Versión clásicaVersión móvil

Almacenamiento prehispánico

 | 
Séverine Bortot
, 
Dominique Michelet
, 
Véronique Darras

Graneros y almacenamiento de maíz en Morelos posclásico

Granaries and maize storage in Postclassic Morelos

Michael E. Smith
Traductor: Véronique Darras

Resumen

En este artículo se revisan datos etnográficos sobre el almacenamiento doméstico del maíz en Morelos y áreas vecinas del México central. Desde una perspectiva arqueológica, tres formas generales de almacenaje pueden ser identificadas: el almacenaje dentro de la casa, el almacenaje en graneros permanentes ( “cuezcomatl”), y el almacenaje en graneros perecederos. Estos datos se comparan luego con los datos arqueológicos recogidos en el sitio de Cuexcomate, situado en el oeste de Morelos, y fechado del periodo azteca. El nombre del sitio se debe a la presencia ahí de círculos de piedra que se parecen a los basamentos de los cuezcomates locales. La excavación y el análisis de varias de estas estructuras proporcionaron resultados ambiguos, por lo que la hipótesis de su uso como granero no puede ser confirmada o infirmada. Sin embargo, si este tipo de estructuras fue utilizado para el almacenaje, existen entonces dos interpretaciones posibles: (1) se trataba de graneros domésticos, o bien (2) fueron utilizados como graneros para la comunidad entera (calpulli) de Cuexcomate.

Texto completo

Quisiera agradecer a los organizadores de este evento por haberme dado la oportunidad de preparar este trabajo. Las excavaciones en Cuexcomate fueron apoyadas por la National Science Foundation y la Universidad de Loyola en Chicago. Juliana Novic proporcionó datos no publicados procedentes de su proyecto de investigación de maestría.

  • 1 En este artículo se utiliza el término náhuatl tradicional cuezcomatl para hablar de los graneros a (...)

1El término náhuatl cuezcomatl significa “granero” (Karttunen 1983: 71). En Morelos y áreas adyacentes del Centro de México, el término cuezcomate se refiere hoy día a un granero globular usado para almacenar los granos del maíz. El sitio de Cuexcomate, fechado del Posclásico tardío, fue nombrado así por la presencia en superficie de varios círculos de piedra, los cuales fueron interpretados como cimientos de graneros1. Se excavó este sitio en 1986 (Smith 1992) y una de las metas del proyecto fue de verificar esta hipótesis. Lamentablemente, los resultados fueron ambiguos y no ha sido posible confirmar o infirmar la interpretación de una función de almacenaje para estas estructuras. Este artículo se organiza en tres partes: primero se presentan las excavaciones así como el análisis de las estructuras circulares presentes en el sitio de Cuexcomate. Luego se examinan los datos etnográficos disponibles sobre el almacenaje del maíz y los graneros, en Morelos y en las áreas adyacentes. En la tercera parte, se discute la hipótesis que propone que estas estructuras circulares eran graneros. Aunque los datos no aparecen tan seguros como uno quisiera, el almacenaje sigue siendo la interpretación más probable. En fin y para terminar, se exploran algunas de las implicaciones sociales planteadas por esta interpretación.

Antecedentes

2El sitio de Cuexcomate fue un pequeño pueblo del periodo azteca, localizado cerca de Xochicalco en la parte oeste de Morelos (Figura 1). Este sitio fue seleccionado para su excavación, junto con la aldea vecina de Capilco, porque cimientos de piedras de casas y otras estructuras eran visibles en superficie. Capilco cuenta con 21 cimientos mientras que más de 150 estructuras conforman el sitio de Cuexcomate, entre las cuales plataformas, dos grupos residenciales de la elite, dos templos, y 11 estructuras circulares. Realizamos también sondeos en un pequeño rancho llamado Sitio 3 localizado en medio de terrazas de cultivo.

Figura 1. Localización del sitio de Cuexcomate en Morelos

3Todos estos sitios fueron ocupados durante el Posclásico medio y tardío. Capilco fue fundado durante la fase Temazcalli (Posclásico medio: 1150-1350 d.C.) y era una aldea minúscula en sus inicios que creció después constantemente hasta alcanzar su tamaño máximo con 21 casas en el momento de la conquista española. Cuexcomate fue creado durante la fase Cuauhnahuac temprano (Posclásico tardío-A: 1350-1440 d.C.) como pueblo con una residencia de elite y un templo organizados alrededor de una plaza pública. La morfología del palacio y la de la plaza son conformes a la convención estándar azteca de los centros urbanos (Smith 2008). Estimamos que el sitio cubría una superficie de 9.9 hectáreas con una población de aproximadamente 240 personas durante la fase Cuauhnahuac temprano. Durante la fase Cuauhnahuac tardío, el sitio Cuexcomate creció hasta alcanzar una extensión de 14.6 hectáreas, con una población estimada de 800 personas. El Sitio 3 era un pequeño rancho compuesto de dos casas, una estructura circular y un depósito ritual, organizados alrededor de un patio. Fue ocupado durante las fases Cuauhnahuac temprano y tardío.

4Casi todas las casas de estos sitios fueron construidas a nivel del piso. Comprendían cimientos de doble hilada de piedras, sobre los cuales eran edificados muros de adobe. Aunque varias casas proporcionaron fragmentos de adobes, las excavaciones por lo general sólo descubrieron los cimientos de piedras. Los pisos eran acomodados con un asiento de piedras recubierto por un lecho de tepetate machacado. En su mayoría las casas eran bastante pequeñas ya que el espacio interior promedio era de 14.2 m2. En la residencia de la elite llamada Grupo 6, se emplearon piedras mejor labradas, pisos de mortero de cal y se acomodaron los cuartos encima de plataformas de poca elevación. Su superficie, sin contabilizar el patio central, alcanza los 537 m2.

