Versión clásicaVersión móvil

San Antonio Nogalar

 | 
Guy Stresser-Péan

Sexta parte. Intento de enlace con los datos de la etnohistoria

Capítulo 11. El caso particular de los nómadas janambres

Texto completo

1Los documentos del siglo xvi y de principios del xvii no hacen mención alguna de los indios janambres. Estos aparecen en la historia en ocasión del tercer viaje que Alonso de León (1961: 101-103) hizo, en 1645, de Monterrey a Tampico. Doce leguas antes de llegar a Tamaulipa, al atravesar un curso de agua (estero) que probablemente haya sido el arroyo de la Cañada Honda, los españoles fueron atacados por los indios llamados “janambres”. Un mes después, en el viaje de regreso, los mismos indios intentaron interceptar la expedición en un desfiladero, pero se les tendió una emboscada produciéndoles una baja, y ellos no insistieron. De tales incidentes cabe sacar en conclusión que, a mediados del siglo xvii, los janambres estaban presentes en la llanura que se extiende entre la sierra de Tamaulipas y la Sierra Madre Oriental, hacia la latitud de las actuales ciudades de Llera y Xicoténcatl.

2En 1666, el capitán Femando Sánchez de Zamora, cronista de Nuevo León, que se disponia a fundar la aldea de San Antonio de los Llanos, cerca de la actual ciudad de Hidalgo, tuvo la curiosidad de penetrar en las llanuras situadas un poco más al sur, en dirección a la Huasteca. En dichas llanuras encontró indios diferentes de los de Nuevo León y que hablaban otra lengua (“de otra nación y distinta lengua”). Observó que su piel era clara y que en sus tatuajes tenían menos rayas que los borrados; “gente blanca y no tan rayada como los Borrados” (en León et al., 1961: 231-232).

3Algunos años más tarde, el 13 de diciembre de 1673, janambres y guaripas acampados en los alrededores de San Antonio de los Llanos, atacaron a los pastores de los rebaños trashumantes, que habían dado muerte a uno de los suyos y habían dado una tunda de palos a otro. El efecto de sorpresa les permitió causar 34 muertes y apoderarse de gran parte del ganado. Al día siguiente, el teniente de la guarnición local fue muerto de dos flechazos cuando salía apresuradamente de su vivienda incendiada. Esto ocasionó la huida de los indios bocalos, instalados en las cercanías, que fueron a refugiarse en la sierra de San Carlos, a la sazón llamada sierra Tamaulipa la Nueva. Las hostilidades se prolongaron hasta fines del año siguiente, pero los janambres ya no participaron en ellas, pues, una vez cometido su ataque, se retiraron “a su tierra”, tal como lo escribe Sánchez de Zamora (en León et al., 1961: 234-241).

4Puede sacarse en conclusión que los alrededores de la actual ciudad de Hidalgo eran por entonces el límite extremo septentrional de los janambres, y que éstos eran gente de las llanuras, claramente diferentes, en el terreno cultural y lingüístico, a los indios de Nuevo León.

5Hablando, en 1682, de las tribus indias situadas al este de la Sierra Madre Oriental, el alcalde mayor de Guadalcázar, Juan Gutiérrez Coronel, cita a los olomnoques, a los janambres y a los borrados, especificando que son grupos numerosos (sald 1: 72-75). Agrega que los indios sometidos de las misiones de Jaumave, Santa Clara y Monte Albeme se sublevaron y se unieron a estos rebeldes, que comenzaban a penetrar en los sectores de Tanguanchín (Ocampo), Salto del Agua y Puerto de los Papagayos, o sea en dirección de Ciudad del Maíz. El auxilio de algunos soldados irregulares fue suministrado, al menos provisoriamente, para permitir a los indios de Tanguanchín (probablemente pisones) cosechar su maíz, y a fin de proporcionar una escolta a los pastores de los rebaños trashumantes. Más arriba hemos indicado que otro informe de Juan Gutiérrez Coronel (ibid.: 49) atribuye la responsabilidad de tales ataques a los indios tancalbas. Pero como por otra parte sabemos que los tancalbas, o tancalhuas, cometían estragos en la región de Tamuín, es bastante improbable que hayan podido provocar levantamientos en los sectores de Llera y de Jaumave. A lo sumo, pudieron servir de aliados a los janambres en las operaciones contra Tambuanchín y contra Ciudad del Maíz.

6De estos documentos se deduce que, en el último cuarto del siglo xvii, los janambres creaban disturbios en las regiones actuales de Llera, de Jaumave y de Ciudad Victoria, al norte; mientras que al suroeste penetraban en los valles de Ocampo y del Salto del Agua, atravesando por el paso de Tamalave y por otros desfiladeros de la Sierra Madre.

7En 1727, las misiones de Santa Rosa del Jaumave, Santa Clara y Monte Alberne se hallaban tan seriamente amenazadas que su existencia era precaria. Éstas fueron auxiliadas por tres jefes indios, uno de los cuales era el cacique de Monte Alberne, quien presumía de que su poder se extendía hasta las salinas de la costa. Este jefe, que iba vestido de cuero y llevaba un estandarte (“bandera”) en la mano, organizó una ceremonia de paz, en la que cada guerrero depositó a los pies del misionero su arco, sus flechas y el puñal (“cuchillo”) que portaba en el antebrazo (Doc. slp: 268-270). El informe mencionado no especifica de qué indios se trataba. La presunción de dominar las llanuras hasta la costa parece indicar que eran janambres, probablemente enemigos de los pisones de la sierra, tal como lo veremos más tarde.

8Una carta de Escandón al virrey, fechada el 30 de enero de 1747, asegura que los indios de las montañas de Santa Clara (cerca de Ciudad Victoria) y de Monte Alberne (cerca de Llera) solicitaban la creación de misiones estables y ofrecían congregarse en ellas, a condición de que se les protegiera de sus enemigos, los janambres (sald 2: 26). Un decreto del 18 de febrero del mismo año, inspirado por las cartas de Escandón, menciona a los indios bárbaros de la tribu janambre como entorpeciendo las comunicaciones de la Sierra Madre con la costa, y de Nuevo León con la Huasteca (sald 2: 28).

