Version classiqueVersion mobile

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

V. ¿Hacia la emergencia de nuevos modos de integración?

Cruzar la raya: frontera y redes sociales entre Costa Rica y Nicaragua

Abelardo Morales Gamboa

Texte intégral

  • * Sociólogo, comunicólogo y máster en Relaciones Internacionales. Investigador de la Facultad Latino (...)

1Note portant sur l'auteur*

DE LAS FRONTERAS EXCLUYENTES A LAS SOBERANÍAS FILTRADAS

2Las fronteras son separaciones políticas que van cediendo al empuje de redes sociales en procesos constantes de extensión y globalización. Como realidades cambiantes están sujetas a la dinámica de las personas que se movilizaron dentro de ciertos espacios delimitados por sus actos, sus imágenes y percepciones. ¿Qué es la frontera? Ésta resulta ser una pregunta sencilla a primera vista, pero como toda pregunta sobre las rutinas cotidianas que a veces resultan obvias, da lugar a diversas interpretaciones. Mientras que Alejandro de Humboldt describió la geografía física como resultado de la acción de las fuerzas de la naturaleza, Karl Ritter propuso, en los orígenes de la geografía humana, que la naturaleza no representaba la única potencia causal en el ordenamiento del mundo físico, y que el movimiento de los seres humanos sobre la superficie de la tierra originaba ciertos procesos de transformación y de vida (George, 1976a).

3Más adelante los estudiosos de la proxémica, preocupados por los usos del espacio por los individuos, plantearon el problema de otra manera. Según ellos, el comportamiento de los animales y los seres humanos está condicionado espacialmente por rasgos importantes de la cultura, entendiendo con ella a la organización social y la disposición de las actividades y relaciones sociales. De allí que la demarcación territorial sea, desde una cierta explicación antropológica, una extensión de las funciones de los sentidos del organismo de los seres vivos (Hall, 1966).

4Otros autores se han interesado por aspectos de la polisemia de las fronteras y de las relaciones fronterizas. En la literatura que examina los problemas relativos a la frontericidad comúnmente se interroga si la frontera es sólo una idea, un hecho o un proceso. La cuestión también conlleva a interrogar si la frontera existe como una realidad física separada de la percepción, de la voluntad y la conciencia. Existen explicaciones desde un punto de vista psicológico, que definen a la frontera como la separación del individuo de todo lo demás, la separación entre el ”yo” y el ”no yo”. Según tal explicación, ”las fronteras, naturales o artificiales, son tan solo substitutos de otra frontera, propia de todo ente, como es la psíquica” (Matthai, 1990b:19).

5También ha tendido a pensarse en las fronteras desde cierto determinismo geográfico. A partir de un solo referente imaginario, de corte espacial o de una base material, ya fuera como línea o como borde, aunque la línea muchas veces no estuviera, por efecto de múltiples disputas territoriales, tan bien delimitada como se la llegaba a imaginar. Tal denotación surgió del peso impuesto por una teoría y una práctica del concepto asociadas a la delimitación territorial, a la fijación de marcas para indicar hasta dónde se extendía la soberanía de un Estado y dónde comenzaba la de los otros Estados.

6En consecuencia, durante un largo periodo, el estudio de la problemática fronteriza ha estado influenciado por una cierta visión estatocéntrica que le ha concedido enorme atención a su definición como línea de separación de soberanías excluyentes. Una percepción dominante fue la del Estado nacional que las configuró como el confín de la vida republicana, como punto de separación entre la civilización y la barbarie.

  • 1 La distinción de los conceptos de frontera, como zona o como límite, emergió como uno de los resul (...)

7Pero ese concepto de la frontera, como línea y como borde, tiende a desaparecer como una categoría importante tanto en la literatura sobre el tema como en la práctica de los formuladores de política.1

8Con el desarrollo de la geográfica como ciencia dinámica, los problemas de la territorialidad se comenzaron a entender como el resultado del movimiento en el tiempo y en el espacio de los seres vivos a través y en torno suyo. También como una configuración espacial donde la percepción que tal movimiento producía generaba una definición de límites. La frontera no estaba conformada por una dimensión única, sino por múltiples realidades entre las que destacaba la percepción que sobre ella tenían los individuos. Las realidades y múltiples significados se interconectaban de tal forma que la frontericidad acababa denotando múltiples funciones.