5Más información acerca de estos sitios y de sus excavaciones pueden ser encontradas en varias publicaciones e informes (véanse Smith 1992, 1993, 2004a, 2006).

Estructuras circulares en el sitio de Cuexcomate

6En total, 13 estructuras circulares fueron identificadas en Cuexcomate, y una más en el Sitio 3 (Cuadro 1). Cinco de ellas aparecen integradas a los conjuntos con patio, cuatro van asociadas con casas aisladas, y cinco aparecen sin asociación. Según su morfología, las estructuras circulares pueden ser divididas en dos tipos: los vestigios arqueológicos correspondientes al tipo 1 consisten en cimientos circulares de doble hilada, idénticos a las fundaciones de las casas. Estos cimientos pueden haber servido para propósitos similares a los de las casas, es decir como base para muros de adobes. Este tipo es el más abundante (n°= 9). Por su parte, el tipo 2 consiste en plataformas circulares de poca elevación, sin vestigios de cimientos, hoyos de poste u otros elementos en su parte superior. Las descripciones de las excavaciones que siguen a continuación son retomadas de Smith (1992). Discutiremos el tipo 2 primero.

Tipo 2: plataformas circulares

7Antes de excavar, las estructuras circulares las más aparentes eran la estructura 33 (Figuras 2 y 4) y la 34 (Figura 3). Estas dos estructuras están localizadas en la parte superior de una vertiente, entre el asentamiento y el área de terrazas que se encuentra al suroeste (véase el mapa, Figura 10); si bien la estructura 33 fue limpiada en previsión de su excavación, la falta de tiempo no lo permitió.

* El diámetro mide la extensión máxima de la estructura
** Fase: C: Cuauhnahuac (AD 1300-1520), LC: Cuauhnahuac Tardío (AD 1440-1520)
Cuadro 1. Estructuras circulares en los sitios de Cuexcomate y Sitio 3

Figura 2. Vista de la estructura 33 (estructura circular, tipo 2)

Figura 3. Vista de la estructura 34 (estructura circular, tipo 2)

8Estructura 137 (Unidad 226). La tercera estructura circular del tipo 2, la 137 (Figuras 4, 5), es parte integrante del conjunto con patio n° 10 que fue el área más extensivamente excavada en Cuexcomate. La estructura 137 fue excavada bajo el nombre de unidad 226. Todos los vestigios antrópicos de este conjunto son fechados de la fase Cuauhnahuac tardío. La parte superior de la estructura 137 comporta un empedrado con un gran bloque en medio, el cual fue levantado en la mitad sur de la estructura para seguir la excavación (Figura 5). Debajo de este empedrado apareció una capa de relleno (capa III) conteniendo tiestos de cerámica de la fase Cuauhnahuac tardío. Fuera de la estructura, al oeste, se encontró un basurero (capa II), con densidades elevadas de artefactos de la fase Cuauhnahuac tardío. No encontramos vestigios de muros, pozos, u otros elementos encima del empedrado de la estructura 137. Los artefactos asociados con la estructura (en la capa II) eran característicos de los desechos domésticos que existen en todo el sitio, siendo representada la mayoría de las diferentes categorías de cerámica y lítica. Las frecuencias de los tipos cerámicos fueron calculadas con el fin de determinar si este depósito había contenido cantidades elevadas de ollas, quizás utilizadas para el almacenaje, pero no fue el caso. Varias muestras de polen fueron tomadas dentro así como alrededor de la estructura 137, pero fueron contaminadas antes que pudieran ser analizadas. Numerosas muestras de piso fueron tratadas por flotación, pero, como en casi todos los sedimentos procedentes de estos sitios, no contenían restos macrobotánicos. Así pues, pese a la excavación extensiva de la estructura 137, encontramos poca evidencia directa acerca de su uso.

Figura 4. Plano de estructuras circulares del tipo 2 (estructuras 137 y 33)

Figura 5. Vista de la estructura 137 (estructura circular, tipo 2)

Tipo 1: los cimientos circulares

9Nueve ejemplares de estructuras circulares corresponden a este tipo; cuatro se encuentran en los conjuntos con patio, tres son asociadas con casas aisladas, y dos aparecen sin ninguna asociación. Dos de las que se encuentran en los conjuntos con patio fueron excavadas (n° 95 y 105).

10Estructura 95 (Unidad 221). La estructura 95 consiste en una construcción circular edificada encima de una casa del conjunto 12 (Figuras 6, 7, 8). Al remover la capa superior del sedimento apareció un empedrado, el cual probablemente sirvió como piso (Figura 6). Su excavación permitió poner a la luz los restos del muro oeste de una casa llamada estructura 150 (Figuras 7, 8). Los primeros indicios de ocupación en el área estaban representados por un basurero fechado de la fase Cuauhnahuac temprano (capa 6), el cual descansaba directamente sobre el tepetate. Dentro de la estructura circular, a este depósito le seguían dos capas (4 y 3) con artefactos de la fase Cuauhnahuac tardío, probablemente asociados con la casa. La estructura circular fue construida durante el periodo Cuauhnahuac tardío, encima de los cimientos de la casa. Ninguna de las muestras de polen procedentes de la estructura 95 ha sido procesada.

