Capítulo 1. El sitio arqueológico de La Torrecilla
p. 409-434
Texte intégral
La región y el pueblo actual
1El sitio arqueológico de La Torrecilla está ubicado en plena montaña, a unos diez kilómetros hacia el nor-noreste de San Antonio Nogalar. Se encuentra sobre las tierras comunales de un ejido con el mismo nombre, que depende del municipio de González y que fue constituido, hacia 1951, en detrimento de la hacienda de Santa María de los Nogales, situada más al norte.
2El centro de este ejido es un caserío, de población mestiza, que tenía 76 habitantes cuando fue levantado el censo de 1960. Partiendo de San Antonio Nogalar, se llega allí por una brecha muy empinada, de 15 kilómetros de largo, abierta en 1969. El lugar debe su nombre al Cerro de La Torrecilla, cresta de roca sienítica que se levanta, como una torre en ruinas, a tres kilómetros más al sur.
3El caserío está situado a 800 metros de altitud, sobre una cima angosta que se extiende, de norte a sur, entre dos barrancos. No hay allí escuela ni capilla. Sus escasas viviendas se concentran, en forma dispersa, cerca de un manantial perenne ubicado en el barranco del este. Dichas viviendas consisten en chozas, de planta rectangular o biabsidal. Sus paredes son de madera, a menudo enjarrado de bajareque. Los techos están cubiertos con hojas de palma.
4El caserío actual, las ruinas y los terrenos ubicados más al sur, se encuentran en zona de rocas calizas duras, cubiertas por suelos poco profundos y con frecuencia esqueléticos. En cambio, al norte y al este se presentan terrenos volcánicos, constituidos principalmente por riolitas, con algunos necks de sienita nefelínica. Los suelos parecen aquí más profundos, pero también más pobres. Éstos suministran una tierra roja, apropiada para la fabricación de una cerámica común. El relieve es accidentado, con estrechos valles de perfil transversal en V, donde fluyen aguas hacia el arroyo Almagre, situado al este. Su clima ya es fresco, con aproximadamente cinco meses de estación seca por año. Tanto el caserío como el sitio arqueológico están ubicados sobre el límite de dos formaciones vegetales diferentes.
5Por el lado del sur, domina el bosque de encinas, algunos de cuyos sectores fueron rozados y quemados, con fines de cultivo, en los puntos donde las pendientes no son demasiado pronunciadas. En este bosque crecen, aquí y allá, algunos ejemplares de “chamal” (Dioon edule Lindl.), cicadácea cuyos granos comestibles eran antiguamente consumidos en épocas de carestía. También se dan en él las pequeñas palmas Sabal minor (Jacq.) Pers., cuyas hojas en abanico sirven para cubrir los techos. Sobre las ramas de las encinas crece el musgo español, Tillandsia usneoides L., denominado localmente “pastle”, cuyos grises mechones son ocasionalmente empleados para limpiar la vajilla. A una altitud menor, el bosque de encinas es substituido por el bosque tropical bajo, donde también fueron practicados algunos desmontes con fines agrícolas.
6Por el lado del norte, donde la altitud aumenta y donde el subsuelo es mayormente riolítico, domina el bosque de pinos, de una sola especie: Pinus teocote Schl, y Cham., cuya corteza es perforada por el pequeño pájaro carpintero Melanerpes formicivorus, que deposita dentro de ella sus provisiones de bellotas. En efecto, este bosque se halla frecuentemente entremezclado de encinas. En él, los desmontes con fines agrícolas son raros, sin duda a causa de la pobreza del suelo.
7La hidrografía es deficiente e irregular. Los cursos de agua consisten en pequeños torrentes, secos durante la mayor parte del año. Los manantiales permanentes son escasos, lo cual explica el reducido número de los puntos de asentamientos humanos. El caserío actual depende de un benéfico manantial que, si duda alguna, en otros tiempos debió dar servicio a la antigua aldea. Otra fuente perenne de agua se encuentra ubicada a una cierta distancia hacia el noroeste, y una tercera hacia el sur, en el valle llamado “Cañón del Ojo de Agua”.
8Los actuales habitantes de La Torrecilla son campesinos que practican una agricultura de subsistencia, basada principalmente en el cultivo del maíz. Para este fin, tienen campos permanentes, que trabajan con el arado. También poseen vacas que pastan en “agostadero”, es decir en el monte, en el sector occidental de su territorio, donde resulta casi imposible practicar desmontes. En 1969, una familia estaba instalada en el lugar llamado “Agua Grande”, a orillas del Arroyo del Cojo, para vigilar este ganado. Puesto que, durante varios meses al año el arroyo permanece seco, para abastecerse de agua dicha familia debía recorrer una distancia de más de una legua rio abajo. Si bien los animales silvestres son bastante abundantes, la caza no es sino un recurso secundario. Lo mismo sucede con la cerámica, actividad marginal solamente practicada por algunas mujeres ancianas o muy pobres.
9A diferencia del entorno de San Antonio Nogalar, los alrededores de La Torrecilla no ofrecen amplios valles de fondo aluvional cultivable. Por lo tanto, los desmontes deben ser hechos sobre las cumbres, en los puntos donde ellas se presentan como cimas redondeadas, y sobre ciertas laderas no demasiado inclinadas, como las del Cañón del Agua, es decir, donde el suelo conserva algo de profundidad y de fertilidad. Puesto que, en los tiempos precolombinos, difícilmente pueda haberse dado una situación distinta de ésta, es probable que los campos de cultivo del pueblo antiguo hayan sido casi los mismos que los del caserío actual (ver foto 27).
El sitio arqueológico
10En 1954, el sitio arqueológico de La Torrecilla fue visitado por Peter Pratt, en representación de R. Mac Neish, quien en tal oportunidad no pudo hacerlo personalmente. Más tarde, con base en el informe producido por su asistente, Mac Neish (1958: 54) describió someramente este sitio arqueológico, bajo la rúbrica Tmr 323, ubicándolo junto al caserío actual que, por error, denominó “Rancho La Torrecilla” (fig. 143).
11Peter Pratt estimó que las ruinas cubrían una superficie alargada, de más o menos 2 400 m de longitud por 400 m de ancho (“one and one half miles by one quarter mile”), y que contaban con aproximadamente 150 plataformas bajas, de habitación. Éstas estarían dispuestas en tres hileras paralelas sobre el flanco oriental de una colina, cuya base está bordeada por un arroyo y cuya cima está ocupada por una estructura alta, de aspecto piramidal. Las plataformas bajas serían de planta circular, con un diámetro promedio de 9 metros y una altura de aproximadamente 30 cm. Tendrían muros verticales de contención y escaleras. Así pues, este sitio sería tan importante como el de San Antonio Nogalar.
12Nosotros mismos pudimos recorrer rápidamente estas ruinas el 23 de mayo de 1973, en compañía de don Juan Flores, presidente de la comisaría ejidal. Efectivamente, la mayor parte de estas ruinas se encuentra sobre la ladera oriental de un relieve de erosión de forma alargada, que se curva del noroeste al sureste —descendiendo rápidamente— y que prolonga la cima achatada donde se halla instalado el caserío actual. El relieve en cuestión está formado por rocas calizas, pero separa los estrechos valles de dos torrentes que, descendiendo de la zona de rocas eruptivas situada más al norte, arrastran rocas de esta naturaleza. La ladera oriental, preferida por los antiguos habitantes, domina el barranco donde se encuentra un manantial perenne que abastece de agua a los actuales campesinos mestizos, tal como se la suministraba a los indios de antaño. Éstos, por lo tanto, no tuvieron necesidad de cavar una cisterna artificial, tal como Mac Neish pudo observarlo en las ruinas de antiguos pueblos instalados sobre las cimas de la sierra. Por otra parte, las ruinas de La Torrecilla carecen casi totalmente de defensa natural y, aunque están ubicadas sobre una ladera en pendiente, constituyen más bien un sitio de valle.
13El sitio arqueológico propiamente dicho, se encuentra casi enteramente cubierto por un bosque bastante tupido donde predominan las encinas, pero en el que también existen algunos pinos, y otras especies. Debido a ello, las estructuras resultan difíciles de observar, y por lo tanto sería difícil ubicarlas sobre un plano preciso. En su mayor parte, las que pudimos verse hallaban situadas sobre pendientes más o menos abruptas, habiéndonos dado la impresión de tener murallas muy ruinosas, formadas principalmente por bloques de rocas eruptivas.
14La extensión de este sitio arqueológico nos pareció menor que la estimada por Peter Pratt. Sin embargo, antiguamente, él debió extenderse más hacia el norte, sobre el sitio del caserío actual, como lo sugiere el descubrimiento de la sepultura, de la cual hablaremos más adelante. Por otra parte, también se encuentran vestigios de ocupación humana en los campos actualmente cultivados, sobre la ancha cima redondeada que se levanta al suroeste del sitio arqueológico principal. Fue precisamente en estos campos, cuyo suelo quedó revuelto por los trabajos de labranza, donde descubrimos el fragmento de alfarería roja de la fig. 145-2. Al sur de dichos campos se encuentra la gruta denominada “Cueva de la Puerta” y, un poco más lejos, el manantial perenne del “Cañon del Ojo de Agua”.
Gruta Ilamada “Cueva de la Puerta”
15Este refugio bajo roca se abre en el fondo del valle que pasa al sur de los campos arriba mencionados. Por lo tanto, se encuentra a menos de 500 metros del sitio principal. Su suelo contiene cenizas, lascas y algunos carbones. Sobre sus paredes se observan varios estratos de pedernal, de 5 a 15 centímetros de espesor, que a menudo forman una protuberancia con respecto a las capas calizas circunvecinas. Estos estratos de pedernal muestran huellas de explotación. Sin embargo, no debieron ser explotados de manera intensiva, pues en tal caso formarían más bien concavidades que altorrelieves (foto 28-E).
