Version classiqueVersion mobile

Argelia

 | 
Pierre Bourdieu

Habitus y hábitat

Texte intégral

1Lo esencial es, en efecto, agrupar a ese pueblo que está por todas partes y que no es de ninguna parte; lo esencial para nosotros, es hacerlo aprehensible. Cuando lo tengamos, podremos entonces hacer muchas cosas que hoy nos son imposibles y que nos permitirán, quizás, adueñarnos de su espíritu luego de habernos adueñado de su cuerpo.

2Capitán Charles Richard, Etude sur l'insurrección du Dabra (1845-1846)
Soy lorenés, me gustan las líneas rectas.
La gente, aquí, está malquistada con la línea recta.
Lugarteniente de Kerkera, 1960.

3Le Déracinement, p. 19.

4La guerra y la represión han acabado lo que la política colonial y la generalización de los intercambios monetarios habían comenzado. Las regiones más fuertemente alcanzadas por esta descampesinización son las que hasta entonces habían estado relativamente protegidas, porque habían permanecido al abrigo de las empresas de colonización; en efecto, es en las regiones montañosas que las pequeñas comunidades rurales, replegadas sobre sí mismas en la fidelidad obstinada a sus tradiciones, habían podido salvaguardar los rasgos esenciales de una cultura de la que desde entonces no se podrá hablar más sino en pasado. Es así en el caso de las Kabilia, del Aurès, de los Nemencha, de los Bibans, del Hodna, del Atlas Midjien, de la cadena del Titteri, del ouarsenis, donde la cultura tradicional se había mantenido relativamente inalterada, a pesar de los secuestros consecutivos a las insurrecciones, a pesar de la creación de unidades administrativas nuevas y de tantas otras medidas, a pesar, en fin, de las transformaciones determinadas por el simple contagio cultural. En 1960, las zonas montañosas donde el Ejército de Liberación Nacional se había implantado más rápida y fuertemente –más incluso que en las zonas fronterizas–, habían sido casi totalmente vaciadas de sus habitantes, reagrupados en las llanuras de pie de monte o instalados en la ciudad.

5Todo ocurre como si esta guerra hubiera proporcionado la ocasión de realizar hasta el fin, la intención latente de la política colonial, intención profundamente contradictoria: desintegrar o integrar, desintegrar para integrar o integrar para desintegrar, es entre esos dos polos opuestos que ha oscilado siempre la política colonial, sin que la elección fuera clara y sistemáticamente aplicada, de manera que unas intenciones contradictorias podían animar unos responsables diferentes en el mismo momento, o el mismo responsable en momentos diferentes. La voluntad de destruir las estructuras de la sociedad argelina ha podido, en efecto, inspirarse en ideologías opuestas: una, dominada por la consideración exclusiva del interés del colonizador y por preocupaciones de estrategia, de táctica o de proselitismo, se ha expresado frecuentemente con cinismo; la otra, asimilacionista o integracionista, no es más generosa sino en apariencia.

6Le Déracinement, p. 23.

7Imponiendo sistemáticamente una organización idéntica del hábitat, y ello hasta en las regiones de más difícil acceso (por lo tanto, las más favorables a la conducta de una guerra revolucionaria), la empresa de reagrupamiento ha actuado en el sentido de la homogeneización de la sociedad argelina. Sin embargo, las transformaciones del orden económico y social dependen tanto de las características ecológicas, económicas, sociales y culturales de las sociedades perturbadas, cuanto de la forma y de la intensidad de la acción perturbadora. También, para comprender plenamente el sentido y el alcance de esta acción, es necesario saber que las diferencias que se debían a la etnia y a las tradiciones culturales han sido redobladas en el curso de la historia colonial.

8A la manera del colonizador romano, los oficiales encargados de organizar las nuevas colectividades comienzan por disciplinar al espacio como si, a través de él, esperaran disciplinar a los hombres. Todo está ubicado bajo el signo de lo uniforme y de lo alineado: construidas según normas impuestas en emplazamientos impuestos, las casas se disponen, tiradas a cordel, a lo largo de anchas calles que dibujan el piano de un castrum romano o de un pueblo de colonización. En el centro, la plaza con la tríada característica de los pueblos franceses, escuela, ayuntamiento, monumento a los muertos. Y se puede pensar que si el tiempo y los medios no le hubieran faltado, los oficiales SAS (Secciones Administrativas Especializadas), enamorados de la geometría, hubieran sometido también el terruño a las leyes de la centuria.

9Le Déracinement, p. 29 y 26.

Fig. 6. – Le regroupement de Djebabra avec les itinéraires des paysans regroupés.
Fuente: El reagrupamiento de Djebabra, tomado de Le Déracinement, p. 155.

