Versión clásicaVersión móvil

El acceso de los pobres al suelo urbano

 | 
Antonio Azuela
, 
François Tomas

La regularización del suelo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

La regularización de la tenencia de la tierra en Santo Domingo de los Reyes (Distrito Federal)

Ana Lourdes Vega

Texto completo

  • 1 Universidad Metropolitana, Iztapalapa.

1Note portant sur l’auteur1

2El objetivo de este trabajo es destacar las características distintivas del proceso de acceso al suelo y a la vivienda urbana de las familias de bajos ingresos en una colonia de la ciudad de México. Dicho tema ha adquirido una gran importancia en el marco de la urbanización acelerada que han vivido los países en vías de desarrollo en el último medio siglo. El caso de México y de la ciudad de México, en particular, son ilustrativos en muchos sentidos de ese proceso, en el cual lo relativo a la vivienda de las familias de bajos ingresos representa un problema de difícil solución y con múltiples facetas según el periodo, la zona y las coyunturas políticas.

3En este trabajo se concentrará la atención en el caso de Santo Domingo de los Reyes, ubicado en el Distrito Federal (véase mapa). Se trata de un caso que nos parece interesante analizar por haber comenzado como una invasión de terrenos comunales en el que se dio una lucha social y luego se regularizó. El trabajo se desarrolla en tres partes, correspondientes respectivamente a la fase de acceso al suelo, la de transformación del asentamiento y la de consolidación del mismo.

LA FASE DE ACCESO AL SUELO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS VIVIENDAS

  • 2 Véase el trabajo de Martha Schteingart, “La incorporación de la propiedad rural de propiedad socia (...)
  • 3 Véase el trabajo de Jorge Legorreta, El proceso de urbanización en ciudades petroleras, Ed. Centro (...)

4El mercado de las viviendas en renta para familias de bajos ingresos se caracteriza por un déficit crónico, que obliga a los demandantes a pensar en otras alternativas.2 Una de ellas es, paradójicamente, la búsqueda de una vivienda propia. Sin embargo, como se sabe, las familias de bajos ingresos no son sujetos de crédito ni pueden acceder, por su costo, al suelo ya urbanizado.3

5Entonces se plantea el camino difícil de la autoconstrucción en las zonas periféricas. Dicho de otro modo: una de las formas de acceso a la vivienda y al suelo urbano es la compra de terrenos en los fraccionamientos sin servicios, en predios comunales, ejidales, privados o federales. Otra forma de acceso a ese tipo de suelo es mediante la invasión. En dicho caso, es necesario asumir los riesgos inherentes a toda acción ilegal, además de una serie de pagos por concepto de “derecho de ocupación”, solicitados por el líder que organiza la invasión. Los pagos se justifican también por los servicios de protección y representación de los colonos que el líder asume frente a las autoridades y a los propietarios de los predios invadidos.

6En la ciudad de México no son muy comunes las invasiones de tierras. Pero las que se han realizado tienen una gran importancia por el tamaño de los predios y el carácter político que han tomado. Las principales invasiones tuvieron lugar en los años cincuenta y sesenta. El caso del proceso de poblamiento de la colonia Santo Domingo de los Reyes es uno de los casos de invasión más representativos de los movimientos de los años setenta registrados en la ciudad de México. Por eso, su estudio adquiere una importancia especial.

Ubicación del terreno y sus vías de comunicación

  • 4 La zona pedregosa en donde se ubica la colonia de Santo Domingo se originó hace aproximadamente 2  (...)

7La colonia de Santo Domingo de los Reyes está situada al sur de la ciudad de México, en la delegación política de Coyoacán. Ocupa una extensión de 2.5 km2. Está ubicada en la zona llamada de “los pedregales”.4 Colinda al norte con la colonia Romero de Terreros, al sur con la colonia Pedregal de Carrasco, al oriente con la colonia Ajusco y al poniente con el pueblo de Copilco y los terrenos de la Ciudad Universitaria.

8Como en todo pedregal, la zona se caracteriza por tener una vegetación muy pobre. Los comuneros de la zona, de quienes nos ocuparemos más adelante, acostumbraban sembrar chayotes, calabaza, flores y maíz, en proporciones muy escasas. Lo hacían en los pequeños espacios libres de roca, rellenos con tierra que se llevaba de otras partes.

  • 5 Luz Elena Arroyo, op. cit., p. 18.

9Otra actividad típica de los habitantes de este lugar, que tuvo su auge a final de la década de los sesenta, es la confección de coronas de flores conmemorativas. Del pedregal sacaban el zacate, las ramas y las flores para la manufactura de esas coronas. Muchas familias complementaban su ingreso y su dieta a través de la cría de aves y ganado menor.5

  • 6 Actualmente el gobierno de la ciudad de México está realizando una obra de drenaje, con una invers (...)

10La conformación rocosa de la superficie impuso dificultades enormes para la adecuación del predio a los fines habitaciones que perseguía la invasión. Por un lado, cabe mencionar los problemas hidráulicos: no hay en el sitio fuentes naturales de agua, la perforación de pozos es sumamente costosa, por lo que no había más alternativa que traerla de otros lugares. Por su parte, la dureza e irregularidad del suelo hacía también difícil la introducción del drenaje.6 Otro problema que hubo necesidad de resolver para poder instalar a los primeros colonos fue la existencia de la fauna nociva que existe en todos los pedregales, como son ratas, escorpiones y serpientes.

11En contraste, es importante mencionar que esta zona está ubicada en una parte de la ciudad relativamente favorecida por inversiones en infraestructura. Se encuentra en medio de un área de moderna urbanización. Colinda al norte con zonas residenciales consagradas a una población de ingresos medios y altos. Está rodeada actualmente de amplias avenidas conocidas como “ejes viales”, que forman parte de la vialidad principal en la estructura del espacio de la ciudad capital.

12Es importante indicar que en el costado poniente de la colonia colinda con el área ocupada por los terrenos de la Universidad Nacional Autónoma de México, conocida como la Ciudad Universitaria. Aquí se ubican algunas de las principales facultades e institutos de investigación de dicha universidad. Todas ellas rodeadas de jardines y áreas verdes, lo cual, junto con su moderna arquitectura, contribuye a formar un conjunto moderno, armónico y agradable.

13Además, sobre la avenida que se encuentra entre los límites de la Ciudad Universitaria y la colonia, se construyó hace algunos años la estación del metro “Universidad”. En muy poco tiempo, esta estación se convirtió en un centro distribuidor de población, pues a ella llegan varias rutas de autobuses y microbuses urbanos que conducen a los usuarios hacia otros puntos al sur de la ciudad. Todas estas inversiones públicas han aumentado el valor de los terrenos de la colonia, pues las vías de comunicación y los transportes con los que cuenta facilitan su comunicación con el resto de la ciudad.

El papel de los colonos en la urbanización del predio invadido

14La transformación del predio por los colonos fue muy importante. Fueron ellos quienes convirtieron este pedregal en un lugar habitable. Conforme iremos analizando el proceso, se verá que el trabajo desarrollado por los colonos fue fundamental para transformar ese terreno inhóspito en un lugar habitable.

  • 7 Además de la propiedad privada y la ejidal, en México la propiedad de la tierra puede ser comunal, (...)

15Dicho predio era reconocido como propiedad de los comuneros7 de Santo Domingo. Esto significa que la invasión afectó a una colectividad con plenos derechos sobre la tierra, dentro de las restricciones que tal régimen impone a sus titulares para enajenarla. La invasión implica una ruptura del orden jurídico, pero deja pocas posibilidades de que los propietarios originales, la colectividad de Santo Domingo, recuperen sus derechos. Este elemento desempeñó un papel decisivo en el proceso de regularización.

  • 8 a. Gilbert y P. Ward, Asentamientos populares va. poder del Estado. Tres casos latinoamericanos: c (...)

16Por su ubicación privilegiada dentro del tejido urbano, el terreno había sido amenazado de invasión desde los años sesenta. Dichas amenazas obligaron a los comuneros a establecer una vigilancia para cuidarse de las invasiones. De las diferentes tentativas, se tiene documentación de la intentona fallida de Juan Ramos, líder de colonos sin vivienda, quien trató de invadir esos terrenos en 1968.8

17En su posterior tentativa, Juan Ramos y sus invasores lograron ocupar el terreno. Esta vez la invasión no pudo ser rechazada por los comuneros debido al factor sorpresa. La ocupación se realizó en la noche de un día festivo: el 1o. de septiembre de 1971, fecha del informe presidencial. El día se escogió pues era difícil imaginar que las autoridades llamaran a la fuerza pública para repeler la invasión. Además, por el número de colonos invasores y su grado de organización hubiera sido difícil rechazarlos sin riesgo de enfrentamientos y violencia. Este enfrentamiento habría sido contradictorio con el discurso presidencial que se fincaba en la conciliación, luego de los acontecimientos trágicos de 1968 y 1971 en los que el presidente Echeverría había tenido un papel central. Como resultado de la invasión, se estima que el predio fue dividido en 20 000 lotes. La superficie de cada lote varía entre 90 y 200 m2.

