Las estructuras subterráneas de almacenamiento del Cerro Barajas, estado de Guanajuato (650-950 d.C.)
The subterranean storage structures of the Cerro Barajas, state of Guanajuato (AD 650-900)
p. 109-119
Résumés
El Cerro Barajas está ubicado en el Centro-Norte de México en la región del Bajío. Este macizo cuenta con varios asentamientos que fueron ocupados entre 650 y 950 d.C. Estos sitios se diferencian mucho de lo que se conoce en el contexto cultural del Bajío en el Epiclásico. Entre sus particularidades se encuentran unas 75 estructuras subterráneas interpretadas como espacios de almacenamiento. Dichas construcciones se presentan bajo distintas formas, desde celdas únicas de tipo silo hasta cuartos subterráneos interconectados situados debajo del espacio habitable. Estos espacios permitían responder al menos en parte a las necesidades de almacenamiento de la población y conservar productos alimenticios para el consumo diario, unos excedentes así como varios objetos. Constituyen elementos muy originales puesto que no se conocían casos equivalentes en el contexto cultural donde aparecieron.
The Cerro Barajas is a mountainous massif located in the Rio Lerma valley in the north-central part of Mexico. It contains several archaeological sites, occupied between AD 650 and 900. Many aspects of these sites set them apart from the local architectural tradition of the period. The study of the 75 subterranean structures locally registered is one of the features investigated by a recent research project. These structures come in the form of cells, built with stone slabs and roofed with big blocks. We can find simple or complex ones, set under residences as cellars, or on the outside, in which case they look more like silos. Such constructions surely cover at least part of the storage necessities of the Barajas domestic units. They made possible to conserve agricultural products for everyday consumption and some kind of surplus, as well as valuables. They are very original elements because no equivalents were known in the cultural context in which they appeared.
Texte intégral
Introducción
1Los sitios del Cerro Barajas, municipio de Pénjamo, se encuentran en el límite suroeste del Estado de Guanajuato, en una zona de Mesoamérica cuyo desarrollo cultural queda no obstante mal conocido: el Bajío. Dicho cerro domina el Río Lerma por el lado sur, el Río Turbio por el lado este y el valle de Pénjamo al norte (Figura 1). La ocupación de estos sitios empieza durante el primer milenio de nuestra era cuando poblaciones sedentarias ya estaban establecidas en la región desde varios siglos antes. Los habitantes del Bajío disfrutaban, en aquella época, de numerosos recursos naturales así como de condiciones ambientales favorables para la práctica de una agricultura aparentemente sin riego. Una identidad socio-cultural regional se fija para estas fechas, marcada por la aparición de diferentes elementos como los patios hundidos ceremoniales, los cuales se encuentran en casi todos los sitios (Cárdenas 1996, 1999) o la cerámica del tipo Blanco levantado (Braniff 1972). Durante el intervalo 650/700-900/950 d.C. —justo cuando el Barajas conoce su ocupación principal—, la situación se vuelve más compleja: en muchos sitios se percibe un clima de inseguridad creciente, relacionado con la llegada de nuevas poblaciones procedentes del Norte, fundamentalmente hacia el final del periodo, es decir en el siglo X. Aunque de diferentes maneras, algunos investigadores relacionan los movimientos de población con cambios climáticos, los cuales habrían provocado el desplome de la frontera norte de Mesoamérica (Armillas 1964a y b, 1969, 1987; Michelet 1984, 1990, 1995; Hers 1995).
