Version classiqueVersion mobile

Cuerpos memorables

 | 
Caroline Perrée
, 
Ileana Diéguez

Acciones colectivas

La ley de la verdad: arte comunitario ante el horror

Alfonso Díaz Tovar et Lilian Paola Ovalle

Texte intégral

1En julio de 2013, los familiares de siete jóvenes y un adulto del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, se enfrentaron al dolor e incertidumbre de desconocer el paradero de sus seres queridos que fueron privados de su libertad por un comando armado. Semanas después, en una finca que funcionaba como casa de seguridad y centro de exterminio, se encontraron los restos desintegrados de cuatro de ellos, los demás siguen en calidad de desaparecidos. En agosto de 2017, después de una jornada de memoria que se extendió por una semana, la finca ubicada en Lagos de Moreno, Jalisco, conocida como “La ley del monte” fue renombrada como “La ley de la verdad”. Con esta fuerte acción, la de renombrar, se cerró una jornada de colaboración entre el Colectivo reco y otros colectivos de víctimas que tenía como objeto marcar y gestionar una herida abierta en el territorio de la comunidad.

2En este capítulo se describen y analizan una serie de acciones de conmemoración que, apelando a técnicas como el muralismo, el bordado, el grafiti y el esténcil, se realizaron con el objetivo de recordar lo que pasó y elaborar colectivamente el duelo tras la experiencia traumática de la masacre. ¿De qué manera la experiencia de lucha y reparación en Lagos construye narrativas textuales y visuales que sanan? ¿Cuando ante el horror, el lenguaje se desborda, la experiencia creativa y estética puede convertirse en dispositivo para la elaboración del duelo social y la resistencia ante el miedo y la impunidad? Son las preguntas que guían la presentación.

Antecedentes: acompañamiento e investigación militante

3La mal llamada “guerra contra las drogas”, iniciada en México durante el sexenio 2006-2012, y continuada en el actual periodo presidencial (2012-2018), tiene un impacto visible en el clima de violencia que se vive en México. Las muertes violentas y desapariciones forzadas se incrementaron durante estos años. La teatralización de la violencia en el espacio público, sufrió una escalada. Lo acontecido en el municipio de Lagos de Moreno, es uno de los tantos episodios producto de la narcoviolencia e impunidad que azota a nuestro país. En 2013, familiares de siete jóvenes y un adulto de este municipio jalisciense se enfrentaron al dolor e incertidumbre de desconocer el paradero de sus seres queridos, quienes fueron privados de su libertad por un comando armado la madrugada del 7 de julio. Semanas después, en una finca que funcionaba como casa de seguridad y centro de exterminio llamada “La ley del monte”, se encontraron los restos únicamente de cuatro de ellos, los demás siguen en calidad de desaparecidos.

4A cinco años de la tragedia, y a pesar de que se presume haber detenido a algunos implicados, los familiares siguen en la espera del castigo a los culpables y el esclarecimiento de los hechos. La violencia en Lagos de Moreno sigue en aumento y el predio conocido antiguamente como “La ley del monte” se mantiene como una herida abierta para la comunidad. Después de su aseguramiento, la finca, cuyos dueños se mantienen en anonimato, figura como abandonada y en descuido. No fue sino hasta el año 2015 que los familiares acudieron al recinto, acompañados del Ejército, para dejar fotografías, flores y veladoras en memoria a sus hijos.

5En pos de la memoria y la justicia, los familiares de las víctimas han luchado por obtener la extensión de dominio del predio, con el objetivo de construir un lugar que honre la memoria de los jóvenes, que reconstruya el tejido social y que sirva como recordatorio de que lo que pasó no debe repetirse. Por ello, en 2015 establecieron contacto con nosotros como colectivo reco en búsqueda de acompañamiento para cumplir su objetivo de transformar la finca en un lugar que sea apropiado por la comunidad, fortaleciendo los lazos colectivos que generen el cierre de este episodio y que cese la criminalización de las víctimas.

6En 2016 estuvimos en posibilidad de atender el llamado, y con el apoyo de la Fundación Heinrich Boll, la red Retoño convocó a un evento denominado “Encuentro: lugares de memoria en México” en el que participaron colectivos de víctimas de Baja California y de Jalisco, así como miembros de la comunidad de Maclovio Rojas en Tijuana. Se armaron mesas de trabajo donde se establecieron metas y se planearon acciones para encaminar la necesidad de los familiares de las víctimas de marcar este espacio como forma de reparación del daño.