Sepultura o entierro
16En 1969, pudimos recoger el contenido de una sepultura aislada, que acababa de ser fortuitamente descubierta por Juan Flores cuando plantaba cañas de azúcar en el pequeño huerto ubicado detrás de su vivienda, unos quince días antes de nuestro paso por allí. El lugar se localizaba al noroeste del sitio arqueológico principal y en el extremo suroeste del caserío actual, justo al borde del abrupto barranco que, en este punto, limita la aldea por el lado oeste. El subsuelo rocoso se encuentra aquí muy cerca de la superficie, pero es extremadamente desigual, es evidente que los antiguos indígenas habían escogido un punto donde existía una bolsa bastante profunda de tierra arable. A unos treinta centímetros de profundidad, Juan Flores encontró primero una gran escudilla de perfil aristado, vuelta del revés y aparentemente incompleta, a la que su pico acababa de dañar. Más abajo, desenterró un cráneo quebrado y algunos fragmentos óseos. Tras haber examinado estos hallazgos, tomó la loable decisión de volver a ponerlos en su lugar y cubrirlos otra vez de tierra. Muy amablemente, él nos ayudó a desenterrarlos de nuevo.
17El esqueleto se reducía a un cráneo quebrado e incompleto, con una parte de su mandíbula, a algunos dientes aislados y, por último, a 13 esquirlas de huesos largos, que comprendía particularmente fragmentos de costilla y un fragmento de hueso del brazo. El hecho de que la buena fe del descubridor parecía evidente, sumado a la certeza de que huesos tan importantes como las tibias y los fémures no habrían podido pasar desapercibidos —aun cuando hubieran sido quebrados— nos indujo a sacar en conclusión que se trataba de un entierro secundario, cuyo elemento esencial era el cráneo. Pueden considerarse diversas hipótesis con respecto a la ausencia de los principales huesos largos, ya que el fragmento mejor conservado parece que fue aserrado transversalmente y luego quebrado.
18El cráneo sólo pudo ser reconstituido parcialmente. Su diámetro antero-posterior es de 183 milímetros. El diámetro transverso no puede ser medido; pero, en conjunto, la forma general parece alargada, dolicocéfala, sin huellas de deformación. La pared es bastante gruesa: de 5 a 6 milímetros. La sutura lambdoide, todavía visible exteriormente, está soldada sobre la cara endocraneana. Así pues, se trata de un individuo de edad madura. La determinación del sexo permanece incierta, aunque el cráneo tiene una apariencia más bien masculina.
19Los dientes fueron amablemente estudiados por la señora Genovés. Sólo 4 de ellos estaban en su lugar, sobre la mandíbula, y 3 sobre un fragmento de maxilar superior. Pero otros 11 fueron recogidos aisladamente, lo cual induce a pensar que el cráneo debió ser enterrado con su parte facial intacta, o casi intacta.
20En la mandíbula faltan: I1 der., M1 der., M2 der., M3 der., 12 izq., C izq., PM2 izq., M1 izq., y M3 izq. Parece como si las muelas del juicio nunca hubieran salido, por lo menos en el lado derecho. El incisivo central izquierdo tiene su raíz quebrada, y el segundo molar izquierdo no tiene raíces. El primer molar derecho y el segundo premolar izquierdo fueron extraídos mucho antes de producirse la muerte, y sus sitios muestran huellas de reabsorción ósea.
21En el maxilar superior faltan: M2 der., M3 der., PM2 izq., Ml izq., M2 izq., y M3 izq. El segundo molar derecho cayó en vida del individuo. El segundo premolar derecho tiene una caries de cuello, y el primer molar derecho una caries de cuello verdaderamente enorme.
22Todos estos dientes muestran un desgaste extremoso, lo cual particularmente impide determimar si los incisivos eran, o no, en forma de pala. El aspecto general de la dentición indica que se trata de un individuo bastante entrado en años.
El material arqueológico
23En 1954, Peter Pratt y Peter Grant, ayudantes de Mac Neish, recolectaron en este sitio arqueológico 471 tiestos y 17 piezas de industria lítica, cuyo detalle será dado a conocer más adelante.
24En 1969, durante nuestra visita del 13 de abril, pudimos obtener unos sesenta tiestos diversos, además de la escudilla que cubría la sepultura. Estos tiestos fueron completados, nueve días más tarde, por un nuevo lote, que nos fue dado en San Antonio Nogalar. Finalmente, algunos otros objetos fueron recolectados por nosotros en mayo de 1973.
25Nuestro centenar de tiestos o fragmentos no puede prestarse a cálculos estadísticos, pero aporta ciertos datos que completan o especifican los datos suministrados por los colaboradores de Mac Neish.
Cerámica: alfarería
26Según Mac Neish (1958: 54), los 471 tiestos recolectados en 1954 en La Torrecilla, se reparten entre los siguientes tipos: Pueblito Liso, 173; Pueblito Rugoso, 138; La Salta Pulido, 78 (3 de ellos grabados); La Salta Negro, 58; Eslabones Rojo, 17; Los Ángeles Rugoso, 4; aberrantes, 3.
27Mac Neish estima que esta combinación de tipos indica un sitio arqueológico de la fase La Salta, es decir de época clásica tardía. Tal diagnóstico —agrega— está confirmado por las formas de los recipientes, por el predominio de los soportes huecos o mamiformes (“nubbin”), y finalmente por el descubrimiento de un fragmento de cabeza de figurilla hecha en molde.
28Nuestras recolecciones de 1969 y de 1973, se reducen a la gran escudilla que cubría la sepultura y a 12 tiestos, entre ellos un fragmento de vertedora tubular, 8 soportes y 3 tiestos que permitieron reconstituciones parciales de perfiles de recipientes. A continuación, examinaremos brevemente este material.
Gran escudilla de perfil aristado
29Pieza fragmentada, pero casi completa, en cerámica Eslabones Rojizo. Pasta negruzca, semifina, bastante dura, vacuolar, que se torna rojiza en la superficie, sobre 1 mm de espesor. Desgrasante abundante, formado por arena con cuarzo y elementos de colores diversos (negro, gris, rojo). Superficies rojizas (Munsell, 2. 5YR 6-6 o 6-8 “light red”), con numerosas manchas de fuego. Superficie exterior alisada, pero ya atacada por la erosión y de aspecto resquebrajado. Superficie interna esmeradamente alisada, con rastros de un engobe pardo oscuro (Munsell 5 YR/42, “dark reddish gray”). Su forma es la de una enorme escudilla de perfil aristado, alta y profunda, de base plana y no cóncava. Parte superior de los flancos, alta, de perfil externo sumamente cóncavo. Labio redondeado. El espesor de las paredes varía de 6 a 16 mm. Altura: 24 cm. Diámetro máximo en el borde: 48 cm. Diámetro en la arista: 37 cm. Diámetro en la base: 11 a 12 cm (fig. 144). Como ya lo hemos dicho, esta pieza estaba colocada boca abajo y cubría los huesos de la sepultura. Esta forma se halla abundantemente representada en San Antonio Nogalar, en los tipos Eslabones Rojizo y Nogalar Negruzco. Allí, algunos ejemplares también servían para cubrir sepulturas.
Escudilla profunda de borde entrante, en cerámica Eslabones Rojizo
30Pasta rojiza un tanto parda, semitosca, fácilmente desmenuzable, vacuolar. Desgrasante de arena. Superficies alisadas, un poco más esmeradas por el lado externo. Superficie interna de color pardo rojizo pálido. Superficie externa rojiza, que parece mostrar los restos de un engobe rojo anaranjado, medio borrado. Su forma es la de una escudilla profunda de borde entrante, o la de una olla globular. El labio es redondeado, y el perfil externo de la parte conservada es en muy convexo. El diámetro en el borde es de aproximadamente 21 cm, y el diámetro máximo de la pieza debió acercarse a los 27 cm. El espesor de las paredes varía de 6 a 9 mm. A unos 5 cm del borde, se observa una especie de protuberancia cónica, o espiga, que forma una saliente de 9 mm.
31En San Antonio Nogalar, este género de forma se encuentra en los siguientes tipos cerámicos: Eslabones Rojizo, Nogalar Negruzco y Pasta Fina Clara.
Escudilla de doble curvatura, en cerámica Eslabones Rojizo
32Este tiesto fue recogido por nosotros, en 1973, en los campos de cultivo sobre la cima ubicada al suroeste del sitio principal. Se trata de un fragmento bastante grande que permitió reconstituir el perfil casi completo del recipiente, a excepción de la base, que debió ser estrecha y cóncava.
33Pasta bastante fina, de color rojizo y algunas veces negruzco en el centro. Elementos no plásticos finos y poco abundantes, formado por granos de arena diversos. Superficies esmeradamente alisadas, sobre todo en el exterior, y de un color que varía del rojo (Munsell, 2,5 YR 5/8 “red”) al rojo pálido (Munsell 2,5 YR 6/6 “light red”). Aparentemente no hay engobe. El cuerpo del recipiente tiene un perfil lateral externo ligeramente cóncavo en la parte de abajo, luego fuertemente convexo, y rematado por un borde bastante elevado, claramente cóncavo y curvo divergente. Rupturas de curvas por encima y por debajo de la parte convexa. Diámetro en el borde: 15.6 cm. Espesor de las paredes: 4 a 6 mm.
34Esta pieza evoca el mejor Eslabones Rojizo de San Antonio Nogalar. Pero su forma está mejor torneada y es más elegante que la de los recipientes de doble curvatura de dicho sitio arqueológico. Esta forma tiene análogos en el Tancol Policromo del posclásico reciente de la Huasteca.
Recipiente cilíndrico, con ornamentación basal en granos de café. Nogalar Negruzco.
35Este tiesto está representado solamente por un fragmento cerámico de base. Pasta gris, bastante fina, fácilmente desmenuzable, que se vuelve un tanto rojiza cerca de la superficie. Desgrasante muy fino y poco visible. Las superficies parece que estuvieron engobadas de un color pardo que el desgaste tornó muy claro o hizo desaparecer. Su forma era la de un recipiente cilíndrico, probablemente trípode, cuyo diámetro en la base era de aproximadamente 24 cm. La parte inferior de la pared lateral, por encima de una nervadura de base, estaba marcada por una línea de adornos circulares al pastillaje, hendidos horizontalmente, como granos de café (fig. 145-3).
