Dinámica del espacio fronterizo en el norte de guatemala: el frente pionero de ixcán entre 1966 y 1996
p. 171-181
Texte intégral
1Note portant sur l'auteur*
INTRODUCCIÓN
2Ixcán es un municipio nuevo situado en el extremo norte del departamento guatemalteco del Quiché, localizado en la frontera con México (mapa 1). Tiene unos 1,500 kilómetros cuadrados. Por ser una región selvática de difícil acceso, estaba prácticamente deshabitada hasta mediados de los años sesenta, cuando grupos de campesinos, en su mayoría de las altas tierras pobladas de Huehuetenango, empezaron a asentarse allí. Este movimiento de colonización entra en el marco del movimiento más amplio de repoblación de las tierras bajas del Petén guatemalteco y de la selva lacandona mexicana, antiguamente áreas de la civilización maya clásica, que sigue desarrollándose desde hace cincuenta años en ambos países. Así, la población del Petén pasó de 16,000 en 1950 a más de 200,000 habitantes hoy y la de Ixcán de casi cero a 60,000. Ixcán participa de la frontera agrícola del último frente pionero del Istmo, el de las tierras bajas de la vertiente atlántica.
3Los proyectos de colonización apoyados por la Iglesia Católica, el Instituto Nacional de Transformación Agraria (inta), institución del Estado, y la agencia norteamericana aid, junto con la colonización espontánea y no organizada, se aceleraron en la década siguiente, hasta 1982 cuando la región alcanzó una población de aproximadamente 45,000 a 50,000 personas.
4A principios de los años setenta, el recién formado grupo insurgente egp (Ejército Guerrillero de los Pobres) escogió la zona de Ixcán como su primer sitio donde asentarse calladamente y organizarse, por su posición fronteriza, aislada, protegida por la selva y la falta de comunicación, como por su población de nue vos colonos indígenas concientizados. Algunos años más tarde, cuando el egp ejecutó sus primeras acciones militares, el ejército guatemalteco también estableció presencia masiva en la zona y la represión no se hizo esperar.
5La ola de violencia culminó en 1982, cuando las comunidades de Ixcán fueron víctimas de una política de tierra arrasada. La mayor parte de los pobladores que escaparon a las masacres huyeron a la selva y, dada la proximidad con México, miles de personas se refugiaron allí. Ixcán produjó más refugiados que ningún otro municipio de Guatemala.
6Desde 1984 hasta el presente, y a pesar de la militarización y de los continuos encuentros armados que se dan en esta zona, Ixcán paulatinamente se ha ido repoblando con campesinos de todo el país atraídos por las posibilidades de tener tierra. En los útimos años, y hoy en día, Ixcán ha sido escogido como destino de una buena parte de los refugiados que empezaron a retornar de México en forma colectiva y organizada, los llamados repatriados.
7Es un tipo de far west, todavía atractivo a pesar de su aislamiento y de su clima, un mosaico étnico, área de colonización reciente teniendo todos los rasgos tradicionales de un frente pionero fronterizo, además de ser una zona de conflicto en el largo camino hasta la paz. Ahí se puede observar la dinámica de los cambios socioeconómicos y políticos de Guatemala además de la dinámica más ámplia de toda la zona fronteriza mexicana-guatemalteca, bajo tres enfoques: primero Ixcán como zona de colonización agrícola; luego, Ixcán como región de conflicto y área de retorno; por último, Ixcán como región en construcción, terminando con la dinámica fronteriza.
IXCÁN COMO ZONA DE COLONIZACIÓN AGRÍCOLA
Los rasgos ambientales del territorio
8Ixcán se ubica entre la frontera con Chiapas, el río Ixcán al oeste y el río Chixoy al este, cruzado por varios ríos bajando de las sierras y serpenteando en las tierras bajas entre 400 y 150 metros sobre el nivel del mar. Los terrenos son bastante ondulados de tipo kárstico y los pantanos en las partes más bajas nutren un alto nivel de insectos, mosquitos y consecuentemente el paludismo, haciendo un medio insalubre y difícil de soportar por una población migrante en su gran mayoría nacida en el altiplano y las tierras templadas. El clima es tropical húmedo, cálido (la temperatura promedio oscila entre 26 y 28 grados centígrados) mientras que la precipitación pluvial es alta, de 2,000 a 3,000 mm. Llueve casi todo el año, con un verano corto en marzo y abril, lo que permite dos cosechas anuales de granos básicos.
