Anexo fotográfico
p. 313-322
Texte intégral
Foto 1. Depósito ritual a los difuntos

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Tres Cruces, enero 2005.
Foto 2. Depósito ritual a los difuntos. Detalle

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Apetzuca, diciembre 2005.
1Nota: La cadena de flores amarillas representa un banco y las ramas, el cuerpo de los muertos.
Foto 3. Depósito ritual con manojos envueltos en un paquete destinado al Cerro

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Tres Cruces, enero 2005.
Foto 4. Presentación de un depósito con manojos

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaltepec, enero 2004.
2Nota: El rezandero mira hacia e! Este, frente a las piedras que representan al dios del Cerro, y deposita las hojas ceremoniales.
Foto 5. Nivel de base de un depósito al Fuego

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaítepec, enero 2004.
3Nota: Base de hojas (petate) y manojos de hojuelas contadas (asiento).
Foto 6. Siguiente nivel de un depósito al Fuego

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaítepec, enero 2004.
4Nota: Las mechas de hilos de algodón.
Foto 7. Nivel superior del depósito al fuego

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaítepec, enero 2004.
5Nota: Los collares de hojas enrolladas.
Foto 8. Cremación del depósito al fuego

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaltepec, enero 2004.
Foto 9. El manojo. Confección

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Barranca Pobre, enero 2003.
Foto 10. El amarre. Instalación

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Barranca Pobre, enero 2006.
Foto 11. La mecha de hilos de algodón. Depósito

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaltepec, enero 2004.
Foto 12. Las velas. Depósito

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Tres Cruces, enero 2005.
Foto 13. El algodón. Depósito

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Mexcaltepec, enero 2004.
Foto 14. El polvo metálico

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Barranca Pobre, enero 2003.
Foto 15. El gato sacrificado

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Agua Tordillo, enero 2005.
6Nota: El cuerpo está enterrado encima del depósito ritual, debajo del asiento del representante municipal, en el edificio comunal.
Foto 16. El pollo sacrificado

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, Tres Cruces, enero 2005.
7Nota: El cuerpo está quemado en el Fuego, junto con el depósito ritual.
Foto 17. Medida del brazo para la confección de un amarre

Foto 18. Soplo sobre los depósitos rituales

Fuente: Fotografía de D. Dehouve, El Tejocote, diciembre 2003.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas Ari Zighelboim (trad.)
2009
Aires y lluvias. Antropología del clima en México
Annamária Lammel, Marina Goloubinoff et Esther Katz (dir.)
2008
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)
Danièle Dehouve
2010
De palabras y maravillas
Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, Sierra Norte de Puebla
Sybille de Pury-Toumi
1997
El sol-dios y Cristo
La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla
Guy Stresser-Péan (dir.)
2011
Pueblos de la Sierra madre
Etnografía de la comunidad otomí
Jacques Galinier Mariano Sánchez Ventura et Philippe Chéron (trad.)
1987
La Mitad del mundo
Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes
Jacques Galinier Angela Ochoa et Haydée Silva (trad.)
1990