Los primeros trabajos de vialidad interna

18Cuando se inició el poblamiento no era posible que los vehículos transitaran por el asentamiento. Había depresiones muy profundas y montículos de roca resbalosa que hacían penoso el tránsito de los peatones e imposible el tránsito vehicular. Esto era válido para las pipas de agua, único medio entonces para satisfacer esa necesidad vital; o para los camiones que transportaban los materiales para la construcción. En el periodo que siguió a la invasión, el transporte de los materiales de construcción, de los muebles y de los efectos personales se efectuaba sobre las espaldas de los colonos. Y cuando no era posible, por ejemplo para el transporte de polines de madera, se tenía que recurrir a las muías, caballos o burros.

19En un primer momento se trazaron avenidas principales. De ellas se desprenden otras de vialidad secundaria para enlazar las manzanas entre sí. En algunas zonas la vialidad sigue siendo anárquica, pues hay calles cuya circulación se corta porque existe una construcción que la interrumpe.

20Como resultado de este proceso, se logró acondicionar una gran cantidad de andadores y calles, algunas de ellas cerradas. Dicho trazo hace difícil la vigilancia, pues en muchas ocasiones los andadores no son rectos y su ancho no llega a los dos metros. Esta situación contribuye a crear un ambiente de inseguridad, sobre todo por las noches en la parte del centro de la colonia como le llaman, y que corresponde a la parte sur de la misma.

  • 9 Una “faena” es la jornada de trabajo obligatoria que cada jefe de familia debía aportar periódicam (...)
  • 10 Al trabajo desarrollado por los colonos en la construcción de las primeras calles hay que añadir e (...)

21Actualmente se ha logrado asfaltar un 80 % de calles. La traza de la colonia es irregular en la zona sur y ordenada en la zona norte. El trabajo de nivelación o de emparejaramiento para construir una calle o un sendero fue muy pesado. A veces fue necesario utilizar grandes volúmenes de tierra para rellenar las grietas. Para ello se requirió la intervención de camiones de volteo para transportar esa tierra y de miles de horas-hombre para distribuir y aplanar adecuadamente los materiales. En muchos casos fue necesario demoler previamente, a base de marro y cincel, los principales picos de las rocas. Tales tareas descansaron en lo fundamental en el trabajo organizado de los colonos, dirigido por los líderes. Estos últimos vigilaban que los jefes de familia cumplieran con sus “faenas”9 o pagaran a alguien para que se las realizara. Mediante este trabajo se fracturaba la piedra, con marro, pico, pala y barreta. Después había que acarrear la piedra en carretillas para rellenar las grietas. Al final se necesitaba esparcir la tierra y apisonarla para lograr una superficie más uniforme. Esta tierra suelta constituye de todos modos una solución provisional pues ocasiona que en tiempo de secas se formen tolvaneras y en tiempo de aguas, encharcamientos profundos que impiden el paso de los vehículos. En todo caso constituía una fase obligada para facilitar el transporte y la comunicación al interior de la colonia.10 Nos parece importante señalar que los esfuerzos desarrollados por los colonos contribuyen a explicar cómo se dio el proceso de poblamiento, por qué tuvo como resultado estas características y no otras.

Los agentes que realizaron la ocupación del terreno

22En la formación de la nueva colonia de Santo Domingo de los Reyes tuvieron un lugar destacado los líderes profesionales. Estos líderes planeaban y ejecutaban todo el proceso de invasión y ocupación de un predio: ellos eran los que reclutaban a los posibles invasores, dirigían personalmente la invasión, acomodaban a los colonos en los lotes improvisados y cobraban las cuotas de afiliación a la “organización”. Con frecuencia andaban armados y rodeados de guardaespaldas. Estos últimos se ocupaban de expulsar a los colonos que no acataban las órdenes de los líderes o los que no estaban de acuerdo con los pagos o no cumplían con las faenas impuestas por aquéllos. Por supuesto, esta situación era causa de numerosos conflictos entre los colonos y los líderes, que a veces conducían a enfrentamientos violentos en los que los colonos llevaban la peor parte.

23Los líderes que llevaron a cabo la organización de la invasión y de los primeros trabajos en el asentamiento de Santo Domingo fueron alrededor de diez. La colonia se dividió en varias zonas, según el área de influencia o de control de cada líder. Así, una zona que colinda con el pueblo de Copilco, en la parte baja de la colonia, era controlada por la líder María Aguilar. Otra zona, de la parte baja, que colinda con la colonia Ajusco al oriente, era controlada por el líder de los comuneros, Melesio N. En la parte del centro de la colonia el control recayó en Juan Ramos. Y en el centro del asentamiento que colinda con la barda de la Ciudad Universitaria estuvo la zona controlada por tres líderes: la Güera, el Chino y Manuel Romero.

24Es evidente, aunque difícil de documentar, que la acción de estos líderes contó con la complicidad de las autoridades de diversos niveles. Éstas toleraron o protegieron la invasión, en coordinación con los líderes.

Los colonos

25Entre los invasores había algunos que ya habían tenido la experiencia de invasiones anteriores a los cuales se sumó una población de escasos recursos que tenía como único fin resolver su problema de vivienda. La colonia vecina, la Ajusco, también había sido invadida una década antes. Este antecedente hizo que los invasores, algunos de los cuales venían de la Ajusco, tuvieran confianza en que la situación se iba a normalizar en el futuro, pues una parte de ellos ya había tenido la experiencia de la lucha por el reconocimiento oficial de aquella colonia ante las autoridades.

26Algunos de estos invasores eran inquilinos en la colonia Ajusco o hijos casados que compartían el lote con sus padres, a los cuales la invasión les presentaba la oportunidad de tener acceso a un terreno propio.

  • 11 Después de la invasión de Santo Domingo la política gubernamental cambió pues no se han permitido (...)

27Además de la colonia Ajusco existían varios antecedentes: otras colonias de esta zona sur de la ciudad fueron el Pedregal de Carrasco y el Pedregal de Santa Úrsula, en Coapa, que también habían sido invadidas, algunas de ellas en los años cincuenta.11

Los propietarios originales

28Los propietarios originales del predio de Santo Domingo eran los comuneros. El grupo de comuneros estaba constituido por 1 048 personas. A ellos se les reconoció el derecho sobre esa propiedad, y como resultado de la regularización, se les otorgó una indemnización de 65 millones de pesos y dos terrenos de 250 m2 a cada uno.

  • 12 No está documentada la propiedad comunal en Santo Domingo, y una investigación a profundidad podrí (...)
  • 13 Luz Elena Arroyo, tesis citada, p. 20.

29Los antecedentes legales de la propiedad de la tierra no pudieron ser documentados exhaustivamente.12 El antecedente más cercano es que en noviembre de 1948 los comuneros tramitaron la reconfirmación de sus derechos sobre estas tierras ante el Departamento Agrario. Dicho trámite se hizo efectivo con la Resolución Presidencial publicada en el Diario Oficial el 17 de noviembre de 1971.13

30Según Luz Elena Arroyo, en el expediente núm. 276 1/728 de la Secretaría de la Reforma Agraria, “Deslindes comunales Santo Domingo de los Reyes”, se encuentra la nota siguiente:

  • 14 Op. cit, p. 19.

En virtud de que maniobras extrañas al poblado, realizadas por gente que se desconoce pero que se entiende interesada en los terrenos que se reclaman como comunales, dieron por resultado que al estarse llevando a efecto la transcripción relativa a los Títulos en el Archivo General de la Nación, desaparecieron parte de los mismos y los que obraban en poder del poblado se encuentran en posesión de un señor que ha dejado de existir y que se ignora dónde los retuvo.14

Las condiciones políticas

31Al analizar la coyuntura política en que se da la invasión de Santo Domingo, se puede adelantar la hipótesis de que era muy favorable para ésta. En dicha dirección se pueden anotar varios argumentos.

32Por una lado, el entonces presidente, Luis Echeverría Álvarez, había sido secretario de Gobernación en el régimen anterior, que había hecho frente al movimiento estudiantil en la ciudad de México en 1968. Como sabemos, este movimiento logró movilizar a amplios sectores de la sociedad. Su organización iba en aumento y ganaba peso día a día político. En ese momento los medios de comunicación de todo el mundo se encontraban en el país pues estaba prevista la inauguración de las Olimpiadas en la ciudad de México para el mes de octubre. El gobierno optó por reprimir violentamente al movimiento. Los responsables de esta política fueron el presidente Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría. Tres años más tarde, en junio de 1971, ya como presidente, Luis Echeverría ordenó reprimir una manifestación de estudiantes, con un saldo de un número indeterminado de muertos y heridos.

  • 15 Luz Elena Arroyo I., op. cit., p. 53.

