Précédent Suivant

Política matrimonial y estrategia patrimonial

El linaje nobiliario de los Saavedra, 1539-1610

Note de l’auteur

La elaboración de este trabajo ha sido posible gracias a la concesión de una Ayuda para la Formación del Profesorado Universitario por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este estudio se inserta en el marco del Proyecto de Investigación «La construcción de un mundo nuevo: circuitos económicos, dinámicas sociales y mediadores culturales en las ciudades atlánticas del sur de España, siglos XVI-XVIII» (HAR2017-85305-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.


Texte intégral

Introducción

1Durante las últimas décadas se ha producido un extraordinario desarrollo de los estudios dedicados a la Historia de la Familia, al análisis de las dinámicas sociales y culturales, de las estructuras familiares y los comportamientos acaecidos en el seno de los grupos de parentesco. El resultado de este desarrollo historiográfico conforma una extensa producción científica en la que se ha dado una importante renovación metodológica, con la aparición de nuevas temáticas, perspectivas y enfoques de estudio1.

2Entre las múltiples facetas sobre las que la historiografía se ha venido centrando en el análisis de los grupos familiares, nos resultan particularmente interesantes las estrategias desarrolladas en el ámbito familiar con el objetivo de lograr la perpetuación y el ascenso social. Uno de los vehículos más utilizados para la consecución de estos objetivos claves para el desarrollo familiar y poblacional fue el matrimonio; sacramento clave que sancionaba la unión de dos personas y que, sobre todo, «conectaba entre sí dos conjuntos familiares de distinta procedencia, uniéndolos por firmes lazos»2. Esta unión podía servir, además, como vía de acceso al cambio de la condición social y como un mecanismo de promoción3.

3La práctica matrimonial se convirtió en una de las estrategias de supervivencia básicas de la sociedad del Antiguo Régimen, adquiriendo una importancia capital en el seno de las familias nobiliarias pues, con cada casamiento se ponía en juego la reproducción, estatus y el honor del linaje. La continuidad de la estirpe representó entre la nobleza española una auténtica obsesión y esta necesidad acabó determinando sus prácticas reproductoras, de modo que cada enlace sería escrupulosamente meditado por parte del grupo familiar, imponiendo éste el destino de cada uno de sus miembros4. A través de una inteligente política matrimonial se conseguía crear un sistema de parentesco y clientela con el que se buscaba conservar y acrecentar la proyección social, económica y política de la familia -siendo ésta última una «institución clave en la configuración y distribución del patrimonio»5-, así como en el establecimiento de relaciones de poder6.

4Partiendo del importante papel que el vínculo matrimonial desempeñaba en el seno familiar, a lo largo de este trabajo nos centraremos en analizar la estrategia matrimonial desarrollada por el linaje nobiliario de los Saavedra y los objetivos que se persiguieron, de acuerdo con los intereses familiares del momento, a la hora de establecer nuevas relaciones familiares a lo largo de tres generaciones comprendidas entre 1539 y 1610. Nos ocuparemos, por lo tanto, de examinar las tres uniones que se produjeron en el periodo citado, derivadas de una práctica matrimonial adaptada a las distintas coyunturas, circunstancias y ambiciones familiares. Finalmente, examinaremos los resultados que tales uniones brindaron a los intereses del linaje Saavedra.

Antecedentes familiares y contexto: los Saavedra en la Sevilla moderna

5El linaje de los Saavedra se hallaba sólidamente asentando en el reino de Sevilla desde fines de la Baja Edad Media, donde, tomando partido en el enfrentamiento fronterizo con el reino nazarí de Granada, logró acumular prestigio, riqueza e influencia social, convirtiéndose en una de las más importantes familias de la nobleza sevillana al inicio de la época moderna7.

6En los inicios de la decimosexta centuria, Juan Arias de Saavedra, hijo de Fernán Arias de Saavedra y Constanza Ponce de León –hija a su vez, de Juan Ponce de León, conde de Arcos-, representaba la cabeza visible de la estirpe y heredó los señoríos de las villas de El Viso y Castellar que desde 1440 y 1445, respectivamente, venían adscribiéndose a su linaje8. En 1496 concertó su matrimonio con María de Guzmán, hija de Alvar Pérez de Guzmán y María Manuel y Figueroa; nieta, por lo tanto, del primer duque de Medina Sidonia, Juan Alfonso de Guzmán, y del primer conde de Feria, Lorenzo Suárez de Figueroa9. El enlace con los Guzmán emparentó a los Saavedra con una de las grandes familias nobiliarias del sur peninsular, lo que así mismo, se tradujo en la adquisición de una suculenta dote de 270.000 maravedís, compuesta por numerosas propiedades rurales, urbanas y valiosas alhajas10.

7Los bienes recibidos de María de Guzmán, junto con el mayorazgo principal de la casa Saavedra, denominado de El Viso y fundado con facultad real en marzo de 145611, constituyeron las principales bases patrimoniales del linaje durante toda la Edad Moderna. A ellas se fueron añadiendo, durante los siglos XVI y XVII, un elevado número de mayorazgos obtenidos en virtud de vínculos matrimoniales. El nuevo estatus económico de la familia se vio consolidado en 1539 con la concesión, por parte de Carlos V, a Juan Arias de Saavedra y a María de Guzmán del título de condes de Castellar, con el que se reconocía la amplia trayectoria de servicio a la Corona que acreditaba el linaje, llamado a integrarse en los escalafones de la nobleza castellana titulada12.

8Los primeros condes de Castellar representan el tronco familiar fundamental del que parte nuestro trabajo. Asentados desde la Baja Edad Media en la collación de san Martín de Sevilla, sustentaban básicamente su hacienda sobre las rentas que generaba la posesión de importantes propiedades agrícolas distribuidas por el Aljarafe sevillano, en su mayoría, vinculadas en el mayorazgo de El Viso13. A la muerte del primer conde en 1544, tanto el título nobiliario, como los cargos y oficios públicos en poder del linaje, así como el vínculo principal de la casa recayeron en el primogénito, Fernando Arias de Saavedra, que se hallaba casado con Teresa de Arellano, hija de Carlos Ramírez de Arellano, segundo conde de Aguilar y sexto señor de los Cameros14.

9Los resultados de esta exitosa política matrimonial desplegada por los primeros condes de Castellar permitieron a la familia alumbrar, complementariamente, florecientes ramas segundonas que durante los siglos modernos consolidaron su posición, acumulando mayorazgos, rentas y oficios públicos; logrando así extender sus círculos de poder e influencia hasta la propia corte de los Austrias15. Este es el caso de Juan de Saavedra, hijo tercero de los primeros condes de Castellar, y su descendencia, sobre la que gracias a beneficiosas uniones matrimoniales se fue perpetuando de forma paralela a la rama principal del condado de Castellar una saga familiar que continuó con la vocación de servicio a la monarquía que los Saavedra venían demostrando desde la Baja Edad Media, consolidando su posición económica y condición social y, logrando acceder, incluso, a un título nobiliario durante el reinado de Carlos II16.

En busca de la consolidación social del linaje: matrimonio con los Enríquez de Ribera

10De acuerdo con el patrón de comportamiento de la nobleza castellana, el destino de los hijos segundones, en la mayoría de los casos, podía distar de la privilegiada situación del primogénito, heredero de los principales bienes familiares y sobre quien se centrarían los mayores esfuerzos, y también las mayores esperanzas, del grupo familiar17. En este sentido, podría presumirse que, mientras que Fernando Arias de Saavedra, primogénito de los condes de Castellar, heredaba tanto el título condal como el mayorazgo principal de la casa y daba continuidad a la estirpe a partir de su matrimonio con Teresa de Arellano, sus hermanos menores asistirían resignados al destino que por su condición de hijos segundones les aguardaba. Sin embargo, el de los Saavedra se trataba de un linaje con peso en la Baja Andalucía y de amplia trayectoria que, aunque no pasaba de inscribirse en el escalafón intermedio de la nobleza, pudo garantizar la supervivencia lustrosa de algunas de sus ramas secundarias, consciente de lo ventajoso que resultaría para el linaje la creación de nuevas ramas familiares y círculos de parentesco que salvaguardaran, con su existencia, la tan temida extinción de la familia18.

11Una vez que se había logrado concertar para el primogénito una provechosa unión matrimonial, los primeros condes de Castellar se dedicaron a la vigorización de las ramas familiares encarnadas por el resto de su prole, arropándolas patrimonialmente y pretendiendo enlaces que resultasen ventajosos desde el punto de vista social en un momento clave para la definición de la estructura familiar. Aunque el casamiento de un hijo segundón había de realizarse en peores circunstancias que el del primogénito, éste se beneficiaría, sin duda, de la condición social y económica de sus padres y de su hermano mayor19. De acuerdo con la estrategia más habitual, que pasaba por «conseguir al miembro de una familia lo más rica y poderosa posible, que pudiera aportar, no sólo una buena dote o posesiones, sino el respaldo de un linaje del mayor prestigio social e influencia política»20, los condes de Castellar lograron vincular matrimonialmente a su hijo tercero, Juan de Saavedra, con una de las más importantes casas nobiliarias establecidas en Sevilla: los Enríquez de Ribera. La contrayente fue Catalina Enríquez de Ribera, hija natural del Adelantado Mayor de Andalucía, Fadrique Enríquez de Ribera, quien además se titulaba marqués de Tarifa desde 1514 en reconocimiento de los servicios prestados por sus antepasados en la conquista de esta plaza21. Aunque pudiera suponerse que se trató de un casamiento en peores circunstancias que las del primogénito, lo cierto es que la estrategia matrimonial encaminada a enlazar con los Enríquez de Ribera consiguió consolidar la implantación social y el prestigio de esta rama secundaria del linaje de los Saavedra en Sevilla, reforzando así la influencia sobre el territorio y entrando a formar parte de un círculo de parentesco propio de la alta nobleza andaluza y castellana del que podrían derivarse importantes consecuencias.

12Una vez concertado el matrimonio, la ceremonia de los desposorios tuvo lugar en Sevilla el 14 de noviembre de 1539, en ausencia de la contrayente. Ese mismo día, desde el monasterio de Santa María la Real, Catalina Enríquez de Ribera había otorgado un poder a Melchor Maldonado para que en su lugar se desposara con Juan de Saavedra. En virtud del citado poder y siguiendo el ritual de la dextrarum iunctio, se efectuó el casamiento por palabras de presente22.

13El recién constituido matrimonio pasó a habitar unas casas principales en la collación de San Pedro de Sevilla, en la conocida como «calle del Correo» y situadas en una de las principales zonas de la ciudad23. Era una de las pocas viviendas que aún conservaba una de las torres que en el contexto de las banderías de los años centrales del siglo XV se construyeron en Sevilla. Por este hecho, la que será durante generaciones la morada de esta rama familiar de los Saavedra era conocida como «la de la Torre»24 y junto con otras propiedades, se hallaron vinculadas en el mayorazgo que fundaron en su hijo tercero Juan de Saavedra en 1540, conocido como «de Loreto» y que constituyó la base patrimonial de partida de esta rama familiar.