10Las constancias y las vueltas de la política colonial no tienen nada que pueda sorprender: una situación que permanece idéntica, segrega los mismos métodos –dejando aparte algunas diferencias superficiales– con un siglo de intervalo. La política de reagrupamiento, respuesta patológica a la crisis mortal del sistema colonial, hace estallar a todas luces la intención patológica que habitaba el sistema colonial.

11Los campesinos arrancados de su residencia habitual, fueron hacinados en centros desmesurados, cuya situación había sido elegida frecuentemente por razones puramente militares; se sabe de la miseria material y moral que conocieron los habitantes de esos reagrupamientos primitivos, tales como los de Tamalous, Oum-Toub o Bessombourg en la región de Collo. Nada menos concertado ni menos metódico que esas acciones. Es en vano intentar encontrar un orden en el torbellino de desplazamientos anárquicos determinados por la acción represiva.

12Los “reagrupados” se encontraban ubicados en una relación de dependencia absoluta respecto de las Secciones Administrativas Especializadas. También, bajo la presión de la situación que él mismo había creado, el ejército debió asumir la preocupación de encargarse de gente que, hasta entonces, solo pretendía neutralizar y controlar; se comenzó entonces a “aflojar” y a “desagrupar”. Es pues, bastante tardíamente – según parece que el reagrupamiento deja de ser la consecuencia pura y simple de la evacuación, para devenir el objeto directo de las preocupaciones e, incluso, progresivamente, el centra de una política sistemática. A pesar de la prohibición, decretada a comienzos de 1959, de desplazar a las poblaciones sin la autorización de las autoridades civiles, los reagrupamientos se multiplican: en 1960 el número de los argelinos reagrupados alcanzaba 2 157 000, un cuarto de la población total. Si ademas de los reagrupamientos, se toma en cuenta el éxodo hacia las ciudades, se puede estimar en al menos tres millones, es decir, la mitad de la población rural, el número de individuos que, en 1960, se encontraban fuera de su residencia habitual. Este desplazamiento de la población está entre los más brutales que haya conocido la historia.

13Le Déracinement, p. 27, 12 y 13.

Piano de la casa kabil.

Note * : Términos locales no traducibles.

14Jamás hubiera podido llegar al estudio de las tradiciones rituales si la misma intención de “rehabilitación”, que me había llevado a excluir de entrada el ritual del universo de los objetos legítimos y a sospechar de todos los trabajos que le hacían un lugar, no me hubiera planteado, a partir de 1958, intentar arrancarlo de la falsa solicitud primitivista y a forzar, hasta en sus últimos atrincheramientos, el desprecio racista que, por la vergüenza de sí que llega a imponer a sus propias víctimas, contribuye a prohibirle el conocimiento y el reconocimiento de su propia tradición. En efecto, por grande que pudiera ser el efecto de licitación y de incitación que puede producir, mas inconsciente que conscientemente, el hecho de que un problema o un método venga a ser constituido como altamente legítimo en el campo científico, no podía hacer olvidar completamente la incongruencia, incluso lo absurdo, de una investigación sobre las prácticas rituales llevada a cabo en las circunstancias trágicas de la guerra: recientemente, he revivido la evidencia de ello, volviendo a encontrar fotografías de vasijas construidas, decoradas con serpientes y destinadas a recibir el grano para la semilla, que yo había tomado hacia los años sesenta, en el curso de una investigación llevada a cabo en la región de Collo, y que deben su buena calidad, aunque hayan sido tomadas sin flash, al hecho de que el techo de la casa a la cual estaban incorporados estos muebles “inmóviles” (ya que estaban “construidos”) había sido destruido en el momento en que sus habitantes fueron expulsados por el ejército francés. No era necesario, pues, tener una lucidez epistemológica particular, o una vigilancia ética o política especial, para interrogarse sobre los determinantes profundos de una libido sciendi tan evidentemente “desplazada”.

15Le sens pratique, pp. 10-11.

16Los kabiles encierran el trigo o la cebada en grandes vasijas de tierra taladradas con agujeros a diferentes alturas, y la buena ama de casa, responsable de la gestión de las reservas, sabe que cuando el grano desciende por debajo del agujero central llamado thimith, el ombligo, es importante moderar el consumo: puede verse que el cálculo se hace completamente solo, y la vasija es como un reloj de arena que permite percibir en cada momento lo que ya no hay y lo que queda.

17Algérie 60, p. 24.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 456k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 360k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 276k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 364k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 512k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 392k
Légende Fig. 6. – Le regroupement de Djebabra avec les itinéraires des paysans regroupés.Fuente: El reagrupamiento de Djebabra, tomado de Le Déracinement, p. 155.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 308k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 508k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 356k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 472k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 456k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 476k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 268k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 224k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 444k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 360k
Légende Piano de la casa kabil.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 160k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 412k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 396k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 332k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 260k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 324k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/771/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 353k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search