33Luego de los hechos, el presidente Echeverría intentó crearse la imagen de conciliador mediante una política de apertura a las fuerzas opositoras. En ese contexto, la opción de una respuesta violenta a la invasión hubiera tenido un costo político que el presidente no quiso enfrentar. La represión hubiera ido en contra de las reformas a las reglas del juego de los partidos políticos, encaminadas a permitir una mayor participación de la oposición en las instancias de representación popular.15

34En el análisis de esta coyuntura política hay un elemento más que salta a la vista y es el contenido del informe presidencial. En ese discurso se menciona la necesidad de regularizar la propiedad urbana en las colonias populares. Se reconoce asimismo que los sectores de menores ingresos de la sociedad mexicana han adquirido en la periferia de la ciudad terrenos ejidales o de propiedad privada, pero que al no tener regularizada la posesión, “no pueden ser sujetos de crédito en programas de habitación popular”.15

35En el informe presidencial se trata el problema de la vivienda popular en los siguientes términos:

La anterior inseguridad jurídica y la escasez de recursos de los poseedores determinan el crecimiento de ciudades perdidas y cinturones de miseria, en donde la vivienda presenta condiciones infrahumanas y campea la promiscuidad y la falta de servicios. Para resolver este grave problema urbano expedimos un decreto a fin de que el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular (Indeco), se aboque de inmediato a la formulación de convenios con las autoridades del Distrito Federal y de las demás entidades federativas, para poder llevar a cabo la regularización de la propiedad de esos terrenos, promoviendo, asimismo, ante las autoridades competentes y en apoyo de los gobiernos locales, la creación de fondos legales y la formulación de planos reguladores que hagan que el crecimiento de nuestras ciudades tenga un sentido armónico y humano.

36Como podemos constatar, algunos líderes tuvieron información anticipada del contenido del informe. Gracias a esa “filtración” pudieron realizar los preparativos para la invasión. Todos estos elementos hacen pensar en que hubo intervención directa de algunos políticos interesados en el control de la población y en el manejo político de su eventual regularización. Los agentes visibles y el control de la situación se ejercería a través de los líderes.

  • 16 Patricia Safa Barraza, “Socialización infantil e identidad popular”, tesis de maestría en Antropol (...)

37Podemos decir que la invasión tuvo éxito gracias a dicho contexto y a la intervención de esas fuerzas que hasta hoy permanecen anónimas. Hay estudios que consideran que a los tres días de la ocupación de los terrenos de Santo Domingo se había asentado ahí una población de cuatro mil familias.16

38En cuanto a la reacción de los comuneros frente a la invasión, podemos decir que trataron de realizar diferentes acciones por detener la entrada de una mayor población en los días que siguieron a la ocupación. Se aliaron a las autoridades para vigilar la zona. Las autoridades ordenaron rodear el asentamiento con elementos de la fuerza pública, pero dadas las condiciones del terreno y el tamaño del predio, esta tarea resultó finalmente imposible.

39El paso siguiente fue nombrar un organismo estatal como responsable de la solución al problema planteado por la invasión. La primera institución encargada de organizar la regularización de la tenencia de la tierra fue el Indeco. El terreno pasó a ser parte de su patrimonio. El decreto expropiatorio se publicó en el Diario Oficial el 4 de diciembre de 1971, es decir tres meses después de la invasión.

  • 17 La autora de este trabajo formó parte del personal del Indeco, responsable de esa encuesta y con e (...)

40Esta institución trató de establecer un convenio con los líderes y comuneros para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra. Para obtener información del número de invasores y las características socioeconómicas de éstos, el Indeco decidió levantar un censo de la población involucrada. Dicho censo debía realizarse el día 27 de mayo de 1972. A dicha acción se le puso el nombre del día D. Se trataba de realizarla rápida y sorpresivamente, para evitar que los líderes introdujeran a la zona a más colonos y aumentara la población que ya habitaba en el pedregal. El censo se hizo, pero su éxito fue sólo parcial. Los líderes no quisieron cooperar con la institución y obstaculizaron el trabajo de levantamiento del censo.17 La información obtenida no fue suficiente para llevar a cabo la regularización, por lo cual el Indeco no pudo cumplir con su misión en esta zona.

41En todo caso, es importante señalar que dicha institución realizó varios esfuerzos para solucionar los problemas pero al parecer había poca coordinación entre las diferentes instituciones gubernamentales que debían intervenir en la zona. Entre otras cosas, no se respetó el liderazgo que debió haber tenido Indeco. Frente a las acciones de los líderes, se siguieron introduciendo colonos protegidos por diversas autoridades y el Indeco resultó impotente para impulsar una alternativa de regularización y de normalización. Los enfrentamientos con los líderes provocaron que los representantes de Indeco fueran expulsados de la zona con lujo de violencia por los líderes y sus guardaespaldas armados.

  • 18 Julio Calderón Cockburn, “Luchas por la tierra en Ciudad de México (1980-1984). El caso de las zon (...)

42La lucha por el acceso al suelo urbano suele ser la norma en las colonias de reciente creación.18 Los colonos deben defender los derechos adquiridos en los asentamientos irregulares.

LA FASE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ZONA

43Desde el día siguiente de la invasión, la zona pedregosa se fue transformando en un lugar apto para la vivienda de la población de bajos ingresos. Más allá de la función de los líderes o de la función efectiva pero anónima de los políticos y de los funcionarios públicos, debe destacarse la labor de los propios colonos. Sin esa participación, el proceso de transformación sería prácticamente imposible.

Tranformación del predio

44El poblamiento de la zona avanzó al ritmo en que se preparaban algunos tramos de calles y se instalaban los primeros postes de madera para los cables de luz, tomándola directamente de los transformadores de la colonia Ajusco o de otras colonias circunvecinas. Eran los líderes que se encargan de asignar a los recién llegados un terreno. Fueron ellos mismos los que fijaron con sogas o “mecates” los terrenos de 200 m2 cada uno, aproximadamente. Las primeras calles se abrieron por donde los montículos lo permitían y fueron la base del trazado inicial. No se contaba con plano ni con levantamiento topográfico o foto aérea. Pero esta primera vialidad tenía como propósito permitir el tránsito de los vehículos, como los camiones cisterna o “pipas”, que abastecían los recipientes de agua a los primeros colonos pobladores.

45Todos estos trabajos descansan en la participación de los colonos del asentamiento y de su organización para solucionar los problemas más inmediatos. Rápidamente aparecieron las pequeñas misceláneas, en las que se podían adquirir los artículos básicos, algunos perecederos, como jitomate, cebolla y chile, que son la base de la comida diaria en nuestro país.

46No faltó quien organizara a la población para la instalación de una escuela. Las escuelas “informales” empezaron siendo al aire libre, un lugar donde los niños se sentaban en las piedras, con los más rudimentarios útiles escolares. Lo esencial era el maestro y el pizarrón. El maestro podía ser el hijo de algún colono con estudios secundarios. Poco a poco, con la colaboración de los padres de familia, como sucede con sus propias viviendas, ellos mismos construyeron la escuela y se completaron y mejoraron las instalaciones. Más adelante se tramitó el apoyo de las autoridades correspondientes.

47Estas necesidades de la población fueron muy fácilmente tomadas como banderas políticas en las campañas para ganar votos de los colonos de estos asentamientos. Los políticos del partido oficial gestionaron el apoyo de las diversas dependencias, tomando la “representación” de los colonos y construyendo una clientela política.

48Dentro de la colonia apareció el pequeño comercio de materiales de construcción con la misma rapidez con la que se instalaron los abarrotes, las farmacias, las tlapalerías, las madererías y los mercados de perecederos.

El papel de los líderes en la densificación de la colonia

49Por su parte, los líderes concentraban su atención en ocupar los terrenos libres con rapidez. Sabían que su permanencia en la colonia no podía durar mucho tiempo. Así, introducían pobladores casi diariamente. A cada uno se le cobra una cuota por asignarle un terreno y por pertenecer a su organización. Juan Ramos, por ejemplo, llevó a su casa a un fotógrafo que tomaba la foto a cada jefe de familia que ingresaba en su zona; la foto se adhería a una credencial mediante la cual el colono pasaba a formar parte de la “organización”. El colono debía pagar por ambos servicios. Además, cada semana necesitaba pagar una cuota para los “gastos” del líder y de sus ayudantes, y debían acudir a las oficinas públicas a tramitar el reconocimiento del asentamiento y el apoyo para la introducción de los servicios. Estos pagos eran además de las “faenas” que cada colono debía realizar.

50Los líderes realizaban asambleas públicas los domingos por la mañana o algún día entre semana, dependiendo de los acontecimientos, para informar a sus afiliados del curso de las negociaciones. En tales asambleas había vigilancia de los ayudantes de los líderes con el objeto de evitar cualquier cuestionamiento a éstos. Si algún colono manifestaba desacuerdo incurría en el riesgo de ser expulsado de la colonia y de que su lote fuera asignado a otra persona. Era frecuente que los líderes asignaran un mismo lote a dos colonos, con las consecuencias imaginables. Para evitar dichas situaciones o para resolverlas era indispensable, entonces, contar con la buena voluntad de los líderes.

51Además de los problemas entre líderes y colonos, existían las querellas entre los líderes. Muchos de esos conflictos fueron dirimidos a balazos. A pesar de esto, la policía no intervenía en la colonia por muchas razones; en la etapa inicial no podían circular sus vehículos, por lo cual se hizo necesario utilizar los servicios de la policía montada. Pero su presencia era francamente ocasional, de manera que una buena parte de los incidentes violentos pasaron desapercibidos para las autoridades policiales.