14El régimen de mayorazgo, «garantía de estabilidad de las grandes familias»25, se convirtió en una pieza esencial para el sostenimiento y la reproducción de los linajes que aspiraban a tener un cierto grado de poder e influencia. Teniendo como principal función proteger el patrimonio familiar de una gestión imprudente y de la inevitable disgregación que el paso del tiempo le impondría, la institución del mayorazgo respondía, sobre todo, a la constante preocupación de las clases dirigentes por preservar la integridad de sus propiedades a lo largo de los siglos, y garantizaría, además, la sucesión en el mismo a las generaciones venideras avalando e incluso aumentado, la estabilidad socioeconómica, el poder y la influencia del linaje26. Partícipes de esta lógica, los condes de Castellar eran poseedores, recordemos, del vínculo de El Viso, el principal de la casa de Castellar, instituido en 1456 y que transmitieron a su hijo primogénito, Fernando. No obstante, tanto a su hijo segundo, Rodrigo, como al tercero, Juan de Saavedra, los dotaron de sendos mayorazgos cuya fundación indica el grueso volumen patrimonial que llegaron a amasar los primeros titulares del condado, dando lugar así a dos importantes líneas familiares, además de la primogénita, con la que garantizaban la supervivencia biológica de su propia descendencia; ya que estos hijos, bien dotados económicamente, podrían casar con personas de condición social elevada27.

15Previa facultad real concedida por Carlos V el 28 de octubre de 1536, en mayo de 1540, apenas seis meses después del casamiento con Catalina Enríquez de Ribera, los condes de Castellar vincularon en cabeza de su hijo Juan de Saavedra28, además de las casas principales de la collación de san Pedro adquiridas meses antes29, el heredamiento de Loreto. Situado en el Aljarafe, la nueva propiedad que los condes habían comprado a María Manuel, mujer de Enrique de Guzmán, dará nombre al mayorazgo30 al que se agregaron, asimismo, veinte mil cepas de viñas en el término de Umbrete; 105.000 maravedís de tributo anuales situados sobre ciertos bienes de Ruy Díaz de Segura en Utrera31; y el donadío de «El Moscos», que lindaba con tierras del mayorazgo de El Viso32.

16Podría suponerse que esta unión matrimonial, además de insertar a los Saavedra en el círculo de parentesco de los Enríquez de Ribera, también serviría para restablecer la concordia entre ambos linajes, pues desde mediados del siglo XV las relaciones entre los Saavedra y los Enríquez de Ribera venían siendo complejas, cuando no conflictivas33. Sin embargo, lejos de sellarse con este enlace los antiguos conflictos que enfrentaban a ambos linajes, el matrimonio celebrado entre Juan de Saavedra y Catalina Enríquez de Ribera no hizo sino despertar nuevos enfrentamientos derivados, en este caso, de la dote de la contrayente y de la herencia del marqués de Tarifa.

17En efecto, antes de celebrarse el matrimonio, la propia Catalina Enríquez de Ribera interpuso un pleito contra su padre en relación con la dotación y alimentos que ésta le demandaba. La sentencia, dictada en el verano de 1539, condenaba al marqués de Tarifa a pagar a su hija Catalina 4.500.000 maravedís, que venían a ser unos 12.000 ducados «para aumento y alimentos y dote»34. Debían ser depositados en «poder de una buena persona entre tanto que la dicha doña Catalina se casase, para que de los yntereses líçitos dellos se alimentase, y que casándose se comprasen de renta o bienes raízes»35. Y con tal fin, el 15 de julio de 1539 el banquero Cristóbal Francesquín se obligó a guardar en depósito los 4.500.000 maravedís36. Transcurridos unos meses tras el desembolso de esta cantidad, el 6 de noviembre de 1539 se produjo el fallecimiento del marqués de Tarifa37, y apenas unos días después, el 14 de noviembre se celebró el matrimonio entre Juan de Saavedra y Catalina Enríquez de Ribera. Para que el caudal dotal entrara a formar parte del patrimonio del recién constituido matrimonio, fue emitida el 20 de mayo de 1542 una real cédula en la que se ordenaba a los banqueros de Sevilla Cristóbal Françesquín y Diego Martínez, depositarios de los 12.000 ducados, que pagaran «qualquier hazienda que tuvieren concertada de comprar e comprada para su dote»38 Juan de Saavedra y Catalina Enríquez de Ribera, hasta la cantidad de 12.000 ducados, a la que ascendía la suma que Catalina aportaba. Y efectivamente, esta cantidad debió de entrar a formar parte del patrimonio familiar, junto con los 2.000 ducados de arras que aportó Juan de Saavedra y las rentas derivadas del mayorazgo de Loreto, ya que desde el mismo año de 1542 el matrimonio realizó sucesivas compras e inversiones de capital. Adquirieron, por ejemplo, propiedades urbanas y olivares en Alcalá de Guadaira39; casas en Sevilla y Sanlúcar la Mayor40; así como posesiones rústicas en Umbrete y Espartinas41. A estas propiedades hay que sumar la adquisición de varios juros sobre el almojarifazgo mayor de Sevilla y censos municipales que el matrimonio administró a través de diferentes mayordomos42. El elevado patrimonio que la joven pareja logró amasar en poco tiempo, unido al hábito de la orden de Santiago que vestía Juan de Saavedra43, los situó en una posición privilegiada para establecer una nueva alianza matrimonial en cabeza de su hijo primogénito. El grupo de parentesco elegido para concertar esta unión era externo al ámbito sevillano, un hecho que implicaría la ampliación del círculo relacional del linaje de los Saavedra, y era poseedor, además, de importantes patrimonios y rentas en tierras extremeñas y jienenses: los Alvarado y Venegas de Quesada.

Incorporación de patrimonios: los Alvarado y Venegas de Quesada

18De la unión matrimonial conformada por Catalina Enríquez de Ribera y Juan de Saavedra nació un único hijo, también llamado Juan de Saavedra y conocido en la documentación con el calificativo de El Galán, que se convirtió en heredero universal de sus padres y poseyó el mayorazgo de Loreto, adscrito a esta rama familiar de los Saavedra.

19En este caso, la práctica matrimonial llevada a cabo por Catalina y Juan de Saavedra se dirigió a entablar nuevas relaciones de parentesco con un linaje asentado en tierras extremeñas, fuera del espacio sevillano y andaluz donde tradicionalmente habían tenido lugar sus vínculos familiares, pero poseedor de importantes patrimonios distribuidos por Extremadura y Jaén. Una vez consolidada la posición social del linaje en Sevilla, gracias a su vinculación con los Adelantados Mayores de Andalucía, los Saavedra aspiraron ahora a la adquisición de nuevos patrimonios que fortalecieran la economía familiar, pretendiendo también extender sus redes de parentesco e influencia hacia nuevos ámbitos espaciales y círculos sociales.

20Las negociaciones para el casamiento del único vástago del matrimonio dieron su fruto y el 28 de noviembre de 1567 se produjo el enlace entre Juan de Saavedra, El Galán, y Leonor Carrillo Venegas de Quesada, hija de Pedro Venegas de Quesada, gobernador del estado de Feria44, y de Catalina de Alvarado y Figueroa, natural de Zafra y descendiente de los Alvarado, tan ligados a la conquista de América45.

21Una vez hechas las diligencias y amonestaciones previas, los desposorios tuvieron lugar en las casas de la collación de san Pedro de Sevilla pertenecientes a los Saavedra, pero en esta ceremonia no se halló presente la contrayente, que cinco días antes había otorgado un poder al presbítero y bachiller Diego Díaz para efectuar la unión matrimonial en su nombre por palabras de presente; tampoco se hallaron presentes sus padres, pues ambos habían fallecido en ese mismo año de 156746.

22El establecimiento de esta unión matrimonial permitió agregar a esta rama de los Saavedra nuevos patrimonios amayorazgados que vendrían a sumarse al vínculo de Loreto fundado por los condes de Castellar en su hijo tercero y del que era beneficiario Juan de Saavedra. En este caso, la contrayente, heredera de sus padres, fundó el 13 de febrero de 1574 dos nuevos mayorazgos junto a sus tías maternas, Isabel de Alvarado y Beatriz de Moscoso, a las que también heredaba y cuyo patrimonio procedía en su mayoría de la herencia del capitán Gómez de Alvarado47. Estos nuevos bienes vinculados, sometidos igualmente a las condiciones de inalienabilidad e indivisión propias de esta institución, recaerían en la descendencia del matrimonio conformado por Juan de Saavedra y Leonor Carrillo Venegas de Quesada48.

23Según se establecía en la escritura fundacional, otorgada ante el escribano público de Sevilla Mateo de Almonacir, el primero de los mayorazgos, el mayor de Alvarado, debía recaer sobre el hijo primogénito de Juan de Saavedra y Leonor, que disfrutaría también del vínculo de Loreto y traspasaría la posesión de ambos mayorazgos a sus descendientes, primando siempre el varón sobre la mujer y el mayor sobre el menor. Dado que, según establece Leonor en la escritura de fundación, «en el discurso de nuestro matrimonio sería posible tener más hixos varones y nuestra intención y voluntad es que los tales sean ayudados e faborecido»49, en el mismo documento se realiza una nueva vinculación de bienes: el mayorazgo menor de Alvarado. Este vínculo recaerá sobre el segundo hijo varón que naciese del matrimonio, que fue Pedro Venegas de Saavedra, bautizado el 2 de diciembre de 1576 en la iglesia mayor de Sanlúcar50.

24En cuanto a las propiedades que conformaban los mayorazgos de Alvarado, el mayor se componía de 715.167 maravedís de juro de heredad que las fundadoras tenían sobre las alcabalas de la villa de Cáceres, en pago de una cantidad de oro y de plata que para ellas se envió desde las Indias a la Casa de la Contratación tras la muerte del capitán Gómez de Alvarado, hermano y tío de las fundadoras51. Asimismo, a esta cantidad se venía a sumar: otro juro de heredad sobre las alcabalas de Cáceres de 59.386 maravedís que las fundadoras tenían, en este caso, en concepto de una cantidad que el rey les adeudaba52, las casas de su morada de la villa de Zafra, además del patrimonio que Leonor heredó de su padre, Pedro Venegas de Quesada en la villa de Linares, consistente en 48.140 maravedís en censos y la renta anual de 126 fanegas de trigo y cebada53.

25Con respecto a los bienes que componían el mayorazgo menor de Alvarado, destinado al segundo hijo varón, se trataría de una heredad que las fundadoras poseían en el término de la ciudad de Badajoz, en el lugar de Valverde de Leganés, que se conocía como la dehesa de Pocarivera. Esta propiedad había pertenecido al comendador Alonso Hernández de Moscoso y Figueroa -conocido como el comendador Diosdado54- y a Isabel de Alvarado, su mujer, padres y abuelos respectivamente, de las fundadoras. No obstante, entre las cláusulas de esta fundación se contempló la posibilidad de que el poseedor del mayorazgo mayor podría, sí lo deseaba, adquirir la dehesa de Pocarivera e incorporarla a su vínculo desembolsando la cantidad de 12.000 ducados al poseedor del mayorazgo menor, los cuales no entrarían en poder de tal poseedor, sino que irían a parar al Depósito General de Sevilla con la intención de que fuesen empleados, según la voluntad de su poseedor, en otros bienes, tributos, juros o rentas en lugar de la citada dehesa. Sobre estos bienes pesarían los mismos cargos y condiciones que se establecían sobre la dehesa de Pocarivera la cual pasaría, tras realizarse el pago de dicha cantidad, a formar parte del mayorazgo mayor de Alvarado55. No obstante, en septiembre de 1574, transcurridos unos meses desde la institución de ambos vínculos, las fundadoras otorgaron otra escritura notarial ante Mateo de Almonacir, en la que la citada cantidad de 12.000 ducados con la que el poseedor del mayorazgo mayor podría hacerse con la dehesa de Pocarivera, fue rebajada a 7.000 ducados, a lo que habría que sumar una renta de 500 ducados anuales56.