36Esta forma y esta ornamentación son típicas del periodo Teotihuacán III, en el Valle de México. En San Antonio Nogalar, se hacen presentes en cerámica Nogalar Negruzco, y constituyen un elemento esencial para la estimación cronológica del sitio.
Fragmento de brasero, o de tapa de brasero
37Este tiesto fue fabricado en una cerámica Tosca, de pasta gris, pero sin desgrasante de calcita. En la superficie, esta pasta se torna rosa crema casi un milímetro de espesor, lo cual da la impresión de una capa de engobe. La superficie interna es muy irregular. La superficie externa muestra huellas de rugosidad y presenta una protuberancia pastillada característica, de aproximadamente 13 mm de altura y de diámetro. La pieza parece haber tenido, en el borde, un diámetro bastante reducido: alrededor de 20 cm. El espesor de la pared es de 10 a 1 1 mm. Un fragmento como este tiene homólogos en San Antonio Nogalar (fig. 148-5).
Soportes cónicos sólidos, en cerámica Eslabones Rojizo
38Tres soportes sólidos, en cerámica rojiza bastante común, fueron hallados en La Torrecilla. Uno de ellos es pequeño, cónico, bastante esbelto, largo y delgado (fig. 146-1). Otro, cónico bajo y ancho, lleva en su parte superior las típicas ranuras de los molcajetes (fig. 146-2). El tercero, que está incompleto, parece que fue cónico mediano.
39Estas diversas formas también están representadas en la cerámica Eslabones Rojizo de San Antonio Nogalar.
Soportes cónicos sólidos, en cerámica Tosca mal definida
40Dos grandes soportes cónicos sólidos, de forma alta y alargada, fueron encontrados en La Torrecilla. Ambos están hechos en una pasta gris, de aspecto terroso, que contiene un desgrasante de arena sin calcita cristalina. Uno de ellos (fig. 146-3), cuya pasta se vuelve pardo claro en la superficie, tiene una forma cónica esbelta, que también se encuentra en San Antonio Nogalar. El otro (fig. 146-4), cuya superficie está sumamente desgastada, tiene una forma muy alargada y muy esbelta, con flancos cóncavos, presentando en su parte superior ranuras de mortero para chile. Ahora bien, hemos visto que en San Antonio Nogalar, los soportes de molcajetes eran siempre anchos y relativamente cortos. Por lo tanto, hay una cierta probabilidad de que este fragmento sea de una época más reciente.
Soporte cónico hueco, en cerámica Eslabones Rojizo
41Soporte cónico de forma mediana, pero de dimensiones bastante considerables: 60 mm de diámetro en la base y 30 mm de altura (fig. 146-5). Sin embargo, aun siendo hueco, este soporte no contiene bolita formando cascabel. Sus paredes, gruesas, están perforadas por tres largas aberturas oblicuas de secamiento. Este soporte sostenía un recipiente bastante grande, con paredes de 9 a 10 mm de espesor y cuya base tenía un perfil externo fuertemente convexo. Tal recipiente debió ser poco profundo y tener una boca ancha, pues su superficie interna estaba esmeradamente emparejada hasta el fondo. Ningún recipiente de esta forma fue hallado por nosotros en cerámica Rojiza de San Antonio Nogalar.
Soporte hueco, redondeado, en cerámica Nogalar Negruzco
42Este soporte hueco, casi hemisférico, parece que contenía una bolita formando cascabel. Diámetro en la base: 34 mm. Altura: 120 mm. Ventilación a través de dos cortas aberturas horizontales opuestas (fig. 146-6). Es probable que este soporte haya pertenecido a una escudilla de paredes poco gruesas, cuyo fondo estaba esmeradamente alisado y cuya base tenía un perfil externo convexo.
43Este soporte es muy análogo a los de escudillas de perfil aristado trípodes, encontradas en San Antonio Nogalar.
Soporte hueco, casi bulboso, en cerámica de Pasta Fina Clara, anaranjada
44Soporte hueco, de forma cilíndrica muy corta, con una extremidad redondeada en semiesfera. Diámetro: 27 mm. Altura: 23 mm. Espesor de las paredes: 4 mm. Tiene dos anchas aberturas de secamiento y carece de bolita formando cascabel. Este soporte pertenecía a un recipiente de paredes delgadas (4 a 5 mm), probablemente una escudilla cuyo fondo había sido alisado con esmero. Dicho recipiente tenía una base de perfil externo convexo, decorado con dos acanaladuras circulares de sección en triángulo (fig. 146-7).
45La ornamentación por acanaladuras de sección triangular se presenta en San Antonio Nogalar, sobre los recipientes en Nogalar Pasta Fina Clara; y en Pánuco, en el tipo “Pánuco Fine Paste corrugated” del periodo Pánuco III. En San Antonio Nogalar, los soportes bulbosos, en cerámica de Pasta Fina Clara, tienen una especie de pedúnculo angosto o estrangulado. La forma descubierta en La Torrecilla, corresponde cabalmente a la de los soportes huecos de "Pánuco Fine Paste”, ilustrados por Ekholm (1944: 347, fig. 6-X y Y). La ausencia de bolita formando cascabel se explica por el excesivo ancho de las aberturas.
Vertedor tubular en cerámica Nogalar Negruzco
46Fragmento quebrado al ras del recipiente al que pertenecía. Pasta gris oscura conteniendo granos de arena volcánica. En algunos sectores, la superficie ha conservado rastros de engobe pulido de color pardo o rojizo. Forma un tanto achatada y encorvada, con extremidad en punta. Boca interna recta, salvo en el extremo donde se curva ligeramente. Aspecto general bastante fálico, mismo que hemos encontrado en las vertederas tubulares de San Antonio Nogalar. Longitud: 65 mm. Diámetro mediano: 20 a 23 mm. Diámetro del canal: 6 mm (fig. 146-8).
Vertedor tubular cerámica Roja
47Tiesto que ha conservado una porción de la pared del recipiente, de cuerpo redondeado, al que pertenecía. Pasta oscura en el centro, con vacuolas e incrustaciones rojizas, con el conjunto tomándose rojo, o rojizo cerca de las superficies. Elementos no plásticos bastante abundantes, arenosos, con pequeños granos blancuzcos, huecos. La superficie interna, mediocremente emparejada, es rojiza y está encostrada de depósitos ten-osos. La superficie, de color rojo vivo (Munsell 10 R 5/8, “red”), se encuentra bien alisada, salvo sobre el vertedor mismo, donde solamente ha sido emparejada. El vertedor tubular es muy corto (más o menos 3 cm) y de sección ovalada (22 x 27 mm), rematando abruptamente en una sección transversal. Hacia la parte inferior, él describe un codo para unirse al recipiente, pero el canal interno se mantiene perfectamente recto, con un diámetro de 6 a 7 mm. Es perceptible que el artesano empezó por darle forma a su recipiente, para luego fijar el pico sobre la pared cuando ella aún estaba blanda. Habiendo sido modelado el pico alrededor de una varilla, ésta fue inmediatamente presionada hasta perforar la pared del recipiente, formándose así un anillo de rebabas internas (fig. 146-9).
48Fueron halladas en San Antonio Nogalar, tres vertederas tubulares, pero sus formas no corresponden a las de los dos ejemplares de La Torrecilla.
Figurillas en cerámica
49Nuestras recolecciones en La Torrecilla agregaron seis fragmentos de figurillas al que había sido mencionado por Mac Neish. Además, un molde de rostro nos fue dado en 1969. Entre estas piezas, encontramos la cerámica rosa-crema de la Huasteca en una del tipo Retrato. Las demás figurillas están hechas de un barro cocido más o menos rojo, lo que probablemente se explique por la cercanía de terrenos volcánicos. En cuanto al molde, es en barro cocido gris, fino y duro.
Cabeza del tipo Retrato, de barro cocido rosa-crema
50Mac Neish (1958: 54) señala el hallazgo, en La Torrecilla, de un pequeño fragmento de cabeza de figurilla hecha en molde, que probablemente habríamos clasificado en el tipo Retrato.
51Es a este tipo al que pertenece la cabeza de figurilla en nuestro poder. La materia es muy fina, de color rosa-crema, y contiene un desgrasante poco abundante formado por arena de granos muy pequeños. La cara posterior es chata, no está emparejada, y debió ser casi vertical. El espesor de la pieza disminuye desde el mentón hasta lo alto del tocado. El rostro, aparentemente hecho con molde, es realista, con rasgos regulares y una expresión de serenidad. El cuello y los ornamentos de orejas estaban quebrados. El tocado tiene una cúspide achatada, que forma dos lóbulos redondeados en débil saliente. Dicho tocado está sostenido por una especie de tira saliente que lleva una decoración incisa formada por una línea en zig-zag y por plumeados verticales. Debajo de esta faja, otros plumeados verticales parece que indican un flequillo de cabellos cayendo sobre la frente y sobre ambos lados de la cabeza (fig. 147-1).
52Esta pieza, al igual que las del mismo tipo halladas en San Antonio Nogalar, tiene una semejanza tan grande con las figurillas del tipo Retrato de la Huasteca, que cabe preguntarse si no serán objetos de importación. Sin embargo, el descubrimiento de un molde induce a pensar que este género de figurillas también era fabricado localmente.
Molde para rostros del tipo Retrato
53Un molde, hallado en superficie en La Torrecilla, nos fue dado el 13 de abril de 1969. Es en barro cocido duro, de pasta gris más o menos clara. Su forma es aproximadamente la de una semiesfera hueca. La cara convexa tiene una superficie irregular y poco esmerada. La cara cóncava tiene bordes salientes por todos lados, salvo en la parte superior. Allí se ve, en hueco, la huella del rostro a moldear, terminada por una línea horizontal arriba de la frente. Un moldeado de este rostro fue amablemente hecho para nosotros por la señora Genovés, y aparece ilustrado en el centro de la fig. 147-2). Corresponde perfectamente al tipo Retrato, con rasgos regulares y finos, ojos almendrados, nariz de arista cóncava y base ligeramente levantada, y una expresión tranquila y un tanto desdeñosa.
