Versione classicaVersione mobile

San Antonio Nogalar

 | 
Guy Stresser-Péan

Sexta parte. Intento de enlace con los datos de la etnohistoria

Capítulo 1. Las fuentes

Nota dell’autore

El libro de Georges Baudot Utopie et histoire au Mexique, les premiers chroniqueurs de la civilisation mexicaine, 1520-1569, que contiene un notable estudio sobre fray Andrés de Olmos, nos llegó cuando poníamos en prensa la última parte de esta obra. Sus conclusiones sobre las actividades del célebre misionero en el norte de la Huasteca coinciden notablemente con las nuestras. De él sólo pudimos tomar algunos datos importantes, extraídos de una carta inédita escrita por Olmos al Consejo de Indias en 1556.

Testo integrale

1Esta última parte de nuestra obra estará consagrada sobre todo a la etnohistoria. Intentaremos lograr una mejor interpretación de los datos brindados por la arqueología, colocándolos en el cuadro más general del estudio de los antiguos pueblos indígenas del noroeste de México.

2Este trabajo no puede ser sino provisional, pues a causa del limitado tiempo de que disponemos, no pudimos llevar a cabo las investigaciones de archivo que hubiera sido necesario hacer en México, en Sevilla y en las cabeceras de los municipios de Tamaulipas. Se debe notar que estas investigaciones ya han sido hechas en México, de un modo importante por Gabriel Saldivar y por nuestro muy llorado colega y amigo Joaquín Meade, cuyas últimas obras —que han quedado inéditas— bien merecerían ser publicadas a la brevedad. Por lo pronto, los documentos antiguos cuyos textos han sido impresos suministran una importante documentación.

3Los datos que conciernen al periodo precolombino son prácticamente inexistentes; y los referidos a los principios de la época colonial en Tamaulipas, que en aquel entonces era considerada como una zona marginal y pobre son bastante escasos. Los documentos de las épocas de Cortés, de Garay y de Nuño de Guzmán fueron censados y estudiados por Meade (1942), por Velázquez (1946-1948), por Toussaint (1948) y más recientemente por Chipman (1967). La Suma de visitas de pueblos por orden alfabético aporta datos escasos, pero valiosos, sobre los pueblos huastecos septentrionales. Dicho documento, cuya redacción —en lo que a nuestra zona se refiere— parece que data de 1548, fue publicado en el primer volumen de los Papeles de Nueva España, recopilación debida a Francisco del Paso y Troncoso, a la cual designaremos mediante la abreviatura PNE. Los datos de la Suma... se completan con los del Libro de tasaciones de pueblos... (1952), y con los del mapa Huastecana regio que figura en el atlas de Ortelius (1585)

4La situación de los pueblos huastecos septentrionales en 1569-1570 nos es presentado —junto con valiosos detalles— por los informes de los curas de Valles, de Pánuco y de Tampico. Redactados a petición del Arzobispado de México, tales informes fueron publicados por del Paso y Troncoso (PNE. 3, pp 151-167).

5Las memorias de los viajeros ingleses del siglo xvi, John Chilton, Miles Philips y Job Hortop —publicadas en ese mismo siglo por Hakluyt— fueron manejablemente reunidas en una buena traducción hecha por García Icazbalceta (Relación de viajeros ingleses... en la Nueva España, siglo xvi , 1963). Dichas memorias habían sido previamente estudiadas por Martínez del Río (1943) en un artículo erudito. Meade (1950 y 1955) reunió lo poco que se sabe sobre las actividades de fray Andrés de Olmos en la Florida. Las actividades de Luis de Carvajal “el viejo” en las fronteras de la Huasteca y en Nuevo León, suministraron material para un volumen de documentos (Los judíos en la Nueva España, 1932) y para varios estudios, tales como los de Toro (1944), Velázquez (1946-1948) y Meade (1970).

6Las descripciones de Tampico, Pánuco y las pueblos dependientes de ellos —escritas hacia 1609 por el alcalde mayor Pedro Martínez de Loayza— evocan el avance de los chichimecas y el repliegue de los huastecos del norte. Estas descripciones fueron publicadas por Torres de Mendoza et al. en el tomo 9 de la Colección de documentos...de Indias, y reeditadas por Toussaint (1948). Diversos datos sobre el pueblo de Tamaulipa, o Tamaholipa, fueron descubiertos por Meade (1940); otros nos fueron transmitidos por Vetancurt (1697, reeditado en 1960-1961).