26Estas numerosas propiedades que gracias a una acertada estrategia matrimonial entraban a formar parte ahora de la casa de los Saavedra, contribuirían a afianzar la posición de la línea primogénita derivada de Juan de Saavedra y Leonor Carrillo, también poseedora del mayorazgo de Loreto. Pero además de ello, brindaba la oportunidad de respaldar patrimonialmente a otro de sus vástagos, fortaleciendo, de esta forma, la consolidación de otra rama familiar del linaje.

27Con respecto a las cláusulas y condiciones que debían regir la posesión y mantenimiento de ambos vínculos, las fundadoras se reservaron para sí, durante su vida, el usufructo de cada uno de los mayorazgos, solo pudiendo acceder a los mismos sus poseedores tras el fallecimiento de las mismas57. Además, también quedó establecido que, en ningún caso, ambos mayorazgos podían unirse en un único poseedor. En el caso de que se diese la circunstancia de que una única persona posea ambos vínculos, se estipuló que esto ocurriera únicamente durante su vida pues, debían nuevamente separarse sendos mayorazgos en los dos hijos de tal poseedor. También se reservarían Isabel de Alvarado y Beatriz de Moscoso, por vía testamentaria, 7.500 ducados anuales de las rentas de ambos vínculos durante los primeros siete años tras el fallecimiento de ambas, con la intención de que se dedicasen a la dotación de una capilla y su capellanía.

28En la escritura fundacional de estos mayorazgos también se impusieron condiciones en relación a los nombres y apellidos que debían portar sus poseedores. En cuanto al mayorazgo mayor de Alvarado, las fundadoras establecieron que su beneficiario debería llevar inmediatamente después del apellido Saavedra el de Alvarado, junto con sus armas, lo que responde a un claro intento por mantener y perpetuar la memoria de un apellido y blasón, como fue el de Alvarado, tan ligado, por otra parte, a la conquista de América. En virtud de esta cláusula, su poseedor, Juan de Saavedra, pasó a intitularse a partir de ahora Juan de Saavedra y Alvarado. Con respecto a los sucesores en el mayorazgo menor de Alvarado, quedó estipulado que su primer poseedor se debía llamar Pedro de Venegas y Quesada, no perdiendo los sucesores los apellidos y armas de Venegas de Quesada.

29La existencia de estas cláusulas de armas y apellidos resultan bastante comunes entre las escrituras de fundación de mayorazgos58. En este caso concreto, las fundadoras justifican su aplicación basándose en la procedencia de los bienes que conforman cada uno de los vínculos, tratando con ello, además, de garantizar la continuidad de la estirpe y de mantener vivo el recuerdo de sus antepasados, lo que no haría sino ahondar en la conservación de la memoria del linaje59. De este modo, el mayorazgo principal de Alvarado quedó instituido a favor de la memoria, armas y apellidos de Saavedra y Alvarado, procediendo la mayoría de los bienes que lo conformaban del capitán Gómez de Alvarado, hermano y tío de las fundadoras. En cuanto al mayorazgo dedicado al hijo segundo, se había instituido a favor de la memoria de Venegas y Quesada, linaje del que procedía Pedro Venegas de Quesada, padre de la contrayente, Leonor Carrillo Venegas de Quesada.

30El matrimonio conformado por Juan de Saavedra y Leonor tuvo durante los primeros años su residencia en la villa de Zafra, de donde era natural Leonor. Fue en esta villa, concretamente en el convento de Santa Clara, donde se produjo la ceremonia de toma del hábito de la orden de Santiago de Juan de Saavedra en febrero de 156860. El matrimonio permaneció en Zafra al menos hasta 1571, momento en el que apreciamos que Juan de Saavedra deja de otorgar escrituras notariales ante escribanos públicos de la villa en las que concedía a sus mayordomos y criados residentes en Sevilla poderes para administrar sus propiedades61.

31En la villa de Zafra también se produjeron los bautismos de sus primeros vástagos. Concretamente, el primogénito, llamado Juan de Saavedra y Alvarado, nació el 11 de abril de 1570 y fue bautizado el 2 de mayo del mismo año en la iglesia mayor de Zafra62. Llamado a ser el heredero del vínculo de Loreto y del mayorazgo mayor de Alvarado, para su primogénito, Juan de Saavedra y Leonor aguardaban altas aspiraciones. El enlace con los Alvarado y Venegas de Quesada había servido para agregar patrimonios a la casa en forma de nuevos mayorazgos, sin embargo, para mantener la continuidad de la estirpe era necesario establecer un matrimonio beneficioso para el primogénito y garantizar, de esta forma, el futuro del linaje con la apertura de nuevas vías de promoción.

El salto hacia la corte: enlace con los Ramírez de Arellano

32El tercer vínculo matrimonial que vamos a tratar en este trabajo fue el celebrado en 1610 entre Juan de Saavedra y Alvarado, hijo de Leonor Carrillo Venegas de Quesada y Juan de Saavedra, y Juana María Ramírez de Arellano, hija del licenciado Gil Ramírez de Arellano, consejero de largo recorrido en la corte madrileña, y Catalina González de Medina. La celebración de este enlace pone de manifiesto la aparición de un tercer elemento, junto al beneficio económico y el prestigio social, dentro de la política matrimonial desarrollada por el linaje de los Saavedra durante el periodo que estudiamos: la búsqueda de influencia política.

33Durante el siglo XVI los Saavedra habían procurado consolidar su reputación en el ámbito sevillano ligando su destino a los Enríquez de Ribera y aumentar sus patrimonios gracias al enlace con los Alvarado y Venegas de Quesada. No obstante, a principios del siglo XVII el linaje amplió sus miras y logró vincularse con un apellido inserto en la alta política y en el ámbito cortesano, como eran los Ramírez de Arellano.

34De esta forma, Juan de Saavedra y Alvarado, hijo de Juan de Saavedra y Leonor Carrillo, concertó su matrimonio con Juana María Ramírez de Arellano, heredera del licenciado Gil Ramírez de Arellano, vinculado al linaje navarro de los Ramírez de Arellano63 y cuya trayectoria en la administración y corte de Felipe II y Felipe III es un paradigma de cursus honorum. Habiendo nacido en Ocaña, como consta en las pruebas que se realizaron para la concesión de su hábito de Santiago64, al igual que su padre Francisco Ramírez de Arellano65, el joven Gil participó de las posibilidades formativas que ofrecía el amplio número de universidades y colegios fundados66. Gil Ramírez fue colegial en el de Cuenca67, instituido en Salamanca a principios del siglo XVI por su pariente Diego Ramírez de Villaescusa, que fue a su vez, colegial en el más notable de los colegios mayores de la Universidad de Salamanca, el de San Bartolomé, alcanzando, además, diferentes dignidades68. Gil Ramírez de Arellano formaba parte, por lo tanto, de una «familia colegial»69 que le amparaba, llegando a ser Catedrático de Leyes en la Universidad de Salamanca70. El licenciado dedicó treinta y siete años de su vida al servicio de la monarquía, ocupando puestos de alto relieve político en el sistema polisinodial, lo que, unido a su patrimonio familiar, lo colocaron como una importante figura en el entramado sociopolítico de la monarquía de Felipe II y, sobre todo, de Felipe III. Su trayectoria atestigua, de esta forma, la gran influencia que llegaron a alcanzar los letrados en la alta administración de la época, que formaron, en ocasiones, auténticas dinastías71. Desde enero de 1586, Gil Ramírez de Arellano ocupaba el cargo de oidor de la Chancillería de Valladolid, pero será bajo el reinado de Felipe III y el valimiento del duque de Lerma cuando su carrera despegue de forma extraordinaria72, llegando a ocupar, entre otros cargos, un puesto el Consejo Real y en el bureo de la reina Margarita de Austria73.

35El enlace con los Ramírez de Arellano, tan beneficioso para los Saavedra, se produjo el 18 de octubre de 1610, cuando se celebró por palabras de presente el matrimonio entre Juan de Saavedra y Alvarado, hijo de Juan de Saavedra y Leonor Carrillo Venegas de Quesada, y Juana María Ramírez de Arellano, hija del licenciado Gil Ramírez de Arellano. Con licencia del arzobispo de Toledo, el vicario general de Madrid Gutierre Cetina fue el encargado de desposar y velar a la pareja en una ceremonia que tuvo lugar en el oratorio de la casa de la contrayente, situada en la collación de Santa Cruz de Madrid74, y a la que asistieron importantes personalidades75.

36Apenas unos días antes de la ceremonia, el 2 de octubre de 1610, también en la villa y corte de Madrid se habían plasmado las capitulaciones que regirían el vínculo matrimonial entre Juan de Saavedra y Juana María76. Según hemos podido conocer a partir de las cláusulas de esta escritura de capitulación y de la carta de dote y arras, Juana María aportó al matrimonio la cantidad de 20.000 ducados en concepto de dote; un caudal que se componía de dinero y una gran cantidad de objetos y joyas de gran riqueza, y del que Juan de Saavedra y Alvarado se dio por pagado el 9 de mayo de 1611, cuando emitió la correspondiente carta de pago. Por su parte, el contrayente se comprometió a aportar al matrimonio la cantidad de 8.000 ducados en arras; una cifra en bienes libres que no poseía en el momento en que se concertaron estas capitulaciones, pero que se comprometió a adquirir solicitando una licencia real que le permitiera obtener esos 8.000 ducados de las rentas de sus mayorazgos y así poder satisfacer la promesa de sus arras.

37La totalidad de la dote y las arras, 28.000 ducados, gracias a una real provisión de Felipe III fechada el 28 de noviembre de 161077, así como una serie de propiedades, derechos y bienes patrimoniales de Gil Ramírez de Arellano y su esposa Catalina González de Medina, van a quedar vinculados en un nuevo mayorazgo que el licenciado, con facultad real de 160678, dispuso en cabeza de su hija Juana María Ramírez de Arellano y sus descendientes79.

38Tras la ceremonia de casamiento y según los establecimientos de las capitulaciones, el matrimonio debía trasladarse a las casas que habitaban Gil Ramírez de Arellano y Catalina González de Medina, situadas en la corte madrileña. Residiendo en el mismo centro de la monarquía, esta nueva unión conyugal tendría garantizado su sustento económico a través de varias partidas de ingresos anuales: por un lado, 1.000 ducados que por vía de alimentos los padres de Juana María se obligaban a concederle a partir de enero de 1611; 274 ducados que rentaba un censo que Gil Ramírez y Catalina González poseían sobre el estado del conde de Montalbán; un juro de 500 ducados de renta sobre el derecho de la sal de Andalucía; y 267 ducados que, tras el fallecimiento de Gil Ramírez, Catalina concedería al nuevo matrimonio. A todo ello habría que sumar las rentas que Juan de Saavedra y Alvarado gozaba de sus mayorazgos, así como de sus oficios, entre los cuales se encontraba el de alguacil mayor de la Inquisición de Sevilla80.