7La finca “La ley del monte”, es como muchas otras, una herida abierta en la piel social de México. Sin embargo, en este capítulo les presentamos una experiencia que no se detiene específicamente en el recuento del horror. Su énfasis está en el recuerdo que protege, repara y narra la forma en que los familiares de las víctimas vienen construyendo narrativas textuales y visuales que sanan. Esperamos que con el siguiente recuento detallado de esta experiencia de acompañamiento psicosocial y arte comunitario pueda apreciarse nítidamente la forma en que estos se convierten en dispositivos para la elaboración del duelo social, la resistencia y la acción no violenta. Presentamos la forma en que los familiares de las víctimas en México vienen reivindicando la vida y la experiencia estética, para construir comunitariamente posibilidades diferentes a las propuestas por el narcomundo en la región.

  • 3 Esta intervención fue coordinada por el Colectivo reco y se realizó gracias al patrocinio de la con (...)

8La experiencia que se analiza en este capítulo fue coordinada por el Colectivo de acompañamiento psicosocial y de investigación militante reco, al que pertenecemos los dos autores.3 Nuestra estrategia pedagógica y de acompañamiento puede enmarcarse como una pedagogía de la memoria. Está centrada en la construcción de narrativas de resistencia al olvido y a la violencia, a partir de los testimonios y relatos que construyen los actores sociales para explicar la realidad en la que están inmersos. Se apoya en la palabra y en los datos textuales, derivados de entrevistas, conversaciones e investigación documental. Sin embargo, la imagen resulta un elemento fundamental en nuestra estrategia metodológica.

9En líneas generales nuestra metodología propone un ejercicio de arte comunitario en el que se integran el muralismo, el grafiti, el esténcil, el bordado, el arte textil y la video-documentación, entendidos como ejercicios creativos y colaborativos con la comunidad de familiares de las víctimas y con la comunidad de vecinos. Dicha estrategia metodológica podría ubicarse en las “corrientes epistemológicas del sur” (De Sousa, 2010), aquellas que intentan hacer visibles y modificar las asimetrías de poder en las formas tradicionales y occidentales del arte y el conocimiento. Se trata de posibilitar una relación dialógica con los sujetos y la necesidad de un compromiso con el cambio social que favorezca a las subalternidades. Este enfoque, supone la acción y participación de los facilitadores en el transcurso de la intervención y unos ajustes particulares en el diseño de la investigación, de tal forma que se incorpore de manera simétrica y colaborativa a miembros de la comunidad durante todo el proceso creativo.

10A continuación se presentan cinco apartados en los que se analiza la potencia del arte comunitario y de la experiencia creativa como dispositivos para la elaboración del duelo social y la resistencia ante el miedo y la impunidad. Especialmente en contextos como éste, donde el horror de la masacre, la tortura y la desintegración de los cuerpos desborda las posibilidades del lenguaje para reconstruir la dignidad ontológica de las víctimas, las siguientes cinco piezas nos invitan a pensar en el papel del arte comunitario en el proceso de reconstrucción y reconciliación que deberá emprender México para salir del actual conflicto.

Apropiación y resignificación de un lugar de exterminio: siembra por la paz

11“La ley del monte”, un espacio configurado para la tortura, el asesinato y la desaparición de personas, no es un caso inédito en el territorio mexicano. Cuando se supo de la existencia de este lugar en 2013, ya era del conocimiento público el hallazgo de “La gallera”, predio ubicado en Tijuana, donde el personaje conocido como el pozolero construyó una rústica estructura para desintegrar cuerpos en serie y depositar sus restos en fosas subterráneas. También se tenía ya conocimiento del “Rancho huichazal”, lugar donde en 2010 se encontraron los cuerpos de 72 migrantes que fueron asesinados en ese lugar.

