El almacenamiento en Teotihuacan: enfoques metodológicos
Storage at Teotihuacan: methodological approaches
p. 73-80
Résumés
En este trabajo se presentan unas propuestas metodológicas (excavación extensiva, muestreo químico de pisos de estuco y de fondos de vasijas, estudio de la paleoflora y paleofauna, análisis arquitectónico, e investigación de las ánforas y ollas de almacenamiento) para abordar el problema del acopio de alimentos, materias primas y bienes, en la gran ciudad clásica de Teotihuacan, centro de México. Asimismo se revisan los indicadores con que contamos para ver el cambio en las estrategias de almacenamiento desde el Formativo hasta el Posclásico tardío.
In this chapter, we present a review of various methodological approaches to study storage of food, raw materials and goods at Teotihuacan, central Mexico (extensive excavations; chemical analyses of stucco floors and vessel bottoms; paleofaunal, botanical macrofossil and pollen identifications; architectural descriptions; amphorae and storage vessel typology; distributional maps). The different issues for storage analysis are listed: what is stored, how, in what scale, with what frequency, and the different economic flows involved. We also review the indicators of storage in Formative houses at Cuanalan (troncoconical pits), in Classic multifamily compounds (storerooms, globular vessels and amphorae), as well as during Epiclassic and Early Postclassic occupations (storage bins).
Remerciements
Los proyectos de carácter interdisciplinario se deben a la articulación de muchos especialistas en diversos campos. En particular agradezco a quienes han colaborado conmigo durante más de 30 años de fructífera labor en Teotihuacan: a Emily McClung de Tapia, Luis Barba, Raúl Valadez, Diana Martínez, Cristina Adriano, Emilio Ibarra, Bernardo Rodríguez, Liliana Torres Sanders, Johanna Padró, Alessandra Pecci, Agustín Ortiz, Jorge Blancas, Adrián Velázquez, Belem Zúñiga, Gerardo Villanueva, Ana María Soler, Avto Gogichaishvili, Jaime Urrutia, Peter Schaaf, René Chávez, Samuel Tejeda, T. Douglas Price, Hector Neff, Michael Glascock, Mauro de Angeles, Claudia López, Claudia Nicolás, Beatriz Maldonado, Marcela Zapata, Sandra Riego, Gilberto Pérez Roldán, Miguel Angel Baez, Edgar Rosales, Alejandra Guzmán, Citlali Funes, Mayra Lazcano, Edgar Gaytán, Leila França, Juan Rodolfo Hernández, Laura Bernal, Nidia Ortiz, Emiliano Melgar, Carolina Bucio, Julio César Cruzalta, Marcella Frangipane, Fernando Sánchez, Ticul Álvarez, Antonio Flores, Lauro González, Magdalena de los Ríos, Laura Beramendi, Galia González, Enah Fonseca, Gabriela Mejía, Berenice Jiménez, Judith Zurita, Manuel Reyes, Fernando Botas, César Fernández, Rafael Reyes, Edmundo Teniente, Alfonso Delgado, Ramiro Román, Francisco Solís y muchos otros más; y la participación del INAH en las excavaciones de Xalla, particularmente a Leonardo López Luján, William Fash y Warren Barbour.
Los diversos proyectos en Teotihuacan fueron posibles gracias al financiamiento del CONACYT, UNAM, FAMSI, INAH, y al permiso federal del INAH.
Texte intégral
Introducción
1El arqueólogo trabaja con trazas materiales de actividades que revelan patrones de comportamiento. Un mismo objeto tiene un significado funcional distinto si está en su lugar de producción, en el de uso, en el de desecho, o bien, cuando está almacenado (Schiffer 1972; Manzanilla 1988, 1990).
2Cuando uno piensa en el almacenamiento como fenómeno social que puede ser estudiado desde la óptica del arqueólogo, la mayoría de las veces sin la ayuda de textos, se abre un abanico de enfoques, que podríamos resumir, a nuestro parecer, en las siguientes categorías (Tabla 1).
El almacenamiento en Teotihuacan
Perspectiva metodológica
3Para una gran ciudad multiétnica como fue Teotihuacan en el Clásico debemos tener en mente las diversas escalas a las que se presentaba el almacenamiento de alimentos, plantas medicinales, materias primas locales y alóctonas, y finalmente productos terminados. Por eso es importante seguir una metodología que parta de la escala micro, pasando por las unidades multifamiliares, el barrio y el sector, y, por último, la ciudad en toda su complejidad.
