Capítulo 2. La civilización indígena del sur de la sierra de Tamaulipas en la época clásica
p. 471-480
Texte intégral
1Basándonos en los datos arqueológicos, en este capítulo intentaremos bosquejar un sucinto cuadro de la civilización y del género de vida de los indios del sur de la sierra de Tamaulipas, durante esa fase del periodo clásico en que los sitios de San Antonio Nogalar y de La Torrecilla contaban con una importante población de agricultores sedentarios; es decir, aproximadamente quince siglos atrás.
2En dicha época, las condiciones naturales de la región debieron ser poco diferentes de como son en la actualidad, salvo por el hecho de que el clima probablemente era más húmedo que en nuestros días. Es posible suponer que la pluviosidad anual total, sin haber sido necesariamente mucho más abundante, debió estar mejor repartida: lluvias de invierno más copiosas y tal vez, como compensación, lluvias de verano un poco menos violentas.
3Una estación seca menos extensa y menos marcada hacía posible que por el arroyo Almagre corriera agua durante la mayor parte del año, permitiéndole así satisfacer las necesidades del antiguo pueblo de San Antonio Nogalar, que estaba ubicado sobre sus orillas. A partir de su confluencia con el Arroyo del Cojo, ambos torrentes debieron formar un curso de agua permanente, donde aún vivían cocodrilos, como también grandes peces del género Lepisosteus. Este curso de agua debió permitir mejores conexiones con la Huasteca, al facilitar la travesía de las escasamente irrigadas llanuras que se extienden al norte del río Tamesí.
4En estos cursos de agua más regulares, los recursos de la pesca debieron ser menos irrelevantes que como son en la actualidad. En un monte más frondoso y que se conservaba verde por más tiempo, la vida animal debió ser más rica y la caza más abundante. Por último, en las tierras cultivadas, las cosechas levantadas por los agricultores debieron ser menos precarias y menos aleatorias.
Recursos y géneros ele vida
5En aquel entonces, los recursos esenciales de los habitantes de San Antonio Nogalar eran indudablemente suministrados por la agricultura. Debido a la pobreza del suelo en los declives, es probable que las principales tierras de cultivo hayan estado ubicadas sobre las terrazas aluvionales. Ellas eran, por lo tanto, casi las mismas que existen actualmente, donde hoy es posible encontrar fragmentos cerámicos dispersos, como testigos de la antigua actividad del hombre.
6Dichas tierras son limitadas en cantidad, y no se prestan a la irrigación. Cultivadas en nuestros días mediante el arado, y sin un régimen de siembra regular, éstas alimentan de un modo bastante deficiente a unas cuarenta familias. La antigua aldea —notoriamente más poblada que la actual— debió descubrir la manera de cultivar estos terrenos llanos de un modo más o menos permanente; y, tal vez, hasta llegó a levantar en ellos dos cosechas anuales. Por otra parte, también es probable que hayan sido practicados cultivos de temporada después de quemar el monte, aquí y allá, sobre las pendientes más favorables. El desmonte con fines de obtener áreas cultivables, se hacía mediante hachas de piedra y con la ayuda del fuego. Los instrumentos empleados para arar la tierra nos son desconocidos.
7Cuando Mac Neish (1958: 146) excavó la gruta seca de La Perra —ubicada a unos cuarenta kilómetros al noroeste de San Antonio Nogalar, en un nivel de su fase Laguna, correspondiente al preclásico final; es decir, grosso modo, a los últimos años a.C.— él encontró restos de maíz, de frijoles Phaseolus vulgaris, de calabazas (Cucurbita pepo y Cufica), de yuca dulce (Manihot dulcís) y de guajes (Lagenaria siceraria), así como algodón tejido (Und.: 101-102). Es probable que estas diversas plantas hayan seguido siendo cultivadas 600 años más tarde, en San Antonio Nogalar. La abundancia de metates y de manos de metate afirma la importancia del cultivo del maíz. La abundancia —mayor aún— de los molcajetes y de los tejolotes no deja la menor duda en cuanto al empleo de los chiles (Capsicum spp.) como condimento.
8Es probable que los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar hayan tenido perros domésticos y, llegado el caso, se los comieran, según la costumbre mesoamericana. Sin embargo, es imposible asegurar que los huesos de cánidos, descubiertos allí, no fueran huesos de coyotes. Es igualmente probable que el hueso de guajolote hallado en san viii haya provenido de un guajolote doméstico, y no de un guajolote silvestre.
