Précédent Suivant

Ideas y percepciones sobre las fronteras del istmo centroamericano

p. 65-73


Texte intégral

1Note portant sur l'auteur*

2El presente trabajo intenta aproximarnos a una visión general de las distintas concepciones relativas a los límites y demarcaciones de América Central. Estas concepciones parten desde distintos enfoques, metodologías y disciplinas

3Iniciaremos la exposición con la percepción que Paul Kirchhoff dio a conocer en 1943, basada en el concepto Mesoamérica. Esta concepción tiene entre sus contenidos el ”señalar lo que tenían en común los pueblos y las culturas de una determinada parte del continente americano, y lo que los separaba de los demás”.1 Es evidente que su preocupación esencial, como anota Haberland, descansaba en la demarcación de ”la situación etnográfica prevaleciente en la época del descubrimiento”.2 Sin embargo conviene destacar, para el objetivo de nuestro estudio, que la concepción de Kirchhoff lleva implícita una percepción de lo que es la América Central. Al tocar el punto de la región, cuando cuestiona a las clasificaciones geográficas que se hacen del continente americano y que formulan sus límites entre Norte y Sudamérica, a partir de ”la línea divisoria biogeográfica que sigue el curso del río San Juan, entre Nicaragua y Costa Rica” u otras que consideran a ”México y Centroamérica” intercaladas entre las dos partes, o como el ubicar esa región en Middle America, ”excluyendo unas veces el norte de México, incluyendo otras las Antillas”,3 pone un determinado acento en la noción de lo que puede entenderse por América Central. Así, cuando señala que la frontera entre esas dos grandes porciones del continente coinciden con ”una frontera local entre regiones con características culturales bien marcadas, no constituye sin embargo una frontera cultural entre el Norte y Sud-américa”.4 Vale reiterar que su concepción de Mesoamérica, como límite geográfico y composición étnica, es planteada como paisaje cultural en tiempos de la conquista. Momento en que

las últimas tribus de la cultura mesoamericana de la frontera sur (que va, más o menos, desde la desembocadura del río Motagua hasta el Golfo de Nicoya, pasando por el lago de Nicaragua) eran los chol-chorti, los lenca (y tal vez los matagalpa), los subtiaba, los nicarao y los chorotega-mangue.5

4Sin duda esta demarcación del límite meridional de Mesoamérica que trazó Kirchhoff es en sí una percepción del área que comprende a Centroamérica. Por tanto tenemos aquí una primera concepción de sus límites y demarcaciones de ese paisaje cultural centro-americano.

5La intención de mostrar en primer lugar esa concepción de América Central parte de la idea de que esa misma percepción nos ubica cronológica e históricamente en el área en estudio. Los puntos de referencia planteados por Kirchhoff nos remiten a un área que actualmente comprende buena parte de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Podemos distinguir así en términos generales, a aquello que se reconoce comúnmente como América Central.

6El planteamiento de querer situarnos en la comprensión geográfica e histórico-cultural del istmo centroamericano, también nos lleva a la pregunta: ¿qué se entiende conceptualmente por América Central? Sin duda desde la década de los ochenta hasta nuestros días, esta región se ha convertido en un centro de atención e interés mundial en virtud de la serie de conflictos políticos y militares que ha vivido. Con clara razón, Rafael Heliodoro Valle decía: ”Las rebeliones centroamericanas han dado más renombre a Centroamérica que el banano y la caoba”. Es por lo tanto el área centroamericana, en el ámbito de distintos círculos, ya sean, gubernamentales, académicos o políticos, un objeto de estudio y análisis. Pero también es una preocupación que se interpreta desde varios enfoques y visiones. Se reconoce que hay un fuerte debate en el que se le establecen diversos límites y demarcaciones, e incluso conceptos de lo que se entiende por Centroamérica. La concepción de Kirchhoff es una de ellas. Desde otra perspectiva, y para este caso, Pedro Vuskovic, señala que para unos ”se trata de la 'región Caribe'; para otros, de siete países continentales; de cinco según una tercera corriente y en cada caso se presentan con argumentos diferentes”.6 Este analista distingue en el debate contemporáneo siete percepciones, las que se pueden resumir en los siguientes criterios:

VISIÓN DOMINANTE EN LOS ESTADOS UNIDOS

7Es la visión histórica de los norteamericanos que ubican el área centroamericana

enmarcada en la Cuenca del Caribe, cuya razón fundamental estaría constituida por los argumentos geopolíticos... La versión tradicional consideraba como Cuenca del Caribe a México, el Istmo centroamericano, las islas de las Antillas y los países del norte de Sudamérica. En la concepción actual, por ejemplo para el Programa de la Cuenca del Caribe, se excluye a México, Venezuela y Colombia.7

