Desktop versionMobile Version

Una historia de la religión de los antiguos mayas

 | 
Claude-François Baudez

Glosario

Volltext

1Acantún: en el siglo xvi, piedra levantada durante las ceremonias de Año Nuevo, sobre la que se untaba la sangre obtenida mediante el autosacrificio. A cada dirección cardinal correspondía un acantún de determinado color: amarillo al sur (Kanal Acantún), rojo al este (Chac Acantún), blanco al norte (Sac Acantún) y negro al oeste (Ekel Acantún).

2ahau: la primera acepción de este vocablo significa «Señor»; la segunda acepción se refiere al vigésimo nombre de día en el tzolk’in. El término de un período siempre cae en un día ahau, por lo que en la Cuenta Corta cada katún es designado según el día n ahau en el que termina.

3akbal (T504): «obscuridad», tercer nombre de día en el tzolk’in.

4alfarda: cada uno de los dos macizos que suelen flanquear una escalinata, generalmente en alineación con la nariz de los peldaños o sobresaliendo levemente de ésta.

5almena: elemento arquitectónico en forma de greca o de caracol cuya silueta, repetida indefinidamente, decora el borde superior de un muro. Las pinturas de Santa Rita Corozal incluyen almenas.

6antropomorfos: seres «grotescos» cuyo rostro deforme indica que se trata de seres sobrenaturales. Puede tratarse también seres cuyo rostro, ni deforme ni monstruoso, no presenta un carácter sobrenatural aparente; sus atributos distintivos o el contexto en el que se hallan inscritos indica sin embargo que no pertenecen o que han dejado de pertenecer al mundo de los hombres.

7autosacrificio: efusión más o menos dolorosa de la sangre propia, provocada de manera voluntaria y presentada como ofrenda. El instrumento más comúnmente utilizado por los mayas con ese fin era el aguijón de raya. Las heridas solían infligirse principalmente en las orejas, pero también en el pene y en la lengua.

8azul maya: pigmento compuesto de una mezcla de índigo y de atapulgita (cierto tipo de arcilla), utilizado después de la cocción para decorar las figurillas y en ocasiones las vasijas.

9bacabes: ancianos míticos asociados con la tierra, la fertilidad y el aspecto húmedo del inframundo. Los cuatro bacabes sostienen la bóveda celeste e inclusive, en ocasiones, la superficie terrestre. Durante el período Clásico, su emblema era un caracol marino o un caparazón de tortuga. Durante el Posclásico Temprano, también eran asociados con la telaraña y la abeja. El dios N posee las mismas características que los bacabes y no puede ser disociado de ellos; es un ser vinculado con la tierra fértil y que emerge a menudo de una concha univalva.

10baktún: período de 20 katunes o 144 000 días; es decir, aproximadamente 394 años de nuestro calendario.

11balché: bebida fermentada que se obtiene a partir de una mezcla de miel, agua y la corteza del árbol que lleva el mismo nombre (Lonchocarpus longistylus).

12Bolon-ti-kú: «Nueve Dios», deidad maya en el siglo xvi, que se opone a Oxlahun-ti-kú («Trece Dios») en el libro del Chilam Balam de Chumayel.

13bóveda maya: en su versión más sencilla, descansa sobre dos muros de espesor creciente en dirección al techo, que terminan por tocarse y cerrar el espacio. Se sostiene únicamente gracias a la argamasa y al bloqueo de sus elementos. No se trata pues de una bóveda verdadera, cuyos elementos se sostienen a presión, ni de una bóveda falsa o en voladizo, cuyos elementos colocados en falso se sostienen únicamente por apilamiento.

14caballeros-águilas y caballeros-jaguares: entre los aztecas, los combatientes de elite, llamados caballeros solares, incluían a los caballeros águilas y a los caballeros jaguares, que constituyen los dos aspectos - diurno y nocturno- del Sol.

15caban (T526): «tierra», decimoséptimo nombre de día en el tzolk’in.

16cache (vocablo inglés): véase «ofrendas de fundación».

17Canzienal: «el mejor y el mayor de los dioses bacabes», patrono del ano fasto Muluc.

18cardioectomía: neologismo para referirse al arrancamiento del corazón, uno de los principales procedimientos de sacrificio humano en Mesoamérica.

19cauac (T528): decimonoveno nombre de día en el tzolk’in. Su glifo tiene como elementos distintivos una serie de aros alineados en cantidad decreciente de arriba abajo, que se asemeja a un racimo de uvas; un trío de círculos dispuestos en forma de triángulo; y semicírculos concéntricos ribeteados de puntos.