9En La Torrecilla no hay terrazas aluviales disponibles, pero ciertas pendientes poco empinadas se prestan al cultivo, incluso permanente.
10Con base en los restos orgánicos de la fase Laguna, hallados en la gruta de La Perra, Mac Neish (1958: 150) calculó que, en esta época, la agricultura suministraba el 40% del volumen de la alimentación, la cosecha de frutos silvestres un 51% y la cacería el 9% restante. Con respecto a la fase siguiente, Eslabones, estimó que la agricultura llegaba a suministrar el 45% de la alimentación, mientras que la cosecha de frutos silvestres disminuía al 50% y la caza al 5%. En la fase La Salta, correspondiente al final de la época clásica, el porcentaje de la cacería se habría elevado al 10%, en detrimento de la agricultura (42%) y de la recolección de frutos silvestres (48%).
11Puesto que ni San Antonio Nogalar ni los sitios circundantes suministraron capas arqueológicas con restos orgánicos preservados, hemos tenido que reducirnos a las hipótesis para estimar el papel que la recolección de frutos silvestres pudo desempeñar allí en materia de alimentación. El descubrimiento de grandes morteros en piedra, induce a pensar que dicho papel no debió ser insignificante. Por cierto, ninguno de estos morteros fue hallado en excavación, lo cual podría dar pie a creer que ellos procedían de épocas anteriores; pero esto no parece muy probable. Por otra parte, aun cuando hayan sido encontradas muy pocas manos de mortero de piedra, tejolotes, esto puede deberse a que se utilizaban manos de mortero de madera.
12En las capas arqueológicas secas de varias grutas de la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958: 140 y 149) halló los restos de diversas plantas alimenticias de recolección, tales como Dioon edule, Sabal sp., Opuntia sp., Agave sp., Pithecellobium confins, Cordia boissieri, Froelichia sp., Lonchocarpus sp. y Marsdenia sp. Ninguna de las capas arqueológicas, así estudiadas, corresponde a la época clásica. Sin embargo, es muy probable que las diversas plantas mencionadas hayan sido antiguamente utilizadas en San Antonio Nogalar, puesto que, en su gran mayoría, hoy siguen siendo ocasionalmente consumidas en la región, donde aún se las identifica y emplea como recursos de apoyo para los tiempos de carestía.
13La abundancia de huesos de animales en las capas arqueológicas de San Antonio Nogalar, induce a pensar que la caza pudo tener entonces una mayor importancia que la indicada por el esquema de Mac Neish. Pero, tal vez, el sureste de la sierra haya sido más abundante en caza que su sector noroeste, donde Mac Neish realizó la mayor parte de sus excavaciones.
14Entre los animales silvestres de consumo, el venado de Virginia ocupaba, holgadamente, el primer lugar, seguido por el jabalí o pecarí de collar. Las demás especies eran menos importantes: tuza, coatí, liebre, conejo, armadillo, tlacuache común, y tlacuache cuatro ojos. Tal como lo dijimos más arriba, no hay certeza de que los huesos de cánidos y de guajolotes hayan provenido de animales silvestres, más bien que de animales domésticos. La cacería se realizaba con dardos, cuyas puntas han sido encontradas; y también, indudablemente, con trampas diversas de las que no han quedado vestigios.
15Por último, el hallazgo en excavación de un hueso de cocodrilo, de una vértebra de Lepisosteus y de numerosas conchas de Unio, demuestra que los productos de la pesca no eran despreciados.
16De hecho, es probable que los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar comieran —al menos ocasionalmente— cuanta cosa comestible les fuese posible encontrar, incluyendo insectos o larvas, tal como hasta no hace mucho tiempo seguían haciéndolo los huastecos, entre una cosecha y otra o en periodos de escasez. En cuanto a los animales pequeños tales como roedores, codornices, peces, cangrejos de río o insectos, probablemente hayan desempeñado un papel alimenticio más importante que el demostrado por los hallazgos arqueológicos, pues sus restos podían desaparecer más fácilmente o ser devorados por los perros. También debió llevarse a cabo la recolección de miel silvestre.
17Los alrededores inmediatos suministraban en abundancia ciertas materias primas útiles, minerales o vegetales: pedernal, foyaíta, barro de alfarería, leña para el fuego, cañas, bejucos, corteza, fibras diversas, etc.