9Hay también una creciente preocupación por los temas de la frontera y su relación con aspectos de la cultura nacional, los fenómenos migratorios y las redes sociales que se tejen a través de las líneas de separación política de nacionalidades, parentescos y comunidades históricamente integradas (Arispe y Gortari, 1990; Arriola, 1994; García Canclini, 1989; Castillo, 1990). Esa preocupación tiene que ver, al menos más recientemente, con la irrupción de transformaciones importantes en el sistema de Estados-Nación que surgen en los escenarios económicos, políticos y tecnológicos de este final y principios de siglo. Emergen manifestaciones que se habían mantenido ciertamente acalladas, pero que estallaron al romperse los equilibrios bipolares de la Guerra Fría, dieron lugar a la aparición de una mayor diversidad de identidades, de tensiones y conflictos entre ellas, pero también de nuevos procesos transculturales. En ese campo, las zonas fronterizas han vuelto a tener significación por la relevancia que en ellas tienen las diferencias pero también las identificaciones que se alojan en esos sitios.

10Ese fenómeno se expresa en fronteras que, como las del istmo de América Central, hace algún tiempo solo tenía relevancia hacia afuera por la crónica de las guerras civiles y los conflictos entre estados vecinos. Si bien muchos de los antiguos problemas de delimitación subsisten como un resabio irredentista de las relaciones interestatales en América Central, la preocupación comienza a desplazarse hacia los problemas derivados de los procesos que acontecen en las fronteras vivas (Girot, 1989). El tratamiento político de las fronteras fijas comienza a ser permeado por el movimiento de mercancías y otros bienes, por el tráfico legal e ilegal de personas, es decir por la preocupación que genera la circulación de los objetos y los seres humanos a través suyo. De allí emerge otro tipo de frontera, la frontera activa.

11Al dejar de ser sitio de separaciones, la frontera activa alberga una multiplicidad de realidades de tipo convergente. Muchas de tales realidades tienen que ver con la sobrevivencia y la reproducción económica, pero también con la densificación de las redes de parentesco, así como la encarnación cotidiana de una cultura que las fronteras como formas de separación no fueron capaces de fragmentar.

12En medio de las fronteras fijas, establecidas bajo la marca de los diversos poderes del Estado nacional o de las potencias dominantes, emerge una frontera permeable que es al fin y al cabo un territorio hecho habitable por el trasiego permanente de gestos, afectos e imaginarios colectivos. El ir y venir de bienes materiales, personas, animales domésticos, bajo variadas formas de intercambio primario o comercio, se realiza a través de un sistema de filtraciones nacido de la tradición y la costumbre. El tráfico de los símbolos y significaciones va modificando el sitio de las marcas. El tipo de bienes que cruzan de uno hacia otro lado cambia con cierta frecuencia, pero se mantiene una base de intercambios asentados sobre la intersubjetividad, sobre los pasados comunes, la consanguinidad, las creencias y el sentido de pertenencia a un yo colectivo que abre los poros a una frontericidad dinámica. Además de los tramos fluviales de las carreteras, o bien de los caminos hechos con el andar a pie o a caballo, la interacción del lenguaje produce un ordenamiento del espacio que escapa al orden territorial impuesto por el poder o la geopolítica.

NICARAGUA-COSTA RICA: TERRITORIO, FRONTERA Y SOCIEDAD

13Uno de los problemas de este estudio ha sido la determinación del área geográfica que conforma el espacio interfronterizo entre Nicaragua y Costa Rica. Si partiéramos de una división política, con base en la división territorial de la República de Nicaragua, comprendería fundamentalmente la porción de territorio que ocupa el departamento de Rivas en la zona del Pacífico y el departamento de Río San Juan en la zona del Atlántico. El sector costarricense estaría conformado por el territorio que ocupa el cantón de La Cruz en el Pacífico Norte, los cantones de Upala, Guatuso, Los Chiles, Sarapiquí y San Carlos en la región Huetar Norte y, finalmente, el cantón de Pococí en el Atlántico Norte.

14Esa delimitación territorial comprende una superficie de 21,525 kilómetros cuadrados, conformados por 8,550 kilómetros cuadrados de territorio en Nicaragua y 12,975 kilómetros cuadrados de territorio en Costa Rica. Sin embargo, aquí solamente se contemplan las tierras de los municipios que por definición están enclavados en la margen fronteriza (excepción de Guatuso en Costa Rica que su vinculación fronteriza es más histórica que geográfica).