2Los establecimientos prehispánicos del Cerro Barajas fueron estudiados de manera detallada a partir del año 1998 (Pereira, Migeon y Michelet 2001, 2005; Pereira y Migeon 2005). En ellos, la organización interna de sus grupos monumentales, en particular, enseña una clara influencia mesoamericana, pero, al mismo tiempo, los asentamientos y sus partes ceremoniales se diferencian de la tradición arquitectónica propia del Bajío: por ejemplo, en el Cerro Barajas no aparece ningún patio hundido, tampoco cancha de juego de pelota. En realidad, estos sitios conforman un conjunto bastante original. Entre sus diferentes particularidades se encuentran regularmente, por no decir invariablemente, espacios subterráneos asociados o integrados a vestigios habitacionales. Entre las investigaciones llevadas a cabo por el Proyecto Barajas, el estudio de estas celdas subterráneas constituyó un tema específico. Muchas de estas estructuras fueron víctimas de saqueos más o menos recientes, por lo que se pueden detectar desde la superficie y ver, a veces, hasta su fondo. Eso permitió que su existencia fuese señalada desde las primeras prospecciones en la zona, las cuales fueron organizadas en el marco de operaciones de salvamento previas a la construcción del gaseoducto Salamanca-Degollado (Zepeda 1988: 302). Sin embargo, fue hasta el año 2001 que se tomó conciencia de que no se trataba de elementos aislados, sino de un tipo arquitectónico recurrente en todos los asentamientos del cerro. Se plantearon varias hipótesis en cuanto a la función original de estas estructuras. Tomando en cuenta sus dimensiones y sus rasgos morfológicos, las interpretaciones no pueden ser ilimitadas: puesto que no pudieron haber servido de estructuras de habitación, se propuso que habrían sido cisternas, tumbas, basureros o lugares de almacenamiento (Bortot 2002; 2005a y b; 2007). La excavación de varias de ellas mostró en definitiva que sus paredes no podían haber contenido líquido, que en ninguna se hallaban huesos humanos y que muchas se encontraban parcial o totalmente vacías, lo que no era compatible con la función de basurero. Por consecuencia, sólo la hipótesis de que fueron construcciones para almacenar pareció pertinente para la mayoría de ellas y, al final, solamente sobre 2 de las 75 registradas se tienen dudas. La alta frecuencia de estos acondicionamientos nos da una imagen, sino completa, por lo menos representativa, de la organización del almacenamiento en un grupo de población relativamente importante. Cabe agregar que esta organización aparentemente fue poco copiada, aun a nivel regional.
Los sitios del Cerro Barajas
3La ocupación de la zona parece haber empezado hacia 400 d.C., pero los sitios conocieron su desarrollo principal entre 650 d.C. y 950 d.C., es decir durante la transición del Clásico al Posclásico (o sea durante el Epiclásico), seguido por un abandono rápido y una reocupación posterior del sector muy esporádica por cazadores-recolectores.
4Los sitios se sitúan sobre distintas lomas que las barrancas, que van cortando la vertiente norte del cerro, separan entre sí (Figura 2). La presencia, en esta zona, de varios manantiales permanentes constituyó probablemente un factor importante de atracción de los asentamientos humanos. La organización interna de cada sitio sigue un patrón bastante uniforme: las estructuras más importantes (plazas ceremoniales con basamentos piramidales, conjuntos residenciales monumentales y otros) ocupan las partes más altas de las laderas. Generalmente estos grupos fueron construidos sobre terrazas artificiales altas o promontorios naturales acondicionados, por lo que, desde ellos, hay una vista despejada del valle ubicado al norte. El tamaño y la complejidad de las estructuras disminuyen al bajar la cuesta. Efectivamente, varias terrazas habitacionales sencillas se concentran en las partes inferiores de las vertientes, cerca de las zonas de cultivo, aunque existen algunas otras, más dispersas, en las partes altas. Todos los edificios, públicos o residenciales, fueron edificados con material local: unas lajas de basalto retocadas, cuyos yacimientos abundan en el cerro. Aparentemente, no se usó revestimiento de estuco. Por su parte, las plataformas o los basamentos se componen de un relleno de cantos rodados y van revestidas de las mismas lajas las cuales forman muros superficiales.
5Al parecer, el cerro se pobló de nuevo en sus partes bajas solamente a principios del siglo XX. Por ende, varios vestigios prehispánicos aún se encuentran en un estado de conservación relativamente bueno, y ciertos muros de los edificios mayores pueden alcanzar todavía unos 2 ó 3 metros de alto. En cambio, las construcciones de las partes bajas de las laderas, las cuales se localizan en zonas modernas de cultivo, fueron mucho más desmanteladas: de esta manera, en varios lugares hoy día sólo se pueden apreciar en superficie contenciones de terrazas. Las estructuras subterráneas, por su parte, fueron también objeto de saqueos. Por esta razón se pudo registrar muchas de ellas bastante fácilmente durante las operaciones de prospección, ya que los saqueadores quitaron sus techos y las dejaron abiertas.
