El almacenamiento en la economía azteca: una perspectiva comparativa
Storage in the Aztec economy: A comparative perspective
p. 203-220
Résumés
En este artículo se revisan unos trabajos comparativos sobre el almacenamiento de cereales en estados premodernos, con el fin de proporcionar un marco general de comparación que pueda informar sobre el almacenaje a gran escala en el imperio azteca. Se identifican dos tipos de almacenaje a pequeña escala (doméstico y comunitario), y tres tipos a gran escala (estatal, institucional y comercial). Luego, se examinan las evidencias arqueológicas e históricas de estas prácticas en la sociedad azteca. El almacenaje azteca a pequeña escala era muy similar al de las demás áreas; en cambio existe poca evidencia histórica o arqueológica sobre el almacenaje a gran escala. Esta observación es difícilmente compatible con las necesidades alimenticias de la numerosa población de Tenochtitlan, tal como las calculan Rojas (este volumen) y otros. Se proponen dos soluciones al problema: (1) el grano destinado a Tenochtitlan era almacenado en contextos domésticos y a pequeña escala, tanto en la ciudad como en el campo; (2) las evidencias del almacenaje a gran escala habrían escapado de una forma u otra a la documentación histórica y arqueológica.
I review comparative research on the storage of grain in premodern states in order to provide a context for information on large-scale storage in the Aztec empire. I identify two types of small-scale storage system (domestic storage and community storage) and three types of large-scale storage system (state storage, institutional storage, and commercial storage). I then examine evidence for these practices in the archaeological and historical data on Aztec society. Aztec small-scale storage was very similar to patterns in other areas. On the other hand, there is little historical or archaeological evidence for large-scale storage in Aztec society. This finding is difficult to reconcile with the food needs of the very large population of Tenochtitlan as reconstructed by Rojas (this volume) and others. I offer two solutions to the problem: (1) grain for Tenochtitlan was stored in small-scale domestic settings, both within the city and in the countryside; or (2) evidence for large-scale storage facilities has somehow escaped historical and archaeological documentation.
Remerciements
Agradezco a los organizadores del coloquio por haberme invitado en participar, y también a los otros participantes por sus comentarios constructivos y sus presentaciones. Desde el inicio de mis investigaciones sobre el almacenamiento, varios colegas me proporcionaron sugerencias y citas muy útiles; doy las gracias a Susan Evans, Robert C. Hunt, Celia de Jong, Karl Schwerin, y Richard Wilk. También agradezco por sus valiosos comentarios sobre los primeros borradores a Timothy Earle, Robert Hunt, José Luis de Rojas y Bruce Trigger.
Texte intégral
1Varios estados agrarios antiguos disponían de graneros y otras instalaciones para el almacenaje a gran escala. La mayoría de los asentamientos de la Edad de Bronce y de época posterior por ejemplo han proporcionado al menos evidencias de grandes ollas de almacenamiento o de cuartos de almacén. Los palacios en esta área, en particular los de las culturas Minoica y Micénica, poseían impresionantes almacenes para grano. Grandes instalaciones de almacenamiento se excavan comúnmente en asentamientos egipcios, incas y romanos, y los documentos históricos disponibles sobre la China antigua están repletos de información sobre graneros estatales y domésticos. En cambio, para los aztecas en el México central, existe todavía muy poca evidencia —arqueológica o etnohistórica— sobre cualquier tipo de almacenaje a gran escala ¿Será sólo un problema de datos, una carencia de información relevante? ¿O realmente los aztecas, —la sociedad precolombina la más numerosa, con las ciudades las más grandes y un imperio extenso— carecían de un sistema de almacenaje a gran escala?
2En este artículo se examina la información sobre sistemas antiguos de almacenaje en el mundo con el propósito de proporcionar un marco comparativo para el almacenaje de granos en sitios aztecas y mesoamericanos. Se divide el almacenaje en dos categorías: a pequeña escala (a nivel de la unidad doméstica o de la comunidad), y a gran escala (almacenaje estatal, institucional, y comercial). En la categoría del almacenaje a pequeña escala, las sociedades mesoamericanas no difieren mucho de los estados antiguos en otras partes del mundo. Cada unidad familiar campesina almacenaba grano, y de vez en cuando los arqueólogos han encontrado evidencias de esta práctica en asentamientos aztecas y mesoamericanos. En cambio, el almacenaje a gran escala no fue para nada universal en el mundo antiguo. Va asociado con una serie de características institucionales, las cuales en su mayoría no se encontraban en Mesoamérica. El único contexto donde uno puede esperar encontrar almacenamiento a gran escala en Mesoamérica es el de las ciudades grandes tales como Teotihuacan y Tenochtitlan, pero aún hacen falta evidencias.
3En esas líneas, se examinan primero los factores económicos y políticos que intervienen en la escala del almacenamiento en las sociedades estatales antiguas. Cuatro factores —el riesgo, la comercialización, la forma de gobierno, y el financiamiento del estado— se destacan como variables relevantes y sistemáticas. Luego, se revisan las evidencias transculturales sobre sistemas de almacenaje siguiendo la distinción entre las dos grandes categorías ya señaladas. Finalmente, se utilizaran los puntos sobresalientes de estas dos encuestas para intentar explicar la carencia de almacenaje a gran escala en sitios aztecas.
Los contextos institucionales del almacenamiento a gran escala
4Estudios comparativos sobre los sistemas económicos y políticos de estados antiguos (véanse, entre otros, Smith 2004b; Trigger 2003) destacan cuatro factores que pueden ayudar a explicar la naturaleza y la importancia de los sistemas de almacenaje a gran escala: el riesgo de penuria agrícola, la comercialización de la economía, el tipo de gobierno, y la naturaleza de las finanzas del estado.
Riesgos agrícolas
5Los economistas e historiadores de la economía relacionan el almacenamiento con el riesgo agrícola. La agricultura es una actividad con riesgo inherente y con numerosas causas de variación en el rendimiento. Ya desde los primeros cultivadores, los campesinos siempre han imaginado medios para reducir el nivel de riesgo en la producción agrícola, y el almacenaje constituye uno de ellos. Para los economistas, el almacenaje constituye una de las principales estrategias para controlar el riesgo agrícola en los estados agrarios. Otras alternativas incluyen el intercambio interregional, la diversificación de los cultivos, y la ayuda mutua entre las instituciones sociales (Persson 2003; Platteau 1997; Richardson 2003). Historiadores y antropólogos amplían esta aproximación al mundo antiguo y al marco del campesino moderno. En la antigua Grecia, por ejemplo, Gallant (1989: 398-399) identifica las “medidas de adaptación” siguientes para reducir el riesgo agrícola: diversificación de la producción, alternancia de los cultivos, fragmentación de las propiedades, variación en los ritmos de siembra, incremento de la deshierba, control del abastecimiento en agua de riego, planificación de la sobreproducción, inversión en bienes secundarios como ganadería y almacenaje directo.