7La exploración de la Sierra Madre Oriental realizada por Pedro García Lumbreras y fray Bautista de Mollinedo, es evocada en un documento publicado por Lemoine (1961). El texto de las actas de fundación (en 1617) de las primeras misiones franciscanas que hubo en esa región, fue impreso por Velázquez en el tomo 4: 5-53 de la Colección de documentos para la historia de San Luis Potosí (1897-1899), a la que designaremos mediante la abreviatura de Doc. SLP. Con respecto a tales misiones, el tomo 3 de la mencionada colección contiene datos correspondientes a 1620 (pp. 247-262) y a 1695 (pp. 243-247), los cuales son completados por manuscritos del Archivo Franciscano de la Biblioteca Nacional y del Museo Nacional de México.

8Los estragos cometidos por los chichimecas en algunas de esas misiones —hacia 1680— dieron lugar a una correspondencia administrativa que fue publicada por Saldivar en el primer volumen de su Archivo de la historia de Tamaulipas, al cual designaremos mediante la abreviatura de sald 1. La pieza más importante de esta correspondencia es una carta —fechada en 1682— en la cual el alcalde mayor de Valles describe, con bastante precisión, lo que por entonces era la guerra contra los chichimecas en la fronteras norte de la Huasteca.

9Entre los documentos más importantes del siglo xvii, es preciso mencionar la Historia de Nuevo León, escrita hacia 1649 por el capitán Alonso de León, de la cual citaremos su edición de 1961. Alonso de León hizo numerosos viajes a través de Tamaulipas, uno de los cuales —realizado en 1645— lo condujo hasta Tampico, pasando por el pueblo de Tamaulipa. Pero sobre todo, su crónica contiene abundante información de primera mano acerca de los usos y costumbres de los indios de Nuevo León, ya extinguidos, y que según parece se hallaban estrechamente emparentados con los de la Tamaulipas septentrional.

10La primera mitad del siglo xviii —salvo hacia sus postrimerías— es muy pobre en cuanto a datos etnohistóricos de la región que nos interesa. Sin embargo, en Velázquez (Doc. slp 3: 262-302) figuran dos documentos de esa época sobre las misiones de la Sierra Madre Oriental. Una tentativa de conquista de la Tamaulipas meridional, realizada en 1726 por Benito Antonio de Castañeda, es brevemente mencionada por Saldivar (1945: 64-67), y el éxodo de los indios olives —quienes se vieron obligados a abandonar su aldea de Tamaholipa para refugiarse en la Huasteca— nos es conocido sobre todo a través de memorias posteriores, como también por lo que dice Saldivar acerca de la expedición de Castañeda.

11El conjunto más importante de nuestra documentación etnohistórica sobre Tamaulipas data tanto de mediados como de la segunda parte del siglo xviii. En esos tiempos, la región fue objeto de una sistemática tarea de colonización, durante la cual empezó por ser designada con el nombre de “Costa del Seno Mexicano”, y más tarde con el de “Colonia del Nuevo Santander”. En su mayor parte, los documentos que utilizaremos respecto a este periodo fueron impresos en dos series de publicaciones, mismas que brevemente presentamos a continuación.

12Mediante las abreviaturas paon 14 y pagn 15 designaremos los dos volúmenes de archivos que integran, respectivamente, los tomos XIV y XV de la serie denominada Publicaciones del Archivo General de la Nación fueron editados en México, en 1929 y 1930, bajo el título de Estado General de las fundaciones hechas por D. José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander, tomos 1 y 2, junto con un notable mapa de fines del siglo xviii.

13No menos esencial para nuestro estudio es la colección intitulada Archivo de la historia de Tamaulipas, compilado y editado por Gabriel Saldivar. La misma se compone de siete volúmenes —todos ellos aparecidos en México en 1946— y será designada mediante la abreviatura de sald, del 1 al 7. Esta serie debía comprender tres últimos volúmenes, los cuales han quedado inéditos.