12Esos predios quizá son la punta del iceberg que se llega a conocer, de entre los miles de lugares que funcionan como “tienditas”, “casas de seguridad”, ranchos abandonados, moteles, entre otros. Didi-Huberman nos recuerda que ante estos lugares de exterminio y masacre siempre se filtra, junto al silencio que se impone, un discurso recíproco que Arendt definió como la “elocuencia del diablo” (Didi-Huberman, 2009: 39). Un discurso que se alimenta del rumor, las mentiras, las exageraciones, las retóricas, los eufemismos. Lo cierto es que lugares como “La ley del monte” hacen parte de la espacialización de las estrategias de terror. Con ello no sólo se busca la impunidad, también se busca atemorizar y paralizar a las comunidades donde se asientan para garantizar la permanencia de su proyecto económico.

13Lugares como “La ley del monte” son altamente funcionales ya que permiten administrar el miedo de la comunidad donde se asientan. Marina identifica unos rasgos comunes del miedo como sentimiento. Según este autor, el miedo permite realizar un “balance consciente de nuestra situación” (Marina, 2006: 14-17). Por ejemplo, ante lugares como estos la comunidad de vecinos puede reconocerse en la indefensión, en la desconfianza ante las autoridades, inermes ante la violencia que se solapa tanto como se expresa. Marina también señala que el miedo es una “experiencia cifrada” (Marina, 2006: 15), es a la vez críptica. “Una cosa es la claridad de la experiencia y otra muy distinta la claridad del significado de la experiencia” (Marina, 2006: 16). Ante el miedo y mucho más ante el terror, la reflexión se opaca y la confusión gana terreno. Por último, este autor nos señala que el miedo “inicia una nueva tendencia” (Marina, 2006: 17). Nos paraliza, activa nuestros mecanismos de evasión y huida o, quizá en el menor de los casos, nos moviliza y nos activa para la autodefensa y la protección.

14Con estos antecedentes, podemos entender la potencia de una acción social ética y estética que surge con la pretensión de resignificar este lugar de horror, donde se concentra el profundo dolor de las víctimas y sus familiares. En este caso, los familiares directos de las víctimas son quienes logran vencer las cadenas paralizantes del miedo, para habitar un lugar que sin duda los descompone. Estar allí es una experiencia corporal fuerte, incluso para quienes no perdimos a un ser querido en su espacio. Estos familiares se plantan con toda su fortaleza y dignidad en el predio conocido como “La ley del monte” para resignificarlo con una actividad muy simbólica: una siembra por la paz. Sembrar vida en este lugar de muerte, enunciar un escenario de paz posible, que surja como alternativa a la violencia y la destrucción.

15Como en otros casos de muertes violentas y desapariciones en México, las víctimas fueron criminalizadas y despojadas primero de su dignidad y luego de su identidad. Ante el trauma que dejan en la comunidad la tortura, el asesinato, la desaparición de los cuerpos y la impunidad de los hechos, es común identificar la degradación de la dignidad y de la imagen de las víctimas, sus familiares y de la misma comunidad. Sin embargo, en este caso, en medio del conflicto, madres, padres, hermanas, hermanos, amigas y amigos de las víctimas, nos ofrecen un importante ejemplo de resistencia y valentía. El predio que se conocía como “La ley del monte” está ubicado a la vera de una carretera secundaria en medio de una zona epicentro fundamental del trasiego de drogas ilegales. Estar en medio del conflicto y conocer del control territorial de la zona por parte del crimen organizado, no los detuvo en su intención de reunirse comunitariamente para presentarse a sembrar paz.

Bordada colectiva para reconstruir nuestra capacidad de condolencia

16En México, las víctimas están prácticamente solas. Aunque existe el acompañamiento de periodistas, defensores de derechos humanos, académicos, estudiantes y artistas, son pocos los cuerpos solidarios que se suman a sus vigilias, plantones, marchas, mítines y demás acciones de lucha por la justicia y la memoria. La imposibilidad de un “sentimiento solidario” es la confirmación de la lesión, nos recuerda Ahmed (2015: 76). La soledad de las víctimas en México reafirma la ruptura en el tejido social. El discurso de que “en algo andaban”, como si eso justificara las dimensiones que ha tomado en México la muerte violenta, la desaparición y el desplazamiento forzado por violencia, sostiene la indolencia que se constata socialmente.