18Ante todo, el género de vida debió ser sedentario y pueblerino, tal como lo demuestra la importancia de las edificaciones permanentes agrupadas, y el esencial papel desempeñado por las actividades agrícolas.
19No obstante, también debió haber lugar para una cierta movilidad, debido a las expediciones de caza, de pesca, de recolección, de comercio o incluso de guerra. Es probable que estas expediciones hayan sido realizadas por grupos más o menos restringidos, y que los pueblos hayan estado habitados en forma permanente, al menos por una parte de la población. Durante la noche, los grupos móviles de cazadores, recolectores o guerreros debieron guarecerse en grutas como la de El Risco de las Cenizas, o bien se habrán tenido que construir refugios provisorios.
20Finalmente, subsiste la posibilidad de que en esta época —como igualmente más tarde, en el momento de la conquista europea— la comarca haya sido ocupada, al mismo tiempo, por grupos sedentarios de agricultores pueblerinos y por pequeños grupos nómadas que vivían esencialmente de la caza y la recolección de frutos silvestres.
Poblamiento y hábitat
21El poblamiento del área parece que implicó sitios principales de aproximadamente 150 viviendas y sitios secundarios de 10 a 15 viviendas, ubicados sobre un radio de algunos kilómetros en torno a los primeros.
22En nuestra opinión, sitios arqueológicos como El Ojital, Agua Grande y Loma de los Potreros pueden ser considerados como satélites de los pueblos principales; sin embargo, sería necesario realizar excavaciones en ellos para demostrarlo mejor.
23Los dos sitios arqueológicos principales son el de La Torrecilla y el de San Antonio Nogalar, separados entre sí por una distancia aproximada de doce kilómetros. Ninguno de los dos está situado sobre una cima escalpada y fácil de defender; en esto difieren del sitio arqueológico de la Loma del Pueblito, localizado cerca de Almagre, a 5 o 6 km al noreste de La Torrecilla, y atribuido por Mac Neish al final de su fase Laguna (1958: 51).
24San Antonio Nogalar es un sitio arqueológico de valle, tal vez provisto de una pequeña cumbre-refugio cercana. La Torrecilla se encuentra sobre la ladera de una colina alargada, encuadrada entre dos valles no abruptos y los cuales se prolongan hacia el norte a través de terrenos abiertos.
25Mac Neish (1958: 139 y 159-162) sugiere que los sitios de valle, al principio bastante comunes en la fase Laguna, se habrían vuelto más raros en las fases Eslabones y La Salta. Aunque verosímil, semejante evolución parece que no está todavía claramente demostrada, sobre todo en lo que respecta al caso de nuestra región.
26El sitio de San Antonio Nogalar parece que fue, simultáneamente, un centro de poblamiento y un centro ceremonial. Como centro de poblamiento agrupaba alrededor de 150 plataformas de habitación, es decir, un número similar al de La Torrecilla. En su gran mayoría, estas plataformas bajas y a menudo provistas de una escalera, eran de planta circular. Es probable que cada una de ellas haya sostenido una pequeña casa habitación redonda, de techo cónico, análoga a ciertas casas indígenas del noroeste de la Huasteca. Estas casas tenían techumbres de hierbas o de hojas, y muros en madera revocados de bajareque. Las que se encontraban ubicadas sobre una ladera en declive, se veían con frecuencia acompañadas de una pequeña terraza. Atribuyendo 4 habitantes a cada casa, en promedio, se estima que la población total de la aldea sumaba 600 personas, lo cual probablemente sea un mínimo. Por el hecho de hallarse en las proximidades de un arroyo, esta gente no había sentido la necesidad de construirse un estanque que le sirviera para almacenar agua.
27El pueblo de San Antonio Nogalar no muestra una “plaza” claramente individualizada como las que Mac Neish observó en otros pueblos de la sierra. Mas no por ello dejaba de tener un centro ceremonial que incluía una cancha de juego de pelota y cuando menos dos plataformas altas, de forma al parecer troncocónica, que debieron sostener pequeños templos probablemente análogos a las casas habitación. Es posible que algunas otras plataformas, de altura mediana y con un diámetro bastante considerable, hayan sostenido templos o viviendas de dignatarios. Tal sería el caso de la estructura 22, cuya altura fue progresivamente aumentada mediante nuevas capas de tierra y con sucesivos revestimientos de piso hechos en tierra batida y quemada.