4A nivel micro, las áreas de actividad de almacenamiento de alimentos serían consideradas aquí con un conjunto de atributos que incluyen: una concentración homogénea de compuestos químicos sin anomalías sobresalientes; evidencias de macrofósiles botánicos, a menudo asociados a ánforas de almacenamiento; una ubicación generalmente al interior de las estructuras residenciales muy cerca o contiguas a las cocinas (Figura 4), o en construcciones administrativas. Por otro lado, las áreas de actividad de almacenamiento de materias primas y/o productos manufacturados no contendrán anomalías químicas significativas; tendrán una organización espacial predeterminada por el tipo de producto o materia prima que se esté almacenando (es decir, esperaríamos un ordenamiento espacial de dichos bienes, que mayoritariamente no tendrían huellas de uso), y no habría desechos de manufactura o uso a su alrededor.
5Según el tipo de abandono de un sitio, son más o menos evidentes los indicadores de actividades. En el caso de Teotihuacan durante el Clásico, la mayor parte de los contextos funcionales evidencian un abandono paulatino del sitio, por lo que no es fácil hallar contextos de almacenamiento claros. Por este hecho, nos hemos basado en una perspectiva interdisciplinaria para la detección y el análisis de este tipo de contextos que contrasta la información de estas zonas con otras de preparación de alimentos, de trabajo artesanal, de dormitorio, de destazamiento y de ritual. La perspectiva interdisciplinaria a nivel de la vivienda considera la necesidad de excavaciones extensivas (Manzanilla 2004), y en ellas:
análisis químicos de los pisos de estuco, así como de las vasijas o ánforas destinadas al almacenamiento;
estudios arqueobotánicos tanto de macrofósiles que evidenciarían las plantas almacenadas, como del polen de las plantas medicinales, por ejemplo;
evidencias indirectas, como las diversas especies de roedores que predan sobre los granos almacenados, los insectos, o bien las esporas de hongos que son parásitos de los cereales (Petermuller 1985);
implementos de almacenamiento, como ánforas y contenedores;
análisis arquitectónico al interior de la vivienda.
6A nivel de barrios y de sectores, veríamos la posibilidad de detectar proporciones anómalas de ánforas de almacenamiento versus otros tipos de formas cerámicas, como veremos más adelante. Asimismo, es a nivel de los barrios, de los sectores y de la ciudad en su conjunto que podemos percibir con mayor claridad el almacenamiento de materias primas y productos terminados.
Historia del almacenamiento en Teotihuacan
El Formativo
7En Cuanalan, una aldea del Formativo tardío (400-80 a.C.) en la salida del Valle de Teotihuacan hacia el Lago de Texcoco, pudimos excavar extensivamente (durante las temporadas de 1974 y 1975) varias casas cuadradas unifamiliares de bajareque de 5 m de lado (Figura 5), para albergar a familias nucleares. En ocasiones tenían estructuras anexas que servían de cocina, y a menudo se hallaron áreas de molienda en su interior. La separación entre casas variaba de 9 a 12 m, y se pudo observar que formaban conjuntos alrededor de patios. En éstos, se hallaron hornos subterráneos para rostizar y pozos troncocónicos para almacenamiento (uno de ellos de 1 m de diámetro por 60 cm de alto), algunos con olotes de maíz arrocillo en su interior (Manzanilla 1985b). Se piensa que el maíz del Formativo tenía una cáscara más resistente y gruesa que el maíz actual, por lo que el almacenamiento en pozos troncocónicos de ambiente húmedo, permitía una cierta fermentación, y los granos se volvían más suaves y digeribles (Reyna Robles 1976: 64).
8Los recursos aprovechados por estos grupos incluían diversos productos del lago, de la llanura aluvial, como variedades diversas de maíz y frijol (Phaseolus acutifolius, P. lunatus y P. vulgaris), amaranto, Setaria, tomate silvestre, cactos, Verbena y tejocote; y animales y plantas de la zona boscosa (Manzanilla 1985b; Fuentes Mata 1978). Muchos de estos restos se hallaron entre las renovaciones de pisos, como si los habitantes pusieran basura alimenticia carbonizada antes de echar el lodo que sería apisonado. Otros restos fueron hallados en las áreas de actividad (hornos, pozos troncocónicos, fogones).
9De las diversas casas excavadas, todas muy similares entre sí, concluimos que la forma predominante de almacenamiento era el pozo troncocónico (Figura 6) que servía para consumo doméstico del grupo de casas alrededor de patios. No encontramos indicadores precisos de que alguno de los troncocónicos estuviese asignado a una de las casas en particular. Tampoco hallamos trazas de otras escalas de almacenamiento, donde la comunidad en su conjunto pudiese estar involucrada.