6Los economistas exploran también las relaciones entre el riesgo, la tenencia de tierra, y los arreglos laborales, todos aspectos relevantes en cuanto a la variación de los sistemas de almacenaje. Persson (2003), por ejemplo, discute los tipos de riesgo asociados a tres formas de organizaciones laborales agrícolas. En el contexto de contratos salariales, el dueño de la tierra soporta la totalidad del riesgo agrícola; en el contexto de aparcería, el dueño y el trabajador comparten el riesgo; y en los contratos de renta fija, sólo el trabajador soporta el riesgo. En las economías estatales no capitalistas, al menos un sistema institucional adicional puede ser identificado: si el estado es dueño de la tierra y que los trabajadores la trabajan para pagar sus impuestos, entonces el mayor riesgo lo soporta el estado y no el individuo.
7Estas organizaciones laborales tienen implicaciones diversas sobre los sistemas de almacenamiento. Por ejemplo, la organización laboral de los campesinos aztecas que pertenecían a un calpulli, se parece a un contrato de renta fija. Los campesinos pagaban a los señores una renta calculada en función del tamaño de sus milpas (Carrasco 1976; Lockhart 1992). El hecho de que el riesgo era ante todo soportado por los campesinos, y no por el estado o las elites, hace pensar que el almacenamiento doméstico era de mayor importancia que en otros tipos de economías (por ejemplo, la economía inca), donde sistemas laborales distintos favorecían mayor papel del almacenaje institucional o estatal.
8Aun cuando los diferentes estudios basados sobre la idea del riesgo ofrecen algo de información, la mayoría de los economistas y los historiadores no entienden suficientemente la naturaleza y la amplitud de la variación en las economías de estados no capitalistas (M. E. Smith 2004b), y esto limita la pertinencia de sus análisis para entender el almacenamiento mesoamericano. Además, los historiadores de la economía tienden a concebir el almacenaje más como una construcción teórica que como un campo empírico. Existe por ejemplo un nutrido debate sobre el papel del almacenaje en la agricultura medieval en Inglaterra (véanse entre otros, Ejrnaes y Persson 1999; Komlos y Landes 1991; McCloskey y Nash 1984), el cual se destaca por su casi ausencia de datos empíricos. La importancia del almacenamiento (como mecanismo de control del riesgo) es evaluada por estos historiadores de la economía con base a los precios del grano y en modelos teóricos, y no en datos sobre graneros o cantidades de granos almacenados. Aun cuando el concepto del riesgo es significativo, se requiere una perspectiva más amplia acerca de las economías en los antiguos estados.
El grado de comercialización
9La “comercialización” es un concepto general que incluye diferentes aspectos del proceso económico conectados entre sí: la forma en que un mercado fijador de precios distribuye los productos básicos y los factores de producción; la preeminencia de la actividad empresarial; y la difusión de instituciones tales como el dinero, los mercados, el crédito y la actividad bancaria. Se puede pues generar una escala que permite ordenar las economías, desde las “no-comercializadas” hasta las altamente “comercializadas”. En un trabajo reciente (M.E. Smith 2004b), presentamos una tipología en cuatro tipos, basada en el trabajo de Carol Smith (1976).
10Las economías estatales “no-comercializadas” carecen de plazas para mercados, de mercaderes independientes, de sistema monetario multi-uso, y de otras instituciones relacionadas con el intercambio comercial. Los artesanos especializados de tiempo completo trabajan para el estado y las instituciones religiosas que le son asociadas, y los agentes del estado se encargan de llevar a cabo los intercambios y las transferencias a larga distancia. Los dos ejemplos mejor conocidos de economías no mercantiles son los egipcios e incas.
11Las economías con poca comercialización aseguran una distribución limitada para repartir bienes y servicios por medio de mercados, pero la tierra y el trabajo no son mercancías. El control del gobierno sobre varios sectores de la economía es fuerte, sin embargo existe generalmente un pequeño sector comercial independiente compuesto por mercaderes y mercados. Estas economías son por lo general de una dimensión espacial limitada. Sugerimos que buena parte de las economías mesoamericanas, incluyendo las de los mayas del Clásico y de Teotihuacan, correspondían a esta categoría.
12Las economías con una comercialización intermedia corresponden aproximadamente al tipo “plenamente comercializado” definido por Carol Smith (C. A. Smith 1976). Estas economías se caracterizan por sistemas de mercados interconectados de bienes y servicios, y disponen de instituciones comerciales tales como dinero y mercaderes empresarios profesionales. No obstante la tierra y el trabajo permanecen bajo el control del estado o de la elite, con unos casos limitados de tenencia privada. La mayor parte de las economías mesoamericanas del Posclásico tardío entra en esta categoría (Smith y Berdan 2003).
13Las economías altamente comercializadas eran economías precapitalistas dinámicas con un amplio sistema mercantil de bienes y tierra, un mercado de trabajo limitado, y con la presencia de numerosas instituciones comerciales tales como el banco, el crédito y asociaciones de mercaderes. Algunas economías del Viejo Mundo caen en esta categoría (Larsen 1976; Temin 2001), pero no se conocen ejemplos mesoamericanos. Hemos criticado las posiciones de Karl Polyani acerca de las economías antiguas en otro trabajo (M. E. Smith 2004b).
14El nivel de comercialización es altamente relacionado con la naturaleza de los sistemas de almacenamiento. Los imperios y entidades políticas de gran amplitud con economías no comercializadas —tales como la inca y la egipcia— requieren sistemas de almacenaje estatal a gran escala, mientras que las economías a pequeña escala y no comercializadas pueden o no poseer grandes infraestructuras de almacenamiento. Las economías antiguas altamente comercializadas pueden sustentar sistemas de almacenamiento a gran escala para ayudar a satisfacer las necesidades en alimentos de las ciudades.
Forma de gobierno
15En Smith (2004b) clasificamos los estados antiguos en cuatro tipos: estados poco desarrollados, ciudades-estados, estados territoriales e imperios. Probablemente la primera categoría (entre otros, los estados segmentarios) no es significativa para Mesoamérica después del Formativo (sin embargo, véase Fox et al. 1996). Varios estados mesoamericanos pueden ser clasificados como ciudades-estados (Grube 2000; Oudijk 2002; M. E. Smith 2000), es decir pequeñas entidades políticas estructuradas alrededor de una capital urbana, interrelacionados por medio de lazos culturales dentro de sistemas regionales y una amplia interacción.
16Los estados territoriales (Trigger 2003) son mucho más grandes en tamaño que las ciudades-estados y disponen de un sistema administrativo más complejo. En Mesoamérica, las entidades políticas basadas en ciudades tales como Teotihuacan, Tula, Chichén Itzá, y Mayapan, pueden clasificarse en esta categoría. Los imperios son grandes entidades políticas expansionistas que se extienden recurriendo a la fuerza. Pueden surgir de un estado territorial (del tipo de Teotihuacan o Tzintzuntzan) o de una ciudad-estado (sería el caso de los imperios tepaneco y de la Triple Alianza).
17En general, los imperios y los estados territoriales son más aptos para sustentar sistemas de almacenamiento a gran escala que las ciudades-estados, eso sólo gracias a su tamaño y a la complejidad de su administración. Entre los imperios, los imperios territoriales (los cuales ejercen un control directo) tienen desde lejos una mayor necesidad de sistemas de almacenamiento estatales que los imperios hegemónicos (basados, ellos, en un control indirecto); véanse sobre esta distinción Hassig (1985) y Berdan et al. (1996).
