Versión clásicaVersión móvil

Una historia de la religión de los antiguos mayas

 | 
Claude-François Baudez

Capítulo II. Chichén Itzá: la transición

Texto completo

1A lo largo de todo el periodo Clásico, la sociedad y la religión mayas evolucionaron pausadamente, sin conmociones profundas, aun durante la transición entre el Clásico temprano y el Clásico tardío. Las creencias y la vida ritual se hallaban organizadas en torno al personaje del soberano y sacerdote, que ocupaba el ápice de la pirámide social y el corazón de la cosmología. Por el contrario, el Posclásico temprano, cuyo inicio ha sido situado convencionalmente en 950 dC, corresponde a una era de grandes cambios, provocados por la influencia extranjera ejercida sobre las tierras bajas y altas del área maya, desde 750 dC. Los intercambios de materiales, técnicas, imágenes e ideas, e incluso de pueblos, se desataron muy probablemente con la caída de Teotihuacan, cuya hegemonía, en sus tiempos de esplendor, brindaba cierta estabilidad a toda Mesoamérica.

  • 1 En efecto, Kubler (1961) supone que el Chichén Itzá «tolteca» resultó de la inclusión de elementos (...)

2Durante el siglo ix, las ciudades Estado de las tierras bajas centrales se van extinguiendo, una tras otra, con excepción de aquellas ubicadas al norte de Belice; mientras tanto, alcanzan su apogeo Seibal, sobre el río Pasión, así como las ciudades del norte de Yucatán. Sin embargo, éstas son abandonadas, salvo Chichén Itzá, que además de transformarse en una ciudad «tolteca», parece convertirse en el único centro urbano importante de todo Yucatán. La revolución posclásica resulta todavía más enigmática que la desaparición de los mayas del Petén. Desde tiempo atrás se han venido señalando las asombrosas semejanzas entre Tula, la capital tolteca del centro de México, y Chichén Itzá; empero, a falta de una cronología rigurosa, no hay certeza alguna acerca de la dirección que tomó el movimiento de ideas o personas: ¿transitaron acaso de Tula hacia Chichén Itzá, o más bien en el sentido contrario?1 Poco se sabe de las modalidades que adoptaron los cambios observados en Chichén Itzá: ¿las novedades eran tales desde la época del estilo Puuc? ¿Hubo una substitución paulatina o bien brutal? Además, ¿cómo explicar que no se haya señalado ninguna ciudad «tolteca» entre Tula y Chichén Itzá, distantes entre sí 1 200 kilómetros a vuelo de pájaro? Suponiendo que Chichén Itzá haya sido una capital, falta también determinar su población, la manera en que ésta se hallaba distribuida y sobre qué extensión.

Figura 94. Chichén Itzá. Plano del centro de la ciudad.

  • 2 Así, la cuchilla sin mango llevada en mano (Xcalumkin, Kabah); la cuenta tubular que atraviesa el (...)
  • 3 Desde una óptica arquitectónica, la Estructura 10L-4 -una pirámide con cuatro escalinatas que ocup (...)
  • 4 Landa 1985: 77-78; Tozzer 1941: 39, nota 415, 94; Roys 1965: 670.

3Priva al menos la certeza de que la aparición de nuevos rasgos en la región maya obedece a intrusiones lentas e insidiosas. Durante los periodos Clásico tardío y Clásico terminal, Yucatán es mucho más heterogéneo desde el punto de vista cultural que las tierras bajas centrales, y abundan en él los rasgos extranjeros a la tradición clásica.2 Resulta sorprendente descubrir en Copán, a partir del año 750, tantos rasgos yucatecos de estilo Puuc e incluso algunos rasgos «toltecas», realmente excepcionales cuando no inexistentes en otros lugares de las tierras centrales.3 Para explicar esta situación, puede suponerse la existencia de un comercio marítimo alrededor de la península de Yucatán, que tenía por destino final los valles de los ríos Ulúa y Chamelecón; de este lugar habrían partido los rasgos exógenos hacia Copán, que era una especie de callejón sin salida desde el punto de vista cultural. Sabemos que en el siglo xvi había un comercio activo a todo lo largo de las costas yucatecas en dirección del río Ulúa, que quizá databa de mucho tiempo atrás. La canoa maya con la que se encontró Colón a la altura de Guanaja, una isla de la bahía de Honduras, llevaba un cargamento de mercancías destinadas al «país del oro, de las plumas y del cacao». Diego de Landa narra que Cocom hijo escapó a la muerte por haber estado ausente de Mayapán, pues se encontraba realizando una expedición comercial cerca del Ulúa. El mismo cronista apunta que «el oficio a que más inclinados estaban es el de mercaderes llevando sal, y ropa y esclavos a tierra de Ulúa y Tabasco, trocándolo todo por cacao y cuentas de piedra que eran su moneda».4

  • 5 Sabloff y Andrews 1986: 3-16. Tula y Chichén Itzá tienen muchos elementos en común: columnas circu (...)

4En Chichén Itzá, ciertos rasgos «toltecas» se añaden paulatinamente al fondo de estilo Puuc en el transcurso del siglo ix, aunque la arquitectura sólo empieza a sufrir cambios a partir del año 890.5 En la arquitectura Puuc, las columnas servían únicamente para ensanchar las puertas, anteriormente limitadas por las dimensiones de los dinteles de piedra. Los arquitectos del Chichén Itzá tolteca, en cambio, utilizaron la columna como soporte estructural y pudieron construir salas de tramos múltiples. Ya no era necesario, por ende, restringir el espacio interior al ancho de un solo tramo, cual solía hacerse antaño; se desahogaba la circulación interior y la luz podía entrar con facilidad por la fachada. En ese entonces aparecen formas totalmente ajenas a la tradición maya: patios rodeados de peristilos; pórticos o columnatas al frente de los edificios o los templos-pirámides. Estas innovaciones arquitectónicas hallan eco en los cambios sufridos por la organización política, social y religiosa, y deberían de poder ser explicadas en ese sentido.

POLÍTICA Y SOCIEDAD

  • 6 Entre 10.1.17.15.3 y 10.3.8.14.4 (867 y 906 dC). Sin embargo, hay quien lee una de las fechas del (...)
  • 7 Grube 1994: 316-343.

5Según las inscripciones halladas en Chichén Itzá, que abarcan apenas un periodo de casi 40 años,6 durante el Clásico terminal el poder no se hallaba concentrado en esa ciudad entre las manos de un soberano. Por el contrario, a semejanza de lo que ocurría en Xcalumkín, el mando era compartido por varios individuos, muy probablemente los jefes de los principales linajes.7 La pirámide social en el Chichén Itzá posclásico es una pirámide trunca, según lo indican tanto la arquitectura –por los amplios espacios destinados a albergar grandes concentraciones de dignatarios– como la iconografía –por los interminables desfiles de guerreros y los símbolos que remiten a diferentes órdenes militares.

  • 8 A. G. Miller (1977) ve en estos personajes dos adversarios, a los que llamó respectivamente captai (...)
  • 9 Tozzer 1957: figura 60.
  • 10 Tozzer 1957: figura 270. Arriba del cuauhxicalli (palabra náhuatl que significa «vaso del águila», (...)
  • 11 Tozzer 1957: figura 274.
  • 12 Ruppert 1931: lámina 11.

6Dos tipos de individuos parecen gozar de una posición excepcional: el primero se halla representado por un guerrero acompañado por una serpiente que se yergue detrás de él, ondulante y parcialmente emplumada; en el segundo caso se trata también de un guerrero, que va acompañado por un disco solar con rayos, dibujado según la mejor tradición del centro de México (figura 95).8 Empero, estos dos personajes no comparten la misma jerarquía: a menudo vemos en la misma imagen varios «capitanes-serpientes», mientras que el «capitán-disco solar» siempre es único. Así, en la escena de combate simulado o de danza de guerreros plasmada en el Templo Superior de los Jaguares, es posible identificar cinco «capitanes-serpientes» y un solo individuo con un disco solar, que aparece como estandarte en la punta del mástil que domina un templo (figura 96).9 Cuando el hombre-serpiente y el hombre-disco solar se enfrentan, cual sucede en el dintel del Templo superior de los Jaguares, el primero presenta al segundo un cuauhxicalli lleno de corazones, con ademán de deferencia o sumisión (figura 95).10 Cabe reconocer en este hombre-sol único, un avatar de estilo mexicano, del rey-sol de la tradición maya de siglos anteriores. La identificación entre el soberano y el astro está plenamente confirmada por los capiteles de múltiples columnas, donde un guerrero acompañado por medio disco solar vuela o cae desde lo alto del cielo.11 Sólo resulta posible establecer una distinción entre el rey-sol y el sol-rey si se toma en consideración el contexto: el personaje de radiante tocado que vuela al centro del tablero norte del Templo de los Tableros es el Sol, mientras que la figura sentada ante un disco solar en el registro superior del tablero sur de ese mismo templo es un rey (figuras 99, 100).12

Figura 95. Chichén Itzá. a, b) Hombre-disco solar y hombre-serpiente enfrentados (Templos Superior de los Jaguares). c) Hombre-disco solar. d) Hombre-serpiente (Templo Inferior de los Jaguares).

Figura 96. Chichén Itzá. Escena de combate pintada en el Templo Superior de los Jaguares. Entre los guerreros se notan cinco hombres-serpiente; obsérvase también el hombre-disco solar que figura en un estandarte circular.

  • 13 Pintada de manera muy realista, la serpiente que sale de la boca de los personajes enmascarados pl (...)
  • 14 La serpiente que se yergue desde el cuerpo de una víctima sacrificada en Chichén Itzá desempeña la (...)
  • 15 Esta palabra designa entre los mexicas la pelota de hierba trenzada sobre la que se solía hundir e (...)

7El rey-sol se halla a menudo sentado en un trono en forma de jaguar bicéfalo (figura 95); lleva alrededor de la cabeza una cinta decorada con una variante del «dios bufón» y acompañada por dos plumas grandes; trae en la nariz una cuenta tubular y en las orejas un disco y un tubo; sobre los hombros tiene una capa de jade; porta una larga cuenta tubular sobre el pecho. La cabeza estilizada de serpiente colocada delante de su boca alude a la calidad sagrada de su palabra o su aliento;13 esta forma superlativa de la voluta de la palabra existía desde el periodo Clásico, aunque asumía mayor discreción. En el Chichén Itzá posclásico, la serpiente con o sin plumas se utiliza con mayor frecuencia para ilustrar una emanación, un signo visible de grandeza o de carácter sagrado. Las serpientes estilizadas se deslizan entre los participantes de las procesiones o se yerguen en el escenario de los sacrificios sangrientos,14 idénticas a las que definen la alta jerarquía de los jerarcas conocidos como «capitanes-serpientes» (figura 104). La presencia del reptil cobra aquí un valor de mero adjetivo, pues sirve para atraer la atención hacia la importancia de ciertas acciones o ciertos personajes. En algunos casos, como por ejemplo en la banqueta de la columnata noroeste, todos los participantes (guerreros que llevan a cabo un autosacrificio mientras convergen hacia el zacatapayolli)15 van acompañados por una serpiente erguida que indica su alto rango, o bien el carácter sagrado del rito que celebran (figura 105).

  • 16 Tozzer 1957; Anderson 1994; Jiménez y Andrews 1994.

8Los guerreros adquieren en Chichén Itzá una trascendencia considerable, desconocida hasta entonces. Son mayoría entre los personajes representados en bajorrelieve sobre los muros, los tableros o las columnas del sitio. Casi todos van armados con un atlatl (o propulsor) y varias jabalinas, pero el atuendo, el tocado y las joyas varían. Se ha querido establecer una oposición entre los guerreros toltecas y los guerreros mayas, pero al parecer se trata más bien de personajes «toltequizados» en mayor o menor grado.16 En el Templo inferior de los Jaguares, por ejemplo, los guerreros de apariencia «tolteca» codean a los guerreros de aspecto «maya» en las procesiones, sin indicio alguno de enemistad entre ellos, y menos aún de división en vencedores y vencidos. Sobre los discos de oro hallados en el Cenote, los vencedores han sido identificados como toltecas, y las víctimas serían mayas, pero la verdadera diferencia entre sacrificadores y sacrifica dos consiste en que los primeros conservan sus atavíos, mientras que los segundos fueron despojados de ellos.

  • 17 Tozzer 1957: 432 y 435.
  • 18 Dicho coyote no aparece en el dibujo de nuestra figura 97b; está presente, en cambio, en la figura (...)
  • 19 Entre los mexicas, el águila simboliza el sol diurno o ascendente, mientras que el jaguar correspo (...)
  • 20 Tozzer 1957: figuras 434, 436 y 437.

