El acceso de los pobres al suelo urbano
Los temas y las tesis que se desarrollan en esta obra constituyen, en numerosos aspectos, un estado de la reflexión sobre las políticas habitacionales y la integración de las colonias populares a la ciudad, con especial énfasis en el problema del acceso al suelo. Esta reflexión es particularmente rica en enseñanzas, no solamente porque se centra en una de las regiones del mundo donde la tasa de urbanización es de las más elevadas, sino también por que da cuenta, simultáneamente, de la diversid...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Universidad nacional autónoma de México
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2812-4
DOI : 10.4000/books.cemca.903
Collection : Geografía, Sociología y Ciencias Políticas
Année d’édition : 1996
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-36-5788-6
Nombre de pages : 100
La regularización del suelo en América Latina
François Tomas
Jean Hennequin (trad.)
Los asentamientos populares irregulares en las periferias urbanas de América LatinaMariano Castro et Gustavo Riofrío
La regularización de las barriadas: el caso de Villa El Salvador (Perú)Francisco J. Luciano
Regularización de asentamientos irregulares en Córdoba (Argentina)Helena Menna Barreto Silva et Laura Vieira Ceneviva
Jean Hannequin (trad.)
Favelas y fraccionamientos irregulares en São PauloLa regularización del suelo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Antonio Azuela
Evolución de las políticas de regularizaciónFrançois Tomas
Acerca de un nuevo modelo de regularización de los asentamientos irregulares en la ciudad de MéxicoDominique Mathieu
Regularización durante el régimen de Salinas de GortariDaniel Hiernaux et Alicia Lindón Villoria
Producción del espacio y regularización de la tenencia de la tierra en el Valle de ChalcoLos temas y las tesis que se desarrollan en esta obra constituyen, en numerosos aspectos, un estado de la reflexión sobre las políticas habitacionales y la integración de las colonias populares a la ciudad, con especial énfasis en el problema del acceso al suelo. Esta reflexión es particularmente rica en enseñanzas, no solamente porque se centra en una de las regiones del mundo donde la tasa de urbanización es de las más elevadas, sino también por que da cuenta, simultáneamente, de la diversidad de las situaciones observadas, de las respuestas dadas en el transcurso de las últimas dos décadas, de sus éxitos y de sus límites; de esta manera, permite observar y seguir la profunda mutación que actualmente experimentan las políticas de la vivienda urbana en general, y las políticas del uso del suelo en particular. Los estudios de caso que aquí se analizan conciernen a las ciudades de Lima, Córdoba, Recife, Sao Paulo y la ciudad de México.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Un geógrafo francés en América Latina
Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México
Claude Bataillon
1991
Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz
Rosío Córdova Plaza, Cristina Núñez Madrazo et David Skerritt Gardner (dir.)
2008
Los intersticios de la globalización: un label "Max Havelaar" para los pequeños productores de café
Renard Marie-Christine
1999
Las fronteras del istmo
Fronteras y sociedades entre el sur de Mexico y America Central
Philippe Bovin (dir.)
2005
América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración
Jaime Preciado Coronado et Alberto Rocha Valencia (dir.)
2003
La geografía contemporánea y Elisée Reclus
Guénola Capron, Carmen Icazuriaga Montes, Silvana Levi et al. (dir.)
2011
Violencias de género: perpetuación y resistencias
Estudios mesoamericanos
Delphine Lacombe (dir.)
2024