8Se apunta que el término de ”Cuenca del Caribe”, surgió a partir de 1897 en Estados Unidos, recordemos que ya para entonces esa nación era una potencia mundial capitalista, moderna, y estrechamente vinculada con todos los países que en ese momento determinaban la política internacional. Fue en esos años cuando Estados Unidos logra

9la liquidación del último imperio remanente del viejo imperio español, lo que resolvió, al fin, el problema de establecer las fronteras marítimas de los Estados Unidos en el Caribe y a la vez transformó en transoceánicas las comunicaciones de costa a costa, al lanzarlas a las islas del Pacífico a miles de millas de distancia, y al plantear la necesidad del canal interoceánico a través de Centroamérica.8

10Con el triunfo sandinista en 1979, la noción es readecuada conforme a la estrategia de la primera administración Reagan y reforzada por la misma doctrina de seguridad nacional, entendida como la defensa de sus intereses vitales. Sin embargo, para la Comisión Kissinger en su famoso documento firmado el 10 de enero de 1984, se apunta que

el término ”América Central” tiende normalmente a definirse en forma vaga y diversa –a veces como a los cinco primeros países, a veces como a los siete, algunas veces incluyendo aun partes contiguas a Norte y Sudamérica. En este informe generalmente incluiremos a los siete países para propósitos relacionados con los programas sociales y económicos, mientras que enfocaremos nuestra discusión sobre la actual crisis de seguridad en los cinco primeros países. Con respecto a estos últimos, seguiremos el uso empleado por el llamado Grupo Contadora (México, Venezuela, Panamá y Colombia).9

11Estas percepciones sintetizan las premisas que impone el poder hegemónico sobre el área, ya sean desde la perspectiva histórica, política e ideológica. Prevaleciendo, por tanto, la concepción relativa a los intereses de quien detenta la hegemonía.

OTROS ENFOQUES SOBRE LA CUENCA DEL CARIBE

12Para estas visiones de igual forma se presenta como un

principal elemento aglutinador el ejercicio de la hegemonía extranjera en la región. A pesar de reconocer a la Cuenca del Caribe como unidad de análisis válida y a la perspectiva geopolítica como principal elemento integrador, toda vez que se guían por los intereses de la región misma, tiene un carácter opuesto y terminan por presentar una visión de la región diferente a la dominante en Estados Unidos.10

13Así se explica que Xabier Gorostiaga considere a la región conformada ”por los países centroamericanos, las Antillas, Surinam y Guyana. Los elementos comunes que toma el autor para sustentar tal tesis son de tipo estructural, histórico y geopolítico”.11 Vuskovic agrega a esta corriente a G. Sander y a Carlos Granados Chaverri. Para el primero la geopolítica como centro de su análisis ”establece la existencia de una región Caribe a partir de su relación histórica con los centros de poder mundial”. Para el segundo, los factores geopolíticos tienen peso decisivo en la definición de la identidad centroamericana, percepción que concluye con el supuesto de que ”al analizarla en términos de su relación con los sistemas de dominación mundial se perfila la esencia centroamericana”.12

14Dentro de esta misma visión que pone énfasis en el aspecto geopolítico, pero que se remite sólo al istmo centroamericano, podemos encontrar también las interpretaciones de Mario Monteforte Toledo, quien en su ya clásica obra Centroamérica, subdesarrollo y dependencia, ubica a seis países como integrantes de la región. Excluye, por tanto, a Belice y a la Zona del Canal, en virtud de considerarlos ”enclaves coloniales con sistemas económicos y políticos totalmente desvinculados del resto del istmo”.13 La concepción de Monteforte Toledo se hace patente cuando apunta: ”El emplazamiento de la región ha determinado y seguirá determinando su destino geopolítico”, agregando más adelante:

El Istmo constituye la orilla meridional del mar de las Antillas, Mediterráneo natural de las Américas. Es ésta la segunda circunstancia que determina su papel geopolítico: en primer lugar, como medio para los mismos cultivos tropicales que se han hecho en las islas caribeñas y en segundo lugar, por su integración a una zona de gran significado estratégico para los Estados Unidos, la nación moderna que sustituyó a España como metrópoli imperial.14