9La vegetación natural es el bosque subtropical húmedo, con más de cien especies de árboles, rico en maderas preciosas como caoba, cedro, ceiba, etc. Muchos de ellos han sido muy explotados, sobre todo con la apertura de las carreteras y su cercanía con México, y se continúa explotando sin ningún control. Los suelos son muy variables, por lo general delgados y relativamente pobres. Según Alain Retière, quien hizo su estudio en 1992, el 16 % del área está formado por suelos fértiles, los de las tierras aluviales a orillas de los ríos, mientras que otros 38 % se pueden considerar como regulares de tipo oxisoles profundos. Suelos malos, de tipo oxisoles delgados con pendientes moderadas a fuertes, cubren otros 35 %, mientras los restantes 11 % son incultivables con pendientes excesivas. La mayor parte de los suelos no son aptos para el cultivo de especies anuales, pues una vez que se elimina la vegetación natural, rápidamente se erosionan y se agotan. Para una agricultura sostenible sería necesario mantener en lo posible una cobertura forestal y para los terrenos cultivables concederles largos periodos de descanso, lo que implicaría no aumentar la densidad poblacional, lo que no es el caso.
10No obstante estas condiciones agroecológicas, por necesidad y costumbre la mayoría de los campesinos cultiva granos básicos (como el maíz, el frijol y el arroz) como fuentes de alimentación, con rendimientos promedios de 28 quintales por hectárea para el maíz. Para producir estos cultivos anuales, los agricultores suelen utilizar una agricultura de roza y quema, en donde abandonan sus parcelas después de unos tres años de cultivo (o los empiezan a usar como pasto para el ganado) para habilitar nuevas áreas. Retiére estima que en promedio cada familia tumba 0.25 hectárea de bosque natural al año con el fin de establecer nuevas tierras para el cultivo de granos básicos.
El periodo de colonización
11Hasta los años sesenta, el frente pionero bajando de las montañas no había pasado la curva de los 400 metros, con núcleos de población dispersos y algunas fincas especializadas en café. Entre los años sesenta y los años ochenta, se pueden distinguir cuatro áreas de colonización en Ixcán (mapa 2).
12Los primeros en llegar en los años sesenta fueron campesinos de las aldeas de Chiantla y Malacatancito quienes colonizaron un área al sur de Ixcán conocida como Ixcán Chiquito o Zona Reina estableciendo allí las comunidades de los valles de Candelaria. Estas aldeas huehuetecas habían recibido las tierras como premio por los servicios prestados por sus habitantes en las milicias formadas durante la reforma liberal de 1871. Ochenta años después, los descendientes de estos milicianos finalmente poblaron esta herencia en tierras, convirtiéndose en los primeros habitantes permanentes de Ixcán.
13El área conocida como Ixcán Grande se refiere a la parte más occidental entre los ríos Ixcán y Xalbal. Es allí donde los sacerdotes católicos de la orden norteamericana Maryknoll con la ayuda de la Diócesis de Huehuetenango empezaron en 1966 un famoso proyecto de colonización, de tipo igualitario, algo utópico. Aproximadamente 1,500 familias, en su mayoría indígenas mayas, emigraron de Huehuetenango y del Quiche para recibir 25 manzanas (o sea 17 hectáreas) cada una (Ricardo Falla, 1992, p. 12). Estos primeros colonos se organizaron en centros de 24 parcelas cada uno, con viviendas, iglesia y otros servicios; luego estos centros se unieron en cinco cooperativas de ahorro y crédito, todas afiliadas a la Cooperativa Ixcán Grande, R.L., conformada en 1970, con un título colectivo de tierras obtenido por mediación de la Iglesia. Estas cooperativas tienen nombres muy simbólicos como Mayalán (la palabra guatemalteca de Mayaland), La Resurrección, Los Angeles, La Unión Selva Reina y Xalbal. Alrededor del proyecto se formaron más tarde otras unidades poblacionales como Monaco o Ixtahuacán Chiquito al oeste o Piedras Blancas al sur.
14Un tercer proyecto se desarrolló al este, entre el río Xalbal y el río Tzejá, y al sur, de 1970 y en adelante, cuando el gobierno empezó a otorgar tierras en usufructo a través del inta, en Ixcán Chiquito y Zona Reina. Este proceso se facilitó con la entrada de las primeras carreteras de terracería a la zona, primero hasta el pozo petrolero de Rubelsalto y luego a un pozo cerca del río Xalbal.
