De vacas y rancheros
|Lista de cuadros, gráficas y mapa
p. 181-183
Texte intégral
Cuadros
1 | – | Distribución de la población de San José | 30 |
2 | – | Porcentaje de familias según su número de miembros | 30 |
3 | – | Tenencia de la tierra (propiedad privada) | 38 |
4 | – | Tenencia de la tierra (propiedad ejidal) | 38 |
5 | – | Superficies cultivadas | 40 |
6 | – | Producciones animales | 43 |
7 | – | sau y agostaderos en función del tamaño de las propiedades | 51 |
8 | – | Grados de mecanización | 54 |
9 | – | Producciones vegetales | 60 |
10 | – | Superficie promedio cultivada según el tamaño de las propiedades | 61 |
11 | – | Rendimientos en tonelada por hectárea | 61 |
12 | – | Relación superficie/rebaño | 64 |
13 | – | Carga por hectárea de sau y por hectárea de pastizal | 64 |
14 | – | Rendimientos lecheros | 65 |
15 | – | Proporción de criaderos que venden terneros al nacer, en función de la sau | 67 |
16 | – | Migración temporal en Estados Unidos en relación al tamaño de las propiedades | 73 |
17 | – | Actividades que se realizan fuera de la unidad productiva, en función de la sau | 74 |
18 | – | Estructura de la propiedad en 1901 y 1921 | 93 |
19 | – | El reparto agrario | 96 |
20 | – | Superficie cultivable en una jornada de trabajo según el tipo de yunta | 111 |
21 | – | Variedades de maíz | 117 |
22 | – | Costo de producción de un kg de maíz ensilado | 121 |
23 | – | Programas del SAM en San José | 132 |
24 | – | Las fábricas y su producción durante 1982 | 155 |
25 | – | Precio de la leche en San José | 159 |
26 | – | Precios del queso en pesos por kilo (1982) | 165 |
27 | – | Margen de beneficios en pesos por kilo | 167 |
28 | – | Volumen y valor de las importaciones de leche en polvo (1970-1980) | 168 |
29 | – | Otras fábricas Nestlé en México | 170 |
30 | – | Evolución de la producción de la fábrica Nestlé de Ocotlán | 171 |
31 | – | Utilización de la producción lechera del distrito de Ocotlán | 171 |
32 | – | Recapitulación del destino de la producción lechera del distrito de Ocotlán | 172 |
33 | – | Productos de la fábrica Nestlé de Ocotlán | 173 |
34 | – | Evolución del empleo y de la producción de la fábrica Nestlé de Ocotlán | 173 |
35 | – | Compras de leche y de suero realizadas por la fábrica Nestlé de Ocotlán | 173 |
36 | – | La fábrica Nestlé de San José | 174 |
37 | – | La fábrica Liconsa de Jiquilpan (1982) | 175 |
38 | – | Ventas de las pasturerías en San José | 178 |
Gráficas
1 | – | Evolución demográfica del actual territorio y pueblo de San José | 31 |
2 | – | Importancia relativa de la población de las rancherías y del pueblo | 32 |
3 | – | Pirámide de edades, 1967 | 32 |
4 | – | Tenencia de la tierra y uso del suelo | 41 |
5 | – | Cantidad de ganado y asalariados | 56 |
6 | – | Superficie cultivada y trabajo temporal | 57 |
7 | – | Raciones de alimentos concentrados | 69 |
8 | – | Mortalidad del ganado en relación al tamaño de las propiedades (%) 70 | |
9 | – | Gastos veterinarios en relación al tamaño de las propiedades (1982) | 70 |
10 | – | Rotación tipo | 105 |
11 | – | Tres variantes de rotación | 106 |
12 | – | Evolución del ganado bovino de San José | 124 |
13 | – | Variaciones estacionales en el precio de la leche.... | 160 |
14 | – | Evolución comparada de los precios de las materias primas y de los quesos (1960-1982) | 166 |
Mapa
Localización de las rancherías de San José 33
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1989
Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.