Capítulo 13. La nueva población de la Tamaulipas meridional
p. 611-616
Texte intégral
Control y desaparición de los indios chichimecas de Tamaulipas
1Saldivar (1945: 116-117) nos suministra algunos detalles sobre el modo en que los últimos gobernadores españoles enfrentaron el problema indígena de Nuevo Santander. Según él, fue a partir del gobierno de Juan Fernando Palacio (1767-1768) cuando las rebeliones de los indios se tornaron más frecuentes, generando represalias sangrientas. De hecho, fue efectivamente hacia esta época cuando los anacanás, por ejemplo, abandonaron su misión situada al norte de Altamira (Gómez 1942:34).
2En una carta al virrey, fechada el 31 de mayo de 1768, Palacio se preguntaba si acaso era lícito obligar a los indios pacíficos a entrar en las misiones, bajo el mero pretexto de hacerlos sospechosos de robos de ganado (sald 7: 54). Esto equivalía a poner una vez más en tela de juicio las promesas, en realidad tan sólo verbales, hechas anteriormente por Escandón a los mariguanes. Más arriba hemos visto el modo como éstos fueron en verdad tratados, más tarde, por las autoridades de la ciudad de Escandón (Xicoténcatl). En otra carta, fechada el 18 de julio de 1768, Palacio propuso conminar a todos los indios a someterse, aceptando el régimen de las misiones, en un plazo de dos meses. Transcurrido dicho plazo, los más severos castigos serían aplicados a los rebeldes que intentaran comunicarse con los indios de las misiones, y viceversa (sald 7: 54-55). Una compañía volante, formada por unos sesenta soldados, estaría encargada de mantener el orden, patrullando especialmente alrededor de la sierra de Tamaulipas.
3En efecto, el problema no se reducía sólo a instalar a los indios sometidos en las misiones, sino también a aislarlos completamente de los rebeldes. Así, los transgresores fueron azotados públicamente, castigo que debió ser aplicado por sus propios compañeros y bajo la orden de su jefe, según las instrucciones previstas en 1767 por Manuel de Escandón (sald 4: 52).
4Fray Vicente Santa María cita incluso, no sin reprobación, el conmovedor caso de una mujer de lengua española que, habiéndose unido en amasiato a un indio, vivía pacíficamente con él desde hacía 14 años en un remoto vallecito de la sierra, y le había dado dos hijos. Descubierta por casualidad, y conminada a abandonar a su consorte para regresar a la vida civilizada, ella se negó a obedecer. Una expedición especial fue entonces organizada por el teniente responsable del buen orden, quien incendió la vivienda de la pareja, destruyó sus cosechas y los condujo a la fuerza hacia la misión más cercana (pagn 15, nota: 442-443). Este arbitrario procedimiento causó indignación en los sentimientos humanitarios de nuestro cronista, no obstante poco sospechoso de creer en la teoría del “buen salvaje”. Por otra parte, el mismo autor señala que un español de sexo masculino se había ido a vivir entre los saracuays, y adoptó su lengua y sus costumbres, sin por ello atraerse las mismas represalias (ibid.).
5Saldivar informa que el gobernador Diego Lasaga (1781-1786), partidario acérrimo del desarrollo de la ganadería, estimó que para tales fines era necesario exterminar a los indios molestos, y de tal modo hizo desaparecer tribus enteras. Manuel de Escandón, segundo conde de la Sierra Gorda, que gobernó desde 1790 hasta 1804, siguió una política análoga, reduciendo ciertos grupos a la sumisión y aniquilando otros, particularmente en la Sierra Madre (Saldivar 1945: 117). Así pues, el último refugio de los indios insumisos parece que fueron las montañas del Sigüe, al norte de Jaumave. En cuanto al exterminio casi total de los indios, su justificación oficial fue pues, al parecer, garantizar la seguridad total de los rebaños de los colonos.
6Es probable que, una vez instalados en el interior de las misiones, los indios hayan sido sobre todo víctimas de las epidemias. No está prohibido pensar que un cambio demasiado brutal, operado en su género de vida, debió afectar la moral de muchos de ellos, arrastrándolos al desaliento y al alcohol. Otros sobrevivieron aculturándose, si bien a mediados del siglo xix habitualmente se estimaba que ya no había indígenas en el estado de Tamaulipas.
7Sin embargo, la colonización española había atraído hacia esa región a otros indios, éstos ya cristianos, de los cuales es conveniente decir aquí unas palabras.