15El último proyecto fue el de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos también conocido como Proyecto aid-520, en la zona noreste, que apoyó también al inta entre 1980 y 1984, para asentar a 5,000 familias con 14 manzanas o sea 10 hectáreas cada una, agrupadas en 51 polígonos, como aparece en el mapa 2 con sus números y nombres, todos más hermosos unos que otros: Paraíso de Adán, El Edén, El Milagro, Tierra Linda, Nueva Jerusalem, Ingenieros o, más realista, Nuevas Ilusiones. Pero en total sólo se establecieron 24 aldeas y 2,000 familias provenientes del Oriente ladino, de las Verapaces y de la Costa sur, antes de que comenzara la destrucción de las aldeas y las masacres en 1982. Los refugiados en México provienen en su mayoría de las cooperativas de Ixcán Grande y de los parcelamientos del inta, y en menor medida del área 520.
El auge del cardamomo
16En esta forma la selva primaria de Ixcán empezó a desmontarse para darle uso agrícola, especialmente para cosechas de subsistencia. Para los nuevos colonos, establecerse en la zona era escapar al minifundio, obtener un reconocimiento legal de la tierra de parte del inta, participar a proyectos de desarrollo. En la medida en que los agricultores pudieron obtener crédito y asistencia técnica, hubo también cierta producción para la exportación como el cardamomo, especia que se cultiva, al igual que el café tradicional, bajo la sombra y que tuvo salida en dirección de Arabia. Este cultivo tiene la ventaja de frenar la deforestación. Aunque muchos de los campesinos que empezaron este cultivo no hicieron más que endeudarse; a los que consiguieron variedades mejoradas y apoyo en procesamiento y comercialización, el cardamomo les trajo un periodo de abundancia que hoy en día es recordado como el periodo de oro de su historia inmediata, con el alto precio del cardamomo en esos tiempos. Así, los comerciantes especializados consiguieron hacer también grandes fortunas en Cobán. De este periodo data el auge de los bancos en la ciudad regional de las Verapaces. La cooperativa Ixcán Grande, llegó a tener también plantas de generación eléctrica, un beneficio, avionetas y hasta su propio hangar en el aeropuerto internacional de la ciudad capital (Gaudenzi, 1992, p. 10). Sin embargo a partir de la mitad de los años ochenta una baja dramática en el precio internacional le quitó rentabilidad a este cultivo, que sigue bajando hasta ahora, generando todavía la permanencia de compañías de avionetas transportando cardamomo o gente entre la pista de Playa Grande y la ciudad de Cobán.
17Como en el caso de la Amazonia, la colonización de Ixcán formó parte de una estrategia de los gobiernos militares guatemaltecos de los años setenta para poblar y desarrollar las fronteras agrícolas del país –donde aún quedaba una parte considerable de tierras bajo el dominio del Estado– para diluir los problemas sociales creados por la presión creciente sobre la tierra en el Altiplano y la Costa Sur, y también el retroceso de la reforma agraria desde el golpe de Estado de 1954. Estas colonizaciones formaron parte de un intento de desarrollar toda un área conocida como la Franja Transversal del Norte (ftn), una banda de tierra que se extiende de oeste a este a lo largo del sur del Petén (mapa 1). La carretera que cruza la franja de este a oeste ha dado finalmente acceso a esta zona aislada, así como al vasto departamento del Petén, facilitando la extracción de riquezas naturales como la madera, productos agrícolas, ganado y petróleo. Para algunos analistas, otra razón fue para proveer una fuente de mano de obra barata para las grandes fincas que en aquel tiempo también estaban apareciendo en 'la región, propiedad reciente en muchos casos de altos funcionarios del gobierno y oficiales del Ejército.
18La estrategia de desarrollo de la ftn casi no tuvo en cuenta las condiciones ecológicas de Ixcán. El informe final sobre la colonización aid en 1984 precisa que las tierras asignadas hubieran podido sostener como máximo a 3,600 familias (en vez de las 5,000 programadas), y el inta nunca efectuó el estudio financiado por el aid sobre el uso apropiado de los recursos naturales en la zona.