39De esta forma, a través de esta unión matrimonial, Juan de Saavedra y Alvarado, poseedor del mayorazgo de Loreto y Alvarado, consiguió sumar al patrimonio familiar un nuevo vínculo, el de Ramírez de Arellano, que contribuía a fortalecer las bases patrimoniales de su linaje. No obstante, gracias a este casamiento, Juan de Saavedra y Alvarado también consiguió integrarse plenamente en el complejo mundo cortesano. Al amparo de su suegro, que actuó como un auténtico padre curtido en las lides palaciegas, Juan de Saavedra logró insertarse en las redes de poder e influencia más importantes del momento, emanadas de la corte, logrando así beneficiarse de la gracia regia, que le llevó a desempeñar puestos como el de Gentilhombre de Boca de Felipe III y Felipe IV81, con los que recibía una importante retribución económica pero que, sobre todo, le permitían acceder a la persona real y participar de su favor82.

40Inserto en el lucido mundo cortesano, un «ámbito de relaciones dominado por las luchas y las ambiciones entre los individuos»83, Juan de Saavedra y Alvarado se benefició, sin duda alguna, del parentesco que lo unía a su suegro, el licenciado Gil Ramírez de Arellano y de su nutrida red clientelar. Acompañando y asistiendo en multitud de actos y funciones públicas desde muy cerca a la fuente de honores y mercedes que el mismo rey constituía, Juan de Saavedra y Alvarado realzaría y participaría, al mismo tiempo, de la magnificencia del monarca, lo que le confería un extraordinario prestigio social, honor y estatus a él mismo, pero, sobre todo, a su linaje, que alcanzaba de esta forma y gracias a una exitosa política matrimonial, una extraordinaria proyección y ascenso social.

Conclusiones

41El recorrido que hemos trazado a lo largo de tres generaciones del linaje de los Saavedra evidencia la puesta en práctica de una determinada estrategia matrimonial, adaptada a las distintas coyunturas y circunstancias, con el objetivo de lograr la reproducción social y la perpetuación familiar, la consolidación económica, el ascenso social y la promoción política.

42A comienzos del siglo XVI, los Saavedra se conformaban como un linaje perteneciente a la nobleza castellana titulada, desde la concesión del condado de Castellar en 1539 por Carlos V, de amplia trayectoria de servicio a la Corona pero que no dejaba de circunscribirse al ámbito sevillano y bajoandaluz. Las líneas de acción marcadas por los primeros condes de Castellar, en relación al matrimonio de sus vástagos, dotaron al linaje de una gran proyección que, tres generaciones después, cristalizaría en la consolidación de importantes patrimonios amayorazgados fruto de las alianzas matrimoniales concertadas y en la integración de una rama de la familia dentro de la sociedad cortesana.

43La política matrimonial del linaje de los Saavedra durante el periodo 1539-1610, analizada a través de las tres uniones seleccionadas, giró alrededor de diferentes criterios y objetivos básicos: consolidación social del linaje, fortalecimiento de las bases económicas y búsqueda de promoción política.

44En 1539, el hijo tercero de los primeros condes de Castellar, Juan de Saavedra, lograba reforzar su posición económica, pero sobre todo social en Sevilla, al concertar esponsales con la descendiente de una destacada estirpe, Catalina Enríquez de Ribera, hija del marqués de Tarifa. Además de la importancia del factor económico, en forma de caudal dotal aportado por la contrayente, estimamos que fue determinante para la concertación de este matrimonio el criterio social; la vinculación con uno de los grandes linajes de la nobleza castellana como eran los Enríquez de Ribera contribuiría a consolidar la posición social en Sevilla y en la Baja Andalucía de esta rama familiar del linaje de los Saavedra.

45Adquirida una destacada posición de prestigio e influencia, en la siguiente generación la estrategia matrimonial se encaminó hacia la adquisición de importantes patrimonios y rentas radicadas en tierras extremeñas y jienenses, logrando, de esta forma, extender hacia fuera del ámbito sevillano y andaluz la red de influencia y parentesco del linaje. Con este objetivo, se concertó el matrimonio del primogénito de Juan de Saavedra y Catalina Enríquez de Ribera con Leonor Carrillo Venegas de Quesada, natural de Zafra en 1567, que aportó al matrimonio los mayorazgos de Alvarado.

46Iniciado el siglo XVII, el linaje se hallaba consolidado en el medio andaluz y contaba con importantes propiedades vinculadas en mayorazgos y distribuidas por diferentes puntos de la península. En este punto, nos encontramos con un nuevo elemento que definiría la estrategia matrimonial a desarrollar: la búsqueda de influencia política. En el seno del linaje, las expectativas se situaron ahora en alcanzar la promoción política al más alto nivel y todos los esfuerzos, anhelos y esperanzas se centraron en garantizar un provechoso matrimonio al primogénito de Juan de Saavedra y Leonor, Juan de Saavedra y Alvarado. En 1610 se produjo su casamiento con Juana María Ramírez de Arellano, hija del licenciado Gil Ramírez de Arellano, cortesano de amplio recorrido al servicio de Felipe II y Felipe III y descendiente de una destacada dinastía de letrados y cortesanos. La celebración de esta unión matrimonial produjo el asentamiento estable de Juan de Saavedra y Alvarado en la villa y corte de Madrid y la adquisición de un nuevo mayorazgo que sumar a la casa, el de Ramírez de Arellano. Sin embargo, lo más destacado de esta relación matrimonial fue que permitió a Juan y al linaje de los Saavedra insertarse en la tupida y compleja red de relaciones sociales y políticas que se tejían en la corte de los Austrias, desempeñando oficios palaciegos como el de Gentilhombre de Boca de los reyes Felipe III y Felipe IV.

47De esta forma, a través de una exitosa política matrimonial, el linaje de los Saavedra adquirió una nueva dimensión en el siglo XVII. Del ámbito local sevillano, los Saavedra habían dado el salto hacia la corte, donde el linaje alcanzó una extraordinaria proyección sociopolítica y económica que le permitió, incluso, acceder a un nuevo título nobiliario durante el reinado de Carlos II: el marquesado del Moscoso. El recorrido que hemos trazado demuestra que el vínculo matrimonial se trató de un mecanismo fundamental para la conservación, fortalecimiento y expansión de las familias nobiliarias. La acertada estrategia matrimonial puesta en práctica durante varias generaciones permitió a los Saavedra consolidar su condición social, ampliar los límites geográficos sobre los que se proyectaban sus intereses, al tiempo que acrecentaba sus patrimonios y círculos de poder e influencia, logrando alcanzar así la tan anhelada promoción social, económica y política del linaje.

Genealogía

Imagen 1 – Árbol genealógico simplificado del linaje Saavedra y los matrimonios analizados

Image 1000000000000438000002965AABC2179EBC660C.png

Fuente. Elaboración propia a partir de las referencias consultadas

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.

ÁLVAREZ, María del Carmen, «La biblioteca de Don Fadrique Enríquez de Ribera, I Marqués de Tarifa (1532)», Historia. Instituciones. Documentos, 1986: 1-40.

ÁLVAREZ-OSSORIO, Antonio, «Las esferas de la corte: príncipe, nobleza y mudanza en la jerarquía en la monarquía de España», Annali di storia moderna e contemporanea, 2002: 47-111.

ÁLVAREZ-OSSORIO, Antonio, «El arte de medrar en la corte: rey, nobleza y el código del honor», en Chacón, Francisco y Hernández, Juan (eds.): Familias, poderosos y oligarquías. Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, Murcia, 2001: 39-60.

BECEIRO, Isabel y Córdoba de la Llave, Ricardo, Parentesco, poder y mentalidad: la nobleza castellana (siglos XII-XV), CSIC, Madrid, 1990.

BENITEZ, Rafael, «Familia y transmisión de la propiedad en el País Valenciano (siglos XVI-XVII): ponderación global y marco jurídico», en Chacón, Francisco y Hernández Juan (eds.): Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Régimen. Anthropos, Barcelona, 1992: 35-70.

CARABIAS, Ana María, El Colegio Mayor de Cuenca en el siglo XVI: estudio institucional, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1983.

CARMONA, María Antonia, «En torno al origen de los señoríos del reino de Jaén. La génesis del linaje de los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén). Siglos XIII-XIV», Medievalismo: boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2017: 97-131.

CARMONA, María Antonia, «Los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén) durante la dinastía Trastámara», Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 2015: 159-199.

CARRASCO, Adolfo, Sangre, honor y privilegio. La nobleza española bajo los Austrias, Ariel, Barcelona, 2000.

CARRIAZO, Juan Luis, La memoria del linaje: los Ponce de León y sus antepasados a fines de la Edad Media, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2002.

CLAVERO, Bartolomé, Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla, 1369-1836, Siglo Veintiuno, Madrid, 1989.

COLLANTES DE TERAN, Antonio, et al., Diccionario histórico de las calles de Sevilla, Consejería de obras Públicas y Transportes, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1993.

CUART, Baltasar, «Un grupo singular y privilegiado: los colegiales mayores», en Rodríguez-San Pedro, Luis Enrique (coord.): Historia de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2002: vol. I, 503-536.

CUART, Baltasar, «Familias colegiales y familias de colegiales: fuentes y metodología para el estudio de una élite de poder», en Hernández, Juan (ed.): Familia y poder: sistemas de reproducción social en España (siglos XVI-XVIII). Universidad de Murcia, Murcia, 1995: 49-79.

DEDIEU, Jean-Pierre y Windler-Dirisio, Christian, «La familia: ¿una clave para entender la historia política? El ejemplo de la España moderna», Studia historica. Historia moderna, 1998: 201-236.

DIAGO, Máximo, «Un noble entre tres reinos en la España del siglo XIV: Juan Ramírez de Arellano», Príncipe de Viana, 2003: 523-556.

DIAZ, Juan, «De nobleza provinciana a nobleza cortesana: el marquesado de Valdecarzana en la Asturias del Antiguo Régimen», en Soria, Enrique, Bravo, Juan Jesús y Delgado, José Miguel (coords.): Las élites en la época moderna: la monarquía española. Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2009: vol. II, 151-160.

GARCIA, Jesús María, «Don Pedro de Alvarado: las fuentes históricas, documentación, crónicas y bibliografía existente», Mesoamérica, 1987: 243-282.

GARCIA, Jesús María, «El adelantado Pedro de Alvarado conquistador de Guatemala en el tiempo de Cortés», en Hernán Cortés y su tiempo: actas del Congreso «Hernán Cortés y su tiempo», V Centenario (1485-1985). Guadalupe, Cáceres, Medellín, 1987: vol. I, 209-229.

GARCIA, Jesús María, «Pedro de Alvarado, capitán de Hernán Cortés. Aproximaciones y diferencias», Quinto centenario, 1985: 107-126.