Rasgos morfológicos típicos de los espacios subterráneos del Cerro Barajas
6Algunas de las estructuras subterráneas no se podían apreciar desde la superficie dado que, en ciertos casos, fueron rellenadas por la sedimentación post-saqueo o por el derrumbe de los edificios habitacionales que las encimaban. Pero el saqueo de muchas otras permitió identificarlas y a veces estudiarlas, pues estaban a la vista. En total se registraron 42 estructuras o grupos de estructuras en el año 2002. Posteriormente se excavaron 12 conjuntos formados por estructuras aisladas o concentraciones de ellas, lo que representa 28 celdas distintas. Entre todas estas unidades, se considera que sólo 10 correspondían a contextos intactos.
7Estas construcciones comparten ciertos rasgos como la posición subterránea de por lo menos una parte de ellas así como el material con el que fueron hechos sus muros y techos. Todo eso permite decir que se trata de un mismo tipo de edificaciones que obedecía a normas constructivas específicas. A la par de estas recurrencias, observamos sin embargo variaciones morfológicas. Más que el reflejo de diferencias funcionales, estas últimas parecen mostrar flexibilidad en la adaptación a la topografía y a las necesidades de los mismos habitantes.
8Construir de manera subterránea en los establecimientos del Cerro Barajas donde los suelos son delgados, implicaba acomodar las pendientes naturales del terreno acondicionando terrazas con cantos rodados y muros de contención. La primera relación arquitectónica de las celdas subterráneas es entonces con unas terrazas, ubicándose aquellas siempre bastante cerca del borde de estas últimas, donde el relleno era más espeso. Este rasgo es fundamental: común en todas las construcciones subterráneas, de cierta forma las define. En comparación, la relación de estas construcciones con otros edificios no es tan fácil de establecer. En los casos más frecuentes existe una estructura subterránea acomodada en una terraza y, a otro nivel, una estructura en elevación, casi seguramente de uso habitacional. Pero se observan muchas variaciones, tanto en los espacios subterráneos como en los contextos con que van asociados. Por ejemplo, si en su gran mayoría las construcciones del corpus analizado son realmente subterráneas, hay que señalar que algunas son solamente semi-subterráneas: existe así por lo menos un ejemplo de un complejo importante de pequeños cuartos que presentan las características de los espacios subterráneos de almacenamiento pero que, al mismo tiempo, por ser acomodados en una pendiente sin rellenar completamente, no quedan integralmente subterráneos.
9Respecto a las morfologías de las celdas, tanto sus formas como sus dimensiones y las cantidades de ellas varían mucho. En cuanto a sus formas, éstas son cuadrangulares u ovales, pero también de planta indeterminada (cuando las celdas se adaptan a la forma del afloramiento rocoso contra el que se apoyan). Referente a la volumetría de las construcciones individuales, el volumen promedio es de 5 a 6 m3, pero existen celdas de sólo 3.5 m3 con una profundidad de 1.3 m, mientras que otras pueden alcanzar casi 10 m3 y una profundidad de 2.6 metros. Como ya se mencionó, en ocasiones hay concentraciones de espacios subterráneos y, en este caso si se considera el volumen total de almacenamiento por zonas, se llega a diferencias más importantes aún. La capacidad mínima observada es de 3.5 m3, tratándose de los ejemplos más chicos de estructuras aisladas; en cambio, algunas concentraciones pueden totalizar hasta 45 m3. De manera al parecer paradójica, el tamaño y el volumen de los espacios de almacenamiento no pueden relacionarse siempre con el tamaño y la cantidad de los edificios residenciales más cercanos. Este punto constituye una dificultad para interpretar los espacios subterráneos de almacenamiento en el marco de la organización socio-económica de los sitios.