IXCÁN COMO ÁREA DE CONFLICTO Y REGIÓN DE RETORNO
Represión y desarraigo
19La presencia militar y la violencia selectiva –dirigida en particular contra la Iglesia Católica y los líderes cooperativistas– principió a mediados de la década de los setenta, luego de la realización de los primeros operativos guerrilleros en la zona. En 1976 murió el padre Maryknoll Bill Woods en la caída sospechosa de su avioneta. Los sacerdotes que le sucedieron fueron también asesinados. La primera matanza colectiva de dirigentes comunitarios se realizó en Cuarto Pueblo el 30 de abril de 1981 en represalia de un ataque guerrillero contra el destacamento militar (Falla, 1992, pp. 37-40).
20La justificación del Ejército para estos ataques contra la población civil es por el apoyo que, en aquel entonces, algunas comunidades daban a los insurgentes que operaban en la zona, haciendo ida y vuelta desde el territorio mexicano. Al principio, sin embargo, el Ejército se limitaba a asesinatos selectivos y acciones para ganarse a la población o para controlar sus movimientos. Pero en la medida en que crecía la fuerza del movimiento insurgente, el Ejército empezó a emplear ataques más generalizados orientados a restarle a la guerrilla sus bases de apoyo logístico y poblacional.
21Entre febrero y mayo de 1982 se desarrolló la violencia masiva en el contexto de una campaña de tierra arrasada, en que las tropas cruzaron la región de oriente a occidente, ocupando una a una las aldeas, robando, violando, masacrando indiscriminadamente a la población civil. En total, estima Ricardo Falla (1992, p. 41), entre 1975 y 1982, murieron entre 1,000 y 1,200 habitantes de Ixcán, sobre una población estimada de 50,000 personas, dejando miles de viudas y huérfanos.
22De los miles de personas que huyeron de la violencia se cuentan por lo menos cuatro situaciones distintas que hacen muy compleja la reinserción de los refugiados. Algunas cruzaron directamente a México y formaron campos de refugiados, como aparece en el mapa 3. Tres años después las autoridades mexicanas desplazaron los campos de refugiados a otros lugares más lejanos y empezaron el poblamiento acelerado de su zona fronteriza. Son estas comunidades que están retornando ahora con el proceso de paz, después de doce o catorce años de nueva vida en el país vecino que tiene mejor desarrollo y donde han tomado nuevos hábitos, con luz eléctrica, educación, trabajo asalariado, etc. Entre los jóvenes, pocos se sienten colonos campesinos.
23Otras retornaron a sus lugares de origen en Huehuetenango, El Quiché, las Verapaces, etc. Otras se escondieron en la selva durante días y meses para finalmente cruzar la frontera o entregarse al control militar, en un campo de desplazados en las afueras del destacamento militar mayor de Playa Grande.
24En fin, otras huyeron a la selva, lograron agruparse y restablecer cierta forma de organización comunal, para así subsistir en el bosque y seguir escapando al control militar. Se conocen como las Comunidades de Población en Resistencia (cpr). Permanecieron en el área conflictiva al norte de Ixcán Grande hasta el cese del fuego el año pasado. Consideradas por el Ejército como guerrilleras y blanco militar durante casi trece años, son reconocidas por la iglesia católica y las organizaciones internacionales de derechos humanos y ahora entran en los Acuerdos de Paz que les reconocen el derecho de recuperar tierra y vida normal.
La militarización y el repoblamiento de Ixcán
25De las vastas áreas de Ixcán, abandonadas en 1982, algunas aldeas fueron reocupadas casi inmediatamente y otras sólo después de meses o años. Las personas que estaban aún en las aldeas vivían bajo un control militar estricto; muchas veces todas estaban obligadas a vivir en el centro de la nueva cabecera municipal y se les prohibía trabajar sus parcelas.
26La política del Ejército con las aldeas que habían permanecido algún tiempo desocupadas, fue permitir su repoblación cuando hubiera un grupo de un número suficiente de personas que regresarían acompañadas por efectivos militares y que debían organizarse en Patrullas de Autodefensa Civil o pac. A veces estos primeros retornados eran los habitantes originales, quienes habían estado viviendo en el campamento de Playa Grande o en alguna aldea vecina. Pero, a la vez, el inta y el Ejército promovieron la llegada de nuevos pobladores, desplazados de otras áreas de Ixcán o de los Altos e incluso colonizadores provenientes de otras partes del país. Incluyeron q'eqchis de las Verapaces, otros indígenas de Huehuetenango, ladinos del Oriente y grupos de otras áreas de Ixcán que ingresaron a tierras de la cooperativa de Ixcán Grande y Mónaco con protección militar.