Regreso de algunos huastecos a la Tamaulipas meridional
8La colonización del Nuevo Santander no generó un retomo masivo de los indios huastecos hacia las tierras que algunos de sus ascendientes pudieron haber ocupado. Los huastecos de los alrededores de Tampico y de Pánuco se habían vuelto muy poco numerosos y demasiado aculturados. Los de las regiones de Tamuín y de Valles, aunque habiendo conservado mejor sus tradiciones, también habían disminuido en número, al punto de que la presión demográfica apenas si se hacía sentir entre ellos. Por otra parte, las grandes haciendas que se habían constituido en la antigua “tierra de guerra”, formaban una inmensa barrera de terrenos ocupados por la ganadería extensiva, donde prácticamente no habría sido posible, para campesinos pobres, ir a desmontar y hacer milpas.
9Puesto que la hacienda de San Juan Evangelista del Mezquite poseía toda la zona donde antiguamente se había levantado la importante aldea huasteca de Tanchipa, Escandón tuvo que fundar la ciudad de Horcasitas (Magiscatzín) más hacia el este, en un lugar poco favorable, donde jamás prosperó. No fue sino más tarde cuando el riquísimo Manuel Antonio Rojo y Vieyra, propietario de la mencionada hacienda, cedió el sector norte de ésta a la nueva colonia, lo cual permitió asignar buenas tierras a los habitantes de Horcasitas y a los indios de su misión, pero lejos de su ciudad (Doc. slp 4: 321; y Meade 1960).
10Tal obstáculo no existía al norte de Tampico, por lo cual cinco familias de indios huastecos, sumando un total de 14 personas, fueron, más o menos espontáneamente, a instalarse en Altamira en 1755 (pagn 14: 232-233), o sea, seis años después de la fundación de dicha ciudad. La inspección de 1757 les reconoció la calidad de “cristianos antiguos”, habituados a las costumbres civilizadas. Ellos prestaron servicios como labriegos, y debieron fundirse rápidamente en la población mestiza de la ciudad.
11Fue en Horcasitas (Magiscatzín) donde se ubicó el único aporte un tanto importante de los indios huastecos a la población de la nueva colonia. El capitán José Antonio de Oyarvide, a quien Escandón había encomendado reconocer el sureste de la nueva colonia (sald 2: 77-78), fue encargado de hacer los preparativos para poblar la mencionada ciudad. A partir de 1749, Oyarvide atrajo hacia ella una treintena de familias huastecas, originarias de la región de Valles (en Lejarza 947, apéndice: 33 y 108; y sald 4: 80). Puesto que él era el propietario de la gran hacienda de Tancolol, cerca de Tanlajas, cabe suponer que algunos de esos indios eran originarios de tal sector. Cada una de dichas familias recibió una ayuda pecuniaria de diez pesos, inferior a la que era asignada a las familias “de razón”, españolas o mestizas. Sus jefes (“capitanes y tenientes”) recibieron un poco más. Escandón, quien oficialmente fundó la ciudad el 11 de mayo de 1749, estaba tan poco al corriente de esta población indígena que, en su informe fechado el 13 de junio del mismo año, confundió a los huastecos con los olives. No obstante, huastecos, olives y gente de lengua española fueron establecidos en tres lugares diferentes (pagn 15: 283).
12En el momento de la inspección de 1757, los huastecos de Horcasitas sumaban 30 familias, con 107 individuos de todas las edades (pagn 14: 204-205). En 1778, esos mismos huastecos, agrupados en la “parcialidad” de San Miguel, alcanzaban un total de 146 personas, repartidas entre 39 familias (Doc. SLP 4: 320). Así pues, su progresión demográfica era satisfactoria. Para compensar la sequía e infertilidad de los alrededores de Horcasitas, se les había concedido a los “pobladores” huastecos y olives la posesión de los terrenos fértiles de Tamatán, cerca de la actual Ciudad Mante, lo cual, gracias a la desaparición de los janambres, aseguró su prosperidad. Esos indios, considerados como “cristianos viejos” y civilizados, no se hallaban sometidos al régimen de las misiones; pero pagaban derechos parroquiales como los demás colonos, y ayudaban al misionero aportándole un sacristán y un campanero (Doc. slp 3: 321-322). López de la Cámara Alta agrega que ellos contribuían con una música bastante mediocre a los oficios religiosos de los días festivos (sald 5: 97-98). Estos indios debieron fundirse, durante el siglo xix, en la masa de los colonos mestizos de la región.