28Se observará que las ruinas de La Torrecilla, tal como fueron descritas por Peter Pratt, no parecen constar de plaza alguna, y que su centro ceremonial da la impresión de reducirse a una plataforma alta, construida en la cumbre de la colina. Por el contrario, el sitio de Loma del Pueblito, edificado sobre una cima, tenía una gran plaza rodeada de importantes estructuras arquitectónicas.
Actividades artesanales
29Indudablemente, los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar tenían una tradicional destreza en el arte de tallar el pedernal. Da la impresión de que sus navajillas en obsidiana y tal vez sus grandes hojas bifaciales del mismo material hubieran sido importadas ya hechas. Pero ellos fabricaban in situ, con pedernal local, piezas muy variadas, todas de talla bifacial. Sus raederas y sus raspadores quizá sirvieron para la preparación de las pieles. Sus numerosas puntas, de dimensiones medianas, probablemente sirvieron para armar dardos. Entre estas puntas, algunas son foliáceas de base redondeada (cf. Abasolo o Catan), otras son más o menos subtriangulares (cf. Matamoros, Tortugas, Pandora), y finalmente otras son pedunculadas o con muescas laterales (cf. Palmillas, Ensor, Morhiss, Yarbrough, Tehuacán, etc.).
30Con la foyaíta local, en San Antonio Nogalar se elaboraban metates, manos de metate, morteros, manos de mortero, machacadores, tejolotes, machacadores de corteza y pulidores de albañil. Allí existía una actividad artesanal bastante importante, algunos de cuyos productos tal vez fueran comercializados. En cambio, los metates en basalto parece que fueron importados de la región de Aldama. En cuanto a las hachas y azuelas en piedra verde, su materia prima provenía del cerro Murciélago, en las llanuras del norte de la Huasteca.
31Es probable que las plaquetas en esquisto y las pequeñas piezas en jadeíta pulida fueran objetos de comercio, provenientes del México central o meridional. En cambio, el fragmento de cabeza esculpido en foyaíta era un producto de la destreza de los talladores de piedra locales.
32La industria del hueso, del asta de venado y de las conchas estaba escasamente desarrollada, habiendo suministrado sólo algunos perforadores, raspadores con muescas y colgantes que producían ruido.
33El trabajo de la madera es atestiguado por el descubrimiento de hachas y azuelas en piedra, pero no conocemos sus productos. Además del maderamen de las casas y los templos, la madera debió ser empleada para fabricar algunos objetos, como dardos, propulsores, bastones utilizados como bastón plantador, etc., que tal vez fueran regularizados por medio de los raspadores cóncavos en pedernal.
34La producción del papel de corteza está testificada por la presencia de los machacadores en piedra que servían para fabricarlo. Cabe pensar que el papel así obtenido era empleado para confeccionar vestimentas o para usos rituales. Es probable que, además, se hicieran tejidos de algodón o de fibras vegetales diversas, análogos a los encontrados por Mac Neish (1958: 101-102) en un nivel de la época Laguna. La fabricación de redes, de cesterías en forma de espiral y de esteras con hebras cruzadas, puede ser inferida con base en fragmentos descubiertos por Mac Neish en diversos niveles de épocas anteriores.
35Poco se sabe acerca de la vestimenta que debió ser rudimentaria, y sobre los ornamentos corporales. Las figurillas en barro cocido representan a menudo seres humanos con grandes discos de orejeras y tocados más o menos complejos, pero tal vez esto fuera una evocación de las modas de la Huasteca, más bien que la del uso local. De hecho, las excavaciones no suministraron ornamentos de orejeras discoidales. El único ornamento de orejera encontrado es una argolla, y tiene homólogos en la Huasteca. Sin embargo, es probable que también hayan sido empleados ornamentos de orejeras discoidales hechos en madera.
36En lo concerniente al armamento, las puntas en pedernal, descubiertas en elevado número, son bastante grandes y debieron guarnecer dardos, que eran lanzados con propulsores, como los hallados por Mac Neish en diversos niveles de la sierra de Tamaulipas. Estos dardos debieron servir tanto para la guerra como para la caza mayor. El arco y la flecha, cuyo uso era general en el norte de México durante la época de la conquista española, parece que se impusieron en el periodo posclásico. Su adopción parece que coincidió con la aparición de puntas en piedra de pequeñas dimensiones.