18Otro tipo de variación entre los estados, relevante para los sistemas de almacenamiento, es la manera con la cual los dirigentes o gobiernos toman iniciativas para asegurar la seguridad alimenticia de su pueblo. Las economías burocráticas administradas por el estado usualmente administran partes importantes de su sistema de suministro de alimentos. Aunque todos los regímenes antiguos probablemente actuaron de alguna forma u otra en tiempos de sequías y extrema escasez, existe más variación en los sistemas de abastecimiento cuando son tiempos sin crisis. El imperio chino, por ejemplo, era política y moralmente implicado en las necesidades alimenticias de la gente común, y esto probablemente fue un factor que contribuyó al desarrollo de un sistema extensivo de graneros estatales (Will y Wong 1991: 2-4). El estado romano intervenía en prioridad en el suministro de alimentos a Roma (Mattingly y Aldrete 2001). Por otro lado, las ciudades-estados griegas carecían de instituciones o leyes adaptadas para proteger al ciudadano ordinario contra la hambruna (Garnsey y Morris 1989: 105). Puede ser significante que la mayor parte de los documentos escritos (los cuales son relativamente escasos) que describen intervenciones de los dirigentes aztecas en el suministro de alimentos, se refiere al gran hambre de 1451-1454 (Hassig 1981). Existe muy poca evidencia que los dirigentes hayan intervenido directamente en este proceso en otros periodos.
Financiamiento del estado
19Siguiendo a Lindkvist (1991), es útil distinguir el financiamiento externo (adquisición de riquezas fuera de la entidad política o sociedad local) del financiamiento interno (impuestos, rentas, etc.). La naturaleza del financiamiento del estado tiene implicaciones importantes sobre la naturaleza e importancia de los sistemas de almacenamiento estatales.
20El financiamiento externo generalmente es de poca importancia en las ciudades-estados y estados territoriales, pero es mucho más importante en los imperios. El saqueo es uno de los tipos del financiamiento externo, aunque los tipos más comunes son el tributo en granos —el “financiamiento en bienes básicos” de D’Altroy y Earle (1985)— y el tributo en bienes lujosos ( “financiamiento en riquezas”). El sistema inca de tributo e impuestos sobre el trabajo para producir granos es un tipo de financiamiento en bienes básicos. Es obvio que este tipo de finanzas requiere mayores inversiones en sistemas de almacenamiento.
21El financiamiento interno incluye varios tipos de tasaciones, rentas de tierras estatales, e inversiones comerciales. Impuestos en grano constituyen otra variación del financiamiento en bienes básicos, con implicaciones similares para graneros y sistemas de almacenaje. Otros tipos de financiamiento estatal interno no parecen haber tenido implicaciones directas en el almacenaje.
Almacenamiento a pequeña escala
22En uno de los escasos estudios comparativos del almacenamiento preindustrial, Smyth (1989, 1996) divide los sistemas de almacenamiento en tres niveles o categorías: unidad doméstica, comunidad, y central (nivel estatal). Sus dos primeras categorías pertenecen a lo que llamamos el almacenaje a pequeña escala, mientras que su concepto de “almacenaje central” cae en nuestra categoría de almacenaje a gran escala.
Almacenamiento doméstico
23La mayoría de las casas campesinas, en cualquier sistema económico, tiene que almacenar grano1. Como norma mínima, un campesino tiene que apartar lo suficiente grano como para alcanzar un año de sustento alimenticio además de las semillas en previsión de la siembra del año siguiente. En varios casos, se requiere grano adicional para alimentar a los animales, para pagar impuestos, o para vender o adquirir otros bienes por intercambio. Además, las numerosas incertidumbres que afectan las producciones pueden llevar a los campesinos a almacenar considerablemente más que sus predecibles necesidades anuales. En el mundo mediterráneo, por ejemplo, los campesinos tratan usualmente de almacenar entre un año y un año y medio de alimentos (Forbes y Foxhall 1995; Gallant 1991: 94-98).
24Dada la importancia universal del almacenaje doméstico de grano en las sociedades agrícolas, no es nada sorprendente que en el Viejo Mundo se conocieran numerosas soluciones técnicas. En la mayoría de las áreas, se recurre a varias técnicas de almacenamiento del grano, lo que complica la tarea del arqueólogo. Utilizaremos el caso bien documentado de la China premoderna para ilustrar esta diversidad (Bray 1984: 378-423; Marks 1998: 22-248; Will y Wong 1991). En este contexto, tres alternativas básicas para el almacenamiento doméstico existen: el almacenamiento en la casa, el almacenaje en graneros aislados, y el almacenaje en fosas troncocónicas. Es bastante frecuente que en una misma casa se utilice más de una forma de almacenaje, simultánea o sucesivamente.
25El almacenaje del grano dentro de la casa es bastante común, y es probablemente una práctica universal característica de todas las sociedades campesinas. Algunas veces consiste en una práctica regular y a largo plazo, con cuartos especiales dedicados de manera permanente al almacenaje, mientras que en otros casos este almacenaje es más temporal, sirviendo como respaldo o como suplemento ocasional a unos graneros exteriores. Un ejemplo chino se ilustra en la Figura 1A (Bray 1984: 413), y varios otros son conocidos en Egipto antiguo (Kemp 1991: 153, 228). Por su lado, ejemplos etnográficos mesoamericanos son discutidos por Smith (este volumen).
26La construcción de graneros independientes es otro método utilizado por los campesinos y su diversidad en el mundo es enorme. A parte de las variaciones debidas a los estilos locales y regionales, las variables que más influencian la naturaleza de los graneros, son, entre otras, el clima local, la naturaleza de los productos almacenados, su condición (almacenado a granel o en espiga), y las plantas y animales parásitos locales. Sigaut (1988) proporciona la lista la más completa de estas variables (véanse también Gast y Sigaut 1979-1981-1985), aun cuando ignora en gran medida las sociedades del Nuevo Mundo; por su parte, Morris (1981) discute la tecnología del almacenaje entre los incas. Graneros de cestería o mimbre son bastante comunes en el mundo, y damos aquí un ejemplo chino (Figura 1B). Es obvio que para el arqueólogo, el carácter perecedero de los graneros es un problema crucial (Smith este volumen).
27Las fosas de almacenamiento subterráneas son elementos ubicuos en los sitios arqueológicos de varias sociedades no estatales, y eran también empleadas por los campesinos chinos (Figura 1D), europeos (Gast y Sigaut 1979-1981- 1985; Sigaut 1988), y de otras áreas. En China, el estado utilizaba también el almacenaje en pozos subterráneos como graneros imperiales (Bray 1984: 391-402). La factibilidad del almacenamiento a largo plazo en pozos subterráneos depende del clima, de los suelos, y de la tecnología empleada, y este método es menos común en el mundo que otros tipos de almacenamiento doméstico.