9Un manuscrito anónimo de 1748 publicado por Saldivar (1943: 30) habla de los janambres que habitaban la frontera (de Nuevo León), desde San Antonio de los Llanos (cerca de Hoyos, actualmente Hidalgo) hasta los desfiladeros de Jaumave y las Mesas de Castrejón. Él mismo agrega que estos indios pactaban con los que vivían cerca de la sierra de Tamaulipas (“Tamaulipa la vieja”). Aquí volvemos a encontrar ubicado el límite septentrional del hábitat de los janambres.

10En mayo de 1749, Escandón, quien acababa de fundar la ciudad de Horcasitas (Magiscatzín), se enteró de que los janambres acababan de apropiarse de 3 000 borregos de la hacienda de los padres carmelitas, habiendo dado muerte a un pastor, a un soldado y al mayordomo de la hacienda, decapitándolos y llevándose las cabezas. Esos indios parece que tuvieron su campamento en Tetillas (cerca de la actual ciudad de Casas), donde fue recuperada una parte del botín. Pero Escandón adquirió la convicción de que estaban conectados con lo que a él le parecía un grupo de indios huastecos apóstatas, instalados en una isla de los pantanos de Tamatán (cerca de la actual Ciudad Mante). Logró acorralarlos en ese refugio, recuperó otra parte del botín y capturó a su jefe, que era un apóstata de la misión de Tula (pagn 15: 284-286; y Lejarza 1947, Apéndice: 45-46). El padre Simón del Hierro, quien acompañaba a Escandón, dice que esos indios rebeldes de Tamatán eran janambres, lo cual parece ser más probable que la idea de que fueran huastecos apóstatas, de los cuales ningún otro documento hace mención. Pero el error de Escandón conduce a pensar que la instalación de los janambres en Tamatán, antigua aldea huasteca, era relativamente reciente.

11Basándonos en diversos datos, anteriores a la colonización sistemática del Nuevo Santander, creemos poder definir el hábitat de los janambres como habiendo abarcado el conjunto de las llanuras que se extienden entre la Sierra Madre Oriental, al oeste, y la sierra de Tamaulipas, al este, teniendo como límite septentrional una línea que va de San Antonio de los Llanos (Hidalgo) a los cerros de Tetillas, cerca de la actual ciudad de Casas (no fundada sino hasta 1770, con el nombre de Croix). Por el lado sur, estos nómadas parece que fueron atraídos por el espacio vacío dejado por la desaparición de las aldeas huastecas septentrionales de la región de Tambuanchín (Ocampo) y de Tanchipa (cerca de la actual Ciudad Mante).

12En el área geográfica así delimitada, está señalada la presencia sólo de otra tribu indígena, la de los molinas, que el mapa de Saldivar (1943) parece situar entre Casas y Llera. Pero un texto que ya hemos mencionado parece que la designó como un mero grupo janambre (en Lejarza 1947, Apéndice: 107). Al sureste de su área de tránsito, los Janambres parece que sintieron predilección por el valle de la Cañada Honda (al noreste de la actual ciudad de Xicoténcatl), el cual penetraba en la sierra de Tamaulipas y los ponía en contacto con los sedentarios mariguanes. Sin embargo, el propio Escandón (pagn 14: 20) nos confirma que los janambres eran gente que vivía en llanuras (“en tierra llana”). López de la Cámara Alta (sald 5: 101) los describe habitando “en los bosques de las llanuras” que se extienden desde Llera hasta Horcasitas (Magiscatzín), y habla de los alimentos miserables (“comistrajos”) que buscaban en las llanuras (ibid.: 36). Asimismo, señalemos al pasar las facultades de adaptación de estos nómadas que, no obstante ser gente de zonas semiáridas, sabían hallar refugio y seguridad en las islas o en los pantanos de Tamatán (pagn 15: 284-285).

13Sin embargo, conviene mencionar aquí una frase de López de la Cámara Alta (ibid: 72), quien habla de las planicies de Jaumave, donde habitaban, dice él, los indios janambres y pisones antes de la pacificación de este valle boscoso. Es evidente que la planicie (“llanura”) de Jaumave, situada a más de 700 metros de altitud es, en realidad, un gran valle interior de la Sierra Madre; y cuya aridez, por otra parte, la liga más bien con los altiplanos del México septentrional que con las llanuras costeras de Tamaulipas. Sería muy importante para nosotros contar con una prueba de que, en la época histórica, los janambres todavía tenían un pie puesto sobre la vertiente árida de la Sierra Madre. Pero este texto de López de la Cámara Alta permanece aislado. Los demás documentos que hemos podido consultar sólo mencionan pisones en Jaumave. A lo sumo, es posible señalar que Mac Neish (1958: 21) habla de indios “jaumaves o janambres” con base en documentos de Villa de Casas, fechados en 1780, pero sin que él haya podido consultarlos por sí mismo. Es verdad que Santa María (pagn 15: 389) menciona a los janambres entre las tribus belicosas de la Sierra Madre, junto con los pames, los pisones y los siguillones; pero esta opinión sólo es acertada si, a pesar de su baja altitud, se considera que el valle de Santa Bárbara (Ocampo) forma parte de la sierra.

14Más adelante veremos que, en los años subsiguientes a la llegada de Escandón, el radio de acción de los janambres se amplió de un modo bastante notable. Pero esto no correspondió a una expansión de su territorio, sino que más bien se debió a la formación de una zona de inseguridad generada por las temerarias correrías de un pueblo al que se lo acosaba en su territorio nacional.