15La definición de los límites de la geografía transfronteriza está sujeta a otras perspectivas. Desde el punto de vista estrictamente limítrofe, el espacio albergaría las tierras y poblaciones que están situadas en los límites inmediatos a la frontera. Tal definición opera, por ejemplo, para ejercer el control migratorio que rige para el otorgamiento de permisos vecinales a los habitantes de tales poblados para el cruce al otro lado de la línea fronteriza.

16Pero en el otro extremo, existe una delimitación más extensa, como la utilizada para la identificación del área de conservación de la cuenca del Río San Juan. Esa área incluye una superficie de 25,796 km2 que se extienden en Nicaragua, desde los departamentos de Masaya y Granada en el Pacífico Central, pasando por Boaco y Chontales en la región Central y la gran franja costera con el lago de Nicaragua de la región IV (departamento de Rivas y la región Especial 3 (departamento de Río San Juan) y, finalmente, un sector de la región Especial 2 (Atlántico Sur). En Costa Rica, incluye un territorio mucho menor pero que abarca una zona del Pacífico Norte y toda la vasta extensión de las llanuras del norte y el Atlántico.

17Cualquiera de las tres formas de delimitación es válida para el propósito específico que sirven. En este informe no hemos optado por una delimitación específica debido a que el interés de este estudio está dirigido a identificar una espacialidad más dinámica, no sujeta a un determinismo geográfico sino en función del carácter transfronterizo de las actividades que se desarrollan sobre tales espacios.

18Una situación similar se presenta con la población y los recursos ubicados en tales áreas geográficas. De acuerdo con la información estadística se trata de una población de 444,264 habitantes, de los cuales 263,469 están en los siete cantones fronterizos del territorio costarricense y 180,790 en los departamentos de Rivas y Río San Juan en Nicaragua. La población nicaragüense sería mayor si se considerara todo el territorio contemplado en el área de conservación del Río San Juan y el Gran Lago de Nicaragua (760,201 tomando en cuenta la población urbana y rural de Masaya, Granada, Boaco y Chontales).

19Es claro que la precisión de los datos poblacionales en función de la dinámica fronteriza es distinta a su consideración como parte de otro tipo de definiciones, como la del área de conservación ambiental. Si las cifras que indican un flujo de migración laboral de 300 mil nicaragüenses hacia Costa Rica son ciertas, el solo paso por la frontera incluye un número de personas superior al que habita en los departamentos fronterizos. No obstante, no se cuenta en el momento con información sobre los sitios de procedencia de los migrantes nicaragüenses en Costa Rica, pero existe la presunción de que la mayor parte de esas personas viajan desde las poblaciones ubicadas en los departamentos de Rivas, Carazo, Río San Juan, Boaco y Chontales, y en menor cantidad los que vienen del Pacífico Norte y del Noratlántico.

20Cuando uno se acerca a esos sitios recónditos, como se ha concebido a las fronteras desde los centros de decisión, se descubre una realidad en movimiento, un espacio de transformación y de convergencia entre lo global y lo local. La frontera común entre Nicaragua y Costa Rica ha sido un espacio de abandono, pero no de olvido. Ha sido en apariencia una frontera natural entre dos naciones. Una línea de 300 kilómetros. En una gran porción, demarcada por la margen del río San Juan que sirve de desaguadero al Gran Lago de Nicaragua hasta la costa del mar Caribe. Pero ese determinismo geográfico encubre en realidad la voluntad demarcatoria de un proceso de dominación política y control territorial. Tales procesos demuestran que las marcas establecidas por la naturaleza sólo se convierten en delimitaciones de un territorio por la acción y la voluntad de la especie humana. En la medida en que el progreso técnico sobrepasa las fronteras de la naturaleza, la delimitación artificial se torna más relevante. Las fronteras blindadas, su forma más típica como frontera militar, ”tiene su origen en el hombre mismo, que defiende, al igual que los demás organismos vivos, su espacio vital como individuo o como grupo” (Matthai, 1990b).

21Un primer dato es que la frontera que es objeto de este estudio separa a dos naciones. En sentido estricto es una frontera política, pero en sentido extremo, una frontera impuesta. Como señala el autor antes citado, la frontera en su forma natural o artificial son sólo sustitutos de otras fronteras, las fronteras mentales que en este caso operaron una segregación para facilitar el control colonial.