10A diferencia de otras aldeas formativas de la Cuenca de México que participaban probablemente de la especialización intercomunal en un sistema que Sanders (1968) denominó “simbiosis económica”, Cuanalan parece tener un patrón diversificado de explotación de recursos, sin una especialización aparente.
El Clásico
11En Teotihuacan, por lo menos en los ejemplos de unidades multifamiliares excavadas extensivamente, percibimos sutiles diferencias socioeconómicas, más que bloques separados por accesos diferenciales a recursos básicos (Manzanilla 1996b).
12Es probable que la sociedad del periodo Tlamimilolpa (200-350 d.C.) no se comportara igual que la del periodo Xolalpan (350-550 d.C.) en la ciudad de Teotihuacan. En nuestras excavaciones en Teopancazco (Manzanilla 2003, 2006), un centro de barrio ubicado en la periferia sureste de la ciudad y que hemos excavado extensivamente desde 1997, durante el periodo Tlamimilolpa se constató la presencia de profundas fosas (más o menos de 2 m de profundidad) que fueron excavadas en su mayoría en el aluvión. Es probable que ésta haya sido la forma de almacenamiento tanto a nivel doméstico como de unidades intermedias durante esta fase. Es asimismo probable que los túneles de extracción de tezontle que se pueden ver bajo la ciudad de Teotihuacan en su porción norte hayan albergado sectores de almacenamiento a escalas mayores. El mismo Restaurante de la Gruta, a decir de Armillas en una comunicación verbal, tuvo muchos restos de grandes ollas que no fueron excavados convenientemente cuando se habilitó el restaurante.
13Para la época Xolalpan, en el ámbito doméstico y por nuestra experiencia en Oztoyahualco 15B: N6W3, pudimos ver que algunos cuartos de almacenamiento de alimentos y plantas medicinales (C5, por ejemplo) (Figura 4) yacían contiguos a las cocinas (C3-4; Manzanilla 1993a: 102 et seq.), que eran pequeños cuartos con variada basura de facto, concentraciones químicas en forma semicircular alrededor del punto donde descansó el anafre, desechos esporádicos del consumo de alimentos, además de implementos para el procesamiento de alimentos, como las manos y los metates. Los almacenes se distinguían del resto de los cuartos por tener:
lecturas químicas homogéneas, sin grandes anomalías;
ánforas Anaranjado San Martín (Figura 7), aunque éstas son típicas de la época Xolalpan y Metepec (es decir, desde 350 a 600 d.C.), y para tiempos anteriores tenemos ollas grandes de la vajilla pulida;
polen de las plantas medicinales, particularmente Casimiroa edulis (zapote blanco);
fitolitos: calabaza.
14En particular el cuarto C5 (anexo a una cocina) contuvo un ánfora de la vajilla Anaranjado San Martín de cuerpo cónico, con base curva y borde biselado, de 52 cm de altura total, 37.5 cm de diámetro máximo, 17 cm de diámetro de la boca (Manzanilla, Ortiz Butrón y Jiménez 1993, v. I: 210-211).
15En el caso de Teopancazco, observamos una hilera de cuartos en la periferia norte, en la cual se alternan un cuarto grande y uno pequeño; en algunos de los pequeños, hay grandes ollas globulares pulidas de almacenamiento empotradas en el piso (Pecci, Ortiz, Barba y Manzanilla, en prensa).
16Séjourné (1966: 30) menciona el hallazgo de ollas de gran tamaño que posiblemente servían de depósitos de granos y semillas para Tetitla, en un cuarto que posiblemente era una despensa, pues se halló un jarrón del mismo barro que las ollas.
17Si pasamos a otra escala de análisis, Cowgill (1987) publicó mapas de distribución total de tiestos de superficie de la vajilla Anaranjado San Martín, particularmente el ánfora para almacenamiento y/o transporte (hecha principalmente en el barrio de Tlajinga 33, en el sur de la ciudad) y los contrasta con otros en que dicha vajilla se compara con el total de los tipos Xolalpan y Metepec. Ahí se ve que hay concentraciones fuertes tanto en Oztoyahualco (al noroeste de la ciudad) y en Tlajinga 33 (en el sur, que es el área de producción, donde más de 658 tiestos de cada 1000 pertenecen a esta vajilla), pero también alrededor de la Calzada de los Muertos. Esta distribución cercana a la Calzada de los Muertos nos hace pensar en que hacia Xolalpan tardío podría haber una concentración de bienes almacenados o transportados en estas ánforas relacionados con las estructuras ceremoniales y administrativas del corazón de la ciudad, pero también recordamos una observación de Robertson (2001: 86-87) en cuanto a la distribución de vajillas finas de servicio, cazuelas y cráteres Miccaotli cerca del núcleo de la ciudad: que estuviesen relacionadas a la preparación y almacenamiento de alimentos para los festejos y comidas comunales de los individuos de alto estatus. Si bien los datos de superficie de ninguna manera son conclusivos respecto a estudios funcionales, ni proveen cronologías precisas, pueden sugerir hipótesis de trabajo.
