Capítulo 14. El actual pueblo de San Antonio Nogalar y sus habitantes
p. 617-622
Texte intégral
1Sin duda alguna, los habitantes actuales de San Antonio Nogalar son mestizos, pero su tipo físico es netamente más europeo que indígena. El descendiente de la india Mariquita casi no difería de los otros, y tampoco era objeto de discriminación alguna. Considerándose todos como “norteños”, es decir, gente del norte de México, se estiman superiores a los mestizos de la Huasteca, a quienes califican de “huastecos”. Recuerdan el término de “colonos”, que en otros tiempos se aplicaban a sí mismos; y su español local contiene aztequismos, pero muy pocas palabras tomadas de la lengua huasteca.
2Son campesinos, pero cambian de residencia con bastante facilidad, tal como sucede con la gente cuyas viviendas son construidas con materiales perecederos. Recuerdan que su aldea tomó la sucesión de San Juanita, que se hallaba situada un poco más río abajo, y la cual terminó por despoblarse. Ellos mismos están emigrando hacia un nuevo “ejido” llamado Los Laureles, que fue fundado a unos pocos kilómetros hacia el oeste.
3El poblado actual está ubicado sobre una terraza fluvial de escasa pendiente, en la salida del Valle Muerto, donde se encuentra el sitio principal de las minas. Dicho valle está bordeado, al oeste, por el Arroyo del Cojo que, en esta parte de su curso, jamás se seca del todo. La aldea tiene un trazado uniformemente cuadricular. Sus calles, no pavimentadas, están orientadas en sentido norte-sur o este-oeste. La plaza, cubierta de hierbas y poco frecuentada, se halla en posición marginal, por falta de un terreno plano lo suficientemente extenso en el centro de la aldea.
4Casi todas las viviendas son de planta rectangular. Una sola de ellas, alterado su uso original y sirviendo actualmente de granero, ha conservado la planta elíptica, con extremos absidales. El maderamen de las techumbres está sostenido por pilares de madera dura. Los muros están formados por varillas y bajareque. Los techos están fabricados con hojas de “soyate” (Beaucarnea inermis) unidas en forma de manojos. Cada vivienda se levanta dentro de un recinto cercado. En su gran mayoría, estas cercas están hechas de estacas dispuestas horizontal o verticalmente. No obstante, algunos “patios” se encuentran rodeados por una muralla de piedras sin argamasa. Tal es el caso del patio de don Perpetuo Hernández, cuyos materiales fueron suministrados por los restos de una pequeña pirámide antigua.
Agricultura y ganadería
5La existencia de la aldea está condicionada por la presencia de tierras cultivables, que aparentemente son las mismas de las que se servían los antiguos indígenas. Debido a la escasez de terrenos utilizables, puede decirse que los campos son aquí más permanentes que las viviendas, los cual contrasta con las condiciones imperantes en la Huasteca, donde el clima tropical húmedo favorece los cultivos itinerantes. Las tierras situadas al sur del Cerro de los Bueyes y en las proximidades de la antigua aldea de San Juanito están ya en la llanura. Las otras no son sino porciones de terrazas fluviales, ubicadas a diversos niveles en los valles de los arroyos Almagre y del Cojo, así como en el valle muerto que antiguamente los unía.
6El cultivo esencial es el del maíz. Se lo siembra antes de la estación de lluvias y no sin una labranza previa, que en otros tiempos era ejecutada con un arado de madera del tipo “arado radial (con cabeza de una sola pieza)” en la clasificación Haudricourt-Delamarre. Tras haberse servido, durante algunos años, de arados ligeros de hierro tirados por muías, a partir de 1969 los labriegos prefirieron unirse para hacer venir un tractor desde González. El abono no es empleado. Los rendimientos son reducidos, y están supeditados a las incertidumbres de los años de sequía.
7Resulta sorprendente comprobar que, en San Antonio Nogalar, los campos cultivados son llamados “potreros” y no “milpas”. Esta curiosa terminología evoca la importancia que antiguamente debió haber tenido la ganadería en la economía del Nuevo Santander. Aún hoy, el ganado bovino sigue constituyendo una riqueza esencial. Todo mundo, o casi, posee vacas. A estos animales simplemente se les deja sueltos en el monte, donde se alimentan como pueden, lo cual obliga a cercar los campos cultivados con alambre de púas o con muretes de piedras sin argamasa. Pocas son las vacas que se ordeñan; y el empleo de los bueyes llegó a su fin con el abandono del arado y del yugo.