9Tanto en Chichén Itzá como en Tula, las procesiones de jaguares y águilas, que a veces aparecen en alternancia, hacen pensar en los caballeros-soles mexicas. En los costados de la plataforma conocida como Plataforma de los Jaguares y las Águilas, podemos verlos comer corazones humanos.17 En los frisos que adornan la pirámide del Templo de los Guerreros se suman a ellos dos personajes más: un animal carnívoro de larga pelambre y rabo corto, y un hombre con un círculo en torno al ojo y la oreja atravesada por una cinta, que lleva una especie de cetro decorado con moños (símbolo de sacrificio en Mesoamérica, tanto durante el periodo Clásico como durante el Posclásico) (figura 97). Una pintura ubicada en el talud que sirve de base a esa misma pirámide muestra un esqueleto armado con cuchillos, que presenta una cabeza cortada a un águila y a un coyote.18 A los lados de la plataforma adosada al tzompantli desfilan alternadamente un guerrero armado y un águila que devora un corazón humano. Estos animales no son meros símbolos solares,19 tal como lo demuestran los guerreros vestidos de rapaces que están sacrificando víctimas humanas.20 Por su parte, el friso que adorna el templo 2-D7, recientemente sacado a la luz, presenta una procesión en la que alternan jaguares y haces de tres o cuatro lanzas levantadas.

  • 21 Entre los mexicas, el telpochcalli es la escuela donde son adiestrados los guerreros.

10La frecuencia relativa de cada animal parece indicar que los caballeros jaguar eran más importantes que los caballeros águila; por ejemplo, no existen representaciones, de águila alguna en el Templo de los Jaguares ni en el de los Tableros. Tomando en cuenta las imágenes labradas en sus muros, este último edificio podría haber sido una morada de guerreros jaguar o una especie de telpochcalli.21

  • 22 Ruppert 1931: 128-131, lámina 11.

11Al igual que en el Templo de los Guerreros, hay en este templo una columnata que antecede su basamento piramidal y que pertenece claramente al periodo «tolteca».22 Hacia el centro del templo, en el umbral de la sala del fondo, se halló una losa labrada que cubría un pozo de ofrendas. En ella vemos, frente a frente, dos personajes de pie: a la izquierda está un hombre acompañado por una serpiente erguida y que lleva un atlatl inclinado hacia el suelo (figura 98); a la derecha hay un individuo de menor tamaño, caracterizado por el pequeño jaguar colocado arriba de su cabeza; este personaje lleva el arma apoyada en el hombro izquierdo, en un gesto de deferencia o sumisión. En el suelo, entre ambos hombres, hay, al parecer, una ofrenda.

12El hombre jaguar reaparece dos veces, ocupando la posición central, en el tablero norte del mismo templo (figura 99). A manera de calificativo, hay junto a él un ser híbrido, mitad jaguar mitad serpiente (el busto y la parte inferior del cuerpo, respectivamente). No se trata de un híbrido mitológico; la serpiente que completa el cuerpo de jaguar tan sólo aporta la connotación de lo importante, lo sagrado. En el registro medio, se halla ante la puerta de una casa y parece dominar al pequeño personaje que le hace frente; tras él se encuentra otro individuo, acompañado por una serpiente erguida. En el registro inferior, podemos ver a seis individuos sentados a ambos lados del hombre-jaguar, 12 en total: van vestidos con un atuendo de felino de larga cola; cada uno tiene una cuerda alrededor del brazo que lleva doblado a la espalda, mientras que otro brazo se apoya en el suelo. Justo arriba de cada uno hay una cabeza de felino que podría ser la máscara o el yelmo que completa su atuendo.

13Los mismos personajes reaparecen en el tablero sur, pero en menor cantidad, pues conforman dos grupos de tres (figura 100). En este caso, el hombre-jaguar, quien podemos suponer que es el jefe de la cofradía o el colegio, sostiene una máscara de felino, cual si estuviera a punto de colocársela al individuo que lleva el atuendo correspondiente y que se halla sentado a sus pies; interpreto esta escena como la iniciación de un joven guerrero. Al igual que sus compañeros, ha sido parcialmente representado como un cautivo, puesto que está destinado a morir en el campo de batalla o en el altar. En el registro medio, el hombre-jaguar precede a un individuo acompañado por una serpiente erguida, y hace frente a uno de sus superiores, armado con un atlatl. A su alrededor, los jaguares saltan entre los árboles, en medio de las aves (quetzales diurnos y lechuzas nocturnas).

Figura 97. Chichén Itzá, Templo de los Guerreros: ¿órdenes guerreras? a) Personajes acompañados por animales comiendo corazones humanos; b) Un esqueleto armado con cuchillos presenta una cabeza cortada a un águila.

Figura 98. Chichén Itzá. Templo de los Tableros. Lápida esculpida hallada en el umbral de la sala del fondo (Ruppert 1931).

14Los mismos árboles, con los mismos pájaros, figuran en el registro medio del tablero norte. En ambos lados, entre los árboles, los jaguares se levantan y convergen hacia el Sol, presentado como un personaje que vuela por los aires y lleva un disco solar por tocado. Aquí se pone claramente de manifiesto la relación entre los guerreros jaguares y el culto solar. A semejanza de las almas de los guerreros mexicas que se integran al séquito del Sol, convertidos en colibríes, las aves diurnas y nocturnas constituyen avatares postumos de los caballeros jaguares, que han de acompañar al Sol en su recorrido ascendente y descendente.

15En el registro superior de ambos tableros fueron plasmadas escenas de culto u homenaje: en el tablero norte hay un hombre acompañado de una serpiente erguida, sentado sobre una banqueta junto a otros dos personajes; otros tres hombres están de pie a espaldas de los primeros. Tres más hacen frente al «hombre-serpiente», y llevan bolsas, cuyo contenido podría ser copal. En el tablero sur, un «hombre-serpiente» acompañado por dos guerreros presenta ofrendas al rey-sol.

16El episodio de la entrega del yelmo felino indica que el tablero sur debe ser visto después del tablero norte. Se observa además una jerarquía creciente de los personajes del registro superior: en el tablero norte, se rinde homenaje a un «noble» (es decir, un hombre que lleva la serpiente por calificativo), mientras que en el tablero sur se trata del rey-sol.

Figura 99. Chichén Itzá. Templo de los Tableros. Tableros esculpidos en los muros exteriores de la sala hipóstila: tablero norte (Ruppert 1931).

Figura 100. Templo de los Tableros, tablero sur.

17Podemos suponer que ambos tableros ilustran momentos diferentes de una misma ceremonia. En el tablero norte, se rinde homenaje a un «noble»; quizá se trate del mismo al que el hombre-jaguar jura fidelidad en la losa central del templo; el hombre-jaguar, acompañado probablemente por el mismo jerarca que avala su poder, recibe en el umbral de una casa a un tercer personaje no identificado. Más abajo, el personaje principal se dirige a los futuros caballeros jaguar y esboza su destino: morir al servicio del Sol, para después acompañarlo durante su recorrido, convirtiéndose en aves.

18En el tablero sur, el mismo noble –que sigue siendo supuestamente el superior del hombre-jaguar–, presenta al soberano ciertas ofrendas directamente vinculadas con la guerra: jabalinas y, quizá, un cuauhxicalli lleno de corazones. En el exterior de la casa, el hombre-jaguar, acompañado por su superior, se reúne con otro personaje. Entrega luego a cada joven guerrero su yelmo y vuelve a evocar su destino de caballeros jaguar.

19Pese a los múltiples puntos que quedan por esclarecer con respecto al registro superior y las escenas centrales, parece pertinente afirmar que estos bajorrelieves describen la iniciación de los guerreros jaguares lidereados por un hombre-jaguar en jefe (comparable al telpochtlato azteca), que recibe ayuda o protección por parte de personajes más importantes que él. Estos páneles ilustran el destino de los guerreros, incluyendo su existencia postuma, una vez que se transforman en quetzales o lechuzas para seguir al Sol. El Templo de los Tableros es demasiado pequeño como para haber sido utilizado como telpochcalli, pero debió ser una casa exclusivamente reservada a los guerreros, tal como lo indica su iconografía y según lo confirma el plano de la construcción, semejante al del Templo de los Guerreros.

  • 23 Morris, Charlot y Morris 1931: lámina 133.

20Cabe recordar que, si bien se tiene una certeza casi total de que los sacerdotes existían en aquella época, éstos nunca aparecen en los monumentos del periodo Clásico; para justificar esta ausencia se ha sugerido que sólo el soberano merecía ser representado como oficiante, puesto que los sacerdotes actuaban en su nombre. Ahora bien, durante el Posclásico, a raíz del reparto creciente del poder, los sacerdotes sí fueron representados en la iconografía, como individuos que llevan cuencos con ofrendas de diversas formas y tamaños. Podemos verlos, por ejemplo, en los lados norte, oeste y sur de la Columna 4 cercana al altar del fondo del Templo del Chac Mool (figura 101), en el cual los personajes de las otras columnas están enmascarados y podrían encarnar seres sobrenaturales. De hecho, los portadores de ofrendas de la Pilastra 12 del Templo de los Guerreros también tienen por vecinos a los hombres enmascarados de la Pilastra 11. La parte más característica de su atuendo es una larga falda punteada o cuadriculada con cuentas de jade redondas y tubulares. El atuendo de los tres personajes que aparecen llevando ofrendas en la banqueta sur del Templo del Chac Mool también está cubierto por cuentas de jade.23

  • 24 Retomo aquí la interpretación de Wren (1994), de la que sin embargo discrepo por dos razones. Por (...)

21El personaje principal de las escenas del Templo Norte del Gran Juego de Pelota podría ser también un sacerdote, pues va vestido de jade (figura 102).24 El relato en imágenes empieza en el lado sur de la bóveda, con diversas alusiones a la muerte; sigue el muro del lado este, donde fueron representados un funeral y la decapitación de un jugador de pelota. Los relieves del muro norte son los más completos. Están divididos en tres registros. En ellos vemos a guerreros y dignatarios frente a frente, organizados a ambos lados de un eje central ocupado por los principales actores. Éstos son, de arriba hacia abajo: primero, dentro de la circunferencia trazada por una serpiente, hay una figura sentada sobre un trono, con unas fauces de serpiente estilizadas ante la boca; el hecho de que parezca flotar en el aire indica que se trata de un ancestro. Bajo este primer personaje hay un individuo vestido de jade, de pie sobre una mandíbula de serpiente. Más abajo está el trono jaguar en espera de su ocupante.

Figura 101. Chichén Itzá. Templo del Chac Mool, Columna 4: sacerdotes.

  • 25 Estas correspondencias iconográficas entre los templos ubicados al norte y al sur del Gran Juego d (...)

22Bajo la línea doble que representa el suelo, se halla extendido o «enterrado» un individuo de cuyo vientre salen dos serpientes con lenguas en forma de cuchillo; puesto que lleva puesto el mismo atuendo de jade, es probable que aluda al antecesor del personaje central. Este (gran) sacerdote difunto aparece de nuevo bajo tierra, plasmado en la base de las columnas que se encuentran a la entrada del templo, así como en los montantes del Templo Sur, del lado opuesto del Juego de Pelota.25 El lado norte de la bóveda del Templo Norte ilustra el recorrido ritual del sacerdote recién designado a través de los oratorios de Chichén Itzá: empieza con el auto– sacrificio del pene (cerca de un gran falo ensangrentado); continúa con las sangrías de la nariz o de la lengua; prosigue con un sacrificio de aves; incluye ritos efectuados cerca de un espejo de agua (acaso un cenote) y otras ceremonias que quedan por dilucidar. El relato termina en el muro oeste, donde se aprecia la celebración pública de la investidura, acompañada por danzas y sacrificios.

LOS RITOS

23Durante el Posclásico, el sacrificio humano es ilustrado con mayor frecuencia que antes, y asume principalmente dos aspectos: la cardioectomía (arrancamiento del corazón) y la decapitación. Esta última sólo es mostrada de manera explícita en el Gran Juego de Pelota. Los seis tableros labrados presentan, en el punto de encuentro de los dos equipos rivales, al sacrificador que lleva entre las manos la cabeza de su víctima arrodillada; del cuello recién cortado mana la sangre que cobra la apariencia de serpientes brotantes (figura 103). Para que la sangre brote de esa manera es preciso que el corazón de la víctima no haya sido arrancado previamente.

Figura 102. Chichén Itzá. Templo Norte del Gran Juego de Pelota: muro norte (dibujo de Linnea Wren según Adela Breton).