LA VISIÓN DE LOS CENTROAMERICANOS

15En torno a esta percepción, Vuskovic plantea que surge a partir de la práctica política, económica, militar y cultural en que los propios centroamericanos han configurado su visión. Así afirma que ”su punto de vista arranca del establecimiento de identidades geográficas, económico-estructurales”.15 Destaca en esta noción el peso referido al proceso contemporáneo de integración regional que dicha concepción tiende a reforzar. De allí que Vuskovic valore en la historia de los países del área 300 años de vida compartida, característica que sólo incluiría a cinco naciones y no a siete. Esta noción la interpreta a partir del periodo colonial desde la Capitanía General de Guatemala hasta nuestros días. Es evidente que así planteado el dilema, implicaría dejar de lado lo que hoy es buena parte de la historia del actual estado de Chiapas, incorporada formalmente esta antigua provincia centroamericana a la Federación Mexicana desde 1824. En relación con el Caribe, entenderíamos a los países que conforman las Antillas menores y mayores, a éstas las ubica fuera del área en razón de sus ”diferencias sustantivas en el ámbito histórico, cultural y político",16 a pesar de que señale que con ellas existiría aspectos comunes. En torno a Belice, Vuskovic, señala que por su formación reciente como Estado nacional, ”no alcanza a perfilar una homogeneización con el resto”.17 Respecto a Panamá, lo excluye también en esta concepción de los centroamericanos por considerar que ha tenido ”un papel particular debido a su participación específica en la esfera de influencia de una potencia hegemónica como Estados Unidos”.18 Agrega que otra diferencia de esa nación con el resto de los países centroamericanos sería la particularidad de su economía basada en la prestación de servicios.

16Finalmente, en esta visión de los propios centroamericanos, Vuskovic, agrega que paralelamente a las percepciones de los ”actores”, se incluyen a corrientes académicas de pensamiento que no son excluyentes de los elementos de esa visión, pero que para él llegan a matizar la conceptualización del área. La carencia en el trabajo de Vuskovic es el no dar ejemplos o referencias sobre el caso. Existen corrientes académicas de pensamiento que no son contradictorias y que se identifican con esta visión; señalaremos a manera de ejemplos las ideas de algunos integrantes de la intelectualidad centroamericana. Rafael Heliodoro Valle, en su percepción del área, la presenta como seis países, incluido Panamá, ”atados por común historia, con etnografía y antropología idénticas, gozando de una posición geográfica admirable”.19 Sin embargo, al matizar sus ideas en tomo al emplazamiento de Panamá, afirma: ”Aunque esa nación tiene su historia profundamente vinculada a la de Sudamérica, geológica y geográficamente se le considera parte del istmo centroamericano”.20 Pero llega también a reconocer que histórica y políticamente componen América Central sólo cinco naciones, al decir: ”A lo largo de la historia de Centroamérica independiente ha habido una constante aspiración en todos los centroamericanos conscientes: la unión de los cinco países”. Agregando en torno a la búsqueda de la integración política regional:

la causa inicial de dicho fracaso fue, indudablemente, la inconveniencia de haber adoptado la forma federal de Gobierno, pues de haberse adoptado la forma unitaria quizá se habría salvado la unión, constituyendo un gobierno central más fuerte. Además, el constituir la forma federal con las cinco provincias y los mismos límites que cada cual tenía cuando formaban la Capitanía General de Guatemala, dio lugar a continuos rozamientos y rivalidades de los cinco jefes de estado.21

17Para el historiador Héctor Pérez Brignoli, la definición es mucho más matizada: ”un pasado compartido impone una definición restringida a cinco países”.22 Señala que desde una visión geográfica se trata de una unidad mayor. En ese sentido incluye a Panamá y en el norte a la península de Yucatán. De igual forma menciona que Belice comparte diversas características físicas y humanas con la costa atlántica de Centroamérica. Así en un marco más amplio,

la América Central puede incluir, en un sentido geográfico, tanto la sección ístmica como las islas del Mar Caribe. Y si de extensiones se trata, el ángulo puede abrirse todavía más, hasta abarcar lo que en Estados Unidos se denomina Middle America: México, el istmo centroamericano y las islas del Caribe, según algunas definiciones; dichos territorios, más Venezuela, Colombia y las Guyanas, según otras.23

18Sin embargo, llega a formular que la región para ”ser un objeto válido de análisis históricos se necesita algo más que una definición operacional” de la región.24 En virtud de ello, Pérez Brignoli, utiliza como criterio de análisis no el espacio del ”área per se, sino en tanto escenario y condicionante de la vida de los grupos y las sociedades”.25 Por tanto, su concepto de América Central se ciñe a ”las unidades nacionales del presente, o del pasado inmediato, dejando la definición de la región a la historia vivida en común, en sus dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales”.26 De allí que su percepción del área le lleve a precisarla en un sentido que él mismo reconoce como restringido. Excluye a Belice y Panamá, en tanto, según él, estas naciones se integran a la región en la década pasada. Finalmente su enfoque sobre la identificación de Centroamérica presenta dos premisas básicas: primero evitar la tentación de generalizar, y segundo evitar una idea abstracta de la patria centroamericana. Así establece que el estudio de la historia de la región

debe ser un resultado de la comparación de procesos, estableciendo tanto los puntos de convergencia como las especificaciones de cada país; y debe atribuirse a estas últimas un carácter tan significativo como a los aspectos comunes.27

