Capítulo 22. Objetos elaborados de hueso, de cuerno de venado, de concha o de metal
p. 385-389
Texte intégral
Punzones y objetos análogos, en hueso o en cuerno de venado
1Solamente tres ejemplares fueron encontrados en San Antonio Nogalar. Todos ellos están tallados en huesos largos, probablemente de cérvidos, aunque sólo uno pudo ser identificado como tal. La factura de estos ejemplares es pobre.
2El más largo, aunque quebrado, todavía alcanza 10 cm. (fig. 140-1). Procede del sondeo san ii, al norte del pueblo actual, pero su estado de mineralización garantiza su antigüedad, es posible suponer que acompañaba una de las sepulturas del viejo cementerio. Se trata de un fragmento de diáfisis tubular rectilínea, de aproximadamente 15 mm de diámetro. Una de sus extremidades fue tallada oblicuamente, con el objeto de formar una punta cuyo remate está actualmente quebrado. Cabe suponer que esta punta era aguda, y que el objeto era empleado como punzón.
3Otra pieza, en la actualidad reducida a un fragmento de 3 cm. de longitud, procede de la excavación san viii (fig. 140-2). Fue tallada en una diáfisis hueca, hendida longitudinalmente, de manera tal que una de sus caras conservara el perfil cóncavo de la cavidad medular. Los bordes laterales y la cara convexa fueron tallados en punta y pulidos con mucho esmero. Probablemente se trate de un fragmento de punzón, aun cuando su punta no sea muy aguda.
4La última pieza, también procedente de san viii, fue tallada en la parte proximal de un metápodo de venado (Odocoileus virginianus) hendido longitudinalmente (fig. 140-3). Una de sus caras es convexa, y la otra ligeramente cóncava. La extremidad opuesta a la articulación fue esmeradamente aplastada y seccionada según dos líneas oblicuas que se juntan formando un ángulo de aproximadamente 82°. Aunque esta extremidad no forma ni una punta aguda ni un filo, parece que fue trabajada esmeradamente por aserradura o por abrasión. Es difícil imaginar para qué pudo servir un objeto como éste.
5Los punzones y objetos análogos en hueso, eran muy comunes en toda la América precolombina. En el valle de Tehuacán (Mac Neish 1967: 141), aparecen en la época precerámica de El Riego, es decir hacia 6000 a.C., y perduran hasta la conquista española. Se los encuentra en Teotihuacán, tanto como en los sitios preclásicos del Valle de México. Son frecuentes en el posclásico de la Huasteca. Sin embargo, los buriles encontrados por Mac Neish (1958: 94) en la sierra de Tamaulipas están hechos con huesos de aves, mientras que los de la Huasteca son generalmente en huesos de cérvidos.
6Numerosas puntas de cuernos de venado parecen haber sido adelgazadas, aguzadas y endurecidas al fuego para convertirlas en punzones. Sin embargo, su escasa longitud parece poco apropiada para este empleo. Algunos colmillos de pecarί pudieron utilizarse como buriles, pero no muestran huellas evidentes de empleo ni de enmangamiento.
Retocadores (flakers) de cuerno de venado
7Tres fragmentos de cuerno de venado (Odocoileus virginianus) presentan huellas de uso que inducen a pensar que ellos fueron empleados para el retoque, por presión, de piezas de la industria lítica.
8Dos de estos fragmentos, procedentes de san viii, tienen una forma casi recta, con un extremo en punta roma y el otro cortado transversalmente. Ambos están alisados, son brillantes y al parecer estuvieron expuestos al fuego (fig. 140-4 y 5). La longitud del ejemplar completo es de 87 mm. Cerca de la punta, pequeñas muescas o estrelladuras parecen haber sido hechas por la presión de un borde más o menos cortante.
9Una tercera pieza, procedente de san vi, está completa y tiene una longitud de 11 cm (fig. 140-6). Presenta una doble curvatura y su diámetro, bastante considerable, es, en promedio, de 18 mm. Sus dos extremos fueron esmeradamente aserrados, y luego emparejados con el fin de presentar secciones ligeramente convexas. Esta pieza fue sometida a la acción del fuego. Su superficie lateral conservó una parte de sus irregularidades naturales, y los rastros de tallado por presión no son tan claros como en el caso de las dos piezas precedentes. Sin embargo, nos inclinamos a pensar que esta pieza debió tener el mismo uso que las otras, incluyendo tal vez el corte por percusión.