27A nivel administrativo, el territorio se organizó bajo el modelo del ”polo de desarrollo”, uno de los cinco polos creados por el Ejército en las zonas conflictivas, bajo su política de Desarrollo y Seguridad. Se empezó reunir la población dispersa en un nuevo pueblo cerca de la base militar de Playa Grande que tuvo el nombre de Cantabal y fue elevado al rango de cabecera municipal en 1985 (mapa 4). La población urbana creció rápidamente con campesinos de la zona y emigrantes de otros lugares, convirtiéndose una parte de ellos en comerciantes, artesanos, etc. La designación de Ixcán como polo de desarrollo también reflejó el interés del Ejército en establecer mayor presencia gubernamental en el área. A la vez que se dio esta reestructuración administrativa, el Ejército seguía desarrollando una vasta red de destacamentos y puestos de control en todo el municipio. Además mantenía un Cuerpo de Acción Cívica, compuesto por especialistas que participaban en actividades sociales y de salud en las aldeas. El Ejército coordinó también el trabajo de otras entidades gubernamentales, dejando el poder civil local en una posición subordinada, con pocos recursos e iniciativas, lo que no impidió completamente la formación de una sociedad civil que aparece ahora que se asienta el proceso de paz en la zona. Algunos pobladores de Cantabal desempeñaron un papel de mediación entre la guerrilla y el Ejército para proteger a la población en la época de guerra, y constituyeron un Comité Pro-Paz que facilitó el cese de fuego y el retorno en la zona, apoyándose en las Iglesias, las ong y las Naciones Unidas.
La situación conflictiva de la tierra
28El gobierno se apoyó sobre una interpretación especial de la ley del inta para declarar en estado de abandono las tierras de las familias que se refugiaron en México u otros lugares y justificar la entrega a nuevos ocupantes. De esta forma muchas aldeas de Ixcán fueron repobladas con una mezcla de pobladores nuevos y antiguos. Esta política no sólo permitió al Ejército asentar en la zona personas que serían más fieles a la institución armada por haber recibido tierras de ella, sino que también dividió y fracturó a las comunidades que se convirtieron en un híbrido de gente antigua y nueva, a menudo también con diferencia de etnia, idioma y religión, en particular de evangelistas. Varias aldeas fueron renombradas con la palabra ”nuevo”, como por ejemplo ”Nueva Esperanza”, militarizadas y dominadas si no por el Ejército directamente, sí por los comisionados militares y los líderes de las patrullas civiles. Son estos últimos quienes se están oponiendo en ciertas áreas al retorno de los refugiados. Fue sólo en 1989, al reconocer el inta la naturaleza no voluntaria del desplazamiento cuando finalmente se dio marcha atrás a esta política.
29Con el primer gobierno civil de Vinicio Cerezo en 1986 fue creada la Comisión Especial de Atención a Repatriados y Refugiados o cear, la cual anunció que los refugiados podrían regresar libremente y recuperar sus tierras. Entre 1986 y 1992 el grueso de la población refugiada en México resistió regresar a Ixcán hasta negociar mejores condiciones de seguridad, libertad de organización y acceso a la tierra. Los primeros repatriados de ese periodo la pasaron muy mal debido a que sus tierras estaban en zona conflictiva o por la hostilidad manifestada por algunos líderes de sus antiguas comunidades, quienes los acusaron de ser guerrilleros. La cooperativa de Mayalán fue una de las primeras comunidades de retorno en buscar una solución al problema de los nuevos ocupantes. Estos últimos devolvieron las tierras de los retornados y aceptaron otra porción de tierra asignada por la cooperativa, siempre y cuando se asociaran legalmente a la misma. Esta solución positiva es más difícil de aplicar ahora que miles de habitantes regresan de forma organizada bajo la aplicación del Acuerdo de 1992 y la protección de las Naciones Unidas, en áreas donde un estudio de la cear ha identificado cierta disponibilidad de tierras (mapa 5).