10Como ya se dijo, las celdas subterráneas fueron acomodadas en relación al terreno natural y es muy común que el afloramiento de basalto, retocado o no, haya servido para constituir una de las paredes de ellas (Figura 3). Respecto a los revestimientos que podrían haber existido sobre los muros de estas construcciones, sólo hallamos un ejemplo de bajareque (o lodo) conservado en la base de uno. Por su parte, restos de techos se conservan en algunos casos: son lajas retocadas de hasta 1.80 m de largo, dispuestas perpendicularmente al eje principal del espacio; van encimando las paredes o clavadas en los muros, entre dos hiladas de lajitas de los muros laterales. A veces pudimos observar la combinación de grandes lajas dispuestas perpendicularmente y otras longitudinalmente (Figura 4). Cuando las estructuras estaban cubiertas, obviamente el acceso hacia el interior estaba sellado aun si, en una extremidad de la construcción, podía haber lajas más chicas y ligeras para facilitar el acceso. En realidad, encontramos solamente un ejemplo conservado de una “abertura” de este tipo (Figura 5), pero es probable que se haya tratado de un modelo común. En cuanto al modo de bajar hasta el fondo del espacio, seguramente hubo soluciones mixtas, dado que no se han descubierto siempre vestigios de escalera (de piedra). Observamos un caso donde un escalón colocado sobre el piso del fondo va asociado con una sencilla laja clavada en el muro más cercano (Figura 6); en varios otros ejemplos hay verdaderas escaleras formadas por lajas desfasadas y salientes de los muros (Figura 7). Igualmente hallamos un caso de un acceso en forma de tiro. Muy probablemente en otros casos se usaron escaleras de madera. Respecto a la circulación entre las celdas (en los casos de celdas múltiples), encontramos sólo una evidencia de acceso mixto de escalón y escalera, pero las observaciones de superficie hechas en otras estructuras no excavadas permiten pensar que no es un caso aislado. Ahora bien, a pesar de estas evidencias, parece ser que muchas estructuras cercanas entre sí quedaron incomunicadas.
11Antes de pasar al asunto de lo que fue contenido en los espacios subterráneos, es preciso aún hacer unos comentarios relativos a los procesos de abandono, así como a aquellos posteriores que pueden haber tenido un impacto sobre el material encontrado. En los edificios de los grupos monumentales así como en las mismas residencias, se detectaron, en varias ocasiones, huellas indudables de un abandono planificado, bajo la forma, por ejemplo, de la clausura de los accesos. En los contextos subterráneos no aparecen tales evidencias, pero no se puede descartar que algo similar haya ocurrido, ya que puertas tapiadas existen en edificios asociados con unos espacios subterráneos. Así pues, el abandono concertado de los sitios del sector podría haber concernido igualmente las celdas subterráneas y explicaría la escasez del material que en ellas se encontró. Por otra parte, no hay que olvidar que, como ya se mencionó, estos espacios fueron saqueados en una época más o menos reciente (y tal vez más antiguamente también); aun si los saqueos generalmente se pueden observar cuando se excava, no se sabe hasta qué punto afectaron el contenido de lo que se encontraba en las celdas. Ahora bien, aun si la mención de esos procesos es importante, pudimos constatar a menudo que no tuvieron forzosamente impacto: es al menos lo que enseña la estratigrafía, la cual queda siempre clara y sencilla. Entre las 28 celdas excavadas, sólo una presentaba vestigios de dos niveles de ocupación y seguramente ambos de la misma fase. En los demás casos, la estratigrafía es muy parecida y más sencilla, siempre fechada en la fase Barajas, ya sea la fase de auge de los establecimientos del cerro (650-950 d.C.). De abajo hacia arriba observamos siempre lo siguiente: el sustrato natural, una capa de sedimento que nivela el afloramiento, un piso de lajas (no siempre presente), una capa de sedimento apisonado, el cual representa el nivel de ocupación, una capa de abandono y, encima, la sedimentación natural; muy suelta en los contextos sellados, pero de espesor variable y muy heterogénea en los contextos saqueados.
El contenido de los espacios subterráneos
Los artefactos
12Algunas estructuras se encontraron vacías de casi todo contenido, mientras que otras contenían artefactos, en ocasiones en cantidades importantes. Si al principio tendíamos a asociar la ausencia o casi ausencia de artefactos en algunas estructuras con los saqueos o el abandono programado, la excavación de ejemplares sellados vacíos nos llevó a la conclusión de que, por lo menos en algunos casos, dicha ausencia, en lugar de deberse a las causas mencionadas, podía representar un uso particular de los espacios subterráneos.
