Sistemas de almacenamiento en Cantona, Puebla
Storage systems at Cantona, Puebla
p. 91-107
Résumés
La cuestión sobre las formas y tipos de almacenamiento durante la época prehispánica ha sido un tema poco documentado en la investigación arqueológica, pese a su importancia para explicar ciertos aspectos sociales así como procesos económicos de los grupos mesoamericanos. El presente trabajo tiene como objetivo aportar datos sobre los elementos arquitectónicos dedicados al almacenamiento presentes en Cantona desde el inicio de su desarrollo cultural. Cantona, como toda gran urbe, cuenta con una amplia variedad de estructuras, cuyas características formales nos permiten considerar que fueron empleadas para tal función: el almacenamiento, tanto de materiales orgánicos como inorgánicos –para el caso concreto de Cantona, principalmente la obsidiana. Su distribución al interior del sitio y su asociación a otros elementos culturales, nos permiten proponer la presencia de un gobierno que controlaba el excedente de producción y centralizaba muchas de las actividades al interior de la ciudad, lo que permitió mantener una estabilidad social y económica tanto al interior de la ciudad como en su área de influencia inmediata.
The forms and types of storage that were used during the prehispanic period have been little investigated by archaeologists, despite their importance for explaining certain social phenomena, such as economic processes in Mesoamerican groups. This paper provides data regarding the architectural elements found at the site of Cantona that were used for storage since its early cultural development. Cantona, like all large urban centers, contains a wide variety of structures, whose formal characteristics suggest that they were used to store a combination of organic and inorganic materials (principally obsidian). Their distribution within the site and their association with other cultural elements allow us to propose the presence of a government that controlled surplus production and centralized many of the activities within the city. These practices allowed the city to maintain social and economic stability both within its limits and also in its immediate sphere of influence.
Texte intégral
1Cantona se conoce desde el siglo XVIII; ha sido motivo de múltiples visitas por especialistas, además de contar con dos programas de investigación que han dedicado mayor tiempo a conocer tanto al asentamiento mismo como la temporalidad que abarca (López de Molina 1981; García Cook 1992; García Cook y Merino Carrión 1996). Sin embargo, son muchos los elementos culturales que han permanecido ocultos entre la gran maraña de información obtenida por los mencionados programas de investigación y, aunque se conoce de su existencia y datos a nivel general, éstos quedan aún en el anonimato al no habérseles realizado estudios específicos que traten sobre su forma, función, distribución y temporalidad. Tal es el caso de los depósitos para almacenaje presentes en la ciudad desde etapas iniciales de su desarrollo.
2Cantona inicia como un pueblo, el que rápidamente pasa a ser una ciudad, llegando en pocos siglos a conformar una gran urbe (García Cook y Merino Carrión 1998) que no podía estar exenta de contar, entre sus elementos arquitectónicos, aquellos dedicados al almacenamiento de diversos productos y objetos —depósitos, silos, cisternas. Algo sabemos ya sobre ellos y, aun cuando hace falta realizar un estudio más profundo sobre las mencionadas estructuras, sin embargo con la documentación recopilada hasta el momento algo podemos anotar en relación a éstas.
3En términos más generales, si bien tenemos conocimiento del uso de estructuras relacionadas con el almacenamiento y la conservación de productos agrícolas desde épocas tempranas, pocos son los estudios relacionados con la cuestión del almacenamiento y de sus implicaciones sociales. En sitios correspondientes al periodo formativo, las fosas troncocónicas son las principales estructuras para el almacenamiento de granos. Dentro de la Cuenca de México, Vaillant (1930) indica su existencia para Zacatenco, y Piña Chan (1958) nos refiere sobre la abundancia de tronco-cónicas en Tlatilco. En regiones como la Mixteca y los valles centrales de Oaxaca se han localizado con frecuencia pozos subterráneos asociados a unidades domésticas de las etapas de aldeas y centros urbanos (Winter 1985). En el valle poblano-tlaxcalteca, se han reportado tronco-cónicas correspondientes al periodo formativo para Acatepec (Walter 1970) (Figura 1), Moyotzingo (Aufdermauer 1970) y Gualupita Las Dalias (García Cook y Felipe Rodríguez 1975). En este último lugar, fueron explorados algunos elementos consistentes en dos y tres tronco-cónicas intercomunicadas (Figura 2). En el sitio de Tetimpa, Puebla, es también común la presencia de formaciones tronco-cónicas asociadas a las casas durante la fase temprana del sitio (véanse Uruñuela y Plunket, 1998 y en este mismo volumen).
4Para etapas más tardías, sabemos de la presencia de cuexcomates en Cacaxtla (Ramírez Acevedo 1990) (Figura 3) y conocemos la continuidad que ha tenido, para el almacenamiento de granos, el uso de cuexcomates, zencales y trojes, construidos de manera tradicional, dentro de la región poblano-tlaxcalteca (Seele y Tyrakowski 1985; Uruñuela, Plunket y Batalla este volumen) (Figura 4).
5Las fuentes históricas —códices y crónicas— también aportan información gráfica y escrita respecto a los tipos de construcciones para el almacenamiento y resguardo de alimentos, para su control y posterior distribución, sobre todo para el momento del contacto (Durán 1984; Sahagún 1975; Batalla este volumen).