22Como espacio de abandono la región fronteriza común entre Nicaragua y Costa Rica demarcaba un límite entre las dos naciones, pero sobre todo el confín del progreso material y de la cultura que se forjaba en cada país. El límite dibujado a lo largo de la margen sur del río San Juan no fue el designio de una naturaleza ignominiosa. Así quedó establecido en virtud de unos tratados en cuya negociación imperaron los intereses asociados a los negocios canaleros (Girot, 1994). La idea siempre recurrente del aprovechamiento de las aguas del río San Juan y del Gran Lago para la construcción de un canal interoceánico, le ha conferido a esa frontera una relación de convergencia entre lo local y lo global. Si bien el proyecto nunca se llegó a concretar, ese tema se ha mantenido como una tensión latente en las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Nicaragua (Sibaja, 1974; Murillo, 1986).

23Durante largo tiempo, la comunicación fue muy precaria. Sin embargo, la región transfronteriza estuvo siempre integrada en torno a un centro ordenador del comercio y de la interacción social que históricamente fue San Carlos de Nicaragua, población con la cual se comunicaban Upala, San Rafael de Guatuso y Los Chiles del lado costarricense. El transporte terrestre con el resto del territorio costarricense existió apenas después de los años cincuenta, por medio de la ruta interamericana que fue abierta paralelamente a la costa del Pacífico, pero facilitaba la comunicación del extremo occidental de la frontera, no así de su parte central y oriental. No fue sino hasta mediados de los años ochenta que se abrió una carretera que comunicó la meseta central de Costa Rica con el sector central al que antes solo se podía llegar por caminos rústicos, una ruta fluvial o transporte aéreo. Los signos del ”progreso”, como energía eléctrica, teléfono, ondas de radio y televisión, llegaron después de que los temores geopolíticos condicionaran el inicio de una política para desarrollar productivamente el Noratlántico costarricense, pero de manera subordinada a una noción de defensa ideológica del espacio territorial del estado costarricense (Granados y Quesada, 1986).

24Entretanto, la comunicación de la región del Pacífico, la más desarrollada y donde se concentra el poder económico y político en Nicaragua, con el resto de la región fronteriza sur ha permanecido supeditada al transporte acuático. Existe una ruta terrestre que comunica Managua con San Carlos de Nicaragua por medio de la región Central, sin embargo las condiciones por las infraestructurales el transporte resulta muy lento por esa vía.

25Aparte de las limitaciones financieras del Estado nicaragüense para desarrollar infraestructura, su frontera sur fue durante los periodos de dictadura del somocismo y la revolución sandinista un sitio de resguardo. La manifestación más constante de la acción del Estado era la presencia militar, en tanto que la actividad humana estaba constantemente expuesta al abandono y la inseguridad.

26Con los cambios en la geopolítica, así como en los procesos políticos locales, las fronteras vuelven a manifestar sus transmutaciones. La frontera tico-nicaragüense ha sido conflictiva. Fue el sitio de las guerras de 1856 contra los filibusteros y escenario de diversas incursiones armadas durante una parte del presente siglo, las últimas de grupos de contrarrevolucionarios costarricenses después de 1948. Hacia el sector nicaragüense se han protagonizado incursiones armadas de sandinistas y antisandinistas nicaragüenses, procedentes de Costa Rica, desde finales de los setenta hasta los años noventa. El trasiego de grupos armados de uno hacia otro lado ha sido visto, entonces, como una amenaza a la convivencia entre las dos naciones.

27Al permanecer como frontera blindada, militar o ideológicamente, la dinámica dominante no dejaba emerger en toda su dimensión otras cotidianidades. La economía, la inversión pública, las emisiones audiovisuales, la política local y la vida común de las gentes, estaba dominada por la guerra o por el temor a la misma, tanto a uno como a otro lado de la línea divisoria. El comercio, factor cohesionador por excelencia de las economías regionales, giraba en torno al intercambio de los bienes indispensables para hacer la guerra. Eso se manifestó en un mercado de armas extendido por gran parte del territorio, pero también el comercio estaba dominado por la demanda de productos indispensables para sobrevivir en los campamentos guerrilleros. La guerra hizo florecer una economía subterránea que cortaba las raíces a una economía regional tradicional basada en la subsistencia y la ganadería.

