Version classiqueVersion mobile

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

II. Génesis: el espacio fragmentado

Delimitando fronteras y creando identidades: las relaciones de poder de los caudillos regionales en el Pacífico nicaragüense-costarricense, durante la década de 1850

Miguel Ángel Herrera

Texte intégral

  • * Instituto de Historia de Nicaragua. Universidad Centroamericana (UCA).

1Note portant sur l'auteur*

INTRODUCCIÓN

2En la historiografía tradicional nicaragüense los estudios sobre las fronteras han tenido como eje central de sus temas la cuestión de los límites; la más reciente producción, que data de los inicios de la década de los sesenta –coincidente con la formación del Mercado Común Centroamericano–, tiene un fundamento jurídico que intenta demostrar la soberanía nacional nicaragüense sobre diversos territorios del norte; en el caso de la frontera sur, los estudios se han detenido en la demostración histórica de la pertenencia de la antigua provincia de Nicoya. Estos estudios tienen el sesgo de una visión estatal, en donde lo político prevalece sobre cualquier otra consideración.

3Algunos trabajos más recientes, como los de Marc Edelman, abordan el tema de una manera tangencial ya que sus objetivos son otros, tales como la historia agraria o económica. Sin embargo tienen la importancia de presentarnos elementos de interacción de la región fronteriza del Guanacaste y su relación con los poderes estatales de los gobiernos centrales.

4En la presente investigación intentaremos exponer, desde una perspectiva diferente a la tradicional, los elementos que se encuentran presentes en la génesis de la frontera, a mediados del siglo xix, en la región del Pacífico sur nicaragüense y del Pacífico occidental costarricense, o sea, la región Rivas-Guanacaste.

5Los conflictos políticos y militares que envolvieron a la región centroamericana, así como los eventos económicos de mayor fuerza en su significado global, tuvieron como escenario esta región; lógicamente, nos referimos a la intervención filibustera de William Walker y a la actividad del tránsito de pasajeros por el Istmo de Rivas.

6La conclusión de la Guerra Antifilibustera permitió definir los límites territoriales de los Estados, más no las fronteras. Es por ello que consideramos necesario estudiar las fronteras y sus movimientos sociales, para lo cual es preciso tomar en cuenta la cultura material de las comunidades fronterizas como un componente básico de las identidades colectivas, éstas se afirman por medio de los procesos contrahegemónicos. Las prácticas culturales que de éstos se desprenden, proporcionan sentidos de pertenencia a los miembros de las comunidades y por lo tanto son un componente esencial de las sociedades protonacionales, definiendo espacios territoriales más allá de los límites establecidos por los Estados y la jurisprudencia. Entre estas prácticas se destacan los lazos de solidaridad y de lealtad que conservan las poblaciones migrantes, mediante las cuales estas comunidades orales constituyen sus propios lenguajes simbólicos en los que afirman su identidad. Estas comunidades si bien se encuentran al margen de ”la ciudad letrada”, la que pertenece al universo de la ley y el orden, la de las definiciones y legitimaciones de los espacios y territorios imaginados, tales como la nación, tienen una percepción particular de ese mundo y coexisten mediante la transmisión de los signos que reproducen sus modos de vida.

7También trateremos de responder a la interrogante de cómo imaginaban los Estados de Costa Rica y Nicaragua a esta parte de su frontera común; de igual manera se procurará responder cuáles eran las diferencias que establecían.

8Si bien es cierto que, hasta 1850, en Nicaragua, la ciudad fue el escenario en donde se dirimieron las disputas por el poder, la resolución de los conflictos trasladó su escenario al campo y las regiones adyacentes, como en este caso la región fronteriza de Rivas-Guanacaste, en donde los encuentros y desencuentros de visiones de mundo diferentes que se producían en el campo de la cultura, en los modos de vida, reafirmaron una identidad que trasciende los límites impuestos por los Estados. Las acciones políticas en el territorio del Pacífico nicaragüense, fueron causa de las emigraciones y también de la conformación de nuevos espacios en los que se moviliza la población migrante, en éstos lo cultural desempeña un papel interactivo. El presente trabajo pretende contribuir a una historia del desarrollo fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica, aportando elementos que permitan conocer de una manera sistematizada la problemática fronteriza y comprender las situaciones que se presentan con la población migrante.

EL ESPACIO REAL E IMAGINADO

  • 1 Nicaragua y el mundo. Atlas básico ilustrado, Nicaragua Máste Överleva, Suecia, EPADISA-Salma (Car (...)