6En Cantona, durante los trabajos de exploración realizados en los últimos dieciséis años —en nueve temporadas diferentes—, especialmente en el trabajo de afinación o detallado del plano por restitución fotogramétrica, en el que se han cubierto hasta el momento 528 ha, de un total de 1450 para todo el asentamiento, hemos podido observar la presencia de más de 97 elementos arquitectónicos para el almacenamiento tanto de granos, o cualquier otro material orgánico, como de materiales de carácter inorgánico: en el caso concreto de Cantona nos referimos a la obsidiana, ya fuese como objetos elaborados o la materia prima (Figura 5). Entre los elementos definidos con cierta precisión y que dadas sus características podemos relacionar con el almacenamiento de granos, conocemos 83 estructuras, y de aquellos empleados para contener la obsidiana, se tienen registradas alrededor de 22; construcciones éstas, que están presentes en Cantona a través de toda su secuencia ocupacional.
7Por otro lado, en asentamientos ubicados en las inmediaciones de Cantona, pero comunicados con este sitio a través de caminos pavimentados —especialmente aquellos que se localizan al oriente—, logramos también comprobar la existencia de esta clase de elemento dedicado al almacenamiento, lo que sugiere la presencia de aldeas o villas que fungieron como áreas de acopio de los granos procedentes de los campos de cultivo aledaños y, posiblemente, también de los productos procedentes de poblaciones alejadas, para posteriormente ser trasladados a la urbe.
La secuencia cultural de Cantona
8A través del análisis de la información obtenida en las diversas temporadas de exploración realizadas en Cantona, desde 1996 se han establecido cuatro fases distintas del desarrollo cultural del sitio, fases que con el incremento de la documentación recuperada año con año y con el apoyo de 85 dataciones14C, realizadas a partir de material orgánico obtenido en contexto, se han ido consolidando y confirmando.
9Aun cuando tenemos conocimiento de presencia humana en terrenos en los que más tarde se construiría la gran ciudad desde al menos el Formativo Medio —por el 900 a.C.— es, sin embargo, hasta el inicio del Formativo Superior —hacia 600 a.C.— cuando podemos considerar ya propiamente iniciado el desarrollo cultural del sitio.
Cantona I (del 600 a.C. al 50 d.C.)
10Aunque conocemos algo sobre la extensión que cubrió Cantona en este primer periodo mayor de ocupación, en donde se cuenta ya con la presencia de una villa que rápidamente se transformará en un pueblo —hacia 400 a.C.—, así como de otra villa y de dos aldeas, todas ellas asentadas en la superficie en la que posteriormente se erigirá Cantona1 (García Cook 2003a), sin embargo hace falta un mayor número de excavaciones para conocer bien las características y elementos culturales de este periodo. No obstante, podemos anotar que el pueblo Cantona I se ubicó principalmente en la superficie que durante Cantona II cubrió el centro cívico-religioso principal de la ciudad, extendiéndose hacia el exterior sur y suroeste inmediato de la Acrópolis.
11La arquitectura monumental durante esta fase, consistía en varios conjuntos arquitectónicos integrados cada uno por una pirámide y una plaza frente a ésta, abierta por el lado opuesto a la pirámide. La fachada principal de la pirámide puede mirar indistintamente hacia el poniente —con una orientación entre 273 y 275° azimutales— el oriente, el norte —presentando una orientación de 10° azimutales— o el sur. El edificio piramidal presenta cuerpos superpuestos — de dos a tres— en talud, pero en la segunda mitad de la fase se hizo uso del “talud-moldura-paramento vertical” en el primer cuerpo o base de la pirámide, rasgo arquitectónico que sólo se empleó en la fachada principal. Desde esta etapa, las construcciones se realizaban sin argamasa o cementante alguno para unir las piedras. Hacia la segunda mitad de la fase —por el 300-200 a.C.— existen dos o tres juegos de pelota, uno de los cuales forma un conjunto arquitectónico alineado, integrado por pirámide, plaza y cancha; hacia la parte final de la fase cultural Cantona I —por el 100-50 a.C.—, se cuenta ya con 16 canchas, siendo ahora cinco los conjuntos arquitectónicos alineados (García Cook 2009).
12Los jefes o dirigentes habitaban en casas de material orgánico, construidas sobre plataformas de regular altura —de 1 a 3 m, dependiendo de la topografía—, en tanto que el resto de la población vivía sobre plataformas de menor altura — entre 0.50 y 1.40 m—, distribuidas rodeando el centro de la población.
13Los grupos Cantona I compartieron elementos culturales con sus contemporáneos de la Cuenca de Oriental, con sus vecinos al sur que habitaban el valle poblano-tlaxcalteca y, en menor escala, con grupos de la región del Golfo y, al sur, con gente que habitaba en los valles de Tehuacán y de Oaxaca. De igual forma están presentes algunos elementos del “Occidente”.
14A nivel regional, existe ya un buen número de poblaciones —pueblos, villas y aldeas— tanto en la región inmediata al poniente de Cantona —cerro Las Águilas— como al sur —cerro de Tezontepec, región de Las Ánimas y cerro Pizarro—, y en las laderas al oriente de la misma colada en la que se asienta Cantona —región de El Viento, cerro Xixiltepec. La población se encuentra concentrada hacia el oriente de la Cuenca de Oriental —en las laderas y, en menor medida, al pie del Cofre de Perote y la Sierra de Citlaltepetl— y hacia el sur y suroeste de la misma. Es poca la ocupación hacia el poniente central y noroeste de la mencionada Cuenca de Oriental (Merino Carrión y García Cook 2000; 2002; Merino Carrión, et al. 2001; García Cook 2003a; 2009; García Cook y Martínez Calleja 2004; García Cook et al. 2005; Morales Vigíl 2005).
Cantona II (del 50 al 600 d.C.)