18Asimismo, Cowgill publica mapas de distribución del Anaranjado delgado, una vajilla hecha en el sur de Puebla y posiblemente traída por los comerciantes popolocas a la ciudad de Teotihuacan. Se observa que esta vajilla está concentrada en la periferia de la ciudad, como si hubiesen almacenes desde donde se metía a las redes de distribución.
19Por último, están las ánforas de la vajilla Granular, muy probablemente hechas en Guerrero. Ánforas muy semejantes en forma son dibujadas en el Códice Mendocino y están relacionadas con el tributo de miel proveniente de la provincia de Tepecuacuilco, Guerrero (Raby 1999: figura 2, p. 52). En nuestras excavaciones de Teopancazco, consideramos hipotéticamente el uso de ceras de origen animal como aglutinantes para la elaboración de tocados y atavíos de los señores, por lo que analizaremos con técnicas sofisticadas los fondos de las ánforas de la vajilla Granular para corroborar si traían este tipo de materias a los centros productores de atavíos.
20Sin embargo, un asunto que no hemos podido resolver es si existía la institución del palacio como la vemos en el Cercano Oriente. A raíz del inicio del Estado territorial acadio, los gobernantes de Mesopotamia contaban con estructuras palaciegas multifuncionales, en las que un sector importante era el de los almacenes de bienes procedentes del tributo, así como manufacturas producto de los artesanos especializados adscritos al palacio. Más cerca de nosotros, en Cacaxtla, Tlaxcala, tenemos hileras de cuexcomates integrados al palacio. En Teotihuacan, sigue en pie la polémica sobre la forma de gobierno. Quienes no percibimos la existencia de dinastas únicos, pensamos en la posibilidad del co-gobierno (Manzanilla 2002, 2006).
21Estructuras propuestas como posibles sedes del gobierno teotihuacano, como el Conjunto Calle de los Muertos, no parecen tener sectores destinados al almacenamiento centralizado, excepción hecha de una posible hilera de cuartos que bordean la Calzada de los Muertos en el Conjunto Plaza Oeste, hilera que Noel Morelos (1993) consideró posibles tiendas o almacenes. Sin embargo, una hipótesis semejante debe ser respaldada por el estudio minucioso de la cerámica en su interior, así como las trazas químicas y arqueobotánicas.
22Tampoco en Xalla (Manzanilla y López Luján 2001; Manzanilla, López Luján y Fash, 2005), ubicado justo al norte de la Pirámide del Sol y que suponemos es un conjunto palaciego de toma de decisiones de los co-gobernantes de Teotihuacan, hemos hallado vestigios de almacenamiento centralizado.
El Epiclásico
23A raíz del incendio y posterior abandono de Teotihuacan, nuevos grupos procedentes quizás del Bajío y centro-norte de México parecen haber llegado en pequeños grupos a Teotihuacan (Manzanilla ed., 2005). Los grupos Coyotlatelco se asentaron de manera discrecional en diversos sectores de la antigua ciudad, sobre las estructuras abandonadas. Ocuparon también algunos túneles de extracción de tezontle (Figura 8) que excavaron los teotihuacanos en el primer siglo de la era (Manzanilla, López y Freter 1996).
24En ellos, dispusieron algunos entierros y fondos de silos para guardar semillas de quenopodiáceas y amaranto (Figura 9). Esos silos conservaron la impronta de las varas torcidas y trenzadas que detenían los fondos de grandes cestos u ollas. Esta tradición perduraría en la siguiente fase —la Mazapa—, pero con otra connotación.
25Hemos pensado (Manzanilla 1996a; Manzanilla, López y Freter 1996) que en tiempos Coyotlatelco los túneles de la porción norte del Valle de Teotihuacan podrían haber sido considerados como lugares de petición de lluvias, pues varios entierros de bebés recién nacidos, así como los silos con semillas —particularmente amaranto y huauhzontle— (Manzanilla y McClung 1997) fueron hallados tanto en el túnel de las Varillas como en el del Pirul. En este caso, hay la posibilidad de que el almacenamiento de semillas haya sido un elemento simbólico en la reproducción del ciclo agrícola, pues al estar depositados en las oquedades subterráneas, estaban siendo gestadas en el vientre de la tierra.