28Que sean guardados dentro de la casa, en graneros, o en pozos, los granos se pueden almacenar sueltos o en contenedores. En China, recipientes de cestería, recipientes cerámicos, o baúles de madera eran comúnmente utilizados para el almacenaje de granos (Bray 1984: 386-393), y la cestería era probablemente el contenedor el más común (Figura 1E). La olla de almacenaje casi constituye un hallazgo arqueológico universal, aunque en Mesoamérica existe poca investigación sistemática sobre el uso de ollas para almacenamiento.
29Aun cuando los datos confiables son escasos, parece razonable establecer una correlación entre las riquezas de una casa (o su estatuto social) y el tamaño y la naturaleza de sus graneros domésticos. Un granero de gran tamaño perteneciente a una casa de la elite china se ilustra en la Figura 1C. Evidencias procedentes de Egipto sugieren que las casas de la elite poseían varios graneros de gran tamaño (Kemp 1991: 153): Figuras 2A y 2B. Por otra parte, en uno de los escasos estudios basados en datos confiables, Cahill (2001: . 226-236) observa que el volumen almacenado en las casas de Olynthus no era vinculado con su riqueza. La mayoría de las casas de esta urbe griega disponía de almacenes modestos (Figura 2C) con capacidad de almacenaje de grano por sólo un mes, aun cuando varios hogares tenían una capacidad por un año. Sin embargo, Cahill observa poca diferencia de riqueza entre estos dos tipos de casa y atribuye las diferencias de volumen a estrategias económicas variadas (Cahill 2001: 281-282).
Almacenamiento a nivel comunitario
30Los graneros comunitarios se definen como graneros organizados y utilizados por un pueblo o una comunidad que no formaban parte de una economía estatal o imperial. Aun cuando Smyth (1989: 92) identifica el almacenamiento comunitario como una institución básica tanto en Mesoamérica como en otras áreas culturales, los datos etnográficos e históricos —para Mesoamérica y otras regiones— son muy escasos. En las recientes décadas y como parte del programa CONASUPO (Seele y Tyrakowski 1985: 38-50), el gobierno de México ha construido graneros comunitarios en ciudades y pueblos en toda la república; sin embargo existen pocos casos etnográficos de almacenaje comunitario en los pueblos campesinos tradicionales de Mesoamérica. Bray (1984: 410) menciona “graneros de pueblos” en China (véase la Figura 3), pero no es del todo claro si formaban parte del sistema imperial. Graneros denominados “graneros comunitarios” (she cang) en China “eran establecidos en el pueblo, bajo el control conjunto del estado y de la nobleza” (Mark 1998: 227), y caen de esta manera en nuestra categoría de granero estatal (cf. más adelante).
31En su estudio etnoarqueológico del almacenamiento en el área mediterráneo, Forbes y Foxhall (1995) minimizan la importancia del almacenaje a nivel del pueblo o de la comunidad. Concluyen, “sostenemos entonces que el suministro de alimentos — basado en decisiones y estrategias de almacenaje— era un asunto casero y no un asunto comunitario (Forbes y Foxhall 1995: 84). Aun cuando en otro artículo defendemos la hipótesis de la existencia de un almacenaje a nivel comunitario en el pueblo azteca de Cuexcomate (Smith este volumen), este nivel de almacenaje queda poco documentado y mal comprendido.
El almacenamiento a gran escala
32Smyth (1989, 1996) propone el concepto de “almacenaje central” para los sistemas de almacenamiento estatal. Sin embargo, la noción tiene que amplificarse en diferentes direcciones. Primero, estos sistemas comprenden por lo general tanto el almacenamiento en la capital (almacenaje central propio) como el almacenaje en las provincias. Segundo, varias instituciones —con grados variados de relaciones con el estado— disponen de almacenes a gran escala. Tercero, en algunos estados antiguos, el almacenamiento comercial fue otro tipo de almacenaje a gran escala. Aquí, discutiremos el almacenamiento a gran escala bajo las rúbricas del almacenaje de estado, del almacenaje institucional, y del almacenaje comercial.
El almacenamiento estatal
33Definimos el almacenaje de estado como un conjunto de instalaciones y prácticas patrocinadas y administradas por una institución o una rama del gobierno. En esta sección, nos enfocaremos sobre los sistemas de almacenaje estatal a gran escala, los cuales benefician a una población espacialmente amplia (que se trate de trabajadores del estado o bien de la población general). Los sistemas de almacenamiento a escala más limitada, concentrados en un lugar único (generalmente un palacio o un templo), serán discutidos más adelante, en la rúbrica del almacenamiento institucional. El papel social y económico de los graneros estatales varió de manera considerable en las economías antiguas. En algunos casos — tal como en el imperio inca (LeVine 1992a; Morris 1981)—, los graneros estatales se utilizaban para alimentar al personal del estado mientras que en otros —por ejemplo, China (Marks 1998)— servían para abastecer a la población en general durante penurias y hambres. China no sólo proporciona una de las mejores documentaciones sobre graneros domésticos, sino también dispone del sistema de graneros estatales (imperiales) el más extensivamente estudiado (Bray 1984: 378-423; Marks 1998: . 226-248; Will y Wong 1991). Si bien existe información sobre los periodos más antiguos (Bray 1984; Yates 1990), la mejor documentación concierne el periodo imperial tardío, llamado Qing (Ch’u 1962; Marks 1998; Will y Wong 1991).
34El tipo más antiguo de granero estatal en China era el almacén para guardar el grano de los impuestos. Los impuestos eran pagados con granos (y textiles) y los oficiales imperiales eran pagados con granos. Durante el periodo Qing, los graneros estatales eran almacenes enormes, algunos de ellos conteniendo cerca de tres millones de celemines de grano (Bray 1984: 415-416). Otros tres tipos de graneros públicos fueron también construidos durante los tiempos Qing. 1) Los “graneros reguladores” (changping cang), construidos en los condados, y administrados directamente por sus magistrados, eran utilizados durante las penurias y para estabilizar los precios de los granos. 2) Los graneros comunitarios (she cang), establecidos mediante la cooperación entre oficiales del estado y la nobleza local, prestaban grano a los campesinos. 3) Los “graneros de caridad” (yi cang) eran administrados por la nobleza sin la intervención del estado, y proveían alimentos a la población urbana (Marks 1998). Tal vez sea más adecuado ver estos últimos graneros dentro de la categoría de almacenaje institucional, y no estatal (véase más adelante).
35El sistema de almacenaje del estado inca constituye otro caso de estudio bien documentado (D’Altroy 2002; D’Altroy y Earle 1985; LeVine 1992a; Morris 1981; Morris y Thompson 1985). Los graneros incas impresionaron mucho a los conquistadores españoles, y hoy día varias fuentes escritas y pictográficas sobreviven (Figura 4A). Además, los arqueólogos han excavado y estudiado graneros en buen número de sitios (véanse las Figuras 4B-C). Almacenes fueron construidos por mano de obra del estado en la capital Cuzco, en los centros administrativos provinciales, en instalaciones a lo largo del sistema de vías imperiales, así como contiguos a las fincas de estado. Estos graneros eran utilizados para nutrir a los militares, para alimentar al personal administrativo y religioso, así como a los artesanos especializados que trabajaban para el estado, y para alimentar a los trabajadores sujetos a prestaciones personales en los proyectos estatales (D’Altroy 2002: 280-285).