Ciclo de la vida y ritos funerarios
37El ciclo de la vida nos es conocido casi solamente a través de los ritos funerarios. El estado de salud de la población era aparentemente normal, a reserva de caries dentales muy frecuentes. Es probable que la mortalidad infantil haya sido elevada y el promedio de vida muy limitado, como en todas las sociedades humanas en ese grado de civilización. Los años de sequía y de malas cosechas debieron traducirse en un mayor recurso a la caza y a la recolección, con un índice de mortalidad más alto.
38Los muertos eran inhumados, pero ignoramos cuál haya sido el primer tratamiento reservado a los cadáveres. En efecto, las sepulturas parecen siempre entierros secundarios y no contener esqueletos completos. La presencia más constante es la del cráneo. Algunas veces, los huesos estaban contenidos en una escudilla. Sobre todo, parece que estuvieron siempre cubiertos, ya fuera por una losa, o bien, más generalmente, por una escudilla colocada boca abajo a modo de protección.
39Una sepultura de un infante, de san viii, se hallaba acompañada de algunos objetos: una pequeña vasija de barro, una canica de piedra y una sonaja esférica. Los restos saqueados del antiguo cementerio indígena, parece que sugieren que ciertas sepulturas de adultos también estaban acompañadas de ofrendas contenidas en recipientes diversos.
40Los infantes de corta edad al parecer generalmente fueron enterrados bajo el piso mismo de la casa en donde habían vivido. Por el contrario, los adultos —o al menos algunos de ellos— eran enterrados, de preferencia, fuera de los límites de los pueblos.
Organización social
41Un pueblo como San Antonio Nogalar debió tener una población fundamentalmente compuesta por campesinos bastante miserables, quienes en forma ocasional desempeñaban actividades de cazadores, de recolectores y de artesanos. Probablemente, cada familia producía lo esencial de aquello que le era necesario para vivir, y construía su propia casa con plataforma baja que la sostenía. Es probable que haya existido la ayuda mutua entre vecinos.
42Aun así, en el seno de un grupo humano tan estrechamente concentrado, debió haber una autoridad que se encargara de mantener el orden, que dirigiera ciertas obras públicas y que. finalmente, de ser necesario, tomara el mando en tiempos de guerra. La existencia de un cancha de juego de pelota; de restos que, presumiblemente, pertenecen a cimentaciones de templos; y, por último, de plataformas más extensas y más elevadas que las otras, es testimonio de una cierta diferenciación social. Indudablemente, en San Antonio Nogalar hubo un jefe. Tal vez, también hubo en él sacerdotes y nobles. No es del todo imposible, finalmente, que existiera una jerarquía entre los pueblos, habiendo ejercido los más importantes de éstos una autoridad sobre los pueblos que los rodeaban.
43Sin embargo, en San Antonio Nogalar, la distribución perfectamente regular de las construcciones y la ausencia de una plaza en tomo a la cual se agruparan los principales edificios públicos, demuestran que allí no existía una organización social tan fuerte como la que debió imperar en otros pueblos de la sierra de Tamaulipas; por ejemplo en el de Loma del Pueblito, cerca de Almagre, brevemente descrito por Mac neish (1958: 51). Si el sitio de Loma del Pueblito —compuesto de aproximadamente 300 viviendas— fue contemporáneo de San Antonio Nogalar, cabría la tentación de suponer que éste bien pudo haber ejercido una cierta supremacía especialmente en el sureste de la sierra.
Arte y religión
44Por comparación con los datos mesoamericanos, Mac Neish (1958: 132) interpretó las plataformas altas, rectangulares y en forma de tronco de pirámide, de los antiguos pueblos de la sierra de Tamaulipas, como que habían sido basamentos de templos.
45En el mismo capítulo de consideraciones generales sobre la arquitectura, Mac Neish establece una separación entre las plataformas precedentes y las plataformas bajas, circulares y en forma de tronco de pirámide, que él compara con las estructuras redondas de la Huasteca, y a cuyo respecto no suministra ni la menor tentativa de interpretación Mac Neish (1958: 130).
46Aun así, en su descripción de los diferentes sitios arqueológicos excavados o visitados, este autor habla de pirámides redondas (p. 41), de pirámides circulares (pp. 47 y 57) y, finalmente, de pirámides redondas o rectangulares (p. 52). Por lo tanto, da la impresión de que él consideró como posibles basamentos de templos a todas las estructuras de más de 1.50 m de altura que estuvieran provistas de muros esmeradamente construidos y de escaleras, lo cual parece justificado, al menos con respecto a las más altas de ellas.