15Antes del inicio de nuestra era —entre 100 y 50 a.C.—, se nota un fuerte incremento en la población y un crecimiento acelerado de la ciudad, la que para el 50-100 d.C. se encuentra plenamente definida como una gran urbe. Todo parece indicar que los habitantes del área inmediata al poniente, sur y oriente de Cantona, se trasladaron hacia la gran ciudad que se venía gestando. Las construcciones se multiplican, se construye el gran centro cívico-religioso en la parte alta del asentamiento —área nuclear de Cantona I—, y centros secundarios en varias otras zonas, tanto al norte y sur inmediato como al noroeste más distante de dicho centro principal. Si bien, en la primera parte de la fase, hay ciertos espacios deshabitados entre el pueblo grande o ciudad ubicada al sur en relación con el centro y el noroeste, cubriendo una superficie de alrededor de 670 ha (García Cook 2003a), todo parece indicar que hacia el 250-300 d.C. está presente ya una gran urbe. Ahora bien, es probable que ésta aún no cubriera las más de 1400 ha que llegó a tener al terminar este periodo —por el 600 d.C.—, pero se trata ya de un gran asentamiento concentrado, cuya superficie es del orden de las 1000 ha, soportando tal vez una población de más de 60000 habitantes.
16Las unidades arquitectónicas mayores presentan ahora grandes pirámides que cierran en un extremo plazas cerradas con sólo una apertura en el lado opuesto a la estructura principal. Las orientaciones de las pirámides siguen siendo las mismas que en la fase anterior; también durante esta primera parte se continúa el uso del “talud-paramento vertical” en los basamentos de las estructuras mayores, aplicando dicho sistema al penúltimo y último cuerpo de los diversos cuerpos superpuestos, construyéndose el resto por el sistema de taludes. Tampoco se utiliza argamasa o cementante y se juega con las características aparentes de las piedras —color y textura— empleadas en la construcción de las estructuras principales: basalto para los núcleos, tezontle para recubrimiento de los taludes de los cuerpos y “cantera” — toba volcánica-—para los paramentos verticales y los escalones y alfardas de las escalinatas. La caliza blanca es utilizada para señalar lugares de enterramiento u ofrendas, así como para la elaboración de elementos con carácter ritual —discos para juego de pelota, altares centrales… Hacia la parte media de Cantona II —por el 300 d.C.— existen 20 canchas para juego de pelota, de las cuales 10 integran conjuntos arquitectónicos alineados, localizándose 6 dentro del centro cívico-religioso principal (Zamora Rivera, 2004b). El sistema de circulación interna —calles— crece notablemente y los caminos que comunican a la ciudad con otros asentamientos también se multiplican (García Cook y Martínez Calleja 2008a).
17El ceremonialismo llega a su máximo apogeo, con rituales en los que se incluyen sacrificios humanos de diversa índole, y se cuenta ya con un panteón de dioses plenamente definido —Huehueteotl, Tláloc, Quetzalcóatl. Las estructuras con carácter ritual cuentan con altares incluidos al pie de sus escalinatas o cercanos a ellas. Se efectúan enterramientos al interior de las estructuras mayores —pirámides y altares—, ya sea construyendo cistas o sólo excavando en el relleno de las mismas. Se practica la deformación craneal y se observa una mayor presencia de elementos culturales —de lujo o adorno— provenientes de diversas regiones. Si bien desde el inicio de este periodo se nota la presencia de cierto militarismo —el cual se va fortaleciendo a través del tiempo—, y existe un fuerte control de entrada-salida a la Acrópolis, sin embargo todo parece indicar que durante Cantona II podría haber imperado un sistema teocrático como gobierno. La industria de objetos de obsidiana se encuentra en pleno auge y una buena cantidad de talleres laboran para el Estado; gracias a ella y a los intercambios que produce, se logra tener el fuerte apogeo cultural observado durante este periodo. La difusión de artefactos de obsidiana elaborados en Cantona se aprecia en muchos lugares del centro, sur y sureste de Mesoamérica (García Cook 2003a; en prensa; Rojas Chávez 2001; Lara Galicia 2003; Ferríz 1985).
18Hacia el 550-600 de nuestra era se presenta al parecer un “golpe de estado”; los dirigentes de este momento son sacrificados, las escalinatas de las estructuras cívico-religiosas principales son destruidas y la pirámide principal al igual que todo el conjunto arquitectónico del cual forma parte es abandonada, en tanto que las esculturas y demás elementos que existían en estas unidades son destruidas y desmanteladas. Por el 600-650 d.C. se observa la llegada de un fuerte número de gentes, aunque también es probable que se haya producido una migración de una parte de la población local hacia otras regiones. En este momento Cantona inicia una nueva fase de crecimiento acelerado, con una forma de gobierno distinta con tono totalmente militarista: si bien la religión no desaparece del todo, si pasa a un segundo plano.
Cantona III (del 600 al 900-950 d.C.)
19Como se dijo, este periodo inicia con un cambio drástico en la dirección de la población, el carácter teocrático-militarista dominante durante Cantona II se transforma repentinamente en una tendencia predominantemente militarista, y con ello la cultura en general cambia también bruscamente. La elaboración de escultura en piedra —antropomorfa, zoomorfa, dinteles, braseros, frisos, … — desaparece, no se realizan más esta clase de objetos de adorno con carácter ceremonial; la arquitectura —sobria de por sí— se torna más simple: ya no se emplea el “talud-paramento vertical” y sólo se hace uso de taludes superpuestos, aunque se continúa con el uso de alfardas en las escalinatas, tratándose a menudo de alfardas corridas, a diferencia de Cantona I tarde y Cantona II en que dichas alfardas fueron construidas de manera escalonada. El adorno corporal también disminuye notablemente, aunque ciertos personajes —quizá los más importantes— aún utilizan adornos elaborados en concha, jade y algunas piedras semi-finas. Las ofrendas a los personajes sacrificados son más pobres; y la práctica de la deformación craneal ya no se observa.