11Estructura 105 (Unidad 220). La estructura 105 consiste en una estructura semicircular construida en un espacio estrecho, ubicado entre una casa (estructura 106) y una estructura rectangular de tamaño muy pequeño (estructura 104, véase la Figura 8). Las tres conforman el conjunto con patio n° 14 (Figura 9), y fueron construidas encima de una capa de arcilla estéril (capa 3). La única capa intacta, con vestigios culturales, fue encontrada al exterior de la estructura 105, al sur, y consiste en un basurero fechado de la fase Cuauhnahuac tardío. La estructura 105 parece ser una estructura circular incompleta, y no está claro si fue construida tal como aparece en el plano, o si, más bien, tuvo una forma acabada antes de sufrir un desmantelamiento parcial (quizás cuando se construyó la estructura 105).

Figura 6. Vista de la estructura 95 antes de su excavación (estructura circular, tipo 1)

Figura 7. Vista de la estructura 95, construida encima de una casa (unidad 218)

Figura 8. Croquis de estructuras circulares de tipo 1 (estructuras 105 y 95)

Figura 9. Plano de los conjuntos con patio, con estructuras circulares (conjunto 10 en Cuexcomate; Sitio 3; y conjunto 14 en Cuexcomate)

Estructuras circulares: resumen

12Las estructuras circulares en el sitio de Cuexcomate y el Sitio 3 aparecen en el Cuadro 1. El Cuadro 2 proporciona las frecuencias por tipo de estructura y asociación. La Figura 9 enseña tres estructuras circulares que eran parte de conjuntos con patio mientras que la Figura 10 indica la localización de todas las estructuras circulares de Cuexcomate.

13Las estructuras circulares del tipo 1 presentan cimientos de piedras, los cuales se asemejan a las fundaciones de casas identificadas en los sitios Cuexcomate y Capilco. Aun si no se han encontrado adobes en asociación directa con las estructuras circulares excavadas, es probable que estos cimientos sirvieron de base para muros de adobe. Las estructuras circulares del tipo 2 (plataformas de poca elevación) son más difíciles de entender, porque no pudimos encontrar evidencias de muros, hoyos de poste, u otros elementos en sus partes superiores. Las dimensiones de los dos tipos de estructura circular son similares. Las áreas interiores que aparecen en el Cuadro 1 para el tipo 1 fueron calculadas tomando en cuenta el interior de los cimientos de piedras. En resumen, la excavación y el levantamiento de las estructuras circulares proporcionó poca evidencia directa en cuanto a su uso. Su interpretación funcional como graneros puede hacerse de manera indirecta con base en analogías etnográficas y una información contextual y espacial limitada.

Cuadro 2. Resumen de los tipos y asociaciones de las estructuras circulares

Figura 10. Plano del sitio de Cuexcomate con la localización de las estructuras circulares. El número de las estructuras se indican cuando se discuten en el texto.

Las estructuras rectangulares de tamaño muy pequeño

14Otras estructuras que habrían podido servir para almacenar son las que tienen una forma rectangular y que son muy pequeñas. En total, son 13 las estructuras rectangulares de Cuexcomate que presentan superficies inferiores a 8 m2. No fueron distinguidas de las casas comunes durante el trabajo de campo y lamentablemente ninguna fue excavada. La más pequeña que ha sido excavada (estructura 71, Unidad 257) tiene una superficie interior de 8.2 m2. Aunque ninguna de estas estructuras fue levantada detalladamente, un ejemplo, perteneciente al conjunto con patio n° 14, aparece en la Figura 9, justo al sur de la estructura circular. El uso posible de estas estructuras como graneros será discutido más adelante.

Los graneros modernos en Morelos

15Las dos fuentes de analogías más directas para interpretar las estructuras circulares de Cuexcomate son la información etnográfica de Morelos y áreas adyacentes en el México central, y las fuentes escritas del siglo XVI sobre esta misma región. Las formas de los graneros modernos en esta área han sido discutidas por varios autores (Hernández Xolocotzin 1949; Linné 1938; Starr 1899; 1899-1900: 15; ver también Gotthilf 1982, Manzanilla 1988, Fournier 1981, y Hendrichs Pérez 1945-46: v. 1, pp. 87-97). En esta parte, revisaremos brevemente las variaciones actuales en los sistemas de almacenaje de los campesinos, con el fin de contribuir a interpretar los datos arqueológicos de Cuexcomate y otros sitios.

16Siguiendo las sugerencias de Sigaut (1988), clasificamos los sistemas de almacenamiento del maíz doméstico en cuatro categorías que se fundan sobre dos variables: (1) almacenaje dentro de la unidad habitacional vs. almacenaje en una estructura afuera de la unidad habitacional; y (2) almacenaje de mazorcas de maíz vs. almacenaje de maíz desgranado. Nos encontramos pues con cuatro tipos posibles de almacenaje (Cuadro 3). La investigación etnoarqueológica indica que dos de los factores principales que influyen de manera sistemática sobre el almacenaje doméstico son la temperatura y la humedad (Gotthilf 1982; Smyth 1989). Los estudios etnográficos sugieren además que, dentro de los límites impuestos por estas variables, factores idiosincráticos explican algunas de las diferencias entre las unidades domésticas (véase más adelante). En otras palabras, podría no haber razones muy claras o sistemáticas para explicar porqué algunas unidades domésticas almacenan granos de maíz dentro de su propia casa mientras que otras, pertenecientes a la misma comunidad, construyen graneros exteriores.

