Capítulo 8. Tribus semiagrícolas del contorno de la sierra de Tamaulipas y de la región de Aldama
p. 557-563
Texte intégral
1En este capítulo intentaremos presentar un cierto número de pequeñas tribus del contorno de la sien-a de Tamaulipas y de las regiones situadas más al este o más al sureste. Es probable que, en su mayor parte, estos grupos hayan practicado un poco de agricultura; pero debieron ser menos sedentarios que los tres grandes grupos sedentarios del interior de la sierra de Tamaulipas, y posiblemente obtuvieron de la recolección, de la caza o de la pesca una parte importante de sus recursos. Desafortunadamente, sobre la mayoría de estas pequeñas tribus sólo tenemos informes muy limitados, y acerca de algunas de ellas lo que sabemos es casi nada.
Tribus del contorno de la sierra de Tamaulipas
2Estas tribus figuran en el mapa de Saldívar (1943) como pertenecientes a su grupo del sureste de Tamaulipas; pero a veces cabe preguntarse si tal clasificación no se debió a su localización geográfica tanto o más que a sus características culturales, respecto a las cuales el autor no suministra ninguna precisión.
3Así, nada sabemos de los llamados “truenos” que vivían al oeste de la sierra, ni de los monán que al parecer ocuparon su prolongación más septentrional. Tampoco estamos mejor informados sobre los tagualilos, los comecamotes, los yamacán, ni los yecán de la vertiente oriental de la misma sierra. Los comecamotes y los tagualilos son mencionados por Agustín López de la Cámara Alta (sald 5: 52) entre los indios que hostigaron a los colonos de la ciudad de Soto la Marina durante los primeros años de su fundación. Tales ataques eran generalmente más bien obra de los grupos nómadas, sin duda porque los sedentarios, menos móviles, se sentían más expuestos a las represalias. Pero esto implica un criterio de muy escaso valor. Finalmente, señalemos al pasar que el texto del mapa de Saldivar indica que los comecamotes también habrían sido llamados camoteros, vejaranos, conejeros y picacheños, lo cual hace pensar que son mencionados en documentos de archivos muy variados. Por otra parte, dicho mapa ubica un grupo de comecamotes sobre la vertiente occidental de la sierra de Tamaulipas, al sur de los mencionados truenos. El nombre de camoteros parece aludir al cultivo de camotes, y el de conejeros a la cacería de conejos. En cuanto a fray Vicente Santa María, menciona a los vejaranos y a los monanas, junto con los mariguanes, los simariguanes y los pasitas, como pueblos que vivían en la sien-a de Tamaulipas (“sierra de Tamaulipas Oriental”), pero a ellos agrega los palaguepes y los anacanaes, que desde luego se hallaban fuera de esa sierra (pagn 15: 389).
4Así pues, formulamos provisoriamente la hipótesis de que esas diversas pequeñas tribus del contorno de la sierra de Tamaulipas probablemente hayan practicado la agricultura. Pero es preciso esperar a que nuevos documentos de archivos aporten más pruebas al respecto.
Tribus de la sierra de San José de las Rusias, o sierra de los maratines
Maratines
5En el capítulo precedente hemos mencionado a los indios maratines, o martínez, considerados por López de la Cámara Alta como una de las grandes tribus agrícolas de la sierra de Tamaulipas, y localizadas por él en el alto valle del “Río de la Presa del Rey”, hoy llamado río Tigre. Pero por otra parte, fray Vicente Santa María (pagn 15: 389) nos informa que esos indios ocupaban una parte “de la sierrecilla que corre desde la Tamaulipa oriental hasta el puerto de (Soto) la Marina, y que es no menos fragosa y de difícil acceso que las otras”. Agrega que ellos incluso dieron su nombre a esta sierra.
6No cabe duda de que Santa María se está refiriendo aquí a la sierra de San José de las Rusias, antiguamente llamada sierra de los maratines. Este nombre es, por lo demás, ocasionalmente empleado en nuestros días. De tal modo, es probable que los maratines hayan ocupado por lo menos el extremo meridional de las colinas en cuestión, en las cercanías del río San Rafael y del alto valle del río Tigre, pero ignoramos hasta qué punto se hayan extendido hacia el norte. Por otra parte, su territorio no era estático. En efecto, Santa María escribía a finales del siglo xviii, casi cuarenta años después de la visita de Agustín López de la Cámara Alta, y casi diez años más tarde de la fundación de la ciudad de Presas del Rey (convertida luego en Aldama). No se excluye la posibilidad de que en su tiempo, la pequeña sierra costera, habiendo permanecido bastante aislada, haya sido considerada como una suerte de refugio por aquellos maratines que deseaban alejarse de los españoles recientemente instalados sobre el curso del río Tigre.