28Pero el ordenamiento espacial volvió a cambiar como resultado de la resolución del conflicto armado. Las tradicionales actividades reproductivas volvieron a posarse sobre el paisaje transfronterizo. Los movimientos de población volvieron a llevar y a traer encomiendas y recados, recuerdos, sueños interrumpidos y ahora revividos. Después de la guerra, el movimiento de población tuvo en un principio, una dirección sur norte. Era un éxodo de ilusiones en la cabeza de miles de familias que abandonaban el refugio con la esperanza de rehacer su vida familiar y reencontrar sus antiguas formas de vida. Después la pobreza que encontraron alimentó un desencanto que volvió a forzar el éxodo y el camino de regreso de sentido nortesur. Nuevamente la región transfronteriza volvió a sentir las pisadas de miles de hombres y mujeres, con sus niños y unos pocos enseres, que buscaban ahora un refugio laboral para escapar del desempleo.

29Antes de esa inmigración laboral, la región fronteriza comenzó a ser ocupada por el desarrollo de diversas actividades productivas y comerciales en el lado costarricense. Pero de alguna manera el paisaje productivo y otros elementos en ese espacio geográfico estuvieron asociados a una marca impresa por la guerra sobre el territorio transfronterizo. Una diferenciación ideológica que lógicamente tenía manifestarse territorialmente, dejó al final de cuentas un espacio dividido. El peso que había llegado a tener San Carlos de Nicaragua como polo organizador de una región transfronteriza se desvaneció. Una millonaria inversión en infraestructura vial y de servicios sociales, bajo un programa que trascendía del interés local al geopolítico, el Proyecto de Desarrollo Integral de la Zona Norte, cortó el paisaje entre los dos países. La ”hegemonía” tranfronteriza de San Carlos fue rota y en su lugar terminó constituyéndose un sistema multipolar de poblaciones fronterizas a ambos lados de la frontera que era consecuente con un objetivo de la seguridad nacional costarricense: cortar la dependencia que tenían los habitantes de la zona Norte de ese país con Nicaragua.

30De alguna manera ese espacio fue sometido a una reingeniería territorial para integrarlo a la dinámica productiva y social de Costa Rica. Pero también el propósito asociado fue la inserción cada vez más plena de esa geografía a la dinámica global del mercado. Por ende las transformaciones espaciales estuvieron sujetas a una nueva lógica de ordenamiento regional. Se buscó invertir los vínculos con el exterior de ese segmento de la zona fronteriza de Costa Rica para hacerla depender de los centros de decisión política, comercial, financiera y cultural, propios del desarrollo capitalista costarricense. En efecto, la franja sur del territorio transfronterizo evidencia una espacialidad ordenada a partir de formas de ocupación del territorio que surgieron desde mediados de los años ochenta: expansión de las vías de comunicación terrestre, desarrollo de empresas agrícolas de plantación, densificación de asentamientos de población, descentralización de los núcleos poblacionales, etc. Eso último se observa especialmente al dotarse de autonomía de servicios a una serie de poblaciones de la región fronteriza costarricenses desde Santa Rosa de Pocosol hasta Upala. Segmentar esa parte fue una operación mediante la cual se buscó dotar al cantón costarricense de San Carlos de las funciones propias de ”polo de crecimiento” y a su capital Ciudad Quesada, las de una metrópoli regional donde radican las entidades públicas y centros de decisión más importantes de la Región Huetar Norte de Costa Rica.

31Mientras tanto, el lado nicaragüense continuó rezagado en términos relativos a los cambios visualizados del lado costarricense. En virtud de la situación política que ha predominado en Nicaragua durante décadas, las fronteras han servido como espacios para el confinamiento de las amenazas. Durante la década de los ochenta, al quedar definida como área estratégica de la defensa de la revolución sandinista, era indispensable mantener alejada la ocupación civil del territorio para facilitar las operaciones de defensa militar libradas por el Ejército Popular Sandinista. Una lógica diferente a la seguida en la ocupación espacial del territorio fronterizo costarricense.