8Caballos y muías son utilizados como animales de silla. En toda la aldea apenas si hay una o dos carretas, actualmente provistas de viejas ruedas de automóvil. La cría de marranos y de aves es general, aunque tiene muy poca importancia. La apicultura se halla muy difundida. Las colmenas, o “trabucos”, consisten en cilindros cavados en troncos huecos del árbol llamado “barreta”, y obturados en ambos extremos por ligeras planchas de madera de “soyate” (Beaucarnea inermis). En la actualidad, las abejas son de origen europeo, pero se conserva el recuerdo de que antiguamente solían ser alojados enjambres de abejas de la región en pequeñas colmenas de guaje.
Caza, pesca, recolección
9La disminución de los animales salvajes transforma la caza en una actividad poco importante. El ciervo de Virginia, todavía bastante común; el jabalí, más escaso; y las palomas, son cazados a fusil. Los conejos abundan, pero no son muy apreciados. La aldea recibe de vez en cuando la visita de cazadores foráneos quienes, por lo general, se marchan al cabo de unos pocos días tras haber intentado, sin éxito, encontrar jaguares, pumas u ocelotes. La búsqueda de nidos de abejas salvajes en el monte, fue abandonada desde largo tiempo atrás. La pesca ya no es considerada sino como un juego de niños, siendo los peces del Arroyo del Cojo tan pequeños como poco abundantes. Los últimos cangrejos de río desaparecieron con el gran ciclón de 1966.
10La recolección es practicada ocasionalmente por los individuos más pobres, o sujeta al azar de los desplazamientos por el monte. Pero ha dejado un recuerdo bastante vivo, por haber sido en otros tiempos un eficaz recurso contra el hambre, en años de sequía o de revolución, cuando resultaba difícil sobrevivir entre dos cosechas. La lista de las plantas silvestres que todavía siguen siendo utilizadas, corresponde poco más o menos a la suministrada por Mac Neish, lo cual demuestra la persistencia de una cierta tradición en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. Dicha lista incluye, particularmente, las siguientes especies:
“Anacüa” | Cordia boissieri DC. (?) | Frutas comestibles |
“Basuchil” | Bromelia pinguin L. | ” ” |
“Chile piquín” | Capsicum frutescens L. | ” ” |
“Ébano” | Pithecellobiumssexicaule (Benth.) Coult | ” ” |
“Guayaba” | Psidium guajava | ” ” |
“Higerón” | Ficus sp. | ” ” |
“Humo” | Pithecellobium dulce Benth. | ” ” |
“J acube” | Hylocerus undatus (Haw.) Britt & Rose | Artículos comestibles |
“Jicamilla” | Jathropa cathartica Teran & Berl. (?) | Raíz comestible |
“Mezcal” | Agave sp. | Tronco comestible |
“Nopal” | Opuntia sp. | Artículos y frutos comestibles |
“Ojite” | Brosimun alicastrum Swartz. | Frutos comestibles |
“Palma” | Sabal sp. | ” ” |
“Pita” | Yucca sp. | Flores comestibles |
“Pitaya” | Cereus sp. | Frutos comestibles |
“Tomate coyote” | Lycopersicum esculentum Mill. | ” ” |
11Por otra parte, subsiste el recuerdo de los nogales de frutos comestibles, hoy desaparecidos, pero que legaron su nombre a la aldea. Se sabe, además, que el “chamal” (Dioon edule Lindl.) se encuentra en la sierra; y que el “mezquite” (Prosopis juliflora DC.) abunda en los alrededores de González.
Artesanías y utensilios domésticos
12En San Antonio Nogalar, la artesanía se reduce a muy poca cosa. La ropa y la mayor parte de los objetos de uso común son compradas en González, en Ciudad Mante o en Tampico. Pero cada quien construye su vivienda y fabrica sus colmenas o sus guajes. Algunos hombres hacen cuerdas con crin de caballo o con fibras de lechuguilla (Agave lecheguilla Torr.). Además hemos visto un cesto grande de mimbre, llamado “tancolote”, trenzado a modo de enrejado con carrizos hendidos y hecho para ser cargados en la espalda sujeto con una venda de sostén (mecapal). Hasta cierto tiempo atrás, las mujeres hacían vasijas de barro, pero ahora se contentan con ordenarlas en la aldea de La Torrecilla, que es más pobre por hallarse más aislada en el corazón de las montañas.
13La técnica de la cerámica, que era común hasta hace poco en estas dos aldeas, merece ser evocada aquí, pues tal vez sea una herencia de la antigua civilización indígena local. La mejor materia prima pasa por ser un barro rojizo, proveniente de La Torrecilla y aparentemente de origen volcánico. Hasta cierto tiempo atrás se la traía a vender a San Antonio. El desgrasante, llamado “yeso”, es calcita cristalina molida proveniente de los filones que se encuentran en los marno-calcáreos de las llanuras. La fabricación de una vasija se realiza en dos fases. En un primer día, se comienza por colocar una placa de barro discoidal en un plato que hará las Veces de plataforma giratoria. Sobre esta base, se construye la parte superior de la vasija mediante el procedimiento de los rollos de barro sobrepuestos en forma de espiral. Las paredes son frotadas con un eje de mazorca de maíz (olote), para luego ser alisadas con los dedos mojados. Después se deja secar la pieza durante 24 horas. Entonces se la pone boca abajo y se trabaja el fondo, abombando y adelgazando la mencionada base plana. El alisado final se logra con la ayuda de un guijarro pulido. Al cabo de tres días de secado, la pieza se cuece a fuego abierto, utilizando estiércol como combustible. La fabricación de escudillas y de platos de cocción, comales, se realiza en una sola fase. Esta técnica es análoga a la de los indios de la Huasteca, salvo en lo que concierne al uso del estiércol a modo de combustible.