54Ekholm (1944: 446-451) había supuesto que las figurillas del tipo Retrato de la Huasteca estaban hechas en molde. El hallazgo de la pieza que nos ocupa resuelve el problema en sentido afirmativo. Por otra parte, dicho hallazgo permite pensar que al menos algunas figurillas del tipo Retrato, si no todas, eran fabricadas localmente en la sierra de Tamaulipas. Pero también es posible que el propio molde haya sido importado de la Huasteca.
Torso femenino, en pasta fina, un poco rojiza
55Esta pieza nos fue ofrecida en 1973, tras haber servido como juguete a unos niños que ensuciaron su superficie. Está quebrada al ras del cuello, en lo alto de los brazos y a nivel de las caderas. El cuerpo es esbelto, con senos juveniles y un doble o triple collar. El ombligo está indicado por un agujero redondo. La materia es un barro cocido fino, de color rosa un poco rojizo. El modelado es bueno y la superficie está bien alisada, salvo en la parte posterior. Altura actual: 54 mm. Un torso como este correspondería bastante bien a una cabeza del tipo Pánuco B de la Huasteca, o tal vez a una pequeña cabeza del tipo Retrato (fig. 147-3).
Cuerpo masculino en barro cocido rojizo
56Esta pequeña pieza, también recibida en 1973, es en barro cocido rojizo tirando a veces al gris claro. La pasta contiene abundantes granos de cuarzo muy finos. La superficie es esmerada, pero no está alisada. El cuerpo está quebrado al ras del cuello, y en lo alto de los brazos y los muslos. Las partes sexuales no están indicadas, pero no hay protuberancia de senos. Vestimenta y ornato se reducen a un collar, con un colgante alargado marcado por una ranura longitudinal. El modelado es bastante hábil, tanto en la parte delantera como trasera (fig. 147-4).
Figurilla femenina, de aspecto primitivo, en barro cocido rojizo
57Esta pequeña pieza, muy burda, al parecer está casi entera. Su materia es un barro cocido rojizo, bastante tosco y vacuolar, que contiene granos de arena abundantes y bastante gruesos. El cuerpo, casi cilíndrico, disminuye ligeramente de diámetro en su parte superior. Brazos y piernas parece que fueron bosquejados simplemente bajo la forma de muñones cortos y redondeados, uno de los cuales luego se quebró. Senos cónicos en fuerte saliente. Partes sexuales no indicadas. La cabeza está simplemente formada por una extremidad achatada, ligeramente inclinada hacia atrás, sin estrechamiento lateral a nivel del cuello. Los rasgos del rostro no están indicados. Altura: 57 mm (fig. 147-5).
Cuerpo masculino, toscamente modelado, en barro cocido rojo
58Esta pequeña pieza, muy mutilada, está hecha en un barro cocido bastante tosco, grisáceo, que se vuelve rojo en la cercanía de las superficies. La pasta contiene un desgrasante arenoso abundante, con granos blancos bastante gruesos. El modelado es rudimentario, sin ningún acabado de las superficies. El cuerpo figurado es esbelto y no tiene indicación de sexo, pero la ausencia de senos permite atribuirlo al sexo masculino. Todos los miembros están quebrados, pero lo que resta de ellos sugiere que debieron estar representados por muñones bastante cortos. Falta la cabeza. El cuello, quebrado justo sobre los hombros, parece que no fue más estrecho que el cuerpo, como en el caso de la figurilla precedente (fig. 147-6).
Cabeza aberrante, hueca, de rostro arrugado, en cerámica ennegrecida
59Esta extraña cabeza, quebrada en lo alto del cuello, nos fue dada el 13 de abril de 1969. Está hecha en una pasta semifina, bastante dura, de color pardo muy oscuro, a veces casi negro. Esta pasta contiene un desgrasante arenoso Fino, bastante abundante, con granos blancos. El acabado de las superficies externas es bastante esmerado, salvo en la cara posterior. El color de estas superficies varía del negro al pardo grisáceo, con manchas rojo vivo —en la parte posterior— aparentemente debidas a diferencias de cocimiento (fig. 147-7).
60La cabeza tiene una forma convencional, aplastada, más ancha y más gruesa en su parte superior que en su parte inferior, con un perfil ligeramente cóncavo, adelante, y fuertemente convexo, atrás. El rostro, muy chato, es extrañamente estilizado. Los ojos están sugeridos por una simple hendidura oblicua bajo cejas salientes, inclinadas lateralmente hacia abajo, como también lo están, por otra parte, los pómulos. La nariz, quebrada, debió ser larga, angosta y saliente. La boca, entreabierta, es horizontal, con un labio inferior caído. Una serie de finas incisiones parece representar arrugas sobre la frente y los pómulos. Las orejas forman protuberancias laterales chatas, de forma aproximadamente rectangular, con una pequeña perforación al nivel del lóbulo. La cabeza es hueca y tiene en su cima una abertura ovalada, alargada en el sentido lateral. Esta abertura se prolonga hacia abajo, disminuyendo ligeramente hasta el nivel de la boca.
61Esta pieza aberrante es tan insólita y única en su género que podría dudarse de su autenticidad. Se puede pensar que es un producto local inspirado por las representaciones del dios del fuego, en regiones más meridionales. En efecto, las arrugas, la nariz afilada, los pómulos salientes y la boca hundida con labio inferior colgante, son rasgos de senilidad que se encuentran, en el centro de México, sobre las representaciones del dios del fuego, desde la época clásica hasta la conquista española. Este dios, al que los aztecas llamaban Huehuetéotl, era también el dios de los volcanes y, en calidad de tal, a menudo se lo representaba llevando sobre la cabeza un brasero, imagen del cráter. Es posible que la cavidad abierta en lo alto de la cabeza de nuestra figurilla, haya tenido un simbolismo análogo al de dicho brasero.
Sonajas esféricas
62El sitio arqueológico de La Torrecilla nos suministró dos sonajas esféricas completas, y la mitad de una tercera. Se asemejan a las de San Antonio Nogalar, salvo en que están todas hechas en un barro cocido rojo que debe ser de origen local, con un desgrasante de arena (fig. 148-1 a 3).
63La más grande de estas sonajas (fig. 148-1) tiene 7 cm de diámetro, con paredes de 10 a 13 mm de espesor. Las 4 perforaciones, de aproximadamente 2 mm de diámetro, no están ubicadas sobre el mismo diámetro. La superficie externa, emparejada y no alisada, no presenta ornamentación incisa. Logramos abrir esta pieza separando los dos hemisferios que sirvieron para su formación. La superficie interna, emparejada y no alisada, es de color ocre. Las rebabas internas de las 4 perforaciones revelan que fueron hechas desde el exterior, cuando el barro aún estaba blando. El sonido está producido por 93 pequeñas bolitas en barro cocido parduzco. Estas bolitas tienen formas muy irregulares, más o menos redondeadas u ovaladas, y cuyos diámetros varían de 3 a 7 mm.
64Otra sonaja, de dimensiones un poco más reducidas, se había abierto por sí sola, y de ella no poseemos más que una mitad (fig. 148-2). Su forma es un poco ovoide, con un diámetro que varia de 53 a 58 mm. El espesor de sus paredes es de 5 a 9 mm. Sus dos superficies, de color pardo rojizo, fueron emparejadas. La superficie externa tiene una ornamentación incisa, cuyos elementos esenciales son dos franjas meridianas y una franja ecuatorial, que se cruzan en ángulo recto. Cada una de estas franjas está formada por 2 líneas casi paralelas, a menudo torpemente trazadas. Cada intersección entre dos franjas está marcada por una perforación, con rebaba interna. Cuatro de las áreas triangulares limitadas por dichas bandas tienen una decoración incisa formada por puntos y por grupos de 2 cortas líneas paralelas. Estas 4 áreas triangulares decoradas, están separadas entre sí por otras 4 áreas triangulares no decoradas. Evidentemente, la decoración incisa fue trazada una vez unidas ambas mitades de esfera, y ninguno de sus círculos coincide con la línea de soldadura.
65La sonaja esférica más pequeña tiene 3 cm de diámetro, con paredes de 5 a 6 mm de espesor (fig. 148-3). Su superficie externa, netamente roja, tiene una ornamentación incisa bastante compleja. En ella vuelven a encontrarse la franja ecuatorial y las dos franjas meridianas cortándose aproximadamente en ángulos rectos. Los 4 orificios de ventilación se encuentran sobre una de estas franjas. Cada una de las áreas triangulares delimitadas por dichas franjas, está decorada con puntos y con un pequeño triángulo más o menos torpemente trazado. El sonido está producido por 42 bolitas en barro cocido rojo, vagamente redondeadas u ovales, cuyo diámetro varía de 3 a 5 mm.
66En su estructura, en sus dimensiones y en los elementos de su ornamentación, estas sonajas esféricas son totalmente homologas a las de San Antonio Nogalar.
Malacate o huso de hilar
67Un huso de hilar encontrado en superficie en La Torrecilla, nos fue dado el 13 de abril de 1969. Está hecho en barro cocido blancuzco, duro, que contiene un desgrasante arenoso bastante abundante, formado por granos finos de diversos colores. Su superficie, de color blancuzco, está sumamente desgastada. Su forma es la de dos troncos de cono superpuestos; el superior tiene el diámetro más grande, y el inferior tiene las superficies laterales más convergentes. La altura es de 18 mm y el diámetro máximo de 28 mm. La perforación central tiene 4 mm de diámetro. Hay una mancha de asfalto (chapopote o petróleo crudo), tal vez accidental, en la extremidad inferior. La cara superior parece haber tenido una decoración en relieve, que ahora está totalmente desgastada. Aunque mucho más bajo, este huso de hilar tiene una forma análoga al de San Antonio Nogalar (fig. 148-4).
Discusión sobre la cerámica de La Torrecilla
68En lo que concierne a la alfarería, la mayor parte de los tipos cerámicos característicos que hemos definido en San Antonio Nogalar, también parecen existir en La Torrecilla. Aquí vuelve a encontrarse, particularmente, la cerámica Eslabones Rojizo, la Nogalar Negruzco y la Nogalar Pasta Fina Clara. Es probable que la ausencia de Zaquil Rojo se deba a un muestreo sumamente limitado.