Villegas o sinacanays
7En lo que a los maratines se refiere, estamos seguros de haber estado en presencia de un pueblo de agricultores. El caso es un tanto diferente para con otro pueblo indígena, que aparentemente se hallaba instalado cerca del extremo septentrional de la sierra de San José de las Rusias, y del cual puede suponerse que practicaba un poco de agricultura. En efecto, el único documento sobre el que nos fue posible apoyarnos es bastante frágil: se trata del testimonio de Melchor Treviño, colono de la ciudad de Soto la Marina, presentado en 1757 ante el capitán Tienda de Cuervo (pagn 14: 310-314). En él, Treviño da cuenta de la amistosa actitud de los indios Villegas quienes, aunque comandados por un jefe “apóstata” del mismo nombre, siempre habían ayudado a los colonos de esa ciudad a partir de su fundación (1750); mientras que otras tribus, como los aracates, les robaban o les atacaban. La ayuda brindada por los Villegas había consistido particularmente en el suministro de “calabazas y de otras frutas de sus cosechas”.
8Desde luego, el término “cosechas” podría también referirse a productos de la recolección, pero esto parece poco probable por el hecho de que el cultivo de calabazas es mencionado en todos los pueblos agricultores de la sierra de Tamaulipas. Por lo tanto, puede admitirse sin inverosimilitud que esos indios tal vez practicaran algo de agricultura, y que tuvieran sus campos en las colinas del extremo norte de la sierra de San José de las Rusias, donde las lluvias debieron ser un poco más abundantes que en la llanura.
9En el texto de su mapa, Saldivar (1943) declara que los Villegas también eran llamados sinacanays, palmeños, chapoteños y zapoteros; y los sitúa en la desembocadura misma del río Soto la Marina y más al sur, cerca de las lagunas costeras. Es probable que estos indios fueran sobre todo recolectores, tal como lo sugieren sus nombres de palmeños (consumidores de palmitos) y de zapoteros (consumidores de zapotes). Ciertamente, eran también pescadores en las lagunas donde abundaban los peces ubicadas en la desembocadura de dicho río: y de igual modo tal vez extrajeran la sal de la Laguna de Morales (pagn 14: 315), que conserva el nombre de uno de sus capitanes (Saldivar 1943: 17). Sus actividades agrícolas, si las tuvieron, debieron ser muy secundarias y sin excluir un cierto nomadismo. En efecto, durante su viaje de reconocimiento de 1747, Escandón se encontró, cerca del río Soto la Marina, con indios pasitas e indios chapoteños (villegas). Ahora bien, en su informe (sald 2: 77), declara que los primeros eran los únicos en sembrar maíz y en tener viviendas fijas. Sin embargo, debió conocer bastante bien a los chapoteños, pues agrega que su jefe le sirvió de guía y de intérprete durante casi un mes.
Tribus de la región de Aldama
10Situada al sureste de la sierra de Tamaulipas, la región de Aldama es una zona de llanuras parcialmente cubiertas de basalto con colinas poco elevadas, algunas conservan aún la morfología característica de una actividad volcánica geológicamente reciente. Estos terrenos eruptivos se sitúan a mitad de camino entre la sierra de Tamaulipas y el mar, y están limitados por el río San Rafael, al noreste, y por el río Barberena, al suroeste. El río Tigre los atraviesa por el medio, dividiéndolos en dos partes distintas. En las proximidades del mar se extienden llanuras bajas y surcadas por pequeños ríos perezosos, con lagunas a menudo salobres y médanos costeros interrumpidos por la Barra del Tordo, al norte, y por la Barra de la Trinidad, al sur.
Sierra del Chapopote
11Un texto, muy breve pero importante, de Agustín López de la Cámara Alta (sald 5: 106) nos informa de la existencia de una “sierra del Chapopote” que remataba en la Barra del Tordo, catorce leguas al norte de la ciudad de Altamira. Entre esta sierra y la de Tamaulipas se extendía una llanura de más o menos cinco leguas de ancho, por la que corría el Río de la Presa del Rey (el actual río Tigre). El autor agrega que en dicha sierra habitaban las tribus paganas de los aretines, de los panguais y de los caramiguais, indios dóciles que vivían del producto de sus siembras y de los peces que obtenían en grandes cantidades.