13El material lítico es siempre poco abundante (en realidad, también escasea en los edificios no subterráneos). Entre los artefactos, se hallaron dos discos de basalto delgados de 20 cm de diámetro los cuales aparentemente sirvieron de tapas para ollas (Figura 8). También recogimos varios raspadores que pueden haber sido utilizados para alguna actividad llevada a cabo adentro o cerca de los espacios subterráneos. En relación al acto de almacenar se puede pensar en actividades para la transformación de los productos por conservar.
14El material cerámico, por su parte, es mucho más abundante, aunque no aparece sistemáticamente. Su presencia aporta datos importantes. Se reparte en tres categorías funcionales: contenedores, tapas y otros objetos. Entre los contenedores existen algunos tecomates, pero las ollas constituyen definitivamente la forma la más frecuente, presentando sin embargo una gran variabilidad morfológica (Figura 9). Se descubrieron también tapas de cerámica hechas, la mayoría de las veces, de copas de pedestal recortadas (Figura 10); éstas casi constantemente llevan decoración al negativo. Como no son recipientes adecuados para almacenar y que, además, fueron modificadas, lo más verosímil es que sirvieron para tapar ollas de cuellos más angostos. Finalmente, en dos ocasiones, localizamos recipientes de formas excepcionales a nivel de todo el material procedente del Cerro Barajas: una copa trípode con soportes almenados y una botella antropomorfa (Figura 11). Es evidente que estos dos recipientes no fueron contenedores. Quedan entonces dos hipótesis: o bien fueron depositados como objetos almacenados, y eso equivalía a ponerlos en un lugar seguro, o bien representan depósitos rituales. Cabe precisar que, al lado de uno de esos dos objetos —la copa trípode—, se hallaron también cuatro punzones hechos en huesos humanos, cuyo uso en el espacio subterráneo queda poco explicable.
15En resumen, los artefactos recuperados en los espacios subterráneos no son ni muy abundantes, ni siempre diagnósticos del almacenaje de bienes básicos (granos y otros alimentos en particular): de ser las celdas almacenes de puros bienes básicos, se habría esperado encontrar más envases de cerámica, menos herramientas y ningún objeto de valor. El material recogido en las estructuras excavadas hace pensar en definitiva que al menos algunas de ellas sirvieron para guardar — apartar y proteger— una gama amplia de elementos, desde los productos de las cosechas hasta objetos de valor.
Los restos macro-botánicos
16Al analizar las muestras de sedimentos que se recogieron en diferentes niveles de ocupación de varias estructuras, se localizó un olote de maíz carbonizado procedente de la celda TOR-02’04, así como cúpulas de maíz en otras dos celdas: ANG-F3’02 et ANG-F3’03. Dos de estos contextos estaban bastante intactos, lo que lleva a considerar los resultados que dieron como válidos y prometedores con vista a otros estudios. Por otra parte, tres estructuras subterráneas revelaron la presencia de cheno-ams, y, más precisamente, Chenopodium y/o Amarantus: ANG-F3’02, 03 y TAP-BC23’01.
El enriquecimiento químico de los pisos
17Las mismas muestras fueron sometidas a las técnicas de análisis químicos desarrolladas en el Laboratorio de prospección de la UNAM, bajo la supervisión de Luis Barba y Agustín Ortiz (Barba 1986; 1990; 1991; Barba et al. 1995). Los resultados proporcionan información no desdeñable, pero variada según los casos y según el estado de conservación de los pisos. Entre las evidencias de enriquecimiento químico más significativas, debemos citar primero las huellas de carbonatos, las cuales se detectaron sistemáticamente. Para tener elementos de comparación, se muestrearon también pisos de habitaciones en residencias así como el piso de una estructura subterránea en un grupo cívico-ceremonial. En este tipo de contexto, notamos una ausencia total de carbonatos, excepción hecha de un caso único donde aparecieron de forma residual. Esto parece indicar claramente que la presencia de los carbonatos es una característica — constante— de los espacios subterráneos —de almacenamiento. Su origen podría deberse a la aplicación, en los muros y/o en los pisos de las celdas, de un producto como la cal, específicamente a manera de repelente contra los insectos (Bortot 2005b).
Clasificación de los espacios subterráneos del Barajas
18El análisis minucioso de cada elemento del corpus permitió identificar correlaciones entre la morfología de los elementos subterráneos y sus modalidades de utilización. Se distinguen así tres categorías.