9Entre la margen suroeste del lago de Nicaragua y la costa del Pacífico meridional centroamericano, se extiende una franja de tierra conocida como el Istmo de Rivas. En el mismo tienen presencia una serie de pequeños ríos, que ora desembocan en el lago, ora en el océano Pacífico, condicionados por una breve formación montañosa que determina su longitud corta y sus caudales menores. Tanto el clima como la vegetación son similares, así del lado costarricense como del nicaragüense. El Istmo de Rivas y la región de Guanacaste poseen una flora y fauna propias de la sabana y con bosques tropicales secos.1

10Hasta el sur de esta región –en la península de Nicoya– llegaron, en los tiempos antiguos prehispánicos, las oleadas de migraciones de aborígenes chorotegas que procedían de las regiones del norte, lo que hoy se denomina Mesoamérica. De allí partieron las primeras expediciones de conquista hacia el istmo nicaragüense y durante la colonia esta región de Nicoya y Guanacaste fue un importante centro de acopio y explotación ganadera (vacuno y caballar) lejano de León, el centro de poder de la provincia de Nicaragua. La escasa población y el carácter de su principal actividad económica, la extensiva hacienda ganadera, unido a la lejanía de los centros de poder, determinó en alguna medida su autonomía y, en 1825, la población decidió anexarse a Costa Rica.

11Este sentimiento de autonomía y el carácter ganadero de su actividad económica hicieron que la región desempeñara un importante papel durante las décadas de 1840 y 1850; sus anchas tierras para el repasto del ganado fueron propicias para su producción de animales de carga y tiro, de gran demanda durante la actividad del tránsito en el Istmo de Rivas.

12A finales de la década de 1830, John L. Stephens, primer embajador norteamericano en Centroamérica, acreditado en Guatemala, viajó de Costa Rica a Nicaragua atravesando esta región, y los últimos vestigios de población guanacasteca que encontró fue una hacienda cercana a bahía de Culebras, en la que abundaban los venados en medio del ganado.

13La distancia entre Rivas y Liberia, las poblaciones más próximas lo mismo de Nicaragua que de Costa Rica, era de unas 25 leguas. Las comunicaciones entre ambas se realizaban por la vía marítima, goletas que traficaban libremente entre San Juan del Sur (Rivas) y las haciendas ubicadas en la bahía de Culebras (Liberia); también se facilitaban por un camino de arrieros, por donde transitaban los comerciantes, allendes de una y otra población, y el correo, un importante medio de vinculación entre los miembros de la ciudad letrada de la región y que tenían incidencia en su gobierno local.

  • 2 (Calvo a gobernador de Moracia), Palacio Nacional, San José, 29 de septiembre de 1854, Gobernación (...)
  • 3 (Calvo a gobernador de Morada), Palacio Nacional, San José, 3 de noviembre de 1854, Gobernación, 2 (...)
  • 4 (Calvo a gobernador de Morada), Palacio Nacional, San José, 3 de noviembre de 1854, Gobernación, (...)

14Durante la guerra civil entre las facciones de las élites nicaragüenses, en 1854, expresada en el conflicto bélico entre los bandos democráticos (León) y legitimistas (Granada), el tránsito del correo entre Liberia y Rivas, fue interrumpido por el gobierno central costarricense con el objetivo seguramente de impedir la comunicación entre los caudillos aliados. En una orden del mes de julio de 1854, dictada por el gobierno de San José a la gobernación de Morada (Liberia), se orienta abrir la correspondencia en presencia de testigos, y si no encuentran elementos sospechosos de conspiración, las autoridades tenían el deber de entregarla. En septiembre del mismo año, ordenaron restablecer el servicio de correos con el mismo orden y frecuencia que tenían, entre Liberia y Rivas ”ofreciendo a los conductores de valijas las garantías necesarias”;2 poco tiempo después, en noviembre de ese año, el ministro de Gobernación ordenó suspender la apertura de correspondencia entre Rivas y Liberia3 y en esa misma fecha (folio 48) ordenan abstenerse de entrar en comunicación oficial ”con ninguna autoridad que de allí dirija a esa Gobernación algunas notas cualquiera sea su objeto.”4

15Con estas disposiciones no solamente interrumpían las comunicaciones entre los miembros de la ciudad letrada de la región fronteriza, sino que también definían un espacio territorial en el que se delimitaba el cumplimiento de la ley, lo cual representaba una necesidad perentoria para el Estado costarricense no sólo por la indefinición de los límites estatales, sino por las alianzas regionales de los caudillos locales.