Demografía

15Los documentos antiguos no nos suministran estimación alguna que nos permita evaluar el número de janambres antes de que la colonización española se ensañara contra ellos. Más arriba hemos visto que, en 1682, el alcalde mayor de Guadalcázar (sald 1: 72-75) estimaba que formaban un grupo numeroso; pero como lo mismo decía de los olomnoques, que en realidad eran una pequeña tribu, su estimación tiene poco peso. Otro tanto puede decirse de la de fray Vicente Santa María quien, escribiendo en una fecha tardía, asegura que los pisones, siguillones, janambres y pames eran las tribus de población más numerosa de la sierra: ahora bien, hemos mostrado que los janambres eran gente de la llanura, y no de las montañas. López, de la Cámara Alta se conforma con decir que los janambres, siendo numerosos y belicosos, hacían la guerra a todas las otras tribus.

16Escandón, por lo contrario, habla en 1755 de la poco numerosa (“corta”) tribu janambre. No obstante, es preciso advertir que el conquistador tenía interés en minimizar el número de sus enemigos, en un informe donde aseguraba que la nueva colonia ya no contaba con otros rebeldes fuera de los janambres (pagn 14: 39).

17Sin embargo, nos sentimos inclinados a darle la razón a Escandón, considerando que los janambres eran puramente cazadores y recolectores que habitaban un territorio sin duda extenso, pero árido, y cuyos recursos naturales debieron ser bastante pobres.

18A modo de hipótesis, si atribuimos 300 individuos a cada uno de los grupos janambres que habitaban respectivamente en los alrededores de Santa Bárbara (Ocampo), de Tamatán (Ciudad Mante), de Escandón (Xicoténcatl), de Llera, de Aguayo (Ciudad Victoria), de San Antonio de los Llanos (Hidalgo), de Tetillas o Croix (Casas), y del centro de la llanura, alcanzamos un total aproximado de 2 400 individuos, constituyendo uno de los grupos humanos más numerosos de todo Tamaulipas, en conformidad con las afirmaciones de López de la Cámara Alta. Esta cifra nos parece un máximo. Si, por otra parte, atribuimos al territorio janambre una superficie de alrededor de 7 500 kilómetros cuadrados, obtenemos una densidad aproximada de 0.32 habitantes por km2, inferior a la de 0.51 que propusimos para los nómadas de la Tamaulipas meridional.

19Sea como fuere, este número no tardó en verse reducido por los combates, las penas capitales, las deportaciones en los talleres de trabajos forzados, la miseria y las epidemias. En 1772, en las cercanías de Llera aún había alrededor de 300 janambres sometidos, pero que seguían viviendo de la recolección; mientras que otros, en número indeterminado, se mantenían rebeldes en las proximidades de Croix (Casas), realizando correrías hacia y hasta Güemes y Padilla, según un informe del segundo conde de la Sierra Gorda (sald 4: 63-65). Hacia fines del siglo, hallándose en Escandón (Xicoténcatl), fray Vicente Santa María recibió la visita del jefe de los janambres de Llera (pagn 15: 420).

Género de vida

20Agustín López de la Cámara Alta nos dice que los janambres sólo vivían de rapiña, o si no se alimentaban de frutos silvestres y de raíces (sald 5: 101). Evidentemente, esto implicaba una vida errante y nómada. En su informe de 1772, el segundo conde de la Sierra Gorda, Manuel de Escandón, dice que los janambres de los alrededores de Llera no se hallaban instalados de una manera estable, debido a su espíritu vagabundo (“genio vagante”) y a sus tendencias perversas. Al visitar las misiones del Nuevo Santander en 1770, Lino Nepomuceno Gómez (1942: 42), cura de Pánuco, observó que los janambres paganos de los alrededores de esta ciudad iban a procurarse su subsistencia en el monte, tan pronto como al misionero se le acababa el maíz para repartirles. Eran recolectores inveterados; de ahí su repugnancia a aceptar la conversión al cristianismo, pues ella implicaba la sedentarización y la adopción de la vida agrícola.

21Sin embargo, es necesario introducir algunos matices en esta apreciación general. Así, los janambres que Escandón (pagn 15: 284-286) halló en las tierras fértiles de El Potrero de Tamatán, y que tomó por huastecos apóstatas, al parecer tuvieron allí un establecimiento más o menos fijo, y tal vez algunos cultivos. Sin duda, habían mantenido ciertos contactos anteriores con los huastecos que antiguamente habían habitado en ese sector.

22El rico valle de Tambuanchín (Ocampo) parece que fue poblado por pisones agricultores, en medio de los cuales se había establecido en la época posclásica una aldea huasteca que desapareció antes de finalizar el siglo xvi. Cuando los janambres penetraron allí, al parecer durante la segunda mitad del siglo siguiente, comenzaron por conducirse como salvajes guerreros y saqueadores. Probablemente sean ellos a quienes haya que atribuir la destrucción de la aldea pisona de San José de la Laja en 1680o 1681 (sald 1: 11-12), y el asesinato del padre fray Juan Balsas en 1702 o 1703 (Doc. slp 4: 278-279). Pero parece que más tarde empezaron a civilizarse un poco, al contacto con los pisones. Cuando en 1749 Escandón fundó, cerca del sitio de la antigua Tambuanchín, la nueva ciudad de Santa Bárbara (transformada más tarde en Ocampo), encontró en el lugar algunos colonos ya instalados, los cuales eran tolerados tanto por los janambres como por los pisones. Estos janambres, a quienes López de la Cámara Alta califica de “domesticados”, aceptaron a un misionero, bajo cuya dirección comenzaron a practicar la agricultura. Tras una revuelta causada por incalificables vejaciones, una parte de ellos regresó a la misión, aceptando la vida agrícola y sedentaria.

23De tal modo, da la impresión de que entre los janambres, al igual que entre los pames y los pisones, figuraron algunos grupos meridionales que comenzaban a civilizarse gracias al contacto con pueblos más evolucionados, mientras que los más septentrionales de sus grupos permanecían fieles a la vida de nómadas recolectores y cazadores.