Cuadro 3. Categorias de almacenamiento para maíz, etnografía

17Encontramos ejemplos de los cuatro tipos de almacenaje en pueblos modernos de Morelos, pero sólo tenemos ilustraciones de los cuezcomatl. Recurrimos entonces a dibujos y fotos procedentes de otras partes de Mesoamérica para ilustrar las cuatro estrategias de almacenamiento. Manzanilla (1988) utiliza una clasificación similar, pero añade el almacenaje subterráneo en estructuras troncocónicas. Sin embargo, aun si el almacenamiento subterráneo fue importante en la Mesoamérica prehispánica, no tenemos conocimiento de su uso moderno en Morelos.

18No realizamos un estudio sistemático de las prácticas de almacenamiento en Morelos así que nuestro conocimiento se basa en publicaciones etnográficas y en nuestra experiencia al visitar pueblos en el Estado.

Estrategia 1. Almacenaje dentro de la casa: mazorcas de maíz

19El almacenaje de mazorcas de maíz dentro de la casa, es probablemente la estrategia de almacenamiento más generalizada en las unidades domésticas campesinas de Mesoamérica. A menudo un cuarto de la casa está dedicado al almacenaje del maíz (Figura 11A), aunque a veces se guarda dentro de un cubo (Figura 11B). No es raro que el maíz se almacene en cuartos diferentes cada año. A veces, el maíz se almacena en la casa de esta manera justo después de su cosecha, y luego se traslada a una estructura de almacenaje exterior o, si no, se desgrana y se guarda suelto en montones. La Figura 12 muestra conjuntos de casas en tres áreas diferentes donde los investigadores identificaron cuartos específicos, o partes de cuartos, dedicados al almacenaje de maíz. Las descripciones del almacenaje en la casa son abundantes; además de las referencias citadas en la Figura 12, véanse también Velas et al. (1944: 28) y Sapper (2000: 20). Otro método de almacenaje del maíz dentro de la casa, es suspenderlo en las vigas, encima del espacio de vida. Esto se da a menudo en una primera etapa en el proceso de secamiento del maíz (Gotthilf 1982; Stadelman 1940; Wagley 1941: 43). El almacenamiento en las vigas aparece mencionado por Sahagún (1950-82: libro 4, p. 128), cuando describe el campesino prospero: “Y ansí, abundantemente coge de todas maneras de legumbres y hinche su casa de todas maneras de maíz, y cuelga por todos los maderos de su casa sartales y manadas de mazorcas de maíz” (Historia general de las cosas de Nueva España, Conaculta, colección “Cien de México”, México, p. 417, 2000 [transcripción Alfredo López Austin y Josefina García Quintana]).

Figura 11. Almacenaje dentro de la casa, estrategia 1. A: Estado de México (Fournier 1981: 59); B: Edo. de Puebla (Taggart 1975: 124).

Figura 12. Almacenaje dentro de la casa, estrategias 1 y 2. A: Maquixco, Edo. de México (Charlton 1970: 243); B: San José del Sitio (otomí) (Soustelle 1993: 67); C: Tajin, Veracruz (totonaco) (Nelly y Palerm 1952: 202).

Estrategia 2. El almacenaje dentro de la casa: maíz desgranado

20La ventaja de almacenar granos de maíz sueltos es que ocupa mucho menos espacio que almacenar mazorcas de maíz. Cuando se almacenan granos dentro de la casa, se hace generalmente en grandes costales hechos con telas o de cestería (Lewis 1951: 141-142). A veces, los costales se suspenden en los muros de las casas, ya sea adentro o afuera, pero debajo del techo (Figura 13A). No tuvimos conocimiento del uso de ollas de cerámica para guardar granos de maíz en la actualidad, pero está mencionado por Sahagún (1950-82: libro 4, p. 129): “después llena cada olla, llena las ollas, cierra muy bien las ollas, con todos sus mantenimientos” (traducido del náhuatl por Guilhem Olivier). Fragmentos de un grupo de grandes ollas, encontrados en Mixco Viejo, son interpretados por Fauvet-Berthelot (1986: 96) como contenedores para almacenar maíz doméstico (Figura 13B). El uso de grandes recipientes cerámicos para almacenar granos, guardados en cuartos de almacenamiento, está bien documentado en el Viejo Mundo (ver Smith, en este mismo volumen).

Figura 13. Almacenaje dentro de la casa, estrategia 2. A: Yodocono (mixteco) (Starr 1899: pl. 58); B: Mixco Viejo (Fauvet-Berthelot 1986: 96).

21Podría ser posible para los arqueólogos identificar posibles cuartos de almacenamiento dentro de las casas, sin saber si el maíz era almacenado en mazorca o en grano. Manzanilla (1988: 73) resalta que los arqueólogos interpretan a menudo los cuartos muy pequeños como cuartos de almacenamiento (e.g., Eaton 1975: 68). Varios de los planos de casas procedentes de documentos de los primeros años de la época colonial muestran uno o dos cuartos pequeños en la unidad residencial (Figura 14). Ciertos cuartos aparecen nombrados en algunos de los documentos, y Kellogg (1993: 211) subraya que un cuarto llamado tlacopaya ( “trabajo o área de almacenamiento”) aparece ocasionalmente listado en los testamentos y otros documentos. Juliana Novic (2006) analizó una muestra de estos planos de casa (utilizando datos proporcionados por Edward Calnek). Siete de los 48 conjuntos habitacionales que conforman su muestrario presentan un cuarto o una estructura con una superficie de menos de 11 m2. La superficie de estos pequeños cuartos varía entre 3.8 m2 y 10.5 m2, con un promedio de 6.7 m2.