19Otra percepción de esta misma visión de los propios centroamericanos en su corriente académica de pensamiento, es la que brinda Rodolfo Pastor. Para él, también la región ”es el conjunto de los cinco países que, en la época colonial, formaron parte de la Audiencia de Guatemala”. Pero sentencia categóricamente que Centroamérica ”es un concepto político y cultural que no pondré en duda. Es además, evidentemente, un concepto histórico. Pero Centroamérica no existe como ente político y jurídico”.28 Es evidente que con estos juicios cierra toda posibilidad de reflexión sobre los límites y demarcaciones del área; sin embargo, plantea que el problema histórico de América Central, es su fragmentación, señalando de igual forma que ese problema tiene raíces que llegan hasta la antigüedad del Istmo. En ese sentido distingue que la región formó parte de ”distintas áreas culturales (la mesoamericana, la de influencia andina y la caribeña, de influencia amazónica)”.29 Señala también que el área presenta una ”imagen de la gradual integración de Centroamérica a partir de su colonización... Esa integración renació –como pacto de cooperación económica– hace dos décadas y se desmoronó una vez más en la crisis actual”.30 Este criterio de la integración regional es por lo tanto el elemento conceptual sobre el que descansa su demarcación de América Central. Finalmente Pastor concreta su idea con la percepción de que:

La crisis actual parecería plantear la reunificación como necesidad. No se trata sólo de un anhelo por la patria mayor, desembarazada de fronteras inútiles... Urge diseñar una federación... un foro común en que se resuelvan las discrepancias entre los intereses de diversos países. Este proyecto tiene, desde luego, un profundo fundamento histórico; necesita de audacia y decisión política.31

20Para cerrar este apartado referido a la visión que considera a Centroamérica como una región integrada por cinco naciones, podemos decir que es la clasificación más recurrente en la literatura académica latinoamericana. Esta concepción se reitera permanentemente en la mayoría de los estudios y análisis que sobre el área se realizan en los diversos campos de la historia, la antropología, la sociología, la economía y la ciencia política, a excepción de la geografía (entendida ya sea como geografía humana, social, cultural y/o historia geográfica), que en ese sentido y por su mismo carácter se puede interpretar que es más rigurosa en sus precisiones.

21Habría que anotar que en el discurso de diversos actores políticos, como aconteció en la llamada Cumbre Presidencial de Tuxtla Gutiérrez I,32 hasta este momento la percepción de los países centroamericanos incluía a cinco naciones del istmo. Más tarde a la percepción de lo que es Centroamérica se agregarían Panamá y Belice, considerándose ya como siete países centroamericanos. En la reunión de Tuxtla Gutiérrez II, con la inclusión de Panamá y Belice y la presencia de México, el bloque quedó integrado en el discurso político, que sentó un precedente histórico y conceptual sobre Centroamérica por las ocho naciones realmente integrantes del istmo centroamericano.

LA ”AMÉRICA MEDIA”

22Esta clasificación es más común en determinados círculos de antropólogos norteamericanos, como apuntaba Kirchhoff. Bajo esta denominación se considera según el caso, a México y Centroamérica, excluyendo unas veces al norte del primer país, incluyendo otras las Antillas. Algunas versiones más, la presentan como la América Central Insular y la Continental. Nos dice Vuskovic:

Las consideraciones para establecer esa unidad de estudio y los criterios de subdivisión son disímiles entre autores y permanecen oscuros en muchos casos. Lo que sí se afirma concluyentcmente es que la diversidad histórica, geográfica y cultural no permitiría establecer una unidad de análisis regional.33

23Los más relevante de esa noción de ”América Media” es su intención política que tiene por contenido la amplitud de sus diferencias, tan grandes y en tantos planos que ubican en caso extremo a la región centroamericana como algo inexistente, lo que lleva a plantear la imposibilidad en términos de la relación política de una potencia externa con el área. Por ello lo viable en el criterio de esa concepción, es un tratamiento bilateral y no en conjunto, sino ”caso por caso”. Resaltando así la intencionalidad de sus planteamientos políticos.34

LA GEOGRAFÍA COMO DETERMINANTE GEOPOLÍTICO REGIONAL

24Siguiendo las distintas clasificaciones que sobre América Central nos presenta Vuscovic, encontramos una quinta concepción que ”muestra como característica común fundamental a la geografía”. La percepción que se nos brinda de esta corriente se puede sintetizar en los siguientes aspectos que parten de su mismo enunciado, es decir la geografía como característica común y fundamental. Así el emplazamiento de la región, los territorios de Guatemala hasta Panamá son ístmicos. Por esa ubicación, el área, se ve condicionada

a jugar un papel común proyectado a partir de sus características en lo político y económico. Esta última consideración busca la especificidad centroamericana desplazando el eje de análisis a la cuestión geopolítica. A partir de la Conquista y hasta nuestros días, la suerte de la región estaría signada por el hecho de jugar un papel –derivado de la geografía– antes que económico, geopolítico que ha sido funcional a intereses de grandes potencias: España, primero, Holanda e Inglaterra, después, posteriormente, Estados Unidos, y, en cierta medida, México y Venezuela. Es geopolítico, porque, a partir de su condicion de istmo y de su ubicación (como ruta más corta entre Europa e India, primero, y entre el Este y Oeste de las costas americanas, después), los intereses políticos estratégicos de esos países le asignaron una función activa en su sistema de relaciones externas, sea como zona controlada o como amenaza a su control hegemónico, apreciándola como negación del papel geopolítico que se habían definido.35