47De tal manera, puede considerarse que por lo menos dos de las estructuras de San Antonio Nogalar (las núms. 22 y 14) —y quizá también varias otras, más dudosas— sostuvieron pequeños templos, lo cual permite llegar a la conclusión de que el sitio de San Antonio Nogalar tuvo, efectivamente, un centro ceremonial.
48Si la estructura núm. 22 debe ser interpretada como un edificio de carácter religioso, cabe observar que su escalera de acceso se encuentra sobre el costado este, con una orientación este-oeste desviada alrededor de 11° hacia el noroeste (ver, más arriba, excavación IX.).
49Según la tradición mesoamericana, la cancha de juego de pelota de San Antonio Nogalar también puede ser considerada como un edificio ritual. Su orientación es, aproximadamente, del noroeste al sureste.
50Ciertos objetos recogidos en las excavaciones de San Antonio Nogalar, nos dan a conocer algunos de los ritos practicados en la época. Es así como los muy abundantes fragmentos de braseros, y la tapa de brasero, revelan la costumbre mesoamericana de la incensación. Puesto que el liquidámbar era un árbol aparentemente ausente de la sierra de Tamaulipas, es probable que el incienso para quemar se obtuviera de la goma de copal, Protium copal Engl., o de especies similares; pero también cabe la posibilidad de que, ocasionalmente, se empleara asfalto (chapopote) de la Huasteca, del cual han sido encontrados restos, fundidos, en un gran fragmento de escudilla.
51Es probable que el uso del tabaco —atestiguado por la presencia de las pipas— haya sido ritual, tal como era habitualmente el caso en el área cultural mesoamericana y en el este de los Estados Unidos.
52No nos es necesario insistir sobre el valor simbólico y ritual de la sonaja, objeto que parece que fue esencial en todo el Nuevo Mundo. En la zona mesoamericana, el ruido producido por la sonaja parece que constituyó un símbolo del agua y de la lluvia. Ahora bien, puesto que las sonajas de San Antonio Nogalar estaban hechas en barro cocido, eran de inspiración mesoamericana. Sin embargo, es interesante observar que la sonaja en guaje o en calabaza —la más difundida en todo el Nuevo Mundo— parece que fue un objeto ritual muy importante entre ciertas tribus primitivas del sur de Texas y del norte de Tamaulipas, tal como Alvar Núñez Cabeza de Vaca y sus compañeros pudieron comprobarlo, tras su naufragio, en los años 1530. Estas sonajas hechas en materia vegetal, quizás hayan sido también empleadas en San Antonio Nogalar.
53Ya hemos señalado que los raspadores con muescas, tan difundidos antiguamente en México y en el oeste de los Estados Unidos, eran empleados —según las regiones— en ceremonias muy diversas: ritos funerarios, ritos de caza, ritos curativos, ritos destinados a convocar la lluvia, etc.
54Los silbatos u ocarinas, y las sonajitas formadas por conchas de Oliva suspendidas, probablemente tuvieron también un uso ritual.
55Sería muy difícil, y muy arriesgado, especular sobre lo que pudieron ser las representaciones religiosas de los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar. Aun admitiendo —como probablemente haya sido el caso— que sus figurillas en barro cocido eran una especie de ídolos empleados en el culto doméstico, cabe no obstante basar en ello algunas hipótesis, tal como ya lo hemos señalado en la segunda parte de esta obra. Al parecer la mayoría de estas figurillas eran femeninas, y presentan una semejanza cercana a la identidad con figurillas bien conocidas de la Huasteca. Por lo tanto, puede pensarse que hayan estado relacionadas con el culto huasteco a la diosa de la tierra, de la luna y del agua. Muchas otras figurillas representan a un personaje de rostro arrugado, las cuales están emparentadas con figurillas de Teotihuacán. Cabe suponer que estas últimas tuvieron un vínculo con el culto al viejo dios del fuego, del cielo y de los volcanes, a cuyo respecto se sabe que fue venerado, sobre la meseta central mexicana, desde el preclásico superior hasta la época azteca. Finalmente, recordemos que un fragmento de figurilla del tipo Pánuco C luce un tocado alto, representando aparentemente a un gran hoco (o faisán) en su pavoneo nupcial, lo que parece evocar a un joven dios comparable al Xochipilli azteca.