Estrategia 3. Almacenamiento fuera de la casa: mazorcas de maíz

22El granero de maíz, o troje (Figura 15), es casi tan común en la literatura etnográfica mesoamericana como el almacenamiento dentro de la casa (e.g. Fournier 1981; Hernández Xolocotzin 1949; Lewis 1951; Manzanilla 1988; Smyth 1991). Existen estructuras perecederas, que son temporales, hechas de madera con lados abiertos para favorecer la ventilación del maíz almacenado. Estas estructuras son reconstruidas de manera sistemática cada año para recibir la nueva cosecha. No hemos podido saber si se vuelven a construir en el mismo lugar o si su emplazamiento cambia cada año. Estas trojes deben de ser muy difíciles de identificar en el registro arqueológico, y no sabemos de tales hallazgos en Mesoamérica. En varios pueblos modernos, estructuras algo más sustancial que las trojes son utilizadas como graneros para almacenar mazorcas de maíz. Se trata generalmente de edificios muy pequeños de forma rectangular que pueden presentar materiales y sistemas constructivos similares a los empleados para las casas. El uso de paredes de madera con techo de paja es común. Uno de los principales requerimientos de estas estructuras es de tener aperturas para permitir la ventilación del maíz (Fournier 1981; Hendrichs Pérez 1945-46: v.1, pp. 87-88; Hernández Xolocotzin 1949). En Puebla y Tlaxcala, el término zencal se utiliza para designar estas estructuras de almacenamiento (Seele y Tyrakowsky 1985: 22-31).

Figura 14. Planos de casas de Tenochtitlan que nos enseñan pequeños cuartos los cuales pudieron haber servido como cuartos de almacenaje. A: (Alcántara Gallegos 2004: 183); B: (Alcántara Gallegos 2004: 186).

Figura 15. Almacenaje fuera de la casa, estrategia 3 (corn cribs). A: Yucatán (Smyth 1991: cover); B: San José del Sitio (otomí) (Soustelle 1970: 100).

Figura 16. Almacenaje fuera de la casa, estrategia 4 (cuezcomatl en Morelos). A: Tepoztlan (Lewis 1951: 143); B: dibujo de Alberto Beltrán basado en datos etnográficos de Morelos (Florescano y Moreno Toscazo 1966: cover).

Estrategia 4. Almacenamiento fuera de la casa: maíz desgranado

23En Morelos y áreas adyacentes, esta estrategia de almacenamiento implica el uso del granero tipo cuezcomatl (Figura 16). Son graneros que presentan una forma de gran olla, edificada con paredes de bajareque que descansan sobre cimientos de piedras de planta circular. La mayoría de los ejemplos tiene techo de paja, con una olla de cerámica o de metal volteada en su cima (Linné 1938); véase Figura 16A. Los granos de maíz se introducen por una apertura hecha en el techo (Figura 16B), y se recuperan luego por otra apertura circular localizada justo arriba de la base de la estructura. El basamento de algunos de los ejemplos está rodeado por un empedrado de planta circular de aproximadamente 3 m de diámetro. El cuezcomatl tradicional se registra etnográficamente en todo Morelos y en algunas partes de Puebla y Tlaxcala (Hernández Xolocotzin 1949: 165-178; Lewis 1951: 186; Lumholtz 1987: v. 1, p. 65; Morayta 1981: 74; Redfield 1929; Seele y Tirakowski 1985: 9-22; Starr 1899: pl. 46, 48; 1899-1900: 15). En 1951, Lewis (1951: 186) reporta que la mayoría de las casas en Tepoztlan había dejado de usar sus cuezcomatl, dejándolos al abandono en su solar (Figura 16A). En su lugar, la gente almacenaba su maíz desgranado en grandes costales dentro de la casa, y decía que los cuezcomatl eran pasados de moda. Se pueden ver ruinas de cuezcomatl en buen número de pueblos en Morelos, incluyendo Yautepec, Alpuyeca, Tetlama y Coatetelco. La tradición de construir graneros de tipo cuezcomatl sigue viva en el pueblo de Chalcatzingo, donde Morayta (1981: 74) reporta que un 50% de las casas seguían utilizando este tipo de granero en los años 1970. Observa que el maíz en grano lograba conservarse por más de un año en un cuezcomatl. Por otra parte, Seele y Tyrakowski (1985: 19) reportan que el maíz en grano puede conservarse entre tres y cinco años en los cuezcomatl de Puebla y Tlaxcala. El clima más frío y la mayor altura en esta área, en comparación con Morelos, podrían ser factores que favorecen una mayor preservación.

24El cuezcomatl de estilo “Morelos” se encuentra rara vez en el oeste o en el sur del Estado (es decir en Guerrero y en el sur de Puebla), donde los graneros tienden a ser cuadrados o cilíndricos y sirven para almacenar mazorcas. Sin embargo, el término “cuescumal” es utilizado ampliamente en el valle del Balsas para designar graneros rectangulares con paredes de bajareque (Hendrichs Pérez 1945-46: v.1, pp. 88-93).

Figura 17. Cuezcomatl en las fuentes pictográficas nahuas. A: Cuezcomatlyyacac; B: Cuezcomayxtlahuacan; C: Cuezcomahuacan; D: Cuezcomatitlan (A-D: Codex Mendoza 1992: v.4); E: Historia Tolteca-Chichimeca (Kirchhoff, et al. 1976: 33r); F: Lienzo de Tlaxcala (Reyes García 1993: 91); G: Relación de Tiripitio, Michoacán (Acuña 1984-88: v. 9, p. 359).