14Evidentemente, las observaciones efectuadas en épocas en que los grupos indígenas aún no se hallaban demasiado perturbados por el contacto con nuestra civilización, son particularmente valiosas para los estudios etnológicos. Observaciones de este tipo figuran sobre todo en el Reconocimiento de la Costa del Seno Mexicano (sald 2), que se refiere al viaje de reconocimiento realizado en 1747 por el conquistador José de Escandón con el fin de preparar su gran empresa colonizadora.

15La época de la fundación de los principales pueblos de colonos (1749-1752) suministró datos etnológicos todavía poco alterados. De esa época, cabe citar tres documentos importantes. Uno de ellos es un informe de Escandón, fechado el 13 de junio de 1749 (PAGN 15: 279-302) e intitulado Informe de José de Escandón que manifiesta la fundación de las diversas colonias que verifica. Otro emana de un religioso que acompañaba a Escandón: se trata del Diario que hizo el Padre fray Simón del Hierro en el Seno Mexicano, año de 1749, el cual fue publicado por fray Fidel de Lejarza (1947, apéndice: 30-52). Y otro, finalmente —fechado en 1750—, se intitula Testimonio de las diligencias de visita, fechas por el señor General don José de Escandón en la Ciudad de San Juan Bautista de Horcasitas, y fue publicado por Meade (1949: 15-40).

16Vienen a continuación los numerosos informes administrativos —tanto laicos como religiosos— que describen la “Colonia”, sus pueblos y sus misiones. Los mismos se sucedieron desde 1755 hasta finales del siglo xviii, y aun después. En gran parte, estos informes permanecen inéditos, especialmente los que se encuentran en los Archivos de Indias en Sevilla —mismos que fueron utilizados por I. Eguilaz (1965)—, así como la mayoría de los pertenecientes al Archivo Franciscano, conservado en la Biblioteca Nacional y en el Museo Nacional de México. En lo que se refiere a datos etnológicos y etnográficos, la riqueza de dichos documentos es muy variable.

17Sin duda, el informe administrativo más antiguo es el enviado por el propio Escandón —el 13 de octubre de 1755— a la “Capitanía General de la Nueva España”, y que fue impreso en pagn 14 (pp. 12-47).

18Menos de dos años más tarde, en 1757, Nuevo Santander fue sometido a una vasta investigación administrativa, la cual fue ejecutada por dos oficiales del ejército español bajo órdenes del virrey don Agustín de Ahumada, marqués de las Amarillas. Los resultados de dicha investigación fueron publicados en el siglo xx y constituyen un conjunto importante.

19La primera parte está formada por las actas levantadas in situ en cada pueblo de colonos y en cada misión, las cuales se encuentran íntegramente transcritas en las páginas 47 a 530 de pagn 14.

20El informe del juez inspector, capitán de dragones José Tienda de Cuervo, ocupa las páginas de la 3 a la 156 de pagn 15 y, naturalmente, está basado en las mencionadas actas, que el autor repite en parte. Pero además, este informe contiene datos generales y reflexiones originales, así como numerosas sugerencias de orden administrativo.

21El tercer producto de la investigación es el informe del teniente coronel Agustín López de la Cámara Alta, quien de alguna manera había sido el geógrafo de la expedición. Publicado por Saldivar (sald 5), este informe fue redactado con una mentalidad bastante científica, en la que se reconoce el sello del Siglo de las Luces.

22Los documentos pertenecientes a la investigación de 1757 son de orden administrativo, y describen un estado de cosas que ya es colonial. No obstante, contienen importantes datos etnológicos acerca de los indios a los que por entonces se intentaba congregar en las misiones; y especialmente sobre los que habitaban en la sierra de Tamaulipas, cuyo territorio aún se hallaba casi inexplorado.

