México Francia
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
"¿Ganaríamos los mexicanos, si la razón o el capricho nos condujese a un rápido desafrancesamiento?", fue la pregunta que en 1867, al triunfo de los juaristas, formuló Ignacio Ramírez a los intelectuales que desataron un revuelo antigalo. El Nigromante probó entonces la existencia de numerosas influencias galas -conservadoras, monárquicas, liberales, republicanas- en la historia y la cultura mexicanas. Y reveló así el arraigo de diversas sensibilidades afrancesadas. Unidos en un proyecto colec...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2800-1
DOI : 10.4000/books.cemca.823
Collection : Historia
Année d’édition : 1993
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-6029-78-9
Nombre de pages : 204
Los inmigrantes: miradas e intereses
David Skerritt
Los colonos de Jicaltepec, ¿un grupo étnico?Bernardo García Díaz
La construcción de la fábrica y la invención del pueblo de Santa Rosa, VeracruzJavier Pérez Siller
Inversiones francesas en la modernidad porfirista: mecanismos y actoresTraza y cultura urbanas
Federico Fernández Christlieb
Lectura de una geometría de la sensibilidad Urbanismo francés y mexicano de los siglos xviii y xixLeticia Gamboa Ojeda
Los comercios de barcelonnettes y la cultura del consumo entre las élites urbanas: Puebla, 1862-1928Julieta Ortíz Gaitán
La ciudad de México durante el Porfiriato: «el París de América»Educar y conocer
María Adelina Arredondo López
Contribuciones de preceptores franceses a la educación en Chihuahua (1833-1847)Valentina Torres Septién
Los educadores franceses y su impacto en la reproducción de una élite socialAlberto Soberanis
Sabios, militares y empresarios Sansimonismo y exploración científicaHigiene, enfermedad y terapias
Rosalina Estrada Urroz
Entre Ricord y Fournier: la polémica, de médicos mexicanos sobre la utilización del mercurio en el tratamiento de la sífilisLaura Cházaro
La fisiología de la respiración en las alturas, un debate por la patria: mediciones y experimentosPaul Hersch Martínez
Sensibilidad clínica y desequilibrios neurovegetativos: transitoriedad y permanencia de las representaciones médicas en Francia y MéxicoGustos, estética y representaciones
Montserrat Galí Boadella
Lo francés en las pequeñas cosas: la penetración del gusto francés en la vida cotidianaAdela Pineda Franco
De poses y posturas: la exégesis literaria y el afrancesamiento en la Revista ModernaChantal Cramaussel
Francia y el norte de México (1821-1867)"¿Ganaríamos los mexicanos, si la razón o el capricho nos condujese a un rápido desafrancesamiento?", fue la pregunta que en 1867, al triunfo de los juaristas, formuló Ignacio Ramírez a los intelectuales que desataron un revuelo antigalo. El Nigromante probó entonces la existencia de numerosas influencias galas -conservadoras, monárquicas, liberales, republicanas- en la historia y la cultura mexicanas. Y reveló así el arraigo de diversas sensibilidades afrancesadas. Unidos en un proyecto colectivo, investigadores de varias instituciones del país exploramos ese hallazgo. En cinco ejes analíticos este libro ilustra la construcción de sensibilidades afrancesadas en los siglos XIX y XX. El primer eje se consagra al estudio de los inmigrantes galos, sus miradas, prácticas e intereses, y prueba la articulación de un milieu afrancesado. El segundo examina la influencia en las urbes y, a través de ejemplos de comercios galos en Puebla y la ciudad de México "el París de América"-, revela su influencia en la creación de una cultura urbana moderna. La participación de galos en la educación de las élites -preceptores en Chihuahua, órdenes religiosas en el país- y en exploraciones científicas son objeto del tercer eje analítico. Mientras que las huellas del modelo médico francés en prácticas clínicas, terapias y en ideas higienistas se tratan en el cuatro eje. El libro cierra con estudios que revelan el afrancesamiento de gustos, estilos y posturas literarias, así como la influencia de representaciones de viajeros galos. Basado en fuentes novedosas, este libro -segundo fruto de un proyecto académico- confirma la pertinencia de una problemática -la construcción de sensibilidades-y la utilidad de una perspectiva -la mundialización-para el estudio de la presencia extranjera en México.
Javier Perez-Siller (dir.)
Chantai Cramaussel (dir.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Romero Gil et Juan Manuel
1989
Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas
Gilles Bataillon, Gilles Bienvenu et Ambrosio Velasco Gômez (dir.)
1998
Historiografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Terre et société coloniale
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel Bertrand
1987