36El criterio más significativo para distinguir los graneros estatales, es generalmente su tamaño o su escala. La capacidad enorme de los graneros imperiales Qing fue señalada más arriba. Algunos de ellos eran conjuntos de grandes edificios, mientras que otros eran sitios protegidos con numerosas fosas de almacenamiento subterráneas (no hemos encontrado ilustraciones de los graneros de estado chinos). Los graneros estatales incas, en cambio, consisten en colecciones extensas de graneros pequeños e individuales (Figuras 4A-C), incluyendo estructuras cuadrangulares y circulares. En el valle de Mantaro (sede de un centro administrativo del imperio), los arqueólogos han localizado 2750 almacenes (Figura 4B) con capacidad total de 170,000 metros cúbicos (D’Altroy 2002: 281).
37Importantes conjuntos de almacenamiento —probablemente organizados por el estado (Day 1982)— constituyen hallazgos importantes en algunas ciudades andinas anteriores al periodo inca. Tales conjuntos fueron estudiados en la capital de la cultura chimu, Chan Chan (Moore 1992; Moseley y Day 1982; Topic 2003), y en la ciudad moché tardía de Pampa Grande (Anders 1981; Shimada 1994); véanse las Figuras 4D y 4E. Aun cuando gran parte del almacenaje en Egipto fue controlada por el estado, su administración era descentralizada, por lo cual los datos egipcios son discutidos más abajo, junto con los sistemas de almacenaje institucional.
38En Mesoamérica, los arqueólogos no han encontrado nada parecido a los graneros estatales chinos o incas, y las referencias documentales disponibles sobre los graneros del momento de la conquista española no sugieren sistemas de esta importancia o escala.
Almacenamiento institucional
39El sistema de almacenamiento institucional consiste en graneros y almacenes construidos o administrados por instituciones mayores, independientes del estado, o dependientes de él pero en este caso separadas del sistema principal de distribución y almacenamiento estatal. Los alimentos procedentes de los graneros institucionales eran habitualmente utilizados para los administradores, los sacerdotes, los sujetos y los trabajadores. La distinción entre el almacenamiento institucional y el almacenamiento estatal consiste en que el primero era de menor escala y usualmente vinculado a un templo único, un palacio, o una residencia de elite, mientras que el almacenamiento estatal se encontraba en un ámbito más amplio y era, por consecuencia, mucho más burocrático en su organización. Aun si la distinción puede parecer globalmente artificial en sistemas de almacenamiento estatales complejos, como el de los incas, puede ayudar sin embargo para ordenar la información procedente de otras economías antiguas.
40Los sistemas institucionales antiguos mejor conocidos son los de los palacios de la Edad del Bronce, en el área mediterránea, y en particular en Creta. Estos palacios eran el centro de economías de redistribución de tamaño relativamente reducido (Galaty y Parkinson 1999; Hägg y Marinatos 1987; Nielsen 2001). Ejemplos excavados en Knossos, Phaistos, y Mallia (Figura 5A) son conocidos por sus numerosos almacenes, consistiendo en cuartos estrechos y alargados llenos de pithoi (ollas de almacenamiento). La naturaleza y el papel del almacenaje en estos palacios con función económica constituyen aún un tema de investigación por parte de los arqueólogos y de los historiadores (Halstead 1992; Strasser 1997). Los templos egipcios proporcionan otro ejemplo de una institución económica ligada al estado, con infraestructuras de almacenaje bien documentadas (Kemp 1991: 192-196). En las estimaciones de Kemp (1991: 192), el complejo del Nuevo Imperio Ramesseum de Ramses II (Figura 5B) contiene suficiente volumen de almacenamiento como para alimentar a 3400 familias. Otros aspectos del almacenaje institucional y estatal son discutidos por Kemp (1994).
41Grandes conjuntos habitacionales de la elite pueden también haber funcionado como importantes instituciones económicas, a menudo con almacenes asociados. Ejemplos de eso son las villas Romanas (McKay 1975) o los conjuntos residenciales de la nobleza china Qing cuyos graneros ya fueron mencionados (Figura 1C). Grandes casas en la ciudad del Imperio Medio de Kahun (Figura 5C) tenían cuartos de almacenamiento, y Kemp (1991: 154) apunta que numerosos trabajadores de Kahun dependían de estas grandes casas para sus raciones (véase David 1986). Los “graneros de caridad” chinos del periodo Qing discutidos más arriba (Marks 1998) operados por la nobleza local fuera del sistema de graneros estatales, quizás puedan ser considerados como otro tipo de sistema de almacenaje institucional.
42Algunas de las instituciones económicas antiguas mejor conocidas son los templos de Mesopotamia. Sirven como sede para sistemas de producción e intercambio muy activos, que integran miles de trabajadores (Postgate 1994: 115-118, 146; Van de Mieroop 1992; 1999: 150-152; Zettler 1992). Lamentablemente, muy poca de esta actividad económica, incluyendo el almacenaje, se refleja en el registro arqueológico. El lugar del almacenamiento en el abastecimiento de las ciudades mesopotámicas fue explorado por Hunt (1987). Otros centros institucionales con grandes infraestructuras de almacenamiento incluyen las estancias de los reyes incas (Burger y Salazar 2004; Niles 1999), las haciendas mexicanas del periodo justo anterior a la Revolución (Seele y Tyrakowski 1985: 31), y los monasterios medievales europeos (Figura 5D), así como otros tipos de mansión (Bond 2004: . 126-140; Dyer 2003; Horn y Born 1965). Algunas de esas últimas estructuras más tardías eran bastante grandes e impresionantes (Bond 2004: 132).
43El único caso documentado de este tipo de organización institucional en Mesoamérica es el palacio real. Existe poca indicación de que los templos fuesen la sed de instituciones económicas como en Mesopotamia y Egipto. Quizás algunos de los conjuntos palaciegos rurales aztecas —como Texcotzinco o Huaxtepec— se asemejen a este tipo de institución (Evans 2000), pero hay poca indicación que hayan abrigado a una población numerosa o servido para actividades especializadas, tal como en Mesopotamia y Egipto.
El almacenamiento comercial
44El almacenamiento comercial se define como el almacenamiento de bienes destinados a ser vendidos por mercaderes, y nuestro interés aquí es el almacenaje a gran escala de los granos operado por mercaderes. El ejemplo mejor conocido de este fenómeno en el mundo antiguo es el almacenamiento del grano para abastecer a Roma (Mattingly y Aldrete 2001; Rickman 1971; Vitelli 1980). Aun cuando el gobierno ofrecía incentivos y aseguraba varios servicios cruciales, el transporte y la venta del grano eran en manos de mercaderes privados. Las instalaciones portuarias en Ostia y Portus eran impresionantes, y los almacenes (horrea) utilizados para guardar el grano —en los puertos y en Roma— podían ser enormes en tamaño (Figuras 6A-B).