69Tal vez algunas diferencias se expliquen por las condiciones naturales locales. Es así como la cerámica Tosca parece haber sido hecha, ocasionalmente, con una pasta gris sin desgrasante de calcita cristalina. La presencia de piezas cuya pasta es de un color rojo bastante vivo, puede deberse al empleo de un barro rojo proveniente de los terrenos eruptivos cercanos.
70Varias de las formas de vasijas de barro y de las formas de soportes de La Torrecilla, son igualmente típicas en San Antonio Nogalar. Tal es, en particular, el caso de la escudilla de perfil aristado, el del brasero y el del recipiente cilíndrico con ornamentación basal en granos de café.
71Entre las figurillas, la presencia del tipo Retrato realizado en barro cocido rosa-crema, y la presencia de formas más torpes o más primitivas realizadas en barro cocido rojo o rojizo, muestran también un paralelismo con San Antonio Nogalar. Lo mismo sucede con los hallazgos de sonajas esféricas y de un huso de hilar.
72En esta correlación, los elementos más importantes desde el punto de vista cronológico son: el recipiente cilíndrico con ornamentación basal en granos de café, el fragmento de recipiente en Pasta Fina Clara con ornamentación en acanaladuras y, finalmente, la cabeza de figurilla del tipo Retrato.
73Por lo tanto, es probable que los sitios de La Torrecilla y de San Antonio Nogalar hayan sido ocupados al mismo tiempo, en una época correspondiente al Teotihuacán III bastante tardío y a la transición entre Pánuco III y Pánuco IV. Sin embargo, la notoria insuficiencia de las recolecciones de superficie y la ausencia total de excavaciones, impiden afirmar que la ocupación humana del sitio de La Torrecilla no se haya extendido sobre varias fases.
74Por ejemplo, tal vez podrían ser atribuidos a tiempos más recientes el huso de hilar y el soporte de mortero para chile de forma alargada y esbelta.
Industria lítica en obsidiana
75El sitio arqueológico de La Torrecilla nos proporcionó seis piezas o fragmentos de piezas de obsidiana, desde luego en su totalidad procedentes de recolecciones de superficie.
Gran lasca con extremidad retocada a modo de raspador
76La pieza más grande de todas es en obsidiana de color gris negruzco, con reflejos dorados, que se muestra translúcida y amarillo-verdoso en sus partes poco gruesas. Esta materia contiene finas incrustaciones, más o menos dispuestas en franjas, lo cual, según los ángulos de enfoque, le da un aspecto brillante y tornasolado, o bien un aspecto polvoriento. La pieza consiste en una lasca alargada, de 93 mm de longitud, 36 mm de ancho y 8 mm de espesor máximo. Su plano de percusión, perfectamente chato y ligeramente oblicuo, parece que fue preparado con esmero. Sus bordes laterales cortantes presentan numerosas melladuras pequeñas, que tal vez sean accidentales o recientes. Su extremidad distal fue finamente retocada, de modo que formara una especie de raspador-“colmillos” con distal angosto y redondeado. Esta pieza y su materia carecen de equivalentes en el material hallado por nosotros en San Antonio Nogalar (fig. 149-1).
Lasca rectangular
77Esta pieza, en obsidiana negra opaca, se presenta como una lasca rectangular de 38 mm de longitud, 27 mm de ancho y 8 mm de espesor máximo. El plano de percusión, chato y fuertemente oblicuo, parece que fue preparado esmeradamente. La sección transversal muestra una arista dorsal única. En realidad, esta pieza parece ser un principio abortado de navaja, cuyo corte fue interrumpido por una desviación del plano de lasqueo (fig. 149-2).
Navajillas
78Las otras cuatro piezas son fragmentos de navajillas, en obsidiana verde transparente. Su espesor máximo es de unos 2 mm. Su ancho varía de 8 a 10 mm. Su sección transversal muestra siempre dos aristas dorsales. Una sola de ellas ha conservado un pequeñísimo resto de plano de percusión, aparentemente preparado y quizá pulido (fig. 149-3 a 6).
Industria lítica en arenisca: Punta
79Pieza única hecha de una especie de arenisca silícea de color rosa, fuertemente ennegrecido sobre un sector más o menos grande de sus dos superficies. Se trata de una punta de 67 mm de longitud, 37 mm de ancho máximo y 9 mm de espesor, cuyo peso es de 16 gramos. Su forma es actualmente disimétrica, a causa de dos grandes muescas laterales desiguales, que encuadran una especie de ancho pedúnculo desviado, de base redondeada. Sin embargo, puesto que la materia prima empleada debió ser bastante ingrata, es posible que la forma original prevista haya sido la de una punta triangular de base redondeada, y que las muescas se deban a accidentes de talla, más o menos bien reparados (fig. 149-7).
Industria lítica en pedernal
80Mac Neish (1958: 54) señala, en La Torrecilla, el hallazgo de 17 piezas o fragmentos de piezas en pedernal: 3 lascas, 7 fragmentos de puntas, 2 puntas Palmillas pedunculadas, 2 puntas Ensor con muescas laterales, 1 punta Catan de base redondeada, 1 punta Abasolo de base redondeada y 1 punta Tortugas triangular aberrante, con una base de concavidad profunda en forma de V.
81Las 91 piezas o fragmentos de piezas en pedernal recolectados en La Torrecilla, presentan una gran heterogeneidad de materia prima: pedernal blanco, pedernal amarillento, pedernal gris-rosado, pedernal gris claro, pedernal gris oscuro, pedernal negruzco o negro, y, en los diversos colores, pedernales veteados, pedernales lisos más o menos lustrosos y pedernales mate más o menos rugosos.
82Con fines de estudio, hemos seleccionado un total de 54 piezas, 40 están enteras o casi enteras, y las 14 restantes son fragmentos fácilmente identificares, o que merecen ser descritos. Todas estas piezas, salvo una (fig. 154-6), son de talla bifacial, aunque evidentemente elaboradas a partir de lascas. En su gran mayoría se trata de puntas o de piezas foliáceas, lo cual es obviamente el resultado de una selección inconsciente, durante su recolección en superficie. Es indudable, en efecto, que los utensilios del género raspador o raedera, por ejemplo, no tenían mayores probabilidades de atraer la atención de los campesinos, a quienes debemos —en términos generales— el acopio de nuestro lote. En los apartados subsiguientes, intentaremos presentar una clasificación de las 54 piezas mencionadas, evocando las piezas de Mac Neish, y haciendo referencia a los hallazgos realizados en San Antonio Nogalar (fig. 150 a 155).
Piezas bifaciales, de filo lateral u oblicuo
83La primera de estas piezas (fig. 150-1) es una hoja delgada, bastante ancha y con dos puntas, respecto a ella podría creerse, en un primer momento, que pudo armar un dardo. Sin embargo, ninguna de sus dos puntas recibió retoques que la tornaran aguda. En cuanto a sus bordes laterales, el más convexo está rudimentariamente tallado, mientras que el otro es más regular y muestra retoques muy numerosos. Por lo tanto, es probable que esta pieza haya sido una especie de raspador bifacial, de filo lateral, comparable al “cuchillo de mujer” de los esquimales. Tiene 67 mm de longitud. 37 mm de ancho y 8 mm de espesor máximo.
84Las otras dos piezas (fig. 150-2 y 3) son más pequeñas, más gruesas y más enigmáticas. Una de ellas (fig. 150-2) tiene un filo lateral oblicuo, convexo y finamente retocado, que contrasta con un lomo y una base provistos de retoques más abruptos. La otra (fig. 150-3) tiene sus dos filos laterales —uno convexo y oblicuo, y el otro recto— casi igualmente retocados. Las dimensiones de estas dos piezas son reducidas: longitud, 43 y 34 mm; ancho, 24 y 23 mm; espesor máximo, 10 y 11 mm.
85San Antonio Nogalar suministró piezas comparables a estas. Ver, especialmente, fig. 103-1 y 6.
Bifaciales gruesos, de extremo puntiagudo
86En grandes dimensiones, este género de piezas sólo está representado por 3 fragmentos (fig. 150-4 a 6). Todos ellos son en pedernal gris oscuro, finamente zonificado, que parece que fue una materia bastante ingrata. Su talla muestra, simultáneamente, habilidad y una cierta negligencia. En efecto, dos de estos fragmentos (fig. 150-5 y 6) tienen una punta no aguda, una de las cuales incluso conservó un poco de pedernal en su extremidad (fig. 150-5). Por lo tanto, cabe a veces preguntarse si no se trata de bosquejos abandonados durante su elaboración. Sin embargo, San Antonio Nogalar suministró bifaciales de este género (fig. 104), uno de ellos completo, encontrado en excavación.
87La única pieza entera es un minúsculo bifacial en pedernal negro lustroso, somera pero hábilmente tallado (fig. 150-7). Tiene una forma amigdaloide, un considerable espesor, una base ancha y redondeada, bordes convergentes ligeramente convexos y una punta aguda. Su longitud es de 38 mm, su ancho de 26 mm y su espesor máximo de 13 mm. Relación ancho-longitud: 73%. Relación espesor-longitud: 34%. Nivel del ancho máximo: 31%. San Antonio Nogalar suministró piezas análogas (fig. 105).
Hoja bifacial de cuerpo rectangular terminado en una punta redondeada
88Esta pieza es en pedernal gris claro, un tanto rosado. Su factura revela un gran dominio de la talla, con grandes retoques cubrientes y finos retoques de borde. Sin embargo, su forma no es del todo simétrica, pues su base, casi rectilínea, es ligeramente oblicua, y sus bordes laterales cortantes no tienen totalmente la misma curvatura. Estos bordes, al principio casi paralelos, convergen hacia una punta que actualmente tiene una forma redondeada. No obstante, parece que esta punta hubiera sido desportillada, y que antiguamente hubiera constado de una extremidad puntiaguda. Longitud: 80 mm. Ancho: 45 mm. Espesor máximo: 8 mm. Relación ancho-longitud: 56%. Relación espesor-longitud: 10% (fig. 150-9).