El Posclásico
Posclásico temprano
26En las excavaciones de Vaillant y Linné (Linné 2003) en el sector de San Francisco Mazapa, se halló un túnel en Las Palmas, sector oriental de la ciudad de Teotihuacan, con dos grandes ánforas de almacenamiento intactas.
27Asimismo, en nuestras excavaciones en los túneles al este de la Pirámide del Sol, particularmente en el Túnel de las Varillas, detectamos contextos Mazapa (800-1000 d.C.) que incluían fondos de silos con altas proporciones de amaranto dentro, asociados a entierros sedentes de adultos (Manzanilla, López y Freter 1996). De las fuentes del siglo XVI sabemos que a los sacrificados a Tláloc se les ponían máscaras de amaranto (Manzanilla y McClung 1997).
28Hemos especulado que los túneles que originalmente fueron excavados por los teotihuacanos para la extracción de tezontle para construir la ciudad, fueron utilizados por los grupos post-teotihuacanos de diversas maneras, pero en tiempo Mazapa con un fuerte sentido de Tlalocan (Manzanilla 1994).
Posclásico tardío
29Por las fuentes del siglo XVI sabemos que el petlacalco del señor mexica albergaba extensas áreas de almacenes o trojes con capacidad individual de 2000 fanegas de maíz, que se podía almacenar hasta por 20 años sin dañarse, según Sahagún (s.f.); otras guardaban frijoles, huauhtli y chía; otras más servían para almacenar sal gruesa que se traía de tierra caliente; otras más eran fardos de chile, pepitas de calabaza de dos géneros y otros bienes más (Sahagún, s.f., libro VIII, párrafo quinto).
30En relación al almacenamiento del templo, Zurita (1941: 200) menciona que las ofrendas de las fiestas eran depositadas en “[...] trojes y aposentos del templo [...] de ahí se sacaba para hacer las fiestas y otros gastos que hacían en honra de los ídolos, y para el sustento de los ministros [...]”. Respecto del mercado de Tlatelolco, las fuentes también indican que había sectores de acopio de manufacturas, y podemos suponer que también de alimentos.
31Para el Valle de Teotihuacan, lamentamos que las escasas excavaciones en sitios del Posclásico tardío no hayan tenido en mente un análisis funcional de los espacios, al nivel de detalle que hemos propuesto.
Consideraciones finales
32Más allá del almacenamiento de alimentos a escala doméstica, urge abordar el problema de los fenómenos económicos como la redistribución, la tributación y el intercambio de mercado, y qué tipo de indicadores arqueológicos podemos esperar de cada patrón. Respecto de la redistribución, en Mesopotamia mucho se ha avanzado en la detección de este tipo de flujo de bienes ya que muy temprano en su historia, desde el inicio de la ocupación sedentaria en la llanura norte, hay aldeas con series de almacenes comunales probablemente organizados por el consejo de mayores. Posteriormente, hacia el cuarto milenio antes de Cristo, tenemos santuarios en cuyo interior ya había almacenamiento centralizado y flujo redistributivo. De hecho, los primeros indicios de escritura están relacionados con la contabilidad de dicho flujo, y las raciones de alimentos proporcionadas a trabajadores y fieles del templo.
33El surgimiento del Estado territorial conlleva el inicio de la tributación forzada de los territorios conquistados hacia los palacios de los conquistadores.
34Por último, el intercambio de mercado es tardío en los Estados arcaicos, pero poco se ha hecho desde el punto de vista arqueológico para ubicar los espacios, los patrones de distribución y los medios de cambio presentes.
35Asimismo, nos debemos preguntar si los Estados centrados en gobernantes únicos (véase Blanton et al. 1996) generalmente presentan palacios con almacenes integrados para el control del tributo, versus los Estados de estrategias corporativas, como Teotihuacan, en los que la visibilidad de los fenómenos de centralización es menor, excepción hecha de los bienes suntuarios alóctonos, como la mica (Rosales de la Rosa 2004) y la jadeíta, por ejemplo.
36Halstead y O’Shea (1989) abordan algunas respuestas sociales al riesgo y la incertidumbre en la producción agrícola. El almacenamiento organizado comunal o centralizado es una de esas respuestas, cuando se presentan riesgos cíclicos en la producción agrícola. Pero ¿cómo detectamos esos cambios arqueológicamente?
Auteur
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012