23Existen numerosos informes administrativos más recientes, de origen religioso o civil, pero en su mayor parte permanecen inéditos. Tales informes fueron parcialmente examinados y aprovechados por Saldivar (1943 y 1945), por Meade (1949 y 1950) y por Eguilaz (1964 y 1965). Entre los que han sido publicados, cabe citar la Visita del cura y juez eclesiástico de Pánuco, Lino Nepomuceno Gómez, realizada en 1770 y publicada por Cervantes (1942); así como una Relación del estado actual de las Misiones de Tampico, escrita en 1778 y publicada en 1899 por Velázquez (Doc. slp 4: 289-333). Otros figuran en Doc. slp 3 (pp. 302-391) y en los volúmenes III, IV, VI y VII del Archivo... de Saldivar (sald 3, 4, 6 y 7). Sobre todo, estos documentos resultan útiles para la localización de ciertas tribus, a las que por entonces los españoles estaban empezando a identificar con claridad y a distinguir de los grupos vecinos. Si bien su riqueza en materia de datos etnológicos y etnohistóricos es variable, tales documentos aportan valiosos informes acerca de la evangelización, la aculturación y el exterminio de los indios, así como sobre los problemas sociales de la nueva población mestiza.

24Nos falta hablar de la obra más importante que nos haya llegado acerca de los antiguos indígenas de Tamaulipas: la Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander y Costa del Seno Mexicano, del Padre fray Vicente Santa María, O.F.M. (pagn 15: 351-483). Aunque esta crónica carece de fecha, resulta evidente que fue redactada muy a finales del siglo XVII. En efecto, en su texto se menciona (p. 442) la fecha de 1796 y, por otra parte, la crónica está dedicada al virrey, conde de Revilla Gigedo, quien falleció en 1799. Antes de ser publicada por los Archivos nacionales mexicanos, había sido impresa —en el siglo XIX— en el diario oficial del estado de Tamaulipas, y más tarde —en 1907— por el doctor Nicolás León en su Bibliografía mexicana del siglo xviii . Una nueva edición acaba de aparecer —en 1973— con una introducción y eruditas notas de E. de la Torre Villar (Santa María 1973).

25La Relación del padre Santa María, que quedó inconclusa, estaba concebida como una apología de la tarea de conquista y colonización realizada por José de Escandón, aunque no por ello deja de contener una gran riqueza de valiosos datos etnológicos. Sin embargo, éstos deben ser utilizados con prudencia y discernimiento, pues a menudo son de segunda mano. En efecto, la obra abunda en informaciones de carácter etnológico, que de un modo más o menos implícito son atribuidas a los indios del Nuevo Santander en conjunto, o sea sin hacer distinciones entre los del norte, los del oeste o los de la sierra de Tamaulipas. Más aún, el autor afirma (pagn. 15: 389) que entre las innumerables tribus de la nueva colonia había muy escasas diferencias de usos y costumbres.

26Por cierto, un documento oficial fechado el 20 de diciembre de 1799 (de la Torre 1970: 195) menciona al padre Santa María diciendo que había recorrido “en persona” todo el Nuevo Santander. Sin embargo, tenemos varias razones para dudar de tal afirmación. En efecto, Santa María jamás fue misionero en dicha región, como tampoco —por lo demás— en ninguna otra. En la época que nos interesa, él desempeñaba funciones eclesiásticas bastante importantes en Michoacán (Santa María 1973: 14-15), siendo probable que tales cargos le dejaran muy poco tiempo libre. Según parece, Santa María hizo en realidad una sola gira por la nueva colonia, posiblemente en 1796 y a expensas de la familia Escandón, por cuya cuenta luego debía redactar su Relación. Es probable que tal gira haya sido bastante breve, y que haya llevado al sacerdote a las misiones de la sierra Madre, o por lo menos a la de Llera, a Escandón (Xicoténcatl), a Horcasitas (Magiscatzín) y sobre todo a Presas del Rey (Aldama), que había sido fundada en 1790, o sea poco antes de su gira. Finalmente, Santa María llegó hasta Santander (Jiménez) y Soto la Marina, pero poco más hacia el norte.