20El monstruo cauac es un ser compuesto de elementos heterogéneos, en el que dominan los rasgos saurios, y que puede ser identificado gracias a los elementos del glifo cauac dispersos en su cuerpo y en su hocico. Su frente presenta a menudo una hendidura en forma de embudo escalonado, prolongada por dos grandes volutas por ambos lados y por la parte superior.

21El monstruo cauac es una imagen de la tierra en su aspecto húmedo y fértil, y T528 es utilizado -junto con caban– para referirse a la tierra. Sin embargo, T528 puede también significar tun («año», «piedra»), y algunos elementos de este glifo llegan a ser utilizados para indicar que ciertos objetos, por ejemplo un cuchillo, son de piedra.

22La máscara del monstruo cauac puede servir para caracterizar como terrestres a diversas criaturas. Tal es el caso en especial en las zonas Río Bec, Chenes y Puuc, donde aparece profusamente en la decoración de las fachadas y los ángulos de ciertos edificios, cuya(s) puerta(s) tiene(n) a veces forma de hocico de monstruo terrestre. Esos templos teratomorfos son representaciones de la tierra.

23cayom: ayudante del sacerdote durante las ceremonias de iniciación.

24ceiba: árbol de tronco ancho y recto, en ocasiones provisto de púas, que sirvió como modelo de árbol cósmico entre los mayas.

25cenote (del maya yucateco dz’onot): gran pozo natural de hasta 100 metros de diámetro formado tras el derrumbe de la capa kárstica superficial y que permite el acceso directo al manto freático. Los cenotes son relativamente frecuentes en Yucatán, sobre todo en el norte de la península, donde constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua.

26ciclo mayor: este ciclo de 13 baktunes correspondía probablemente a una de las creaciones del mundo e incluía 1’872 000 días, es decir, aproximadamente 5,128 años solares. El punto inicial o punto 0 del último ciclo mayor (que sigue siendo el nuestro, hasta el 21 de diciembre de 2012) se escribe así: 13.0.0.0 4 Ahau 8 Cumku, y corresponde en nuestro calendario al 13 de agosto del año 3,114 a. C.

27cimi (T509): «muerte», sexto nombre de día en el tzolk’in.

28cipactli (vocablo náhuatl): primer nombre de día en el calendario ritual azteca. En el centro de México, el monstruo terrestre asume dos aspectos representados por el cocodrilo, de agua dulce, y el pez espada (acipaquitli), marino. El mundo descansaba sobre el lomo del cipactli, que flotaba sobre la enormidad del océano.

29Coatlicue y Yolotlicue: nombres nahuas, que significan respectivamente «la de la falda de serpientes» y «la de la falda de corazones». Ambas estatuas aztecas, que provienen del Templo Mayor de Tenochtitlan, representan a mujeres decapitadas; su sangre brota del cuello a manera de dos serpientes. Cada una de estas esculturas ilustra un aspecto de la diosa tierra y madre, que rige la fertilidad.

30Cocom: durante el siglo xvi, linaje dominante en Mayapán, rival de los Xiu.

31códice: reciben este nombre los manuscritos pictográficos mesoamericanos, prehispánicos o coloniales, mayas, mixtecos o aztecas.

32copal (del náhuatl copalli; pom en maya yucateco): resina obtenida de diversas coniferas, utilizada como incienso por los mayas y otros pueblos mesoamericanos, en forma de bolitas. A veces era presentada, intacta, en sepulturas y ofrendas rituales de fundación.

33coroza: prenda que cubría la cabeza de los condenados. Durante el Posclásico Tardío, tocado en forma quizá de mitra o de gorro puntiagudo que portaban las víctimas humanas del sacrificio.

34cosmograma: dibujo esquemático que reproduce cierta figuración simbólica del universo, que muestra los diferentes niveles de éste o bien describe las cuatro direcciones y el centro del mismo.

35crestería (roofcomb en inglés): construcción de albañilería edificada sobre la techumbre de varios templos mayas. Consiste en un muro vertical o bien en dos muros adyacentes en forma de V invertida. A menudo calada, para ofrecer menor resistencia al viento, tenía por función prolongar la silueta del templo, además de sostener una decoración de estuco.

36cuauhcalli (en náhuatl, «casa de las águilas»): entre los aztecas, lugar de reunión de los grandes guerreros que tenían a su cargo los asuntos de la guerra.

37cuauhxicalli (en náhuatl, «vasija del águila»): recipiente de piedra o de madera, utilizado para recibir los corazones o la sangre de las víctimas humanas sacrificadas.