32Aparte de ello, la presencia de grupos armados irregulares y los constantes enfrentamientos militares amenazaban la seguridad de los pobladores. Apartados de otros centros de población por la falta de comunicación terrestre y por lo riesgoso de la navegación por el río San Juan, la vida en los pocos poblados de la zona permanecía atada a la lucha por la sobrevivencia generalmente entre dos fuegos. Las únicas inversiones giraban en torno a la actividad militar: apertura de trochas para el traslado de camiones y equipos bélicos, instalación de campamentos y construcción de almacenes militares. Por otro lado, gran parte de la movilización de tropas gubernamentales se hacía en helicóptero, lo que requería solamente de la apertura de campos de aterrizaje en la montaña.

33Pero gracias a que la depresión económica y la guerra no dejaron rodar sobre esos suelos la maquinaria del progreso capitalista, la zona limítrofe sur de Nicaragua permaneció como un área donde una gran proporción del medio ambiente se mantiene poco alterado. Aunque la región había sido sometida con severidad a la extracción maderera por la familia Somoza durante los años sesenta y setenta. Posteriormente la guerra produjo daños sobre la flora y fauna en algunas partes, pero no se observa la sustitución de los bosques que se han ido repoblando como sí sucede en gran parte del Noratlántico costarricense donde se impulsó activamente la expansión bananera, los cítricos y en menor medida la cría de ganado. Esa es en consecuencia otra diferenciación entre los dos territorios que le concede cierta importancia al conjunto, en especial para el desarrollo del turismo de carácter ecológico.

34Dadas las dificultades de acceso por el lado nicaragüense, la industria turística se ha venido desarrollando más desde Costa Rica, pero para resultar rentable exige de la organización de paquetes que incluyan recorridos por sectores importantes del río San Juan y, de ser posible, otras áreas dentro del territorio nicaragüense. La ocupación del espacio por el turismo ofrece, en apariencia, novedosas oportunidades de crecimiento y desarrollo, pero también es fuente de dificultades en términos de las regulaciones a la navegación de embarcaciones turísticas por el Río San Juan. Aparte de eso se agrega el hecho de que la región transfronteriza continúa siendo una zona insegura por la fácil movilización entre uno y otro lado de la frontera de grupos armados de excombatientes dedicados al bandolerismo y al secuestro.

LA FRONTERA COSTA RICA-NICARAGUA Y SUS NUEVAS FILTRACIONES

35La frontera entre Costa Rica y Nicaragua refleja un territorio sometido a un conjunto de dinámicas que le han transformado espacialmente. Su actual ordenamiento es evidencia de diferenciación entre uno y otro lado de la línea divisoria como resultado de un conflicto entre fuerzas, con expresión geopolítica, así como de una dinámica también contradictoria de las fuerzas de intervención económica y de la penetración de capitales. Visualmente parece tratarse de un paisaje cortado por la línea demarcatoria, entre un territorio más visitado por la explotación intensiva del suelo y de sus recursos, y otro territorio que conserva gran parte de sus recursos físicos con pocas señales de transformación por la acción humana.

36Sin embargo, a esas impresiones que proporciona la fotografía del espacio físico se superponen otras imágenes en movimiento. En un mismo espacio geográfico se unen dos subregiones enclavadas cada una en un territorio estatal, respectivamente, pero también convergen conjuntos espaciales de nivel local y de tamaño similar pero que se relacionan entre sí de manera diferente a como se relacionan los conjuntos nacionales. Por ejemplo, el complejo San Carlos de Nicaragua/Los Chiles de Costa Rica se produce una combinación sintópica muy diferente a la que existe entre Guabito de Panamá y Sixaola de Costa Rica, e inclusive entre Rivas de Nicaragua y La Cruz de Costa Rica en la misma frontera. Pero cada combinación de esas, tiene particularidades muy diferentes a las que se producen en la relación bilateral entre esos países considerados cada uno como sociedad nacional.

37Pese a todo ello, la frontera existe como un elemento del poder central que trata de controlar todo movimiento a través de ella. Sin embargo, entre ese ejercicio de control y los movimientos que se producen a pesar suyo, como contrabando, migración ilegal y espacio vacío, se produce un alejamiento entre la frontera como un hecho político y la frontera como un hecho social y cultural, una realidad cambiante producida por la rapidez, fugacidad e inmediatez de los intercambios y de la circulación.