GARCIA, Francisco Javier, «El linaje nobiliario de los Saavedra y su vinculación con las Órdenes Militares durante los siglos XVI-XVII», en Pérez, María Ángeles y Betrán, José Luis (coords.): Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico. Universitat Autònoma de Barcelona, Fundación Española de Historia Moderna y Universitat de Barcelona, Madrid, 2018: 161-171.

GARCIA, Francisco Javier, «La proyección atlántica de un linaje sevillano: los Saavedra y el marquesado de Moscoso en el siglo XVIII», en Iglesias, Juan José y García, José Jaime (eds.): Andalucía en el mundo atlántico moderno: agentes y escenarios. Silex, Madrid, 2016: 335-354.

GARCIA, Francisco Javier, «Los Saavedra y el condado de Castellar: las bases de poder de un linaje nobiliario en la Castilla del siglo XVI», en García, Máximo (ed.): Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna. Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2016: 65-74.

GARCIA, Manuel, «La alfaquequería mayor de Castilla en Andalucía a fines de la Edad Media. Los alfaqueques reales», en López de Coca, José Enrique (coord.): Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V centenario de su conquista. Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 1987: 37-54.

GARCIA, Francisco y Crespo, Francisco Javier, «Radiografía de un impulso compartido. La historia de la familia en España e Iberoamérica (2000-2015)», en Rey, Ofelia y Cowen, M. Pablo. (eds.): Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 2017: 44-78.

GARCIA, David, «Familia, política y aristocracia en el Antiguo Régimen», en Soares da Cunha, Mafalda y Hernández, Juan (orgs.): Sociedad, familia y poder en la Península Ibérica: elementos para una historia comparada. CIDEHUS, Universidad de Murcia, Lisboa, Murcia, 2010: 77-99.

GOMEZ, Ricardo, «Consejeros de Castilla de Felipe III», Anuario de historia del derecho español, 2004: 97-138.

GONZALEZ, Esther, «Los Arellano y el señorío de los Cameros en la Baja Edad Media» En la España medieval, 1982: 395-410.

GONZALEZ, Félix, Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de esta M.N.M.L. y M.H. ciudad de Sevilla, Imprenta José Morales, Sevilla, 1839.

GONZALEZ, Joaquín, Don Fernando Enríquez de Ribera: tercer Duque de Alcalá de los Gazules (1583-1637). Estudio biográfico, Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1969.

GONZALEZ, Joaquín, «Don Fadrique Enríquez de Ribera», Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, 1963: 201-280.

GOODY, Jack, La evolución de la familia y del matrimonio en Europa, Universitat de València, Valencia, 2009.

GUICHOT, Joaquín, D. Fadrique Henriquez de Ribera, Primer Marqués de Tarifa: breve noticia de la vida de este ilustre sevillano, Imprenta y Litografía de José María Ariza, Sevilla, 1882.

HERNANDEZ, Juan y Rodríguez, Raimundo, «Estrategias, prácticas y actores: avances en los estudios sobre linajes castellanos, a partir de la sociohistoria», Magallánica: revista de historia moderna, 2015: 7-29.

HERRERA, Antonio, El Aljarafe durante el Antiguo Régimen, Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla, 1981.

JIMENEZ, Ismael, «Nacimiento y primeros pasos de un nuevo título de Castilla: el marquesado del Moscoso», en Bernardo, José Manuel de (coord.): El Cardenal Portocarrero y su tiempo (1635-1709): biografías estelares y procesos influyentes. CSED, Astorga, 2013: 157-165.

KAGAN, Richard, Universidad y sociedad en la España moderna, Tecnos, Madrid, 1981.

LADERO, Miguel Ángel, Los señores de Andalucía: investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, Cádiz, 1998.

LADERO, Miguel Ángel, «De Per Afán a Catalina de Ribera. Siglo y medio en la historia de un linaje sevillano (1371-1541)», En la España medieval, 1984: 447-498.

LLEO, Vicente, La Casa de Pilatos, Electa España, Madrid, 1998.

MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1850, vol. XVI.

MARTINEZ JOSE Y HORTAL, José Eloy (dirs.), La corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica, Polifemo, Madrid, 2015.

MARTINEZ, José y Visceglia, María Antonietta (dirs.), La monarquía de Felipe III, Fundación Mapfre Tavera, Madrid, 2008.

MAZO, Fernando, El Condado de Feria: 1394-1505. Contribución al estudio del proceso señorializador en Extremadura durante la Edad Media, Institución Cultural «Pedro de Valencia», Badajoz, 1980.

MENDEZ, Rodrigo, Árbol genealógico y blasones de la Ilustre Casa de Saavedra... [s.i.], Madrid, 1653.

MOLINA, Raúl: «El largo camino hacia el individualismo. El palacio de los condes de Luque en Granada en los inicios de la contemporaneidad», Historia y Genealogía, 2011: 57-111.

10.21071/hyg.vi1.14858 :

MORENO, Miguel Ángel, Señorío de Cameros y Condado de Aguilar: cuatro siglos de régimen señorial en La Rioja (1366-1733), Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1992.

MORENO, Miguel Ángel, «La quiebra de la casa de Arellano en el contexto de la crisis señorial castellana de finales del siglo XVI». Análisis de las causas determinantes del concurso de acreedores recaído sobre el Señorío de Cameros y Condado de Aguilar en 1592», Berceo, 1988: 155-170.

NAVARRO, Miguel, «La cultura del Patriarca Juan de Ribera a través de su biblioteca», Studia philologica valentina, 2013: 221-243.

ORTIZ DE ZUÑIGA, Diego, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de Andalucía, ilustrados y corregidos por Antonio María Espinosa y Cárcel, Guadalquivir, Sevilla, 1988.

PELLICER DE TOVAR, José, Memorial de la calidad y servicios de Don Juan de Saavedra Alvarado Ramírez de Arellano, [s.i], Madrid, 1651.

PELLICER DE TOVAR, José, Memorial de la casa y servicios de don Joseph de Saavedra marqués de Ribas, [s.i.], Madrid, 1647.

PINO, José Luis del, «Luque en la Baja Edad Media», En la España medieval, 2010: 203-232.

RODRIGUEZ, Inmaculada y Mínguez, Víctor, Himeneo en la Corte: poder, representación y ceremonia nupcial en el arte y la cultura simbólica, CSIC, Madrid, 2013.

RUBIO, Juan Carlos, «La enfermería nueva del convento de Santa Clara en Zafra. La herencia del capitán perulero Gómez de Alvarado», en Sánchez, María del Rocío, Testón, Isabel, Álvaro, Joaquín y Serrano, Fernando (coords.): IX Congreso Internacional de Historia de América. Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2002: vol. I, 163-168.

SALAZAR Y CASTRO, Luis, Historia genealógica de la Casa de Lara, Imprenta Real, Madrid, 1696.

SANCHEZ, Rafael, La nobleza andaluza en la Edad Media, Universidad de Granada, Universidad de Cádiz, Granada, 2005.

SANCHEZ, Rafael, Linajes sevillanos medievales, Guadalquivir, Sevilla, 1991.

SANCHEZ, Rafael, Caballería y linaje en la Sevilla medieval, Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, Sevilla, 1989.

SANCHEZ, Rafael, «Los Saavedra y la frontera con el reino de Granada en el siglo XV», en López de Coca, José Enrique (coord.): Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V centenario de su conquista. Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 1987: 163-182.

SORIA, Enrique, La nobleza en la España moderna: cambio y continuidad, Marcial Pons, Madrid, 2011.

SORIA, Enrique, «El señorío de Algarinejo (siglos XVI-XVIII)», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1992: 319-334.

STONE, Lawrence, «The Educational Revolution in England, 1560-1640», Past and Present, 1964: 41-80.

VALENCIA, Juan Manuel, El poder señorial en la Edad Moderna: la Casa de Feria (siglos XVI y XVII), Diputación de Badajoz, Badajoz, 2010.

VALENCIA, Juan Manuel, Señores de la tierra: patrimonio y rentas de la Casa de Feria (siglos XVI y XVII), Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2000.

VIZUETE, José Carlos, «La construcción de la imagen literaria de don Diego Ramírez de Villaescusa», Anuario jurídico y económico escurialense, 2013: 525-554.

YUN, Bartolomé, «Carlos V y la aristocracia. Poder, crédito y economía en Castilla», en Yun, Bartolomé: La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-XVIII). Akal, Madrid, 2002: 105-136.

Notes de bas de page

1 No es este el lugar para llevar a cabo un análisis amplio ni exhaustivo de la producción historiográfica dedicada a la Historia de la Familia, sin embargo, remitimos a un reciente trabajo en el que precisamente se da cuenta del estado de la cuestión en torno a los estudios dedicados a la familia en el ámbito español y latinoamericano: García, Francisco y Crespo, Francisco Javier, «Radiografía de un impulso compartido. La historia de la familia en España e Iberoamérica (2000-2015)», en Rey, Ofelia y Cowen, M. Pablo. (eds.): Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 2017: 44-78.

2 Soria, Enrique, La nobleza en la España moderna: cambio y continuidad, Marcial Pons, Madrid, 2011: 123; Goody, Jack, La evolución de la familia y del matrimonio en Europa, Universitat de València, Valencia, 2009: 143-151. El análisis de las estrategias familiares y más concretamente, las matrimoniales, desarrolladas en el seno de un linaje, permiten observar los diferentes mecanismos a través de los cuales, la familia pretende ascender socialmente. En algunos casos, -sirva como ejemplo los estudios realizados por Enrique Soria y Raúl Molina para los señores de Algarinejo y los condes de Luque- el ascenso social llegó a producirse de una forma vertiginosa: Soria, Enrique, «El señorío de Algarinejo (siglos XVI-XVIII)», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1992: 319-334; Molina, Raúl: «El largo camino hacia el individualismo. El palacio de los condes de Luque en Granada en los inicios de la contemporaneidad», Historia y Genealogía, 2011: 57-111.

3 García, David, «Familia, política y aristocracia en el Antiguo Régimen», en Soares da Cunha, Mafalda y Hernández, Juan (orgs.): Sociedad, familia y poder en la Península Ibérica: elementos para una historia comparada. CIDEHUS, Universidad de Murcia, Lisboa, Murcia, 2010: 96.

4 En la sociedad del Antiguo Régimen, y más aún, entre la nobleza, la familia constituía la «base del sistema institucional» y la conservación y reproducción del linaje conformaba una de sus principales preocupaciones. El linaje representaba, por lo tanto, la «máxima instancia ideológica e institucional en la sociedad», determinando la proyección vital de cada uno de sus miembros: García, David, «Familia, política y aristocracia…», 87-95; Dedieu, Jean-Pierre y Windler-Dirisio, Christian, «La familia: ¿una clave para entender la historia política? El ejemplo de la España moderna», Studia historica. Historia moderna, 1998: 215-219.

5 Benítez, Rafael, «Familia y transmisión de la propiedad en el País Valenciano (siglos XVI-XVII): ponderación global y marco jurídico», en Chacón, Francisco y Hernández Juan (eds.): Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Régimen. Anthropos, Barcelona, 1992: 64.

6 Dedieu, Jean-Pierre y Windler-Dirisio, Christian, «La familia: ¿una clave para entender la historia política?...», 201-236.