25En fin, topónimos forjados en la raíz “cuezcomatl” no son raros en los códices y en las fuentes escritas del siglo XVI (Figura 17). Los cuatro ejemplos del códice Mendoza (1992) provienen de diferentes regiones del imperio de la Triple Alianza (la costa del Golfo, Oaxaca y la cuenca de México), y también existen ejemplos en la región de Puebla-Tlaxcala (Figura 17E-F). De su lado, la Relación Geográfica de Tiripitío en Michoacán (Figura 17G) incluye un dibujo de cuezcomatl (Acuña 1984-88: v.9, p 359). Son pocos los vestigios arqueológicos que podrían corresponder a los cuezcomatl. Los mejores ejemplos son una serie de cinco estructuras circulares, las cuales incluyen un cuezcomatl casi completo, excavadas en el Gran Basamento de Cacaxtla (Ramírez Acevedo 1991). Cimientos circulares de piedras fueron excavados en varios sitios, como en Mayapan (Pollock et al. 1962: 224) y en Xonacatla en el área de Cocula en Guerrero (Cabrera Castro 1986: 194), pero no se parecen a cimientos de cuezcomatl. Templos y altares circulares son comunes en los sitios aztecas (Pollock 1936; Smith 2008a), pero ocurren en espacios públicos y no domésticos, y tampoco se asemejan a las bases de piedras características de los cuezcomatl etnográficos.

Discusión

26El breve recuento que se acaba de hacer acerca del almacenaje campesino del maíz en Morelos y en áreas adyacentes del Centro de México tiene varias implicaciones para nuestra comprensión de los sistemas de almacenamiento en la Mesoamérica prehispánica. Primero, existen varias formas de almacenar el maíz, cada una con implicaciones arqueológicas diferentes. Segundo, aun si las condiciones ambientales influencian claramente las estrategias de almacenamiento (Gotthilf 1982; Sigaut 1988; Smyth 1991), siempre existe más de una estrategia disponible en cualquier comunidad.

  • 2 Hendon (2000: 45) relaciona las prácticas de almacenaje exteriores e interiores con “una ética del (...)

27La investigación etnográfica sugiere que las decisiones tomadas por la gente de almacenar el maíz dentro o fuera de la casa, a menudo son idiosincráticas y no sistemáticas. En el oeste de Guatemala, por ejemplo, el maíz se almacena en mazorca, “a veces en un rincón de la casa y a veces en trojes exteriores” (McBryde 1947: 21). Sandstrom (1991: 205) reporta un patrón similar en un pueblo nahua de Veracruz: “los moradores almacenan generalmente el producto de la cosecha dentro de la casa, aun si algunas familias construyen cobertizos de almacenaje separados, llamados trojes en español”. El solar otomí mapeado por Soustelle (1993: 67) incluye graneros interiores y exteriores (Figura 12B). La observación de Morayta (1981: 74) que dice que un 50% de los hogares de Chalcatzingo tienen un cuezcomatl sugiere que los demás hogares deben de almacenar su maíz dentro de la casa (no tenemos información sobre formas alternativas de graneros exteriores en Chalcatzingo). Estas fuentes no sugieren por otra parte la existencia de diferencias sistemáticas entre hogares de una comunidad dada donde se practican ambos tipos de almacenaje, es decir, interior y exterior. Esta observación pone en tela de juicio algunas de las especulaciones de Hendon sobre estrategias de almacenaje. En efecto, ella sugiere que las decisiones tomadas en cuanto a la forma de almacenar el grano, ya sea fuera o dentro de la casa, se basan en las distintas estrategias de ostentación adoptadas para señalar la riqueza y el rango social2 (véase también el trabajo de Uruñuela y Plunket en este mismo volumen). De hecho, los datos etnográficos sobre el almacenaje del maíz en Mesoamérica parecen dar poco sustento a sus interpretaciones. Además, la variabilidad que sobresale de las fuentes etnohistóricas advierte sobre la dificultad del estudio arqueológico de los sistemas domésticos de almacenamiento.

¿Eran las estructuras circulares unos graneros?

28A falta de una buena preservación de restos botánicos y de su adecuada recuperación, el almacenamiento de los granos de maíz puede ser muy difícil comprobar (Manzanilla 1988). Por consecuencia, los arqueólogos están obligados a recurrir a analogías etnográficas para sugerir casos de almacenamiento en el pasado (Smyth 1989, 1991). Para el sitio de Cuexcomate, cuyo nombre sugiere la presencia antigua de graneros del tipo cuezcomatl, la prueba efectiva del almacenaje no ha sido encontrada (véase la discusión previa). En la descripción del sitio (Smith 1992: 321-328), se revisaron las posibles interpretaciones funcionales de las estructuras circulares. Debido a su morfología inusual y su tamaño pequeño, es poco probable que fueran residencias. Tampoco se asemejan a los testimonios etnográficos y arqueológicos de temascales. Por su localización y sus formas, no se parecen a los altares o adoratorios circulares, los cuales son bastante comunes en las partes centrales de las ciudades aztecas (Smith 2008a). En definitiva, es improbable que las estructuras circulares de Cuexcomate hayan cumplido una de las funciones alternativas evocadas. En cambio, existen dos tipos de evidencia que sustentan la hipótesis de una función de almacenaje: sus similitudes con los cuezcomatl etnográficos en cuanto a la morfología, y sus contextos y distribución espacial en el sitio. Sin embargo, ninguna de estas evidencias parece ser concluyente.