20La producción de artefactos de obsidiana para su exportación sigue en pleno apogeo. Se continúa e incrementa el número de “talleres estatales”, teniendo registrados 353 talleres concentrados en una superficie que cubre en torno a 19 ha (García Cook 2003a; en prensa; García Cook et al. 2005), además de los talleres distribuidos en toda la ciudad, en los que se fabrican los objetos para consumo interno.
21El asentamiento llega a su máxima extensión, habitándose en su totalidad el malpaís: la urbe cubre al menos 1450 ha, y la población habita en unidades cerradas por muros en su periferia —se infiere la existencia de más de 7000 de éstas— y todas, al igual que los conjuntos arquitectónicos de carácter cívico-religioso, se encuentran intercomunicadas en su totalidad por una amplia y compleja red de vías de circulación interna —calzadas, calles, privadas, cerradas, pasillos, banquetas; vías que se construyeron ya sea elevadas con respecto a la superficie del terreno, sobre el terreno mismo o excavando en él. Para este periodo se calcula la existencia de unas 4000 de estas vías (García Cook 2003a). También durante este momento se utilizan en buena medida los caminos construidos a través del malpaís, que comunican con las aldeas y villas existentes hacia el oriente y sur de la ciudad, lugares donde se concentrarían tanto los productos regionales como quizá algunos de los productos provenientes del Golfo y del sur de México; por el poniente los caminos conectan con la población que habita en el cerro Las Águilas —en donde los cantoneses colocan fuerte vigilancia militar— y en general para salir hacia esta región, así como para acceder a los yacimientos de obsidiana de Oyameles-Zaragoza —ubicados al noroeste— y surtir de materia prima tanto a los talleres locales como a los estatales.
22Durante la transición Cantona II a Cantona III, un buen número de juegos de pelota son abandonados, las canchas transformadas por nuevas construcciones —habitacionales o por el cruce de vías de circulación—, y por el 700 d.C. sólo se conservan alrededor de 10. En la parte final de Cantona III la presencia de este elemento cultural se ve aún más reducida, y ya sólo se cuenta con 5 canchas, 4 de las cuales forman conjuntos arquitectónicos y sólo 3 se localizan en la Acrópolis.
23Toda esta situación, el crecimiento de la ciudad a su máxima extensión, así como el incremento poblacional, nos permite indicar que la urbe alcanza su clímax poblacional hacia 700 d.C., etapa en la cual llega al máximo girando tal vez en torno a los 90,000 habitantes (García Cook 2003a, 2004). También durante este momento se incrementa el número de estructuras arquitectónicas con carácter defensivo, se cierran algunas vías de circulación y se estrechan otras, cuestión que denota la inestabilidad social reinante.
Cantona IV (del 900 al 1000-1100 d.C.)
24A partir del 900 d.C. se nota una fuerte y constante migración de la población no sólo de la ciudad, sino incluso fuera del área de la Cuenca de Oriental y, para 950 d.C., la población se reduce notablemente. En este momento el área ocupada es el extremo sur, el norte y el noroeste del asentamiento. La poca gente que habita en la ciudad ya no construye sus casas sobre plataformas elevadas como se hacía en etapas anteriores. En la ciudad ahora se construyen muros bajos que parecen corresponder a los cimientos de las habitaciones donde el resto de los muros, al igual que la techumbre, debió haber sido de material orgánico. A veces estas construcciones aprovechan un muro —en algunos casos dos— de las vías de circulación o de los muros que delimitaban los antiguos patios; aunque también, durante cierto tiempo y en menor escala, se continúan utilizando algunas de las unidades habitacionales de Cantona III. La gran urbe desaparece y da lugar a uno o dos pueblos menores y dispersos, así como algunas villas enclavadas en terrenos anteriormente cubiertos por la ciudad.
25Los talleres estatales para la producción de artefactos de intercambio o comercio dejan de funcionar y sólo persisten algunos talleres para el consumo interno.
26Las construcciones defensivas llegan a su máximo en número al inicio de este periodo —entre 900 y 950 d.C.— y durante la segunda mitad del siglo X, la población apenas alcanza los 5000 habitantes, considerando todos los poblados en la superficie anteriormente ocupada por Cantona.
27Poco sabemos aún sobre este último momento de ocupación prehispánica de Cantona y, por lo tanto, poco es lo que podemos agregar.
Los silos de Cantona
28Tal como lo hemos señalado líneas arriba, entre los elementos arquitectónicos presentes en Cantona se han podido observar 73 estructuras que al parecer corresponden a depósitos para granos —maíz, frijol—, es decir, construcciones cuya función fue el almacenamiento y la conservación de materiales orgánicos, elementos conocidos como silos. En Cantona, estas estructuras presentan cierta variedad en cuanto a técnica constructiva. Con base en su distribución espacial, consideramos que existieron tanto a escala individual, al interior de las unidades domésticas, como a nivel institucional; estas últimas se distinguen por su asociación a unidades de carácter religioso-administrativo o por su ubicación en la periferia del sitio (Figura 5).