17Pero lo cierto es que el dolor de las víctimas requiere una respuesta colectiva. No existe posibilidad de reconstrucción del tejido social si no podemos vernos en el dolor de las víctimas, si seguimos diferenciando tipos de víctimas o identificando sólo a las “víctimas inocentes”. El taller de “bordado por la memoria” se creó precisamente para pensar juntos, en la plaza pública, sobre esta lesión en el tejido social. Durante esta actividad participaron familiares de las víctimas y miembros de la sociedad civil, quienes decoramos con hilo, pañuelos blancos. La instrucción era que dibujáramos y bordáramos mensajes personales de amor hacia las víctimas. Adicionalmente, se decoraron algunos pañuelos inscritos con las preguntas: ¿Qué pasó aquí? ¿Cómo pudo suceder? Estas preguntas han estado presentes en diferentes intervenciones que ha coordinado nuestro Colectivo reco en diferentes lugares de recuerdo a lo largo de México. Nos parecen importantes porque especialmente la pregunta “ ¿cómo pudo suceder?”, nos interpela a todos y nos cuestiona sobre nuestra propia indiferencia e indolencia que sostiene la posibilidad de estos actos atroces (Imagen 1).

18El bordado entonces se retoma como un dispositivo creativo, con dimensiones éticas, estéticas, performativas y políticas; mucho más cuando se realiza como se viene realizando en diferentes partes de México y el mundo, en el espacio público. Bordamos entonces en la plazoleta central de Lagos de Moreno, instalándonos en el centro rodeados de pancartas y fotografías de las víctimas de la masacre acompañadas de lonas de otras víctimas más de desaparición forzada que se han sumado en los últimos años. Tal y como esperábamos, nuestra presencia llamó la atención de los transeúntes, quienes se acercaban a saludar, preguntar y dialogar. E incluso, en algunos casos se sumaron a bordar.

19En el espacio público pensamos juntos sobre el proceso y las implicaciones de la indolencia. Como lo señala Ahmed, la condolencia en contextos históricos como el que vive actualmente México es un camino ético:

La imposibilidad de sentir dolor de otros no significa que sea simplemente suyo, o que no tenga que ver conmigo, una ética de respuesta al dolor involucra estar abierta a verse afectada por aquello que una no puede conocer o sentir. Una ética de este tipo está, en este sentido, ligada a la socialidad o al “vinculo contingente” del mismo dolor (Ahmed, 2015: 63).

20A partir del diálogo que allí se generó, podemos reconocer que en un contexto de indolencia y de indiferencia, es reconfortante poner el cuerpo para acompañar a las víctimas. Es reconfortante y constructivo tanto para el que acompaña o como para el que es acompañado. Hemos constatado la importancia que para las víctimas tiene el acompañamiento de la sociedad civil, los estudiantes y la prensa. Los familiares de las víctimas esperan por cuerpos que los acompañen para escuchar y gritar con ellos sus consignas: “Castigo a los culpables”, “ni perdón ni olvido”, “ ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “ ¡justicia!” “ ¡verdad!” “ ¡hasta encontrarles!”, “ ¡nos faltan miles!”, “ ¡no son 43, somos todos y todas!”. Son mantras que deberían convocarnos a todos, consignas con las que se combate cotidianamente la indolencia y la indiferencia.

21Acompañar las prácticas de conmemoración que los mantienen vivos, puede derivar en interacciones que reactiven nuestra capacidad de condolencia. Estar en estos lugares y acompañar el llanto, observar las fotos de los rostros de los ausentes, las velas, hermanos, hermanas, padres y madres portando camisetas con consignas o con el rostro de sus familiares, es una forma social de ponerle cuerpo a la memoria y junto con otros, hacer realidad el vínculo contingente de ser con otros a partir de una ética que comienza con el reconocimiento de las víctimas, con la posibilidad de habitar y acompañar el dolor del otro.

22“Lo que se denomina memoria colectiva no es un recuerdo sino una declaración: que esto es importante y que esta es la historia de lo ocurrido, con las imágenes que encierran la historia en nuestra mente”, nos recuerda Sontang (2010: 74). Los pequeños grupos de personas que, en espacios públicos, bordan los nombres, las historias y los rostros de las víctimas, sin duda ya hacen parte de nuestro archivo colectivo de las imágenes a través de las cuales se narra este momento histórico y doloroso para México. Estos pañuelos, con estas preguntas, nombres y afectos bordados en hilo, hacen parte del repertorio visual que narra este momento de conflicto y que apela a otras maneras de confrontarlo y vivirlo, diferentes a la indiferencia y la indolencia. Construyen narrativas visuales que permiten hacer verdad esa consigna de que en realidad las víctimas de esta absurda política de drogas #nosfaltanatodxs.