Las celdas subterráneas debajo de los espacios habitados (Figura 12)
19El primer tipo corresponde a las celdas ubicadas debajo de edificios que presentan generalmente las características de una casa habitacional. Se accede al nivel inferior desde el espacio interno de la casa. Las celdas son únicas o, más raramente, múltiples, y en este caso van interconectadas entre sí. Se excavaron cuatro ejemplares de este tipo de espacios subterráneos. El tamaño de las celdas y la variabilidad de los productos y artefactos encontrados adentro parecen indicar que ellas sirvieron para el almacenamiento de los productos necesarios al consumo alimenticio cotidiano; pero también para almacenar unos excedentes reservados para un consumo diferido y/o las futuras siembras. Finalmente, el descubrimiento de algunos objetos específicos como los que se mencionaron líneas arriba, refleja seguramente el hecho de que estas “bodegas” privadas, de acceso restringido, fueron utilizadas para guardar ciertos bienes de valor.
Las celdas subterráneas, únicas o dobles, exteriores a las unidades habitacionales (Figura 13)
20Son celdas subterráneas que se asemejan mucho a las anteriores en cuanto a sus formas y contenidos, pero que difieren en otros aspectos. En primer lugar éstas ya no se encuentran justo debajo del espacio habitado sino que a una distancia promedia de una decena de metros. Por otra parte, pueden ser únicas o dobles, pero en ninguno de los casos que se pudieron observar existe aquí conexión entre ellas. Tres ejemplares de este tipo fueron excavados. Sus particularidades bien podrían tener sentidos funcionales. De hecho, por ser “desconectadas” del espacio habitado, no eran tan accesibles como las bodegas en los subsuelos; su privacidad tampoco era tan acentuada. Que eso esté ligado o no a esta última característica, no localizamos en ninguno de los ejemplares excavados objetos de valor. En otro renglón, la ubicación de estos depósitos a cierta distancia de los lugares de vida, tal vez limitaba de cierta manera el acceso a los productos almacenados, y es posible que se trataba de dispositivos de almacenamiento no destinados a un uso cotidiano, sino que para guardar excedentes a los que se recurría solamente a mediano o largo plazo.
Las celdas múltiples (Figura 14)
21Forman esta categoría las concentraciones de más de dos fosas subterráneas. Éstas, aunque a menudo no lejos de unidades residenciales, se encuentran siempre en terrazas más o menos aisladas, las cuales parecen ser a veces de carácter más agrícola que habitacional. ¿Cómo interpretar estos vestigios? Es delicado discernir si corresponden a lugares de almacenamiento de la producción de varias familias individuales —emparentadas o no—, o de los bienes recabados por un grupo social particular, el de los dirigentes especialmente.
Discusión
22Hablar de almacenamiento remite tanto a unos espacios sencillos dentro de las cocinas o cerca de ellas donde se juntan los alimentos para las necesidades diarias de cualquier familia, como a almacenes específicos donde se guardan, a nivel familiar o comunitario, reservas servibles en caso de emergencia y, notablemente, de mala cosecha. Por otra parte, cuando se trata de almacenar productos perecederos, la práctica del almacenamiento implica la aplicación de una tecnología eficaz para conservar dichos productos durante todo el tiempo necesario. Así, los vestigios arqueológicos del almacenaje pueden reflejar, por un lado, la organización socio-económica (relacionada con el contexto político) de los grupos humanos y, por el otro, las tecnologías puestas en marcha y las herramientas movilizadas por esos grupos, así como las elecciones culturales que ellos hicieron en este renglón.
23En este marco general, ¿cómo entender los espacios subterráneos de almacenamiento del Cerro Barajas? Si los factores que modelaron sus características son múltiples, la respuesta no puede ser sencilla, ya que varios elementos pueden haber intervenido en ellas. Los sitios del Cerro Barajas, con sus cámaras de almacenamiento subterráneas, presentan particularidades indudablemente sorprendentes en el panorama mesoamericano. De hecho, sus habitantes eligieron una forma específica de almacenaje con implicaciones tecnológicas propias. También lo cierto es que almacenar era para ellos una actividad indispensable para la supervivencia del grupo. Quizás los recursos —agrícolas— locales eran abundantes, mas no suficientes o lo suficientemente seguros. Tenemos entonces ahora que reflexionar sobre lo que nos enseña, en términos técnicos, económicos y sociales, la práctica del almacenamiento en este sector, y tratar de precisar de qué manera el caso de los sitios del Cerro Barajas constituye algo original en el contexto mesoamericano de la época.