52La fuerza de los líderes y su capacidad para “representar” a los colonos decayó a medida en que se hacía evidente su alianza con las autoridades, en particular con los organismos encargados de la regularización de la tenencia de la tierra. Entonces la negociación se dio cada vez más entre las autoridades y los colonos o entre aquéllas y las organizaciones incipientes que los colonos íban impulsando por sí mismos.

53Para entonces, la función de los líderes pasó a segundo plano y en algunos casos se convirtió en un estorbo para las autoridades y los colonos. A veces, los líderes eran expulsados y cuando oponían resistencia se arriesgaban a caer en la cárcel por alguno de los actos ilícitos cometidos.

54Los comuneros de Santo Domingo tenían interés en conservar para ellos en lo individual parte de los terrenos invadidos. Con esa esperanza aceptaron colaborar con las autoridades en la vigilancia de la zona. En esa tarea, como ya lo hemos mencionado, tuvieron poco éxito. Sin embargo, apoyaron a las autoridades en la resolución de los conflictos políticos y eso a la postre les permitió, al menos en parte, lograr sus objetivos.

55En una primera etapa, auxiliaban al Indeco en la vigilancia de las tres casetas que se habían puesto en la zona para desarrollar las labores de la institución. Mientras vigilaban, negociaban con las autoridades la indemnización económica que les correspondía por haber sido afectados en sus derechos tanto por la invasión como por la posterior expropiación.

  • 19 Luz Elena Arroyo, I., op. cit.

56Si con las autoridades hubo negociación, los conflictos entre los líderes y los comuneros fueron muy violentos. Los líderes llegaron incluso al extremo de matar a uno de los comuneros que una noche montaba guardia vigilando una de las casetas del Indeco.19

La intervención del Estado y las condiciones políticas

57Como ya se señaló anteriormente, a finales de 1971 se publicó en el Diario Oficial el decreto expropiatorio, con el cual los terrenos de la colonia de Santo Domingo de los Reyes pasaban a ser patrimonio del Indeco. Como también lo hemos mencionado, la institución no pudo realizar la tarea de regularización encomendada. Creemos que es importante anotar que el proyecto de desarrollo urbano del instituto preveía dejar a los colonos invasores en una parte del asentamiento y realizar un desarrollo para residencias de clase media en la otra parte del terreno. Este proyecto se inspiró parcialmente en el modelo de urbanización de la colonia residencial Romero de Terreros, colindante con Santo Domingo.

58Por su parte, el plan de desarrollo urbano que concibieron los responsables de la Procuraduría de Colonias Populares, sucesores del Indeco en la tarea de regularización fue un proyecto de habitación popular para familias de bajos ingresos, más apegado al contexto de la invasión y al perfil de los nuevos pobladores de la zona. Desde el punto de vista político, el proyecto buscaba ser redituable en sufragios para el partido oficial. Creemos que ése era el telón de fondo de las diferencias entre los dos proyectos. Por tal razón, entre otras, el instituto no contó con el apoyo de las otras dependencias oficiales, lo cual fue decisivo para el fracaso de su proyecto.

59La intervención de la Procuraduría de Colonias Populares también fracasó. En su lugar fue nombrada una nueva institución interventora. El 31 de mayo de 1973 se publicó en el Diario Oficial la constitución del Fideicomiso de Interés Social para el Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Fideurbe. Esta institución tenía como función, entre muchas otras, solucionar el problema de los colonos de Santo Domingo. Se encargaría también de indemnizar a los comuneros por la expropiación. Mediante dicho decreto los terrenos de la colonia se convertían en patrimonio de Fideurbe, como antes lo habían sido del Indeco.

60Fideurbe pudo, al fin, iniciar el proceso de normalización de la situación urbana en la zona. En 1974 se inició un programa para reacomodar algunas viviendas, delimitar vialidades y regularizar la tenencia de la tierra.

  • 20 Otro sector que se manifestó en contra de los trabajos que se proponía realizar fideurbe fue el de (...)

61En la medida en que la regularización implicaba el fin de su control sobre las tierras y personas, los líderes se opusieron, como antes lo habían hecho con Indeco, a la intervención de Fideurbe. Llamaban a la población a no entablar tratos con los empleados de esa dependencia.20 La política que siguieron las autoridades fue difundir ampliamente los objetivos de la institución por medio de volantes. Mientras ganaban la confianza de los colonos, lograron la construcción de algunas calles importantes, normalizaron el reparto de agua e instalaron dos centros comunitarios dependientes del Instituto Nacional de Protección a la Infancia. Estos centros contaban con varios servicios, como lavaderos públicos, guardería, peluquería y dispensario médico, entre otros. Tales centros comunitarios se localizaron en lugares clave de la colonia y poco a poco se convirtieron en puntos de referencia para la población.

62El esfuerzo de los colonos por mejorar la colonia nunca se interrumpió. La diferencia fue que con Fideurbe el gobierno encontró finalmente los mecanismos e instrumentos para iniciar el proceso de normalización. El trabajo de Fideurbe se desarrolló entre 1974 y 1976. En este último año, que coincide con el fin del sexenio del presidente Echeverría, el fideicomiso desapareció y su funciones fueron trasladadas a la Comisión para el Desarrollo Urbano del Distrito Federal (Codeur). Esta institución continuó la labor de regularización de la tenencia de la tierra iniciada por Fideurbe. Gracias al trabajo desarrollado por estos organismos y a la continuidad de la labor de los colonos, se sentaron las bases para la consolidación del asentamiento.

LA FASE DE CONSOLIDACIÓN

  • 21 A. Gilbert y P. Ward, 1985, op. cit., p. 282.

63La labor de codeur se desarrolló durante el sexenio de José López Portillo (1976 a 1982). Según un informe final de labores de Fideurbe,21 hasta 1976 se logró regularizar 7 500 lotes. No se tienen datos de los avances realizados por Codeur. A la fecha, la institución que tiene a su cargo la zona es la Dirección General de Regularización Territorial del Distrito Federal (dgrt). Según declaración de un funcionario de esta dependencia, los lotes regularizados son 11 527 actualmente. Sobre una estimación de 20 000 lotes, eso indica que la regularización está todavía pendiente para poco menos de la mitad de los predios existentes.

64Además de la continuación en lo referente a la regularización de la tenencia de la tierra, se sabe que las autoridades de la delegación política de Coyoacán intentan regularizar los permisos de construcción en la colonia de Santo Domingo. Este doble esfuerzo permitirá conocer con mayor detalle la densidad y el uso del suelo, lo cual es fundamental para la administración fiscal y la planeación de los servicios municipales.

La transformación física del predio

65Como hemos apuntado, la transformación de la colonia está asociada a: 1) la regularización de la tenencia de la tierra; 2) los cambios en la calidad de los servicios públicos, y 3) la evolución en la composición socioeconómica de los colonos.

  • 22 Los procesos de consolidación en Ciudad Netzahualcóyotl y Chimalhuacán, en los cuales hemos reflex (...)

66En comparación con lo que se conoce de otros casos semejantes,22 el proceso de consolidación en la mencionada colonia ha sido sorprendente. Esto es particularmente cierto para la zona norte, la que colinda con las colonias residenciales y la que tiene una topografía menos accidentada. Por esas razones, la vialidad se ha resuelto de una manera más espaciosa y ordenada y los servicios básicos han recibido un mayor avance relativo.

67De todos modos, los problemas sociales surgidos de las fases anteriores no han terminado. La tarea de regularización de la tenencia de la tierra no se ha concluido y en toda la colonia continúan ampliándose los servicios públicos.

68Una de las mayores dificultades para llevar a cabo el equipamiento urbano se deriva de la forma como se ocupó el espacio urbano. El proceso condujo a que fueran ocupados todos los lotes. La demora en la intervención de las autoridades tuvo como consecuencia que la zona se saturara. Es difícil reubicar a los colonos que ocupan los lotes donde se hace necesario desarrollar los servicios colectivos (escuelas, hospitales, calles, etcétera), a menos que sea en otras partes fuera de esta colonia. Además, los lotes han sido subdivididos, es decir hay casos en que dos familias diferentes ocupan un mismo lote, lo cual incrementa las dificultades de regularización, y cuando es necesario, de reubicación.

El nuevo papel de los líderes

69Se puede decir que a partir de 1979, cuando el proceso de regularización de los lotes se había encaminado con firmeza, los líderes tenían menos margen de acción aunque mantenían ciertas funciones de representación y de control.

70La líder, María Aguilar, por ejemplo, siguió teniendo la representación de los colonos de su zona ante los organismos encargados de la regularización y ante las autoridades políticas de la ciudad de México. Pero su peso político no era el que tenía antes, pues la problemática ya no era la misma. Los colonos podían hacer sus gestiones de manera individual, es decir, directa, lo cual disminuía la necesidad de la intermediación de los líderes. En la medida en que estos últimos no se opusieron al proceso, seguían siendo funcionales a las autoridades y hasta cierto punto útiles para los colonos que no conocían el funcionamiento de la burocracia. Por eso pudieron mantenerse en la zona. Sin embargo, el control de la situación se ha ido escapando de sus manos para quedar entre las autoridades y los colonos.