  • 26 Se trata aquí de un objeto labrado en forma de hoja de palma, de punta acampanada y plana. El otro (...)
  • 27 Véase la Escultura 7 de la Pirámide de los Nichos (Kampen 1972). Nótese además que la composición (...)
  • 28 Tozzer 1957: figura 475.

24Esta iconografía se asemeja a las imágenes de sacrificio observadas en el juego de pelota de El Tajín, en las que el sacrificador dirige el cuchillo sin mango hacia el cuello de su víctima, sentada sobre una silla-altar. En ambos sitios, los jugadores llevan palmas,26 además de que en ciertas ocasiones la pelota va marcada por una calavera.27 Una palma muy conocida, en Aparicio (Veracruz), incluye siete serpientes que brotan del cuello cortado de un jugador de pelota.28

Figura 103. Sacrificio humano por decapitación. a) Chichén Itzá, banqueta del Gran Juego de Pelota (detalle); b) Palma de Aparicio (Veracruz); c) Palma de El Tajín (Tozzer 1957)

25Veremos más adelante que, aparte de los casos relacionados con el juego de pelota, resulta muy probable que haya habido víctimas degolladas o decapitadas en los conjuntos arquitectónicos compuestos por un patio interior y una galería, cuyo prototipo es el Mercado.

  • 29 Tozzer 1957: figuras 392-397.

26La cardioectomía se halla directamente representada en un disco de oro descubierto en el Cenote, así como en las pinturas del Templo Superior de los Jaguares y las del Templo de los Guerreros (figura 104).29 También hay pruebas indirectas de su existencia, tales como las imágenes de cuauhxicalli, rebosantes de corazones recién arrancados, además de una piedra que servía para extender a la víctima y que se encuentra en la sala hipóstila (conocida también como Columnata Noroeste) que antecede la pirámide del Templo de los Guerreros.

Figura 104. Sacrificio humano por cardioectomía en Chichén Itzá. a) Templo Superior de los Jaguares; b) Templo de los Guerreros.

  • 30 Morris, Charlot y Morris 1931: lámina 125; Tozzer, 1957: figura 114.
  • 31 Klein 1987: 300, figura 4.
  • 32 Tozzer 1957: figura 123.

27Cual si se tratara de establecer una estrecha asociación entre sacrificio y autosacrificio, dicha piedra se encuentra colocada ante una banqueta que ilustra ostentosamente el rito del autosacrificio.30 En ella, dos procesiones de guerreros convergen hacia un cuenco; éste contiene una masa amarilla que no ha sido identificada y en la que aparecen plantadas tres varas largas (figura 105a). Es una escena análoga a las que fueron labradas en otras banquetas, tanto en Tula (vestíbulo de la Pirámide B y Sala 1 del Palacio Quemado) como en el Templo Mayor de Tenochtitlan. En lo que a Teno– chtitlan se refiere, gracias a las imágenes plasmadas en las esculturas y en las pinturas, a las que se suman los relatos de los cronistas, ha sido posible identificar la esfera de hierba o zacatapayolli que los mexicas solían utilizar para plantar en ella las espinas sangrientas del autosacrificio. Procediendo por analogía, puede pensarse que el relieve de la banqueta sur de la columnata del Templo de los Guerreros, en Chichén Itzá, representa también los resultados del autosacrificio: las varas serían lancetas de autosacrificio y la masa amarilla en la que están plantadas podría ser de hierba (figura 105).31 En la cornisa de esa misma banqueta vemos otras dos varas más,32 plantadas en un montón depositado en un cuenco. Este se encuentra en medio de dos serpientes que se hacen frente, de cuyas fauces surgen dos guerreros (figura 105b).

  • 33 Una estatua exhibida en el museo de Dzibilchaltún, y que procede supuestamente de Uxmal, presenta (...)

28Hemos visto anteriormente que el Templo Norte del Gran Juego de Pelota alberga personajes que están llevando a cabo un autosacrificio del pene, muy cerca de un gran falo mutilado por dos objetos –acaso briznas de hierba o ramas pequeñas– que atraviesan la piel, provocando al parecer una hemorragia.33 La presencia de falos de piedra ha sido señalada en diversos sitios de estilo Puuc: Uxmal, Labná, Kabah, Chacmultún, etcétera. En Chichén Itzá, esa tradición perduró a lo largo del Posclásico, tal como lo demuestra la Casa de los Falos, donde hay representaciones fálicas plantadas en el muro del fondo de cinco de los recintos. Otro pene más aparece al centro de la única sala del Edificio 6E-6. Ahora bien, tomando en cuenta el ejemplo del Templo Norte, en el cual el falo gigante se encuentra a un lado de las escenas de autosacrificio, los penes de piedra correspondientes a los periodos Clásico terminal y Posclásico en Yucatán parecen alusiones al autosacrificio antes que manifestaciones de un culto fálico como tal.

  • 34 Morris, Charlot y Morris 1931: figura 171.

29En Chichén Itzá, el modelo más recurrente de composición de los bajorrelieves consiste en dos procesiones de personajes –generalmente de pie, en ocasiones sentados– que convergen hacia el centro, punto culminante de la escena. En las columnatas se aplica la misma composición, pero en tres dimensiones, y las cohortes están compuestas por personajes labrados sobre cada una de las columnas y orientadas hacia un punto común. Tal es el caso, por ejemplo, en la sala hipóstila del Templo de los Guerreros (o Columnata Noroeste), donde los prisioneros de las columnas 26, 29, 25 y 28 hacen frente a los de las columnas 33, 37, 32 y 36, definiendo así el eje este-oeste de la escalinata de la pirámide (figura 106). Los guerreros de las columnas 41, 40 y 39 hacen frente a los de las columnas 45, 44 y 43, delimitando así el eje paralelo que conduce hasta la piedra de sacrificio y al altar que se encuentra detrás de ésta.34

Figura 105. Autosacrificio. a, b) Frente y moldura de la banqueta de la columnata del Templo de los Guerreros de Chichén Itzá. c) Banqueta del vestíbulo de la Pirámide B de Tula (Acosta 1945: figura 25); d) Banqueta de la Sala 1 del Palacio Quemado; e) Banqueta del Templo Mayor de Tenochtitlán (Beyer 1955: figura e).

Figura 106. Chichén Itzá. Columnata del Templo de los Guerreros. Distribución y orientación de los personajes esculpidos en las columnas (Morris, Chariot y Morris 1931: figura 171). W=guerrero. S= «brujo»; P= sacerdote; D= dignatario; pr= prisionero.

30La columnata no puede ser considerada como un elemento independiente del Templo de los Guerreros, pues resulta obvio que ambas construcciones fueron concebidas como un todo. De hecho, la sala o columnata en cuestión constituye un amplio vestíbulo en el que puede hallar cabida una multitud; el templo, al cual se accede por una escalinata cuyo inicio se encuentra en la columnata, es tres veces más pequeño y sólo puede dar cabida a un reducido número de oficiantes (figura 107).

31La columnata es, ante todo, un lugar de sacrificio. Las futuras víctimas labradas sobre las columnas, atadas de manos, están dispuestas en cuatro hileras al pie de la escalinata. Al sur, es decir, a la derecha de la escalinata, la banqueta ilustra procesiones de guerreros que acuden a ofrendar su propia sangre. Delante de la banqueta hay una piedra de sacrificio, en la que eran inmolados los cautivos, semejantes a los que esperan su fatal destino al pie de la escalinata. En las inmediaciones de la banqueta y la piedra se concentra la mayor parte de los guerreros que portan atuendos animales (coyotes, aves, serpientes), que quizá remiten a diferentes órdenes militares; hay también guerreros con máscara o cabeza de calavera, sacerdotes, dignatarios inermes, diversos individuos que han sido calificados de «brujos» o «curanderos», así como un guerrero cojo. Algunos de estos personajes están igualmente presentes a espaldas de los cautivos, delante de la escalinata. La iconografía de las columnas subraya la importancia ritual de dos áreas de la columnata: por una parte, las inmediaciones de la banqueta y la piedra de sacrificio; por la otra, la zona al pie de la escalinata de acceso al templo. Por el contrario, la banqueta norte parece haber desempeñado un papel relativamente menor, por la carencia de asociaciones significativas.

  • 35 Nótese cómo, según lo señalado por Tozzer (1957: 71 y 123), dicho monstruo ocupa casi siempre la p (...)
  • 36 Sobre los muros que forman el ángulo noreste de este cuarto había sido plasmada una escena de incu (...)

32En la cúspide de la escalinata, cuyas alfardas figuran serpientes emplumadas, están los portaestandartes. Delante de la puerta’se encuentra un chac mool, que mira en dirección del recién llegado; se trata de un guerrero, no de un ser sobrenatural, y lleva sobre el vientre una bandeja. Al parecer, este templo, cuya entrada está flanqueada por dos columnas en forma de serpiente, representa la tierra, tal como solía suceder durante el periodo Puuc. Así lo indican los motivos decorativos de la fachada: las máscaras apiladas de monstruo terrestre con hocico ganchudo que sobresalen de las paredes y las esquinas del edificio; el monstruo «jaguar-serpiente-pájaro» de lengua bífida y que lleva entre las fauces una cabeza de guerrero.35 Las columnas que sostienen las bóvedas del templo dan cabida a la representación de diferentes estratos sociales: los guerreros son mayoría, ataviados cual coyotes o aves; empero, hay también otros personajes enmascarados un individuo con cabeza de calavera y dos cojos (figura 108). Nótese asimismo que los sacerdotes de la Columna 12 y los individuos enmascarados de la Columna 11 están reunidos en el ángulo sureste del primer recinto, que hace las veces de antecámara,36 mientras que en el recinto del fondo, aparentemente más importante por la mesa que allí se encuentra, predominan los guerreros, con una excepción desconcertante: una anciana que lleva los pechos descubiertos, representada en el lado este de la Pilastra 16, cerca de la mesa apoyada en 19 atlantes en forma de guerreros.

Figura 107. Chichén Itzá. Chichén Itzá. Columnata y Templo de los Guerreros (fotografía de J. P. Courau).

Figura 108. Chichén Itzá. Deidades y/o seres míticos. a) Tezcatlipoca (Templo del Chac Mool, columna 3, lado sur); b) Ix Chel (Templo de los Guerreros, columna 16, lado este); c) Hombre enmascarado con una serpiente (Templo de los Guerreros, columna 10, lado sur); d) Hombre vestido de ave (Templo de los Guerreros, columna 6, lado sur); (acuarelas de Anne Morris en Morris, Charlot y Morris 1931).

  • 37 Llamado también «Temple of the Jaguar Atlantean Columns» (Ruppert 1952: 113, figuras 78 y 143d).
  • 38 Respectivamente 3D-8 (Ruppert 1952: 67, figura 42) y 3D-9 (ibidem, 68, figura 43).

33Tanto el chac mool como la mesa servían para depositar ofrendas de sangre, y en ambos casos se indica explícitamente que corresponde a los guerreros presentarlas. La arquitectura bipartita del Templo de los Guerreros, al que antecede la columnata, remite quizá a dos momentos del ritual: el sacrificio propiamente dicho y el posterior ofertorio. Puesto que el Templo de los Tableros obedece al mismo plano, es muy probable que haya tenido también la misma función, es decir, que haya sido para los guerreros un lugar de reunión y de culto, comparable con el Templo B de Tula o con la cuauhcalli de los aztecas. El Edificio 5B-2137 brinda otro ejemplo más de la combinación entre una columnata y un templo-pirámide; en este caso, las columnas que sostienen los dinteles de las puertas tienen forma de hombres vestidos de jaguar. Asimismo el Templo de las Mesitas y el Templo de Thompson pertenecen a este tipo de construcciones, dedicadas al culto marcial.38

  • 39 Hers (1989) sostiene que esta combinación entre un patio y una galería tiene su origen en la cultu (...)
  • 40 Ruppert 1943.

34Hay otro tipo de conjunto arquitectónico todavía más recurrente en Chichén Itzá, que incluye un pórtico o galería y una especie de impluvio o patio interior por debajo del nivel del suelo, rodeado de un peristilo cubierto.39 Por regla general, la galería es más larga que el patio, por lo que el conjunto adquiere una forma de T. El ejemplo más conocido de esta combinación entre un patio y una galería, que es también el de mayores dimensiones, es el Mercado,40 cuyo pórtico tiene 75 m de longitud (figura 109). El techo del peristilo que rodea el patio (que presenta en promedio un desnivel de 45 cm de profundidad) estaba originalmente sostenido por 25 columnas de casi cinco metros de altura, así como por un muro todavía más elevado. Se obtenía así una pendiente que guiaba el agua hacia el impluvio. La única abertura en el muro es la de la puerta que da acceso a la galería, por lo que el peristilo no comunica con ningún cuarto ni con espacio exterior alguno. Puesto que este conjunto carece de cuartos y el patio está a la intemperie, resulta poco probable que haya servido para fines habitacionales. Se infiere que la mayoría de los autores prefiera atribuir al Mercado y a otros conjuntos arquitectónicos similares una función ceremonial.