Ruta de la memoria Narrativas visuales y textuales que reparan

23En la madrugada del 7 de julio de 2013 un comando armado arribó al municipio de Lagos de Moreno y detuvo ( “levantó”, decían las noticias) a por lo menos seis jóvenes y un adulto en diferentes puntos de su geografía. Como siempre, las primeras declaraciones oficiales del presidente municipal fueron que se trataba de personas involucradas con el crimen organizado, aunque dos años después pidió una disculpa pública y reconoció la “inocencia” de las víctimas.

24La pieza Rutas de la memoria se propuso recorrer y marcar con los familiares los últimos pasos de sus seres queridos, específicamente los lugares en los que se sabía, fueron privados de su libertad. El material con el que se marcaron estos puntos es sumamente efímero: los pañuelos blancos que fueron bordados por los propios familiares y un esténcil con la leyenda “Memoria que resiste”. Entendemos esta experiencia de conmemoración en el espacio público como una especie de memoria desde abajo, autogestiva y sobre todo autoreparadora (Imagen 2).

25Se relaciona con aquello que menciona James Scott sobre los espacios públicos, los espacios sociales del discurso oculto, que según el autor se caracterizaban por ser lugares donde ya no es necesario callarse, reprimir la cólera, morderse la lengua, guardarse las lágrimas ni hablar con vehemencia (Scott, 2000: 147). Puede afirmarse que en México los familiares de las víctimas de desaparición o muerte violenta, encuentran pocos espacios para expresar su dolor, clamar por verdad y justicia, articular sus testimonios. En este sentido, a cuenta de la criminalización y la indolencia, en México la memoria de las víctimas es una memoria subalterna y acallada.

26Al reconocerla, sobresale la gran conquista que significan estas modestas marcas en el espacio público. Marcar estos espacios permite no una donación de los mismos, sino el acto de arrebatárselos a los poderes que apuestan al terror, la impunidad y el olvido. “Ese espacio no era ningún don; era creado por la gente que luchaba para crearlo”, nos recuerda Scott y también apunta: “Pensar que el discurso anti-hegemónico se contenta con ocupar el espacio social abandonado por la dominación, significa ignorar la lucha necesaria para conquistar, ocupar, construir y defender esos lugares” (Scott, 2000: 153). “Se trata de experimentar modalidades de autogobierno liberadas de la forma-Estado”, apunta Esteva (2013: 26). De allí la fragilidad de sus materiales, lo efímero de su permanencia, la fortaleza de su reclamo.

27Jaramillo (2016) señala que la memoria es un deber, pero también es un derecho ciudadano. Lo que propone este autor es la apuesta por memorias integradoras y dialogantes de distintos sectores –incluyendo perpetradores, víctimas, entre otros actores. “No es posible construir una memoria, sino memorias plurales”, coincide Calveiro (2007: 58). La multiplicidad de voces es palpable en este recorrido por el “Pueblo Mágico” de Lagos de Moreno. Al caminarlo, por ejemplo, los familiares de las víctimas se encontraron con familiares de los perpetradores o con vecinos que permanecieron omisos e indolentes cuando sucedió la masacre, y que ese día tuvieron la oportunidad de acercarse, disculparse y brindar un abrazo.

28Observamos que este doloroso ejercicio de caminar y marcar los pasos de las víctimas, acompañando a sus familiares, es un acto que repara y activa nuestra capacidad de condolencia. Esos diálogos que se establecieron en el camino con los vecinos, transeúntes, dueños de negocios aledaños, nos hicieron pensar en el tejido social, en nuestra interdependencia, en la necesidad de cuidado y acompañamiento de las víctimas. Así lo explica Vega:

El cuidado es una actividad compleja que siempre ha estado, a pesar de su aparente invisibilidad, en el centro de nuestra existencia. No es, como quieren algunos, “lo que sobra”, conceptualizado como dependencia cotidiana, sino “lo que hay”, nuestra vida de todos los días, que es una vida atravesada por la autonomía y la dependencia o, por los vínculos de apoyo y atención en nuestros quehaceres. Cuando contemplamos el cuidado desde una perspectiva más amplia, no deja de sorprendernos todo lo que conlleva. (Vega, 2009: 18)