25Finalmente se concluye en torno a esta concepción, que al estar originada en

consideraciones geográficas, esta posición enfatiza la condición estratégica de la región para los intereses de diversas potencias, lo cual obligaría a integrar los territorios insulares y continentales como una unidad de estudio.36

26Es evidente que esta clasificación pone el acento en la caracterización del emplazamiento geográfico de la región, dándole así una interpretación geopolítica. Por lo que podríamos considerar que esta visión sólo se diferencia con algunas señaladas anteriormente en forma de matiz.

LA REGIÓN COMO ENTIDAD ECONÓMICO-SOCIAL

27Se señala que esta fórmula de pensamiento pone el énfasis en determinadas características económico-sociales afines, las que permitirían explicar el proceso de desarrollo en términos globales.

Según dicha concepción, el desempeño de estas economías como exportadoras especializadas, cuyo sector dinámico depende del mercado externo y, a la vez, como importadoras de bienes manufacturados, conformó economías dependientes, desarticuladas y vulnerables. Esta función en la división capitalista del trabajo, con las implicaciones hacia el interior de sus sociedades, determinaría la configuración de una región centroamericana compuesta por cinco países.37

28Esta concepción por su mismo perfil, en relación al carácter dependiente que le asigna a la región, en su sentido económico y social, se identifica con una serie de trabajos correspondientes a la sociología latinoamericana calificada como ”dependentista”. Este tipo de percepción que integra a Centroamérica en función de cinco países, a diferencia de la propia percepción que ubicamos como ”La visión de los centroamericanos”, se distingue de esta última, por poner el acento en la especificidad del tipo de desarrollo del área, dejando de lado los aspectos culturales en segunda instancia. Como uno de los formuladores de este pensamiento se anota a Edelberto Torres Rivas, con su trabajo: Interpretación del desarrollo social centroamericano.

LA REGIONALIZACIÓN SIMPLE Y UNICASUAL

29Finalmente, dentro de lo que nos plantea Pedro Vuskovic sobre las distintas percepciones de lo que se interpreta que es el área, habría que agregar la que él mismo sustenta. Tratando de sintetizarla, podemos señalar que toma a la región, esto es a Centroamérica, como el agregado de particularidades de siete países. Es decir, ya de entrada excluye a las naciones insulares, tomando sólo a los territorios que políticamente conforman esos siete países continentales: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Es evidente que en este marco de referencia excluye a la región fronteriza del sur de México. Sin embargo plantea en el debate sobre la delimitación del área que su concepción no pretende agotar los esfuerzos. Así para su percepción, y para establecer un primer nivel de homogeneización, identifica al conjunto de esas siete naciones, como la región que

muestra disimilitudes acentuadas, fisonomías geográficas diversas, raíces históricas de matices distintos, diferencias sociales importantes y hoy hasta regímenes económico-sociales diferentes, que resisten la regionalización simple y unicausal.38

30Reconoce que la región tiene sustantivas diferencias entre los países que componen el área, pero también señala que existen rasgos o elementos suficientes para enfocar la zona desde una perspectiva regional. Tal planteamiento lo sustenta con base en que la región es

un territorio cuya característica principal es su condición ístmica y cuya conformación histórica es a grandes rasgos similar: como dependencia colonial, primero; como naciones independientes, después, y hoy como Estados subordinados económica y políticamente. Sus características económicas estructurales y formas de vinculares a la economía internacional son comunes o, al menos, similares, y su papel en la división internacional del trabajo es semejante.39

31Concluye su propia percepción anotando que, ”si resulta difícil encontrar entre los países en vías de desarrollo otro grupo con características más homogéneas, entonces es valido presentar un perfil centroamericano que abarque las características cualitativas generales de la región”.

32Con esta última concepción relativa a la región centroamericana, o lo que se entiende por ella, Vuskovic, lo que plantea en el fondo es distinguir a la región en razón de siete países. Enfoque que no pone tanta atención en las disimilitudes que de diverso orden puedan presentarse. Así como tampoco nos plantea a qué se deben entonces los límites que ubican a la región en sólo siete países. Sin duda su planteamiento no es innovador, es más bien la respuesta que trata de englobar y de justificar el estudio y la investigación de lo que hoy en mayor medida en diversos ámbitos del debate se interpreta como América Central.