30Un agudo problema de distribución de tierra se está planteando y abre la puerta a fuertes conflictos sociales entre antiguos y nuevos colonos. La situación se complica dado que un gran número de estos nuevos colonos está asentado ya desde hace diez a catorce años en tierras que legal y moralmente pertenecen a los refugiados o a los integrantes de las cpr, terrenos que no tan fácilmente van a ceder. A nivel de los repatriados también existen situaciones difíciles, ya que una parte de ellos no tiene tierras dónde regresar porque nunca las tuvieron o porque cuando se refugiaron hace doce años eran niños y ahora regresan como jefes de familia. El inta, que representa al gobierno central, es notoriamente débil, ha cometido y sigue cometiendo muchos errores que nunca fueron corregidos en los registros legales. Muchas parcelas, en propiedad como en usufructo, siguen registradas bajo otro nombre o como si todavía fueran tierra nacional, lo que complica mucho la búsqueda de fincas disponibles para comprar y asentar ahí a los repatriados o a los desalojados. Muchos observadores indican que la región está saturada o ya superpoblada.
31Pero en esta región tan abandonada, el retorno también trae consigo el atractivo de la introducción de los programas de desarrollo, particularmente con fondos de las Naciones Unidas, orientados a abrir carreteras en la zona y dotar a ésta de infraestructura social. No obstante, este efecto positivo se dará únicamente si los programas son manejados de tal forma que eviten celos y envidia entre quienes reciben y quienes no. Hoy día las áreas de retorno se encuentran muy aisladas y con poca infraestructura. Sin embargo muchos pobladores de lxcán, aún en la nueva cabecera municipal de Cantabal-Playa Grande, expresan admiración por la organización y capacitación de los refugiados, factores que podrían constituir un aporte al desarrollo de la zona y un paso hacia la reconstrucción de la sociedad civil como al debilitamiento del control casi absoluto que hasta ahora el Ejército ha mantenido sobre la región. También la presencia desde hace dos años de minugua, la Misión de las Naciones Unidas para la verificación de los derechos humanos que solicitaron el gobierno de Guatemala y la urng en representación de la guerrilla, permite bajar un poco la tensión.
Ixcán como territorio en construcción
32En treinta años y a pesar de su historia poblacional tumultuosa, el municipio de lxcán ha ganado unos 60,000 habitantes repartidos en unas 140 aldeas y una cabecera municipal con más de 6,000 habitantes, lo que hace una densidad promedio de 40 hab/km2(mapa 4) y en ciertas áreas del noreste, como las microrregiones 1 y 5, de 60 hab/km2. Es mucho más que la densidad de la zona del Petén (menos de 10 hab/km2) y no muy lejos de la densidad departamental (71 hab/km2). Con los procesos de colonización primero y del retorno hoy, está creciendo demográficamente a pasos agigantados con la consiguiente presión sobre los recursos naturales (agua, suelos y bosque).
33Esa densidad plantea graves problemas de carencia de servicios a la población, empleos, salud, educación, uso del suelo y medio ambiente, energía eléctrica, vías de comunicación, etc. La composición de la población es muy heterogénea, tanto en términos étnicos y lingüísticos, como en lugar de procedencia. Es también bastante joven (tasa de natalidad de 32 %). La mortalidad infantil sigue siendo alta (120 %) como el nivel de analfabetismo (78 %).
34El programa prodere, con fondos de Naciones Unidas, ha empezado a desarrollar una cierta organización administrativa, proponiendo siete microrregiones valorando entre las aldeas una en cada microrregión, como polo de desarrollo local que debe ser relacionado con carreteras y servicios básicos a Cantabal (mapa 5); ha construido también la carretera hasta el territorio mexicano pasando por Ingenieros, lo que facilita el retorno de los refugiados.
Desarrollo e infraestructura
35La región de Ixcán se queda aislada por su posición de callejón sin salida al fondo de la carretera de la ftn. El estado de dicha carretera que une Cantabal a Cobán, vía Chisec, es bastante malo e impide la entrada regular de autobuses. Adentro del municipio, la red vial queda muy débil, saliendo de la zona noreste, dejando toda la parte de la cooperativa de Ixcán Grande y las áreas de repatriados del sur del municipio sin carreteras ni transporte terrestre. Los ríos son a veces las únicas vías, con lanchas pequeñas y problemas de abasto de gasolina para los motores. Por ejemplo para ir de la comunidad de retorno Victoria en el Polígono 14 hasta Ixtahuacán Chiquito lo más fácil es seguir la vía fluvial que pasa por territorio mexicano.