Memoria que resiste. Nombrar y dar rostro a las víctimas

29Como ya se ha señalado, en el predio que se conocía como “La ley del monte” se constata ese terrible proceso mediante el cual se “desciudadaniza” y se desacredita la identidad de las víctimas, se construyen enemigos, se administra el miedo y se paraliza a la sociedad civil. De allí la importancia de esta jornada, donde la pieza colectiva central es un mural colectivo. En este apartado se narra brevemente la experiencia de los familiares de las víctimas, quienes gracias al acompañamiento del muralista Fernando Corona, lograron cumplir su propósito de marcar este espacio como un lugar de resistencia ante el miedo y la impunidad.

30Aunque la propuesta por la resignificación de este espacio puede parecer una acción puntual, en el horizonte de la estrategia pedagógica del Colectivo reco, está el acompañamiento psicosocial para la construcción de lugares de memoria y conciencia vivos, que den espacio a una pedagogía de la memoria y a la ética de la no repetición. Es por esto que una de las principales actividades planeadas fue un taller titulado “Memoria que resiste”. En este espacio formativo y reflexivo se presentó una experiencia paradigmática “La argentina” recorriendo, por medio de videos y relatos, diferentes lugares de memoria que hoy funcionan como potentes espacios para el recuerdo del pasado y la proyección de un futuro donde la violencia no tenga lugar. También se aprovechó este taller para realizar una mesa de trabajo y de planeación de actividades y estrategias para consolidar el predio que se conocía como “La ley del monte”, como un lugar de memoria con vida y respaldo comunitario. La primera estrategia fue marcar la fachada con un mural en el que se destacó el consenso en tres elementos que según su perspectiva debería tener (Imagen 3).

Nombrar.

31En Lagos de Moreno el clima es de miedo, las personas con familiares de desaparecidos no se sienten con la confianza para acudir y hacer sus denuncias o para unirse y exigir la aparición de sus seres queridos. En este contexto, es muy significativo que para esta jornada se haya logrado integrar una lista de varias decenas de víctimas de desaparición en el municipio, algunas de ellas muy recientes. La fachada de la finca conocida anteriormente como “La ley del monte”, ubicada al pie de carretera en el camino secundario, hoy tiene una placa conmemorativa donde pueden leerse los nombres de las víctimas.

Los rostros.

32El primer elemento que los familiares señalaron al muralista Colunga para trabajar la pieza colectiva, fue el deseo de que los rostros de sus seres queridos quedaran plasmados en el mural. Marcar con el rostro de las víctimas el mismo lugar donde se les pretendió borrar la identidad, es sin duda un acto potente. Le Breton afirma que el rostro es la marca de una persona, es el lugar de la geografía corporal en el que se deposita el signo de su singularidad (Le Breton, 1994: 26).

33Cabe preguntarse entonces por el significado de las narrativas de violencia en las que los rostros no aparecen, ¿qué pasa cuando éstos son ocultados tanto por los victimarios como por quienes reconstruyen los relatos visuales de la actual violencia en México? Sin el rostro, que proporciona identidad, el hombre no existe. El horror de la desaparición y del acto de desintegrar los cuerpos, radica justo en la desfiguración, por ello se considera un crimen de lesa humanidad, un crimen ontológico que nos destruye como colectivo. Al recuperar sus rostros, se visibiliza a la víctima.

Reivindicación de la vida.

34En el proceso de diálogo y reflexión junto con los familiares de las víctimas, el último elemento de consenso fue la representación de sus seres amados en vida, sonrientes, rodeados de objetos o imágenes que reflejaran sus gustos y las cosas que los hacían felices. La vida, el amor y la alegría como formas radicales de resistencia ante el horror que se vivió tras esa fachada. Recordamos la reflexión de Pardo sobre la “estética de lo peor” (Pardo, 1998: 68) en la que se pregunta sobre las posibilidades de hacer un arte “adecuado” de cara a la inhospitalidad del mundo. Nos invita entonces a:

abandonar la perniciosa idea de que la obra de arte tiene que simbolizar la verdad que a menudo es solidaria de un mundo inhóspito y de una tierra inhabitable, para experimentar con otra vieja idea de la obra de arte: aquella que la describe como símbolo de la libertad (Pardo, 1998: 68).