29Aunque sólo algunos de estos elementos han sido excavados, el trabajo de registro sistemático de las estructuras arquitectónicas del sitio nos ha permitido observar sus características generales. Algunas fueron construidas excavando en el piso —o aprovechando accidentes topográficos—, otras edificadas al lado o dentro de las plataformas o basamentos localizados al interior de las unidades habitacionales o “patios” e, incluso, otras más fueron construidas sobre dichas plataformas o basamentos; finalmente existen también algunas dentro de los muros de delimitación de las unidades habitacionales, o que fueron construidas al interior de los muros que forman la base de las vías de circulación interna que comunican todo el asentamiento.
30Sus formas en planta son principalmente ovaladas —56 ejemplares—, o bien circulares —20 elementos—; en menor proporción, existen algunos de forma cuadrangular —de los que sólo hemos podido observar 7 elementos. Las dimensiones de los ovalados fluctúan entre 3 x 1.60 m, 2.50 x 2.10 m, 1.80 x 1.10 m, y 1.40 x 1.35 m. Para el caso de los silos circulares, estos cuentan con diámetros entre 1.75, 2.00, 2.50 y 3.00 m; mientras que en las estructuras cuadrangulares sus dimensiones son de 2 x 2 y 3 x 3 m. Respecto a sus profundidades, éstas van de 1.40 a 3 m, al menos para los ejemplares explorados.
31En todos los casos, para la construcción de las estructuras se utilizó la piedra careada o se aprovechó la parte plana de la roca natural para formar el interior de la construcción. En su gran mayoría cuentan con piso empedrado —según se ha podido constatar en las estructuras exploradas— y bóveda, a la que se le deja un espacio circular —ligeramente ovalado—, en algunos casos rectangular, sin construir, a través del cual es posible introducir o sacar el material depositado en el interior. Por los datos que conocemos hasta el momento, esta apertura cuenta con un diámetro de 0.60 a 0.80 m, y todo parece indicar que durante el uso de los silos, ella fue cubierta con alguna laja de piedra u otro objeto — ya fuese de cerámica o material orgánico— que podía ser retirado al momento de sacar o depositar los materiales. Asimismo, se conocen casos —uno de los cuales ha sido explorado— en los que los silos presentan un pequeño pasillo de acceso lateral, que penetra en el muro dentro del cual se construyó el silo mismo; en sus extremidades el pasillo estudiado mide 0.70 x 0.45 m., y su longitud es de 1.35 m. Conviene recalcar que en ninguna de las construcciones fue empleada argamasa alguna para unir las piedras, éstas fueron colocadas “a hueso” y acomodadas de tal manera que se lograse su estabilidad; lo más que se llegó a utilizar en su construcción fue tierra, o bien el tepezil o grava natural del terreno.
32De los silos excavados, podemos señalar que tres corresponden a una fase temprana de ocupación en el sitio: Cantona I (García Cook 2003a; 2004). Uno fue construido en una plaza, abierta en su momento, formando parte de un conjunto arquitectónico erigido en el centro cívico-religioso principal —conocido actualmente como El Palacio (Vackimes Serret 1995)—. En esta unidad aún se pueden observar, a escasos 25 m de distancia, construcciones correspondientes a la misma fase cultural Cantona I, así como la pirámide ubicada a unos 17 m al este-sureste del silo la cual fue levantada también durante la parte temprana de dicha fase cultural (Figura 6). El silo afecta una forma cilíndrica, o de botella sin cuello, presenta una planta circular, con 1.50 m de diámetro y 3 m de profundidad, y el orificio superior gira entre los 0.55 y los 0.60 m. La estructura se edificó penetrando la superficie natural del terreno, y tanto el piso como las paredes, fueron construidos con piedras careadas o con su parte plana hacia el interior. Tras su abandono fue cubierta con una gran laja de piedra, posiblemente se tratara de la misma laja empleada como cubierta durante la etapa funcional del silo (Figura 7). En cuanto a su temporalidad, es probable que este elemento haya sido construido desde el 600 a.C., al menos así lo sugieren los tres fechamientos14C que se obtuvieron durante su excavación y que fechan la estructura, una vez que ésta había dejado de funcionar como depósito para “alimentos” y que se utilizaba como basurero y/o para la realización de ofrendas rituales, entre el 300 y el 100 a.C. (García Cook y Merino Carrión 1996; 1998 y 2000; García Cook 2003a; 2004). Al inicio de nuestra era, o por el 50 de la misma, se construyó sobre este elemento una estructura arquitectónica alargada — de dos cuerpos superpuestos en forma escalonada— la cual delimitó por el norte la plaza hundida sur del conjunto arquitectónico, abandonándose por completo el uso de este elemento.
33La segunda estructura temprana se localiza a 12 m al norte del anterior y se sitúa al oeste de la gran plaza abierta que forma parte del conjunto; presenta menores dimensiones: 1 m de diámetro y 1.60 m de profundidad; se apoya sobre rocas del cerro (fondo de tezontle y tepezil). Al igual que en el caso anterior, el silo fue cubierto por las construcciones correspondientes al inicio de Cantona II (Figura 6).
34Un tercer elemento fue ubicado en otro conjunto de carácter ceremonial, conocido como Unidad Arquitectónica 209, también emplazado en la Acrópolis principal de la ciudad. La estructura se localiza al interior de la plaza del conjunto, en su ángulo sureste, y se encuentra delimitada por una estructura de forma rectangular (Figuras 8 y 9). Al igual que en los anteriores casos, ésta fue construida excavando en el cerro y aprovechando una oquedad natural, empleando lajas de piedra colocadas a hueso, sin emplear cementante alguno. Presenta una forma cilíndrica con bóveda, con un diámetro en su base es de 2.25 m y una altura de 3.75 m; la apertura superior central, o boca, es de forma rectangular de 0.85 x 0.57 m (Figuras 10 a 12). Tanto el silo como las estructuras que conforman la unidad fueron construidas durante la fase Cantona I —600-500 a.C.—, dejando de funcionar como estructura para almacenamiento hacia la parte temprana de la fase Cantona II —50-100 d.C.— utilizándose desde este momento como elemento funerario (García Cook y Martínez Calleja 2009).