45Otro tipo de granero comercial a gran escala es el caravanserallo urbano, o khan, en los reinos islámicos. La mayoría de esos caravanserallos eran instalaciones parecidas a fortalezas, y servían como paradas protegidas a lo largo de las rutas de las caravanas, en áreas aisladas. Por otra parte, los caravanserallos urbanos eran empresas comerciales multifuncionales con tiendas, talleres artesanales, y almacenes para grano y otros productos (Bianca 2000: . 128; Hillenbrand 1994: 331-376). Había edificios de varios pisos (Figura 6C), y ciudades islámicas pudieron tener varios caravanserallos en sus centros urbanos (Figura 7). Los graneros reguladores chinos también son significativos en este contexto; aunque construidos y mantenidos por el estado, su objetivo era vender grano y regular los precios.
46Aunque la economía mesoamericana del Posclásico tardío incluía un sector comercial significativo, existe poca indicación de que los mercaderes eran involucrados en ventas de grano a gran escala. En el Viejo Mundo, los graneros comerciales a gran escala formaban parte de los sistemas de suministro alimentario de las ciudades grandes.
Implicaciones para los sistemas de almacenamiento azteca
Almacenamiento doméstico
47Los patrones de almacenamiento doméstico en la China antigua que acabamos de ver son bastante similares a los sistemas de almacenamiento doméstico, antiguo y moderno, que se dan en el mundo entero (Gast y Sigaut 1979- 1981-1985). Las prácticas de almacenamiento doméstico del grano en Mesoamérica (Fournier 1981; Gotthilf 1982; Hernández Xolocotzin 1949; Seele and Tyrakowski 1985) caen en el mismo esquema. El grano se almacena tanto en la casa como en graneros; existen diferentes tipos de graneros; el grano se almacena tanto en canastas y recipientes de barro, como suelto en montones. Finalmente se almacena ya sea en mazorca o desgranado. La documentación disponible y las evidencias arqueológicas sugieren que patrones semejantes caracterizaron seguramente unidades domésticas rurales de Mesoamérica (Smith este volumen).
48La descripción etnohistórica más detallada sobre el almacenaje azteca se encuentra en la crónica, tardía e indirecta, de Clavijero (1958, v. 2, pp. 249-250), la cual describe el modo constructivo y la morfología de los graneros domésticos. Aun cuando algunos autores contemporáneos han tomado ese testimonio refiriéndose al almacenamiento de estado (entre otros, Hernández Xolocotzin 1949: 162-163), no existe en este texto ninguna indicación acerca de un control o una administración estatal. Dicha porción de texto se encuentra entre una sección sobre métodos agrícolas y otra sobre huertas y bosques, y Clavijero (1958: 250) precisa de manera explícita que había hablado con un campesino acerca de los vestigios de estos graneros. En lo que toca al almacenamiento doméstico, la economía azteca y las demás economías de Mesoamérica no aparecen, de ninguna manera, específicas en una perspectiva comparativa.
El almacenamiento comunitario
49El almacenamiento a nivel comunitario constituye un sujeto con mucho menos evidencias transculturales —modernas y antiguas— que el almacenamiento doméstico. No encontramos ningún dato etnográfico sobre el almacenamiento comunitario del grano en Mesoamérica (con la excepción de los almacenes modernos de la CONASUPO). Dos de las pocas descripciones etnohistóricas sobre el almacenamiento azteca sugieren el uso de graneros comunitarios, pero se trata de descripciones confusas. Al tratar de la forma en que era colectado el tributo imperial en grano, Alonso de Zorita (1963: 123) declara: “las sementeras se recogían al tiempo de la cosecha, y se encerraban en cada un pueblo en casas y trojes que había destinadas para ello, y allí se iba sacando para gastar en lo que se ha dicho” (Zorita 1963: 123). Una declaración semejante se encuentra en Cervantes de Salazar (1971: 323), quien afirma que los graneros eran muy comunes y que colectores encargados de su administración se encontraban en cada ciudad.
50Esas descripciones son confusas porque el tributo imperial de grano era bastante limitado. Cantidades relativamente pequeñas se exigían de cada provincia (Anderson y Barlow 1943; Berdan 1976), sobretodo si se comparan con el número de la población. Ya que el tributo se repartía entre todas las ciudades de una provincia, el tributo imperial de grano recogido no habría requerido un almacenamiento especial en cada ciudad2. Una posibilidad es que las descripciones de Zorita y Cervantes de Salazar sólo conciernen Chalco y la zona de chinampas del sur del valle de México, el centro de abastecimiento para Tenochtitlan (Parsons 1976b; Parsons et al., 1985; Rojas 1987). Otra posibilidad es que los graneros comunitarios existieron, pero que fueron utilizados para pagar los impuestos al gobernante de una ciudad-estado o a la nobleza local, en lugar o además del tributo imperial. Una tercera opción es que estos autores se referían a graneros domésticos, en cuyo caso el grano tributado habría tenido que haberse tomado de los víveres básicos de las casas; a nuestro juicio, se trata de la solución la más probable.
El almacenamiento de estado
51Existe muy poca evidencia, etnohistórica y arqueológica, de almacenamiento de grano controlado por el estado en el ámbito azteca. Casi todas las referencias dispersas se refieren al almacenamiento a nivel doméstico o del palacio (institucional). La documentación disponible para los aztecas contrasta con la para los incas, la cual es repleta de referencias sobre graneros y almacenamiento de estado (LeVine 1992a). Sabemos que existían bodegas imperiales aztecas para almacenar los bienes tributados (véanse, entre otros, Ixtlilxóchitl 1975-77, v. 2, p. 96; Sahagún 1950- 82, libro 11, p. 272), pero los granos sólo eran una componente menor del tributo imperial descrito en documentos como el Códice Mendoza.
52La única fuente que sugiere almacenamiento de grano a gran escala es un párrafo de Sahagún en el Códice Florentino. Se trata del párrafo siguiente, donde se menciona la forma de almacenamiento de los alimentos.
Otra sala de palacio se llamaba petlacalco. En este lugar posaba un mayordomo del señor, que tenia cargo y cuenta de todas las trojes de los mantenimientos de maíz que se guardaban para proveimiento de la ciudad y república, que cabían a cada dos mil fanegas de maíz, en las cuales había maíz de veinte años sin dañarse; también había otras trojes en que se guardaba mucha cantidad de frijoles.
Había también otras trojes en que se guardaban todos los géneros de bledos y semillas; había otras trojes en que se guardaban la sal gruesa por moler, que la traían por tributo de tierra caliente; también había otras trojes en que se guardaban fardos de chile y pepitas de calabaza de dos géneros, unas medianas y otras mayores.
En estas alhóndigas estaban también de aquellos que hacina algunos delitos, por lo cual no merecían muerte (Sahagún, 1981, t. 2, libro 8, cap. XIV, párrafo 5, p. 312).