24Sin embargo, los janambres se mantuvieron siempre muy móviles, lo que al parecer les permitió conservar una cierta cohesión nacional, a pesar de la bastante dilatada extensión de su territorio. En 1749, según Escandón, los indios (ciertamente janambres) del Potrero de Tamatán habrían tomado parte, cerca de Tetillas (Casas), en el ataque a los rebaños de la hacienda de los padres carmelitas (pagn 15: 284). Los janambres de la misión situada cerca de Escandón (Xicoténcatl) se sublevaron al enterarse de los atropellos de que habían sido víctimas sus hermanos de la misión de Santa Bárbara, (en Lejarza 1947, apéndice: 107). Vencidos, esos janambres de Escandón se refugiaron en Llera (sald 5: 90), y luego se rehusaron obstinadamente a regresar.

25Ignoramos todo acerca de la cultura material de los janambres, que debió ser muy escueta. Los que se refugiaron en los alrededores de Llera tras la matanza de 1757, se construyeron allí “algunos jacalillos” sin duda del género de sus abrigos temporales de nómadas (pagn 15: 63).

26Al parecer, estos indios se hallaban divididos en grupos poco numerosos, que se unían para realizar expediciones DE guerra o de saqueo. En 1768, los 138 janambres instalados cerca de Llera estaban divididos en cuatro grupos (“cuatro rancherías”), lo cual equivale a un promedio de 34 individuos por grupo (Inspección de Palacio en sald 7: 62). Pero es probable que, en esta época tardía, la organización social de esos indios ya no fuera comparable a lo que había sido antes de la guerra de exterminio que acababan de sufrir. Esas cuatro “cuadrillas”, cada una de ellas comandada por un capitán, son ya señaladas en 1757 (pagn 14: 152), cuando el número de los janambres era casi el doble.

27En 1757, fray Tomás Cortés, misionero en Llera, estimaba que las 80 familias de janambres refugiados cerca de dicha ciudad formaban un total de aproximadamente 300 personas, lo cual hace un promedio de 3.75 personas por familia (pagn 14: 155). Pero estas cifras son poco seguras, pues esos indios eran todavía inestables y por eso se hallaban deficientemente asentados. El censo de los indios, levantado el mismo día en que fue redactada la declaración del misionero, habla de 60 a 70 familias, las cuales formaban un total de entre 250 y 300 personas (pagn 14: 152).

Guerra

28Los janambres gozaban, entre los demás indios, de una sólida reputación de guerreros. López de la Cámara Alta (sald 5: 90) los califica de nación belicosa, agregando que ellos aterrorizaban y tiranizaban a todas las otras tribus. Cierto episodio del que fray Vicente Santa María fue testigo (pagn 15: 420) confirma esta reputación, y demuestra que ella aún se mantenía intacta a fines del siglo xviii, más de 40 años después de la conquista española. Acompañado por el administrador de una hacienda, fray Vicente recibía en Escandón (Xicoténcatl) la visita de cuatro jefes indígenas, entre los que figuraban un simariguán y un saracuay, cuando inopinadamente se presentó el capitán de los janambres de Llera, quien también venía de visita. De inmediato, los cuatro indios (que al parecer pertenecían a tribus agrícolas o semiagrícolas) tomaron humildemente la puerta de salida. Al quedarse solo, el janambre aconsejó enérgicamente al administrador desconfiar de sus otros interlocutores, que eran personas malvadas con las cuales él no quería tener trato alguno. Agregó que su pueblo siempre había combatido y derrotado a los saracuays y a los simariguanes, quienes eran unos cobardes que sólo sabían saquear y huir. Después de su partida, el jefe simariguán regresó, todavía inquieto, vigilando la puerta y repitiendo en defectuoso español: “Aquí sigue estando el janambre, muy valiente’’ (“Aquí está todavía Janambre muncho valiente”).

29Santa María (pagn 14: 421) informa que los janambres conservaban el legendario recuerdo de uno de sus jefes de antaño, cuya fuerza era tan grande que arrojaba sobre sus enemigos los cadáveres de cuantos mataba en combate. Y nuestro autor agrega que el terror infundido por los janambres a las demás tribus bárbaras del Nuevo Santander estaba ampliamente justificado por los éxitos militares que habían logrado desde los tiempos más remotos. Para resistirlos, los pueblos vecinos intentaban formar alianzas para contar con la ventaja de la superioridad numérica; pero a pesar de ello, siempre eran derrotados, debiendo consolarse sólo con vanos clamores de triunfo (pagn 14: 420).

30Al igual que los otros indios chichimecas de Tamaulipas, los janambres combatían de lejos, con arcos y flechas. Parece que, por otra parte, para el combate cuerpo a cuerpo, llevaban amarrado al antebrazo un puñal de piedra, el cual debía asemejarse a los que fueron descubiertos en la cueva de la Candelaria (Aveleyra et al., 1956, pis. xii-xvi). En efecto, suponemos que los indios que en 1727 socorrieron al misionero de Monte Alberne eran janambres (Doc. slp: 268-270). Su jefe llevaba una bandera, pero ignoramos si era un pendón de plumas de tipo indígena, o un banderín de tipo europeo.

31Los janambres eran consumados maestros en el arte de las emboscadas y de los ataques sorpresivos. Al parecer, fue en el cruce de un curso de agua encajonado y umbrío donde atacaron a Alonso de León (1961: 101-103) en 1645. A su regreso, lo esperaron en un desfiladero estrecho (ibid.). Sus ofensivas imprevistas les significaron considerables éxitos en la lucha contra los españoles, como la muerte del teniente Hinojosa en San Antonio de los Llanos, en 1673, y la del capitán Escajadilla en Escandón, en 1754.

32Estos indios practicaban la cacería de cabezas, pues en 1749, fray Simón del Hierro (en Lejarza 1947, Apéndice: 45) observó que habían dejado sobre el lugar los cuerpos decapitados de un soldado y de un ganadero español, a quienes habían dado muerte en la región de Tetillas (Casas). Sin duda, en tal ocasión hicieron una “danza de las cabezas” como la que en 1681 realizaron los indios, aparentemente pisones, de Jaumave y de Monte Alberne (Llera).