12Lo que López de la Cámara Alta denominaba sierra del Chapopote era aparentemente el conjunto de las colinas basálticas situadas entre el río Tigre —por entonces llamado Río de la Presa del Rey— y el río San Rafael, cuya desembocadura forma la Barra del Tordo. Aún a principios del siglo xx, el nombre de Chapopote, que indica afloramientos de substancias bituminosas, era conservado por un rancho ubicado sobre el río Tigre, a una veintena de kilómetros aguas abajo de Aldama, ciudad que, como ya hemos dicho, fue fundada en 1790 con el nombre de Presa del Rey.
Cerro del Maíz y otras colinas del suroeste de la región
13Unas pocas líneas después, el mismo autor (ibid.: 106) nos dice que, más cerca de Altamira (o sea más al sur) y a una cierta distancia de la sierra de Tamaulipas, se hallaban algunos “cerros” situados a unas siete leguas del mar, el más alto de los cuales era llamado Cerro del Maíz. Se trata, evidentemente, de las elevaciones volcánicas ubicadas entre los ríos Tigre y Barberena.
Salinas de Piedra Hincada y llanuras costeras vecinas
14Nada nos dice López de la Cámara Alta sobre los habitantes del cerro del Maíz, pero especifica que en sus alrededores se hallaban las salinas de Piedra Hincada, alimentadas por tres grandes esteros y situadas a cinco leguas, cuando mucho, del litoral. Estas salinas son las mismas de las que ya hemos hablado anteriormente a propósito de los indios olives (quienes las explotaban), y cuyo sitio también hemos precisado. Nuestro autor agrega que en las proximidades de dichas salinas vivían tribus de indios aún paganas: los mapulcanás, los cataicanás, los anacanás, los caramiguays, los panguays y los zapoteros. Así pues, estas tribus (“naciones”) eran aparentemente señaladas como establecidas en la llanura costera baja surcada por el curso inferior de los ríos Tigre y Barberena. Cabe advertir, no obstante, que dos de ellas —los caramiguays y los panguays— fueron mencionadas anteriormente como establecidas en la sierra del Chapopote.
Localización de estas diversas tribus
15Los datos suministrados por López de la Cámara Alta son notoriamente insuficientes como para permitir una localización precisa de dichas tribus. Así pues, nuestro esquema no hace sino seguir, en la medida de lo posible, los datos del mapa de Saldivar (1943), autor que tuvo acceso a numerosos documentos de archivos aún inéditos.
16Sin embargo, dicho mapa sitúa a los panguays, o moraleños, en el extremo septentrional de los terrenos basálticos del norte, en las cercanías del río San Rafael, lo cual nos parece ameritar ciertas reservas. En efecto, López de la Cámara Alta nos dice (sald 5: 102) que junto a las salinas de Piedra Hincada había indios, como los panguays, pero que eran dóciles y que no se oponían a la extracción de la sal. Esta localización meridional de los panguays es confirmada por el propio Saldivar (1943: 19), quien nos hace saber que el nombre de un capitán de dicha tribu está conservado por la Barra del Morón, al norte de Tampico. Ahora bien, efectivamente existe una ranchería, llamada Morón, sobre la ribera norte del río Tigre, en el punto donde este río vierte sus aguas en la Laguna de San Andrés. Manteniendo a los panguays en el sitio que indica Saldivar, por otra parte los hemos hecho figurar entre las salinas de Piedra Hincada y la desembocadura del río Tigre.
17El mapa de Saldivar ubica a los panguays y a los aretines aproximadamente en los terrenos volcánicos de la “sierra del Chapopote”, como lo dice el primer texto de López de la Cámara Alta. En cambio, el mismo mapa localiza a los caramiguais (¿o carimariguays?) en la llanura sedimentaria situada inmediatamente más al sur, y surcada por el río Tigre. Pero acerca de esto se observará que el segundo texto de López de la Cámara Alta menciona a esos indios entre las tribus contiguas a las salinas de Piedra Hincada, por lo tanto aparentemente entre las tribus de la llanura.
18Los grupos llamados cataicanás (o cataicán), mapulcanás (o mapulcán) y anacanás (o anacán) eran sin lugar a dudas gente de la llanura costera. Haciéndole caso a Saldivar, los hemos localizado cerca de la Laguna de San Andrés y del curso inferior del río Barberena. La investigación de 1757 confirma que los anacanás eran los más próximos a la ciudad de Altamira (pagn 14: 237). Saldivar no hace figurar a los zapoteros en su mapa.