38Cuenta Corta (también conocida como Ronda o Cuenta de los katunes, u kahlay katunob): Para expresar el final de período 10.4.0.0.0 12 Ahau 3 Uo, por ejemplo, se escribe simplemente «Katún 12 Ahau». Dado que según este método hay sólo trece katunes diferentes (pues hay sólo 13 cifras que pueden acompañar al nombre de día Ahau), un katún determinado como 12 Ahau sólo se repetirá cada 13 katunes. En la medida en que cada katún equivale a 20 tunes (19.71 años de nuestro calendario), el ciclo se repetirá al cabo de 260 tunes (256.23 años).

39Cuenta Larga: este procedimiento de cálculo indica el número de días transcurridos desde el inicio del último gran ciclo hasta cierto día definido según el tzolk’in y el haab. La fecha inicial, que se escribe 13.0.0.0.0 4 Ahau 8 Cumku, corresponde según nuestro calendario al 13 de agosto del año 3,114 a. C. La fecha 9.17.0.0.0 13 Ahau 18 Cumku indica por ejemplo que han transcurrido desde el punto cero 9 períodos de 144 000 días (9 baktunes), 17 períodos de 7 200 días (17 katunes), 0 períodos de 360 días (0 tunes), 0 períodos de 20 días (0 uinales) y 0 períodos de 1 día (0 kines) para alcanzar el día 13 Ahau (fecha de tzolk’in) 18 Cumku (fecha de haab).

40Chac: 1. Dios maya de la lluvia y del trueno durante el Posclásico Tardío, idéntico al dios B de los códices. Se caracteriza por su cabeza de reptil; su nariz alargada y ganchuda; y colmillos en forma de gancho, que salen de su mandíbula superior. Es la deidad más representada en los códices (141 veces en el códice Dresde), donde por regla general aparece con cuatro e inclusive cinco aspectos diferentes, correspondientes a las direcciones cardinales. Las máscaras que enmarcan las puertas o que se repiten incontables veces en las fachadas de Yucatán durante los períodos Clásico Tardío y Terminal son a menudo interpretadas erróneamente como imágenes del dios posclásico Chac; se trata en realidad de máscaras del monstruo terrestre.

412. Ayudante: los chaces eran cuatro ancianos elegidos para auxiliar a los sacerdotes. Ayunaban y practicaban la abstinencia, al igual que los sacerdotes; inmovilizaban a la víctima sobre el altar de sacrificios; y purificaban los lugares de culto.

423. Nombre de un rey de Uxmal.

43Chac ek: chac significa también en maya yucateco «rojo», «grande» y «severo». Chac ek, la gran estrella, es uno de los nombres del planeta Venus.

44chac mool (denominación inventada por Augustus Le Plongeon, quien creyó descubrir en una de las estatuas exhumadas por él en 1875 en Chichén Itzá el retrato de un príncipe al que decidió llamar Chac Mool, «el jaguar rojo»): estatua de piedra que representa a un hombre a escala natural, semiacostado boca arriba; con las piernas dobladas y la cabeza volteada hacia un lado; que lleva en sus manos, sobre su vientre, una bandeja redonda o cuadrada; y que supuestamente servía para presentar ofrendas. En Chichén Itzá y en Tula, se trata del personaje de un guerrero, mientras que en Tenochtitlan aparece como un avatar del dios Tláloc.

45Chac xib Chac: se ha dicho que Chac existía desde el período Clásico, ya sea porque se creyó poder leer la expresión chac xib chac («el chac rojo, del este») en una vasija, aunque sin haber hallado referencia alguna a los otros Chaces (blanco, negro y amarillo); ya sea porque el personaje principal de la Estela 14 de Uxmal va acompañado por el glifo chac.

46chalchihuites (del náhuatl chalchihuitl): cuentas y pequeños objetos de piedra verde. El vocablo chalchihuitl designa el jade pero también es usado para denotar algo precioso.

47Chen: noveno mes del haab.

48chicle: gomorresina obtenida del árbol de chicozapote, utilizada en ocasiones como incienso por los mayas.

49Chilam Balam (libros de): en el transcurso del siglo xvi, los mayas escribieron diversos textos en su propia lengua, utilizando el alfabeto latino. Los más importantes de esos escritos son los libros de Chilam Balam (de chilam, «sacerdote-profeta», y balam, «jaguar», un patronímico y un título). Existen varios ejemplares, que se distinguen por el nombre de la ciudad donde fueron escritos (libros de Chilam Balam de Maní, de Tizimín, de Chumayel, etcétera).

50«dios bufón» (jester god en inglés): ser antropomorfo de rostro «grotesco», cuyo cráneo termina en una punta ondulada que recuerda el gorro de los bufones. Dicho elemento, vegetal según parece, aludiría al crecimiento de las plantas y a la fertilidad. Algunos opinan que el «dios bufón» es un atributo de la realeza de período Clásico.