7 La trayectoria bajomedieval del linaje, ligada al enfrentamiento fronterizo, pero también caracterizada por su condición de señores de vasallos, su presencia en los órganos de poder municipal y el desempeño de oficios como el de Alfaqueque Mayor de Castilla, ha sido analizada en algunos trabajos: Sánchez, Rafael, «Los Saavedra y la frontera con el reino de Granada en el siglo XV», en López de Coca, José Enrique (coord.): Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V centenario de su conquista. Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 1987: 163-182; Sánchez, Rafael, Caballería y linaje en la Sevilla medieval, Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, Sevilla, 1989: 393-416; Sánchez, Rafael, Linajes sevillanos medievales, Guadalquivir, Sevilla, 1991: vol. I, 267-278; García, Manuel, «La alfaquequería mayor de Castilla en Andalucía a fines de la Edad Media. Los alfaqueques reales», en López de Coca, José Enrique (coord.): Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V centenario de su conquista. Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 1987: 37-54. Asimismo, sobre la participación de linajes nobiliarios andaluces en la lucha de frontera, remitimos a: Ladero, Miguel Ángel, Los señores de Andalucía: investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, Cádiz, 1998; Sánchez, Rafael, La nobleza andaluza en la Edad Media, Universidad de Granada, Universidad de Cádiz, Granada, 2005.

8 Archivo Ducal de Medinaceli [ADM], Fondo El Viso, leg. 2, docs. 4, 5, 6, 7; Fondo Castellar, leg. 1, docs. 1, 23; Archivo General de Andalucía [AGAn], Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3778, doc. 1.

9 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 58. Mazo, Fernando, El Condado de Feria: 1394-1505. Contribución al estudio del proceso señorializador en Extremadura durante la Edad Media, Institución Cultural «Pedro de Valencia», Badajoz, 1980: 247.

10 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 3.

11 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 74; leg. 3777, doc. 13; ADM, Fondo El Viso, leg. 1, docs. 10, 11, 12; Fondo Castellar, leg. 3, doc. 18.

12 Sobre los primeros condes de Castellar remitimos a nuestro trabajo: García, Francisco Javier, «Los Saavedra y el condado de Castellar: las bases de poder de un linaje nobiliario en la Castilla del siglo XVI», en García, Máximo (ed.): Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna. Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2016: 65-74.

13 Esta comarca natural se sitúa en el margen derecho de la Vega del Guadalquivir a su paso por Sevilla y durante los siglos bajomedievales y época moderna, se convirtió en una zona predilecta para la expansión del régimen señorial, cuyas propiedades, en alto porcentaje, se hallaron vinculadas en mayorazgos de familias aristocráticas y de notable peso municipal: Herrera, Antonio, El Aljarafe durante el Antiguo Régimen, Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla, 1981.

14 El segundo conde de Castellar se convirtió en poseedor del mayorazgo principal de la casa, El Viso, y heredó también el oficio de Alfaqueque Mayor de Castilla, que desde 1439 recaía en los Saavedra, la veinticuatría en el consejo sevillano que le renunció su padre y el alguacilazgo mayor de Sevilla que también sobre él le renunció el conde de Orgaz: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3753, doc. 2; ADM, Fondo Castellar, leg. 3, doc. 20; Fondo El Viso, leg. 6, docs. 11, 12; García, Francisco Javier, «Los Saavedra y el condado de Castellar…», 73-74; Moreno, Miguel Ángel, Señorío de Cameros y Condado de Aguilar: cuatro siglos de régimen señorial en La Rioja (1366-1733), Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1992: 95; Moreno, Miguel Ángel, «La quiebra de la casa de Arellano en el contexto de la crisis señorial castellana de finales del siglo XVI». Análisis de las causas determinantes del concurso de acreedores recaído sobre el Señorío de Cameros y Condado de Aguilar en 1592», Berceo, 1988: 162.

15 En el proceso de ascenso social del linaje de los Miranda, uno de los más importantes de Asturias y estudiado por Juan Díaz, se pueden apreciar algunas dinámicas semejantes a la trayectoria de los Saavedra que aquí examinamos, salvando las distancias, ya que los Miranda lograron acceder a la Grandeza de España durante el siglo XVIII: Díaz, Juan, «De nobleza provinciana a nobleza cortesana: el marquesado de Valdecarzana en la Asturias del Antiguo Régimen», en Soria, Enrique, Bravo, Juan Jesús y Delgado, José Miguel (coords.): Las élites en la época moderna: la monarquía española. Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2009: vol. II, 151-160.

16 Sobre la concesión del título de marqués del Moscoso y su trayectoria a lo largo de la Edad Moderna, véase: Jiménez, Ismael, «Nacimiento y primeros pasos de un nuevo título de Castilla: el marquesado del Moscoso», en Bernardo, José Manuel de (coord.): El Cardenal Portocarrero y su tiempo (1635-1709): biografías estelares y procesos influyentes. CSED, Astorga, 2013: 157-165; García, Francisco Javier, «La proyección atlántica de un linaje sevillano: los Saavedra y el marquesado de Moscoso en el siglo XVIII», en Iglesias, Juan José y García, José Jaime (eds.): Andalucía en el mundo atlántico moderno: agentes y escenarios. Silex, Madrid, 2016: 335-354.

17 Soria, Enrique, La nobleza en la España moderna…, 119-123.

18 Según Juan Hernández y Raimundo A. Rodríguez, esta «estrategia de fisionar el linaje» fue una práctica común en algunas familias nobiliarias, que se mostraron preocupadas por la situación de los segundogénitos y permitieron, de esta forma, la bilateralidad del linaje: Hernández, Juan y Rodríguez, Raimundo, «Estrategias, prácticas y actores: avances en los estudios sobre linajes castellanos, a partir de la sociohistoria», Magallánica: revista de historia moderna, 2015: 7-29.

19 Soria, Enrique, La nobleza en la España moderna…, 121.

20 Beceiro, Isabel y Córdoba de la Llave, Ricardo, Parentesco, poder y mentalidad: la nobleza castellana (siglos XII-XV), CSIC, Madrid, 1990: 147.

21 González, Joaquín, «Don Fadrique Enríquez de Ribera», Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, 1963: 217-218. Sobre la figura del Adelantado, véanse además los siguientes trabajos: Álvarez, María del Carmen, «La biblioteca de Don Fadrique Enríquez de Ribera, I Marqués de Tarifa (1532)», Historia. Instituciones. Documentos, 1986: 1-40; Guichot, Joaquín, D. Fadrique Henriquez de Ribera, Primer Marqués de Tarifa: breve noticia de la vida de este ilustre sevillano, Imprenta y Litografía de José María Ariza, Sevilla, 1882.

En cuanto a los orígenes del linaje y la trayectoria de los Enríquez de Ribera y del marquesado de Alcalá de los Gazules durante la Edad Moderna, remitimos a: Ladero, Miguel Ángel, «De Per Afán a Catalina de Ribera. Siglo y medio en la historia de un linaje sevillano (1371-1541)», En la España medieval, 1984: 447-498; González, Joaquín, Don Fernando Enríquez de Ribera: tercer Duque de Alcalá de los Gazules (1583-1637). Estudio biográfico, Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1969.

Con respecto a la madre de Catalina, las fuentes aluden a que se trató de Isabel Martel Azamar, a quien identifican como una joven morisca que entró a servir en el palacio del Adelantado. La hija de ambos, Catalina, estuvo destinada desde un principio a la vida religiosa, pero contraviniendo la voluntad de su padre contrajo matrimonio con el hijo tercero de los primeros condes de Castellar, Juan de Saavedra. Sobre su ascendencia, la propia Catalina en su testamento otorgado en junio de 1582 evita pronunciarse, sin embargo, sí que afirma ser hija del Adelantado Fadrique Enríquez de Ribera y de Isabel Martel en el poder que otorgó para su casamiento con Juan de Saavedra: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 9; leg. 3775, doc. 11. Ortiz de Zúñiga, Diego, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de Andalucía, ilustrados y corregidos por Antonio María Espinosa y Cárcel, Guadalquivir, Sevilla, 1988: vol. III, 379; Lleó, Vicente, La Casa de Pilatos, Electa España, Madrid, 1998: 23. Esta supuesta ascendencia morisca de Catalina Enríquez de Ribera causará algún que otro testimonio negativo en las pruebas que para vestir hábitos de Órdenes Militares y desempeñar el Alguacilazgo Mayor de la Inquisición de Sevilla se realizaron a miembros del linaje de los Saavedra en las décadas posteriores. Sin embargo, las tramitaciones se resolvieron satisfactoriamente para la familia: García, Francisco Javier, «El linaje nobiliario de los Saavedra y su vinculación con las Órdenes Militares durante los siglos XVI-XVII», en Pérez, María Ángeles y Betrán, José Luis (coords.): Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico. Universitat Autònoma de Barcelona, Fundación Española de Historia Moderna y Universitat de Barcelona, Madrid, 2018: 161-171.

22 El apoderado, Melchor Maldonado, en nombre de la contrayente «tocó su mano derecha con la mano derecha del dicho señor don Juan corporalmente e dixo las palabras syguientes: yo Melchor Maldonado en nombre de doña Catalina Enríquez de Ribera e por virtud del dicho su poder [...] otorgo a la dicha doña Catalina Enríquez de Ribera por esposa e muger de vos el señor don Juan de Sahavedra que estays presente según y como lo manda la madre Santa Yglesya de Roma. El dicho señor don Juan de Sahavedra dixo yo ansy lo reçibo e otrosy el dicho señor don Juan de Sahavedra dixo al dicho señor Melchior Maldonado en nombre de la dicha doña Catalina de Ribera, su parte, las palabras syguientes: yo don Juan de Sahavedra me otorgo por esposo e marido de doña Catalina Enríquez de Ribera […] según e como lo manda la madre Santa Yglesia de Roma y el dicho señor Melchior Maldonado en el dicho nombre de la dicha doña Catalina Enríquez de Ribera su parte dixo ansy lo reçibo y en tanto que pasaron las dichas palabras de matrimonio entre las dichas partes tuvieron juntas sus manos derechas segund se acostumbra fazer y en semejantes casos y ansy quedó fecho y efetuado el dicho matrimonio entre las dichas partes de su grado, espontánea e buena voluntad»: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 11. La dextrarum iunctio o «unión de las manos derechas» se trataba de un ritual nupcial de orígenes romanos cuya celebración y recreación continuó tras la expansión del cristianismo. Sobre este ceremonial matrimonial y sus implicaciones en el arte, remitimos a: Rodríguez, Inmaculada y Mínguez, Víctor, Himeneo en la Corte: poder, representación y ceremonia nupcial en el arte y la cultura simbólica, CSIC, Madrid, 2013: 187-210.

23 Las casas fueron compradas el 28 de enero de 1540 por los condes de Castellar por 2.130 ducados de oro: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3751, doc. 13.

24 En estas torres, cada familia se encastillaba y guarnecía durante las turbulentas décadas finales del siglo XV. La mayoría de ellas fueron destruidas durante el reinado de los Reyes Católicos pero la de los Saavedra pervivió hasta el siglo XIX, cuando, tanto la casa como la torre y la misma calle fueron derribadas en 1811 para la construcción de la Plaza de la Encarnación: González, Félix, Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de esta M.N.M.L. y M.H. ciudad de Sevilla, Imprenta José Morales, Sevilla, 1839: 252-252; Collantes de Terán, Antonio, et al., Diccionario histórico de las calles de Sevilla, Consejería de obras Públicas y Transportes, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1993: vol. I, 319.

