Desktop versionMobile version

Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1

 | 
Alain Ichon

Rescate arqueológico en la cuenca del Río Chixoy (Baja Verapaz)

Full text

Fig. 1 – Localización del embalse de Pueblo Viejo-Quixal y de las otras presas proyectadas.

Historia del proyecto

1En 1973 fue mencionada por primera vez en el Estudio de Prefactibilidad del proyecto de presas múltiples en el río Chixoy Medio, la existencia de sitios arqueológicos en la zona de embalse de esas presas. En dicho Estudio, el Consorcio LAMI, encargado de los estudios preliminares para las cuatro presas proyectadas río arriba y río abajo de Sacapulas –Pueblo Viejo, Los Tapezcos, Jocotales y Palzajel– enumera seis sitios arqueológicos que iban a desaparecer (Cauinal y Pueblo Viejo son dos de ellos) y once sitios más en peligro de ser destruidos parcialmente por los trabajos anexos de las presas. El Estudio enfatiza que la protección del patrimonio cultural es una obligación legal y sugiere una acción conjunta del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) para desarrollar un programa de salvamento arqueológico.

2En 1975, varios geólogos del Consorcio (entre ellos el Ing. Otto Bohnenberger) confirman la existencia de un sitio arqueológico importante en el lugar exacto donde se construirá el dique de la presa hidroeléctrica de Pueblo Viejo-Quixal.

3Una reunión de los representantes del INDE y del IDAEH en agosto de 1975 precisó las líneas generales de un programa de rescate: además de esas dos entidades, era prevista la participación de otras instituciones de investigación o de enseñanza arqueológica, encargadas de los trabajos de reconocimiento y de salvamento.

4Este acuerdo tuvo como resultado un convenio “para efectuar trabajos de salvamento e investigaciones arqueológicas en Pueblo Viejo-Quixal, río Chixoy”, convenio que tiene vigencia desde el lo. de enero de 1977 hasta el año 1981 (los trabajos de la presa empezaron a fines de 1976, y la llenada está proyectada para 1981). El programa de “estudio” de los sitios arqueológicos en la zona del embalse propuesto por la Misión Científica Francesa en Guatemala (R. C. P. 500 del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia) estaba aceptado.

Concepto del Rescate

5El rescate de los sitios arqueológicos del río Chixoy Medio, lo entiendo, en efecto, como un estudio –lo más completo posible– y no como la preservación material de las estructuras arqueológicas por medio de su traslado o de su protección directa por diques (tal como fue realizado en el valle del Nilo para rescatar los templos egipcios inundados por la presa de Assouan).

6En el río Chixoy, los objetivos del rescate están limitados a la vez por la geografía y por la arquitectura de los sitios. La cuenca del Chixoy es extremadamente encajonada entre la sierra de los Cuchumatanes al norte y la sierra de Chuacús al sur. Únicamente los sitios construidos en el fondo de la cuenca van a ser inundados, subiendo el nivel del agua de 110 m en el sitio de la presa; ahora bien, no hay ningún lugar cercano donde podrían ser reinstalados. Suponiendo sin embargo que dicha operación fuera posible (aunque muy onerosa), la técnica de construcción generalmente muy burda de las estructuras precolombinas y su mal estado de conservación no permitirían que fuesen “desarmadas” y ulteriormente reconstruidas en otro lugar. Aun los edificios más recientes, que también están mejor preservados, son de arquitectura mediocre, hechos sobre todo de cantos rodados sin labrar; su transporte necesitaría un gasto enorme que no me parece justificado.

7Por otra parte, tal reconstitución, para ser científicamente válida, implicaría el traslado no de una pirámide o de un templo, sino de todas las estructuras que constituyen un conjunto coherente, cosa imposible. Pienso que solamente el sitio postclásico de Cauinal, por su importancia y el estado de conservación relativamente satisfactorio de sus estructuras ceremoniales, valdría la pena de ser rescatado de la inundación; pero eso hubiera necesitado la construcción de otro dique sobre el río Calá y la desviación del mismo.