35Cerca de la puerta de acceso al patio se encuentra un altar o banqueta de perímetro labrado (figura 110). En este lugar existen dos filas de guerreros, atados entre sí por una misma cuerda y calificados por glifos que no son mayas. Ambas filas se dirigen hacia un hombre-serpiente, con atuendo de águila, que pisotea a dos enemigos caídos. Esta imagen, repetida en las alfardas de la escalinata de la galería, se refiere muy probablemente a los caballeros águila, que son «guerreros solares» al igual que los caballeros jaguar.

Figura 109. Chichén Itzá: plano del Mercado (Ruppert 1943).

Figura 110. Chichén Itzá: Mercado. Relieve en la frente de la banqueta del pórtico (Ruppert 1943).

  • 41 El pez espada sería el equivalente marino del cocodrilo, anfibio de agua dulce. Cabe igualmente se (...)

36La iconografía de los montantes de la puerta por la que se comunican la galería y el patio confirma la función religiosa del Mercado. En cada uno de ellos aparece un guerrero entre dos individuos con atuendos de cocodrilo: el rostro sobresale entre las fauces del monstruo y la espalda va cubierta por la piel del animal (figura 111). Al hocico del cocodrilo se ha añadido el dentado atributo del pez espada, confirmando así que estos personajes encarnan al cipactli, el monstruo terrestre procedente del centro de México y caracterizado por su doble aspecto de cocodrilo y pez espada (acipaquitli).41 Estos portadores de los atributos del cipactli pueden ser interpretados de dos maneras: o bien se trata de los sacerdotes consagrados a ese ser mitológico; o posiblemente de representantes del monstruo, destinados al sacrificio. Hay una referencia al sacrificio y al autosacrificio en la desnudez parcial de los personajes, que portan un tocado y diversos accesorios (pectoral, pulseras, sandalias, etcétera) pero que llevan al aire el vientre, los muslos y los órganos sexuales. No ha sido posible determinar qué tienen en la mano los hombres-cipactli del montante del lado este, pero los del montante oeste sostienen un objeto en forma de L y van acompañados, a semejanza del guerrero al que escoltan, por chalchihuites, en alusión a la fertilidad que la lluvia aporta a la tierra.

Figura 111. Chichén Itzá: Mercado. Jamba este de la puerta de acceso al patio: caras norte y oeste, dibujo Isabelle Bonzom, según Ruppert 1943.

  • 42 3D-11, 6E-3, 5B-19, 5B-17, 2D-6 (Ruppert 1943); 3B-8, 3B-3, 5C-11 (Ruppert 1952); 5D-3, 5D-13, 5D- (...)

37Existen en Chichén Itzá varios edificios análogos al Mercado, con ciertas variantes. Tal es el caso del edificio 2D-6, por ejemplo, separado del Templo de los Guerreros por el Templo de las Mesas; o bien del 3B-8, que incluye un cuarto al oriente del patio, al igual que el 5C-1. Este último difiere además de los anteriores por el hecho de que la galería y el patio tienen el mismo ancho. El edificio 3B-3 va más allá en las diferencias, puesto que tiene una galería en forma de L, una sala alargada al oeste del patio y una galería extra por el lado este. Hasta ahora, se han señalado en total quince conjuntos de patio y galería en Chichén Itzá.42

38El conjunto conformado por un patio y una galería es estructuralmente análogo al que asocia un templo y una columnata, pues ambos incluyen dos partes: un espacio principal (patio o templo), antecedido por un vestíbulo (galería o columnata). Para acceder desde el vestíbulo al patio se utiliza una puerta, y para acceder al templo una escalinata. Hay un altar o banqueta decorada con escenas de autosacrificio cerca de la puerta o al pie de la escalinata. Además, la relación entre patio y templo es simétrica e inversa: el primero presenta un hueco o desnivel hacia abajo, mientras que el segundo aparece en relieve, en lo alto de la pirámide.

  • 43 Graulich 1988.
  • 44 Sahagún 1950-1982, vol. 6: 50 y 106.

39La oposición entre un templo en lo alto y un patio en lo profundo podría corresponder a los dos principales tipos de sacrificio, opuestos y complementarios, que coexistían tanto en Chichén Itzá como en Tenochtitlan: el arrancamiento del corazón y el degollamiento seguido por la decapitación. Entre los aztecas, el sacrificio en honor de la tierra tenía tanta importancia como el que se hacía en honor del Sol.43 De hecho, el campo de batalla era llamado «lugar donde comen y beben Tonatiuh y Tlaltecuhtli».44 La cardioectomía era la modalidad de sacrificio más utilizada para honrar al Sol. Se abría el pecho de la víctima con un cuchillo de sílex, que era considerado un material de origen celeste, para luego alzar hacia el cielo el corazón aún palpitante, equiparado al Sol en movimiento. En cambio, el degollamiento y la decapitación cabían dentro de la modalidad de sacrificio predilecta cuando se buscaba obtener la fertilidad terrestre. En efecto, se presenta a Tlaltecuhtli como un personaje sediento de sangre humana, con la lengua –en forma de cuchillo– de fuera. Durante los festejos de los meses Ochpaniztli, Quecholli e Izcalli, eran decapitadas víctimas que encarnaban a las diosas de la tierra y del maíz. Asimismo, los niños sacrificados en honor de Tláloc eran decapitados. La sangre que manaba del cuello recién cortado era representada en forma de serpientes, que son símbolos de fertilidad, tal como puede apreciarse en las estatuas de Coatlicue y Yolotlicue. En los relieves del Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá, del cuello de la víctima brotan serpientes, pero también una planta, que enfatiza la relación entre la decapitación y la fertilidad terrestre que se espera. Entre los mexicas, el cuchillo con el que se degollaba a las víctimas era de obsidiana negra, fría y nocturna, pues se pensaba que procedía del inframundo. La víctima decapitada en el templo era arrojada después escaleras abajo. Así, la elevación del corazón hacia el cielo hallaba un eco en el descenso hacia el suelo de la sangre producto de la decapitación.

40La existencia de dos modalidades principales de sacrificio, a las que corresponden dos tipos de arquitectura y representaciones iconográficas que no por ser distintas dejan de constituir un testimonio de la influencia de temas procedentes del centro de México, hace suponer que las creencias relativas al sacrificio vigentes en Chichén Itzá eran análogas a las de los aztecas.

41En suma, la iconografía de los conjuntos compuestos por una columnata y un templo parece indicar que se trata de una arquitectura destinada a dar cabida a las reuniones y al culto de los guerreros. Dicho culto incluye sacrificios y prevé dos momentos: primero, la ejecución de los cautivos, a los que se les arrancaba el corazón (esta fase es también un momento de autosacrificio); después, la ofrenda de los sacrificios. Esta interpretación se confirma con ejemplos de construcciones similares que existen tanto en Tula como en Tenochtitlan. Los conjuntos de patio y galería presentan una iconografía comparable y una arquitectura estructuralmente análoga al tipo anterior. Sugiero que la oposición fundamental entre ambos tipos de edificio obedece a la oposición entre dos modalidades de sacrificio, cuyos fines difieren: el templo-pirámide correspondería a las ofrendas de corazones en honor del Sol, mientras que la cavidad del patio estaría reservada para las ofrendas de sangre en honor de la Tierra.

  • 45 Es la hipótesis propuesta en el caso de Mayapán para explicar la multiplicación de grupos con el m (...)

42La distribución de estos dos tipos arquitectónicos dentro del conjunto urbano no parece ser significativa. Suponiendo que formas arquitectónicas idénticas cumplan idénticas funciones, su repetición puede explicarse de dos maneras: o bien los edificios fueron construidos y utilizados de manera sucesiva para celebrar un acontecimiento, tal como ocurre con los grupos de pirámides gemelas erigidos uno tras otro en Tikal, durante el periodo Clásico, para festejar los fines de katún; o bien los diferentes edificios eran contemporáneos pero fueron construidos y utilizados por unidades sociales distintas, por ejemplo diferentes linajes.45

  • 46 Lincoln (1990) cree identificar una repetición en diversos grupos de configuración semejante, que (...)

43Según el mapa aún muy incompleto de Chichén Itzá que obra en nuestro poder, ambos tipos de arquitectura se hallan cercanos entre sí en varias ocasiones: 2D-8 (Guerreros) y 2D-6, 3D-9 y 3D-11 (Mercado), B5-21, B5-19 y B5-17. Empero, estos ejemplos no son lo suficientemente numerosos como para resultar significativos.46

44En Chichén Itzá, el sacrificio es colectivo y ostentoso a la vez. Allí, quienes sacrifican y se sacrifican son los guerreros, no el rey. El resultado de los ritos sangrientos es objeto de exhibición: las lancetas son plantadas en el zacatapayolli, los corazones arrancados son reunidos en el cuauhxicalli, las cabezas decapitadas son expuestas en el tzompantli, y las ofrendas pueden ser presentadas en las banquetas, las mesas y los chac mool. Este exhibicionismo del sacrificio habrá de ser retomado por los mexicas, según lo indican las descripciones llenas de horror de los conquistadores. En Chichén Itzá, al igual que en Tenochtitlan, la plataforma que servía de apoyo al «verdadero» tzompantli –donde se exhibían los cráneos empalados de las víctimas–, de 70 m de largo por 12 de ancho, llevaba en los costados cráneos labrados sobre toda la superficie, multiplicando de esa manera la cantidad de trofeos.

  • 47 En la literatura especializada es también conocida como Plataforma de los Conos, pues Le Plongeon (...)
  • 48 Palabra náhuatl que significa «ligadura de los años», es decir, conclusión de un ciclo de 52 años. (...)
  • 49 Tozzer 1957: figura 297. Según Seler (1902-1923, vol. 5: 367), este conjunto de signos celebraría (...)

45Otros ritos identificados en Chichén Itzá tienen que ver con los finales de periodo, y consistían esencialmente en recorridos rituales. El motivo principal de los paneles labrados en los costados de la plataforma conocida como Plataforma de Venus47 es el «jaguar-serpiente-pájaro» de lengua bífida, con una cabeza de guerrero entre las fauces. En cierta ocasión, este motivo va acompañado por el signo del petate, que simboliza el poder, así como por una especie de haz, que simboliza el xiuhmolpilli,48 sobre el cual aparecen los signos del año y de la estrella. Otras veces, el monstruo se encuentra entre dos xiuhmol- pilli, uno de ellos asociado con la estrella y enmarcado por un total de ocho puntos, cuatro de cada lado.49 Aunque este conjunto de signos aún no ha podido ser interpretado de manera satisfactoria, la conjunción del signo de la estrella (que en ocasiones remite a Venus, la «gran estrella»), del xiuhmol- pilli (que los mexicas utilizaban para designar un ciclo de 52 años, pero que cinco o seis siglos antes puede haber remitido a otros ciclos) y un numeral que hace suponer que la Plataforma de Venus fue utilizada para celebrar un final de periodo. Al igual que las pirámides gemelas de Tikal, esta plataforma incluye cuatro escalinatas saledizas, y su planta reproduce el jeroglífico que significa «terminación». Aproximadamente 500 m al sur, hay otra plataforma idéntica, con los mismos signos, que podría corresponder ya sea a la celebración de otro final de periodo –como en el caso de los diversos grupos de pirámides gemelas de Tikal–, ya sea a la del mismo final, pero efectuada por gente distinta en un contexto distinto.

  • 50 Carlson (1981: 179-187) piensa que el Castillo servía de templo central para las ceremonias de Año (...)

46La parte norte del sitio se halla dominada por la imponente masa del Castillo, una gran pirámide de planta cuadrada, con nueve cuerpos y cuatro escalinatas, en cuya cúspide se encuentra un templo de tejado plano, cuya fachada principal mira hacia el norte y posee una entrada enmarcada por dos columnas en forma de serpiente. Se ha dicho que cada escalinata incluía desde un principio los 91 peldaños con los que cuenta hoy; así, multiplicando ese número por cuatro, se obtiene un total de 364, al que puede añadirse uno más por el escalón que le da la vuelta al edificio, alcanzando entonces 365, es decir, el número de días del año solar. En realidad, se desconoce la cantidad exacta de peldaños que había antes de la restauración del edificio, por lo que semejante cálculo se basa en datos inciertos. Sea como fuere, es posible que el Castillo haya sido utilizado también para celebrar el final de periodo, función que cumplió en Copán, de manera más modesta, la Estructura 10L-4.50 Quizá incluso el antiguo Castillo y su templo, actualmente cubiertos por el Castillo visible, desempeñaban ya ese papel. De hecho, como lo veremos en el capítulo siguiente, existen buenas razones para pensar que el templo de Kukulcán –nombre del Castillo después de la Conquista– era un templo dinástico.