51«dios descendente»: personaje representado mientras cae cabeza abajo hacia la tierra, con las manos unidas, la cabeza levantada y las piernas dobladas. A menudo es posible identificarlo como el dios del maíz, aunque al parecer otras deidades fueron también representadas de esa manera durante el Clásico Terminal (Sayil) y el Posclásico. Dicha posición correspondería a la deidad que viene a la tierra para recibir ofrendas, según lo muestran ciertas vasos-efigies.

52doble inmolación: arrancamiento del corazón y decapitación de la misma víctima.

53emblema tripartito: la máscara o cabeza trasera del monstruo cósmico, a menudo orientada «al revés», es esquelética y lleva en la frente el signo kin, con el emblema tripartito. Éste incluye durante el Clásico Tardío un aguijón de raya como instrumento para el autosacrificio, una concha y franjas cruzadas. La concha es a la vez signo de muerte y promesa de renacimiento; las franjas cruzadas tienen ese mismo valor, en la medida en que a veces son substituidas por el glifo cimi (T509), «muerte». Asociado con el glifo kin («sol»), el emblema tripartito indica que el sol pertenece al reino de la muerte y del sacrificio, tratándose entonces del sol nocturno. En otros contextos, el emblema tripartito es un emblema del inframundo seco, morada del sol nocturno.

54emkú o imkú («descenso del dios»): fiesta religiosa celebrada en Yucatán durante los últimos siglos previos a la Conquista.

55espóndilo: molusco bivalvo provisto de largas púas sobre ambas conchas, utilizado a menudo en las ofrendas de fundación para contener pequeños objetos o ciertas substancias. Debido a su atractivo color rosa, las conchas de espóndilo también eran utilizadas con frecuencia como material para fabricar cuentas, dijes, figurillas, etcétera.

56estela: monolito erigido en posición vertical y generalmente labrado tanto con texto como con imágenes. En la mayoría de los casos lo acompaña un altar de piedra, tallado o no, casi siempre en forma de cilindro de poca altura, que servía para presentar ofrendas y realizar sacrificios.

57excéntricos: objetos planos, tallados en sílex o en obsidiana, de forma en ocasiones muy compleja, utilizados durante los rituales del sacrificio.

58franja celeste: franja estrecha dividida en paneles que contienen signos o glifos de cuerpos celestes (sol, luna, estrella, Venus), atributos del firmamento (akbal, «obscuridad») y partes del cuerpo del monstruo celeste. Dispuesta sobre el cuerpo de un monstruo cósmico bicéfalo, la franja celeste indica que se trata de una imagen del cielo.

59franja terrestre: aunque es menos común que la franja celeste, la franja terrestre desempeña la misma función, es decir, indica la pertenencia a un entorno. Puede incluir glifos cauac y caban; una cabeza solar y caban; o bien elementos cauac.

60friso acuático: friso que describe un medio acuático, trátese de aguas terrestres o de aguas subterráneas. La superficie de las aguas, recta u ondulada, va acompañada por conchas, lirios, peces, animales anfibios y aves acuáticas, por ejemplo cuervos marinos o garzas. Dicho medio es regido por una variante del monstruo cauac de hocico alargado. El friso acuático se utiliza para designar ese tipo de entorno o bien como imagen de fertilidad.

61glifo (designación): los glifos mayas han sido objeto de varios intentos de clasificación y de designación. El sistema más utilizado por los investigadores es el catálogo de Thompson, que distingue los afijos (numerados a partir del 1) de los signos principales (numerados a partir del 500). Según este sistema, cada signo es designado mediante un número antecedido por la letra T (de Thompson). Así, el glifo imix corresponde a T501.

62glifo introductor: glifo que antecede a una Serie Inicial o fecha en la Cuenta Larga.

63glifo-emblema: título real que se refiere a un reino determinado. Hoy en día, suele traducirse como «el divino señor de X».

64haab: año «vago» (es decir, aproximado) de 365 días, ya que el año solar dura en realidad 365.2422 días. Incluye 19 meses (18 uinales de 20 días cada uno y un mes terminal, Uayeb, de 5 días).

65hacha: objeto plano de piedra cortada y labrada por ambos lados, que ha sido comparado con un hacha. Lleva en la base una profunda muesca que permitía colocarlo sobre un reborde. Junto con el yugo y la palma, el hacha estaría asociada con el juego de pelota de Veracruz y del área maya.

66hombre-disco solar: en la iconografía de Chichén Itzá, guerrero que aparece delante de un disco solar radiante. Llamado en ocasiones «capitán-disco solar» en la literatura especializada, este personaje representa a la vez al astro solar y al rey (sol).