56El fragmento de escultura de piedra hallado en San Antonio Nogalar es difícil de interpretar, pues la cúpula que él presenta sobre la cima de su cabeza, difícilmente puede ser identificada con el brasero que el dios del fuego porta a menudo sobre la testa.
57En cambio, no es del todo imposible que las pirámides truncas sobre las que se apoyaban los pequeños templos de la sierra de Tamaulipas, hayan sido representaciones simbólicas de las montañas, en conformidad con una concepción bastante difundida a través del área mesoamericana.
58Señalemos, por último, que el juego de pelota mesoamericano suele ser considerado como provisto de un simbolismo cósmico, en relación con el movimiento del sol o de la luna. Cabe la posibilidad de que esta idea haya sido adoptada en la sierra de Tamaulipas en forma simultánea con el juego mismo, pero no tenemos prueba de ello.
Comercio y relaciones exteriores
59Los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar debieron mantener diversas relaciones con sus vecinos próximos o lejanos, cuya existencia nos fue posible sospechar con base en determinados indicios.
60Algunas de tales relaciones se entablaban, dentro de la misma región, con grupos muy cercanos, siendo probable que algunos de éstos estuvieran emparentados por la lengua y por la civilización. Así, nos pareció que ciertas figurillas en barro cocido rojizo procedían de la zona montañosa de La Torrecilla. Los metates de basalto, eran aparentemente elaborados en la región volcánica de Aldama. La sal era extraída, sin duda alguna, en las salinas naturales ubicadas al sureste de Aldama; y las conchas de Oliva podían ser recogidas, de ser necesario, sobre la costa cercana.
61Hacia el norte, las puntas de pedernal de San Antonio Nogalar y La Torrecilla presentan analogías tan notables con las de tipos definidos en Texas, que inducen a preguntarse si acaso ambas regiones no habrán tenido algunos contactos o algunas tradiciones comunes en el terreno de la industria lítica. Esta posibilidad no parece del todo inverosímil, puesto que, tal como lo hemos visto, el empleo de la pipa parece que se propagó en Tamaulipas a partir de la cuenca del Mississippi, en la época del sitio de San Antonio Nogalar, lo cual supone la existencia de relaciones indirectas y lejanas. Por lo contrario, en el dominio de la cerámica, es solamente a partir del clásico final cuando se empiezan a descubrir puntos de comparación entre el oriente de Texas y la sierra de Tamaulipas.
62Pero es hacia el sur donde las relaciones parece que fueron más intensas. El cerro Murciélago, de donde se extraía la roca verde para elaborar las hachas y las azuelas, tal vez ya estuviera en zona huasteca para la época clásica. De la Huasteca provenían también el asfalto (chapopote) y, tal vez, las conchas de Oliva. Es, en todo caso, a la civilización huasteca a la que San Antonio Nogalar debió el modelo de sus plataformas, altas o bajas, con sus escaleras; igualmente el modelo de sus canchas de juego de pelota. También provinieron de dicha civilización sus tipos de cerámica Zaquil Rojo y Pasta Fina Clara, sus tipos de figurillas Retrato y Pánuco, su moda de los ornamentos de orejeras anulares, etc.
63Por último, existe una certeza casi absoluta de que era a través de la Huasteca como llegaban, a la sierra de Tamaulipas, grandes cantidades de objetos o de elementos culturales provenientes del México central o meridional. Entre los objetos así importados, figuran las navajillas en obsidiana y la gran hoja bifacial hecha en ese mismo material, los colgantes en jadeíta y, sin duda, la plaqueta en esquisto perforado. Entre los elementos culturales, mencionemos los modelos básicos de utensilios tales como machacadores de corteza, alisadores de albañil, braseros y tapas de braseros, patojos, recipientes cilindricos trípodes, ollas o cántaros de cuello ondulado, figurillas representando a un viejo dios con el rostro surcado de arrugas, etc.