  • 5 (Calvo a gobernador de Moracia), Palacio Nacional, San José, 27 de julio de 1854, Gobernación, 253 (...)

16También le era necesario administrar el flujo de emigrados nicaragüenses. Con miras a regular y administrar en mejores condiciones el control de la población nicaragüense migrante, el gobierno costarricense había dispuesto que todo emigrado nicaragüense que buscara asilo se le tendría que notificar en La Flor, su deber de fijar residencia ”de Bagaces para acá, a no ser que sea persona notable, en cuyo caso se le dejará en libertad de permanecer en Liberia o en donde mejor le convenga.”5

17En la misma orientan que si algún tico se involucra en las actividades nicas también se le interne, ya sea que tome parte activa o que difunda rumores o noticias falsas. De manera que en los ordenamientos y decretos emitidos por el gobierno central costarricense, se encuentra un espacio territorial imaginado que diferencia la región guanacasteca del resto del país, que ordena la acción de los ciudadanos y el ejercicio de la ley, la cual tiene un espacio legítimo: ”de Bagaces para acá”.

  • 6 (Informe al jefe político de Santa Cruz), 8 de julio de 1855, Gobernación, 26580, folio 25, ancr.

18Sin embargo era imposible detener el flujo de emigrados nicaragüenses, y las medidas que dictaba el gobierno central, tales como la instalación del cordón sanitario eran inútiles ante ”los imponderables que se presentan para hacer cumplir las leyes, un día es un mozo, otro un bote”6

19La facción democrática que controlaba el departamento Meridional, dirigida por los caudillos Máximo Espinosa y Buenaventura Selva, tenían influencia en la masa de emigrados nicaragüenses en Guanacaste, así como cierta identificación con las autoridades de esa gobernación costarricense, como es el caso de Prudencio Guardia, con quienes se identificaban más con los leoneses que con los granadinos. Los guanacastecos proveían de armas y municiones a los leoneses en su conflicto con la élite de Granada, a pesar de la reiterada prohibición que el gobierno nacional de Costa Rica les había hecho a la población y gobierno regional, estas armas eran obtenidas de los comerciantes europeos en el puerto de Puntarenas.

20En un acuse de recibo de comunicación, en la que se informa del arribo al golfo de Culebras de una lancha procedente de San Juan del Sur, con el objetivo de recoger pólvora y otros elementos de guerra, el ministerio de Gobernación sospecha de que hay gente en

  • 7 (Carazo a gobernador de Moracia), Palacio Nacional, San José, 13 de septiembre de 1854, Gobernació (...)

21Guanacaste que posee elementos de guerra y a los cuales hay que vigilar, capturarlos y sancionarlos ”como traficantes en especies estancadas”, de igual forma especifica que el delito del dueño de la lancha es por arribar a un puerto no habilitado, lo cual envuelve otros dos: intento de tráfico de artículos estancados y comprometer a la República en la intromisión de asuntos internos de otro país.7

22Obviamente que las relaciones entre los caudillos locales de Rivas y Liberia, provenían de la comunidad de intereses comerciales y de los lazos de lealtad forjados en el quehacer cotidiano de esa actividad. La carencia de puertos habilitados en la región del Guanacaste era un serio problema para los comerciantes guanacastecos que estaban próximos al lugar por donde transitaban millares de dólares en mercaderías y en donde la demanda de alimentos por parte de los transeúntes, reclamaba la presencia de la carne, el maíz y el azúcar guanacasteco. Los políticos y caudillos de la facción democrática, a diferencia de los legitimistas, eran redistribuidores, que proclamaban sus calidades como tales. Prudencio Castro era un comerciante nicaragüense que, en 1854, formaba parte del vecindario de Santa Cruz, Guanacaste; tenía vinculaciones políticas con varios emigrados nicaragüenses afines a la facción demócrata que en la cercana ciudad nicaragüense de Rivas lidereaba Buenaventura Selva. Castro fue arrestado por las autoridades costarricenses de Santa Cruz, bajo la acusación de observar

  • 8 Auto de cabeza de proceso contra Prudencio Castro, Santa Cruz, 3 de diciembre de 1854, Expediente (...)