Los colonos, el proceso de construcción de sus viviendas y los cambios registrados en la población

71La invasión hizo que en la primera fase la ocupación del predio fuera masiva. Ese carácter se perdió en los meses siguientes dado que los líderes fueron ocupando poco a poco los lotes disponibles y los colonos invasores, transfiriendo sus derechos de manera individual, por medio del traspaso.

72Algunos colonos invasores vendieron o traspasaron para evitar los conflictos con otros colonos o con los líderes. Otros lo hicieron por razones puramente económicas. Este último caso es el que se generalizó una vez que se resolvieron los problemas básicos y que se abrían perspectivas para la regularización de la tenencia de la tierra.

73Según opiniones de los mismos colonos, en menos de tres años se desató un gran movimiento de compra y venta de lotes. Numerosos grupos de los colonos fundadores traspasaron su lote porque la zona se comenzó a valorizar con rapidez. Los compradores eran generalmente familias de clase media y media baja que consideraban que la ubicación era privilegiada y que pronto tendría que legalizarse la situación.

74Los colonos invasores pertenecían casi en su totalidad a los estratos de bajos recursos. La suma en la que podían negociar sus derechos de posesión era generalmente una cantidad con la que nunca habían contado. Eso explica que muchos colonos decidieran vender para reiniciar el proceso en alguna otra zona de más bajo precio. Con la suma obtenida podían pensar en comenzar la autoconstrucción de una nueva vivienda, la apertura de un pequeño negocio o ambas cosas.

La autoconstrucción de la vivienda

  • 23 Véanse reflexiones de Priscilla Connolly, “¿La autoconstrucción, qué tipo de solución?”, revista A (...)

75En el proceso de autoconstrucción23 de la vivienda los colonos iniciaron la edificación de un cuarto separado de la cocina. La letrina se construye generalmente al exterior de la vivienda. Las instalaciones sanitarias son las que por motivos económicos se realizan en último lugar. Al cabo de unos cuantos años se logró transformar el lote en un lugar habitable, rodeado de los servicios urbanos fundamentales.

  • 24 dif, “Estudio médico-sanitario de la Comunidad Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán”, Centro de des (...)

76En un estudio realizado en 1981 por el instituto encargado de proteger a la infancia, el dif24 en la zona de Santo Domingo, es decir a sólo diez años de la invasión, se encontró con que todas las viviendas contaban con agua. De ellas, el 67.5 % tenía la toma de agua fuera de la vivienda y dentro de la vivienda, el 32.5 por ciento.

  • 25 Op. cit., p. 66.

77En cuanto a la clasificación de las viviendas, el estudio habla de cuatro tipos: tugurios, 1 610 viviendas; de segunda, 15 458 viviendas; de primera, 958 viviendas; residencias, 126 viviendas. Lo cual es indicativo del avance en la construcción de viviendas con los satisfactores básicos. Esto se confirma al observar las características de las construcciones.25 La encuesta indica que el material predominante en el techo es: loza concreto, 40 %; lámina de asbesto, 35 %; lámina de cartón, 15 %; otros materiales, 10 por ciento.

  • 26 Op. cit., p. 35.

78En lo que corresponde a los ingresos de los colonos, el estudio26 muestra una gran heterogeneidad social pues más de la mitad de la población recibe un ingreso superior al mínimo: 22.5 % recibe menos de un salario mínimo; 27.5 % recibe un salario mínimo; 32 % recibe entre uno y dos salarios mínimos, y 18 % recibe más de dos salarios mínimos.

La densificación del lote familiar

  • 27 Sobre este punto los autores A. Gilbert y P. Ward (1985), op. cit., hacen muy interesantes observa (...)
  • 28 Sobre esta temática véanse los interesantes resultados de investigación de René Coulomb, “La vivie (...)

79Una constante en materia de ocupación del lote familiar que se ha observado con mucha frecuencia en México es la densificación.27 Las razones son diversas: lo más común es cuando los jefes de familia permiten que sus hijos casados u otros familiares cercanos construyan su vivienda en su lote. Es frecuente también que la densificación se realice a través de la construcción de una vivienda de alquiler.28 En efecto, es frecuente observar que los mismos propietarios construyen dentro de su lote uno o dos cuartos para rentar. También se da el caso de particulares que compran un lote en estas zonas para construir varias viviendas con el objeto de rentarlas. Se trata generalmente de un negocio en pequeña escala que surge poco después de la llegada de los primeros pobladores y que adquiere cierta importancia cuando el asentamiento se ha consolidado.

  • 29 Sobre este punto véanse las interesantes reflexiones de A. Gilbert y P. Ward, 1985, op. cit.

80En cuanto al perfil socioeconómico de los propietarios y de los inquilinos, un hecho sobresaliente es que éstos no son necesariamente más pobres que los propietarios cuando llegan al asentamiento. La diferencia reside en la fecha de llegada a la colonia.29 El momento de la compra de lotes a bajo precio ya pasó cuando llegan los inquilinos. Estos últimos no tienen las mismas oportunidades, ya que en el momento en el que ellos se integran, los precios de los lotes se han elevado. Las viviendas en renta en estos asentamientos son normalmente ocupadas por parejas jóvenes, con hijos pequeños y si bien sus ingresos no son elevados, tienen expectativas de mejorarlos.

81Estos inquilinos se mudan con frecuencia y, en cuanto pueden, tratan de comprar un lote. Hay varias razones que los obligan a hacerlo: a) los incrementos en las rentas (no existe ninguna reglamentación ni vigilancia posible de los contratos de renta “informales”); b) los problemas con los vecinos derivados de las limitaciones de espacio y de la necesidad de utilizar servicios comunes (baños, lavaderos, patio, etcétera), y c) el deseo de “hacer algo para dejarles a los hijos el día de mañana”.

82El fenómeno descrito se confirma por diversos estudios realizados. Según el trabajo de Patricia Safa, en una encuesta realizada en 1986 a 238 niños de una escuela primaria en la zona, se encontró que 47 % de ellos viven con una familia nuclear y 53 % de ellos, con una familia ampliada. Esto quiere decir que en más de la mitad de los casos el mismo lote sirve de asiento a más de una familia nuclear.

83En lo referente a la ocupación del jefe de familia de los niños estudiados, se encontró el siguiente perfil ocupacional: 17 % obreros, 28 % albañiles, 14 % comerciantes, 3 % empleados de comercio, 17 % empleados de gobierno, 7 % empleados de oficina, 3 % empleados de mantenimiento; 3 % profesionistas.

  • 30 P. Safa Barraza, 1986, p. 92.

84Estos datos reflejan los cambios en el asentamiento. El porcentaje de empleados y el pequeño porcentaje de profesionistas indica claramente la recomposicion social de la población. Patricia Safa destaca que “entre los recién llegados se cuentan los profesionistas, los comerciantes y los empleados de gobierno (30 por ciento)”.30

CONSIDERACIONES FINALES

85La invasión fue violenta porque contaba con ciertos apoyos de tipo político.

86Se produjo en una coyuntura de efervescencia social y eso contribuyó a su éxito.

87El predio se caracteriza por su magnífica ubicación y en la actualidad llaman la atención las inversiones que ha hecho el gobierno en infraestructura y servicios públicos.

88Las condiciones de transporte y vialidad son sobresalientes.

89Como consecuencia de todo lo anterior los lotes de esta zona han subido mucho de precio.

90Un lote de 200m2 en la parte norte cuesta 80 millones de pesos, cuando un lote en el Valle de Chalco cuesta 10 o 12 millones, sin construcción.

91La renta convencional ha aparecido, al punto en que actualmente existen departamentos que se rentan en 1 000 pesos mensuales (tres veces el salario mínimo).

  • 31 En pesos viejos. El texto fue escrito en 1993.

92La renta “informal” también muestra los efectos de la valorización: un cuarto en Santo Domingo de los Reyes se renta en 300 000 pesos mensuales, cuando en Chi-malhuacán se pagan 150 000 pesos por algo equivalente.31

93La población ha cambiado, las características socioeconómicas de la población son ahora más heterogéneas que las de la población del período de fundación.

94A pesar de todo, no puede hablarse cabalmente de consolidación: no se han eliminado totalmente los problemas de inseguridad típicos de las zonas irregulares; la zona sur sigue siendo de difícil acceso y todavía padecen de falta de servicios. Aunque la convivencia es más pacífica, hay grupos de pandillas que amenazan a la población, sin que eso pueda solucionarse debido en parte a los problemas de vigilancia que imponen las mismas características de la zona.

95El siguiente texto de Alain Gilbert y Peter Ward sintetiza en cierto modo parte del proceso que se ha tratado de analizar en este documento:

  • 32 A. Gilbert y P. Ward, op. cit., p. 122.