14Las alfareras de la actualidad fabrican ollas, unas para llevar agua, otras para cocer frijoles; cajetes, que son escudillas; y comales, que son platos para cocer las tortillas de maíz. Las ollas son por lo general más o menos globulares, con un fondo chato y un cuello ligeramente ensanchado y provisto de un vertedero. Se distinguen las ollas pequeñas, que sirven para transportar agua sobre la cabeza, de las ollas grandes, en las que se conserva el agua a la sombra. Las escudillas tienen sencillamente la forma de un casquete de esfera, a veces con un fondo levemente aplanado. Los platos para cocer las “tortillas” son placas con un borde ligeramente peraltado, que hasta hace algún tiempo eran siempre circulares, pero a las cuales hoy se les da una forma alargada para adaptarlas a los modernos fogones sobreelevados.
15Hasta cierto tiempo atrás, la cocción de los alimentos se realizaba a nivel del suelo, o poco más o menos. La marmita o la placa de calentamiento era sostenida por tres piedras denominadas “tenamaztes”. Hoy, el fuego se hace sobre una suerte de plataformas elevadas, de madera o de barro, y esas tres piedras han sido sustituidas por protuberancias de barro endurecido, en forma de herradura. El mobiliario de las viviendas incluye sillas, arcones, pequeñas mesas, camas de campaña (catres) de madera con tela, etc.
Leyendas y tradiciones diversas, vida religiosa
16No hemos tenido tiempo para investigar acerca del aspecto de la cultura popular y religiosa. Por otra parte, no parece haberse desarrollado mucho entre los habitantes de San Antonio Nogalar, cuyo espíritu se encuentra más bien enfocado hacia la solución de los problemas materiales de la vida.
17Las antiguas tribus indígenas no dejaron recuerdos precisos. Los nombres de los mariguanes, de los olives, de los pasitas o de los janambres no despiertan eco alguno. Sin embargo, la existencia de los indios de antaño es atestiguada, ante la vista de todo mundo, a través de las ruinas de sus antiguas plataformas o pirámides. Tales estructuras son denominadas localmente “casas de indios”. Su carácter de meros basamentos es tan poco reconocido que, con frecuencia, se pretende ver puertas en ellas. Las puntas de proyectiles en sílex son reconocidas porque sirvieron para la caza o la guerra. Las hachas o azuelas en piedra compacta, pulidas o no, son a veces llamadas “piedras de rayo”, suponiéndolas, consecuentemente, lanzadas por el rayo.
18Así como el aspecto relativamente civilizado, arquitectónico y sedentario de la antigua vida indígena, está atestiguado por las ruinas, su aspecto de nomadismo salvaje es evocado, en el espíritu de la gente de San Antonio Nogalar, por la historia de la india Mariquita, capturada hace poco más de un siglo por los “vaqueros” de la hacienda de Acuña cuando ella huía, totalmente desnuda, internándose en el bosque de pinos del “cerro” que, a partir de entonces, lleva el nombre de Cerro Mariquita. El recuerdo de este romántico episodio ha sido conservado vivo por la presencia, en San Antonio Nogalar, de los descendientes de esa mujer (Stresser-Péan 1969 y 1972).
19Es a Guadalupe Zúñiga, bisnieto de Mariquita, a quien le debemos el hecho de saber que, en San Antonio Nogalar, existe una de las innumerables versiones populares mexicanas del relato de la Pasión de Jesucristo. Se trata de una persecución de Cristo, que los judíos no se muestran capaces de realizar con éxito, hasta el momento en que su escondite es revelado por los agudos gritos del pájaro llamado “papán” (Psilorhinus morio), que desempeña el papel del traidor.
20San Antonio Nogalar no tiene capilla. La mayoría de sus habitantes son católicos, aunque no parecen demasiado fervientes. Algunos se adhirieron a la secta protestante de los Testigos de Jehová, que cuenta con un centro en González.