Conclusiones
64En la época clásica, San Antonio Nogalar y otros pueblos de la sierra de Tamaulipas tenían una civilización de tipo mesoamericano, caracterizada esencialmente por los siguientes elementos: género de vida sedentario, subsistencia basada esencialmente en la agricultura, cultivo del maíz y del chile (y quizá también del frijol, de la calabaza y del algodón), navajas en obsidiana, hojas bifaciales en obsidiana, metate, tejolotes, alisadores de albañil, machacadores de corteza ranurados, en piedra; ornamentos en jadeíta, cerámica abundante, morteros para chile ranurados, en barro cocido; recipientes cilíndricos trípodes, braseros, sonajas en barro cocido, raspadores con muescas, papel de corteza, probablemente tejidos, pueblos agrupados, canchas de juego de pelota rituales, viviendas y templos construidos sobre plataformas, con revestimientos de piso y escaleras; etc.
65Sin embargo, se observará que, por lo visto, la caza y la recolección de frutos silvestres habían conservado una gran importancia, en tanto que diversos elementos mesoamericanos característicos parecen ausentes. Algunos de ellos, como el comal, todavía no se utilizaban. Es probable que otros ya estuvieran presentes, pero no dejaron huellas en las excavaciones. Por último, hubo otros que de plano brillaron por su total ausencia. Evidentemente, hay serias dudas de que los habitantes de San Antonio Nogalar hayan conocido los edificios decorados con frescos, los manuscritos jeroglíficos, el calendario ritual y divino, las grandes ceremonias complejas, etc. Frente a este sitio arqueológico, se tiene la impresión de estar tratando con una réplica empobrecida de la civilización huasteca, la cual, de por sí, constituye por lo pronto una forma un tanto marginal de la alta civilización mesoamericana.
66Como fue demostrado por Mac Neish, los grupos indígenas de la sierra de Tamaulipas recibieron precozmente los primeros elementos de la civilización mesoamericana, bajo la forma de plantas cultivadas. Desde 3000 a.C., ellos ya tenían maíz, calabazas y chiles (estos últimos, según las grutas del valle de Ocampo, ubicado a 100 km más hacia el oeste). Sobre esta base, dichos grupos fueron construyendo poco a poco una civilización agrícola arcaica que, debido a la relativa pobreza del medio ambiente, se vio condenada a echar mano, en gran medida, de los recursos de la caza y la recolección. El medio social y técnico así creado, era receptivo a todo género de nuevos impulsos civilizadores provenientes del sur, que, de cuando en cuando, le llegaban a través de la Huasteca. Pero es probable que estas olas de influencias culturales arribaran a destino ya bastante empobrecidas y que, además, fuesen sometidas a un proceso local de selección, el cual sólo retenía los elementos compatibles con las necesidades y posibilidades del grupo receptor.
67En la época clásica, Teotihuacán, al parecer, fue el gran centro civilizador para todo el noreste de México, aunque luego El Tajín se las arregló para tomar su relevo. Es casi seguro que la influencia de Teotihuacán llegaba a la sierra de Tamaulipas más bien por la Huasteca que a través de las altas montañas de Querétaro y la meseta de Río Verde. No obstante, en la propia Huasteca, la tradición de Teotihuacán ya se manifiesta muy reducida, particularmente en los dominios de la arquitectura, de la escultura en piedra, de la pintura al fresco sobre recipientes, etc.
68Sin duda alguna, en aquel entonces los habitantes de San Antonio Nogalar mantenían relaciones con los grupos nómadas de Nuevo León, de Coahuila y del sector meridional de Texas. Pero en razón de que vivían en un medio natural desfavorable, estos grupos llevaban una existencia primitiva, basada sobre todo en la recolección de frutos silvestres, y difícilmente se hallaban capacitados para adoptar elementos culturales de un nivel algo más elevado. En el mejor de los casos, es posible destacar que, entre estas diversas zonas y la sierra de Tamaulipas, existía una cierta homogeneidad en cuanto a la forma de las puntas en pedernal.
69Mucho más allá de estas desheredadas regiones, el valle del río Mississippi —donde, en aquel entonces, imperaba la tradición agrícola llamada “woodland”— estaba mejor preparado para sacar provecho del resplandor, lejano e indirecto, de la civilización mesoamericana. Sin embargo, los historiadores especializados en el este de los Estados Unidos estiman que, verdaderamente, dicho resplandor no se sintió sino hasta más tarde, a partir de 700 d.C., con los inicios del primer periodo denominado de los Basamentos de Templos, o Temple Mound I Period (Griffin 1966). Por lo contrario, y en la dirección opuesta, el viaje emprendido por la pipa —partiendo del este de los Estados Unidos hasta llegar a Tamaulipas— parece haberse llevado a cabo ya en la época clásica.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012