El proceso de distribución del suelo es claramente una parte importante de la economía urbana y del sistema político. A pesar de su ilegalidad, la distribución del suelo constituye un elemento importante del mercado urbano de la tierra. En Bogotá y ciudad de México, la mayoría de los lotes son comprados y, como en el resto del área urbana, los precios están determinados por el mercado. Hay una considerable movilidad en la propiedad de los lotes y casas en los asentamientos de bajos ingresos ya que las personas entran y salen de los asentamientos en consolidación. Los precios están determinados por la localización, el nivel de consolidación y de servicios, y por la reputación del asentamiento. La ilegalidad reduce el precio del suelo pero, en tanto la mayoría de los pobladores aspira a la regularizacion de las tenencias y el aprovisionamiento de servicios, la mayor parte de los asentamientos sobreviven.32

96Nos parece que el comentario anterior da cuenta de la realidad que se vive en los asentamientos irregulares, los cuales una vez consolidados, se vuelven parte del tejido urbano de la ciudad. En ellos el cambio de población es paulatino. La calidad de vida se mejora considerablemente, gracias sobre todo al esfuerzo de los colonos y a las inversiones en infraestructura realizadas por el gobierno. Al cabo de un tiempo, es tal la velocidad del proceso de consolidación, que se olvidan incluso las condiciones de irregularidad en las que se iniciaron los asentamientos.

97Por eso es muy importante recoger la historia urbana de las colonias. Esa historia es la base para hacer un análisis que permita más adelante comparar los procesos, las condiciones, las coyunturas políticas y los resultados. Una vez realizada esta labor, como la que aquí se ha intentado para el caso de Santo Domingo de los Reyes, se tendrán más elementos que permitan entender las condiciones bajo las cuales se genera un proceso de fundación de un asentamiento popular y cuáles son los mecanismos que apoyan o frenan su desarrollo.

ÚLTIMAS REFLEXIONES

98El estudio aquí presentado trata del surgimiento del asentamiento y de los principales rasgos del proceso de consolidación. Sin embargo, esta visión de algunos de los aspectos con los que tropezó el proceso de regularización de la tenencia de la tierra quedaría incompleto si no se intentara introducir la problemática que se vive actualmente ahí.

99Los diferentes intentos de los comuneros por el reconocimiento de sus derechos sobre estas tierras tuvieron efectos legales. Hubo un juez que les concedió un recurso de amparo legal en medio del proceso expropiatorio que habían iniciado las autoridades en su afán de poner fin a las dificultades de todos tipos por las que atravesaba la zona.

100Uno de los efectos de este amparo es la confusión sobre sus consecuencias en cuanto a las escrituras que ya se habían otorgado a los colonos y asentado en el Registro Público de la Propiedad. En esta nueva perspectiva, se considera que los títulos de propiedad entregados a los colonos por el mismo presidente de la república, ya sea José López Portillo o Miguel de la Madrid, no son los correctos porque se debió esperar a finalizar el fin del recurso legal interpuesto por los comuneros. A esto hay que añadir que algunas medidas de los terrenos no corresponden exactamente con la información asentada en los documentos que avalan su propiedad.

101Todo lo anterior ha complicado la tarea de regularización de las autoridades y hay un ambiente de incertidumbre entre los pobladores. Por estas razones no se ha terminado de regularizar la zona. Los colonos están organizados y atentos a la actuación de las autoridades que tratan de resolver los conflictos que se han presentado.

102Considero que va a resultar sumamente interesante analizar más adelante las consecuencias que han tenido las anteriores consideraciones y cuáles son los cambios que ha habido en el espacio urbano y en el perfil socioeconómico de los pobladores.

103Dejar la reflexión solamente en los términos generales anteriores sin introducir aunque fuera brevemente la problemática que se enfrenta en la actualidad hubiera sido dejar incompleto el análisis que se ha planteado de este asentamiento.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA GENERAL (SEGUNDA PARTE)

Alatorre, Rafael y Adriana Camargo, “Estructura de propiedad y proceso de urbanización: los casos del pueblo de San Juan Tlihuaca y el barrio de Santa Cruz Acayucan”, tesis de licenciatura en Sociología, uam-Azcapotzalco, mimeo., México, 1986.

Alonso, Jorge, Lucha urbana y acumulación de capital, Ediciones de la Casa Chata, México, 1980.

Arroyo Irigoyen, Luz Elena, “Santo Domingo de los Reyes, una colonia suburbana de la ciudad de México”, tesis de licenciatura en Antropología, Universidad Iberoamericana, México, 1981.

Azuela, Antonio, “Low income settlements and the law in Mexico City”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 11, núm. 4, 1987.

Azuela, Antonio, La ciudad, la propiedad privada y el derecho, El Colegio de México, México, 1989, p. 278.

Azuela, Antonio y Soledad Cancino Cruz, “La institucionalización de las colonias populares y la política urbana en la ciudad de México (1940-1946)”, Revista Sociológica, núm. 9, México, enero-abril, 1989, pp. 111-133.

Azuela, Antonio y Soledad Cancino Cruz, “Ilegalidad y procesos sociales en cuatro colonias populares de la Ciudad de México”, Revista “A”, núm. 11, México, enero-abril, 1984, pp. 113-148

Bejarano, Fernando y Gabriela Lugo, “La acción del Estado, el capital y la formación de las colonias populares en la transformación urbana de las tierras ejidales en las delegaciones de Magdalena Contreras y Tlalpan. El caso de la Colonia Hidalgo”, tesis profesional, Universidad Iberoamericana, 1981.

Calderón Cockburn, Julio, “Luchas por la tierra, contradicciones sociales y sistema político. El caso de las zonas ejidales comunales de la ciudad de México 1980-1984”, tesis de maestría en Sociología, flacso, México, 1986.

Castañeda, Víctor, “La acción del Estado frente a las demandas de suelo y viviendas de los sectores populares de Monterrey”, Estudios Políticos, Nueva Época vols. 4-5, núm. 4-1, México, unam, octubre-marzo, 1985-1986.

Castañeda, Víctor, “Mercado inmobiliario de las periferias en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”, en R. Benítez y B. Morelos, Grandes problemas de la Ciudad de México, ipn-df-Editorial Plaza y Valdés, México, 1988.

Castañeda, Víctor, “Mercado inmobiliario en la periferia metropolitana: los precios del suelo”, en E. E. Preciat y O. Terrazas, Estructura territorial de la Ciudad de México, DDF-Editorial Plaza y Valdés, México, 1988.

Castañeda, Víctor y Diana Villareal, Urbanización y autoconstrucción de vivienda en Monterrey, Centro de Ecodesarrollo, Serie Medio Ambiente en Coatzacoalcos, vol. I, 1986, 180 pp.

Connolly Priscilla, “Análisis de comportamiento del mercado de bienes raíces en la zona metropolitana de la ciudad de México”, copevi, mimeo., México, 1976. Connolly, Priscilla, (coord.), Investigación sobre la vivienda III, copevi, México, 1977.

Connolly, Priscilla, “La autoconstrucción. ¿Qué tipo de solución?, Revista Arquitectura-Autogobierno, unam, México, 1981.

Connolly, Priscilla, “Uncontrolled Settlements and Self-build: What Kind of Solution?: The Mexico City Case”, en Ed Ward P. Self Help Housing. A Critique Alexandrine Press, Oxford, 1982.

Connolly, Priscilla, “Un hogar para cada trabajador: la conformación del espacio habitacional en Azcapotzalco”, Revista “A”, núm. 7, uam-Azcapotzalco, México, 1982.

Connolly, Priscilla, “Sector popular de vivienda: una crítica al concepto”, Medio Ambiente y Urbanización, núm. 24, septiembre, clacso, Buenos Aires, 1988.

Consejo Nacional de Población (conapo), La Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Problemática actual y perspectivas demográficas y urbanas, México, 1992, 288 pp.

Córdova, Arnaldo, La ideología de la Revolución Mexicana, Ed. Era, México, 1988.

Corona, Rocío, “El papel de los fraccionadores clandestinos en el proceso de urbanización de la ciudad de México. El caso de San Miguel Teotongo”, tesis de licenciatura en Sociología, unam, mimeo., México, 1984.

Coulomb, René, “Luchas populares por el control de la tierra urbana”, Revista Habitación, año 2, núm. 7-8, México, julio-diciembre, 1983.

Coulomb, René, La vivienda de alquiler en zonas de reciente urbanización. El caso de la zona metropolitana de la ciudad de México, 1920-1982, peval, Medellín, Colombia, 1984, p. 243.

Coulomb, René, “La vivienda de alquiler en las áreas de reciente urbanización”, Revista “A”, núm. 15, uam-A, México, 1985, pp. 43-71.

Coulomb, René (coord.), Instituciones públicas y organizaciones sociales frente al mejoramiento de cuatro asentamientos en la ciudad de México, cehap/peval, Medellin, Colombia, 1986, p. 355.

Coulomb, René, “La producción de vivienda en renta en la periferia de la ciudad de México”, en Martha Schteingart (comp.), Las ciudades latinoamericanas en la crisis, Ed. Trillas, México, 1989.

Coulomb, René, México. La política habitacional en la crisis. Viejas contradicciones, nuevas estrategias y actores emergentes, cenvi, México, 1990.

Cruz, María Soledad, “El ejido en la urbanización de la ciudad de México”, Revista Habitación, núm. 6, México, 1982, pp. 29-43.

Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, Seis años de política agraria del presidente Adolfo López Mateos, México, 1964.

Departamento del Distrito Federal, Memoria del DDF 1940-1946, México, 1946.

Durand, Jorge, La ciudad invade al ejido, Ediciones de la Casa Chata, México, 1983.