Regreso de algunos olives a la Tamaulipas meridional
13En el momento de la fundación de la mencionada ciudad de Horcasitas (Magiscatzín), Oyarvide también instaló en ella colonos olives, en número de una veintena de familias. Pero éstos fueron reclutados en los alrededores de Tampico, donde se habían refugiado tras la destrucción de San José, su última aldea (en Lejarza 1947, Apéndice: 108). Ellos recibieron una ayuda pecuniaria igual a la de los huastecos. Pero, sobre todo, Escandón (pagn 15: 283) les prometió reinstalarlos, cuanto antes, en el sitio de Tancasneque, junto al río Tamesí, lugar donde habían vivido durante una decena de años a principios del siglo xviii.
14La inspección de 1757 enumeró, en Horcasitas, 21 familias olives, formando un total de 71 individuos (pagn 14: 204-205). En 1778, un informe franciscano detectó allí 33 familias, con un total de 117 personas (Doc. slp 4: 320), agrupadas en la “parcialidad” de Santa Cruz. Aunque viviendo en un barrio diferente al de los huastecos, los olives fueron tratados igual que éstos: compartieron con ellos los terrenos de Tamatán y cumplieron las mismas obligaciones con el misionero local. Se sentían, por lo demás, casi parientes de esos huastecos (sald 5: 97).
15Pero estos olives tenían una cuenta pendiente con los chichimecas nómadas que otrora les habían forzado al exilio. Habiendo conservado ciertas tradiciones guerreras, participaron en las campañas de los colonos contra los janambres, que asolaban los alrededores de Horcasitas durante los primeros años de existencia de esa aldea. Cinco olives perecieron en esos combates durante los ocho años transcurridos entre 1749 y 1757 (pagn 14: 14). Hemos dicho, por otra parte, que los colonos olives fueron a recuperar una parte de los ornamentos de plata de una de sus antiguas iglesias, ornamentos que ellos se habían visto obligados a enterrar en medio de la prisa de una evacuación.
16En 1772, un informe de Manuel de Escandón, segundo conde de la Sierra Gorda, demostró que los olives de Horcasitas aún soñaban con regresar al sitio de su antigua aldea de Tamaulipa, y se propuso satisfacerlos mediante la creación, en tal lugar, de una nueva aldea de misión. Pero, según parece, ese regreso al pasado jamás pudo hacerse realidad.
Penetración de los pames en la Tamaulipas meridional
17A diferencia de los huastecos y de los olives de Horcasitas, los pames no recibieron subsidio oficial alguno para participar en la colonización del Nuevo Santander. Ellos penetraron allí espontáneamente y, a menudo, de un modo clandestino, sin duda con la esperanza de convertirse allí en propietarios libres, lo cual debía serles difícil en su comarca de origen, donde las haciendas habían acaparado la mayor parte de las tierras.
18Sin embargo, a mediados del siglo xviii, y aunque desde largo tiempo atrás convertidos al cristianismo, los pames seguían siendo considerados como “indios de arco y flecha”, es decir, como guerreros eventuales. Por tal razón, las autoridades españolas decidieron instalarlos en las misiones con los indígenas locales, aplicándoles más o menos estrictamente los reglamentos disciplinarios previstos para estos últimos.
19En Santa Bárbara (Ocampo) fue a finales de 1753, o sea alrededor de cuatro años después de la fundación de esa ciudad, cuando fray Francisco de Escandón (pagn 14: 494-495) comenzó a reunir en su misión a los indios pames que, por bandas o por familias, bajaban poco a poco de las montañas vecinas, donde vivían en población dispersa. Todos esos indios habían sido bautizados en Valle del Maíz o en otras misiones de la custodia de Río Verde, pero su formación cristiana dejaba mucho que desear, pues muchos apenas si sabían persignarse. En 1757, estos pames de la misión de Santa Bárbara eran ya 154, superando en número a los pisones y a los janambres reunidos (pagn 14:494). Eran apreciados como buenos agricultores, y sus mujeres fabricaban vasijas de barro que todo mundo les compraba (ibid.: 499). Tal como ya lo hemos dicho, durante los años siguientes los janambres, y luego los pisones, fueron víctimas de diversas epidemias. En 1778, la misión de Santa Bárbara ya no contaba sino con una sola familia de pisones, sumando 9 personas; y con 39 familias de pames, que sumaban 134 individuos (Doc. slp 4:318).