LAS CONCEPCIONES DE LA GEOGRAFÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

33Hasta ahora nos hemos referido a una serie de concepciones que, a juicio de Vuskovic, establecen los límites y demarcaciones de América Central. La mayoría de esas visiones ponen el acento en un enfoque histérico-político. Intentaremos ahora señalar otras concepciones que también aparecen en el debate. Estas últimas ubican a la región desde una perspectiva distinta. Quizá y hasta cierto grado con un mayor rigor científico. Es decir, menos ”ideologizadas”, dado que su enfoque intenta ser más ”objetivo”. En estas nociones su interpretación del área abarca diferentes ramas de la geografía contemporánea, entendida ésta como una disciplina científica, ya sea a través de la geografía física, humana, cultural, social o de la historia geográfica.

34Esta visión de la geografía, en su sentido más amplio, muestra también diversas formulaciones de lo que se entiende por América Central. Iniciaremos este apartado con la concepción que nos brinda Oscar Schmieder. Éste, en su análisis geográfico-cultural, parte de un elemento central para apoyar su percepción. Esto es, el distinguir al llamado Nuevo Mundo desde antes del siglo xvi, como un paisaje cultural. Parte de esa premisa e incluye como elemento agregatorio el impacto que generó en el desarrollo de dicho paisaje, el choque con la civilización europea. Para él, ese proceso implicó dos tipos diferentes de conquista y colonización en el norte y en el sur del continente. Ponderando tal acontecimiento, divide por un lado a la América septentrional anglosajona y por el otro a la América Central y meridional latina. En virtud de ese hecho histórico-cultural, más la diversidad del paisaje propiamente natural del mismo continente, señala que:

Si desde el punto de vista físico-geográfico resulta difícil justificar la división de Norte y Centroamérica a partir del istmo de Tehuantepec, tal división carece por completo de razón en un sentido antropo-geográfico. Por tal motivo considero como frontera meridional de Norteamérica a la gran línea divisoria cultural-geográfica que hoy separa el norte anglosajón de la parte latina del continente, pues este límite separa dos mundos diferentes.40

35Es evidente que esta percepción de América Central muestra un enfoque culturalista. La concepción de Schmieder sobre la región, también tiene un enfoque relativo a la geografía física como factor determinante, postulando de esta forma que la delimitación acostumbrada de Norteamérica a través del istmo de Tehuantepec no puede sostenerse ni siquiera en sentido geológico. Tampoco puede justificarse una división geológica entre las Antillas Menores y la América Central de un lado y Sudamérica por el otro. Por consiguiente, si se quiere seguir usando el concepto de América Central, en una geografía regional con tendencias geográfico-culturales, hay que incorporar México a la América Central. Es cierto que la frontera de este país con los Estados Unidos está trazada sin influencia de ninguna marca divisoria fisiográfica; sin embargo, constituye la frontera cultural más importante del Nuevo Mundo.41

36De esta forma, la concepción de Schmieder, tiene un sentido más amplio. Así, el paisaje cultural de la América Central abarca las zonas que esa visión clasifica como los territorios correspondientes a México, las Antillas y Centroamérica. A pesar de contar esta percepción con rasgos muy semejantes a la concepción que identifica a la región como Cuenca del Caribe, no llega a aceptar sin embargo dicha formulación. Finalmente, Schmieder concluye su delimitación de Centroamérica aceptando el concepto más generalizado, ubicándola como ”la región de las pequeñas repúblicas de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala”.42 Cuando analiza el paisaje indígena centroamericano, reconoce que al examinar el

mapa lingüístico de Centroamérica, nos damos cuenta de que la línea divisoria tan bien marcada dentro de la naturaleza no tiene que ver nada con la localización de las regiones lingüísticas. Especialmente en las zonas angostas del este de Centroamérica, los territorios de los pueblos con lenguas iguales o emparentadas se extienden desde la vertiente del Atlántico hasta la del Pacífico del continente.43

37Un elemento que destaca en la clasificación que hace Schmieder de Centroamérica, es el de excluir a Belice. Sin decirlo claramente, se puede interpretar que obedece a dos factores. Uno, que su análisis geográfico-cultural considera a Belice como enclave colonial británico, dado que su trabajo Geografía de América Latina, aparece publicado en 1963, casi veinte años antes de que esta ex colonia fuera nación independiente. Dos, que al analizarlo geológicamente ubica a Belice y al Petén como partes correspondientes a la base de la Península de Yucatán. Incluso identifica a la península como un área que, para él, ”conserva su carácter insular, pues bosques tropicales lluviosos la separan de Guatemala y de lo que propiamente se puede llamar México”.44

38Otra visión de Centroamérica, que en este caso corresponde al estudio preparado por la Comisión ”Geografía y Educación” de la Unión Geográfica Internacional, y que a petición de la Unesco elaboró el trabajo Geografía de América Latina (1975), allí se expone un enfoque referido a la Geografía física y humana. Desde esa perspectiva se interpreta morfológicamente a la región como área que por su orientación peculiar, ”tan diferente de la de los relieves montañosos de América del Norte y de América del Sur, hace de América Central un conjunto estructural único, complicado, además, por la alineación de los arcos insulares de las Pequeñas Antillas.45