8Excluyendo, pues, a priori, la protección física de los sitios, nuestro programa de rescate tenía que enfocar solamente los siguientes puntos:

  1. El reconocimiento completo de la cuenca del río Chixoy y de sus afluentes en la zona inundada (ampliando este reconocimiento río arriba hasta Sacapulas).

  2. En los sitios menores y medianos (conjuntos de viviendas, pequeños centros ceremoniales): localización exacta, levantamiento topográfico, datación por medio del estudio del material de superficie o de pozos estratigráficos; eventualmente, excavación de una o varias de las estructuras más importantes.

  3. La excavación más completa posible de los sitios mayores (hay solamente tres: Pueblo Viejo-Chixoy, Los Encuentros y Cauinal).

Desarrollo de los trabajos

9Este programa fue desarrollado desde marzo de 1977, iniciado por la arqueóloga Patricia Carot en Pueblo Viejo-Chixoy, el primer sitio que iba a ser destruido por el acondicionamiento de las vías de acceso a la presa y de los campamentos, depósitos, talleres, etc.

10Fue continuado en 1978 y 1979 a lo largo de los 40 km del embalse, hasta llegar, río arriba, al confluente de los ríos Chixoy y Chibalam que corresponde a su límite.

11Participaron en el rescate: los arqueólogos de la Misión Francesa, (ahora “Misión Científica Franco-Guatemalteca”), Alain Ichon, Patricia Carot, Marie-France Fauvet-Berthelot, Dominique Legrand, Christine Plocieniak y Jean-Pierre Courau; los inspectores del IDAEH: Jacinto Cifuentes y Felipe Cruz; los agentes de vigilancia Hugo Martínez y Efraín Peralta; los estudiantes en Arqueología de la Universidad de San Carlos de Guatemala: Carlos Encastilla y Emilio Calderón (en 1977), Aida Díaz Paniagua, Vilma Fialko y Rita Grignon (en 1978), Elizabeth Lemus, Zoila Calderón, Vilma Fialko, Rita Grignon, Gerardo del Cid, Anaité Galeotti y Marco-Antonio Leal (en 1978-1979); una arqueóloga de la Universidad de Tulane, Rebecca González; y en 1979, contando con la participación del proyecto “Estudio de Desarrollo de la Cuenca del Río Chixoy”, dos arqueólogos suplementarios: Robert Hill II, de la Universidad de Pennsylvania, y Marco-Antonio Bailey, inspector del IDAEH.

12Los estudios fueron realizados de la siguiente manera:

  • Primera temporada (marzo-abril de 1977): reconocimiento de la cuenca hasta Los Encuentros y excavación de Pueblo Viejo-Chixoy (con excepción del grupo G).

  • Segunda temporada (febrero-abril de 1978): reconocimiento de la cuenca hasta Río Negro. Excavación del grupo G de Pueblo Viejo y de Los Encuentros (grupos A y C).

  • Tercera temporada (noviembre de 1978 a fines de abril de 1979): reconocimiento completo de la cuenca del Chixoy y de los afluentes (ríos Carchelá, Salamá, Calá y Chicruz). Conclusión del estudio de Los Encuentros. Excavación de Cauinal.

  • Hemos planificado la última temporada, de noviembre de 1979 a marzo de 1980, en Cauinal (zona de viviendas) y en dos pequeños sitios río arriba: El Jocote (Preclásico y Postclásico tardío) y Chitomax (Clásico).

13Describiré brevemente los resultados de esos trabajos, tomando en cuenta que el importante material recolectado (sobre todo en los tres sitios mayores) se encuentra todavía en la fase de estudio y que tampoco tenemos el informe de los análisis de Carbón-14 que nos permita fechar con exactitud los sitios principales. Nuestra intención es publicar una serie de estudios sobre el Rescate Arqueológico de la Cuenca del Chixoy, siendo el primero un Informe Preliminar sobre el sitio de Cauinal, los siguientes la descripción de Los Encuentros, y un estudio general de la arqueología de la cuenca.

List of illustrations

Caption Fig. 1 – Localización del embalse de Pueblo Viejo-Quixal y de las otras presas proyectadas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/7367/img-1.jpg
File image/jpeg, 80k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search