67hombre-serpiente: en la iconografía de Chichén Itzá, guerrero acompañado por una serpiente más o menos emplumada que se yergue tras él, ondulante, en forma de S invertida. La presencia del reptil permite identificar al personaje en cuestión -llamado en ocasiones «capitán-serpiente» en la literatura especializada- como un miembro de la clase superior.

68incienso: los mayas, a todo lo largo de su historia, han utilizado como incienso el copal (pom) obtenido de árboles resinosos, así como el látex (kik, que también significa «sangre»). Durante el Posclásico Tardío, solían quemar bolitas de una mezcla de maíz e incienso; la cantidad de bolitas dependía del contexto ritual de incensación.

69inframundo húmedo: aspecto ofidio, terrestre, vivo, fértil del inframundo.

70inframundo seco: aspecto felino, solar, muerto, árido del inframundo.

71Itzamná: deidad venerada durante el siglo xvi y que suele ser identificada con el dios B de los códices. Aparece con los rasgos de un anciano desdentado de mejillas hundidas que era considerado como dios del cielo, del día y de la noche, y como inventor de la escritura.

72Izcalli (en náhuatl, «crecimiento» o «renacimiento»): decimoctavo mes o veintena del año azteca, dedicado a las deidades del fuego.

73jaguar Pax: el patrono del mes Pax se caracteriza por la ausencia de mandíbula; rasgos felinos (oreja o pata de jaguar encima de las orejeras); ojos a menudo rodeados por un círculo; volutas dentadas a manera de sierra en las comisuras del hocico; lengua en forma de cuchillo. Puede aparecer junto a un lirio acuático, que remite a su estancia en el inframundo. Esta figura solar se halla especialmente asociada con el sacrificio.

74jaguar Uo: llamado también «dios jaguar» o «jaguar del inframundo», constituye uno de los aspectos del Sol nocturno. Las dos líneas que subrayan sus ojos se trenzan encima de su nariz; se alcanzan a ver sus orejas de jaguar por encima de sus adornos de jade. Tiene ojos grandes y cuadrados, con pupilas en forma de gancho. En ocasiones, su hocico va enmarcado por grandes bigotes en forma de paréntesis. Esta cabeza equivale al número 7. Este jaguar es también patrono del mes Uo y del día Akbal.

75jaguar-serpiente-pájaro: ser híbrido de la iconografía de Chichén Itzá, representado en forma de un hocico abierto de jaguar o de serpiente, visto de frente, del que cuelga una lengua bífida y que contiene una cabeza humana con orejeras y, en ocasiones, con nariguera. El hocico del monstruo va enmarcado por dos patas de pájaro o de felino, y rematado por una profusión de plumas. Por su contexto, este ser parece remitir a la tierra.

76jester god: véase «dios bufón».

77juego de pelota: los mayas, al igual que otros pueblos mesoamericanos, jugaban a la pelota en canchas especialmente construidas con ese fin. Dos equipos de jugadores se enfrentaban, intercambiando una pelota de hule macizo, y utilizando únicamente las caderas y los codos. Se trataba de un juego y de un deporte, pero también y ante todo de un rito, tal como lo indican los sacrificios humanos que se practicaban en esa ocasión.

78katún: período de 7 200 días o de 20 tunes de 360 días.

79kin: glifo y período de un día que constituye la unidad básica de tiempo en la Cuenta Larga.

80Kukulcán: significa «serpiente emplumada» y es el equivalente maya del Quetzalcóatl azteca. En Chichén Itzá y en Mayapán, el Castillo era llamado «templo de Kukulcán».

81«mano que siembra» (scattering hand en inglés): acción expresada en la iconografía y en la epigrafía (T710) mediante una mano semiexten- dida, con la palma hacia abajo, que deja escapar una serie de pequeños círculos que algunos autores interpretan como gotas de sangre, mientras que otros ven en ellos bolitas de incienso o bien semillas. En la medida en que la acción representada está relacionada con las ceremonias de fin de período, es probable que corresponda a un ritual de adivinación durante el cual se da lectura a las configuraciones formadas por las semillas arrojadas al suelo.

82marcadores del juego de pelota: losas cuadradas o redondas, generalmente labradas, colocadas en el suelo en el centro y en ambos extremos del corredor de ciertas canchas de juego de pelota. Se piensa que esos tres marcadores servían para delimitar las áreas de juego. En ciertas ocasiones, había también marcadores laterales incrustados en el muro de las plataformas que delimitaban el corredor.

83máscara triple: máscara compuesta por un rostro de frente y dos perfiles.