10En el valle de Tehuacán, Mac Neish (1967: 142) encontró herramientas interpretadas por él como posiblemente utilizados para el retoque de piezas en pedernal o en obsidiana. Éstas consisten en extremos de cornamentas de venado, de 89 a 181 mm de longitud, cuyas puntas fueron endurecidas al fuego y las cuales presentan huellas del trabajo de retoques. Estos hallazgos se ubican a todo lo largo de la secuencia cronológica que abarca desde el precerámico más antiguo hasta la conquista española.
11Tolstoy (1971: 295), quien examinó el material en cornamentas de cérvidos hallado en las excavaciones del Valle de México —sobre todo en las de Vaillant— observó la frecuente presencia, en los niveles preclásicos, de retocadores (flakers) de 7 a 12 cm de longitud, con huellas de uso junto a la punta y una superficie lustrosa debida a un empleo perseverante. Tolstoy nota que estas herramientas se vuelven raras en la época clásica, hallándose prácticamente ausentes de los niveles posclásicos, hecho que él atribuye a la disminución de la caza mayor en ellos.
12Los retocadores de cuerno de venado aún no han sido señalados en la Huasteca. Mac Neish encontró dos de ellos en niveles precerámicos de la sierra de Tamaulipas.
Raspador musical con muescas
13Una pieza incompleta, encontrada en la excavación san ix, al despejar la muralla norte de la plataforma alta núm. 22, puede ser interpretada como un fragmento de raspador musical con muescas, del tipo denominado “omichicahuaztli” por los aztecas.
14Se trata de un pedazo de cuerno de venado cuya longitud actual es de aproximadamente 6 cm, y cuya superficie parece estar pulida por el uso (fig. 140-7). Su extremidad proximal dilatada, fue cortada y luego redondeada. Su extremidad distal está quebrada. Este fragmento presenta una ligera curvatura longitudinal, y su sección transversal es un poco achatada. Las muescas fueron hechas sobre una cara plana, por el lado cóncavo de la pieza. Las que subsisten suman 8 en total. Su longitud es de aproximadamente 1.5 mm, y su profundidad de más o menos 1 mm. Esta pieza fue ennegrecida por la acción del fuego sobre el lado de las muescas, tal vez intencionalmente para endurecerla. El lado opuesto permanece inalterado, o se ha vuelto de color blanco mate.
15Algunas otras piezas o restos parecen ser susceptibles de la misma interpretación, aun cuando sus casos sean más dudosos. Una de ellas consiste en un fragmento de cuerno de venado, con 64 mm de longitud, curvo, un tanto achatado, ennegrecido por el fuego y quebrado en sus dos extremos (fig. 140-8). Las muescas, cuyo ancho y profundidad no alcanzan a tener 1 mm, fueron hechas sobre bandas angostas, en ambos lados opuestos de la pieza. Otro fragmento, hallado en la excavación san ix, al igual que los dos anteriores y también presentando huellas de fuego, se encuentra en un estado deplorable. Dos muescas, finas y salientes, subsisten sobre una banda angosta que adquirió un color blanco mate (fig. 140-9).
16Por otra parte, el nivel superior de la excavación san viii suministró un gran fragmento curvo de cuerno de venado (Odocoileus), el cual presenta, sobre su lado, tres muescas paralelas de aproximadamente 1.5 mm de ancho y de profundidad (fig. 140-12). Cabe suponer que se trata de un bosquejo de raspador musical con muescas, cuyo proceso de fabricación se habría visto interrumpido.
17Finalmente, dos pequeños fragmentos de diáfisis de hueso largo, hallados en san vi y en san viii, conservan los restos de 3 muescas paralelas, de aproximadamente 1.5 mm de ancho y de profundidad (figs. 140-10 y 11).