20En Escandón (Xicoténcatl), habiendo abandonado los janambres definitivamente su misión en noviembre de 1754, ésta permaneció en lo sucesivo vacante, y ya sólo acogió a inmigrantes pames. En 1757, ellos eran 13 familias y 54 individuos (pagn 14: 176), en su mayoría aculturados (ladinos) y venidos de la antigua misión de Santa Rosa del Jaumave (pagn 15: 70). Más tarde, alcanzaron el núnero de 26 familias, pero la falta de recursos de la misión se tornó tan grave que se les autorizó a dispersarse. En 1778, sólo quedaban 5 familias de pames, con 21 personas (Doc. slp 4: 322). Estos indios eran originarios de Ciudad del Maíz, siendo empleados por los colonos como obreros agrícolas o como pastores (sald 5: 91 y 93).
21Algunos pames debieron instalarse también en Horcasitas (Magiscatzín), pero los censos de que disponemos no los mencionan, tal vez porque llegaron muy tardíamente. Un informe franciscano que describe la custodia de Tampico, tal como era en 1778, dice solamente que el religioso residente en Horcasitas debió cubrir fuertes gastos “en la reducción de indios pames”. Asi pues, es probable que los pames hayan sido instalados en la misión de Tamatán (cerca de la actual Ciudad Mante) con los palahueques, y en las proximidades de los terrenos concedidos a los “colonos” huastecos y olives. Asimismo, parece que esta solución no fue aceptada de muy buena gana por los recién llegados.
22Por el lado del norte, la misión de Tula colindaba con la de Valle del Maíz, que se hallaba en territorio pame. Ahora bien, es notable que los padres franciscanos de la custodia de Río Verde, quienes administraban esas dos misiones desde principios del siglo xvii, hayan instalado en Tula indios mascorros (que no tardaron en aculturarse), pero no pames. Éstos hicieron su aparición un poco antes de 1758 (Doc. slp 3: 318). En 1761, había en la misión de Tula 10 familias pames, con un total de 52 individuos de diferentes edades (ibid.: 358-359). Ellos habían venido voluntariamente de algunas haciendas, todos eran cristianos y conocían la lengua española.
23La situación de Palmillas era muy diferente, pues esta aldea, fundada por pastores en el siglo xvii, debió ser luego abandonada, no repoblándose sino hasta 1745. Fue a partir de abril de 1757 cuando llegaron allí once familias pames, con un total de 38 personas, que fueron instaladas de inmediato en la misión creada para los pisones (pagn 14: 501).
24El Real de los Infantes (Bustamante) fue fundado en 1749 por mineros, quienes luego se consagraron a la agricultura y a la ganadería. Algunos años más tarde llegaron allí cuatro familias de pames, pero poco después los hombres huyeron, abandonando a sus mujeres (Doc. slp 3:319). Es probable que estas deserciones se hayan debido a las condiciones de vida imperantes en la misión local, donde, por carencia de recursos, los pisones se habían convertido en meros asalariados de los colonos (pagn 14: 528). En 1772, Manuel de Escandón no dudaba de que otros pisones vendrían pronto a instalarse en el Real (sald 4: 64).
25En lo que a Jaumave concierne, sólo sabemos que en 1756 había allí siete pisones originarios de La Palma (en el actual municipio de Tamasopo, estado de San Luis Potosí). Estos pames hicieron causa común con los pisones de la misión de San Juan Bautista, en su levantamiento del 12 de noviembre de 1756. Más tarde ya no volvió a oírse hablar de ellos. Fray Juan Llanos, en su declaración del 10 de agosto de 1757, supuso que habrían retomado a su comarca de origen (pagn 14: 471 y 473).
26Por nuestra parte, no creemos que los pames hayan sido conducidos contra su voluntad a las misiones del Nuevo Santander, tal como lo supone Soustelle (1937: 508). Pensamos, más bien, que tenían la esperanza de mejorar su suerte en una comarca nueva, y que intentaban escapar de la miseria y del régimen de castas que era su destino original en montañas sumamente pobres, donde las mejores tierras eran acaparadas por las grandes propiedades rurales.