García Peralta, Beatriz, “Estado y capital privado en el Fraccionamiento Izcalli Chamapa en el Estado de México”, Revista Mexicana de Sociología, vol. xlii, núm. 4, México, 1981, pp. 1439-1464.

García Peralta, Beatriz, Mercado de tierra y actividad inmobiliaria en la ciudad de Guada-lajara, biss, Gran Bretaña, 1989, pp. 237-243.

García Peralta, Beatriz, “La actividad inmobiliaria en la ciudad de Querétaro 1960-1982”, Cuadernos de Investigación Social, núm. 17, iis-unam, México, 1988.

García Peralta, Beatriz y Manuel Perló, “Estado, sindicalismo oficial y políticos habi-tacionales, análisis de una década del infonavit”, en Condiciones de trabajo, Siglo xxi Editores, México, 1981.

Garza, Gustavo (coord.), Una década de planeación urbano-regional en México. 1978-1988, El Colegio de México, México, 1989.

Gilbert, Alain y Peter Ward, Housing the State and the Poor. Policy and Practice in Three Latin American Cities, Cambridge University Press, Cambridge, 1985.

Gual, Silvia y M. Ramírez, “Análisis jurídico de la zona de urbanización ejidal”, tesis profesional, uam-Azcapotzalco, México, 1983.

Hiernaux, Daniel, Urbanización y autoconstrucción de vivienda en Tijuana, Centro de Ecodesarrollo, 1986, pp. 146.

Hiernaux, Daniel, Crecimiento urbano periférico y poder local en el Valle de Chaleo, Instituto de Investigaciones Transnacionales, México, 1990, p. 94.

Hiernaux, Daniel, “Dinámicas territoriales y periferia metropolitana: el caso del Valle de Chalco”, en Memorias del III Encuentro de Geógrafos Latinoamericanos, Toluca, México, 1991, pp. 115-130

Hiernaux, Daniel (en prensa), El Valle de Chalco: la dimensión regional del crecimiento metropolitano, presentado en el “Primer Seminario Teoría y Práctica del Desarrollo Regional y la Regionalización Socioeconómica”, Instituto de Investigaciones Económicas, unam.

Hiernaux, Daniel, “Servicios y medio ambiente en asentamientos irregulares de la ciudad de México. El caso de Chalco”, en Martha Schteingart, Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente, El Colegio de México-El Centro Febbraio '74 de Roma, México, 1991.

Hiernaux, Daniel, “Ocupación del suelo y producción del espacio construido en el valle de Chalco 1978-1991”, en Martha Schteingart (coord.), Espacio y vivienda en la ciudad de México, El Colegio de México y Primera Asamblea de Representantes del Distrito Federal, México, 1991, pp. 179-202.

Hiernaux, Daniel y Alicia Lindón, “Proceso de ocupación del suelo, mercado de tierra y agentes sociales en el Valle de Chalco, Ciudad de México: 1978-91”, trabajo presentado en el Taller Internacional “Land values changes and the impact of urban policy upon land valorisation processes in less developing countries”, Fitzwilliam College, University of Cambridge, Inglaterra, 14-19julio de 1991, p. 43 y anexos.

Hiernaux, Daniel y Alicia Lindón, “Mercado de trabajo y crecimiento periférico: el Valle de Chalco, algunas consideraciones sociodemográficas”, Revista de la Población, Consejo Estatal de Población-Gobierno del Estado de México, año 1, núm. 1, julio-agosto de 1991, pp. 23-32.

Hiernaux, Daniel y Alicia Lindón, “El proceso de poblamiento del Valle de Chalco: una aproximación sociodemográfica y económica”, Cuadernos de Población, Consejo Estatal de Población del Estado de México, 1991, p. 151.

Ibarra, Jorge Luis, “Estado, propiedad y sistema ejidal”, tesis de maestría en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam, mimeo, México, 1987. Indaburu, Fernando, “La periodización del régimen ejidal desde la perspectiva de las relaciones de producción agrícolas”, mimeo., 1982.

Instituto de estudios Políticos, Económicos y Sociales (iepes-pri), “La regularización de la tenencia de la tierra en México”, Temas Nacionales, núm. 10, pri, México, 1975.

Iracheta, Alfonso, El suelo urbano, recurso estratégico para el desarrollo urbano, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1984.

Legorreta, Jorge, El proceso de urbanización en ciudades petroleras, Centro de Ecodesarrollo, 1983, p. 181.

Legorreta, Jorge, La autoconstrucción de vivienda en México: el caso de las ciudades petroleras, Centro de Ecodesarrollo, 1984, 204 pp.

Lindon, Alicia, “La construcción territorial de la informalidad: el Valle de Chalco”, en Memorias del III Encuentro de Geógrafos Latinoamericanos, Toluca, México, 1991, pp. 130-145.

Lindon, Alicia, “Estrategias reproductivas y periferia metropolitana: el Valle de Chalco”, tesis de maestría en Desarrollo Urbano, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, El Colegio de México, 1992.

López Rangel, Rafael, Urbanización y vivienda en Guadalajara, Centro de Ecodesarrollo, 1987, p. 155.

Mathieu, Dominique y Leïla Benamor, “Trayectorias sociales y acceso a la vivienda en Chalco”, Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, México, enero-marzo, 1991.

Mathieu, Dominique y François Tomas, “¿Fin de la propiedad popular?”, Ciudades, 1991, núm. 15, 1991.

Mendieta y Núñez, Lucio, El sistema agrario constitucional, Porrúa, México, 1975.

Michel, Marco Antonio (coord.), Procesos habitacionales en la Ciudad de México, uam/ sedue, México, 1988.

Moctezuma, Pedro, “Los fraccionadores clandestinos de San Miguel Teotongo”, Revista “A”, núm. 11, uam-Azcapotzalco, México, 1984.

Moctezuma, Pedro y Bernardo Navarro, “Acumulación de capital y utilización del espacio urbano para la reproducción de la fuerza de trabajo. El caso de una colonia popular: San Miguel Teotongo”, tesis profesional, Facultad de Economía, uam, México, 1980.

Núñez, Óscar, “Péripherie urbaine et intervention étatique á Mexico”, Guy Burgel, “Le Logement, l'état et les pauvres. Pratiques urbaines” 2, Bordeaux, ceget, 1984.

Perló, Manuel, “Política y vivienda en México: 1910-1952”, Revista Mexicana de Sociología, núm. 3, México, julio-septiembre de 1979.

Perló, Manuel, “Estado, vivienda y estructura urbana en el cardenismo”, Cuadernos de Investigación Social 3, Instituto de Investigaciones Sociales, unam, México, 1981.

Portillo, Alvaro, El arrendamiento de vivienda en la ciudad de México, uam-Iztapalapa, Col. Cuardernos Universitarios, México, 1984.

Rouaix, Pastor, Génesis de los artículos 27 y 123 de la Constitución Política de 1917, Comisión Nacional Editorial, pri, México, 1984.

Schteingart, Martha, “Crecimiento urbano y tenencia de la tierra”, Revista Interameri-cana de Planificación, núm. 60, vol. 15, diciembre de 1981.

Schteingart, Martha, “El proceso de estructuración del espacio en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”, Temas de la Ciudad, núm. 7, Delegación Venustia-no Carranza del Distrito Federal, 1978.

Schteingart, Martha, “El sector inmobiliario capitalista y las formas de apropiación del suelo urbano. El caso de México”, Demografía y Economía, núm. 40. También publicado en Ensayos sobre problemas de la vivienda en América Latina, coordinado por E. Pradilla, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1982.

Schteingart, Martha, “El proceso de formación y consolidación de un asentamiento popular en México. El caso de Ciudad Nezahualcóyotl”, Revista Interamericana de Planificación, siap, vol. XV, núm. 57, marzo de 1981.

Schteingart, Martha, “La promoción inmobiliaria en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”, Demografía y Economía, núm. 53, El Colegio de México, 1983. También publicado en Pratiques Urbaines II, Centre National de la Recherche Scientifique, París, 1984. Una segunda versión de ese trabajo apareció en Clases sociales y Estado en México, unam, 1984.

Schteingart, Martha, La tierra rural de propiedad social y la lógica capitalista del desarrollo urbano, relación campo-ciudad. La tierra recurso estratégico para el desarrollo rural y urbano, Ed. siap, México, 1983. También publicado en Espaces Disputés, Karthala, París, 1986.

Schteingart, Martha, “Crecimiento urbano, transformación de terrenos rurales de propiedad colectiva y políticas del Estado. Los casos de Abidjan y ciudad de México”, Revista Asia y África, núm. 64, vol. xx, El Colegio de México, abril-junio de 1985. Una segunda versión de este trabajo apareció en Revista “A”, vol. vi, núm. 15, Universidad Autónoma Metropolitana, México, mayo-agosto de 1985.

Schteingart, Martha, “Social Conf licts and Urban Deterioration”, Development, 4, Urban Self-reliance, Roma, 1986.

Schteingart, Martha, “Expansión urbana, conflictos sociales y deterioro ambiental en la ciudad de México. El caso del Ajusco”, Revista Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 2, núm. 3, El Colegio de México, septiembre-diciembre de 1987.