36La actividad principal sigue siendo la agricultura de granos básicos según la técnica rotativa de roza y quema, dejando las dos terceras partes del municipio deforestada. La capacidad de uso de los suelos recomienda la proporción inversa (cuadro 6), proponiendo el 65 % con cobertura forestal y un 40 % en áreas forestales protegidas, para un desarrollo sostenible. La presión sobre la selva se ejerce en toda la franja transversal, aun en el parque nacional vecino de la laguna Lachuá, por la tala ilegal de madera que sale a México. La producción pecuaria es relativamente baja, por falta de recursos para comprar el ganado y mantener los pastos. El cultivo del cardamomo se mantiene en el 26 % del área bajo cultivo y sale de la zona en avioneta. El comercio y el abastecimiento de productos agrícolas se está desarrollando vía una red de plazas de mercado en las aldeas y un mercado permanente en Cantabal. Pero la comercialización de los productos fuera del área queda dependiente de los intermediarios camioneros y del estado de la carretera.
37Los servicios de educación y salud son muy reducidos en las aldeas. El plan municipal de desarrollo (mapa 7) indica los servicios a construir de manera urgente, por ejemplo a nivel de la educación. Son la Iglesia Católica, los evangelistas o las diferentes ong, entre ellas Médicos del Mundo, que tratan de paliar las carencias del estado o del municipio. Sólo la cabecera municipal tiene agua y luz algunas horas al día. El aeropuerto sigue siendo adentro de la base militar de Playa Grande y pocas pistas para avionetas existen en las aldeas, aunque hay varias companías de avionetas privadas con bases en Cobán o en la capital.
¿Existe una sociedad civil?
38El municipio cuenta con un alcalde y cada aldea tiene nombrado un alcalde auxiliar y un comité promejoramiento que trata de independizarse de la estructura militarizada anterior, todos con un financiamiento sumamente limitado. El Ejército ha desmantelado algunos destacamentos en las aldeas, pero queda el poder local mayor. Su peso empieza a limitarse por la presencia de minugua que favorece las iniciativas civiles y las denuncias relativas a los derechos humanos. Las infraestructuras son construidas con fondos de Naciones Unidas que mantiene varias agencias o con fondos internacionales privados.
39El movimiento cooperativo se está recuperando lentamente por el miedo y la división que dejó la persecución feroz de sus líderes y miembros. El proceso de reinserción de los repatriados está empezando. Al igual que el movimiento cooperativo, la Iglesia Católica también se enfrenta con una herencia de persecución. A partir de 1985 empezó a restablecer su presencia institucional, con un complejo extenso de servicios en Cantabal. Pero desarrolla más ahora los servicios pastorales, después de la salida en 1992 de sacerdotes ligados a la teología de la liberación. Es difícil medir la influencia de las iglesias evangélicas, pero existen en casi todas las aldeas. Las ong encabezan proyectos de salud, educación, vivienda, etc.
40Una sociedad civil está emergiendo. Prueba de ello es la movilización de todo el pueblo, hace dos años, para obligar a la compañía de petróleo de Rubelsalto a arreglar la carretera de la ftn que conduce a Cantabal y que había sido intransitable durante varios meses, o el papel activo del Comité Pro-Paz.
Las perspectivas de desarrollo fronterizo
41El municipio de Cantabal está mirando en dirección a México. La carretera abierta en 1993 ha permitido ampliar las relaciones comerciales y de personas, permitiendo el paso de camiones y, a veces, autobuses. Los mexicanos han establecido un puesto aduanero y un pueblo, Nueva Orizaba, que se desarrolla rápidamente, mientras que ninguna presencia estatal guatemalteca existe del otro lado, a nivel de la aldea Ingenieros. En este no man's land relativo empieza en ambos lados una economía fronteriza, a un nivel todavía muy bajo, basado en el comercio (sobre todo productos mexicanos que abastecen a Ixcán) y el contrabando (madera, droga...). La comunidad de Ingenieros ha permitido a una empresa mexicana traer balastro desde el río Chicruz a condición de que arregle su propia carretera, lo que provoca un lío con las autoridades guatemaltecas que han declarado este arreglo ilegal. Pero los vecinos de Ingenieros persisten, alegando la carencia del Estado guatemalteco en la materia.