39Esa misma percepción del relieve de la región, hace que su complejidad estructural, en la concepción de la geografía física y humana, resulte no ”homogénea desde el punto de vista físico y menos aún desde los puntos de vista cultural, político y económico”. Por tal razón, para el geógrafo Jorge A. Vivó, esta parte del continente no tiene un nombre genérico. Para él, desde la visión de la geología histórica, existen en ella tres grandes regiones: ”a) la norteamericana, que incluye México, el norte de América Central y las Antillas Mayores; b) la región ístmica centroamericana; y c) la insular de las Antillas Menores”.46 Pero también agrega Vivó que, si se toma en cuenta la configuración de las tierras del área, se pueden percibir tres regiones: ”a) la continental, que es prolongación de las tierras norteamericanas y abarca gran parte de México; b) La ístmica, que se extiende desde el istmo de Tehuantepec al de Panamá; y c) la insular”.47 Un agregado más que nos ofrece Vivó, con referencia al mar mediterráneo americano, entendido éste como parte integrante de América Central, es su señalamiento de que él se compone de tres regiones: el golfo de México (comunicado con el mar de las Antillas a través del estrecho de Yucatán); el mar de las Antillas y por último, el mar Caribe.48

40Desde la percepción de la geografía humana, y en particular sobre la identificación de las principales culturas indígenas en la región centroamericana, Vivó retoma las delimitaciones que establece la antropología: la de Mesoamérica y la Circuncaribe. Una interpretación particular que hace en referencia al mar mediterráneo americano, y que implica una crítica a la concepción que reivindica a la llamada Cuenca del Caribe, es según el mismo Vivó un error considerar a esa porción de mar ”como un factor de unión entre los pueblos ribereños, pues en el pasado fue más bien región propicia a las conquistas de extraños y en el presente a la penetración económica de las grandes potencias”.49 En cuanto al aspecto de la integración centroamericana, señala dentro de su enfoque su rechazo al determinismo geográfico, desde donde se interpreta la balcanización de los países del área. Afirma que la influencia del medio geográfico físico no constituyó un factor realmente divisionista. Sin embargo, también coincide con la percepción histórica de clasificar como Centroamérica a seis naciones. Excluye a Belice, al considerarlo continentalmente en función de la hegemonía cultural inglesa.

41Otra visión de la geografía, pero en este caso referida al enfoque de la geografía regional, es el que nos brinda Guy Lasserre. Éste reagrupa en su concepción de América media al ”conjunto regional formado por México, América Central, las Antillas y las tres Guyanas”.50 Para él esa región representa, según afirma, la

avanzadilla de América Latina frente a los Estados Unidos, extrae de dicha situación numerosos y originales caracteres, particularmente su importancia económica y estratégica. Nada de cuanto concierne a América media es indiferente al Pentágono ni a Wall Street. Esta gigantesca sombra proyectada por los Estados Unidos sobre el conjunto de las tierras ribereñas del mediterráneo americano, constituye un poderoso factor de unidad.51

42Así, en esa concepción, ”la personalidad geográfica de América Media”, tendría que comprenderse a nivel de unidades regionales. El geógrafo brasileño Melhem Adas,52 señala que la organización espacial o el espacio habitado por las colectividades humanas es ante todo un espacio político e ideológico. En ese sentido la concepción de Adas propuesta desde el enfoque de la Geografía social, es el de ubicar a la América Central bajo una perspectiva histórica.53

43Desde sus particulares criterios y enfoques las concepciones expuestas nos hacen ver que el debate sigue abierto; que se pueden aceptar o rechazar esas percepciones, pero sin duda, de una u otra forma, ellas nos aportan elementos para apuntalar nuestra identificación y distinción de lo que pensamos que abarca los límites y demarcaciones del área en estudio.

Notes de bas de page

1 Paul Kirchhoff, Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales, México, Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropología, 1967, introducción.

2 Wolfgang Haberland, Culturas de la América indígena. Mesoamérica y América Central, México, fce, 1974, p. 8.

3 Paul Kirchhoff, op. cit. p. 1.

4 Ibid.

5 Ibid., p. 7.

6 Pedro Vuscovic Céspedes, Centroamérica: fisonomía de una región, México, cide, 1986, p. 19.

7 Ibid., p. 22.

8 Carlos Bosh García, La base de ¡a política exterior estadounidense, México, unam, 1986, p. 70.

9 ”Informe de la Comisión Nacional Bipartidista para Centroamérica, presidida por Henry Kissinger”, en Revista de la Integración y el Desarrollo de Centroamérica, publicación del Banco Centroamericano de Integración Económica, no. 33, febrero de 1986, Tegucigalpa, p. 109.