  • 51 Además, así como la fachada principal del Castillo mira hacia el norte, en dirección del Cenote Sa (...)

47No hay por qué descartar la posibilidad de que el Osario –conocido también como la Tumba del Gran Sacerdote o como Edificio 3C-1–, cuya planta hace pensar en un Castillo más modesto, haya cumplido con la o las mismas funciones. ¿Se trata entonces de la celebración de un mismo rito en fechas diferentes, o más bien de la celebración del mismo aniversario por personas distintas? Para apuntalar la segunda hipótesis, se puede señalar que algunas de las construcciones más imponentes de la zona norte del sitio fueron reproducidas a menor escala más al sur: el Osario es un Castillo en pequeño, el Templo de los Tableros es un Templo de los Guerreros de dimensiones más modestas, y hay una plataforma con cuatro escalinatas que hace eco a la Plataforma de Venus (figura 94).51 Puede postularse la existencia de dos o más linajes rivales, que compiten entre sí y que requieren para sus respectivas actividades rituales el mismo tipo de edificios, como sucedió más tarde en Mayapán. De ser así, el grupo localizado en el norte sería el ámbito ritual del linaje más importante, probablemente un linaje real. Sin embargo, la verificación de esta hipótesis exige aún muchas pesquisas en Chichén Itzá.

  • 52 Tozzer, 1941: 109.

48El gran cenote ubicado en el extremo norte del sitio, conocido como el Cenote Sagrado, ha sido opuesto al cenote Xtoloc, que servía para abastecer de agua a los habitantes de Chichén Itzá. El Cenote Sagrado fue objeto de culto desde la fundación de la ciudad Puuc hasta la Conquista, e incluso en fechas posteriores. En el siglo xvi era, según Diego de Landa,52 un lugar de peregrinación, al que los indios arrojaban víctimas humanas para propiciar que lloviera. El mismo cronista narra que en 1536, un año después de la partida de los españoles de Yucatán, hubo una terrible hambruna que hizo tomar a los Xiu, señores de Maní, la determinación de ofrecer sacrificios a sus dioses y, por ende, de dirigirse al cenote de Chichén Itzá para inmolar esclavos de ambos sexos. Puesto que para ello era preciso que pasaran por la ciudad de sus rivales, los Cocom, solicitaron respetuosamente el derecho de tránsito, mismo que les fue concedido. Se trataba, sin embargo, de una trampa urdida por los Cocom, que brindaron hospitalidad a los Xiu sólo para poder masacrarlos más fácilmente.

  • 53 Existen diversas monografías dedicadas a los artefactos procedentes del Cenote: los objetos metáli (...)
  • 54 Análoga a la destrucción de objetos ceremoniales y domésticos que llevaban a cabo los mexicas al f (...)

49A partir de 1904, el cenote ha sido dragado en varias ocasiones, pues es la única manera de recabar las ofrendas. En efecto, la espesa capa de cieno reduce considerablemente la visibilidad y obstaculiza las labores de los buzos. Las excavaciones han demostrado que en el cenote había, además de un reducido número de víctimas humanas, objetos sumamente diversos, pues fueron arrojados en su interior, desde el Clásico tardío hasta los albores del periodo colonial, vasijas de barro; copal; textiles; objetos de madera, concha y hueso; armas y herramientas de piedra; joyas de oro y de jade.53 La mayoría de estos objetos, en especial los de jade, oro y piedra, fueron quemados o destrozados antes de ser arrojados al agua; de ahí que varios investigadores piensen que dichos artículos fueron objeto de una destrucción ritual54 con motivo de un final de periodo, mientras Chichén Itzá permaneció ocupada. Durante los periodos Posclásico medio y Posclásico tardío, esta ciudad se convirtió en un lugar de peregrinación y solía arrojarse ofrendas al Cenote. Al parecer, los numerosos cuencos llenos de copal y caucho (que eran quemados a manera de incienso) fueron depositados durante esa última época.

REPRESENTACIONES Y CREENCIAS

  • 55 Altar 4 de Tikal (Jones y Satterthwaite 1982: figura 58b). Véase, en el área Río Bec, el friso en (...)
  • 56 Véase, en el caso de Uxmal, Kowalski, 1994: figura 15.
  • 57 Por ejemplo en Nohoch Mul, Uxmal (Miscellaneous Sculpture M47, Pollock 1980: figura 466d), Xculoc (...)

50En la iconografía de la escultura clásica, el tema del bacab se halla esencialmente ilustrado en Copán y en el área de Yucatán, excepto una manifestación antigua en Tikal.55 El anciano personaje, dotado de atributos que subrayan su responsabilidad en la fertilidad terrestre, tiene por emblema una concha de caracol, un caparazón de tortuga o, las menos de las veces, una telaraña.56 En Copán asume a menudo la función de atlante, mientras que en Yucatán esa función la cumple con mayor frecuencia el pequeño personaje de cabeza redonda y cuerpo cubierto de escamas o plumas conocido como fat god o «dios gordo» en la literatura especializada.57

  • 58 Tozzer (1957: 119) observó que de los 53 bacabes identificables, 56 % se hallan asociados con el c (...)
  • 59 Ibidem: figura 346.
  • 60 Ibidem: figura 679.

51En Chichén Itzá, el bacab se convierte en una figura muy popular, desde principios del Posclásico temprano. En ocasiones, la abeja se suma a los emblemas ya mencionados.58 El atuendo del bacab incluye además dos elementos ovalados y sombreados, no identificados, que cuelgan de su cintura hasta tocar el suelo (figura 112a). El personaje parece seguir siendo asociado con la Tierra: en un capitel del Templo Inferior de los Jaguares, sale del flanco de un monstruo terrestre -como en el altar de la Estela M de Copán–, de cuya espalda hendida nace la personificación del maíz (figura 112b).59 Hay también varios bacabes pequeños bajo tierra, junto al sacerdote enterrado que figura en el muro norte del Templo Norte del Gran Juego de Pelota (figura 102).60 En una pilastra del Templo Superior de los Jaguares, aparece un bacab de pie, con los brazos a los lados del cuerpo, rodeado por imágenes de fertilidad, ofrendas y emanaciones en forma de cabezas estilizadas de serpiente.

Figura 112. Chichén Itzá: bacabes. a) Capitel de una columna en forma de serpiente del Castillo; b) Capitel del Templo Inferior de los Jaguares: un bacab sale del lado izquierdo del monstruo terrestre (Tozzer 1957).

  • 61 Véanse los templos 3C6 y 5C3. Sobre las columnas de la Estructura 5B21 aparecen personajes con más (...)

52Cuando hace las veces de atlante en Chichén Itzá, a semejanza de lo que ocurre en Copán, el bacab puede portar tanto la superficie terrestre como el cielo. En efecto, en varias columnas, aparece tanto arriba como abajo del personaje principal. También puede sostener el techo de un edificio (Templo Inferior de los Jaguares, columnata noroeste). Así como no todos los bacabes son atlantes, no todos los atlantes son bacabes, sino a menudo guerreros que sostienen altares y mesas e incluso, en ciertos casos, los techos de los edificios.61

  • 62 Tozzer 1957: figura 341.
  • 63 Ibidem: figura 345.
  • 64 Ibidem: figura 162.

53En la parte inferior de las columnas, a los pies del personaje principal, hay frecuentemente un mascarón de monstruo, visto de frente y burdamente dibujado (figura 113a).62 Dada su posición, debe de tratarse de una imagen de la Tierra. Otros mascarones más complejos contienen una referencia explícita al inframundo húmedo: los lirios acuáticos brotan de los ojos o de lo alto de la cabeza; junto a los peces que morsdiquean las flores hay cormoranes y tortugas (figura 113b).63 En ciertos casos, hay hombres que se cuelgan de los tallos de lirio en los frisos acuáticos que constituyen la base de ciertas composiciones.64

  • 65 No se trata de monstruos bicéfalos, pese a lo que afirma la leyenda de la figura 16 de Lothrop (19 (...)
  • 66 Lothrop 1952: figuras 41 y 42.

54En los discos de oro, los monstruos terrestres son representados a menudo cual fauces abiertas de serpiente, orientadas hacia arriba o hacia abajo y que forman un ángulo de 180 grados. Es decir, la mandíbula inferior y la superior están alineadas (figura 113d).65 En ocasiones, el motivo del monstruo bicéfalo decora la periferia del disco, repitiéndose cuatro veces; dos de las cabezas orientadas hacia afuera tienen en común el porte de orejeras. En el Disco C, el monstruo terrestre es un cocodrilo completo, acostado boca arriba. El monstruo de los Discos L y M, visto de frente e invertido, hace pensar en el Tlaltecuhtli azteca.66

Figura 113. Chichén Itzá. El monstruo terrestre. a) Templo del Chac Mool; b) Templo Inferior de los Jaguares; c) Templo de los Guerreros; d) Detalles de los discos de oro procedentes del cenote; e) Plataforma de Venus.

  • 67 En efecto, aunque las plumas de ave siempre están presentes, el hocico del animal pertenece en oca (...)

55El monstruo erróneamente llamado «jaguar-serpiente-pájaro»67 consiste en unas fauces abiertas de jaguar o de serpiente, vistas de frente (113c, e). De ellas cuelga una lengua bífida y contienen una cabeza humana con orejeras y, a veces, una nariguera. Las fauces del monstruo están enmarcadas por dos patas de ave o de felino, y se hallan coronadas por abundantes plumas.

  • 68 Seler 1902-1923, vol. 5: 367.

56Eduard Seler ha identificado el monstruo que figura en la Plataforma de Venus como Quetzalcóatl-Kukulcán,68 principalmente por su cercanía con el signo de la estrella. Empero, éste es precisamente uno de los casos en los que no se trata de una serpiente, sino de un jaguar emplumado (figura 113e). Por añadidura, el rostro humano visible entre las fauces no posee características venusinas tales como la calavera, por ejemplo.

  • 69 Tozzer (1957: 71) considera que, en el caso del Templo Norte, el «jaguar-serpiente-pájaro» constit (...)
  • 70 Tozzer contabilizó 490 casos en los que el monstruo se encuentra en las columnas bajo los pies del (...)

57El «jaguar-serpiente-pájaro» se encuentra también en las alfardas de la pequeña escalera que da acceso al Templo Superior de los Jaguares. En el Templo Inferior, se ubica bajo los pies de los guerreros. En el Templo Norte del Gran Juego de Pelota, el monstruo está en la plataforma de construcción del templo, arriba de las alfardas decoradas por un árbol cósmico, pero debajo del nivel del suelo del edificio.69 El «jaguar-serpiente-pájaro» ocupa casi siempre la parte inferior de las columnas.70 En Chichén Itzá, la composición de las columnas se halla regida por el «entorno cósmico» (es decir, por los personajes presentados en la Tierra y bajo el Cielo), principio vigente en los periodos anteriores. Puesto que la parte superior –representada por un disco solar que incluye un ser antropomorfo durante su caída– designa el Cielo, la parte inferior debe remitir a la Tierra (o al Inframundo, a su contenido). Por lo tanto, mi hipótesis según la cual ese monstruo simboliza la tierra tiene por único fundamento el contexto de la imagen, y queda por indagar el significado de ese ser híbrido, acaso un Sol nocturno, que reúne como es costumbre a los contrarios: el jaguar y el pájaro o la serpiente y el pájaro. Dado que durante el Posclásico los mascarones de monstruo con hocico ganchudo apilados en los muros y las esquinas del Templo de los Guerreros siguen indicando que se trata de un edificio terrestre, la presencia del «jaguar-serpiente-pájaro» podría reforzar su carácter terrestre.

  • 71 Los mascarones idénticos, arriba y abajo de la figura principal, serían los del monstruo cósmico, (...)
  • 72 Disco G (Lothrop 1952: figura 35).
  • 73 Sobre el disco H (Lothrop 1952: figura 1), acaso una versión «tolteca» de Mixcoatl.