Los colonos de lengua española
27Los primeros habitantes del Nuevo Santander fueron en un principio colonos, llevados allí por contrato y, a causa de esto, disfrutaban de ciertos privilegios y debían cumplir con ciertas obligaciones. Cuando los colonos de la ciudad de Escandón (Xicoténcatl) la abandonaron por temor a los janambres, fueron amenazados con sanciones y debieron restablecer su población tan luego como las circunstancias lo permitieran. En la Huasteca, aún en nuestros días, las personas de Tamaulipas son llamadas habitualmente “los colonos” y a veces, peyorativamente, “los colonches”.
28Exponiendo sus proyectos en su informe al virrey, fechado el 26 de octubre de 1747, Escandón anunciaba su intención de reclutar colonos alrededor de Tampico, Pánuco y Valles, así como en las montañas vecinas hasta Guadalcázar, todas estas regiones bastante pobladas, donde los campesinos no tenían la menor posibilidad de adquirir tierras que les pertenecieran en sentido propio. Además, agregaba él, los pobladores de esas comarcas estaban habituados a combatir contra los indios y a dominarlos. Por el contrario, los habitantes de Nuevo León le parecían poco recomendables, por el hecho de haberse granjeado demasiados odios a causa de sus razzias de esclavos indios (sald 2: 80-81).
29Este programa no fue puesto enteramente en práctica. La Huasteca, en particular, suministró sólo un pequeño número de colonos. Altamira parece que fue poblada casi exclusivamente por gente venida de Tampico, ciudad que a la sazón se hallaba situada al sur del río Pánuco (Doc. slp 4: 325). En Horcasitas (Magiscatzín), una parte de los colonos “de razón” (no indios) provenía de Valles o de otras partes de la Huasteca, pero el resto había sido reclutado sobre los altiplanos de San Luis Potosí y de Río Verde (pagn 14:211). En su mayoría, los primeros pobladresde Santa Bárbara (Ocampo) vinieron de Tula y, sobre todo, del Valle del Maíz (pagn 14: 479-480); y los de Llera eran originarios de Guadalcázar, Río Verde y San Luis Potosí (ibid.: 153). Los de Aguayo (Ciudad Victoria), vinieron de San Antonio de los Llanos, cerca de la actual ciudad de Hidalgo (ibid.: 132). Los de Jaumave habían huido de la esterilidad de su comarca de Río Blanco, en Nuevo León (ibid.: 466); y, como hemos visto, los del Real de los Infantes eran mineros de Matehuala y de Charcas, al norte de San Luis Potosí (ibid.: 517). Tula, que existía desde principios del siglo xvii, no tenía necesidad de colonos, debido a lo cual los envió a Palmillas (ibid.: 503-504).
30Una parte de esos colonos eran españoles de origen, o se hacían pasar como tales. Pero en su gran mayoría eran gente de sangre mezclada, mestizos o mulatos. Una parte de los que vinieron de los altiplanos debieron tener una ascendencia otomí, más o menos lejana. Los de Altamira y la Huasteca, en general, eran casi todos mulatos (pagn 14: 13).
31El padre fray Simón del Hierro, quien acompañó a Escandón en su gira de fundación de ciudades, y que así pudo ver de cerca a un gran número de “pobladores”, se forjó de ellos una opinión bastante pobre. En efecto, estimó que, en su mayor parte, eran gente sin moralidad alguna, sumida en vicios y huyendo de las deudas que no habían pagado en su comarca de origen (sald 3: 51). En todo caso, muchos de ellos, considerándose ganaderos y j inetes, sentían repugnancia por las labores agrícolas. López de la Cámara Alta asegura, incluso divertido, que los de Horcasitas (Magiscatzín) no comenzaron a sembrar maíz sino hasta 1755 (seis años después de la fundación de esa ciudad), siendo ante todo criadores de ganado, y tan perezosos que montaban a caballo para ir de una casa a la de junto, según sus costumbres (sald 5: 98).
32Ciertamente, muchos de estos colonos estaban preparados para dominar a los indios, como lo deseaba Escandón. Sin embargo, tal como hemos visto, para lograr hacer eso se entregaron frecuentemente a excesos y matanzas que, la mayoría de las veces, bien podrían haber sido evitados. Y cuando los indios fueron sometidos, a menudo los emplearon como asalariados forzados (sald 4: 58) bajo condiciones más o menos humillantes. Fray Vicente Santa María (pagn 15: 395-396) nos ha informado sobre las quejas presentadas por un maratín que fue víctima de la malevolencia de un colono que golpeaba a los indios y los ofendía con incesantes insultos.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012