84mascarón cuadrifolio o cruciforme: entre los olmecas, este medallón aparece en ocasiones como el hocico abierto de un monstruo terrestre. Entre los mayas clásicos, representa a la tierra, y las escenas por él enmarcadas corresponden a la tierra o al inframundo.

85Mesoamérica: área de civilización que se extendía desde el centro de México hasta el norte de Costa Rica. Su unidad depende de rasgos culturales (económicos, religiosos, intelectuales o artísticos) comunes a la mayoría de las civilizaciones que se desarrollaron en ella.

86microcosmos (arquitectónicos): edificios o conjuntos de edificios que representan de manera total o parcial el universo, en dos o tres dimensiones, y que los oficiantes recorrían ritualmente.

87Mitla: residencia del gran sacerdote y ciudad sagrada de los zapotecas durante el Posclásico Tardío en el valle de Oaxaca. Célebre por sus muros decorados con un mosaico de bloques de tufo volcánico, que dibujan en relieve grecas y otros motivos geométricos.

88mixteca: civilización que se desarrolló en las regiones de Puebla y de Oaxaca a partir del Clásico Tardío.

89mixteca-puebla: tradición estilística e iconográfica posclásica, localizada en el sur del estado de Puebla, la región occidental de Oaxaca y el litoral del Golfo de México. Era muy cercana a la tradición artística azteca del centro de México.

90monstruo cauac: véase «cauac».

91monstruo celeste: monstruo cósmico que representa al cielo, ya sea porque forma una bóveda arriba de la escena central, ya sea porque su cuerpo va adornado por una franja celeste.

92monstruo cósmico: monstruo ofidio, a menudo bicéfalo y de cabezas contrastadas, utilizado para representar a la tierra o bien al cielo. En ciertas ocasiones, la posición del monstruo basta para determinar lo que representa; en otras, para disipar cualquier ambigüedad, la franja celeste indica que se trata de un monstruo celeste, mientras que los elementos cauac indican que se trata de un monstruo terrestre.

93monstruo terrestre: monstruo cósmico que representa a la tierra, debido a su posición o bien a la presencia de elementos cauac o vegetales.

94muan: ave rapaz nocturna, habitante de los infiernos y portadora de malos presagios. Adorna el tocado del dios L: decimoquinto mes del haab o año vago.

95nacom: durante el Posclásico Tardío, la palabra nacom designa a dos personajes importantes. El primero es un capitán de guerra, nombrado por tres años, que goza de un inmenso prestigio, según lo muestra la fiesta de los guerreros, durante la cual es tratado como un dios. El segundo, que ocupa un cargo vitalicio, es el sacrificador.

96náhuatl: lengua de la familia yuto-azteca, hablada por los habitantes indígenas del centro de México.

97número de distancia: número de días que es preciso sumar o restar a una fecha inicial para llegar a una nueva posición de la rueda calendárica. El número de distancia permite a menudo establecer vínculos significativos, intelectuales o mágicos, entre la fecha de referencia y las fechas derivadas.

98obsidiana: mineral volcánico vitreo, profusamente utilizado por los mayas, en forma de fragmentos, cuchillas prismáticas y hojas triangulares o almendradas. Servía para fabricar cuchillos, puntas de lanza y de jabalina, espejos, incrustaciones, etcétera. Casi siempre de color negro, este material se hallaba simbólicamente asociado con el inframundo, a diferencia del sílex de colores claros, asociado más bien con el cielo y el sol diurno.

99Ochpaniztli (en náhuatl, «acción de barrer»): undécimo mes o veintena del año azteca.

100ofrendas de fundación: yacimientos intencionales de materiales, de organismos, de objetos y de fragmentos de objetos, asociados con la fundación de nuevos monumentos o de nuevos edificios.

101Oxlahun-ti-kú: «Trece Dios», deidad maya en el siglo xvi, que se opone a Bolon-ti-kú («Nueve Dios») en el libro de Chilam Balam de Chumayel.

102oyohualli (vocablo náhuatl): corte ovalado de concha de caracol, llevado a manera de pectoral. Este motivo, muy común en los códices mixtecos, no es de origen maya, y aparece asociado con ciertos personajes de los murales de Santa Rita Corozal.

103palma: objeto labrado en forma de hoja de palma, de punta acampanada y plana; al parecer, el otro extremo, ahuecado en ángulo recto, servía para que la palma se mantuviera en la parte delantera del yugo, el cinturón de gala de los jugadores de pelota.

104patio y galería: en Chichén Itzá, en Tula y en la cultura Chalchihuites, conjunto arquitectónico compuesto por un patio o impluvio rodeado por un peristilo, antecedido por una galería, pórtico o columnata. En Chichén Itzá, el Mercado es el prototipo de este conjunto compuesto por un patio y una galería.