una conducta bastante desarreglada, pues que la mayor parte del tiempo se ocupa de hablar de las personas más consideradas, y aún de las autoridades, tanto de algunas de las principales de la ciudad de Liberia como de las de este cantón, sin más objeto que el de menguarles el buen concepto que se han merecdido y se merecen, cuya conducta es sumamente perjudicial, porque en un pueblo como éste compuesto casi de gente inculta puede desmoralizarlo, haciendo que no respeten a sus funcionarios en el grado que se merecen, llegando su audacia al extremo de tocar hasta con algunas niñas de recogimiento, cuyos padres no reclaman el derecho que debieran por ser infelices de cuya desgracia abusa: que también se le asegura que levanta contra los vecinos más honrados especies que no existen, con solo el objeto de mantener a los vecinos en choque y aún a las misma autoridades [es considerado] como un hombre que en vez de tener una ocupación útil, más bien se ocupa de dar escándalos.8

23Como se puede observar en el documento citado, la preocupación de la autoridad es por el desafío que representan los rumores que propala Castro; desafío al poder constituido en el territorio y que busca desacreditar su autoridad moral sobre el resto de la población, lo cual a juicio de la autoridad de Santa Cruz es un peligro porque predispone el ánimo de la población (”compuesto casi de gente inculta”) hacia el desacato de la autoridad, lo cual significaba la pérdida del ejercicio de la ley en el territorio y por tanto de su soberanía.

24Remitido a las autoridades de Liberia y ante la gravedad de los hechos que se le imputaban, Castro optó por negociar con el poder local (aliado de los caudillos de Rivas) los cargos de los que le acusaban, como los de conducta escandalosa y conspiración contra el gobierno local mediante la divulgación de chismes; por el de conspirar contra el poder del gobierno de Granada, que el gobierno de San José apoyaba, a cambio de la destrucción del prestigio de Juan Coronado, comerciante nicaragüense y al parecer un redistribuidor y por tanto paradigma de ”la gente de Nicaragua” en Guanacaste, había constituido la red de apoyo y lealtades a los caudillos nicaragüenses de la facción demócrata, sin embargo en la presente Guerra Civil no estaba muy clara su participación. Por lo cual Castro acusa a Juan Coronado de organizar conspiraciones calandracas en territorio costarricense, en las que involucran a comerciantes, curas y toda la red de apoyo de la facción demócrata, encubriendo las relaciones de lealtad y solidaridad de las autoridades guanacastecas para con los calandracas o democráticos de Nicaragua, la declaración de Castro reza así:

  • 9 Idem.

que aún en el tiempo en que estuvieron cortadas las relaciones de este Gobierno con el de Nicaragua, dicho Coronado, mandaba correos al prefecto de Rivas, de cuyo suceso dio parte inmediatamente al Sr. Gobernador de Liberia, siendo testigo de esto el Señor Cura de Santa Cruz. Que también le consta que en la casa en donde vive Juan Coronado en Santa Cruz, se reúnen el Pbro. Juan Casas, de la ciudad de Rivas, el idem Cecilio Sáenz, Nicolás Baldez, Joaquín Martinez y Felipe Obregón, con el objeto de hablar de su partido, y tal vez con otros objetos, porque cuando llega alguno de esta ciudad o de las otras Provincias, suspenden maliciosamente la conversación que tienen.9

  • 10 (Calvo a gobernador de Morada), San José, 12 de septiembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 38, (...)

25Estas contradicciones entre el poder local de Guanacaste y el poder central de San José, quedaron al descubierto durante la Guerra Antifilibustera cuando las autoridades locales demostraron los lazos de solidaridad que mantenían con los leoneses, en su lucha contra los granadinos. El gobierno central no aceptaba la relación que los guanacastecos sostenían con Máximo Espinosa, caudillo rivense a quien en 1854 habían ordenado ”ponerlo fuera de la raya jurisdiccional, notificándole antes que si vuelve a esa Provincia será pasado por las armas, previas las diligencias indispensables al efecto.”10

  • 11 (Máximo Espinosa a gobernador de la frontera de la provincia de Moracia) San Juan del Sur, 25 de s (...)