53El concepto de petlatcalco es problemático y muy discutido en la historiografía azteca. Además del uso que hace Sahagún, el término es el nombre de una provincia tributaria que se encontraba justo al sur y al oeste de Tenochtitlan (Codex Mendoza 1992, 19v-20v), aun cuando no se ha localizado ciudad alguna con este nombre. Un término estrechamente relacionado (petlacalcatl) se utiliza como título para un oficio imperial. Los investigadores no han sido capaces de determinar el significado exacto del término, ni la relación existente entre la descripción de Sahagún y la provincia tributaria (Berdan 1992; Berdan et al., 1996: 236; Codex Mendoza 1992, vol. 2 pp. 34-35; véase sin embargo Batalla en este mismo volumen). Sea lo que fuera, no es nada claro a que se refiere el párrafo de Sahagún ( ¿una ciudad? ¿una provincia? ¿un almacén? ¿un concepto idealizado?). Si había existidito un sistema de almacenamiento a gran escala en Mesoamérica, uno podría esperar que las fuentes escritas, más allá de un enigmático párrafo en el Códice Florentino, hubiesen descrito graneros grandes, o numerosos, o estandarizados. A nuestro parecer, lo que más se aproxima a la descripción del petlacalco en el Códice Florentino, son los graneros del palacio de Motecuhzoma en Tenochtitlan.
54Si nuestra interpretación de las explicaciones de Zorita y Cervantes de Salazar son correctas (es decir que el grano tributado era colectado ante todo en graneros domésticos), esto deja poca evidencia para la existencia de un sistema de almacenamiento estatal azteca en el México central. Casi no hay sustento empírico a las declaraciones siguientes de Hassig (1985: 97) “los graneros reales se difundieron a través el imperio para almacenar grano”3.
Almacenamiento institucional
55La mayoría de las menciones de almacenamiento por reyes en las fuentes escritas se encuentra en el contexto de las descripciones de los palacios reales. La discusión más extensa sobre la cantidad de recursos que requería el rey acolhua Nezahualpilli para mantener sus dos palacios (y sus numerosas dependencias) es la de Ixtlilxóchitl (1975-77: 150-151): esos palacios son el suyo y el de su padre (Nezahualcoyotl). Estos recursos incluían 31600 fanegas de maíz así como abundantes cantidades de cacao, guajolote, chiles, sal y otros bienes alimenticios. Se dice que Nezahualpilli mantuvo graneros de gran tamaño en varias localidades ( “estaban unos graneros y trojes de admirable grandeza”, Ixtlilxóchitl 1975-77). Díaz del Castillo (1983: 168) menciona almacenes en los palacios reales de Tenochtitlan, pero estos eran para armas y no grano.
56La mayoría de las fuentes se refiere al almacenamiento desde un punto de vista genérico o como almacenamiento de bienes tales como armas o bienes de lujo, sin indicación específica del almacenamiento de grano. Por ejemplo, la descripción que hace Ixtlilxóchitl (1975-77, v. 2, p. 96) del palacio real de Nezahualcoyotl en Texcoco menciona cuartos para almacenar tributos y almacenes para bienes de lujo, pero no para granos. El documento pictográfico de este palacio, el Mapa Quinatzin (Robertson 1977: 15-18) enseña varios cuartos organizados alrededor de un patio central (para los palacios aztecas véase Evans 2000, 2004). Entre los cuartos identificados aparecen la sala del trono, varios cuartos de reunión, un vestíbulo de ciencia y música, y una sala de armas. No se menciona granero, aun cuando algunos de los cuartos no denominados podrían haber cumplido esta función.
57La apertura de los graneros reales por Motecuhzoma durante la escasez de 1451-1454 fue un destacado evento en la historia azteca (Hassig 1981). La descripción de Durán (1967, libro II, p. 241) indica que las “trojes reales” eran los graneros personales del rey —se presume que eran para sus necesidades y las de su corte— y no graneros estatales como lo son los de China y de los incas que se discutieron previamente. Existe otra referencia acerca de la apertura por los tres reyes de la Triple Alianza de sus graneros durante la escasez de 1505-1506 ( “abrieron sus trojes y socorrieron a sus súbditos y vasallos”, Ixtlilxóchitl 1975-77: . 179). En realidad, la apertura de los graneros reales al público se presentó en circunstancias extraordinarias.
58Varios posibles graneros son presentes en el palacio excavado por George Vaillant en Chiconautla; estos incluyen un probable cuexcomatl de base subcircular (Elson 1999: 158) y varias pequeñas habitaciones, las cuales han sido interpretadas como posibles almacenes (Elson 1999: 159). La mayoría de los palacios excavados posee numerosos cuartos pequeños que podrían haber servido como almacenes para grano, u otros bienes (Evans 2004b; M.E. Smith 2008b); sin embargo, carecemos de datos firmes.
Almacenamiento comercial
59De la misma manera que hay poca razón para aceptar la existencia de un sistema de graneros estatales o imperiales en la Mesoamérica azteca, no existen indicaciones de graneros o almacenes comerciales a gran escala. La mayoría de los mercaderes profesionales hacían transacciones de bienes de alto valor, y de poco volumen, no de grano (Berdan et al., 2003). Los apremios energéticos que representaba el transporte por portadores humanos en Mesoamérica (Rojas 1986b; Sanders y Santley 1983) convertían la circulación a larga distancia de grandes cantidades de granos, en un hecho raro y costoso. Es posible que el único contexto mesoamericano donde ventas comerciales de grano a gran escala fueron económicamente factibles, fue el suministro en maíz de Tenochtitlan. Sin embargo, las fuentes indican que la mayor parte de las ventas de grano en Tenochtitlan la realizaban pequeños vendedores de menoreo, y no mercaderes profesionales trabajando a gran escala. Duran (1967, II, p. 241) menciona que los mercaderes y nobles poseían graneros. Calnek sugiere que, “tanto los nobles como los comerciantes poseían grandes depósitos de cereales con los cuales conseguían enormes ganancias durante periodos de escasez” (Calnek 1975: 57).
60Si las ventas de grano a Tenochtitlan no se concentraban en manos de algunas empresas mercantiles a gran escala (a diferencia del suministro en alimentos de Roma por ejemplo), no se habría necesitado graneros comerciales a gran escala, comparables a la horrea romana.
El suministro de alimentos en Tenochtitlan
61El suministro de alimentos a importantes poblaciones urbanas siempre ha constituido un tema social importante en los estados agrarios, desde las más antiguas ciudades hasta el presente (Garnsey 1988; Hunt 1987; Newman 1990; Tilly 1975). La capital azteca, Tenochtitlan, fue probablemente la ciudad pre-Contacto la más grande del Nuevo Mundo, y asegurar el suministro de alimentos en ella constituía un problema logístico mayor. Estimaciones para la población de Tenochtitlan alcanzan los 250000 (Rojas 1986a: 35, 66-67), 175000 (Calnek 1976: 288), y, más recientemente, entre los 125000 y 140000 habitantes (Sanders 2003). Varios estudios han tratado el suministro de alimentos en Tenochtitlan (Calnek 1975; Parsons 1976b; Rojas 1986a, 1987; Sanders 2003). Comparan las cantidades del tributo de grano en el registro tributario imperial con las necesidades de la población urbana y concluyen que una proporción significante de las necesidades de alimentos para la ciudad debió haberse tramitado a través de los intercambios en los mercados. Rojas (en este volumen) proporciona una perspectiva actualizada sobre el tema.