19Agreguemos, por último, que también le hicimos caso a Saldivar al situar al noroeste del cerro del Maíz y sobre el curso medio del río Barberena tres grupos indígenas que López de la Cámara Alta no menciona a propósito de la región que nos ocupa. Se trata de los aracates, los aracuays y los characuays, o saracuays, cuyos nombres inducen a pensar que estaban emparentados entre ellos. Nada sabemos de los dos primeros. Pero fray Vicente Santa María (pagn 15: 420) nos informa que cierto jefe janambre le había expresado su desprecio por los saracuays y por los simariguanes, diciendo que eran unos cobardes que sólo sabían robar y salir huyendo. Este desprecio del guerrero nómada hace pensar que los saracuays pudieron ser, al menos parcialmente, agricultores sedentarios, como los simariguanes (quienes probablemente estuvieron emparentados con los mariguanes).
Género de vida de estas diversas tribus
20López de la Cámara Alta menciona expresamente que los aretines, los panguays y los caramiguays, indios de la sierra del Chapopote, obtenían sus recursos de la agricultura y de la pesca. Esto parece que localiza las actividades agrícolas sobre las colinas volcánicas del norte, en contacto con los maratines, a quienes por otra parte el autor definió como agricultores de un nivel de civilización más elevado.
21Esta hipótesis parece confirmarse por el hecho de que López de la Cámara Alta, al referirse a los indios de la costa y de las llanuras contiguas a las salinas, dice que son pacíficos e inofensivos, pero sin hacer mención alguna de sus actividades agrícolas. Sin embargo, hemos visto que las dos principales tribus cercanas a las salinas parece que fueron los panguays y los caramiguays, a quienes López de la Cámara Alta ubica practicando la agricultura en la sierra del Chapopote. Finalmente, las labores del campo, al parecer, no fueron desconocidas por las propias tribus costeras. En efecto, Saldivar (1945: 67) nos hace saber que los mapulcán fueron visitados, en 1726, por la expedición de Benito Antonio de Castañeda. Ahora bien, aunque poco contentos de ver a los españoles establecerse entre ellos, correspondieron los regalos que se les hizo ofreciendo al misionero encargado de amansarlos con algunas mazorcas de maíz, tamales, calabazas, frijoles y camotes.
22De tal modo, parece que todas las tribus de la región de Aldama, exceptuando tal vez a los anacanás, conocían la agricultura y la practicaban poco o mucho. No se excluye la posibilidad de que hayan preferido ubicar sus campos de cultivo en las colinas, por razones de una mayor fertilidad o de un mejor drenaje, pero esto no está demostrado. A lo sumo puede pensarse que ello explicaría la causa por la cual esos campos no fueron notados por los soldados o náufragos españoles que generalmente recorrieron la costa, y cuyos relatos han llegado a nosotros.
23Lo que se puede retener, en cambio, es la apreciación general de Agustín López de la Cámara Alta (sald 5: 52 y 101), quien clasifica a los pasitas, mariguanes, carimariguanes y martínez en un nivel cultural notablemente más elevado que el de todas las demás tribus del Nuevo Santander. De esto puede sacarse en conclusión que los indios de la región de Aldama, si bien conocían la agricultura, debieron darle menos importancia. Es probable que una parte no despreciable de su alimentación haya sido suministrada por la recolección, la pesca y la caza, lo cual indudablemente implicaba un cierto nomadismo, cuando menos estacional. De hecho, tanto los estuarios como las lagunas costeras han de haberles brindado recursos apreciables, no solamente en peces (sald 5: 106), sino también en crustáceos y moluscos, sin mencionar el paso de las grandes bandadas de patos migratorios en otoño y primavera. La recolección en el monte era más productiva en verano, y la caza podía ser practicada en todas las estaciones. No se ha hecho mención de cerámica a propósito de estas tribus.
Demografía y población de las tribus vecinas a la costa
24Siempre inclinado a suministrar precisiones numéricas, López de la Cámara Alta se arriesgó a evaluar la población del sector situado fuera de la sierra de Tamaulipas propiamente dicha, en “las cercanías del mar y de la Montaña del Chapopote” (sald 5: 34). A su juicio, se trataba de la actual región de Aldama, y quizá también de la sierra de San José de las Rusias (o sierra de los Maratines), o por lo menos del sur de esta última.