25 Yun, Bartolomé, «Carlos V y la aristocracia. Poder, crédito y economía en Castilla», en Yun, Bartolomé: La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-XVIII). Akal, Madrid, 2002: 111.

26 Soria, Enrique, La nobleza en la España moderna…, 224-244; Carrasco, Adolfo, Sangre, honor y privilegio. La nobleza española bajo los Austrias, Ariel, Barcelona, 2000: 43-52. Sobre las características de la institución del mayorazgo, sobre todo desde la perspectiva jurídica, remitimos al estudio clásico de Bartolomé Clavero: Clavero, Bartolomé, Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla, 1369-1836, Siglo Veintiuno, Madrid, 1989.

27 Soria, Enrique, La nobleza en la España moderna…, 226-227.

28 Archivo Histórico Provincial de Sevilla [AHPS], Protocolos Notariales de Sevilla, Oficio 1, legajo 59, fols. 1021r-1026v.

29 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3751, doc. 13.

30 La heredad recibía esta denominación porque en ella existía una antigua ermita y un torreón-atalaya del siglo XIII en el que rezaba la inscripción Turris Lauretana: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 5923, doc. 7; leg. 3775, doc. 23; Herrera, Antonio, El Aljarafe durante el Antiguo Régimen…, 133; Ortiz de Zúñiga, Diego, Anales eclesiásticos y seculares…, vol. III, 338-339.

31 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3766, doc. 19.

32 El Moscoso se trataba de un donadío de tierras para pan sembrar de una extensión de dieciocho cahíces, adquirido por los primeros condes de Castellar y situado en el término de El Viso: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3751, doc. 11. Este donadío dará nombre al título nobiliario que recaerá sobre esta rama familiar de los Saavedra durante el reinado de Carlos II, con la denominación de marquesado del Moscoso.

33 Duros y controvertidos enfrentamientos entre ambas estirpes se venían sucediendo desde que en 1448 el mariscal Gonzalo de Saavedra se hiciera, por mandado de Juan II, con la villa de Tarifa, señorío de los Enríquez desde 1447, y recibiera de manos del príncipe Alfonso en 1465 la jurisdicción sobre la misma: ADM, Fondo Marquesado de Tarifa y Señoríos de Bornos y Espera, leg. 228, docs. 1, 2, 3. Durante décadas se sucedieron las reclamaciones de los Enríquez, frente a las que los Saavedra se negaron, no obteniendo resultado hasta el reinado de los Reyes Católicos. En una coyuntura en la que se trataba de poner fin a las usurpaciones y aprovechando, además, el estrecho parentesco que los unía al rey Fernando, los Enríquez presionaron para recuperar Tarifa y se entabló un pleito con los Saavedra que finalmente quedó sancionado en 1478, cuando una sentencia concertó el abandono de la plaza por el mariscal a cambio de ciertas compensaciones económicas: ADM, Fondo Castellar, leg. 6, docs. 13, 15; Fondo Marquesado de Tarifa y Señoríos de Bornos y Espera, leg. 228, doc. 12bis. Ladero, Miguel Ángel, «De Per Afán a Catalina de Ribera...», 471-472.

34 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 5918, doc. 80. ADM, Fondo Señoríos de la Casa de Alcalá, leg. 19, doc. 3.

35 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 4.

36 ADM, Fondo Señoríos de la Casa de Alcalá, leg. 10, doc. 27; AHPS, Protocolos Notariales de Sevilla, Oficio 6, leg. 3999.

37 González, Joaquín, «Don Fadrique Enríquez de Ribera…», 271.

38 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 4.

39 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3766, docs. 31, 32; leg. 3772, doc. 3.

40 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3751, doc. 16; leg. 5912, doc. 40.

41 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 5923, doc. 7.

42 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3766, doc. 53; leg. 3753, doc. 11.

43 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 15.

44 Pedro Venegas de Quesada gozó de gran responsabilidad dentro de la administración de la casa de Feria. Como servidor de los condes, había ejercido el cargo de Camarero del IV conde de Feria, don Pedro Fernández de Córdoba y Figueroa, desde 1547 a 1552, recibiendo además de su salario (que en 1550 alcanzó los 80.000 maravedís anuales: «40.000 de su tenencia de Zafra, 22.000 de su quitación de camarero más otros 18.000 maravedís en calidad de ración») las rentas de los viñales de Salvaleón, que el conde le tenía concedidas, junto con las huertas y molinos de Los Palacios y las caballerías de tierra de Barcarrota, como recompensa a los servicios prestados durante su dilatada trayectoria en la casa. El sucesor del conde don Pedro, don Gómez Suárez de Figueroa, ratificó en 1552 las concesiones hechas a Pedro Venegas de Quesada, que pasó a ejercer desde este mismo año hasta 1562 el cargo de Gobernador del estado de Feria. Desempeñando estos oficios, como Camarero y Gobernador del estado, y calificado como «caballero hijodalgo», Pedro Venegas de Quesada se situaba en el entorno más próximo a los condes, llegando a convertirse en «la mano derecha de los señores en la dirección de sus dominios y para todos sus asuntos»: Valencia, Juan Manuel, El poder señorial en la Edad Moderna: la Casa de Feria (siglos XVI y XVII), Diputación de Badajoz, Badajoz, 2010: vol. I, 448, 482, vol. II, 713, Apéndices, 757, 978; Valencia, Juan Manuel, Señores de la tierra: patrimonio y rentas de la Casa de Feria (siglos XVI y XVII), Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2000: 92, 128-131. Algunos testimonios derivados de probanzas para vestir hábitos de Órdenes Militares y memoriales genealógicos afirman que Pedro Venegas de Quesada era natural de Linares y estaba emparentado con los señores de Luque y los señores de Garcíez y Santo Tomé en Jaén. Desde Linares se trasladaría hasta Zafra, capital del estado de Feria, para servir a sus condes, casando con Catalina de Alvarado y Figueroa, a quien estas mismas fuentes sitúan como pariente de la propia casa de Feria: Pellicer de Tovar, José, Memorial de la calidad y servicios de Don Juan de Saavedra Alvarado Ramírez de Arellano, [s.i], Madrid, 1651; Méndez, Rodrigo, Árbol genealógico y blasones de la Ilustre Casa de Saavedra... [s.i.], Madrid, 1653: fols. 21r-22r. Archivo Histórico Nacional [AHN], Órdenes Militares, Calatrava, exp. 2311, fols. 4v-5r, 9r-9v, 175v.

El señorío de la villa de Luque estaba en poder del linaje cordobés de los Venegas desde 1374, que durante la Edad Moderna adquirió el título de condes de Luque: Pino, José Luis del, «Luque en la Baja Edad Media», En la España medieval, 2010: 214-219. En cuanto a Garcíez, se trataba de un señorío jienense en poder de los Quesada desde el siglo XIV: Carmona, María Antonia, «En torno al origen de los señoríos del reino de Jaén. La génesis del linaje de los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén). Siglos XIII-XIV», Medievalismo: boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2017: 97-131; Carmona, María Antonia, «Los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén) durante la dinastía Trastámara», Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 2015: 159-199.

45 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3754, doc. 36. Catalina de Alvarado y Figueroa era hija del caballero santiaguista y comendador Alonso Hernández Diosdado e Isabel de Alvarado, que resultaba ser hermana por línea paterna del Adelantado de Guatemala Pedro de Alvarado, uno de los capitanes más importantes que acompañaron a Hernán Cortés en la conquista de México. Entre los hermanos de Catalina de Alvarado y Figueroa también se encuentran personajes ligados a la conquista del Nuevo Mundo, como fueron el capitán perulero Gómez de Alvarado, Juan de Alvarado, Cristóbal de Mosquera y Luis de Moscoso de los que consta su partida hacia la Florida en 1538: Archivo General de Indias, Contratación, leg. 5536, L. 5, fol. 318v. Sobre la figura del Adelantado de Guatemala Pedro de Alvarado y del capitán Gómez de Alvarado, véase: García, Jesús María, «El adelantado Pedro de Alvarado conquistador de Guatemala en el tiempo de Cortés», en Hernán Cortés y su tiempo: actas del Congreso «Hernán Cortés y su tiempo», V Centenario (1485-1985). Guadalupe, Cáceres, Medellín, 1987: vol. I, 209-229; García, Jesús María, «Don Pedro de Alvarado: las fuentes históricas, documentación, crónicas y bibliografía existente», Mesoamérica, 1987: 243-282; García, Jesús María, «Pedro de Alvarado, capitán de Hernán Cortés. Aproximaciones y diferencias», Quinto centenario, 1985: 107-126; Rubio, Juan Carlos, «La enfermería nueva del convento de Santa Clara en Zafra. La herencia del capitán perulero Gómez de Alvarado», en Sánchez, María del Rocío, Testón, Isabel, Álvaro, Joaquín y Serrano, Fernando (coords.): IX Congreso Internacional de Historia de América. Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2002: vol. I, 163-168.

46 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 12. Según se deriva de varios testimonios, la ceremonia de las velaciones, consistente en cubrir con un velo a la pareja y dar la bendición eclesiástica tras la cual el matrimonio podía ser consumado, tuvo lugar en el convento de Santa Clara de Zafra, donde ya sí estuvieron presentes ambos contrayentes y un importante número de testigos. Algunos testimonios afirman que fue el propio obispo de Badajoz y arzobispo de Valencia, don Juan de Ribera, hijo del duque de Alcalá, el encargado de velar la nueva unión, siendo los padrinos los propios patronos del convento, los duques de Feria, cuyo título les había sido concedido el mismo año de 1567: AHN, Órdenes Militares, Calatrava, exp. 2311, fols. 175v-185r; Alcántara, exp. 1346, fol. 74v. Navarro, Miguel, «La cultura del Patriarca Juan de Ribera a través de su biblioteca», Studia philologica valentina, 2013: 221-243.

47 El capitán Gómez de Alvarado logró acumular una importante fortuna que, a su muerte, abintestato y sin descendientes directos, arribó al puerto de Sevilla procedente de Perú entre 1557 y 1558, recayendo en sus hermanas y en su sobrina, Leonor Carrillo Venegas de Quesada, y conformando el grueso de los bienes de los mayorazgos de Alvarado que éstas fundaron: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 14. Rubio, Juan Carlos, «La enfermería nueva del convento de Santa Clara en Zafra...», 163-168.

48 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 14.

49 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 14.

50 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 10.

51 Archivo General de Simancas [AGS], Contaduría de Mercedes, leg. 395, doc. 1.

52 AGS, Contaduría de Mercedes, leg. 384, doc. 83.

53 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 14.

54 Pellicer de Tovar, José, Memorial de la calidad y servicios de Don Juan de Saavedra El comendador Alonso Hernández de Moscoso era caballero de la orden de Santiago y, al parecer, según relata un memorial genealógico, se le conocía como el comendador Diosdado «porque siendo viejo y su muger muchacha y ermosa y rica, dándole los paravienes decía «a sido un Dado de Dios» siempre que le hablavan en ello, con que se le quedó el comendador Diosdado, siendo su apellido Moscoso»: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 43.