Relaciones de los janambres con los pueblos indígenas vecinos

33Una tradición más que centenaria asocia, incluso confunde, a los janambres con los pisones. Al parecer, su origen se remonta al tratado de geografía lingüística de México, de Manuel Orozco y Berra (1864:296), donde este autor declara “llamar janambre a la lengua hablada por los janambres y los pisones, que eran de la misma familia y empleaban un lenguaje particular”. Tal afirmación, la cual no está fundamentada sobre referencia alguna, fue reiterada por Thomas y Swanton en 1911, y luego por Mason y Johnson en 1940, quienes atribuyen a ambos pueblos un mismo territorio.

34El primer responsable de este error fue probablemente fray Vicente Santa María (pagn 15: 420-421), quien asegura que esos dos pueblos habían estado en general (“regularmente”) confederados. Agrega que ellos conservaban el recuerdo de una gloriosa batalla librada en tiempos lejanos, donde su alianza les había permitido causar la derrota de una coalición formada por doce tribus de las llanuras y de las ambas sierras de Tamaulipa (las actuales sierras de Tamaulipas y de San Carlos).

35No tenemos razones para poner en duda el contenido de esta tradición oral, aparentemente transmitida de boca en boca hasta finales del siglo xviii. Así pues, es posible que en tiempos anteriores a la entrada en escena de Escandón, janambres y pisones hayan hecho causa común contra los otros pueblos de Tamaulipas. Tal vez de esto hayan surgido las declaraciones del indio mariguán, citado también por Santa María (pagn 15:395), según el cual los pisones y los janambres diferían totalmente de los pueblos de la sierra de Tamaulipas, habiendo sido siempre sus enemigos.

36Pero lo que abundantes textos del siglo xviii atestiguan, es que en ese entonces las relaciones entre janambres y pisones eran francamente hostiles. Tal enemistad es señalada en todas partes donde ambos pueblos estaban en contacto, y por lo tanto esencialmente en Santa Bárbara (Ocampo) y en Llera.

37En Santa Bárbara, fray Francisco de Escandón, misionero en 1757, asegura que uno de sus predecesores debió emplear la fuerza para reunir en la misma misión a los janambres y pisones de los alrededores, debido a las malas relaciones que siempre habían imperado entre ambos pueblos. Sin embargo, en 1752 se sublevaron, pero los pisones no tardaron en someterse, exigiendo para ello la condición de que se les autorizara a reinstalarse en su antigua aldea de La Laja, pues no querían vivir con los janambres (pagn 14: 494).

38En Llera, donde en enero de 1757 confluyó una parte de los pisones que, en diciembre de 1756, se habían rebelado en Jaumave a causa de malos tratos que recibían de los pastores de la hacienda de Santa Rosa, los colonos se habrían hecho ayudar por los janambres de las cercanías para repeler el ataque de los pisones rebeldes, si esto se le cree a Tienda de Cuervo (pagn 15: 62-63).

39En cambio, cuando los sobrevivientes del grupo janambre de los alrededores de Escandón se refugiaron cerca de Llera, algunos meses más tarde, los pisones se negaron a recibirlos en su misión. Trece años después, los representantes de estas dos tribus hostiles se mantenían aún separados, a menos de una legua de distancia. Pero los pisones se habían convertido en cristianos y agricultores, mientras que los janambres seguían siendo recolectores y probablemente paganos (Gómez 1942: 42).

40Por el lado del este y del sureste, hemos visto cuánto desprecio sentían los janambres por los simariguanes, saracuayes y otras tribus agrícolas o semiagrícolas de la sierra de Tamaulipas y de la región de Aldama. En la época de la independencia indígena, debieron atacarlos y saquearlos siempre que se les presentaba la ocasión de hacerlo. Una vez llegados los tiempos de la colonización española, los janambres parecen haberse apoyado en esas tribus por necesidad, intimidándolas. En la campaña de exterminio llevada a cabo por el capitán Puga contra los janambres de los alrededores de Escandón (Xicoténcatl), éstos buscaron refugio en la sierra de San José, en 1755; y luego más al este, en 1756, entre los indios martínez o maratines. López de la Cámara Alta (sald 5: 101) dice que en tal ocasión los mariguanes apoyaron a los janambres, pero que solicitaron la paz cuando vieron que éstos estaban derrotados y que habían perdido a sus principales jefes. Por el contrario, los olives, establecidos en Horcasitas (Magiscatzín), participaron de manera muy activa en la lucha contra quienes en otros tiempos habían contribuido a destruir su antiguo pueblo (pagn 14: 14).

41Por el lado del norte, los janambres eran vecinos de otros nómadas, y parece que no tuvieron problemas con ellos. Ya hemos señalado que en 1673, arrastraron incluso a algunos de ellos al ataque contra el pueblo español de San Antonio de los Llanos (cerca de la actual Hidalgo), y contra campamentos de pastores en las cercanías (León et al. 1961: 234-236).

Relaciones de los janambres con los españoles

42Los primeros españoles con quienes los janambres tuvieron trato, a partir de la segunda mitad del siglo xvii, fueron los pastores de los rebaños transhumantes (León et al. 1961: 234-235), los cuales eran enviados a pastar en el monte después de haberlos esquilado (sald 5: 69) entre los meses de septiembre y de junio (pagn 15: 59). Esos rebaños de borregos bajaban de las altiplanicies por las tres vías de paso más practicables: entre Tula y Tambuanchín o Santa Bárbara (Ocampo), al sur (sald 5: 93); entre Jaumave y Aguayo (Ciudad Victoria), al centro (sald 5: 71-72); y entre Río Blanco (Zaragoza) y San Antonio de los Llanos (Hidalgo), al norte (en León 1961: 234).

43Fray Vicente Santa María nos dice que esos pastores eran en su mayoría individuos depravados, mulatos o mestizos de baja extracción, que infligían a los indios todo género de malos tratos, asesinándolos cuando se presentaba la ocasión o capturándolos por sorpresa y reduciéndolos a la esclavitud, para granjearse una reputación de bravura para hacerse apreciar por sus dioses (pagn 15: 456-457).