Analogías etnográficas

29Aun si la planta circular de las estructuras recuerda la forma de los cuezcomatl, la semejanza no es muy precisa. Los cimientos de las estructuras circulares del tipo 1 corresponden a los basamentos de piedras de los cuezcomatl etnográficos. Sin embargo, presentan en general un diámetro mayor a los de los ejemplos etnográficos. Lamentablemente no conocemos las medidas de los graneros etnográficos aun si por experiencia personal y con base en las fotografías de estos, parece que sus diámetros exteriores son más cercanos a los 2 m que al promedio de 4.1 m alcanzado por las estructuras circulares del tipo 1 (Cuadro 1). Los graneros globulares de Cacaxtla (Ramírez Acevedo 1991) parecen haber alcanzado diámetros mayores a los ejemplos etnográficos, pero no conozco las medidas de estos hallazgos. Es posible que los graneros de Cacaxtla sean modelos de comparación más adecuados para el tipo 1 que los ejemplos etnográficos. Las estructuras circulares del tipo 2 evocan más los empedrados que rodean los cimientos de los cuezcomatl. La diferencia mayor es que hoy los empedrados no son construcciones formales con muros muy claros. Tienden a ser empedrados más informales, o solamente amontonamientos de piedras (comparar la Figura 16 con las Figuras 2 y 3). Ahora bien, es posible que esta diferencia puede no sea significativa, y uno puede sostener que las estructuras del tipo 2 presentan mayor semejanza con los graneros modernos que con las estructuras del tipo 1.

Distribución espacial y contexto

30La distribución de las estructuras circulares en Cuexcomate, Capilco y el Sitio 3 nos conduce a proponer dos interpretaciones distintas de estas construcciones como graneros: pueden haber sido (1) graneros domésticos y (2) graneros comunitarios.

¿Graneros domésticos?

Cuadro 4. Grupos de patio con estructuras circulares y estructuras pequeñas

31La interpretación de las estructuras circulares como graneros domésticos se sustenta mediante su asociación con casas y conjuntos con patio (64% son asociadas con una casa o un conjunto: véase el Cuadro 2). Son más abundantes en conjuntos con patios que cerca de casas aisladas. Esto tiene sentido en la medida en que la necesidad de almacenaje era mayor en los conjuntos con patio, los cuales abrigaban a más gente. Cuatro de los 28 conjuntos con patio identificados en estos sitios (14%) presentan una estructura circular (Cuadro 4) y uno de ellos tiene dos. Ocho de los conjuntos con patio (29%) comprenden una pequeña estructura rectangular. Si consideramos las estructuras rectangulares y las estructuras circulares como formas alternativas de graneros, el número total de los conjuntos que cuentan por lo menos un hallazgo de este tipo es de once, es decir el 39%. Estos resultados cobran significado en el marco de la discusión sobre los datos etnográficos, y esto en dos sentidos. Primero, la frecuencia se acerca a la de los cuezcomates reportados en Chalcatzingo (50%) por Morayta (1981: 74). Segundo, las variaciones en la documentación etnográfica se acercan a los métodos de almacenaje a través de las comunidades.

¿Graneros comunitarios?

32La distribución de las estructuras circulares sustenta también otra interpretación: la de graneros comunitarios. En primer lugar, cinco de las estructuras circulares (36%) no aparecen asociadas con casas o conjuntos con patio (Cuadro 2). La localización de estas estructuras no recuerda los ejemplos etnográficos de graneros domésticos. Segundo, la distribución espacial en el sitio (Figura 10) sugiere que la mayoría de ellos ocupaba sectores públicos, donde eran visibles desde áreas claves de la comunidad. Cuatro estructuras circulares (incluyendo las estructuras 33 y 34; Figuras 2 y 3) se encuentran en la cima de una cresta, la cual domina un barranco acomodado con terrazas agrícolas. Se encuentran a proximidad, aunque sin ser parte integrante, del epicentro urbano ocupado por las residencias de la elite y por los templos. Estos hallazgos habrían sido visibles desde los campos de cultivo ubicados abajo, y perceptibles por los visitantes acercándose al asentamiento desde el oeste. Siete de las estructuras circulares eran distribuidas a lo largo de la cresta este del sitio, y la mayoría de ellas debieron ser visibles por cualquier persona que entrara al asentamiento por la calzada que desemboca del barranco. Dado lo abrupto de las pendientes circundantes, en los lados noreste, este, y sureste del asentamiento, esta calzada debió de haber sido el camino principal para entrar al sitio desde estas direcciones.

33En otros trabajos, utilizamos fuentes documentales para interpretar el sitio de Cuexcomate como un ejemplo de calpulli (Smith 1992: 357-360; 1993). La presencia de una residencia de elite y de un templo pequeño son congruentes con esta interpretación, y el tamaño del sitio (139 casas) se acerca al tamaño promedio de un calpulli en Morelos (149 casas). Es posible que las estructuras circulares fueran graneros que eran bajo el control de la elite de Cuexcomate. Pueden haber sido utilizados para guardar el maíz en previsión de los pagos tributarios, o tributos de los habitantes de la comunidad a la elite local, o tributos de la comunidad al soberano. Los graneros fácilmente visibles pueden también haber jugado un papel en la identidad y solidaridad intracomunitaria. Aun cuando estas interpretaciones son algo especulativas, indican que los datos disponibles no son incompatibles con la interpretación de las estructuras circulares como graneros comunitarios. Tal como lo discutimos en otro artículo (ver Smith más adelante en el presente volumen), los graneros comunitarios y las prácticas de almacenaje que les son asociadas son realmente mal documentados en los registros arqueológico, histórico y etnográfico, y peor que el almacenaje doméstico o estatal. Esto constituye un punto que merece mayor investigación teórica y comparativa.

Notas

1 En este artículo se utiliza el término náhuatl tradicional cuezcomatl para hablar de los graneros actuales y se reserva el término moderno (Cuexcomate) para el sitio arqueológico.