Renombrar. Resistencia ante el miedo y la impunidad

35En México, la impunidad es la constante que se identifica tras cada muerte violenta, cada masacre y cada desaparición. El silencio, el olvido, la desinformación y la imposición de “verdades históricas” en las que pocos creen, son los métodos que se usan para favorecer el clima de miedo y coacción. Sin embargo, los familiares de Lagos de Moreno, al habitar y marcar este espacio deciden enfrentar el silencio y la impunidad que impone una de las principales agrupaciones del crimen organizado en México; ellos son un excelente ejemplo de lo que Lichtenberg denomina “aprensión alerta” (Lichtenberg, 2012: 35).

36Según esto, un escenario donde se sobreexpone a los sujetos a la ansiedad y el dolor, puede resultar provechoso y llevar al liderazgo a personas que vivencian, toleran y contienen su propio dolor y angustia para movilizarse a sí mismos y a otras. Sin duda, esto es lo que sucede en México actualmente. Son las víctimas y sus familiares, las comunidades más golpeadas por el miedo, la masacre, la desaparición y el desplazamiento, quienes nos ofrecen una lección de fortaleza, resistencia y reconciliación.

37Un ejemplo de ello es la última meta que se incorporó a la jornada: el renombramiento de esta finca. A partir del ejercicio de reflexión colectiva se decidió cambiar el nombre con el que se conocía a este predio y que estaba marcado en sus paredes: “La ley del monte”, que fue nombrado “La ley de la verdad”. Se decidió este nuevo nombre porque familiares de las víctimas y miembros de la comunidad, coincidían en la importancia de combatir el miedo, el silencio y la impunidad. Al designar a este lugar como “La ley de la verdad”, están reivindicando su lucha por la verdad y la justicia (Imagen 4).

38De esta manera, los familiares de las víctimas se apropian del espacio público para construir relatos y significados divergentes de las versiones oficiales que nos quieren imponer. Quizá uno de sus méritos, es precisamente que al marcar este espacio con la denuncia de los hechos, se visibiliza la crueldad de un sistema y la omisión o inoperancia del Estado. La confianza es la fuente decisiva del poder, nos dice Castells (2009: 33), y precisamente, a través de la difusión de las voces que se concentran en esta apropiación y resignificación de un espacio de horror, lo que se pone en duda es la confianza en las instituciones que deberían garantizar los derechos de todos los ciudadanos. Con estas acciones, se resiste al silencio y al olvido que nos quieren imponer, y se abre un espacio para la denuncia y la articulación de múltiples y diversas memorias.

39Cerramos con la descripción de esta última pieza el presente capítulo. Para nosotros es imposible proponer una conclusión. Hoy “La ley de la verdad” es un espacio habitado y apropiado por los familiares de las víctimas. Actualmente, están esperanzados en el procedimiento que supuestamente está llevando la Fiscalía General del Estado para realizar la extinción de dominio y donar este predio a los familiares. Ese espacio que antes fue de muerte, terror y desaparición, ha sido marcado como uno de vida, donde celebraciones, festejos y cumpleaños han generado una serie de prácticas que lo convierten en un lugar para conmemorar y reivindicar la identidad de sus hijos: la identidad que intentaron borrar, desaparecer, criminalizar, negar y olvidar.

40Espacios como éste, donde a través del arte comunitario, el muralismo y el bordado, se insiste en poner rostro a las víctimas, en decir, que esas vidas que fueron despojadas y borradas como si no valieran, eran fundamentales para sus seres queridos, resguardan el recuerdo. Son espacios en los que se configura y se conserva la memoria colectiva del horror. Es una memoria dolorosa. Es una memoria que indigna. Es una memoria que como vemos, puede ser aplastada en cualquier momento. Sin duda los poderes que enfrentan son gigantes y están armados. Es probable que la impunidad y el olvido triunfen. Actualmente el clima de impunidad no favorece la construcción y articulación de relatos como éstos.

41Es todavía prematuro nombrarlo como un lugar de memoria, pero por ahora este espacio y sus prácticas vivas de conmemoración son una herida abierta en el territorio mexicano. Un lugar en el que se evidencia el enorme potencial de la experiencia artística comunitaria para reparar el tejido social, para resistir a las verdades impuestas como narrativas únicas, y sobre todo, para dar aliento, brindar compañía y para la elaboración del duelo social.