10 Pedro Vuskovic, op. cit., p. 23.

11 Ibid.

12 Ibid., p. 23 (cf. Xabier Gorostiaga, ”Geopolítica de la crisis regional”, Estudios Centroamericanos, no. 35, Costa Rica, 1983; G. Sander, ”Estructura, espacio político-geográfico, en la geografía de América Central” Revista Geográfica de América Central, Costa Rica Heredia, 1983; Carlos Granados Chaverri, ”Hacia una definición de Centroamérica”, Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 11, fascículo 1, Universidad de Costa Rica, 1985).

13 Mario Monteforte Toledo, Centroamérica, subdesarrollo y dependencia, t. I, México, unam, 1972, p. 13.

14 Ibid., p. 17.

15 Pedro Vuskovic, op.cit., p. 24.

16 Ibid.

17 Ibid.

18 Ibid.

19 Rafael Heliodoro Valle, Historia de las ideas contemporáneas en Centro América, México, fce, 1960, p. 7.

20 Ibid., p. 301.

21 Ibid., p. 77.

22 Héctor Férez Brignoli, Breve historia de Centroamérica, Madrid, Alianza, 1985, p. 9.

23 Ibid.

24 Ibid.

25 Ibid., p. 10.

26 Ibid.

27 Ibid., p. 12.

28 Rodolfo Pastor, Historia de Centroamérica, México, El Colegio de México, 1988, p. 13.

29 Ibid., p. 245.

30 Ibid., pp. 245-246.

31 Ibid., p. 247.

32 En enero de 1991 se llevó a cabo el cónclave de México y Centroamérica en esa subrregión centroamericana de México, donde se asienta la capital del estado de Chiapas. Los mandatarios concurrentes fueron el anfitrión Carlos Salinas de Gortari; el de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón Fournier; el de El Salvador, Alfredo Cristiani; el de Guatemala, Vinicio Cerezo; el de Honduras, Rafael Leonardo Callejas y el de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, así también en aquel momento en calidad de invitado, se encontraba presente el presidente electo de Guatemala, Jorge Serrano Elías. El segundo capítulo se realizaría a mediados de febrero de 1996 en Costa Rica. A esta Cumbre México-Centroamérica se le conoce como Tuxtla Gutiérrez II. Sobre la importancia de esa instancia para la diplomacia de México, en octubre de 1995 la cancillería mexicana sostuvo que: ”Cabe resaltar que a pesar de la crisis económica de México, existe la firme determinación presidencial de no descuidar este importante instrumento de cooperación entre nuestros países”, Novedades, México D. F., 16 de octubre de 1995, p. B6.

33 Pedro Vuskovic, op. cit., p. 25.

34 Pedro Vuskovic nos remite a los ejemplos de: F. West y J. Augelli, Middle America: its lands and peoples, Nueva Jersey, Prentice Hall, 1976, y D. S. Whittlesey, ”The regional concept and the regional method”, American Geography: Inventory and Prospect, Nueva York, 1954.

35 Pedro Vuskovic, op. cit., p. 26.

36 Ibid.

37 Ibid., pp. 26-27.

38 Ibid., p. 27.

39 Ibid., p. 28.

40 Oscar Schmieder, Geografía de América Latina, México, fce, 1980, p. 25.

41 Ibid., p. 35.

42 Ibid., p. 118.

43 Ibid., p. 193.

44 Ibid., p. 110.

45 Rubén Carpio Castillo, ”America Latina” en Geografia de América Latina, Barcelona, Editorial Teide/Unesco, 1975, pp. 14-15.

46 Jorge A. Vivó Escoto, ”México, América Central y Antillas” en ibid., p. 55.

47 Ibid., p. 57.

48 Ibid., pp. 57-59.

49 Ibid., p. 65.

50 Guy Lasserre, América Media. México-América Central-Antillas-Guyanas, Barcelona, Ariel, 1976, p. 14.

51 Ibid.

52 Melhem Adas, Geografía da América. Aspectos da geografía física e social, Sao Paulo, Editora Moderna, 1985.

53 Para este autor, el aspecto físico de la región abarca una extensión territorial de cerca de 750 mil km2, equivalente al 2 % del área del continente americano. Dicha región la divide en una porción ístmica y otra insular. De allí que ubique a la América Central en su sentido histórico, tal como lo plantea al definirla en tomo a un análisis del desarrollo de la población en sus distintas etapas (precolombina, colonial y actual). Los aspectos de su economía, ya sea su papel como productora de materias primas; en la utilización y apropiación de la tierra; en el peso del mercado extemo; en el grado y nivel de su proceso de industrialización y, finalmente, en las tendencias de integración regional. Es decir, esta concepción intenta plantear una visión globalizadora, en tanto pone el acento en los aspectos que se consideran medulares del desarrollo del área en su propia proyección histórica.

Notes de fin

* Programa Universitario de Difusión de Estudios Latinoamericanos (pudel/unam).

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.