62Grandes capitales en el Viejo Mundo —incluyendo Atenas y Roma— también se abastecían a través del comercio privado. En el caso de Atenas, el estado no interfería mucho en el comercio de grano (Garnsey y Morris 1989; Whitby 1998), mientras que el estado romano supervisaba activamente los mercaderes que importaban grano, el cual era almacenado en bodegas tales como las de la Figuras 6A, B. Suministrar Tenochtitlan era una tarea mucho menor que la de aprovisionar al millón de habitantes de Roma y, dado el bajo nivel de comercialización en la economía azteca, no es nada sorprendente que el mercado comercial a gran escala del grano (con grandes graneros comerciales) no se haya desarrollado.
63Si bien una parte significativa del aprovisionamiento de alimentos en Tenochtitlan era asegurada por pequeños vendedores, el lugar donde buscar las instalaciones de almacenamiento se encuentra en las ciudades y pueblos de la cuenca de México, fuera de Tenochtitlan. Los arqueólogos han sugerido que el crecimiento de Tenochtitlan y Texcoco llevó a la transformación de las áreas agrícolas de la cuenca en estancias especializadas y con producción intensiva (Brumfiel 1980; Hodge 1998). Desafortunadamente pocos sitios aztecas han sido excavados en la cuenca de México y por consecuencia no se sabe prácticamente nada sobre el almacenamiento doméstico en estos asentamientos. Se supone que el grano era guardado en graneros domésticos ubicados en las cercanías de la capital y que era transportado en pequeñas cantidades por canoa hasta la isla-capital. Los residentes de dicha capital sólo habrían tenido instalaciones para almacenar pequeñas cantidades de grano, quizás semejantes a los pequeños almacenes en casas de tamaño medio de Olinto (Figura 2C), lo que no representaría más de un mes de provisión de grano. El costo bajo del transporte por canoa a Tenochtitlan —en particular desde la región chinampera del sur de la cuenca— contribuyó seguramente en viabilizar este sistema de suministro de alimentos.
64Los últimos 75 años que precedieron la llegada de Cortés fueron un período de incremento en la frecuencia de las sequías y malas cosechas en la cuenca de México. Kovar (1970, apéndice A) estableció una lista de las referencias históricas de las sequías, escasez, y otros fenómenos naturales y estos datos son resumidos en nuestra Figura 8. El episodio de lejos el más grave fue la escasez de 1451-1454 (Hassig 1981), cuando Motecuhzoma abrió sus graneros para incrementar el suministro. Fue un verdadero período de carencia de alimentos, o un fenómeno de escasez generalizada y ruptura en el suministro de alimentos, según la clasificación referente a las grandes hambres de Newman (1990) y de DeRose et al. (1998); sus categorías para referirse a las crisis menos fuertes son la de la pobreza alimenticia y la de la privación de alimentos. Episodios adicionales y menos graves de sequías y hambres siguieron la crisis de 1454, hasta la conquista española y el periodo colonial. Rojas (1987) ha sugerido que la escasez de los años 1450 generó una serie de respuestas por parte del estado mexica, en particular la conquista de áreas agrícolas fértiles tal como las de la región de Chalco y del valle de Toluca.
65Dado las series continuas de crisis ecológicas, y el proceso de consolidación del poder por los gobernantes mexicas durante este periodo (Brumfiel 1998; Graulich 1994), no habría sido sorprendente encontrar evidencias de centralización del suministro de alimentos de Tenochtitlan con mayor control administrativo. Pero los datos discutidos previamente no permiten sostener tal interpretación. Aun si la importación de grano mediante el tributo imperial se incrementó después de la conquista de las áreas de Chalco y Toluca, la mayor parte del grano debió todavía llegar a la ciudad por medio de los pequeños vendedores.
66Esta conclusión aparece contradictoria con la enorme cantidad de alimentos necesaria para la población urbana de Tenochtitlan (Rojas, este volumen). Aun cuando es difícil imaginar cómo vendedores individuales pudieron haber satisfecho esta inmensa demanda, la falta de evidencia de instalaciones, instituciones, o prácticas de gran escala, deja poca alternativa. Dado que las descripciones de las instalaciones de almacenamiento inca por los primeros observadores españoles son tan frecuentes, es difícil pensar que los mismos ignoraron u omitieron simplemente reportar grandes graneros aztecas.
La ausencia de una politica de abasto azteca
67El imperio de la Triple Alianza no ha construido o mantenido un sistema de graneros, y tampoco lo han hecho las ciudades-estados aztecas a nivel individual. La falta de sistemas de almacenamiento a gran escala da su sentido a la economía azteca en el marco de los datos transculturales que discutimos previamente, pero también confirma la naturaleza indirecta o hegemónica del imperio de la Triple Alianza (Berdan et al. 1996). Aparece que los gobernantes aztecas no tuvieron una suerte de obligación moral y política para asegurar la seguridad alimenticia de la plebe, a diferencia de los antiguos estados chinos (Will y Wong 1991: 2-4). El patrón azteca parece haber sido más cercano al patrón de Atenas, con su política de despreocupación para la seguridad alimenticia de la plebe (Garnsey y Morris 1989). Esta observación ayuda a explicar porqué casi toda la documentación sobre la intervención directa en el suministro de alimentos por parte de los dirigentes aztecas sólo se refiere a la gran escasez de 1451-1454 (Hassig 1981). También esto ayuda a entender la forma dominante de contrato de trabajo en la agricultura azteca, una forma en la cual el riesgo era soportado ante todo por los campesinos, y no por el estado o las elites.
68Con respecto al suministro de alimentos, los campesinos y otra gente común dependían básicamente de sí mismos. Sus instalaciones domésticas para almacenar eran por consecuencia de suma importancia para el bienestar individual/ familiar, pero también para la seguridad alimenticia de las ciudades y de la sociedad entera.
Notes de bas de page
1 Aquí dejo de lado los sistemas agrícolas tropicales en los que los productos cultivados, como la yuca (manioc), pueden almacenarse “on the vine” es decir sobre la planta. En sistemas de este tipo, los productos se conservan al mismo tiempo que van creciendo, y no necesitan ser cosechados en una sola temporada anual (Denevin y Schwerin 1978).
2 Una estimación cuantitativa sería útil aquí. Un ejercicio de este género efectuado para el Morelos y concerniente el tributo imperial en textil referido al número de población —se trata pues de un producto del tributo mucho más abundante que los granos—, enseña que las demandas eran bastante modestas a nivel de las casas (M. E. Smith 1994b).
3 Hassig (1985: 97) cita dos fuentes para justificar su aseveración: el fragmento de la obra de Zorita que discutimos líneas arriba y Hernández Xolocotzin (1949: 160-163). Este último menciona diferentes fuentes acerca de los graneros del palacio (por ejemplo Díaz del Castillo e Ixtlilxóchitl) así como la descripción tardía que hace Clavijero de algunos graneros, la cual en realidad se refiere a almacenes de tipo doméstico, no imperial. En otra parte, Hassig (1985: 107) argumenta que los graneros ilustrados en los documentos pictográficos que conciernen el tributo (la Matrícula de Tributos y el Códice Mendoza) deben ser almacenes imperiales porque fueron objeto de una “construcción cuidadosa”. Todos estos elementos no son suficientes como para asegurar que existió una red de graneros imperiales en las provincias aztecas.
Auteurs
School of Human Evolution and Social Change, Arizona State University, Tempe.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012