35La ubicación de estas estructuras, al interior de un conjunto de carácter cívico-religioso en el área más importante de la ciudad, sugiere que éstas fueron construidas y controladas por los “gobernantes” locales del momento. Sugiere también que no se trata de depósitos de carácter familiar, sino que tal vez de almacenes de alimentos controlados por el Estado.
36Otro de los silos excavados, en este caso correspondiente a Cantona II —50-600 d.C.—, se localiza al interior del muro oriente —esquina noreste— de la unidad habitacional 178, justo debajo de una vía de circulación que por aquí cruza. El silo fue construido al momento mismo en que se levantaron los muros que delimitan dicha unidad, ampliando el ancho del muro justo en la parte donde se ubica el elemento, al parecer por la idea preconcebida de su construcción (Figura 13). El silo presenta una planta semi-ovalada (2 m de largo y una media de 1.35 de ancho, mientras que su profundidad es de alrededor de 1.60 m); su piso aún conserva algunas lajas de cantera; sus paredes son casi verticales y terminan en una bóveda y, aunque durante su excavación ésta se localizó bastante destruida, de acuerdo a lo que se observó en la parte alta de su pared oeste es probable que ésta fuese algo convexa. En su esquina suroeste-oeste, cuenta con el pasillo del que ya hemos hablado más arriba (Figuras 14 y 15). Al parecer esta construcción se realizó por 350 d C. y fue utilizada al menos hasta 600 —Cantona II tarde—, según lo indican los materiales cerámicos recuperados durante la exploración.
37Asimismo, en el extremo suroeste de la ciudad, en un área habitacional —patio 743— se localiza otra de estas estructuras; en este caso se trata de un elemento cavado en el piso natural del cerro, posiblemente aprovechando alguna oquedad natural y ubicado hacia el centro norte de un patio hundido o terraza (García Cook y Martínez Calleja 2004; García Cook et al. 2005; Martínez Calleja 2004) (Figura 16). Presenta planta circular con paredes que se inician verticales para posteriormente continuar con una curvatura hacia el interior, formando una bóveda de medio punto; sus dimensiones son de 1.80 m de diámetro por una profundidad aproximada de 1.60 m (Figuras 17 a 19). En lo que respecta a su temporalidad, de acuerdo con el material cerámico recuperado en superficie podemos suponer que el uso de esta estructura corresponde a la fase Cantona II.
38Aunque hasta el momento sólo se han excavado elementos individuales —tanto de carácter familiar como los que asumimos fueron controlados por la clase dirigente—, también se han podido observar otros 40 silos, distribuidos en tres conjuntos, ubicados todos en el área nuclear del centro cívico-religioso principal (Figura 20). A nuestro parecer se trataría de depósitos con carácter institucional, totalmente controlados por los dirigentes de la ciudad.
39Uno de dichos conjuntos, localizado a unos 35 m al noroeste de la cancha del conjunto arquitectónico del juego de pelota 7, agrupa a 21 silos distribuidos en una superficie de aproximadamente 15 m de diámetro; a pesar de que ninguno ha sido excavado, en superficie éstos aparentan tener planta ovalada, fueron cavados en el terreno mismo y, al parecer, todos comparten sus muros intermedios.
40Un segundo conjunto, el cual cuenta con tan sólo 5 elementos, se ubica a 30 m al poniente de la unidad arquitectónica conocida como la Plaza Oriente o de El Mirador. Se trata también de silos cavados en el piso; presentan planta ovalada e igualmente se encuentran unidos entre sí.
41El tercer conjunto agrupa en forma alineada 24 depósitos, los cuales fueron construidos incluidos dentro de una plataforma erigida al lado de una hondonada. Dicha plataforma, sobre la que fueron edificadas las estructuras que conforman el conjunto arquitectónico conocido como Unidad Arquitectónica 207, o Plataforma de Los Silos, se encuentra hacia el norte-noreste del conjunto de silos anteriormente descritos —a 55 m de distancia— y a escasos 30 m al noroeste del basamento cuadrangular que sostiene la plaza elevada de El Mirador. La plataforma presenta dimensiones de 29.70 por 26.50 m, con una altura media de 1.30 m sobre el nivel natural del terreno; existen otras construcciones arquitectónicas sobre su superficie, entre éstas un basamento ubicado hacia su parte central oriente, que funcionó como área de recepción y redistribución de los productos que aquí se almacenaban (Figuras 21 y 22). Los silos, de forma cilíndrica, similar a los localizados en los conjuntos ceremonial-administrativos, presentan un diámetro promedio en su base de 1.30 m, aunque hay algunos que sólo cuentan con 0.40 m; el diámetro promedio de la apertura superior es de 0.35 m y su altura media es de 1.30 m, presentando desde 0.30 m, el menos profundo, y hasta 2.20 m el que cuenta con mayor profundidad. Con base en el análisis de los materiales cerámicos procedentes de la exploración de las estructuras, se ha establecido que estos elementos fueron construidos durante la fase Cantona I tarde —ca. 300 a.C.— y se mantuvieron en funcionamiento en toda la fase Cantona II (García Cook y Martínez Calleja 2008b).