38La diferenciación territorial y la asimetría social del espacio transfronterizo se constituyen en los factores que generan una nueva forma de interacción. A medida que la presión militar sobre la frontera cediera su lugar a una mayor explotación productiva y a los intercambios, tiende a cambiar la concepción sobre la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Esa nueva concepción se ve expresada en la disposición bilateral para emprender proyectos conjuntos para el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.

39Desde el punto de vistas espacial, los mayores cambios se observan en cuatro diferentes ámbitos:

  1. el territorio alberga formas de asentamiento poblacional que permanecen a lo largo del tiempo, pero varían los flujos y las interacciones dentro de los espacios fronterizos y transfronterizos;
  2. se asientan también establecimientos productivos, se expanden las tierras de labranza, incrementan las actividades agropecuarias, crecimiento del comercio, desarrollo de la explotación turística, instalación de servicios y extensión de las vías de comunicación;
  3. la función de resguardo territorial por parte del Estado deja de ser la más importante y éste se convierte en agente de desarrollo socioproductivo;
  4. los cambios en la dinámica económica ejercen presión sobre los recursos y sobre los equilibrios ecológicos especialmente porque la explotación agroindustrial produce derrames de productos tóxicos, contaminación de aguas y suelos, deforestación y sedimentación de ríos y depósitos de agua.

40Esas dinámicas acontecen precisamente sobre territorios de intersección entre dos países, por lo cual esas actividades producen un efecto de derrame sobre las relaciones bilaterales, y la agenda común comienza a ser ocupada por una controversia que ya no expresa la vieja geopolítica militar sino las disputas de la geoeconomía del desarrollo (Duchacek, 1986).

41Otra observación de importancia es la de las asimetrías entre ambos espacios fronterizos. Las diferencias son de variado tipo. Asociadas a disímiles condiciones de desarrollo económico, de estabilidad política, niveles de desarrollo social, son precisamente la fuente de las interacciones más intensas (Martínez, 1986). Una de esas interacciones está caracterizada por la concentración de las actividades productivas más dinámicas en el espacio costarricense que ejerce una atracción intensa de mano de obra nicaragüense.

42En realidad todavía no son claras las consecuencias de esa continua filtración que hace que la región deje de ser una frontera vacía. También deja de ser simple línea de separación, en el sentido de la voluntad de un soberano que se resiste todavía a cambiar su concepción de borde limítrofe. Se comienza a constituir en espacio de adyacencias, pero también de contrastes. Por ejemplo, lo observado en el puesto migratorio de Los Chiles en el lado costarricense una tarde de febrero de 1996. Varias embarcaciones salieron del pequeño muelle con destino a San Carlos, al otro lado de la frontera. La mayor parte de los pasajeros, entre sacos de granos, cajas de cartón con víveres, eran hombres, mujeres y niños deportados de Costa Rica. Un pequeño grupo, compuesto por algunos jóvenes y otros hombres más viejos, llegó custodiado por un guardia civil. A pesar de que portaban un pasaporte especial extendido por el Consulado de Nicaragua en San José, ”no tenían el sello de entrada a Costa Rica”, alegó el policía. Ellos protestaban pues en su criterio habían hecho todos los trámites en orden.

43Casi simultáneamente llegaban otras embarcaciones con pasajeros que tenían una apariencia física distinta a los nicaragüenses deportados, eran turistas que guiados por agencias de viajes costarricenses recorrían libremente uno y otro lado de los sitios de interés en la frontera. Era evidentemente una contradicción entre las realidades de una frontera globalizada y transnacionalizada y las políticas de control territorial que todavía son ejercidas para contener a los migrantes que no portan la credencial de ciudadanos del mundo. A los nicaragüenses que alegaban su estatus legal y mostraban su pasaporte especial, el policía replicó: ”estos quieren comer mierda aquí, pues van a pasar la noche comiendo mierda”.

44Así concebida la frontera entre Costa Rica y Nicaragua tiene particularidades propias. Primero porque no se trata de una línea entre naciones homogéneas. Es cierto que entre Costa Rica y Nicaragua no existen las asimetrías de Estados Unidos y México, ni de los países europeos y Turquía, pero hay diferencia marcadas en sus niveles de desarrollo que determinan una serie de presiones sobre la frontera común. Segundo porque hay una preocupación bilateral por desarrollar económicamente la zonas fronterizas. Esa voluntad pone a prueba hoy en día la capacidad de cooperación de ambas regiones para acometer proyectos conjuntos dentro del espacio transfronterizo común. En tercer lugar, no hay un claro involucramiento de los agentes locales en los proyectos de desarrollo transfronterizo. Eso podría constituir un obstáculo, puesto que la percepción sobre la frontera es diferente, según los niveles de decisión sean nacional o local.