El aspecto tecnológico
24El descubrimiento de macro-restos botánicos (maíz y amaranto) así como de recipientes de cerámica basta para suponer que al menos buena parte de las celdas subterráneas del Cerro Barajas contenía productos alimenticios perecederos. Entre ellos, y tomando en cuenta los contextos cultural y natural, el maíz fue muy probablemente el más importante, pero iba acompañado de otros productos vegetales. La conservación de esos productos habría sido favorecida por el entorno fresco y estable de los cuartos subterráneos. Además, la existencia de umbrales elevados así como de recubrimientos de cal puede haber ayudado a combatir insectos y roedores. La existencia de tantos detalles susceptibles de haber mejorado las condiciones de conservación de los productos almacenados hasta cierto punto sorprende, pues éstos son raros en otras zonas de Mesoamérica, donde en realidad para estas fechas del Epiclásico, graneros exteriores aéreos de bajareque o de madera parecen haber sido mucho más frecuentes que las estructuras subterráneas (Mummert 1987; Tyrakowski 1991). En este sentido entonces los dispositivos del Cerro Barajas constituyen una verdadera originalidad. Observemos de paso que morfo y tecnológicamente se diferencian también de los silos herméticos conocidos para el Preclásico mesoamericano (Uruñuela y Plunket este volumen; López Corral y Uruñuela este volumen).
El aspecto antropológico
25Las tres celdas interconectadas que localizamos debajo de una estructura residencial y que contenían un material muy heterogéneo (desde ollas de almacenamiento hasta herramientas hechas con huesos humanos), difícilmente pueden pasar por algo que no fuese estrictamente privado. En cambio, es poco probable que el conjunto de nueve estructuras subterráneas que hallamos en otro lugar y que representan un volumen total de almacenaje de aproximadamente 45 m3 haya servido par guardar la producción de una sola familia ordinaria. Cabe observar, sin embargo, que el total volumétrico alcanzado ahí, y en otros conjuntos, se divide en celdas del mismo módulo que él de las estructuras individuales comunes, es decir que cada una no mide más que algunos metros cúbicos. Vistas de esta manera, estas concentraciones de celdas recuerdan lo que se conoce en otras culturas; por ejemplo en el Medio Oriente, donde los agricultores escogieron a veces juntar sus reservas con el objetivo de mejorar la protección de ellas (Ayoub 1985; Lefebure 1985; véase también Testart este volumen acerca de los agadirs de África del Norte). Así es tentador suponer que los diferentes acondicionamientos subterráneos del Cerro Barajas van en realidad siempre relacionados con esferas domésticas, ya sea que ellos se encuentren espacialmente conectados con las mismas residencias o bien que pertenezcan a varias unidades familiares y fuesen reunidos y localizados en lugares estratégicos, a proximidad de los campos de cultivo. Por otra parte, en algunos de los grupos arquitectónicos principales del Cerro, hay edificios con cuartos múltiples que se parecen a algunos que se describieron para el centro del sitio de Xochicalco (véase Alvarado et al. este volumen), y donde ciertas de las habitaciones —las menos accesibles en especial— habrían podido constituir depósitos para las elites.