42En este punto conviene comentar que la presencia de conjuntos de silos en el centro cívico-ceremonial principal y la de otros elementos construidos en la orilla de la ciudad, así como en sitios muy cercanos a ella, parecen indicar que existió una centralización en el control del almacenamiento y de la distribución de los alimentos en Cantona, y que dicho control fue ejercido por los gobernantes-dirigentes de la ciudad. De hecho, ellos, además de tener bajo su dirección y vigilancia los graneros presentes en el centro cívico-religioso principal, participaban también posiblemente en el manejo de los silos localizados fuera de dicha área, en los cuales eran depositados inicialmente los granos, para concentrarlos después hacia la zona administrativa, o desde este punto distribuirlos al resto de la población cuando así se requiriese. Este esquema resulta tanto más factible cuanto que dentro del propio sitio de Cantona se ha venido definiendo una serie de centros cívico-religiosos secundarios, los que, al parecer, corresponden a los centros cívico-administrativos de los diferentes barrios presentes en la ciudad (García Cook 2003a). A manera de propuesta, podemos suponer que los silos o almacenes ubicados dentro de cada barrio hayan sido controlados por los dirigentes menores, encargados del control de cada uno de dichos barrios, los que a su vez estaban bajo la dirección del poder central-estatal.
43El anterior planteamiento se ve reforzado por las exploraciones realizadas en el Proyecto de investigación del Norte de la Cuenca de Oriental —cuya finalidad es la de definir el área de control directo de Cantona y conocer el desarrollo regional en interrelación con la ciudad. En el marco de este proyecto, durante la temporada de campo de 2005, se registraron siete asentamientos, localizados a escasos 2 km al oriente de Cantona y cuya actividad básica fue el acopio de los productos agrícolas regionales y, posiblemente, también de productos extra-regionales. Entre estos sitios se cuenta con 3 villas (sitios 112, 132 y 134) y 4 aldeas (sitios 122, 128, 130 y 133), emplazadas en la orilla de la colada de lava en la que se ubica Cantona: todas cuentan con caminos pavimentados que las comunican con la ciudad y que, al interior de los sitios, se convierten en vías de circulación interna (calles), las que en ocasiones desembocan a los campos de cultivo aledaños. El rasgo más importante de estos sitios, y que nos permite suponer que se trata de lugares de almacenamiento, es la presencia de un gran número y variedad de elementos arquitectónicos diseñados para el acopio —habiéndose contabilizado un total de 213 elementos en superficie—, entre los que se pueden encontrar silos, graneros y depósitos (Morales Vigíl 2005), que están funcionando a nivel local desde la fase regional Sotolaco tarde — 750 a 600 a.C.— y, posiblemente, durante la fase Tezontepec —600-300 a.C.— fuesen controlados por Cantona (García Cook 2009). Estos presentan las mismas características en cuanto a técnica constructiva, materiales de construcción y formas, señaladas para los elementos localizados al interior de Cantona. Su presencia viene a confirmar, en cierta medida, la hipótesis de que en Cantona habría existido un control para el almacenamiento y la redistribución de la producción agrícola y, posiblemente, de los insumos provenientes de otras regiones.
44Además de los conjuntos que acabamos de discutir, y fuera ya del área de la Acrópolis, se ha podido identificar una serie de depósitos en la misma zona en la que se localiza la mayor concentración de talleres de Cantona.
Los depósitos en los talleres estatales de Cantona
45La presencia de talleres para la elaboración de objetos de obsidiana distribuidos al interior de la ciudad es bien conocida (López de Molina 1981, 1982, 1983; García Cook y Merino Carrión 1998, 2000). Actualmente se ha detectado también un área de alrededor de 19 ha en la que se concentra un buen número de talleres para el procesamiento y terminación de artefactos de obsidiana. Hasta el momento se tienen registrados 353 de estos talleres, los que hemos propuesto interpretar como “talleres estatales” (García Cook 2003a, 2003b, en edición; García Cook y Martínez Calleja 2004). Precisamente al interior de esta área, se han localizado algunos elementos arquitectónicos que fueron utilizados a manera de depósitos de obsidiana (Zamora Rivera 2004a) (Figura 23).
46En este caso, los elementos son de forma cuadrangular —15— o circular —7; los cuadrangulares presentan dimensiones de 2 x 2, 3 x 3 y 4 x 3 m, con un promedio de altura de 0.80 m; por su parte, los circulares tienen diámetros de 2 m en 5 ejemplares, y de 1 m en 2 casos.
47Estos depósitos, que sirvieron para contener el material lítico (la obsidiana), se encuentran asociados a los “patios” o unidades habitacionales y, al igual que éstos, están delimitados por vías de comunicación —calles con laterales y muros calzada— lo que suponemos tuvo como finalidad controlar el tránsito cerca de los depósitos. Además de la función de acopio que tuvieron estas estructuras —básicamente la materia prima, o bien los objetos elaborados de dicho material—, recientes excavaciones realizadas en la sección sur de esta zona, permitieron observar que algunas de éstas fungieron como áreas de depósito para los deshechos producidos en los talleres contiguos durante la elaboración de los artefactos, habiéndose empleado como tales a partir de la fase Cantona I y hasta la parte temprana de Cantona III — desde el 600 a.C. hasta el 700/750 d.C.— (García Cook y Martínez Calleja 2009).
48No hay duda de que estos depósitos representan almacenes controlados por el poder estatal, ya que, si aceptamos que los talleres de fabricación de artefactos de obsidiana y la distribución de éstos fueron controlados por los dirigentes del Estado, entonces los depósitos para almacenar la materia prima y/o los artefactos mismos eran al mismo tiempo planeados y supervisados por los propios dirigentes.