105patolli (vocablo náhuatl): juego de azar en el que se utilizaban frijoles -identificados mediante diversas marcas- a manera de dados, con el fin de determinar los movimientos de las piedrecillas sobre el tablero. Este juego servía también como procedimiento adivinatorio.

106pax: tambor vertical; también, nombre de un mes cuyo glifo representa dicho instrumento.

107Popol Vuh: manuscrito escrito a mediados del siglo xvi en lengua quiché pero en caracteres latinos. Descubierto en Chichicastenango, fue copiado y traducido a principios del siglo xviii; dicha copia fue olvidada a su vez, y luego redescubierta y publicada en 1857 y 1861. La mayor parte del texto, de contenido cosmológico y mitológico, antecede la historia tradicional de los quichés.

108portadores de año: los únicos cuatro de los trece nombres de día en el tzolk’in que podían ocupar la primera posición del haab de 365 días. Estos «portadores de año» eran, durante el período Clásico: Akbal, Lamat, Ben y Edz’nab. En el momento de la Conquista, los portadores de año habían cambiado, por lo que el año podía empezar por un día Kan, Muluc, Ix o Cauac, asociados respectivamente con el este (rojo), el norte (blanco), el oeste (negro) y el sur (amarillo). Las cualidades del portador, vinculadas con una dirección cardinal y un color, ejercían una gran influencia sobre el año correspondiente.

109pozol: masa de maíz que se consumía diluida en agua.

110propulsor (atlatl, en náhuatl): vara o tablilla con una ranura, que servía para arrojar lanzas, dardos o jabalinas. En uno de sus extremos, el propulsor tiene una empuñadura con dos agujeros para insertar el índice y el dedo medio; en el otro, hay un gancho que sirve de tope al proyectil.

111Puuc: región ubicada al sur y al oeste de la cadena de colinas (puuc) que atraviesa el oeste de Yucatán; se halla definida por un estilo arquitectónico y un tipo de albañilería específicos.

112Quecholli (vocablo náhuatl que se aplica al ave zancuda conocida como «espátula rosa»): decimocuarto mes o veintena del año azteca.

113remeros (paddlers en inglés): seres míticos que asumen la apariencia de ancianos desdentados. Son dos: uno de ellos es bizco, tiene círculos alrededor de los ojos y lleva una lanceta atravesada en el tabique nasal; el otro porta un yelmo de jaguar y, en ocasiones, un adorno trenzado a lo largo de la nariz. Sus retratos, o bien los glifos kin y akbal (día y noche), constituyen las expresiones glíficas de ambos personajes. Aun sin saber exactamente qué tipo de oposición traducen, resulta evidente su naturaleza solar.

114rueda calendárica (calendar round en inglés): período de 18 980 días de duración, equivalente a 52 haabes o años vagos de 365 días y a 73 tzolk’ines o ciclos ceremoniales de 260 días. Sólo al término de ese lapso de tiempo se repite la designación de un día en ambos ciclos.

115sache (vocablo maya yucateco; en plural, sacbeob): calzada a desnivel que enlaza un sitio arqueológico con otro o bien, dentro del mismo sitio, un grupo arquitectónico con otro.

116sepultura: contexto del entierro, a saber: en fosa, en cofre de piedra, en tumba de techo plano o abovedado, etcétera.

117Serie Inicial: parte con la que principia el texto de una inscripción, para indicar una fecha en Cuenta Larga.

118Serie Lunar: siguiendo una fecha de Cuenta Larga, conjunto de seis glifos que indica la posición de la luna en esa fecha.

119seudo-Tláloc: ser parecido al dios de la tormenta en Teotihuacan y al dios de la lluvia azteca, pero que entre los mayas es la deidad tutelar de la guerra y del sacrificio. Carece de mandíbula inferior y tiene una lengua en forma de cuchillo enmarcada por grandes volutas, rasgos que lo aparentan al jaguar patrono del mes pax; posee además anillos en torno los ojos y su tocado incluye cintas anudadas (símbolo de captura y de sacrificio), así como el signo «del año», que consiste en dos triángulos superpuestos que forman una especie de media estrella judía.

120signo del año: véase «seudo-Tláloc».

121telpochcalli (vocablo náhuatl): entre los aztecas, escuela donde se adiestraba a los guerreros.

122telpochtlato (vocablo náhuatl): entre los aztecas, maestro del telpochcalli.

123templo y columnata: en Chichén Itzá, conjunto arquitectónico compuesto por un templo piramidal antecedido por una galería, pórtico o columnata; se accede al templo por una escalera cuyo punto de partida se halla al fondo de la columnata.