89Por su base y por sus proporciones generales, esta hoja se asemeja un poco a las dos piezas bifaciales, de cuerpo rectangular, halladas en San Antonio Nogalar (fig. 106-2 y 3) y descritas en el capítulo 10 de la tercera parte de esta obra. Sin embargo, se aparta de ellas por su punta, que no es desviada sino central.
90Esta hoja parece comparable a ciertos “cuchillos” del Complejo de Mayrán, periodo reciente de Coahuila (Taylor 1966: 83 y fig. 28-a). Dichos cuchillos, cuya forma era variable y cuya punta era a veces algo redondeada, solían estar enmangados, tal como lo demostraron los hallazgos hechos en la gruta de La Candelaria (Aveleyra et al., 1956, foto XII). Sin duda, fue un puñal en pedernal de este género el que llevaba, amarrado a su brazo, un indio del norte de Tamaulipas que se sirvió de él en una desesperada lucha cuerpo a cuerpo al ser capturado, en 1638, por los soldados de don Martín de Zavala, gobernador de Nuevo León, tal como lo atestigua el siguiente texto: "Cogieron dos vivos [...] y uno de ellos, después de hurtadas sus flechas y quebrado el arco con que se defendía, sacó de la manijera un cuchillo de pedernal de una cuarta, y con él tiraba a diestro y siniestro puñaladas, no dejándose amarrar” (Alonso de León, Historia de Nuevo León, edición de 1961: 97).
91El puñal de este indio debió estar amarrado a nivel del bíceps, al igual que el de la estatua del Chac Mool de Tula.
Punta foliácea, larga y estrecha, de base redondeada (cf. Refugio)
92El único ejemplar de este tipo es una pequeña hoja bifacial, delgada, de forma estrecha y alargada, en pedernal gris, mate y rugoso, hábilmente tallado, con retoques cubrientes y finos retoques marginales. La base redondeada, es poco esmerada. Los bordes laterales, débilmente convexos, convergen hacia una punta cuyo extremo está actualmente quebrado (fig. 150-8). Longitud actual: 47 mm. Ancho máximo: 27 mm. Espesor máximo: 7 mm. Peso: 9 gr. Puede estimarse que, cuando la pieza estaba entera, la relación ancho-longitud debió ser de aproximadamente 43%, y la relación espesor-longitud de aproximadamente 12%.
93Esta pieza tiene numerosos homólogos en San Antonio Nogalar, evoca las puntas Abasolo, o más bien las puntas Refugio, de Texas. Recordemos que Mac Neish (1958: 54) señala una punta Abasolo de base redondeada, hallada por Peter Pratt en La Torrecilla.
Pequeñas puntas foliáceas, amigdaloides, de base redondeada (cf. Catan)
94Agrupamos aquí dos pequeñas puntas foliáceas, delgadas, halladas en 1969. Una de ellas, en pedernal negro, tiene una talla de notable perfección. La otra, en pedernal gris-amarillento, es el producto de un trabajo más rudimentario y parece que presenta una melladura en la base. La forma de ambas piezas es amigdaloide, con una base redondeada. Los bordes laterales, convexos y cortantes, convergen hacia una punta aguda (fig. 151-1 y 2). Longitud: 39 y 40 mm. Ancho máximo: 25 mm. Espesor: 7 y 6 mm. Peso: 8 y 7 gr. Relación ancho-longitud: 64 y 60%. Nivel del ancho máximo: 38 y 25% (promedio: 31.5%). Relación espesor-longitud: 18 y 25% (promedio: 21.5%).
95Pequeñas puntas de este género fueron halladas en San Antonio Nogalar (fig. 109-1 a 3), y parecen comparables a las puntas Catan de Texas.
Puntas triangulares o subtriangulares (cf. Tortugas o Nogales)
96Aquí hemos reunido 4 piezas triangulares o subtriangulares, aunque bastante diferentes entre sí. Las dos primeras, en pedernal amarillento mate, son de factura pobre, bastante gruesas, con una base más bien convexa (fig. 151-3 y 4). La tercera, más delgada y de base recta, es en pedernal violáceo, y un defecto de la piedra le hizo tomar una forma torcida (fig. 151-5). La última (fig. 151-6), en pedernal blanco finamente tallado y retocado, es un fragmento con una base cóncava y bordes laterales regularmente convexos.
97Las dimensiones de las dos primeras piezas son las siguientes. Longitud: 53 y 55 mm. Ancho máximo: 34 y 32 mm. Espesor máximo: 9 a 11 mm. Peso: 11 y 18 gr. Relación ancho-longitud: 56 y 58%. Nivel del ancho máximo: 17 y 29%. Relación espesor-longitud: 17 y 20%. Estas piezas se asemejan a las puntas del tipo Nogales que hemos encontrado en San Antonio Nogalar, pero con una forma más triangular y menos ojival (fig. 110).
98El fragmento, con su base cóncava, se vincula con el tipo Tortugas, que no hemos hallado en San Antonio Nogalar, aun cuando sea abundante tanto en Tamaulipas como en Texas.
Pequeñísima punta delgada, larga y angosta (cf. Talco)
99El fragmento en cuestión contrasta singularmente con toda la industria lítica hallada hasta hoy en La Torrecilla. Es en pedernal negro, tallado con una notable delicadeza. En él se reconoce una base cóncava, que debió estar encuadrada entre dos pequeñas aletas laterales agudas, a uno de los cuales se le quebró su extremidad. Los bordes laterales presentan muy finas denticulaciones. Estos bordes son rectos y paralelos entre sí, pero en la parte faltante debieron converger para formar una punta aguda.
100La pieza tiene 3 mm de espesor y 9 mm de ancho más arriba de las aletas laterales. Su longitud es de 13 mm y su peso de 1 gr (fig. 151-7).
101Se trata, sin duda alguna, de una punta de flecha del tipo Talco, común en el Titus Focus del noreste de Texas y fechado de 1200 a 1500 d.C. (Suhm y Jelks 1962:289-290, particularmente foto 145-G). En Tamaulipas, Mac Neish (1958: 70 y fig. 24-12 y 13) halló en excavación, en niveles posclásicos, 13 ejemplares de este tipo, que fueron designados por él bajo el nombre de “Los Angeles Concave”.
102Un fragmento análogo a este fue encontrado en San Antonio Nogalar. De tal manera, ambos sitios conocieron una ocupación humana posclásica, aparentemente menos importante o menos prolongada que la de la principal actividad arquitectónica.
Puntas ojivales, alargadas y angostas, de base recta o un poco convexa (cf. Pandora)
103Hemos agrupado aquí 8 piezas que tienen en común las siguientes características: forma alargada y angosta, base recta o débilmente convexa, bordes laterales en un principio paralelos o casi paralelos, que luego se vuelven convexos y convergentes hacia una punta ojival (fig-152).
104Dos piezas se destacan del lote por sus grandes dimensiones. La más larga de ellas (fig. 152-1) es en pedernal negruzco, hábilmente tallado, con grandes extracciones y finos retoques de borde. La otra, en pedernal gris no homogéneo, parece haber estado simplemente bosquejada, y habérsele luego desportillado la punta (fig. 152-2). Las dimensiones de ambas piezas son las siguientes. Longitud: 113 y 75 mm. Ancho máximo: 37 y 28 mm. Espesor máximo: 11 y 15 mm. Peso: 45 y 24 gr. En la pieza intacta, la relación ancho-longitud es de 33%, la relación espesor-longitud de 9.7% y el nivel del ancho máximo de 31%.
105Las otras 6 piezas forman una serie bastante homogénea, aunque estén hechas en pedernales diversos, negros o gris claro, y aunque presenten diferencias en la curvatura de sus bordes laterales. Sus dimensiones son las siguientes:
106Longitud: de 41 a 52 mm. Promedio: 43 mm.
107Ancho máximo: de 21 a 26 mm. Promedio: 23 mm.
108Espesor máximo: de 6 a 8 mm. Promedio: 7.3 mm.
109Relación espesor-longitud: de 45% a 61%. Promedio: 52%.
110Nivel del ancho máximo: de 16% a 34%. Promedio: 25%.
111Relación espesor-longitud: de 14% a 22%. Promedio: 16%.
112Peso: de 6 a 12 gr. Promedio: 7 gr.
113Esta forma está bien representada en San Antonio Nogalar (fig. 112), donde hemos encontrado, en excavación, un ejemplar de 65 mm de largo, intermedio entre las pequeñas piezas normales de aproximadamente 43 mm y la pieza excepcional de 113 mm hallada en La Torrecilla. Así pues se trata, según parece, de un tipo regional bien definido que nosotros comparamos con las puntas Pandora de Texas.
114Sin embargo, en toda la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958: 71-72 y fig. 25-12) encontró solamente 6 ejemplares de esta forma, en niveles superiores mezclados de la gruta de Almagre. Teniendo todos ellos una base cóncava, estos 6 ejemplares fueron atribuidos por Mac Neish al tipo Kinney de Texas.
Puntas pedunculadas triangulares, largas (cf. Yarbrough o Morrill)
115De 12 piezas así reunidas, 3 están rotas en la punta y 2 están incompletas. Paia calcular los promedios de las dimensiones y las relaciones entre estas últimas, sólo hemos utilizado los ejemplares completos (fig. 153). En términos generales, se trata de piezas delgadas, largas y angostas, a veces un tanto asimétricas. El cuerpo es triangular, alargado o muy alargado, de bordes convergentes rectos o, más a menudo, ligeramente convexos. Las aletas laterales son algunas veces rectas y vigorosas, otras veces obtusas y apenas marcadas, contraste que ocasionalmente se observa entre los dos lados de una misma pieza. Por lo general, el pedúnculo tiene bordes laterales cóncavos, con una base convexa, ensanchada y adelgazada. No obstante, la base es a veces recta o redondeada, sin ensanchamiento notable. Las dimensiones son las siguientes:
116Longitud total: de 43 a 65 mm. Promedio: 51 mm.
117Ancho máximo: de 21 a 25 mm. Promedio: 22 mm.
118Espesor máximo: de 5 a 8 mm. Promedio: 6.8 mm.
119Longitud del cuerpo: de 27 a 52 mm. Promedio: 37 mm.