Problemas sociales y económicos
21Considerando el hecho de que, a mediados del siglo xviii, el Nuevo Santander fue sistemáticamente colonizado por campesinos pobres, quienes recibieron del gobierno una ayuda inicial y garantías oficiales, se podría pensar que el estado de Tamaulipas, su sucesor, estaba destinado a convertirse en una comarca de pequeña propiedad. Sin embargo, las condiciones sociales y económicas que prevalecían en la época, aparentemente no se prestaban a ello. En efecto, Tamaulipas quedó pronto cubierta de grandes propiedades rurales, que en algunos casos subsistieron hasta mediados del siglo xx.
22Antes del agrarismo, los habitantes de San Juanita y de San Antonio Nogalar eran, en su mayoría, peones de la hacienda de Alamitos, cuyo último propietario fue don Joaquín Alava. Ellos cultivaban la tierra como “medieros”, es decir, como aparceros. El dueño (“amo”) les adelantaba, en caso necesario, dinero para semillas y les prestaba el arado y los bueyes para la labranza. La mitad de la cosecha le correspondía al propietario. Con frecuencia, de su propia parte, el aparcero debía descontar lo necesario para devolver las sumas de dindero adelantadas, y para pagar el arriendo del arado y los bueyes. Cada peón le debía a su amo un cierto número de jornadas de trabajo, según un salario fijado a un nivel bastante bajo: 20 o 25 centavos por día. La condición de los peones era precaria, sobre todo en años de sequía y de malas cosechas.
23Algunos privilegiados desempeñaban las funciones de vaqueros, ocupándose del ganado mayor que pacía libremente en el monte. El amo les pagaba, de un modo bastante avaro, proporcionándoles comida y prestándoles vacas lecheras. Pero el oficio era muy rudo. Era necesario andar acorazado en cuero de la cabeza a los pies para poder correr sin tregua a través de una densa vegetación erizada de espinas, montando caballos malos y con frecuencia apenas domados.
24De tal modo, en esas regiones alejadas y provistas de deficientes comunicaciones, el dinero era escaso. Los productos de la tierra o de la ganadería casi no tenían salida, y se vendían mal. Incluso ciertos hacendados solían vivir miserablemente.
25El ejido de San Antonio Nogalar fue fundado en 1929, o sea, antes de producirse la gran ola de reforma agraria suscitada por el presidente Cárdenas. Los terrenos que le fueron destinados tenían una superficie de 1 248 hectáreas, si bien sólo una reducida parte de tal extensión era cultivable. Esas tierras son, desde entonces, la propiedad colectiva del ejido. Pero, de hecho, cada quien actúa como si fuera propietario de su lote de tierra cultivada. Tal vez todos los lotes hayan sido iguales al principio, pero ya no parecen serlo en la actualidad. Las extensiones de monte inculto sirven como campos de pastura comunales, donde cada ejidatario puede soltar libremente su ganado. Los estragos que, hasta algún tiempo atrás, seguían siendo causados por jaguares y pumas, hoy han cesado casi por completo.
26El agrarismo contribuyó, y aún contribuye, a mantener en el lugar a los campesinos de San Antonio Nogalar, a pesar de un bajísimo nivel de vida que, en general, es soportado con dignidad. Las familias suelen ser numerosas y la población va en aumento, por más que los recursos del ejido sean rigurosamente limitados. Desde hace algunos años, los jóvenes emigran hacia el nuevo ejido de Los Laureles, que se fundó a unos cuantos kilómetros más al oeste, y donde todavía existen buenas tierras vacantes. Asimismo, hay algunos que ya van a establecerse en las ciudades vecinas, especialmente en Ciudad Mante y en Xicoténcatl.
27La villa de González es la puerta de salida mediante la cual los habitantes de San Antonio Nogalar toman contacto con el mundo exterior. Lo consiguen con base en un camino de tierra que se extiende por 22 kilómetros a través de un monte poco elevado, cuya monotonía sólo es interrumpida por la aldea de Progreso y sus campos. En verano, las lluvias hacen este camino intransitable para los vehículos de motor. En la estación seca, es recorrido por un camión de carga que va una vez por semana a San Antonio llevando botellas de cerveza o de soda, y algunas otras mercancías. Es en González donde los pobladores de San Antonio Nogalar tienen su centro administrativo, comercial y religioso. Asimismo, allí pueden tomar el tren o el autobús para dirigirse a Tampico o a Ciudad Mante, que son las dos ciudades más grandes de la región.
28Más o menos conscientes del estancamiento económico en que se encuentra su pueblo, los habitantes de San Antonio Nogalar se preocupan por darles a sus hijos una instrucción escolar que eventualmente les permita buscar mejores oportunidades en otras partes. Para tal fin, construyeron una pequeña escuela bastante bien acondicionada. Sin embargo, en el momento de nuestra estadía en el lugar, el gobierno federal aún no se había hecho cargo de dicha escuela, la cual, por otra parte, no siempre lograba conseguir los servicios de un profesor, debido a que su aislamiento la hacía muy poco atractiva para los educadores.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012