26Si se logra pues inventariar y describir las modalidades de almacenamiento que se dieron en los sitios del Cerro Barajas, ¿cómo pueden explicarse, y a qué se debe en particular la elección de un sistema subterráneo tan ubicuo de almacenaje? Recapitulemos. En las faldas norte del Cerro Barajas existen vestigios de comunidades sedentarias que ocuparon el sector básicamente entre 650 y 950 d.C. Este periodo (el Epiclásico), pero, sobretodo, sus últimos décadas fueron marcadas por cambios políticos y movimientos de poblaciones procedentes en particular de zonas más al norte y al noroeste (Armillas 1964a y b; 1969; 1987; Michelet 1995: 220; 1984: 29-31; 1990; Hers 1995). El ambiente de aquel entonces, tal vez fuese poco seguro, lo que el carácter defensivo de varios de los sitios los más tardíos podría confirmar. La presencia de una muralla —al parecer inconclusa— al suroeste de los sitios del Barajas así como la ubicación en las partes más altas del Cerro de los centros cívico-ceremoniales locales, parece atestiguar la inseguridad que habría prevalecido durante el Epiclásico, y en especial su porción final. Pero hay más razones que podemos agregar y que irían en el mismo sentido. Antes de los decenios finales de inestabilidad que acabamos de mencionar, la existencia, en lo que es hoy día el suroeste de Guanajuato, de varios centros de poder contemporáneos muy diferentes entre sí y próximos al Cerro Barajas (Plazuelas al noroeste, Peralta al este), podría ser el indicio de una fuerte competencia micro-regional entre grupos (además culturalmente distintos). Y quien dice competencia dice al mismo tiempo posible inestabilidad. Parece entonces realmente conveniente relacionar la edificación, más o menos sistemática, de las estructuras subterráneas de almacenamiento con una falta de seguridad, de orden variable pero, en definitiva, general. Cierto es que edificar estructuras de almacenamiento subterráneas en la manera en que se hizo en el Cerro Barajas representa un esfuerzo constructivo importante, y la elección de este procedimiento debe responder a motivaciones fuertes. Mas allá de las ( ¿buenas?) condiciones de conservación que ellas otorgaban o de la privacidad que permitían, recurrir a ellas puede verse como parte de una estrategia defensiva.
27Ahora bien, si se considera que el contexto socio-político regional da razón de la elección de tales dispositivos de almacenamiento en el Cerro Barajas, ¿cómo explicar la ausencia de un mismo tipo de vestigios en los sitios de los alrededores como Plazuelas o Peralta? De hecho, los únicos restos comparables que se han encontrado hasta la fecha, se ubican en el sitio de San Antonio Carupo y sus alrededores inmediatos, en el Norte de Michoacán, una zona que en realidad comparte varias otras características arquitectónicas con el sector del Barajas (Faugère 1988; 1991; 1996). Esta doble constatación nos lleva pues a precisar nuestra interpretación acerca de las celdas del Cerro. Ellas representarían tanto un rasgo cultural de una población particular como una adaptación adecuada a una situación socio-política local.
Conclusiones
28El caso del Cerro Barajas (Guanajuato) y de las estructuras subterráneas de almacenamiento fechadas del Epiclásico que allí se encuentran, constituye un elemento particular y a priori bastante original en el contexto mesoamericano de la época. La frecuencia de los dispositivos de este tipo que hallamos y estudiamos proporcionó una información rica y fiable sobre el tema del almacenaje a escala local. Aun si el proceso de almacenaje parece haberse desarrollado fundamentalmente a un nivel familiar y doméstico, no se puede descartar por completo la hipótesis de prácticas supra-familiares y/o elitistas. Por otra parte, se pudo verificar que las celdas sirvieron a la vez para la conservación —a nivel individual o colectivo— de productos básicos, probablemente alimenticios y perecederos, para su consumo inmediato o diferido, pero también para depositar y guardar de manera segura objetos de valor. En realidad, si los sitios del Cerro Barajas ofrecen un ejemplo relativamente excepcional para conocer las modalidades de una práctica que a menudo no deja vestigios, se debe a la manera en que la población de allí se adaptó a las condiciones naturales y políticas particulares del sector, y eso en el marco de sus competencias tecnológicas y conforme a sus tradiciones culturales. Ahora bien, la posibilidad de que el ejemplo de Barajas no esté totalmente aislado en el contexto mesoamericano existe. A nivel micro-regional, se encuentra el ya citado sitio de San Antonio Carupo, localizado más al sur. Este dato unido a otros hace pensar que sus habitantes y los del Barajas fueron “emparentados”. Pero a un nivel mucho más amplio, no se puede olvidar la existencia de dispositivos subterráneos de almacenamiento en Cantona (García Cook y Martínez este volumen) así como de edificios mayores poseedores de cuartos múltiples y habitaciones utilizadas para almacenar en Xochicalco (Alvarado et al. este volumen), ambos sitios que pertenecen a la misma época que los del Barajas y que parecen haber compartido con ellos estrategias de almacenamiento. Este punto merecerá ser profundizado en el futuro.
Auteur
UMR 8096 Laboratoire Archéologie des Amériques, université de Paris 1/CNRS, Paris.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012