58El Cielo, es decir, el nivel superior del entorno cósmico de las columnas, está ilustrado por la presencia del Sol personificado por el bacab que le sirve de apoyo o por un mascarón.71 En los discos, el cielo aparece como unas fauces de serpiente semejantes a las que significan la tierra, solas o llevando a cuestas un guerrero o un ser fantástico; también puede asumir la forma de una serpiente entera de una o dos cabezas.72 Puede ser una serpiente emplumada y, al menos en un caso, está rodeada por volutas que podrían representar nubes.73

  • 74 Taube (1994) señala con toda razón la continuidad formal entre esta imagen y la del dios-sol de lo (...)

59Queda por dilucidar la presencia de deidades en Chichén Itzá. Cabe recordar que el rey-sol corresponde aquí a un señor maya colocado ante una forma solar que demuestra la influencia del área central de México.74 Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, en algunos de los contextos en los que lo hemos observado (el Templo de los Tableros, los Templos Inferior y Superior de los Jaguares, etcétera), se trata efectivamente de un hombre vivo de nuestro mundo. Pero esta primera imagen se confunde con otra, la del astro que aparece en la parte superior de las 337 columnas del inventario hecho por Tozzer. Durante el periodo Clásico, la asimilación entre el soberano y el Sol podía ser una simple metáfora; aquí, en cambio, cobra pleno sentido: puesto que la imagen del soberano coincide con la del astro, es altamente probable que ambos hayan sido divinizados.

  • 75 Morris, Charlot y Morris 1931: 242, figura 147. Columnas 4-7: láminas 35-37.
  • 76 Thompson 1972: 25b y 26c.

60La existencia de otras deidades se encuentra de hecho sugerida en el conjunto del Templo de los Guerreros, que incluye, además del templo propiamente dicho, un templo llamado del Chac Mool y la Columnata Noroeste. Si bien los guerreros son mayoría, hay también sacerdotes que llevan ofrendas, junto a otros individuos enmascarados que representan seres sobrenaturales. Todas las columnas del primer recinto del Templo del Chac Mool contienen imágenes de guerreros, mientras que en la segunda sala, la del altar, las columnas llevan labradas imágenes de sacerdotes y seres sobrenaturales.75 El lado oriental de la Columna 4, por ejemplo, ubicada cerca de la esquina noroeste del altar, tiene labrado un sacrificador que lleva un cuchillo en la mano derecha, mientras que los tres lados restantes presentan portadores de ofrendas vestidos con una falda de jade (figura 101). En la Columna 5, situada cerca de la esquina suroeste, hay cuatro personajes con una lanza o bastón, con distinto atuendo, distinta máscara y distinto andar: resulta muy claro que el personaje del lado oriental es un varón joven, mientras que el del lado norte es un anciano. Por su parte, la Columna 6, que es la que se encuentra más al sur, ostenta cuatro figuras igualmente individualizadas: el personaje representado en el lado oriental ha sido identificado como el dios K del Códice Dresde;76 el anciano del lado occidental lleva una lanza y un abanico y, aunque tiene ciertos rasgos en común con los bacabes (franja sombreada sobre los hombros, objetos ovalados que cuelgan de la cintura y llegan al suelo), no incluye ninguna asociación emblemática (caracol, tortuga, etcétera) y no es un atlante. Podría tratarse de un avatar antiguo del dios N, de quien se sabe que comparte varias características con los bacabes.

  • 77 Thompson 1972: lámina 58. Los demás personajes de la Columna 16 son guerreros.
  • 78 Ibidem: 67a, 74.

61El recinto localizado al fondo del Templo de los Guerreros no muestra la misma abundancia de personajes notables que la sala ubicada al fondo del Templo del Chac Mool. Por motivos que aún desconocemos, las imágenes humanas se encuentran concentradas en la esquina sureste del primer recinto. Los guerreros que aparecen al este y al norte de la Columna 11 llevan puesta la máscara de nariz prominente y caída que caracteriza al dios Chac en los códices. Los cuatro lados de la Columna 12 exhiben sacerdotes con falda de jade, que portan ofrendas. El personaje más desconcertante y original es el de la anciana del lado oriental de la Columna 16, cercana a la esquina noroeste del altar (figura 108b). Esta anciana sin dientes, que lleva al descubierto sus senos colgantes, va vestida con una falda corta y se apoya en un bastón, mientras que con la otra mano sostiene un cántaro.77 Podría tratarse de la diosa O, identificada como la diosa Ix Chel del Posclásico tardío, que aparece en el Códice Dresde vertiendo el contenido de su cántaro sobre el mundo.78

  • 79 Thompson 1942; Olivier 1994: 109-111. Además de los dos guerreros cojos de la Columnata Noroeste, (...)
  • 80 Villagra Caletti 1971: figura 27. Schele y Freidel (1990: 365) ven en estos paticojos exguerreros (...)

62En la columnata del Templo de los Guerreros hay también personajes que se distinguen de los combatientes: prisioneros, individuos con cabezas de muerto, pero también probables representantes de ciertas órdenes militares que tienen por emblema el coyote, la serpiente o algún ave (figura 108c, d). Hay también sacerdotes, individuos que han sido clasificados como brujos y algunos dignatarios. Finalmente, están las dos imágenes de guerreros cojos, que han sido relacionados con el dios Tezcatlipoca.79 El espejo humeante que da nombre a este dios es también su emblema; en el siglo xvi, ocupa el lugar de su pie cortado. El dios lleva además en el tocado otro círculo rodeado de volutas. En Chichén Itzá, los personajes que podrían representarlo tienen amputada la pierna hasta arriba de la rodilla, no sólo el pie, pero sí incluyen el espejo humeante sobre la cabeza. Así ocurre también con uno de los dioses toltecas plasmados en el peñasco de Ixtapantongo, en el Estado de México.80

  • 81 Taube 1994: 219-220.
  • 82 Taube ve una imagen de Quetzalcóatl en el personaje enmascarado con círculos alrededor de los ojos (...)

63Ha habido otros intentos por identificar en la iconografía de Chichén Itzá otras imágenes pertenecientes al panteón azteca o al grupo de deidades mayas representadas en los códices. Por ejemplo, aparte de los mascarones ya descritos, las representaciones de Chac no tienen nada en común con el dios B de los códices, aunque haya quienes busquen relacionarlos.81 Los círculos alrededor de los ojos no son un elemento suficiente para identificar a Tláloc, pues falta la boca peculiar que lo caracteriza. Los personajes con cabeza de calavera cercanos al altar de sacrificios de la Columnata Noroeste parecen ser imágenes de la muerte antes que representaciones de Tlahuitzcalpantecuhtli o de Venus como lucero de la mañana. Y, aunque la serpiente emplumada se halle presente por doquier en Chichén Itzá, parece tratarse más bien de un ser cosmológico, equivalente a la «serpiente-pájaro» clásica, no a una deidad, y mucho menos a un personaje histórico.82

64Algunos de los seres sobrenaturales que hemos señalado a los lados de los guerreros de Chichén Itzá existían ya durante el Clásico tardío, por ejemplo el dios N y los bacabes; otros son, al parecer, creaciones locales, por ejemplo el dios K de los códices; otros más corresponden probablemente a personajes importados, por ejemplo Tezcatlipoca o el cipactli. Aunque ni su cantidad ni su identidad hayan arrojado hasta ahora luces sobre la religión practicada en Chichén Itzá, su presencia junto a los guerreros indica un cambio de categoría: los seres sobrenaturales ya no son meros héroes de los mitos o representantes de las grandes fuerzas cósmicas, sino que participan activamente, al lado de los guerreros, en los ritos de los que son además beneficiarios.

  • 83 Por ejemplo en el Gran Juego de Pelota, en el Juego de Pelota de la Casa Colorada (Greene Robertso (...)
  • 84 Michel Graulich, comunicación personal, 1996.

65De no ser por el Sol podría decirse que ningún ser sobrenatural parece haber sido objeto de culto, pues ningún templo ni altar alguno les fue específicamente dedicado. El sacrificio equivale al pago de una deuda, pero no tiene destinatario preciso. Cuando la iconografía señala un beneficiario del sacrificio, lo hace generalmente en forma de una abundante vegetación, independiente o que brota de una imagen del monstruo terrestre;83 también alude de vez en cuando al cocodrilo-pez espada o al rey-sol.84

  • 85 Por ejemplo en la banqueta del Juego de Pelota del Mercado, así como en la puerta interior norte d (...)

66La importancia de los cambios observados en Chichén Itzá desde principios del siglo x no radica tan sólo en el surgimiento de nuevas formas arquitectónicas, de nuevas modas indumentarias, o incluso de nuevas deidades, sino en las implicaciones de dichos cambios. Así, los peristilos y las columnatas erigidas delante de los templos expresan tanto una descentralización del poder político, militar y sacerdotal, como una nueva división del espacio ritual. Los guerreros-atlantes que sostienen los altares traducen la intención de realizar ofrendas colectivas, y su transformación en columnas sobre las que reposa el techo indica su función de soportes del mundo: gracias a ellos, que proporcionan las víctimas del sacrificio, el universo no se detiene.85 Durante el periodo Clásico, el soberano es un delegado de la comunidad; la cantidad y la frecuencia de los sacrificios no es un dato esencial. En cambio, cuando la responsabilidad atañe a la comunidad, se asiste a un afán por superar lo ya realizado: es preciso llevar a cabo sacrificios con frecuencia y hay que hacerlo saber así a los enemigos y al universo. Por ende, los corazones se apiñan en los cuauhxicalli, mientras crece el número de cráneos expuestos en el tzompantli.

  • 86 Andrews 1970.

67A unos pocos kilómetros de Chichén Itzá, el sitio de Balankanché,86 a pesar de ser contemporáneo, brinda un aspecto muy diferente de la religión maya durante el Posclásico temprano. Se trata de una cueva con espectaculares formaciones calcáreas; tiene múltiples ramificaciones de más de 1 000 m de longitud que conducen en varios casos hasta estanques subterráneos. Desde el Preclásico hasta la época de la Conquista, fue un lugar privilegiado de culto, aunque los objetos depositados en él durante los rituales datan, en gran parte, de la primera fase del Posclásico. Han sido encontradas seis concentraciones de objetos, asociadas con estanques o con grupos de estalactitas y estalagmitas que indican la celebración de ritos destinados a fomentar la lluvia y la fertilidad. Incluyen incensarios bicónicos, con la efigie de Tláloc o decorados con picos; otros recipientes de barro; grandes incensarios cilindricos de piedra, labrados con una cabeza de Tláloc o con un personaje de pie, trátese de un guerrero, una mujer o un danzante (figura 114); numerosos objetos en miniatura (metates y manos de metate, bandejas y vasijas de barro). Cabe señalar también la presencia recurrente de malacates de barro adornados con relieves. Resulta desconcertante que los incensarios hayan contenido carbón y no copal; también es motivo de extrañeza la elevado cantidad de fogones, a pesar de la ausencia de ventilación.

Figura 114. Cueva de Balankanché. a) Incensario de piedra con la imagen de Xipe Totec; b y c) Incensarios de cerámica con la máscara de Tláloc (Andrews 1970).

  • 87 Acosta 1956-1957.

68Balankanché muestra en todo su esplendor el culto a Tláloc, que tiene aquí una apariencia idéntica a la de Tula,87 pero que curiosamente permanece invisible en Chichén Itzá. Semejante disparidad no traduce forzosamente la existencia de un culto popular paralelo a la religión oficial. Quizá el culto a Tláloc y los ritos para obtener la lluvia eran tan oficiales como los demás, pero tenían reservados ciertos lugares apropiados. Por otra parte, es muy probable que el culto en honor a Xipe Totec, deidad azteca del desollamiento y de la renovación vegetal, haya llegado al área maya al mismo tiempo que el culto a Tláloc. En efecto, algunos rostros del dios de la lluvia, al igual que el de ciertos personajes labrados en los incensarios de piedra hallados en la cueva, están cubiertos por una máscara cuyas rendijas dejan entrever los ojos y la boca, cual si llevaran la careta de piel humana que caracteriza a Xipe Totec.

Notas

1 En efecto, Kubler (1961) supone que el Chichén Itzá «tolteca» resultó de la inclusión de elementos procedentes de Teotihuacan, como el talud tablero o la serpiente emplumada, en un fondo maya. Una vez asimilados dichos elementos, la nueva cultura habría sido exportada hacia el centro de México, pasando por Xochicalco y Cacaxtla, hasta llegar a Tula. Independientemente de la dirección seguida por el movimiento principal, cabe admitir la posibilidad de retroalimentación en sentido contrario. Sin embargo, hoy por hoy, la hipótesis de una migración que habría partido de Chichén Itzá en dirección de Tula resulta menos factible, pues se sabe que los rasgos «toltecas», como por ejemplo el tzompantli y el patio con peristilo, existían durante el periodo Clásico en la frontera norte de Mesoamérica (Hers 1989).