44Por otra parte, es verdad que el uso excesivo de las praderas debía ocasionar una merma en la población de venados y jabalíes, animales que suministraban lo esencial de la alimentación carnívora de los janambres. Desde luego, los pastores no se molestaban en cazar venados, pero prohibían a los indios tocar sus ovejas. De ahí surgió una permanente tentación de rapiña, para individuos perpetuamente hambrientos, que veían desfilar ante sus ojos decenas de miles de borregos altamente comestibles, mientras que sus concepciones jurídicas tradicionales no preveían, por cierto, la propiedad privada de animales vivientes aparte de los perros.

45De tal modo, los janambres se sentían exasperados ante la presencia de rebaños transhumantes, y al mismo tiempo irresistiblemente atraídos por ellos (sald 5: 93). La actitud de los pastores no era menos contradictoria. Desde 1682, el alcalde mayor de Valles (sald 1: 92) ya les aconsejaba hacerse acompañar por una escolta militar en los parajes peligrosos de Tambuanchín (Ocampo). Donde eran muchos, por ejemplo en los alrededores de Aguayo (Ciudad Victoria), lugar en el que sumaban 500 personas en 1757, no titubeaban en prestar ayuda a los colonos en sus campañas contra los indios (sald 5: 59). Pero con frecuencia se hallaban bastante aislados y, para evitar lo peor, compraban la paz a los indios de las cercanías dándoles carne y obsequios, actitud que Escandón les reprochaba vivamente (pagn 15: 290). Por el contrario, Sánchez de Zamora (en León et al. 1961: 234-235) menciona con elogios a un jefe de pastores (“mayordomo”) de San Antonio de los Llanos, que sabía hacerse apreciar por los indios e incluso se había convertido en padrino de uno de sus jefes, a quien le había dado su nombre. El sucesor de ese hombre prudente y listo cambió de política y maltrató al cacique, lo cual desencadenó una masacre.

46A pesar de la reputación de individuos intratables que tenían los janambres, es bastante notable el hecho de que por lo menos una parte de ellos, y especialmente de los que vivían más al sur, haya aceptado entrar en las misiones franciscanas creadas por Escandón cerca de Santa Bárbara (Ocampo) y de Escandón (Xicoténcatl). Desde luego, este principio de sumisión debió estar inspirado, al menos en parte, por la demostración de fuerza que les había dado el conquistador al desbaratar su refugio en la isla de Tamatán (pagn 15: 284-286). Pero no está vedado pensar que esos janambres del sur hubieran tenido algunos contactos con la civilización, ni que tal vez hayan sido, en cierta medida, seducidos e intimidados por ella. López de la Cámara Alta (sald 5: 138) incluso estima que los Janambres de Santa Bárbara estaban “domesticados” antes de la llegada de Escandón, y que éste los estimuló mediante numerosos obsequios de comida y de ropa (pagn 15: 133).

47No obstante, fue en Santa Bárbara donde el conflicto estalló, en diciembre de 1751, en circunstancias sobre las cuales estamos deficientemente informados. Esa aldea se hallaba contenida dentro de los límites de un valle sinclinal de la sierra Madre. La excelente calidad de sus tierras no tardó en atraer hacia allí a numerosos colonos, quienes multiplicaron su ganado y debieron intentar restringir el tránsito de los indios a los terrenos limitados que habían sido concedidos a la misión (por lo demás, de manera bastante precaria). Algún incidente debió producirse entre los colonos y los indios janambres y pisones, reunidos en la misión llamada de Nuestra Señora de la Soledad de Igollo.

48A los janambres, Escandón les había impuesto como jefe (“capitán”) a uno de los suyos, quien probablemente había tomado por padrino al capitán español Juan Francisco Berverena (o “Barberena”) y se había hecho bautizar con el nombre de Juan Antonio Berverena. Este tránsfuga estaba casado con una mestiza “de razón”, es decir de lengua española (pagn 14: 486), y había abrazado la causa de sus nuevos amos. Hizo ahorcar a un jefe janambre apodado El Pachón y a 17 indios de su banda, lo cual originó la rebelión y huida de los janambres y los pisones que estaban reunidos con ellos, según dice fray Juan Martínez de Loxarra, misionero en Escandón en 1752 (en Lejarza 1947, Apéndice: 107).

49En una protesta que dirigieron al virrey con fecha del 12 de septiembre de 1752, los franciscanos del “Colegio de Na Sra. De Guadalupe de Zacatecas” tuvieron el valor de evocar algunos detalles de esa acción (sald 3: 101). Aseguraron que Juan Antonio (Barberena) había armado una horca en la misión, donde hizo colgar a un gran número de indios sometidos pero aún paganos, e hizo matar a otros en el campo, en las viviendas e incluso a una mujer en el interior de la misión. Por haberse opuesto a esas “atrocidades inhumanas”, el padre fray Francisco Lázaro Martínez fue objeto de amenazas y de inenarrables ultrajes, hasta ser finalmente expulsado de la misión. Fue reemplazado por el padre fray Francisco de Escandón, hermano del conquistador, quien, en su declaración de 1757 (pagn 14: 496), pasó prudentemente por alto todos los malos tratos ejercidos contra los indios, hablando sólo de asesinatos y pillajes cometidos por éstos (pagn 14: 495).