Schteingart, Martha, “Mexico City, The Metropolis”, Era, vol. 2, Sage Publication, ee.uu., 1988.

Schteingart, Martha, “Promoción inmobiliaria y suelo urbano en la ciudad de México”, Revista Medio Ambiente y Urbanización, núm. 22, clacso, Buenos Aires, marzo de 1988.

Schteingart, Martha, “Problemas y políticas de vivienda en México. Tres décadas de investigación”, La investigación urbana en América Latina. Caminos recorridos y por recorrer, Quito, 1989. Otra versión del mismo trabajo apareció publicada en Ciudades 3, México, 1989.

Schteingart, Martha, “Dinámica poblacional, estructura urbana y producción del espacio en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, Revista Interamericana de Planificación, núms. 87 y 88, julio-diciembre de 1989.

Schteingart, Martha, Los productores del espacio habitable. Estado, empresa y sociedad en la ciudad de México, El Colegio de México, 1990.

Schteingart, Martha y Antonio Azuela, Hábitat popular en América Latina, construcción y administración de la ciudad latinoamericana, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990.

Schteingart, Martha (coord.), Espacio y vivienda en la ciudad de México, Colegio de México/Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ardf), México, 1991.

Terrazas Revilla, Óscar, “La producción de vivienda en Iztacalco-zona expropiada”, tesis de licenciatura en Arquitectura, unam, México, 1978.

Terrazas Revilla, Óscar, “Las mercancías inmobiliarias”, tesis de maestría en Urbanismo, unam, México, 1991.

Tomas, François, “Las estrategias socioespaciales en los barrios céntricos de México: los decretos de expropiación de octubre de 1985”, Trace, núm. 11, Centro de Estudios sobre México y Centroamérica (cemca), México, 1987, pp. 7-25.

Villavicencio, Judith, “Mejoramiento urbano en Santo Domingo”, mimeo., 1984.

Varley, Ann, “Y somos dueños: ejido, land development and regularization in Mexico City”, tesis de doctorado, University College, Londres, 1985.

Ward, Peter, “Land for Housing the Poor: How Can Planners Contribute?”, Angel, S., Raymond W. (comp.), Land for Housing the Poor, Select Books, Bangkok, 1983.

Ziccardi, Alicia, “La sociedad cooperativa Plutarco Elias Calles, S.C.L. Colonizadora y urbanizadora de los terrenos de la colonia Ex-Hipódromo Peralvillo”, Habitación, año 2, núm. 5, enero-marzo de 1982, pp. 31-38.

Ziccardi, Alicia, “Problemas urbanos: proyectos y alternativas ante la crisis”, en P. González Casanova y TI. Aguilar Camín (coords.), México ante la crisis, Siglo xxi, México, 1985.

Notas

1 Universidad Metropolitana, Iztapalapa.

2 Véase el trabajo de Martha Schteingart, “La incorporación de la propiedad rural de propiedad social a la lógica capitalista del desarrollo urbano: el caso de México”, en siap, Relación Campo-Ciudad, México, 1983.

3 Véase el trabajo de Jorge Legorreta, El proceso de urbanización en ciudades petroleras, Ed. Centro de Ecodesarrollo, México, 1983.

4 La zona pedregosa en donde se ubica la colonia de Santo Domingo se originó hace aproximadamente 2 400 años, con la erupción del volcán Xitle. El terreno que ocupa la colonia está cubierto en su totalidad por roca volcánica, con un espesor de 6 a 10 metros de profundidad. Su superficie es muy irregular, con grietas profundas y montículos elevados. Algunas de dichas grietas llegan a formar en ocasiones grandes curvas. Estos datos están tomados de Luz Elena Arroyo Irigoyen, “Santo Domingo de los Reyes, una colonia suburbana de la ciudad de México”, tesis de licenciatura en Antropología, Universidad Iberoamericana, México, 1981.

5 Luz Elena Arroyo, op. cit., p. 18.

6 Actualmente el gobierno de la ciudad de México está realizando una obra de drenaje, con una inversión muy elevada. Dicho servicio se introudce en todos los pedregales. Anteriormente, lo que hacían las familias de bajos ingresos era canalizar las aguas hacia las grietas del terreno, pero con ello se corría el riesgo de contaminar el agua de los mantos freáticos, lo cual impuso al gobierno la necesidad de acelerar la realización de las obras de drenaje.

7 Además de la propiedad privada y la ejidal, en México la propiedad de la tierra puede ser comunal, es decir, pertenecer a los miembros de una comunidad. Ésta tiene sus antecedentes en el reconocimiento que le dieron los conquistadores españoles a un grupo de pobladores. Tal reconocimiento se ha restablecido en épocas posteriores y es parte de una de las formas de propiedad reconocidas por la Constitución mexicana.

8 a. Gilbert y P. Ward, Asentamientos populares va. poder del Estado. Tres casos latinoamericanos: ciudad de México, Bogotá y Valencia, Ed. Gili, México, 1987. Ellos analizan entre otros casos de estudio el de Santo Domingo de los Reyes. También fue el tema de la tesis de doctorado de Peter Ward en 1976. Consideramos que la información contenida en este trabajo resulta muy valiosa.

9 Una “faena” es la jornada de trabajo obligatoria que cada jefe de familia debía aportar periódicamente para la realización de los trabajos de interés general, como el aplanado de la tierra, transporte manual de los materiales de construcción necesarios para las obras de mejoramiento de la colonia.

10 Al trabajo desarrollado por los colonos en la construcción de las primeras calles hay que añadir el costo en materiales para poder realizarlo, ya que en ciertos momentos, para poder disminuir los montículos más voluminosos, se hizo necesario utilizar dinamita. Según información recabada en la tesis de Luz Elena Arroyo, “en la construcción de una calle de tres kilómetros de longitud por 12 metros de ancho, se realizaron 800 faenas en las que participaron 120 personas por acción, utilizándose 80 cajas de dinamita. Esta obra representó 16 000 horas de trabajo”, op. cit., p. 18.

11 Después de la invasión de Santo Domingo la política gubernamental cambió pues no se han permitido más invasiones. A partir de entonces la forma típica como las familias de bajos recursos acceden al suelo urbano ha sido a través de la compra de terrenos en predios que no han sido autorizados para su fraccionamiento, pero que por diversas circunstancias, incluida la tolerancia de las autoridades, se destinan a fines habitacionales.

12 No está documentada la propiedad comunal en Santo Domingo, y una investigación a profundidad podría dar sorpresas en lo que se refiere a este punto.

13 Luz Elena Arroyo, tesis citada, p. 20.

14 Op. cit, p. 19.

15 Luz Elena Arroyo I., op. cit., p. 53.

16 Patricia Safa Barraza, “Socialización infantil e identidad popular”, tesis de maestría en Antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, abril de 1986, p. 49.

17 La autora de este trabajo formó parte del personal del Indeco, responsable de esa encuesta y con ese carácter estuvo presente en Santo Domingo el día D.

18 Julio Calderón Cockburn, “Luchas por la tierra en Ciudad de México (1980-1984). El caso de las zonas ejidales y comunales”, tesis de maestría en sociología, flacso, México, (1986).

19 Luz Elena Arroyo, I., op. cit.

20 Otro sector que se manifestó en contra de los trabajos que se proponía realizar fideurbe fue el de un grupo de sacerdotes y religiosas que trabajaban en los pedregales. Ellos se solidarizaron con los colonos independientes y por medio de volantes que se repartían en las misas dominicales explicaban a la población que en las decisiones de la institución debían ser tomados en cuenta sus puntos de vista y opiniones.

21 A. Gilbert y P. Ward, 1985, op. cit., p. 282.

22 Los procesos de consolidación en Ciudad Netzahualcóyotl y Chimalhuacán, en los cuales hemos reflexionado.

23 Véanse reflexiones de Priscilla Connolly, “¿La autoconstrucción, qué tipo de solución?”, revista Arquitectura-Autogobierno, Ed. unam, México, 1981.

24 dif, “Estudio médico-sanitario de la Comunidad Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán”, Centro de desarrollo de comunidad, “Fam. Juárez Maza”, 1981.

25 Op. cit., p. 66.

26 Op. cit., p. 35.

27 Sobre este punto los autores A. Gilbert y P. Ward (1985), op. cit., hacen muy interesantes observaciones al comparar los procesos de poblamiento de los asentamientos populares en Colombia, Venezuela y México.

28 Sobre esta temática véanse los interesantes resultados de investigación de René Coulomb, “La vivienda de alquiler en las áreas de reciente urbanización”, Revista A, Ed. uam-Azcapotzalco, vol. vi, núm. 15, México, 1985. También véase el trabajo de Álvaro Portillo, El arrendamiento de vivienda en la ciudad de México, uam-Iztapalapa, Col. Cuadernos Universitarios, México, 1984.

29 Sobre este punto véanse las interesantes reflexiones de A. Gilbert y P. Ward, 1985, op. cit.

30 P. Safa Barraza, 1986, p. 92.

31 En pesos viejos. El texto fue escrito en 1993.

32 A. Gilbert y P. Ward, op. cit., p. 122.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search