CONCLUSIÓN
42Tanto para México como para Guatemala la frontera ha sido una zona francamente olvidada y que hoy exige justamente incorporarse al proceso de desarrollo. Los convenios que se han firmado en los dos últimos años abren nuevas perspectivas de relaciones humanas, comerciales y económicas. El relativo a los refugiados guatemaltecos residentes en México les permite escoger si desean regresar voluntariamente a Guatemala o acceder a la nacionalidad mexicana. El convenio sobre el desarrollo fronterizo sostenible permite pensar la frontera en términos de búsqueda de soluciones comunes a problemas comunes.
43Si se empieza a hablar de ”frontera ejemplar”, no se debe todavía olvidar que muchos de los problemas de desarrollo en ambas regiones fronterizas radican en el desarrollo desigual y la historia social al interior de cada país y que las soluciones se encuentran primero a este nivel. Si se abrió el frente pionero de Ixcán es por la mal distribución de la tierra en Guatemala, porque los campesinos minifundistas buscan soluciones para mantenerse y escapar al trabajo asalariado en las plantaciones. Desenclavar y desarrollar Ixcán pasa primero por la mejora de la carretera que une este nuevo territorio al resto del país.
Bibliographie
BIBLIOGRAFÍA
Arnauld, Jacques, 1991, ”Une terre pour qui?”, in Mayas. La passion des ancêtres, le désir de durer, A. Breton et J. Arnauld (Dir), Autrement n° 56, Paris, (1995) versión en español, México.
Avancso, 1992, ”¿Dónde está el futuro? Procesos de reintegración en comunidades de retornados”, Guatemala, Asociación para el Avance de Ciencias Sociales (Cuadernos de investigación, núm. 8).
Cear, 1992, ”Caracterización de la población repatriada en Guatemala”, Guatemala, Proyecto Gua/91/ P02 fnuap/oim/cear, Sistema de información sobre población desplazada, vols. II y V.
Coinde, 1993, Rachel Garst, Ixcán: colonización, desarraigo y condiciones de retorno, Guatemala, Consejo de Instituciones en Desarrollo, coinde, 80 pp.
Consejo Municipal de desarrollo, municipio de Ixcán (1995), Plan de desarrollo integral del municipio de Ixcán, Guatemala.
Diócesis del Quiché (1994), El Quiché: el pueblo y su iglesia 1960-1980, Santa Cruz del Quiché, Guatemala.
Falla, Ricardo, 1992, Masacres en la selva: Ixcán, Guatemala (1975-1982), Guatemala, Editorial Universitaria, Colección 500 años, 250 pp.
Gaudenzi, Juan, 1992, ”Destino Ixcán: perfil de una de las áreas de retorno de los guatemaltecos refugiados en México” (manuscrito inédito).
Le Bot, Yvon, 1992, La guerre en terre maya: communauté, violence et modernité au Guatemala, Karthala-Pa-ris, (1996) en español, Fondo de Cultura Económica, México.
Leyva Solano, X. y G. Ascencio Franco, 1996, La Lacan-donia al filo del agua, ciesas, México.
Manz, Beatriz, 1988, ”Repatriation and Reintegration: an Arduous Process”, Washington, Georgetown University, Center for Immigration Policy and Refugee Assistance.
Refiere, Alain, 1992, ”Apoyo al reasentamiento de repatriados en el Ixcán”, Guatemala, Aspectos agropecuarios, forestales y medio ambiente, Informe de consultoría para el pnud-prodere.
Usaid, 1984, Evaluation of the Ixcan Colonización Project (520-T-26), Guatemala, aid Office of Rural Development, report núm. 9 prepared by Philip A. Dennis and others.
Notes de fin
* IUFM de Versailles/Universidad de París X-Nanterre.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Un geógrafo francés en América Latina
Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México
Claude Bataillon
1991
Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz
Rosío Córdova Plaza, Cristina Núñez Madrazo et David Skerritt Gardner (dir.)
2008
Los intersticios de la globalización: un label "Max Havelaar" para los pequeños productores de café
Renard Marie-Christine
1999
Las fronteras del istmo
Fronteras y sociedades entre el sur de Mexico y America Central
Philippe Bovin (dir.)
2005
América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración
Jaime Preciado Coronado et Alberto Rocha Valencia (dir.)
2003
La geografía contemporánea y Elisée Reclus
Guénola Capron, Carmen Icazuriaga Montes, Silvana Levi et al. (dir.)
2011
Violencias de género: perpetuación y resistencias
Estudios mesoamericanos
Delphine Lacombe (dir.)
2024