2 Hendon (2000: 45) relaciona las prácticas de almacenaje exteriores e interiores con “una ética del almacenaje que varía en función de la necesidad de definir y validar un estatuto social, y que refleja cómo la gente en diferentes tipos de sociedad interpreta las relaciones sociales y representa los valores sociales”. Su análisis no se puede comparar estrictamente con mi discusión aquí, en la medida en que ella habla más de la variación entre diferentes sociedades que de la variación entre unidades habitacionales. Su postulado implícito —a saber que todas las unidades domésticas en una sociedad o en una clase social dadas practican tipos de almacenaje idénticos—, no es realista con base en los datos proporcionados por el registro etnográfico de Mesoamérica.

Índice de ilustraciones

Leyenda Figura 1. Localización del sitio de Cuexcomate en Morelos
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 25k
Leyenda * El diámetro mide la extensión máxima de la estructura** Fase: C: Cuauhnahuac (AD 1300-1520), LC: Cuauhnahuac Tardío (AD 1440-1520)Cuadro 1. Estructuras circulares en los sitios de Cuexcomate y Sitio 3
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 58k
Leyenda Figura 2. Vista de la estructura 33 (estructura circular, tipo 2)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-3.jpg
Archivo image/jpeg, 40k
Leyenda Figura 3. Vista de la estructura 34 (estructura circular, tipo 2)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-4.jpg
Archivo image/jpeg, 41k
Leyenda Figura 4. Plano de estructuras circulares del tipo 2 (estructuras 137 y 33)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-5.jpg
Archivo image/jpeg, 29k
Leyenda Figura 5. Vista de la estructura 137 (estructura circular, tipo 2)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-6.jpg
Archivo image/jpeg, 41k
Leyenda Figura 6. Vista de la estructura 95 antes de su excavación (estructura circular, tipo 1)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-7.jpg
Archivo image/jpeg, 44k
Leyenda Figura 7. Vista de la estructura 95, construida encima de una casa (unidad 218)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-8.jpg
Archivo image/jpeg, 45k
Leyenda Figura 8. Croquis de estructuras circulares de tipo 1 (estructuras 105 y 95)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-9.jpg
Archivo image/jpeg, 45k
Leyenda Figura 9. Plano de los conjuntos con patio, con estructuras circulares (conjunto 10 en Cuexcomate; Sitio 3; y conjunto 14 en Cuexcomate)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-10.jpg
Archivo image/jpeg, 30k
Leyenda Cuadro 2. Resumen de los tipos y asociaciones de las estructuras circulares
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-11.jpg
Archivo image/jpeg, 11k
Leyenda Figura 10. Plano del sitio de Cuexcomate con la localización de las estructuras circulares. El número de las estructuras se indican cuando se discuten en el texto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-12.jpg
Archivo image/jpeg, 54k
Leyenda Cuadro 3. Categorias de almacenamiento para maíz, etnografía
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-13.jpg
Archivo image/jpeg, 10k
Leyenda Figura 11. Almacenaje dentro de la casa, estrategia 1. A: Estado de México (Fournier 1981: 59); B: Edo. de Puebla (Taggart 1975: 124).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-14.jpg
Archivo image/jpeg, 51k
Leyenda Figura 12. Almacenaje dentro de la casa, estrategias 1 y 2. A: Maquixco, Edo. de México (Charlton 1970: 243); B: San José del Sitio (otomí) (Soustelle 1993: 67); C: Tajin, Veracruz (totonaco) (Nelly y Palerm 1952: 202).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-15.jpg
Archivo image/jpeg, 54k
Leyenda Figura 13. Almacenaje dentro de la casa, estrategia 2. A: Yodocono (mixteco) (Starr 1899: pl. 58); B: Mixco Viejo (Fauvet-Berthelot 1986: 96).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-16.jpg
Archivo image/jpeg, 37k
Leyenda Figura 14. Planos de casas de Tenochtitlan que nos enseñan pequeños cuartos los cuales pudieron haber servido como cuartos de almacenaje. A: (Alcántara Gallegos 2004: 183); B: (Alcántara Gallegos 2004: 186).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-17.jpg
Archivo image/jpeg, 18k
Leyenda Figura 15. Almacenaje fuera de la casa, estrategia 3 (corn cribs). A: Yucatán (Smyth 1991: cover); B: San José del Sitio (otomí) (Soustelle 1970: 100).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-18.jpg
Archivo image/jpeg, 49k
Leyenda Figura 16. Almacenaje fuera de la casa, estrategia 4 (cuezcomatl en Morelos). A: Tepoztlan (Lewis 1951: 143); B: dibujo de Alberto Beltrán basado en datos etnográficos de Morelos (Florescano y Moreno Toscazo 1966: cover).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-19.jpg
Archivo image/jpeg, 37k
Leyenda Figura 17. Cuezcomatl en las fuentes pictográficas nahuas. A: Cuezcomatlyyacac; B: Cuezcomayxtlahuacan; C: Cuezcomahuacan; D: Cuezcomatitlan (A-D: Codex Mendoza 1992: v.4); E: Historia Tolteca-Chichimeca (Kirchhoff, et al. 1976: 33r); F: Lienzo de Tlaxcala (Reyes García 1993: 91); G: Relación de Tiripitio, Michoacán (Acuña 1984-88: v. 9, p. 359).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-20.jpg
Archivo image/jpeg, 24k
Leyenda Cuadro 4. Grupos de patio con estructuras circulares y estructuras pequeñas
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/9202/img-21.jpg
Archivo image/jpeg, 10k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search