Otras opciones para el almacenamiento en Cantona
49En Cantona hemos observado la constante presencia de cimientos en forma cuadrangular —en su mayoría— y circulares, de los cuales desconocemos su función, pero que, de acuerdo a sus dimensiones (2 x 2 o 1.50 x 1.50 m) y lo estrecho de su acceso —1 m en promedio— suponemos se trata de áreas de almacenaje. Creemos que se trata de los cimientos base de construcciones cuyas paredes fueron de material perecedero, a manera de zencales (Seele y Tyrakowski 1985), ya que el espacio es muy reducido para ser utilizado como lugares de habitación. A estas estructuras las hemos denominado como cimientos de “cuartos” y, en su mayoría se localizan al interior de las unidades habitacionales o “patios”, tanto de carácter popular como en aquellas que se han considerado como de élite. Al igual que en los casos anteriores, es necesario excavar y explorar con mayor detenimiento estos elementos arquitectónicos para definir con claridad su función.
50Por último, quisiéramos señalar que, aunque la problemática del abastecimiento de agua en la ciudad ha sido tratada desde las primeras investigaciones en el sitio (López de Molina 1981; 1982; García Cook y Merino Carrión 1998; 2000), dicha cuestión aún no se ha podido resolver del todo. La presencia en algunos sectores del asentamiento de construcciones excavadas en el piso, cuyas paredes y piso fueron forrados con piedras careadas y que, por sus dimensiones, aparentan tratarse de contenedores a manera de cisterna, permite proponer que dichos elementos constituyeron el principal medio de aprovisionamiento de agua en la ciudad. Estas “cisternas” presentan una forma cilíndrica de paredes bajas, cuya parte superior cuenta con las mismas dimensiones que su base —o poco mayor de acuerdo con el escarpio de las paredes. Algunas tienen diámetros de 7.5 m, aunque las hay mayores, y en torno a 1.60 m de profundidad (Zamora Rivera 2005). En dos de los casos registrados — “patios” 1170 y 1183—, las estructuras presentan la misma forma que los silos: cilíndricos abovedados, pero la diferencia radica en que a ambos elementos les fue colocada una argamasa para cubrir los intersticios entre las piedras careadas que forman sus paredes y lograr con ello una mayor impermeabilización; las dimensiones de estos casos en particular son de 1.40 a 2 m en su diámetro mayor, con una profundidad que fluctúa entre 1.50 y 2 m; ambos casos presentan una apertura superior de forma rectangular con dimensiones de 0.44 x 0.44 m y 0.64 x 0.40 m (De la Portilla 2005).
A manera de conclusión provisional
51Las investigaciones en Cantona están en proceso: se trabaja apenas hace doce años, pero nos hemos dedicado sobretodo a conocer el asentamiento de manera general, y pocas exploraciones se han realizado para solucionar problemas específicos. En realidad hace falta excavar, para conocer a detalle, varios elementos culturales, tales como las áreas de almacenamiento o depósitos de la ciudad, lugares que sin embargo ya han sido definidos durante el detallado del plano del sitio.
52Lo que sí nos queda claro, y así lo confirman los datos observados al revisar esta clase de elementos culturales —silos y depósitos—, es que en Cantona existió un fuerte control sobre la mayoría de las actividades que se llevaban a cabo al interior de la ciudad, control que fue ejercido por el o los grupos dirigentes. Todo lo cual nos lleva a proponer la existencia de un Estado, cuya fuerza se extendía no sólo a las esferas de control, distribución y/o “comercialización” de los objetos de obsidiana, base económica de Cantona, sino que también intervino en otras actividades. Entre éstas podemos considerar como de mayor importancia, el control no sólo del excedente de la producción agrícola sino también de los insumos adquiridos fuera de su área inmediata, y su posterior redistribución en la población. En Cantona se contó muy probablemente con un gobierno que centralizaba muchas de las actividades que se desarrollaban en la ciudad, mismo que logró asegurar una estabilidad económica tanto al interior del asentamiento como en el área inmediata de sustentación.
Notes de bas de page
1 Retomamos la tipología de asentamientos humanos propuesta por García Cook y Merino Carrión (1997), quienes definen como aldea a aquel “asentamiento humano de carácter permanente donde no existen evidencias físicas que denoten una diferenciación social entre su población”, es mayor a tres casas por hectárea, ya sean éstas concentradas o dispersas. La villa se define como un “asentamiento humano de carácter permanente, en donde ya existen evidencias físicas que muestran una diferenciación social en la población. Estas evidencias pueden ser estructuras cívico-religiosas sin que muestren una ordenación o planeación interna; o bien la presencia de estructuras o cimientos que, por su forma o dimensión, denoten la presencia de un jefe o dirigente de la población”. Con el pueblo se trata de un “asentamiento humano de carácter permanente donde existe un ‘centro ceremonial’ (plataformas o pirámides) o cívico-religioso planificado. Puede no existir arquitectura monumental, pero sí se observa cierta distribución en las áreas habitacionales y las ‘residenciales’, es decir, se aprecia una diferenciación interna entre los asentamientos de la ‘clase urbana’ respecto a la ‘clase rural’”. Un pueblo grande, o ciudad, es un asentamiento donde se observa una mayor densidad de población, está presente una planificación más elaborada, con la presencia de plazas, calles, drenajes, barrios, etcétera, y donde se infiere una clara distribución de las zonas cívico-religiosas, la zona residencial, la habitacional y la rural.
Auteurs
Instituto Nacional de Antropología e Historia y Proyecto Arqueológico Cantona.
Instituto Nacional de Antropología e Historia y Proyecto Arqueológico Cantona.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012