26No obstante estas disposiciones, sus nexos eran muy fuertes con la región y sus homólogos guanacastecos hacían caso omiso de las instrucciones del poder central de San José. Poco después de haber sido nombrado prefecto y gobernador militar del departamento Meridional, en Nicaragua, Espinosa le escribía a su amigo Rudecindo Guardia, gobernador de la provincia de Moraciá, notificándole su nombramiente y recordándole que ”en la persuasión de ser Usted un verdadero liberal y que por lo mismo debe complacerlo el triunfo de la libertad [...] me anticipo a ofrecer a Usted todos mis oficios en el Departamento así oficiales como particulares.”11

27Su yerno, Ramón Umaña, era el encargado de concretar sus oficios particulares y oficiales tanto en el departamento Meridional como en Guanacaste, en donde poseía un ascendiente político entre los emigrados nicaragüenses. Sin embargo el ejercicio de la jurisdiccionalidad del Estado costarricense, no solamente era con respecto a los ciudadanos nicaragüenses emigrados a Guanacaste por causa de la guerra civil, sino también con respecto a sus propios ciudadanos y para ello demanda mayor beligerancia de la autoridad local.

  • 12 (Calvo a gobernador de Morada), Palacio Nacional, San José, 20 de noviembre de 1854, Gobernación, (...)

28Ramona Muñoz, proveniente de una familia ganadera con intereses en Rivas y Guanacaste, ocurrió ante las autoridades nacionales costarricenses para que éstas intercedieran por su hijo Inocente Barrios detenido en Rivas por la facción demócrata; para el caso, el gobierno consideró que no sólo se atacó el derecho de un individuo, sino también el de ”otros muchos ciudadanos costarricenses que ni tienen interés en ninguno de los partidos que actualmente existen en Nicaragua, ni toman parte en las desaveniencias que lo desplazan.”12

  • 13 ídem.

29Por ello ordenó que la gobernación de Moracia debía asumir la defensa de costarricenses víctimas de la guerra en Rivas.13

  • 14 Verso Editions, 3a. ed., London, 1986, 160 pp.

30La delimitación del espacio no solamente es definida por las medidas gubernamentales de taxonomía social (decretos, leyes, censo, mapa, estadística), sino también por la experiencia de vida de vastos sectores de la población que se involucran en los conflictos directa o indirectamente. Las comunidades fronterizas también generaron sus propios rasgos de identidad, independiente del Estado Nacional, por medio de la construcción de sus propias nociones de espacio y tiempo. El tiempo que, como señala Benedict Anderson en su libro Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism,14 en nuestra conciencia moderna se revela como homogéneo y vacío, en las comunidades populares del siglo pasado tenía una dimensión religiosa y no sólo se manifestaba en las fiestas patronales, sino también en la movilización de las comunidades populares, en este sentido es necesario tener presente el elemento religioso como parte de la identidad de estas comunidades y el intercambio de fe que trasciende las localidades fronterizas. La dimensión de comunidad mayor no solamente la puede proporcionar el orden nacional del Estado, tambien la identidad que proporciona la fe compartida que produce una nueva noción del tiempo y del espacio. Nos referimos a una noción del tiempo religioso y de comunidad mayor, ésta la encontramos claramente expresada en la siguiente mortual de Juan Evangelista Rosales, vecino del Barrio del Gallo, Santa Cruz de Guanacaste, hijo de padre costarricense y madre nicaragüense:

  • 15 La Puebla, a mediados del siglo xix, constituía un barrio marginal de la ciudad de Rivas, Nicaragu (...)
  • 16 Archivo Nacional de Costa Rica. Serie Mortuales. Guanacaste, 270, 21 de diciembre de 1857. Como se (...)

declaro [...] Se mandaran decir un novenario de misas a Nuestra Senora La Virgen Maria por la intencion de mi alma. Se pagaran cuatro reales a San Antonio que le tengo ofrecidos dedicados al del Barrio de la Puebla,15 un real de candelas a la misma imagen.
Se pagaran por mis albaceas o representantes cuatro pesos, en un ternero de tres pesos y un peso en plata o todo en dinero al Señor Tomás García, con el fin de que después de mi fallecimiento o antes si sobrevivo se valla a serme la promesa a Nicaragua que deja expresada.16

CONCLUSIONES

31Entre los elementos que intervienen y conforman la frontera en la región de Rivas-Guanacaste, se encuentran: 1) la dinámica diversidad de sus comunicaciones (caminos arrieros y navegación marítima); 2) el intercambio comercial; 3) la población (pueblos, ciudades, élites, subordinados; 4) la acción del Estado costarricense en la construcción de una frontera real y la respuesta de las comunidades populares; 5) los problemas coyunturales como la Guerra Antifilibustera y las posibilidades de construir el canal por Nicaragua, en las proximidades de esta región.

32El movimiento migratorio de las poblaciones del norte de Centroamérica hacia el sur de la región ha sido desde siempre, desde los antiguos tiempos, hasta la época en que los habitantes del Pacífico nicaragüense emigraban a zonas que no se encontraban sujetas bajo ningún control de autoridad o Estado alguno.