55 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 14.

56 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 38. Finalmente, este mayorazgo menor de Alvarado, tras el fallecimiento de Pedro Venegas de Saavedra sin sucesión, recayó en su hermano menor, Fernando de Saavedra, caballero de la orden de Alcántara.

57 No tardó demasiado Beatriz de Moscoso en fallecer pues, tras haber otorgado juntamente con su hermana Isabel de Alvarado su testamento el 26 de octubre de 1574, en el que ambas se dejaban por herederas la una a la otra, Beatriz falleció en octubre de 1578: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3771, doc. 15.

58 Clavero, Bartolomé, Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla…, 256.

59 Sobre este concepto y sus implicaciones en el comportamiento de la nobleza, véase: Carriazo, Juan Luis, La memoria del linaje: los Ponce de León y sus antepasados a fines de la Edad Media, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2002; García, David, «Familia, política y aristocracia...», 86.

60 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 16; AHN, Órdenes Militares, Santiago, exp. 7337. García, Francisco Javier, «El linaje nobiliario de los Saavedra…», 161-171.

61 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 5912, docs. 21, 26, 44; leg. 5913, doc. 69.

62 AHN, Órdenes Militares, Calatrava, exp. 2311, fol. 187r. Tenemos noticia de que en Zafra también nacieron y fueron bautizados, al menos, dos hijos más entre 1570 y 1571, Jerónimo e Isabel: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 10. Debido a que Pedro Venegas de Saavedra, bautizado en 1576, sucedió en el mayorazgo menor de Alvarado, suponemos que Jerónimo, nacido en abril de 1571 debió morir prematuramente, ya que, en la escritura de fundación de los mayorazgos de Alvarado, Leonor declara tener como único hijo varón a Juan. El resto de los hijos del matrimonio, al menos una decena, fueron bautizados en la iglesia mayor de Sanlúcar y en la parroquia de san Pedro de Sevilla, donde el matrimonio trasladó su residencia, habitando en sus casas principales vinculadas en el mayorazgo de Loreto: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 10. Archivo Parroquial de San Pedro (Sevilla), Bautismos, Libro 3, fol. 108v, fol. 119r; Libro 4, fol. 6r, fol. 7r, fol. 32v, fol. 43v, fol. 58v, fol. 74r, fol. 106v. Que el matrimonio vivió algunos años en Zafra también se puede apreciar a partir de las probanzas realizadas a su hijo primogénito Juan de Saavedra y Alvarado con motivo de su pretensión de vestir el hábito de Calatrava, puesto que, los informantes del Consejo de Órdenes se trasladaron hasta Zafra y tomaron declaración a varios testigos que además de afirmar la naturaleza zafrense de su madre, confirman que el matrimonio habitó en la villa durante algunos años: AHN, Órdenes Militares, Calatrava, exp. 2311, fols. 175v-187r.

63 Algunos memoriales genealógicos y cronistas como José Pellicer de Tovar o Luis de Salazar y Castro llegan a vincular, incluso, al linaje Ramírez de Arellano con la propia Casa Real de Navarra: Pellicer de Tovar, José, Memorial de la casa y servicios de don Joseph de Saavedra marqués de Ribas, [s.i.], Madrid, 1647: fols. 68v-70r; Salazar y Castro, Luis, Historia genealógica de la Casa de Lara, Imprenta Real, Madrid, 1696: vol. I, fols. 373-402. AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3774, doc. 94. Una vez que el linaje Ramírez de Arellano se estableció en Castilla, procedentes de tierras navarras, Juan Ramírez de Arellano se convirtió en señor de los Cameros a raíz del advenimiento de la dinastía Trastámara y se integró entre la alta nobleza del reino, recayendo en el linaje, posteriormente, de manos de los Reyes Católicos el título de Condes de Aguilar de Inestrillas: Moreno, Miguel Ángel, Señorío de Cameros y Condado de Aguilar…; Moreno, Miguel Ángel, «La quiebra de la casa de Arellano en el contexto de la crisis señorial castellana de finales del siglo XVI». Análisis de las causas determinantes del concurso de acreedores recaído sobre el Señorío de Cameros y Condado de Aguilar en 1592», Berceo, 1988: 155-170; González, Esther, «Los Arellano y el señorío de los Cameros en la Baja Edad Media» En la España medieval, 1982: 395-410; Diago, Máximo, «Un noble entre tres reinos en la España del siglo XIV: Juan Ramírez de Arellano», Príncipe de Viana, 2003: 523-556.

64 AHN, Órdenes Militares, Santiago, exp. 6838.

65 Según Pellicer de Tovar, Francisco Ramírez de Arellano había sido colegial en el Real Colegio de España en Bolonia: Pellicer de Tovar, José, Memorial de la calidad y servicios de Don Juan de Saavedra

66 Stone, Lawrence, «The Educational Revolution in England, 1560-1640», Past and Present, 1964: 41-80.

67 Carabias, Ana María, El Colegio Mayor de Cuenca en el siglo XVI: estudio institucional, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1983: 194.

68 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3774, doc. 94. Diego Ramírez de Villaescusa, natural de Villaescusa de Haro, en Cuenca, fundó el colegio en torno al año 1500 y ejerció los obispados de Astorga, Málaga y Cuenca, siendo, además, embajador de los Reyes Católicos y de doña Juana, así como presidente de la Chancillería de Valladolid: Carabias, Ana María, El Colegio Mayor de Cuenca en el siglo XVI…, 45-82; Vizuete, José Carlos, «La construcción de la imagen literaria de don Diego Ramírez de Villaescusa», Anuario jurídico y económico escurialense, 2013: 525-554; Cuart, Baltasar, «Un grupo singular y privilegiado: los colegiales mayores», en Rodríguez-San Pedro, Luis Enrique (coord.): Historia de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2002: vol. I, 503-507.

69 Cuart, Baltasar, «Familias colegiales» y familias de colegiales: fuentes y metodología para el estudio de una élite de poder», en Hernández, Juan (ed.): Familia y poder: sistemas de reproducción social en España (siglos XVI-XVIII). Universidad de Murcia, Murcia, 1995: 49-79.

70 Gómez, Ricardo, «Consejeros de Castilla de Felipe III», Anuario de historia del derecho español, 2004: 122. Según Pascual Madoz, el licenciado Gil Ramírez de Arellano fue uno «de los más sabios y eminentes varones de su tiempo […] un investigador incansable de las cosas antiguas, principalmente de las de España»: Madoz, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1850: vol. XVI, fol. 122.

71 Kagan, Richard, Universidad y sociedad en la España moderna, Tecnos, Madrid, 1981: 119-147.

72 Inserto en este contexto es donde tenemos que situar el cursus honorum del licenciado Gil Ramírez de Arellano, a quien Fernando de Acevedo, arzobispo de Burgos, lo llegó a calificar como «hechura del Duque», citado en: Gómez, Ricardo, «Consejeros de Castilla de Felipe III…», 109.

73 Martínez, José y Visceglia, María Antonietta (dirs.), La monarquía de Felipe III, Fundación Mapfre Tavera, Madrid, 2008: vol. II, 891; Gómez, Ricardo, «Consejeros de Castilla de Felipe III…», 122-123.

74 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg 3772, doc. 17.

75 Entre las personas que se hallaron presentes en la ceremonia nos encontramos con algunos miembros del Consejo Real y principales títulos de Castilla, como el duque de Alba, de Alburquerque, de Osuna o el Condestable Juan Fernández de Velasco, todos ellos acompañados por sus esposas. La presencia de estos personajes en el acto nos está evidenciando el círculo social aristocrático en el que se desenvolvían los contrayentes y su familia: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 38.

76 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3768, doc. 9.

77 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 15.

78 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 5924, doc. 4.

79 No existe una escritura que de forma ex profeso instituya el vínculo. Sin embargo, su fundación y las propiedades que lo componían se recogen tanto en la escritura de capitulaciones matrimoniales entre Juan de Saavedra y Alvarado y Juana María Ramírez de Arellano, otorgadas el 2 de octubre de 1610, como en el testamento de Gil Ramírez de Arellano protocolizado el 19 de febrero de 1618: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3768, doc. 9; leg. 5925, doc. 36. Entre los bienes que conformaban este mayorazgo, cabría destacar, en primer lugar, el señorío y jurisdicción que Gil Ramírez ejercía sobre la villa de Poveda; las casas principales que el matrimonio poseía en Villaescusa de Haro; el patronazgo de la iglesia y capilla mayor del monasterio de monjas de Santa María de Jesús de Villaescusa de Haro; la posesión de algunos oficios públicos que el licenciado había comprado en Villaescusa de Haro, así como una serie de propiedades rurales, juros y censos en ella; y los 20.000 ducados con los que dotó a su hija Juana María, además de los 8.000 ducados que Juan de Saavedra aportó al matrimonio en concepto de arras. A todo ello habría que sumar 274 ducados anuales de un censo sobre el estado del conde de Montalbán y 500 ducados que, por merced real, el licenciado tenía situados sobre los derechos de la sal de Andalucía.

80 El alguacilazgo mayor de Sevilla era un cargo que venía detentando esta rama familiar de los Saavedra desde hacía algunas décadas y para ostentarlo Juan de Saavedra y Alvarado se realizaron sus pruebas en 1598, cuando se produjo el fallecimiento de su padre, y efectuó el juramento en el castillo de Triana de Sevilla en abril de 1600: AHN, Inquisición, leg. 1471, exp. 18. AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 65. En cuanto a su salario como alguacil mayor de la Inquisición de Sevilla, tenemos noticia de que en 1639 el emolumento rondaría los 140.000 maravedís anuales: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3775, doc. 65. Debido al empleo de su esposo como alguacil mayor de la Inquisición sevillana, Juana María Ramírez de Arellano también tuvo que ser sometida a unas pruebas que determinaran su limpieza de sangre, ya que el cargo exigía esta limpieza tanto al titular como a su esposa: AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3774, docs. 51, 52.

81 AGAn, Fondo Familia Arias de Saavedra, leg. 3772, doc. 19. Martínez José y Hortal, José Eloy (dirs.), La corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica, Polifemo, Madrid, 2015: vol. II, Apéndice I, 1934.

82 Estando reservados los oficios superiores a la alta nobleza, un puesto como el de Gentilhombre de Boca, con su cercanía y servicio al monarca, constituía una excelente plataforma de ascenso social, sirviendo además como un importante mecanismo de integración de la pequeña y mediana nobleza en la Casa Real: Martínez, José y Visceglia, María Antonietta (dirs.), La monarquía de Felipe III…, vol. I, 484-488; Álvarez-Ossorio, Antonio, «Las esferas de la corte: príncipe, nobleza y mudanza en la jerarquía en la monarquía de España», Annali di storia moderna e contemporanea, 2002: 47-111.

83 Carrasco, Adolfo, Sangre, honor y privilegio..., 84-87; Álvarez-Ossorio, Antonio, »El arte de medrar en la corte: rey, nobleza y el código del honor», en Chacón, Francisco y Hernández, Juan (eds.): Familias, poderosos y oligarquías. Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, Murcia, 2001: 47-60.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.