25Nuestro autor atribuye a tal área alrededor de 3 000 habitantes. Suponiendo, como lo hemos hecho anteriormente para la sierra de Tamaulipas, que él habla de la población total, y estimándole a la región considerada una superficie aproximada de 2 300 km2, se obtiene una densidad de 1.3 habitantes por km2. Ésta es inferior a las actuales densidades de población de los municipios de Soto la Marina (1.7) y de Aldama (4.18), entre los que actualmente se encuentra repartida dicha área.
26En nuestra opinión, a mediados del siglo xviii la sierra de San José de las Rusias y la costa vecina ya debían estar casi desiertas, entre el curso inferior del río Soto la Marina y el del río San Rafael. Un documento de 1758 (sald 7: 53) señala esta zona como prácticamente deshabitada, y las narraciones de los conquistadores o de los náufragos del siglo xvi se expresan en el mismo sentido. Esto sugiere una distribución de población bastante comparable con la actual.
27Nada sabemos con precisión sobre los antiguos asentamientos de indios en esas regiones. Los textos dan a entender que, a diferencia de los de la sierra de Tamaulipas, ellos no tenían verdaderas viviendas habitadas en forma constante. Cabe suponer que vivían más bien en campamentos que en pueblos, y que tales campamentos agrupaban algunas pequeñas chozas, rudimentariamente construidas con vistas a permanencias limitadas. En efecto, es probable que dichas tribus hayan estado formadas por grupos poco numerosos y bastante móviles que se desplazaban frecuentemente entre las colinas donde tenían sus cultivos, y los estuarios o lagunas donde tenían sus lugares de pesca.
Conclusiones
28En las regiones situadas entre la sierra de Tamaulipas y el Golfo de México vivían, en el siglo xviii, al menos una decena de pequeñas tribus indígenas que al parecer tuvieron un cierto conocimiento de la agricultura, y que la practicaron preferentemente en las zonas de terreno accidentado. La importancia de las plantas cultivadas en su alimentación parece que fue muy variable de uno de tales grupos al otro; con el nivel máximo observado aparentemente entre los maratines, en tanto que el mínimo quizás haya sido el correspondiente a los Villegas, o sinacanays.
29Todas estas tribus eran consideradas como pacíficas y, en su mayor parte, dispensaron a los españoles una primera acogida relativamente favorable. Ante tales condiciones, resulta sorprendente que esos indios se les hayan escapado a los conquistadores españoles del siglo xvi, y especialmente a las expediciones de Francisco de Garay y de Sancho de Caniego, que atravesaron o bordearon su territorio. Sin duda, ellos debieron ser poco numerosos, demasiado móviles y principalmente recolectores; y han de haber estado demasiado dispersos y demasiado poco organizados como para que su conquista haya parecido rentable. También es posible que, en cierta medida, se hallaran protegidos por la presencia de nómadas belicosos en las llanuras que los rodeaban.
30Ciertos documentos sugieren que, antes de las conquistas de Escandón, los indios de las diversas tribus costeras mantenían entre ellos relaciones bastante continuas, y que circulaban con bastante soltura por las playas entre la desembocadura del río Pánuco y la del río Soto la Marina, y aún más allá.
31Así, fray Andrés de Olmos, escribiendo en 1558 (en Baudot 1977: 156), nos informa que los indios (probablemente sinacanays) del Río de las Palmas (río Soto la Marina) tomaron venganza en la persona de los náufragos españoles por la desleal emboscada que los colonos españoles habían tendido a los chichimecas de los alrededores de Tampico. Sin duda, dicho naufragio es del que habla Dávila Padilla (1955: 275-286), que tuvo lugar en 1553.
32Casi dos siglos más tarde, Escandón (pagn 15: 281) menciona el caso de un indio que condujo hasta Tampico a dos niños franceses víctimas de un naufragio sucedido al norte del Río Bravo y que él había recibido como parte de su botín. Ahora bien, este indio —por cuya caritativa acción fue muy mal recompensado— era ciertamente un sinacanay, puesto que pertenecía a la ranchería del capitán Morales, situada al sur de la desembocadura del Río de Santander, hoy llamado río Soto la Marina. Cuando los españoles mataron a uno de sus hermanos, su tribu atacó a los colonos que se disponían a fundar el pueblo de Altamira, lo cual significó realizar una marcha de aproximadamente 150 kilómetros.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012