2 Así, la cuchilla sin mango llevada en mano (Xcalumkin, Kabah); la cuenta tubular que atraviesa el tabique nasal (Seibal); el cráneo sin deformaciones (Seibal, Kabah); los círculos alrededor de los ojos (Uxmal, Sayil); el motivo de la enucleación o extirpación del ojo (Dzibilnocac, Sayil); la alternancia de cráneos y huesos cruzados (Dzibilchaltún, Uxmal); la espiral como emblema de la palabra (Seibal); los atlantes (Xculoc); el «dios gordo» (Oxkintok); el «dios descendiente» (Sayil), etcétera. Proskouriakoff (1951) considera que la mayor parte de dichos rasgos aparecen hacia 9.19.0.0.0 (810 d C).

3 Desde una óptica arquitectónica, la Estructura 10L-4 -una pirámide con cuatro escalinatas que ocupa el centro de la Gran Plaza- evoca, hasta cierto punto, el Castillo de Chichén Itzá. Por su parte, la Estructura 10L-22, al igual que muchos edificios de estilo Río Bec, es una construcción de «tres en uno», es decir, incluye un bloque principal flanqueado por dos anexos; además, la puerta es una representación de las fauces terrestres, cuyos mascarones en relieve se encuentran apiñados en los ángulos. La Estela 11 (CPN60) es una columna redonda labrada en bajorrelieve en todo su perímetro; cerca de ella, al pie de la Estructura 10L-17, hay bases de columnas circulares. Los relieves de la Estructura 10L-18 están labrados directamente, como en Yucatán, sobre la manipostería de las jambas. Por añadidura, Copán incluye al menos dos ejemplos de trono en forma de jaguar, realizados en bulto redondo, así sucede también en Uxmal (Kowalski 1994: figura 31) y en Chichén Itzá. La iconografía copaneca es todavía más profusa en imágenes yucatecas: los círculos alrededor de los ojos (Estructura 10-16 y 10L-26, altar Q); la serpiente emplumada (CPN13, 14, 15 y 28); la tortuga (CPN5) como imagen de la tierra, que habrá de ser tan popular en Mayapán; el bacab como atlante (Estructura 10-22 y diversas banquetas); el dios descendiente (sobre incensarios de piedra); el pectoral compuesto por cuentas tubulares superpuestas (Estructura 10L-18); las hileras de cráneos que hacen pensar en el tzompantli (palabra náhuatl que sirve para designar una construcción de madera destinada a exponer los cráneos de las víctimas de sacrificios; véanse las estructuras 10L-7 y 10L-16); el estilo «flamígero» de las cabezas de serpiente que representan el monstruo terrestre (sobre las jambas de la Estructura 10L-18 y sobre los discos de oro del cenote de Chichén Itzá); la máscara enucleada (Estela B); el bacab que sale del monstruo terrestre (altar de la Estela M, que puede ser comparado al capitel de una columna del Templo Inferior de los Jaguares de Chichén Itzá etcétera). El calendario no escapó a esta influencia yucateca, tal como lo demuestran las fechas escritas en el sistema Campeche-Puuc (Estructura 10L-11). Baudez 1994.

4 Landa 1985: 77-78; Tozzer 1941: 39, nota 415, 94; Roys 1965: 670.

5 Sabloff y Andrews 1986: 3-16. Tula y Chichén Itzá tienen muchos elementos en común: columnas circulares o prismáticas para sostener el techo; columnas y alfardas en forma de serpiente; base en talud para las subestructuras y los edificios; tzompantli o soporte para cráneos; soportes de altares o mesas y columnas en forma de atlantes; altares de manipostería; banquetas; presencia del chac mool o estatua de guerrero semiacostado boca arriba, que vuelve la cabeza hacia el espectador y lleva una bandeja de ofrendas sobre el vientre; personajes portaestandartes; muchos elementos del tocado, el atuendo y el armamento de los guerreros; procesión de jaguares; jaguares y águilas que devoran corazones humanos; composición donde los personajes, repartidos en dos procesiones, se hacen frente, etcétera. Tozzer 1957.

6 Entre 10.1.17.15.3 y 10.3.8.14.4 (867 y 906 dC). Sin embargo, hay quien lee una de las fechas del «High Priest’s Grave» o del Osario como 10.8.10.11.0 (998 dC). La fecha 11 Cimi 14 Pax, incluida en la inscripción de la Piedra del Gran Juego de Pelota, corresponde en Cuenta Larga a 10.1.15.3.6 (864 dC), según Wren y Schmidt (1991); de ser así, el Gran Juego de Pelota data de la primera parte del Clásico terminal. Supuestamente, dicha posición cronológica se halla determinada por la mención que se hace en la inscripción a Kakupacal. Ahora bien, falta indagar si dicho nombre designa realmente a un soberano histórico (uno de los «capitanes-discos solares», quizá) o si se trata más bien de un título honorífico. En efecto, resulta difícil conciliar la presencia de un «rey de reyes» y un gobierno de tipo colectivo. Quedan muchos puntos obscuros por aclarar y muchas contradicciones por resolver, por lo que esta datación del Gran Juego de Pelota debe ser considerada con cautela.

7 Grube 1994: 316-343.

8 A. G. Miller (1977) ve en estos personajes dos adversarios, a los que llamó respectivamente captain-serpent y cnptain-sun disk. Según Lincoln (1994), representan un gobierno doble semejante al de los mexicas, cuyo poder ejecutivo incluía un emperador y un gran sacerdote, el cihuacoatl.

9 Tozzer 1957: figura 60.

10 Tozzer 1957: figura 270. Arriba del cuauhxicalli (palabra náhuatl que significa «vaso del águila», es utilizado para recibir los corazones de las víctimas humanas sacrificadas), identificable por hallarse rodeado de plumas de águila, se distingue un mascarón terrestre que expresa la fertilidad mediante las plantas acuáticas que brotan de sus ojos. En el Palacio Quemado de Tula podemos observar formas ancestrales del cuauhxicalli (ibidem, figuras 675-676), que contienen tanto corazones como lancetas de autosacrificio.

11 Tozzer 1957: figura 274.

12 Ruppert 1931: lámina 11.

13 Pintada de manera muy realista, la serpiente que sale de la boca de los personajes enmascarados plasmados en la banqueta del Templo del Chac Mool tiene idéntico sentido.

14 La serpiente que se yergue desde el cuerpo de una víctima sacrificada en Chichén Itzá desempeña la misma función y tiene el mismo valor que la que aparece arriba de un cuenco de sacrificio de Yaxchilán, desmintiendo así la interpretación tan popular de la serpiente de visión. La serpiente levantada, en forma de S, acompaña también a ciertos personajes en Tula (Tozzer 1957: figuras 116, 132A y 132B).

15 Esta palabra designa entre los mexicas la pelota de hierba trenzada sobre la que se solía hundir espinas sangrantes de maguey, utilizadas para el autosacrificio (Tozzer 1957: figura 114; Morris, Charlot y Morris 1931: lámina 257).

16 Tozzer 1957; Anderson 1994; Jiménez y Andrews 1994.

17 Tozzer 1957: 432 y 435.

18 Dicho coyote no aparece en el dibujo de nuestra figura 97b; está presente, en cambio, en la figura 288 de Morris, Charlot y Morris 1931.

19 Entre los mexicas, el águila simboliza el sol diurno o ascendente, mientras que el jaguar corresponde al sol nocturno o descendente.

20 Tozzer 1957: figuras 434, 436 y 437.

21 Entre los mexicas, el telpochcalli es la escuela donde son adiestrados los guerreros.

22 Ruppert 1931: 128-131, lámina 11.

23 Morris, Charlot y Morris 1931: lámina 133.

24 Retomo aquí la interpretación de Wren (1994), de la que sin embargo discrepo por dos razones. Por una parte, no creo que el personaje vestido de jade sea el soberano, pues para mí éste debe ser solar y la figura de ancestro que aparece en el muro norte no lo es. Por la otra, considero que el personaje central del muro norte tiene el mismo cargo o función que el que fue sepultado más abajo con el mismo atuendo. No estoy pues de acuerdo cuando Wren ve en el gran personaje bajo tierra «a goddess associated with water and fertility».

25 Estas correspondencias iconográficas entre los templos ubicados al norte y al sur del Gran Juego de Pelota podrían indicar cierta relación entre la construcción de la cancha de juego y la sucesión del gran sacerdote vestido de jade.

26 Se trata aquí de un objeto labrado en forma de hoja de palma, de punta acampanada y plana. El otro extremo, ahuecado en ángulo recto, podría haber servido para que la palma se mantuviera en la parte delantera del «yugo» de los jugadores de pelota. Cabe señalar que Chichén Itzá, con sus trece juegos de pelota, es junto con El Tajín uno de los sitios mesoamericanos con mayor cantidad de canchas de esta naturaleza.

27 Véase la Escultura 7 de la Pirámide de los Nichos (Kampen 1972). Nótese además que la composición y el estilo de los relieves del Templo Norte son comparables con los del Edificio de las Columnas de El Tajín.

28 Tozzer 1957: figura 475.

29 Tozzer 1957: figuras 392-397.

30 Morris, Charlot y Morris 1931: lámina 125; Tozzer, 1957: figura 114.

31 Klein 1987: 300, figura 4.

32 Tozzer 1957: figura 123.

33 Una estatua exhibida en el museo de Dzibilchaltún, y que procede supuestamente de Uxmal, presenta las mismas mutilaciones.

34 Morris, Charlot y Morris 1931: figura 171.

35 Nótese cómo, según lo señalado por Tozzer (1957: 71 y 123), dicho monstruo ocupa casi siempre la parte inferior de las columnas, que corresponde a la tierra o al inframundo. Además, su presencia en la fachada del templo hace de éste un edificio «terrestre».

36 Sobre los muros que forman el ángulo noreste de este cuarto había sido plasmada una escena de incursión militar y de captura de prisioneros.

37 Llamado también «Temple of the Jaguar Atlantean Columns» (Ruppert 1952: 113, figuras 78 y 143d).

38 Respectivamente 3D-8 (Ruppert 1952: 67, figura 42) y 3D-9 (ibidem, 68, figura 43).

39 Hers (1989) sostiene que esta combinación entre un patio y una galería tiene su origen en la cultura Chalchihuites, que presenta el mismo tipo de arquitectura, al menos a partir del periodo Clásico.

40 Ruppert 1943.

41 El pez espada sería el equivalente marino del cocodrilo, anfibio de agua dulce. Cabe igualmente señalar la gran semejanza morfológica entre la cabeza de un cocodrilo vista desde arriba y la espada del pez así llamado.

42 3D-11, 6E-3, 5B-19, 5B-17, 2D-6 (Ruppert 1943); 3B-8, 3B-3, 5C-11 (Ruppert 1952); 5D-3, 5D-13, 5D-40, 6E-3 (Lincoln 1990).

43 Graulich 1988.

44 Sahagún 1950-1982, vol. 6: 50 y 106.

45 Es la hipótesis propuesta en el caso de Mayapán para explicar la multiplicación de grupos con el mismo tipo de edificios (temple assemblages y basic ceremonial groups de Proskouriakoff). Pollock et al. 1962.

46 Lincoln (1990) cree identificar una repetición en diversos grupos de configuración semejante, que incluyen un templo, un palacio y un conjunto de patio y galería. El problema es que la disposición de los edificios y sus planos varían demasiado. Por ejemplo, Lincoln no establece distinción alguna entre el templo sencillo y el templo antecedido por una columnata.

47 En la literatura especializada es también conocida como Plataforma de los Conos, pues Le Plongeon descubrió en ella un conjunto de conos de piedra.

48 Palabra náhuatl que significa «ligadura de los años», es decir, conclusión de un ciclo de 52 años. Tozzer 1957: figura 313.

49 Tozzer 1957: figura 297. Según Seler (1902-1923, vol. 5: 367), este conjunto de signos celebraría la correspondencia entre ocho ciclos de 52 años solares y 260 “años” venusinos de 584 días, es decir, la multiplicación de 8 por 52 por 365 con un resultado de 151 840 ó 260 por 584 días. El «jaguar-serpiente-pájaro» mismo sería además una imagen de Quetzalcóatl-Kukulcán, avatar de Venus como lucero de la mañana. Empero, resulta poco claro el significado de ocho ciclos de 52 años y su equivalencia en términos venusinos. Suponiendo que los mayas de Chichén Itzá hayan querido celebrar una correspondencia entre el ciclo solar y el ciclo venusino, el signo interpretado como xiuhmolpilli debería designar un solo año y no el final de un ciclo de 52 años; en tal caso, tendríamos que 8 por 365 es igual que 5 por 584 obteniendo como resultado 2 920 días.