50En efecto, los rebeldes fueron perseguidos en las montañas de San Lorenzo, donde se habían refugiado, y en el curso de diversas acciones algunos soldados o voluntarios españoles fueron muertos o heridos. En diciembre de 1752, los pisones realizaron su sumisión (ibid.: 494), solicitando que se les permitiera regresar a su antigua aldea de La Laja, donde estarían separados de los janambres. Un cierto número de janambres que se habían refugiado en Llera siguieron luego este ejemplo y regresaron a su misión, pero pidiendo no ser sometidos a la autoridad de su ex capitán, Juan Antonio Berverena. Esto les fue prometido, pero la palabra no fue cumplida, pues en 1757 los 76 janambres de la misión de Santa Bárbara se hallaban nuevamente bajo las órdenes de ese individuo, de quien el reverendo padre Escandón dice que “les sujetaba a la razón”. Esto fue sin duda lo que provocó los últimos sobresaltos de rebelión, pronto sofocados según el mismo misionero, quien agrega que Dios llamó hacia él, muy oportunamente, a algunos de los indios más perversos (ibid.: 496). De hecho, cuando Lino Nepomuceno Gómez (1942: 66-67) visitó Santa Bárbara en 1770, la misión ya sólo contaba con seis familias de pisones y ninguna de janambres. En 1778, los pisones se habían reducido a una sola familia (Doc. slp 4: 318), y un testimonio de 1776 nos informa que en años anteriores ellos habían sido víctimas de una epidemia de “empeines”, enfermedad de la piel no determinada (sald 4: 76). Debió ocurrirles lo mismo que a los janambres, quienes se hallaban todavía más expuestos debido a su proximidad con la ciudad de los colonos.

51En esta sublevación de los janambres de Santa Bárbara, es posible que el temor de represalias y de nuevas ejecuciones haya desempeñado su papel, junto con el muy natural anhelo de venganza. De todos modos, en su “representación” al virrey, los padres franciscanos del Colegio de Zacatecas no titubean en afirmar que los excesos cometidos por Juan Antonio Berverena fueron la causa del levantamiento general de los janambres, que tantas muertes y tantas pérdidas costó a la colonia (sald 3: 101). En efecto, el padre Juan Martínez de Loxarra, misionero en Escandón (Xicoténcatl) en 1752, declara en febrero de ese año al P. M.J. de Silva, inspector de su orden, que su misión no tenía indios porque los que habían aceptado reunirse en ella, que eran los janambres de Juan Francisco el Castrejonero, y los de Molina, se habían rebelado a causa de los susodichos asesinatos (en Lejarza 1947, apéndice: 107).

52Esos rebeldes causaron tantas pérdidas y preocupaciones a los colonos de Escandón (Xicoténcatl) que habiendo perdido a tres de los suyos y la mayor parte de su ganado, el 22 de noviembre de 1753 se decidieron a abandonar la ciudad que habían fundado dos años y medio antes (pagn 14: 15), retirándose a Río Frío y a Santa Bárbara. José de Escandón se sintió sumamente contrariado por ello, ejerciendo presión sobre los colonos para hacerlos regresar y enviando soldados a perseguir a los janambres en la sierra de San José (ibid.: 189). Estos últimos, por otra parte, ayudados por un misionero comprensivo, retornaron a su misión, incluso construyeron allí una iglesia. Es posible que estos janambres hayan anhelado el regreso de un padre franciscano, habiendo guardado el recuerdo del padre Lázaro Martínez, quien había intentado defender a los suyos en Santa Bárbara. Pero es indudable que no deseaban el retorno de los colonos, ni de los soldados, en un lugar situado entre sus dos refugios: los pantanos de Tamatán y el valle de la Cañada Honda. Cuando el 7 de noviembre de 1754 el padre Francisco Xavier de Salazar se presentó acompañado por el capitán de Llera, José de Escajadilla, y de su teniente Antonio Puga, con su tropa, los indios comprendieron que se trataba de fundar de nuevo la ciudad abandonada, y atacaron bruscamente. Escajadilla fue muerto, así como un soldado y otras tres personas. Herido en la muñeca por una flecha, el misionero pudo esconderse entre los matorrales cerca del río. La iglesia y los objetos del culto fueron quemados, así como las chozas de la misión; tras hacer esto, los janambres se dispersaron de inmediato (pagn 14: 16). Fray Francisco de Escandón (ibid.: 496), asegura que entre ellos se encontraban tres indios que habían rehusado retomar a su antigua misión de Santa Bárbara, y quienes, al ser más tarde reconocidos, fueron condenados junto con sus familias a trabajos forzados en los talleres (obrajes) de Querétaro. La ciudad de Escandón (Xicoténcatl) no dejó por eso de ser reestablecida el 18 de diciembre de 1754, y de inmediato quedó expuesta a los ataques de los janambres de las cercanías, que habían sido reforzados por otros venidos de Llera. En los primeros meses de 1755, Antonio Puga, vuelto capitán en Escandón, cayó en una emboscada cuando llevaba a su esposa a pasar la Semana Santa en Jaumave, acompañando al mismo tiempo un convoy de muías. Sorprendido en un angosto desfiladero, el capitán fue herido por cinco flechas, su esposa fue muerta y los soldados pudieron batirse en retirada con gran esfuerzo, abandonando las bestias de silla y las mercaderías que transportaban (pagn 14: 17-18 y 190).

53A continuación de este incidente, que comprometía seriamente el prestigio de los colonizadores, Escandón dio enérgicas órdenes para que los janambres culpables fuesen perseguidos sin tregua y sin piedad, hasta que todos ellos pudieran ser sometidos a trabajos forzados o enviados a fortalezas de ultramar (pagn 14: 18). El capitán Puga, que deseaba vengar la muerte de su esposa, se encargó de ejecutar tales instrucciones encabezando una tropa de cuarenta hombres. Al cabo de tres meses de persecución, Puga localizó a sus enemigos en la sierra de San José, al suroeste de la sierra de Tamaulipas, y logró darles alcance en el lugar llamado puerto de San José. Después de las intimaciones y proposiciones de paz hechas en un clima de desafío recíproco, el combate se inició y fue sostenido paso a paso por los indios hasta el momento en que, habiendo perdido a seis de los suyos, se dispersaron en el monte (pagn 14: 190).