120Longitud del pedúnculo: de 11 a 18 mm. Promedio: 14 mm.
121Ancho mínimo del pedúnculo: de 8 a 15 mm. Promedio: 13 mm.
122Peso: de 4 a 8 gr. Promedio: 7 gr.
123Relación ancho-longitud de la pieza: de 33 a 55%. Promedio: 44%.
124Relación ancho-longitud del cuerpo: de 42 a 92%. Promedio: 62%.
125Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 61 a 136%. Promedio: 87%.
126Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 20 a 40%. Promedio: 27%.
127Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 36 a 68%.
128Promedio: 59%.
129Relación espesor-longitud: de 10 a 16%. Promedio: 13%.
130En San Antonio Nogalar, esta forma está representada por 9 ejemplares, con promedios y variantes análogos. Así pues, pensamos que se trata de un tipo —de valor por lo menos local— a nuestro juicio comparable con el tipo Yarbrough de Texas (Suhmy Jelks 1962: 261 y foto 131). Las variantes están representadas por las piezas de la fig. 153-6 y 7, más cortas y más anchas (que evocan ciertas puntas Ellis de Texas), y por las piezas de la fig. 153-9 a 12, que tienen aletas débiles y el pedúnculo con base no ensanchada (evocando, tal vez, ciertas puntas Morrill o Kent de Texas). No creemos tener que separarlas del resto del lote.
131En sus excavaciones y hallazgos de superficie en la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958: 67-68 y fig. 24) encontró dos tipos de puntas triangulares. Las de los periodos preclásico y clásico tienen un cuerpo triangular bastante ancho y un pedúnculo recto o débilmente contraído, fueron comparadas por él con el tipo Morhiss de Texas. Las del periodo Almagre, ubicado hacia 2000 a.C., tienen un cuerpo alargado con bordes laterales convexos, aletas débiles y un pedúnculo angosto de base recta o redondeada: éstas fueron asimiladas por Mac Neish al tipo Kent, de los tiempos “arcaicos” de Texas. No es del todo imposible que nuestra pieza núm. 9 de la fig. 153, hallada en superficie y profundamente patinada, date del periodo Almagre.
Pequeñas puntas triangulares, de pedúnculo ancho (cf. Elam)
132Estas 4 pequeñas puntas, en pedernales diversos, son relativamente cortas y anchas. Su cuerpo es triangular, con bordes convergentes rectos, convexos o cóncavos. Las aletas son débiles. El pedúnculo es ancho y casi cuadrado, con bordes laterales y base rectos o aproximadamente rectos. Su talla suele ser poco esmerada (fig. 154-1 a 4). Sus dimensiones son las siguientes:
133Longitud total: de 33 a 38 mm. Promedio: 35 mm.
134Ancho máximo: de 19 a 24 mm. Promedio: 21 mm.
135Espesor máximo: de 6 a 9 mm. Promedio: 7.5 mm.
136Longitud del cuerpo: de 22 a 25 mm. Promedio: 23 mm.
137Longitud del pedúnculo: de 10 a 13 mm. Promedio: 11 mm.
138Ancho mínimo del pedúnculo: de 13 a 16 mm. Promedio: 15 mm.
139Peso: de 4 a 6 gr. Promedio: 5 gr.
140Relación entre el ancho y la longitud de la pieza: de 52 a 63%. Promedio: 60%.
141Relación entre el ancho y la longitud del cuerpo: de 82 a 104%. Promedio: 92%.
142Relación entre el ancho y la longitud del pedúnculo: de 100 a 150%. Promedio: 130%.
143Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 28 a 36%. Promedio: 32%.
144Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 54 a 84%. Promedio: 69%.
145Relación espesor-longitud: de 18 a 28%. Promedio: 21%.
146Esta forma se encuentra en San Antonio Nogalar, con dimensiones y proporciones análogas. Por lo tanto, probablemente se trata de un tipo que nosotros comparamos con las puntas Elam de la región de Dallas, en Texas. Lo que más se le aproxima, dentro del material regional de Mac Neish, sería el tipo “Diablo Comer-notched”, de época posclásica y, en menor grado, el tipo “Armadillo Contracting-stem” de las fases La Salta y Los Ángeles (Mac Neish 1958: 69-70 y fíg. 24).
Puntas ojivales con pedúnculo contraído (cf. Gary)
147Estas 3 puntas, en pedernal rubio o gris oscuro, están hábilmente talladas por presión, con retoques delgados y rasantes de la superficie y finos retoques de los bordes. Las tres tienen un anverso netamente convexo y un reverso llano o casi llano. La pieza núm. 6 de la figura 154, incluso ha conservado su plano de lasqueo en casi todo el cuerpo, y sólo presenta retoques inversos sobre el pedúnculo. La pieza núm. 7 ha conservado una parte de su plano de lasqueo. Unicamente la pieza núm. 6 tiene retoques cubrientes sobre las dos caras (fig. 154-5 a 7).
148La forma general es triangular, con bordes convergentes y una punta aguda. Las aletas laterales son obtusas, pero generalmente están bien marcadas. El pedúnculo tiene bordes laterales cóncavos, convergentes hacia una base más o menos redondeada, de base contraída. Las dimensiones son las siguientes:
149Longitud total: de 42 a 47 mm, Promedio: 45 mm,
150Ancho máximo: de 20 a 29 mm. Promedio: 25 mm.
151Espesor máximo: de 6 a 7 mm. Promedio: 6.3 mm.
152Longitud del cuerpo: de 28 a 34 mm. Promedio: 31 mm.
153Longitud del pedúnculo: de 13 a 16 mm. Promedio: 14 mm.
154Ancho mínimo del pedúnculo: de 8 a 13 mm. Promedio: 10 mm.
155Peso: de 4 a 8 gr. Promedio: 6.6 gr.
156Relación entre el ancho y la longitud de la pieza: de 47 a 61%. Promedio: 55%.
157Relación entre el ancho y la longitud del cuerpo: de 71 a 87%. Promedio: 81%.
158Relación entre el ancho mínimo y la longitud del pedúnculo: de 57 a 81%. Promedio: 71%.
159Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 27 a 34%. Promedio: 31%.
160Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 44 a 70%. Promedio: 58%.
161Relación espesor-longitud: de 12 a 14%. Promedio: 13%.
162Estas tres piezas son notoriamente más alargadas que la única pieza del mismo género hallada en San Antonio Nogalar. Todas corresponden bien al tipo Gary del occidente de Texas, que Mac Neish (1958: 65-66) encontró con bastante abundancia en la sierra de Tamaulipas y el cual parece que está presente, en ambas regiones, desde 2000 a.C. hasta 1000 d.C.
Puntas pedunculadas ojivales, de base generalmente ensanchada (cf. Palmillas)
163Tal vez un tanto artificialmente, hemos reunido aquí 7 piezas, la última de las cuales parece que tiene quebrada la base del pedúnculo, y no ha sido incluida en los cálculos. Todas ellas tienen una punta ojival, con bordes convergentes convexos. En general, las aletas laterales están bien marcadas, y a menudo casi en ángulo recto. El pedúnculo es bastante variable. Generalmente es ancho, con bordes laterales cóncavos y una base la mayoría de las veces ensanchado, adelgazado y convexo (fig. 155-1 a 7). Al igual que en San Antonio Nogalar, esta forma existe en dos tamaños diferentes: uno grande, de aproximadamente 50 mm de longitud; y uno pequeño, de más o menos 40 mm. El tamaño grande sólo está representado por 2 ejemplares muy completos; pero algunos fragmentos —a veces de considerables dimensiones— también parecen vincularse a él, así como un ejemplar aberrante asimétrico. Puesto que las proporciones son análogas, expondremos juntas las medidas y proporciones de ambos tamaños:
164Longitud total: de 36 a 52 mm. Promedio: 43 mm.
165Ancho máximo: de 19 a 28 mm. Promedio: 22 mm.
166Espesor máximo: de 6 a 7 mm. Promedio: 6.3 mm.
167Longitud del cuerpo: de 25 a 40 mm. Promedio: 31 mm.
168Longitud del pedúnculo: de 10 a 13 mm. Promedio: 11 mm.
169Ancho mínimo del pedúnculo: de 9 a 16 mm. Promedio: 13 mm.
170Peso: de 4 a 9 gr. Promedio: 6 gr.
171Relación ancho-longitud de la pieza: de 47 a 56%. Promedio: 52%.
172Relación ancho-longitud del cuerpo: de 60 a 76%. Promedio: 72%.
173Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 82 a 145%. Promedio: 116%.
174Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 21 a 32%. Promedio: 27%
175Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 47 a 66%. Promedio: 59%
176Relación espesor-longitud: de 12 a 17%. Promedio: 14%.
177Esta forma está representada en San Antonio Nogalar (fig. 117-4 a 12) en ambos tamaños. Corresponde bien al tipo “Palmillas Corner-notched” de Mac Neish. Pero su pedúnculo no tiene la pequenez ni la base redondeada que caracterizan al tipo Palmillas de Texas (Suhm y Jelks 1962: 229-230).
178El fragmento representado en la fig. 155-8 al parecer puede atribuirse a ese mismo tipo, a pesar de que sus dimensiones son más grandes. Tal vez suceda lo mismo con respecto a la pieza representada en la fig. 155-9, cuya asimetría quizá se debe a una torpeza de talla.
Industria lítica en piedra tenaz
179En La Torrecilla se encontraron 2 hachas o azuelas, 2 metates, 1 mano de metate y 1 fragmento de mano de metate, 5 cantos rodados trituradores y 1 pequeño tejolote. Por otra parte, Peter Pratt —asistente de Mac Neish— vio sobre ese sitio arqueológico, en estado fragmentario o de piezas completas, metates con arista dorsal, morteros y manos cilindricas de metate o de mortero (Mac Neish 1958: 54).