33Los conflictos políticos en Nicaragua siempre estuvieron en las motivaciones principales de los emigrantes nicaragüenses a Costa Rica; ésta podría ser una interacción de la migración nicaragüense que motivó al gobierno costarricense a establecer fronteras imaginadas: el cordón sanitario de La Flor y el resguardo de residencia para los emigrados nicaragüenses en Bagaces.

34La emigración del Istmo de Rivas hacia Guanacaste, producto de las guerras y las enfermedades epidémicas, como es el caso del cólera, en busca de seguridad y nuevas condiciones de vida; así como el intercambio comercial entre ambas regiones, generaron un patrón de interacción fronteriza al margen de los Estados o autoridad, que se caracterizó por el fortalecimiento de los lazos de identidad, sobreviviendo a las delimitaciones fronterizas de los Estados.

35En el siglo xix se afirmó esta región como un espacio físico de interdependencia, a pesar de los esfuerzos estatales, en el que prevalecieron los patrones de estructura familiar y toda la gama de lazos de lealtad y de fidelidad religiosa.

36Las epidemias como el cólera permitieron comenzar a definir la frontera al establecer los sectores de cuarentena, como el cordón sanitario de La Flor, zona que junto a Sapoá, Tortugas, tuvieron mayor dinamismo de su interacción fronteriza en el siglo xix, el asunto del canal le dio más auge al nivel oficial.

37La acción del Estado en la definición de la frontera proviene más del lado tico que del nica, mediante las leyes y decretos que regulan el correo, el tránsito de personas y los espacios territoriales que han de ocupar para las cuarentenas (caso de La Flor), etc.

38La cultura no existe por la sola acción del ser humano o por el trabajo de éste en la transformación de una base material, se produce en el proceso consciente de las acciones colectivas que al crear tradiciones, también construyen los sentidos de una identidad; es un hecho colectivo y no individual. En este sentido, la interacción fronteriza se da en un espacio compartido que genera identidades propias de las comunidades de fronteras, independientemente de las que producen los procesos hegemónicos nacionales.

Notes

1 Nicaragua y el mundo. Atlas básico ilustrado, Nicaragua Máste Överleva, Suecia, EPADISA-Salma (Cartografía Universal), Estocolmo, 1993, 66 pp.

2 (Calvo a gobernador de Moracia), Palacio Nacional, San José, 29 de septiembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 42, ancr.

3 (Calvo a gobernador de Morada), Palacio Nacional, San José, 3 de noviembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 47, ancr.

4 (Calvo a gobernador de Morada), Palacio Nacional, San José, 3 de noviembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 48, ancr.

5 (Calvo a gobernador de Moracia), Palacio Nacional, San José, 27 de julio de 1854, Gobernación, 25332, folio 23, ancr.

6 (Informe al jefe político de Santa Cruz), 8 de julio de 1855, Gobernación, 26580, folio 25, ancr.

7 (Carazo a gobernador de Moracia), Palacio Nacional, San José, 13 de septiembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 40, ancr.

8 Auto de cabeza de proceso contra Prudencio Castro, Santa Cruz, 3 de diciembre de 1854, Expediente 5855. Serie Policía, ancr.

9 Idem.

10 (Calvo a gobernador de Morada), San José, 12 de septiembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 38, ancr.

11 (Máximo Espinosa a gobernador de la frontera de la provincia de Moracia) San Juan del Sur, 25 de septiembre de 1855, Relaciones Exteriores, caja 25, 1855, ancr.

12 (Calvo a gobernador de Morada), Palacio Nacional, San José, 20 de noviembre de 1854, Gobernación, 25332, folio 52, ancr.

13 ídem.

14 Verso Editions, 3a. ed., London, 1986, 160 pp.

15 La Puebla, a mediados del siglo xix, constituía un barrio marginal de la ciudad de Rivas, Nicaragua. (Nota de MAHC.)

16 Archivo Nacional de Costa Rica. Serie Mortuales. Guanacaste, 270, 21 de diciembre de 1857. Como se puede apreciar el problema se extiende por encima de la concepción de protonacional de la comunidad mayor, teniendo como eje la fe religiosa, para convertirse en un problema de lo que José Antonio Fernández conceptúa como ”el mercado del más allá”.

Notes de fin

* Instituto de Historia de Nicaragua. Universidad Centroamericana (UCA).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search