54Al año siguiente, probablemente hacia finales de 1756, los indios sometidos de la región de Altamira hicieron saber a los españoles que los janambres perseguidos habían hallado refugio entre los indios martínez (o maratines) del sureste de la sierra de Tamaulipas. Puga alcanzó a los martínez, y los conminó a desolidarizarse de aliados tan comprometedores; pero ellos se negaron a hacerlo, iniciándose un encarnizado combate. Al cabo de tres horas de lucha los indios se batieron en retirada, tras haber perdido a seis de los suyos. El muy accidentado terreno y la espesura del monte impidieron su persecución (pagn 14: 190-191).

55A principios de abril de 1757, los janambres, habiendo regresado algunos de ellos a la Cañada Honda, y los otros a las islas de Tamatán, tomaron pastores como intermediarios y les pidieron transmitir a Puga ofrecimientos de sumisión. Puga aparentó haber hecho caso de tales propuestas, pero pronto advirtió que éstas ocultaban una traición, y que en realidad los janambres se proponían darle muerte por considerarlo como su principal adversario. Así, en vez de tratar con ellos, les tendió una trampa en la noche del 13 al 14 de abril de 1757, yendo a emboscarse junto a un gran rebaño de borregos que unos pastores habían conducido a las inmediaciones de la Cañada Honda. Cuando los indios se presentaron por la mañana a reclamar su parte del rebaño, Puga los sorprendió y les preguntó por medio de su intérprete si querían la paz o la guerra. Ellos respondieron que querían la guerra, y se lanzaron a un combate de tres horas de duración, en el cual treinta y un guerreros y seis mujeres hallaron la muerte. Nueve hombres o mujeres fueron capturados y enviados a México, donde es probable que hayan sido condenados a trabajos forzados. Entre los españoles hubo siete heridos, uno de los cuales murió poco después (pagn 14:191-192). Así fueron ejecutadas las consignas de Escandón.

56Esta fue la última gran batalla librada por los janambres, pero ella consagró su renombre de intrépidos guerreros. Verdadera o falsa, su respuesta escogiendo la guerra más bien que la paz causó asombro en las mentes. Es cierto que pocos pueblos indígenas de Tamaulipas habrían tenido el valor y la tenacidad necesarios para sostener combates de tres horas de duración contra soldados españoles bien armados y bien entrenados. Pero también puede pensarse que esos combates, y sobre todo el último de ellos, eran los desesperados esfuerzos de un grupo acorralado, consciente de que no había que esperar piedad alguna de sus adversarios. Los sobrevivientes se dispersaron o se refugiaron en los alrededores de Llera. Pero ni ellos ni sus descendientes aceptaron regresar jamás a su antigua misión, cerca de la ciudad de Escandón (Xicoténcatl), a pesar de los ofrecimientos que les fueron hechos en tal sentido (pagn 14: 155).

57Tras esos cinco años de verdadera guerra, los janambres, que permanecían irreducibles, parece que escogieron la dispersión o la guerrilla. Sus emboscadas y sus rapiñas son señaladas, en el sur, hasta junto al Cerro de Bemal en 1757 (pagn 14: 207; sald 5: 100) y, en el norte, en 1772, hasta Padilla y Güemes (sald 4: 65). Su principal centro era la región de los picos volcánicos llamados Las Tetillas, siendo para vigilar ese sector que en 1770 fue fundada la Villa de Croix, llamada más tarde Villa de Casas. En caso de persecución, solían refugiarse en la sierra de Tamaulipas, atrayendo así represalias sobre los indios sedentarios de esas montañas. Uno de los incidentes ocurridos durante este periodo de guerrillas fue sin duda la destrucción, en 1790, de la misión de Los Ángeles, que había sido fundada para los pasitas (Mac Neish 1958: 22).

58Los janambres que habían optado por la sumisión se instalaron en los alrededores de Llera, donde aún se hallaban a finales del siglo xviii, tal como lo atestigua fray Vicente Santa María (pagn 15: 420). Esos janambres eran aproximadamente 80 familias, con 300 individuos, el 17 de mayo de 1757 (pagn 14: 155); y no eran más que 138, en total, en 1768 (sald 7: 62). Los pisones de la misión de Llera no quisieron acogerlos. Sin embargo, esos temibles guerreros supieron permanecer pacíficos, sin duda porque durante largo tiempo se les dio la libertad de cazar y recolectar su sustento en las vastas llanuras que se extienden al este de la ciudad de Llera y sobre las corrientes de basalto de los alrededores (“las Mesas Prietas”).

¿Quiénes eran los janambres?

59Ignoramos todo acerca de la lengua de los janambres, pero sabemos que se distinguían de todos los pueblos que los rodeaban. Al norte, Sánchez de Zamora (en León et al. 1961: 231-232) los encontró netamente diferentes de los indios de Nuevo León. Por el lado oeste, mantenían una enemistad crónica con los pisones. Por el lado del este, el informante mariguán de fray Vicente Santa María consideraba que nada tenían que ver con los indios de la sierra de Tamaulipas, y que siempre habían sido sus enemigos.

60De tal modo, nos inclinamos a pensar que los janambres eran en realidad un pueblo intruso, y que habían invadido Tamaulipas en una época relativamente reciente, habiendo atravesado la Sierra Madre Oriental por la vía tradicional de los pasos situados al este de Jaumave. Al haber arribado de tal modo a las llanuras en los alrededores de la actual Ciudad Victoria, poco a poco se habrían esparcido hacia el sur, particularmente después de la retirada de los Huastecos septentrionales y de la llegada de los rebaños trashumantes.

61Por su vida de nómadas cazadores y recolectores, por su bravura y su encarnizamiento en combate, los janambres nos recuerdan a los guachichiles y otros chichimecas indomables a quienes los españoles tuvieron que combatir sobre el camino a las minas de plata de Zacatecas. Si esta hipótesis llega a confirmarse, tal vez pueda justificar, en cierta medida, el error del cartógrafo de Ortelius, quien creyó que debía escribir en latín Guxutxiles Gens, es decir “nación guachichil”, sobre casi toda la región que se extiende al norte de la Huasteca.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search