Hacha o azuela en tinguaíta
180Esta pieza tiene un filo convexo simétrico, situado en el plano medio, como las hachas. Pero, cerca de la base, ella es netamente disimétrica, siendo una de sus caras marcadamente convexa y la otra más bien plana. Por lo tanto, es probable que haya sido empleada como azuela. La materia prima es una tinguaíta idéntica a la de las hachas y azuelas de San Antonio Nogalar y proveniente, sin duda alguna, del cerro Murciélago. El pulido es muy imperfecto. Su longitud es de 84 mm y su espesor máximo de 22 mm. El ancho varía de 25 mm en las inmediaciones de la base, a 45 mm en el inicio del filo. La forma general es bastante chata, con una base redondeado y un ancho que aumenta rápidamente en las cercanías del filo. Esta forma es rara, y cabría preguntarse si acaso no fue inspirada por la de las hachas en bronce de la época posclásica, lo cual supondría una fecha de fabricación bastante tardía (fig. 156-1).
Azuela en tinguaíta
181Esta pieza también está hecha en tinguaíta del cerro Murciélago. Su forma general es gruesa y un tanto asimétrica, con bordes convexos convergentes hacia una base muy redondeada. Su pulido es muy rudimentario. Su sección central es ovalada, con un ancho de 56 mm y un espesor de 42 mm. El filo está actualmente quebrado, pero es perceptible que no se hallaba en el plano medio y, por lo tanto, que la pieza no era empleada como hacha (fig. 156-2).
Metate, de contorno ovalado, en foyaíta
182Este gran metate está hecho en una roca compacta, color gris claro y de estructura granosa (fig. 157-1). Al parecer, se trata de una sienita nefelínica con egirina, variedad de foyaíta o roca muy cercana a ella. La forma general es chata pero gruesa, con un contorno aproximadamente ovalado. La cara inferior es convexa. La cara superior, operativa, presenta una concavidad longitudinal. La longitud máxima es de 52 cm, el ancho máximo de 37 cm, y el espesor máximo de 12 cm. San Antonio Nogalar suministró metates de este mismo género, pero cuyo contorno es menos regular (fig-122).
183Este metate nos fue dado por una mujer, quien ocasionalmente se valía de él para triturar calcita cristalina, substancia que empleaba como desgrasante para fabricar vasijas de barro.
Metate, de contorno trapezoidal, en basalto
184Este metate, de muy grandes dimensiones, está hecho en lava gris vacuolar. Su contorno es en forma de trapecio, la extremidad proximal es más ancha que la extremidad distal. La sección transversal es recta, mientras que la sección longitudinal es marcadamente curva. La longitud es de 65 mm. El ancho varía de 35 a 43 mm. El espesor es constante: 5.2 mm. El tallado de esta pieza es esmerado en todas sus caras. Los bordes están cortados en ángulo recto. La cara superior, operativa, tiene una profunda concavidad de 9 cm. y fue alisada por el desgaste, sobre todo en su parte central (fig-157-2).
185Un metate en basalto vacuolar, casi idéntico a éste, fue hallado en Anza, cerca de Ébano, en la Huasteca potosina. El sitio arqueológico de San Antonio Nogalar suministró metates en basalto, de contorno rectangular o trapezoidal, pero ninguno de ellos es tan grande ni tan marcadamente curvo como el que nos ocupa.
“Manos de metate” en foyaíta
186Una “mano de metate” intacta, en roca eruptiva compacta del tipo foyaíta, nos fue dada el 25 de mayo de 1973 (fig. 157-4). Su longitud es de 51 cm. En su origen parece que fue tallada en forma cilíndrica de aproximadamente 65 mm de diámetro, con extremos más finos (60 mm de diámetro) y un poco redondeados. La cara superior y los costados conservan aún la marca del martillado que los formó. Más tarde, la cara operativa inferior sufrió un considerable desgaste, que la volvió casi plana sobre alrededor de 40 cm de longitud, pero dejando una protuberancia en cada extremo. Por tal razón, estos extremos, que rebasaban ambos lados del metate, conservaron una sección transversal circular, que se tomaba casi plano-convexa al medio de la longitud. Este género de desgaste es frecuentemente observado sobre manos de metate o fragmentos de mano de metate antiguos de la Huasteca. Ekholm (1944: 493) lo comprobó desde la época preclásica de Pánuco II. De esto puede deducirse que la pieza que nos ocupa era empleada con un metate menos ancho que la de la fig. 157-2. Esta pieza volvió a ser utilizada en la época moderna. Mac Neish (1958: 91) halló manos de metate más largas que nuestra pieza, las cuales alcanzaban los 75 cm de longitud.
187Un fragmento de mano de metate, encontrado en 1969, también está hecho de una roca del tipo foyaíta. Está quebrado en ambos extremos, y su longitud actual es de 21 cm (fig. 157-3). Su sección es aproximadamente circular, con un diámetro que varía de 63 a 66 mm de un extremo al otro. Por un lado, aún muestra rastros de escolado; por el otro lado, ya ha sido parcialmente pulido por el uso, lo cual indica un empleo como mano de metate, y no como mano de mortero. Cuando esta pieza estaba entera, no debió tener menos de 50 cm de longitud. Este tipo de mano de metate está bien representado en San Antonio Nogalar.
Cantos rodados trituradores
188Cinco cantos rodados trituradores fueron hallados en La Torrecilla, en 1969. El más elaborado de ellos (fig. 158-3) es en sienita nefelínica con egirina, roca con elementos blancos y verdosos. Su forma es alargada y achatada, con un extremo más ancho que el otro. Su cara inferior operativa es convexa, lo cual le permite triturar mediante movimientos de balanceo. Sus dimensiones máximas son las siguientes: longitud, 194 mm; ancho, 87 mm; espesor, 41 mm.
189Las cuatro piezas restantes son simples cantos rodados en lava andesítica de color rosado. Todos estos tienen una cara inferior convexa y desgastada. Dos de ellos son alargados y espesos (fig. 158-1 y 4). Otro es alargado y relativamente chato (fig. 158-2). Finalmente, el último (fig. 158-5) es un canto rodado achatado, de contorno casi circular, cuyas dimensiones son 10 x 12 x 6 cm. Este es el único que no podía ser manejado sino con una sola mano. Piezas análogas fueron encontradas en excavaciones en San Antonio Nogalar (fig. 131).
Tejolote, en foyaíta
190Pequeño tejolote campaniforme, de base chata medianamente ensanchada (fig. 156-3). Su altura es de 46 mm y su diámetro máximo de 29 mm. Está hecho en foyaíta de color gris claro. Piezas semejantes fueron halladas en San Antonio Nogalar, en excavaciones (figs. 135-4 y 136-1) o en superficie (fig. 135-6).
Colgante en piedra dura, pulida
191Este colgante está hecho en piedra dura, rayable por el acero, de color verde grisáceo claro (fig. 156-4). Este tipo de piedra, sin que necesariamente sea jadeíta, debió ser considerado por los antiguos indígenas como comparable al auténtico “chalchihuitl de los aztecas. Nuestra pieza es un pequeño colgante alargado, achatado, más delgado en su extremo inferior. Su cara posterior es plana. Su cara anterior, convexa transversal y longitudinalmente, está dividida en tres partes por dos ranuras horizontales. Los cantos, o caras laterales, forman un ángulo oblicuo respecto al plano de la cara posterior. Una perforación bicónica fue practicada entre los cantos laterales, cerca del extremo superior. Las superficies están finamente pulidas. La longitud es de 20 mm. El ancho varía de 6 a 12 mm. El espesor máximo es de 7 mm.
192San Antonio Nogalar suministró un bello colgante en jadeíta verde oscuro (fig. 139-1), también procedente de un hallazgo de superficie. En la sierra de Tamaulipas ‘y sus alrededores, Mac Neish (1958: 97) encontró cuatro cuentas esféricas, aparentemente en jadeíta verde oscuro, en sitios arqueológicos con edificios. En la Huasteca, el sitio posclásico antiguo de Las Flores suministró a Ekholm (1944: 487 y fig. 54) una buena cantidad de cuentas y de colgantes de jade, a menudo de color bastante claro. Ninguna de estas piezas tiene la forma de la que fue encontrada en La Torrecilla.
Discusión sobre la industria lítica de La Torrecilla
193Las piezas de este sitio arqueológico que no tienen sus homologas en San Antonio Nogalar, son las siguientes: a) la gran lasca-raspadora en obsidiana tornasolada; b) el bifacial delgado, de cuerpo rectangular, terminado en una punta redondeada; c) la punta pedunculada, ojival, alargada y disimétrica; d) el hacha en tinguaíta, con filo ensanchado.
194Estas diferencias son mínimas y se refieren a formas representadas por objetos únicos. En cambio, sumando las recolecciones u observaciones de Peter Pratt con las nuestras, hay 21 casos de correspondencias más o menos perfectas, en su mayoría referidas a series de objetos. Entre estos 21 casos, es necesario incluir el del fragmento de pequeña punta extremadamente delgada, cf. tipo Talco, que sin duda alguna debe ser atribuido al periodo posclásico. Las otras formas parece que existieron en la época de ocupación principal de San Antonio Nogalar.
Conclusiones sobre el sitio de La Torrecilla
195Las semejanzas entre el sitio de La Torrecilla y el de San Antonio Nogalar abarcan la arquitectura, el modo de sepultura, la alfarería, las figurillas, las sonajas esféricas y la industria lítica. Al parecer existe la probabilidad de que ambos sitios hayan sido contemporáneos en la época clásica. Por falta de excavaciones, ignoramos si la ocupación humana de La Torrecilla fue más prolongada que la de San Antonio Nogalar. En ambos sitios fueron hallados escasos testimonios de los tiempos posclásicos.
196En comparación con San Antonio Nogalar, La Torrecilla presenta particularidades interesantes. Se trataba de un sitio del interior de la sierra, alejado de las llanuras y sus peligros. Una diferencia de 400 metros de altitud lo situaba en otro medio ecológico. Su ubicación en un pequeño valle secundario lo hacía depender, para su aprovisionamiento acuífero, más bien de manantiales que de cursos de agua. Sus cultivos se ubicaban sobre cimas redondeadas o sobre altas laderas en suave declive, más bien que sobre terrazas aluvionales.
197Ambos sitios carecían de defensas naturales. Aparentemente, el de San Antonio Nogalar era en este aspecto el más desfavorecido de los dos, pero, en compensación, tal vez haya podido contar con el eventual refugio de su oppidum.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012