El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos
Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado de suscitar la atención del gran público. Sin embargo, salvo ciertos lugares comunes, se sabe poco todavía sobre las operaciones matemáticas y sobre los usos numéricos que desarrollaron en tiempos anteriores a la colonización europea.
Esta obra aborda por primera vez las dimensiones sociales y culturales del número entre los mexicas, que ocupaban e...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 26 novembre 2021
ISBN numérique : 979-10-365-6513-7
DOI : 10.4000/books.cemca.9270
Collection : Etnohistoria
Année d’édition : 2014
ISBN (Édition imprimée) : 978-607-486-290-4
Nombre de pages : 394
Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado de suscitar la atención del gran público. Sin embargo, salvo ciertos lugares comunes, se sabe poco todavía sobre las operaciones matemáticas y sobre los usos numéricos que desarrollaron en tiempos anteriores a la colonización europea.
Esta obra aborda por primera vez las dimensiones sociales y culturales del número entre los mexicas, que ocupaban el centro de México durante la llegada de los españoles, y entre sus descendientes contemporáneos, representados por las poblaciones indígenas actuales. Los antiguos mexicanos usaban los números para descifrar el porvenir, influenciar el destino y vincular al hombre con el cosmos; dichas preocupaciones de orden religioso explican la especificidad de los descubrimientos matemáticos que fueron capaces de alcanzar.
Danièle DehouveAntropóloga y etnohistoriadora, directora emérita de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (cnrs, Universidad de París Oeste Nanterre, Francia), y directora emérita de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios (ephe, París). Es autora de numerosas obras sobre México, entre las cuales se pueden mencionar: Relatos de pecados en la evangelización de los indios en México (ciesas/cemca, 2010), La ofrenda sacrificial entre los antiguos tlapanecos de Guerrero (cemca/ Universidad Autónoma de Guerrero) y Cuando los banqueros eran santos (Universidad Autónoma de Guerrero/cemca).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Poder y desviaciones
Génesis de una sociedad mestiza en Mesoamérica, siglos XVI-XVII
Georges Baudot, Charlotte Arnauld et Michel Bertrand (dir.)
2007
Indianidad, etnocidio e indigenismo en América latina
Instituto Indigenista Interamericano et Centre d’Études Mexicaines et Centraméricaines (dir.) Ana Freyre de Zavala (trad.)
1988