27En esta época relativamente tardía, cuando la individualidad de cada grupo indígena ya era bien conocida, se puede hacer el intento de determinar cuáles fueron los grupos indígenas a los que el padre Santa María se refiere más frecuentemente y con mayor detalle. Ahora bien, son sin duda las tribus sedentarias de la sierra de Tamaulipas cuyos nombres aparecen más a menudo (18 veces) y acompañados de las precisiones más importantes. Los olives y los maratines son citados cinco veces; los mariguanes, tres; los simariguanes, dos; y los pasitas de la sierra, tres. Los grupos semiagricultores de los contornos de dicha sierra y de la región de Aldama merecen cinco menciones, generalmente muy breves: (saracuayes, tres; monanas, una; vejaranos o comecamotes, una). Los pisones o siguillones, semiagricultores de la sierra Madre, son mencionados seis veces y con algunos detalles interesantes. Entre los grupos nómadas, los janambres son citados cinco veces, a propósito de su bravura como guerreros. Las tribus nómadas del sur sólo cuentan con tres breves menciones (anacanaes, una; palahueques, una; pasitas del sur, una); y las del norte con otras dos, no menos lacónicas y referentes a grupos de los alrededores de Soto la Marina (aracates, una; damiches, una).

28Así pues, cabe deducir que la Relación del padre Santa María concierne esencialmente a las tribus sedentarias y agricultoras del sur de la sierra de Tamaulipas, siendo posible, por extrapolación, atribuir a estos grupos los datos no localizados que figuran en dicha obra, salvo en los casos de que aparezca en ella alguna contra indicación manifiesta. Es evidente que el autor conoció bien a los maratines y a los mariguanes, cuyas lenguas no le eran extrañas. Hace abundante referencia a la historia de los olives expulsados de la sierra de Tamaulipas, de la cual eran originarios. También estuvo con los pisones, quienes les proporcionaron algunos detalles interesantes; sin embargo, Santa María presenta a estos indios como aliados de los janambres, un obvio error que basta para demostrar la insuficiencia de su documentación sobre la Sierra Madre Oriental. Finalmente, no ofrece ninguna información precisa acerca de las numerosas tribus que habitaban entre el río Soto la Marina y el Río Grande; y si bien habla extensamente de los apaches y comanches de Texas, es evidente que lo hace de oídas.

29Puesto que fue entre tribus agricultoras —como los maratines y mariguanes— donde Santa María llevó a cabo lo esencial de su investigación etnológica, resulta sorprendente ver que su cuadro general de los indios del Nuevo Santander describe más bien grupos nómadas o seminómadas que vivían de la caza y de la recolección de frutos silvestres. En dicho cuadro, prácticamente no figura mención alguna de la agricultura. Es difícil que el autor se haya referido a las tribus nómadas del norte, por la sencilla razón de que parece no haberlas frecuentado personalmente. Desde luego, su documentación pudo ser completada mediante datos orales recibidos de sus hermanos de orden, o a través de la familia Escandón; no obstante, esta probabilidad se torna muy poco verosímil, debido a la ausencia de toda mención de grupos tan conocidos como los bocas prietas o los comecrudos.

30Lo que, por lo contrario, resulta harto evidente, es el hecho de que el padre Santa María utilizó fuentes escritas. Sin duda alguna, tuvo entre manos los manuscritos de José de Escandón, y se valió abundantemente de los informes de José Tienda de Cuervo y de Agustín López de la Cámara Alta (a los que él menciona: 379). Aun así, su cuadro de costumbres contrasta expresamente con los precisos datos proporcionados por esos autores sobre las tribus que él menciona con más frecuencia, tales como los maratines y los mariguanes, pueblos de agricultores sedentarios.

31Lo que en realidad sucede es que el autor en quien fray Vicente Santa María se inspiró más extensamente para su descripción etnológica fue Alonso de León, cuya obra (ya mencionada más arriba) se refiere a las tribus de Nuevo León, tribus de cazadores y recolectores probablementte emparentadas con los pueblos salvajes de la Tamaulipas septentrional.