124templo teratomorfo: edificio que representa al monstruo terrestre. Su(s) puerta(s) corresponde(n) al hocico del monstruo, ya sea con una sola máscara frontal (portada parcial), ya sea con dos máscaras de perfil y una máscara frontal (portada integral). Las demás máscaras, que se repiten en los ángulos y sobre los muros de la construcción, remiten al cuerpo del monstruo.

125Tezcatlipoca: deidad del centro de México, cuyo nombre náhuatl significa «espejo humeante». Ese objeto, en forma de un círculo rodeado de volutas, da su nombre al dios y constituye asimismo su emblema: en el siglo xvi, el espejo substituye al pie cortado, además de que reaparece en ocasiones en el tocado del dios. En Chichén Itzá, las imágenes de personajes amputados por encima de la rodilla y que llevan arriba de la cabeza el espejo humeante han sido identificadas con Tezcatlipoca.

126tierras bajas del área maya: área geográfica de más de 350 000 km2 de extensión, que abarca el sureste de México (estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco), la totalidad de Belice, gran parte de Guatemala y una estrecha franja de Honduras. Se halla delimitada, al sur, por las montañas de México y Guatemala (a más de 1 000 metros de altitud); al oeste, por el istmo de Tehuantepec y, al este, por las montañas de Honduras y el valle del río Ulúa. Es también y ante todo un área arqueológica definida por ciertos rasgos de civilización, entre ellos la bóveda maya, la escritura jeroglífica, los monumentos de piedra tallados y fechados, así como ciertos tipos de alfarería policroma.

127Tláloc: entre los aztecas, dios de la lluvia y de la tempestad.

128Tlaltecuhtli: diosa azteca de la tierra.

129Tlazoltéotl: otra diosa terrestre entre los aztecas.

130Tonatiuh: nombre del Sol entre los aztecas.

131tun: en su primera acepción, periodo de 360 días dividido en 18 uinales de 20 días. En su segunda acepción, piedra.

132tunkul: tambor horizontal con lengüetas.

133tzolk’in: calendario adivinatorio y ceremonial de 260 días, cada uno de los cuales se define mediante uno de los veinte nombres de día, antecedido por una cifra del 1 al 13.

134tzompantli (vocablo náhuatl): construcción de madera destinada a exhibir las cabezas de las víctimas humanas sacrificadas. Los cráneos son ensartados en palos dispuestos en posición horizontal o vertical. La misma palabra es usada para referirse a una plataforma cuyos costados están cubiertos de hileras de cráneos labrados en bajorrelieve.

135Uayeb: último mes del haab, de cinco días de duración, que son considerados peligrosos e incluso nefastos, debido a su posición decisiva entre dos tunes.

136uinal: periodo de 20 kines o días, también conocido como «mes maya».

137vara ceremonial: bastón de mando, generalmente provisto de una cabeza de serpiente en cada extremo, y que el soberano porta en posición horizontal u oblicua. Denominado en ocasiones bastón-serpiente, substituyó a la serpiente bicéfala original. Puesto que las varas ceremoniales llevan a menudo una franja celeste como adorno, se piensa que representan al monstruo celeste bicéfalo.

138whistongue: neologismo para designar un ornamento que llevan en la parte inferior del rostro tanto ciertos seres sobrenaturales como el Ahau, y en el que se combinan los bigotes y la lengua del jaguar.

139Xibalbá: en el Popol Vuh, nombre del inframundo ubicado bajo la superficie de la tierra. Se accede a él por un camino que desciende a través de barrancas y desfiladeros.

140Xiu: nombre del linaje que reinaba en Maní en el siglo xvi, rival de los Cocom.

141xiuhmolpilli (en náhuatl, «ligadura de los años»): término de un ciclo de 52 años.

142Yacatecuhtli: dios de los mercaderes entre los aztecas.

143yugo (yoke en inglés): objeto de piedra macizá con forma de yugo o de herradura, y de al menos 40 cm de longitud. Puesto que la iconografía mesoamericana muestra a los jugadores de pelota con cinturones ovalados abiertos por un lado al igual que los yugos, se piensa que estos objetos eran accesorios del juego de pelota. Sin embargo, su gran peso hubiera reducido de manera significativa la movilidad de los jugadores, por lo que se ha sugerido que los yugos portados durante el juego eran protecciones ligeras, hechas de madera y cuero, mientras que los yugos de piedra eran llevados sólo como accesorio de gala, antes o después del partido.

144zacatapayolli (vocablo náhuatl): entre los aztecas, pelota de hierba trenzada sobre la que se solía hundir espinas sangrantes de maguey, utilizadas para el autosacrificio.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search