50 Carlson (1981: 179-187) piensa que el Castillo servía de templo central para las ceremonias de Año Nuevo, por ejemplo las descritas por Landa durante el siglo xvi en Yucatán (véase también Baudez 1991). Por su parte, Sharer (1994: 392) hace notar que el Castillo tiene nueve terrazas, al igual que varias pirámides mayas del Clásico tardío (especialmente el Templo I de Tikal), y que el diseño de su escalinata se asemeja al de las plataformas de los grupos de pirámides gemelas de Tikal.

51 Además, así como la fachada principal del Castillo mira hacia el norte, en dirección del Cenote Sagrado, el Osario mira hacia el este, en dirección del cenote Xtoloc.

52 Tozzer, 1941: 109.

53 Existen diversas monografías dedicadas a los artefactos procedentes del Cenote: los objetos metálicos fueron estudiados por Lothrop (1952), la cerámica por Brainerd (1958) y R. E. Smith (1971), los objetos en jade por Proskouriakoff (1974). Los estudios relativos al resto de los artefactos (madera, textil, piedra, hueso, concha, además de la cerámica) han sido reunidos en una publicación reciente (Coggins 1992).

54 Análoga a la destrucción de objetos ceremoniales y domésticos que llevaban a cabo los mexicas al final de un ciclo de 52 años, antes de realizar la ceremonia del Fuego Nuevo.

55 Altar 4 de Tikal (Jones y Satterthwaite 1982: figura 58b). Véase, en el área Río Bec, el friso en estuco de Los Placeres; en el área Puuc, el edificio poniente del Cuadrángulo de las Monjas en Uxmal y, en Chichén Itzá, la Iglesia, también llamada por Maler «Templo del caracol y la tortuga».

56 Véase, en el caso de Uxmal, Kowalski, 1994: figura 15.

57 Por ejemplo en Nohoch Mul, Uxmal (Miscellaneous Sculpture M47, Pollock 1980: figura 466d), Xculoc (ibidem, figura 627). Nótese que uno de estos «dioses gordos» hace las veces de estandarte en el Osario de Chichén Itzá.

58 Tozzer (1957: 119) observó que de los 53 bacabes identificables, 56 % se hallan asociados con el caracol, 25 % con la telaraña, 15 % con el caparazón de tortuga y 4 % con la abeja.

59 Ibidem: figura 346.

60 Ibidem: figura 679.

61 Véanse los templos 3C6 y 5C3. Sobre las columnas de la Estructura 5B21 aparecen personajes con máscara de jaguar.

62 Tozzer 1957: figura 341.

63 Ibidem: figura 345.

64 Ibidem: figura 162.

65 No se trata de monstruos bicéfalos, pese a lo que afirma la leyenda de la figura 16 de Lothrop (1952). En ciertas ocasiones, hay rostros dibujados en la punta del hocico, como por ejemplo en la Estela C de Copán o en la Estela 10 de Seibal (Ibidem: figura 17).

66 Lothrop 1952: figuras 41 y 42.

67 En efecto, aunque las plumas de ave siempre están presentes, el hocico del animal pertenece en ocasiones a una serpiente, como en la fachada del Templo de los Guerreros, en ocasiones a un jaguar, como en la Plataforma de Venus. Es posible reconocer al felino, más frecuente que la serpiente, por lo ancho del hocico (Tozzer 1957: 123, figuras 314-322).

68 Seler 1902-1923, vol. 5: 367.

69 Tozzer (1957: 71) considera que, en el caso del Templo Norte, el «jaguar-serpiente-pájaro» constituye una excepción a la regla según la cual este monstruo siempre ocupa la posición inferior, pues se encuentra dibujado en las alfardas arriba de la copa del árbol con pájaros. Éste debe representar el cielo. A mi parecer, ambos motivos son independientes entre sí.

70 Tozzer contabilizó 490 casos en los que el monstruo se encuentra en las columnas bajo los pies del personaje principal. Su equivalente del nivel superior, que supuestamente representa el cielo, es el sol (337 casos), un atlante (52 casos) y un mascarón (40 casos); hay además 61 casos indeterminados (Tozzer 1957: 247, cuadro 11).

71 Los mascarones idénticos, arriba y abajo de la figura principal, serían los del monstruo cósmico, que representa tanto el cielo como la tierra, algo bastante común en la iconografía clásica. Nótese que en Tula los guerreros aparecen en ciertos casos en medio de dos representaciones convencionales e idénticas del monstruo cósmico, simbolizado por un ojo y una hilera de dientes (Tozzer 1957: figura 561).

72 Disco G (Lothrop 1952: figura 35).

73 Sobre el disco H (Lothrop 1952: figura 1), acaso una versión «tolteca» de Mixcoatl.

74 Taube (1994) señala con toda razón la continuidad formal entre esta imagen y la del dios-sol de los aztecas. Discrepo sin embargo de su análisis cuando supone que hubo formas del dios-sol anteriores a Tonatiuh que llegaron a Chichén Itzá. Una figura solar de periodo tolteca, muy semejante a la de Chichén Itzá, fue pintada en compañía de otras deidades en un peñasco de Ixtapantongo, en el Estado de México (Villagra Caletti 1971: figura 27).

75 Morris, Charlot y Morris 1931: 242, figura 147. Columnas 4-7: láminas 35-37.

76 Thompson 1972: 25b y 26c.

77 Thompson 1972: lámina 58. Los demás personajes de la Columna 16 son guerreros.

78 Ibidem: 67a, 74.

79 Thompson 1942; Olivier 1994: 109-111. Además de los dos guerreros cojos de la Columnata Noroeste, existe otro en el Templo del Chac Mool y dos más en el Templo de los Guerreros. Morris, Charlot y Morris 1931: láminas 31, 41, 57, 98 y 114; Tozzer 1957: figuras 239-241.

80 Villagra Caletti 1971: figura 27. Schele y Freidel (1990: 365) ven en estos paticojos exguerreros que ostentan con orgullo sus miembros amputados. Por su parte, Olivier (1994) se pregunta atinadamente por qué, de ser así, todos habrían sufrido el mismo tipo de herida...

81 Taube 1994: 219-220.

82 Taube ve una imagen de Quetzalcóatl en el personaje enmascarado con círculos alrededor de los ojos y la boca, que se encuentra en el Templo inferior de los Jaguares (1994: figura 11, a y b). Nótese que el rostro de uno de los protagonistas de las jambas de la Estructura 2C6 de Kabah ostenta los mismos círculos, al igual que las cabezas M4 y M5 del mismo sitio (Pollock 1980: figuras 372373 y 377).

83 Por ejemplo en el Gran Juego de Pelota, en el Juego de Pelota de la Casa Colorada (Greene Robertson, 1994: figura 11), en el dintel del Templo superior de los Jaguares (Tozzer 1957: figura 270).

84 Michel Graulich, comunicación personal, 1996.

85 Por ejemplo en la banqueta del Juego de Pelota del Mercado, así como en la puerta interior norte del Castillo, donde dos cohortes de vencedores que arrastran por la cabellera a sus cautivos convergen hacia el rey-sol (Greene Robertson 1994).

86 Andrews 1970.

87 Acosta 1956-1957.

Índice de ilustraciones

Leyenda Figura 94. Chichén Itzá. Plano del centro de la ciudad.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 182k
Leyenda Figura 95. Chichén Itzá. a, b) Hombre-disco solar y hombre-serpiente enfrentados (Templos Superior de los Jaguares). c) Hombre-disco solar. d) Hombre-serpiente (Templo Inferior de los Jaguares).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 890k
Leyenda Figura 96. Chichén Itzá. Escena de combate pintada en el Templo Superior de los Jaguares. Entre los guerreros se notan cinco hombres-serpiente; obsérvase también el hombre-disco solar que figura en un estandarte circular.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-3.jpg
Archivo image/jpeg, 478k
Leyenda Figura 97. Chichén Itzá, Templo de los Guerreros: ¿órdenes guerreras? a) Personajes acompañados por animales comiendo corazones humanos; b) Un esqueleto armado con cuchillos presenta una cabeza cortada a un águila.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-4.jpg
Archivo image/jpeg, 301k
Leyenda Figura 98. Chichén Itzá. Templo de los Tableros. Lápida esculpida hallada en el umbral de la sala del fondo (Ruppert 1931).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-5.jpg
Archivo image/jpeg, 198k
Leyenda Figura 99. Chichén Itzá. Templo de los Tableros. Tableros esculpidos en los muros exteriores de la sala hipóstila: tablero norte (Ruppert 1931).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-6.jpg
Archivo image/jpeg, 247k
Leyenda Figura 100. Templo de los Tableros, tablero sur.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-7.jpg
Archivo image/jpeg, 241k
Leyenda Figura 101. Chichén Itzá. Templo del Chac Mool, Columna 4: sacerdotes.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-8.jpg
Archivo image/jpeg, 251k
Leyenda Figura 102. Chichén Itzá. Templo Norte del Gran Juego de Pelota: muro norte (dibujo de Linnea Wren según Adela Breton).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-9.jpg
Archivo image/jpeg, 711k
Leyenda Figura 103. Sacrificio humano por decapitación. a) Chichén Itzá, banqueta del Gran Juego de Pelota (detalle); b) Palma de Aparicio (Veracruz); c) Palma de El Tajín (Tozzer 1957)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-10.jpg
Archivo image/jpeg, 470k
Leyenda Figura 104. Sacrificio humano por cardioectomía en Chichén Itzá. a) Templo Superior de los Jaguares; b) Templo de los Guerreros.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-11.jpg
Archivo image/jpeg, 239k
Leyenda Figura 105. Autosacrificio. a, b) Frente y moldura de la banqueta de la columnata del Templo de los Guerreros de Chichén Itzá. c) Banqueta del vestíbulo de la Pirámide B de Tula (Acosta 1945: figura 25); d) Banqueta de la Sala 1 del Palacio Quemado; e) Banqueta del Templo Mayor de Tenochtitlán (Beyer 1955: figura e).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-12.jpg
Archivo image/jpeg, 414k
Leyenda Figura 106. Chichén Itzá. Columnata del Templo de los Guerreros. Distribución y orientación de los personajes esculpidos en las columnas (Morris, Chariot y Morris 1931: figura 171). W=guerrero. S= «brujo»; P= sacerdote; D= dignatario; pr= prisionero.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-13.jpg
Archivo image/jpeg, 154k
Leyenda Figura 107. Chichén Itzá. Chichén Itzá. Columnata y Templo de los Guerreros (fotografía de J. P. Courau).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-14.jpg
Archivo image/jpeg, 665k
Leyenda Figura 108. Chichén Itzá. Deidades y/o seres míticos. a) Tezcatlipoca (Templo del Chac Mool, columna 3, lado sur); b) Ix Chel (Templo de los Guerreros, columna 16, lado este); c) Hombre enmascarado con una serpiente (Templo de los Guerreros, columna 10, lado sur); d) Hombre vestido de ave (Templo de los Guerreros, columna 6, lado sur); (acuarelas de Anne Morris en Morris, Charlot y Morris 1931).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-15.jpg
Archivo image/jpeg, 513k
Leyenda Figura 109. Chichén Itzá: plano del Mercado (Ruppert 1943).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-16.jpg
Archivo image/jpeg, 92k
Leyenda Figura 110. Chichén Itzá: Mercado. Relieve en la frente de la banqueta del pórtico (Ruppert 1943).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-17.jpg
Archivo image/jpeg, 148k
Leyenda Figura 111. Chichén Itzá: Mercado. Jamba este de la puerta de acceso al patio: caras norte y oeste, dibujo Isabelle Bonzom, según Ruppert 1943.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-18.jpg
Archivo image/jpeg, 214k
Leyenda Figura 112. Chichén Itzá: bacabes. a) Capitel de una columna en forma de serpiente del Castillo; b) Capitel del Templo Inferior de los Jaguares: un bacab sale del lado izquierdo del monstruo terrestre (Tozzer 1957).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-19.jpg
Archivo image/jpeg, 342k
Leyenda Figura 113. Chichén Itzá. El monstruo terrestre. a) Templo del Chac Mool; b) Templo Inferior de los Jaguares; c) Templo de los Guerreros; d) Detalles de los discos de oro procedentes del cenote; e) Plataforma de Venus.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-20.jpg
Archivo image/jpeg, 427k
Leyenda Figura 114. Cueva de Balankanché. a) Incensario de piedra con la imagen de Xipe Totec; b y c) Incensarios de cerámica con la máscara de Tláloc (Andrews 1970).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/957/img-21.jpg
Archivo image/jpeg, 385k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search