Cuadro 1. Nicaragua: superficie y población de los departamentos fronterizos con Costa Rica

Cuadro 1. Nicaragua: superficie y población de los departamentos fronterizos con Costa Rica

Fuente: INEG, Censo Nacional, 1995, cifras preliminares, septiembre de 1995.

Cuadro 2. Costo Rica: superficie y población de los cantones fronterizos con Nicaragua

Cuadro 2. Costo Rica: superficie y población de los cantones fronterizos con Nicaragua

Fuente: dgec e ifam, información estadística de los cantones, 1989 y 1985.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

Arizpe, L. y L. de Gortari, 1990, Repensar la Nación: Fronteras, etnias y soberanía, México, ciesas, Cuadernos de la Casa Chata, 174.

Arriola, Aura M., 1995, Tapachula, ”la perla del Soconusco”. Ciudad Estratégica para la redefinición de las fronteras, Ciudad de Guatemala, flacso.

Castillo, Manuel A., 1990, ”Población y migración internacional en la frontera sur de México”, Revista Mexicana de Sociología(1):90.

Duchacek, Ivo, 1986, The Territorial Dimension of Politics, within, between and across Boundaries, Westview Boulder, Colo.

García Canclini, N., 1989, Culturas híbridas, México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

George Pierre, 1976a, Geografía activa, Barcelona, Ariel.

—, 1976b, La acción del hombre y el medio Geográfico, Barcelona, Ediciones Península.

Girot Pascal, 1989, ”Formación y estructuración de una frontera viva: El caso de la región Norte de Costa Rica”, en Geoistmo, 3, 2:17-42.

—, 1994, ”The Interoceanic Canal and Boundaries in Central America. The Case of the San Juan River”, en Pascal Girot (Ed.), The Americas. World Boundaries, Vol. 4, Routledge, Londres.

Granados, Carlos y Liliana Quesada, 1986, ”Los intereses geopolíticos y el desarrollo de la zona Nor-Atlántica costarricense”, Estudios Sociales Centroamericanos (40), eneroabril.

Hall T., Edward, 1966, The Hidden Dimension, Nueva York, Anchor Books.

Martínez, Óscar, 1986, Across Boundaries: Transborder Interaction in Comparative Perspective, El Paso, Texas, Western Press.

Matthai, Horst, 1990a, ”El Congreso Internacional sobre las Fronteras en Iberoamérica: Ayer y Hoy”, en Alfredo Buenrostro (Ed.), Fronteras en Iberoamérica ayer y hoy. Memoria del Congreso Internacional, tomo i, Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California.

—, 1990b, ”El Hombre y sus Fronteras: Una visión filosófica”, en Alfredo Buenrostro (Ed.), Fronteras en Iberoamérica ayer y hoy. Memoria del Congreso Internacional, tomo i, Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California.

Murillo, Jaime H., 1986, ”La controversia de límites entre Costa Rica y Nicaragua: el Laudo Cleveland y los derechos canaleros 1821-1903”, Anuario de Estudios Centroamericanos, 12, 2:45-58.

Sibaja, Luis Femando, 1974, Nuestro Límite con Nicaragua: Estudio histórico, San José, Imprenta Don Bosco.

Notes

1 La distinción de los conceptos de frontera, como zona o como límite, emergió como uno de los resultados del II Congreso Internacional de Fronteras en Iberoamérica, realizado en agosto de 1989 en la Universidad Autónoma de Baja California (Mathai, 1990a).

Notes de fin

* Sociólogo, comunicólogo y máster en Relaciones Internacionales. Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso), Programa Costa Rica.

Table des illustrations

Titre Cuadro 1. Nicaragua: superficie y población de los departamentos fronterizos con Costa Rica
Légende Fuente: INEG, Censo Nacional, 1995, cifras preliminares, septiembre de 1995.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/715/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 101k
Titre Cuadro 2. Costo Rica: superficie y población de los cantones fronterizos con Nicaragua
Légende Fuente: dgec e ifam, información estadística de los cantones, 1989 y 1985.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/715/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 173k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search