32Los elementos que Santa María tomó en préstamo de la obra de Alonso de León fueron indicados brevemente por de la Torre (Santa María 1973: 34-35), quien al mismo tiempo señala el hecho de que en esas épocas aún era normal recurrir a tales procedimientos. De este modo, no hay razón alguna para acusar a fray Santa María de plagio. Por otra parte, luego veremos que esos elementos tomados en préstamo —en forma casi textual— se limitan fundamentalmente al relato de las fiestas indígenas. No obstante, subsiste el hecho de que, en cuanto a su presentación general, fray Vicente le debe mucho a su predecesor. Así, resulta legítimo preguntarse cuál habrá sido la razón que lo impulsó a parafrasear esos datos de una región lejana, los cuales cuadraban bastante mal con lo que se sabe, por otras personas, de las tribus que él mismo había conocido mejor. Tal vez el contraste cultural le haya parecido poco apreciable, a causa de la regresión provocada entre los grupos sedentarios por medio siglo de brutal colonización. O quizá, consciente de las debilidades de su documentación sobre las tribus primitivas del norte, cercanas a las de Nuevo León —y por tratarse de una obra que pretendía ser general—, haya sentido la tentación de rellenar esa laguna utilizando los datos etnológicos de Alonso de León. Pero también cabe preguntarse, sin rodeos, si a fin de justificar a Escandón y su familia haya considerado oportuno pintar de negro el cuadro de la vida indígena del Nuevo Santander meridional.

33Tras la Relación del padre Santa María, el telón del olvido no tardó en caer sobre los indígenas de Tamaulipas. Es en particular a Alejandro Prieto (1873: 210) a quien se debe la leyenda, comúnmente admitida, de que la extinción de esos pueblos se produjo en las postrimerías del siglo xviii. Pero sin duda, un examen más cuidadoso de los archivos franciscanos, de los archivos locales y de los registros parroquiales (cf. Covián Martínez 1974) permitirá que algún día puedan conocerse mejor los detalles de ciertas supervivencias que se prolongaron hasta mediados del siglo xix (Stresser-Péan 1969), y en algunos casos incluso hasta mediados del siglo xx (Weitlaner 1947).

34En la actualidad, las lenguas indígenas de Tamaulipas se encuentran totalmente extinguidas. Los datos que ha sido posible recolectar acerca de ellas, incluyendo los que le debemos al padre Santa María, fueron reunidos y publicados por Swanton (1940). Poco después, los mismos se vieron enriquecidos con un vocabulario recolectado por Weitlaner (1947) en Naolá, cerca de Tula, al sureste del estado.

35Una de las pequeñas dificultades que surgen en el momento de utilizar documentos de la época colonial sobre el Nuevo Santander, proviene de que cuando dicha “colonia” quedó convertida en el estado mexicano de Tamaulipas, muchas de sus ciudades cambiaron de nombre, a gusto y capricho de la política regional. Por tal causa, consideramos conveniente presentar a continuación una lista de los nombres antiguos y actuales de las comunidades ubicadas en el sector meridional del estado, área que constituye el objeto principal del presente estudio.

NOMBRE ACTUAL

NOMBRE ANTIGUO

Aldama

Presas del Rey

Antiguo Morelos

San Baltazar

Bustamente

Real de los Infantes

Casas

Croix

Ciudad Mante

Canoas

Ciudad Victoria

Aguayo

Hidalgo

Hoyos

Jiménez

Santander

Magiscatzín

Horcasitas

Nuevo Morelos

Mesillas

Ocampo

Santa Bárbara

Quintero

Palcuay

Xicoténcatl

Escandón

36Ciudad Mante es una ciudad del siglo xx que vino a reemplazar al caserío de Canoas. En sus alrededores se hallaba —en el siglo xviii— el lugar denominado “Potreros de Tamatán”, y a cierta distancia de allí se levantaba —en el siglo xvi— el pueblo de Tanchipa. Santa Bárbara, que hoy se llama Ocampo, fue fundada por Escandón junto al sitio del antiguo pueblo de Tambuanchín. Llera fue fundada en las proximidades de una vieja misión franciscana del siglo xviii llamada Monte Alberne, la cual fue más tarde abandonada. Hoyos, cuyo nombre actual es Hidalgo, fue precedida por una aldea llamada San Antonio de los Llanos, situada a media legua al este y de la cual se habla con frecuencia en los documentos anteriores a la acción de Escandón. Croix (la actual Casas) no fue fundada sino hasta 1770, en tanto que la fundación de Presas del Rey (hoy Aldama) no se produjo antes de 1790. Por su parte, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y Quintero, sólo alcanzaron cierta importancia en el siglo xix.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search