Bibliographie

Bibliografía

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

Calveiro, P. (2012). Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Da Silva, L. (2000). De eso no se habla. En Historia, antropología y fuentes orales, 26, pp. 69-75.

Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Editorial Paidós.

Esteva G., Baschet, J. et al. (201º). Rebelarse desde el nosotrxs. Colectivo zapateando al mal gobierno. Querétaro: sin editorial. Recuperado de: http://www.librerialalibre.org/sites/default/files/archivos/ebook-rebelarse.pdf

Jaramillo, J. (2016). La importancia de las memorias en Colombia. Breve balance de una década de apuestas y retos para el porvenir. En Revista Javeriana, 40 (1), pp. 22-27.

Lichtenberg, P. (2008). Psicología de la opresión. Guía para terapeutas y activistas. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Marin, J. C. (2014). Conocimiento y desobediencia a toda orden inhumana. Cuernavaca: Universidad Autónoma de Morelos.

Marina, J. A. (2006). Anatomía del miedo, un tratado sobre la valentía. Barcelona: Anagrama.

Pardo, J. L. (1998). La estética de lo peor. En Revista de Occidente. Marzo 1998. Número doble 202/203, pp. 61-70.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Ciudad de México: Era.

Sontang, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Ciudad de México: De-bolsillo.

Vega Solís, C. (2009). Culturas del cuidado en transición. Espacios, sujetos e imaginarios en una sociedad de migración. Barcelona: uoc.

Orobit G, G. (2004). “Photography in the field: word and image in ethnographic research”. En S. Pink, K. László, A. I. Afonso (Eds), Working Images Visual Research and Representation in Ethnography. London: Routledge.

Annexes

Annexe

Imagen 1. Bordada colectiva. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 1. Bordada colectiva. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 2. Ruta de la memoria. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 2. Ruta de la memoria. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 3. Nombrar y dar rostro a las víctimas. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 3. Nombrar y dar rostro a las víctimas. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 4. Renombrar. Trabajo de campo Colectivo reco.

Imagen 4. Renombrar. Trabajo de campo Colectivo reco.

Notes

3 Esta intervención fue coordinada por el Colectivo reco y se realizó gracias al patrocinio de la conacyt, Fundación Heinrich Boll, La Red Retoño y el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. Para el cumplimiento de estas metas contó además con el apoyo de asociaciones e instituciones como Colectivo Por Amor a Ellxs, Radio Universidad UdeG Lagos, Etno.mx y México por la Paz. La jornada se llevó a cabo del lunes 21 de agosto al sábado 26 de agosto de 2017.

Table des illustrations

Titre Imagen 1. Bordada colectiva. Trabajo de campo Colectivo reco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/8927/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 31k
Titre Imagen 2. Ruta de la memoria. Trabajo de campo Colectivo reco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/8927/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Imagen 3. Nombrar y dar rostro a las víctimas. Trabajo de campo Colectivo reco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/8927/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 52k
Titre Imagen 4. Renombrar. Trabajo de campo Colectivo reco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/8927/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 62k

Auteurs

Candidato a doctor en Antropología por la unam. En su labor profesional integra equilibradamente proyectos de investigación y de creación: sus trabajos se centran en prácticas sociales de conmemoración y lugares de recuerdo, en especial sobre el tema de la “desaparición forzada” en México. Miembro del Colectivo reco. Algunas de sus publicaciones son: “Pensar la memoria desde la frontera: Recuerdo, reconstrucción y reconciliación en el caso del pozolero” (2014) Revista Contracorriente Vol. 12, No. 1, así como el libro “reco. Arte comunitario en un lugar de memoria” (2016) uabc, Mexicali, en coautoría con Paola Ovalle.

Doctora en Estudios del Desarrollo Global por la uabc. Trabaja como docente e investigadora en la uabc Campus Ensenada. Desde hace 5 años es miembro del colectivo reco. Se ha especializado en el estudio del daño social de las políticas de drogas y actualmente coordina la línea de investigación en Violencias, postviolencia y reparación. Es autora junto con Alfonso Díaz Tovar del libro arbitrado: “reco. Arte comunitario en un lugar de exterminio” (2016) uabc, Mexicali.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search