18Cabe señalarse, de paso, que tres de los fragmentos mencionados fueron hallados en la excavación san ix, es decir, en una plataforma alta destinada a un uso probablemente ceremonial. En cambio, la que puede ser interpretada como una pieza en proceso de fabricación, fue encontrada en una plataforma de habitación.
19Mac Neish (1958: 94 y fig. 33-17) halló, en un nivel posclásico de la sierra de Tamaulipas, un fragmento de hueso aserrado y quebrado, el cual presenta 3 muescas paralelas que no parecen rodear totalmente la diáfisis. Es probable que se trate de un resto de raspador musical con muescas. En la Huasteca, no conocemos más que un solo fragmento correspondiente a este tipo, de época aparentemente posclásica.
20El raspador musical con muescas es, indudablemente, un antiquísimo instrumento de música ritual del Nuevo Mundo. Linné (1934: 204-207), quien estudió su distribución, demuestra que se hallaba difundido en todo el territorio de lo que hoy es Guatemala, México y el oeste de los Estados Unidos. En el área mesoamericana, el raspador musical con muescas era fabricado en hueso o en cuerno de venado (Seler 1898); y más al norte en madera.
21Un raspador musical con muescas en omóplato de venado fue hallado por Vaillant (1935: 246-247) en El Arbolillo, en una sepultura preclásica antigua. Caso encontró dos gigantescos ejemplares, hechos con costillas de ballena, en Monte Albán, en una ofrenda de época preclásica superior, o protoclásica (Caso, Bernal, Acosta 1967: 103 y 105). Los hallazgos de época posclásica fueron numerosos, con frecuencia implicando huesos humanos.
22Los antiguos aztecas empleaban los raspadores musicales con muescas en sus ritos funerarios. Para que sonaran, los frotaban sobre el borde de un omóplato o bien sobre una concha marina del género Oliva. Aún en nuestros días, los huicholes emplean estos instrumentos para los ritos de la cacería del venado (referencias en Linné 1934: 204-207 ver también Beyer 1934 y Seler 1898).
Objetos de hueso o de cuerno de venado, con huellas de aserradura
23Dos piezas demuestran que la aserradura transversal era a veces realizada totalmente sobre huesos, o bien en el nacimiento de la diáfisis. Una de tales piezas consiste en una extremidad proximal de fémur de jabalí (fig. 141-5), hallada en san vi, y la otra es una extremidad distal de húmero de venado (fig. 140-14), encontrada en san viii. Ninguna de ellas presenta rastros de fuego ni de utilización. Resulta difícil saber si estas extremidades de huesos tenían algún interés en sí mismas, o si acaso el aserrado no había tenido más bien por objeto la intención de aislar la diáfisis con miras a un uso cualquiera. En sus excavaciones de Tampico y de Pánuco, Ekholm (1944: 485-486 y fig. 53-Y-2) halló numerosas extremidades de metatarsos de venado así cercenadas, planteándose la misma pregunta respecto a ellas.
24Tres fragmentos de diáfisis hallados en San Antonio Nogalar frieron totalmente cortados en forma transversal, pero, paralelamente a este corte, ellos presentan una o varias huellas de aserradura que rodean todo el hueso, o que aparentan haberlo rodeado. Una única ranura así practicada, puede ser interpretada como el producto de un intento hecho en un lugar inapropiado, y luego interrumpido. Sin embargo, tratándose de cuatro ranuras casi paralelas, bien cabe preguntarse si acaso no se está frente a un principio de decoración, o de la fabricación de un raspador musical con muescas (fig. 140-10,11 y 13).
Objetos elaborados con conchas
25Las excavaciones de San Antonio Nogalar suministraron un número bastante considerable de valvas de pelecípodos fluviales del género Unio y Polysemoda. Dos de ellas al parecer tienen huellas de aserradura difíciles de interpretar. Las demás se hallaban intactas, o rotas, y en otros casos habían sido sometidas a la acción del fuego. Es probable que estos moluscos hayan sido considerados como comestibles. Y, tal vez, sus conchas fueron ocasionalmente empleadas como raspadores, conforme a un uso antes practicado entre los indios huastecos (fig. 141-9 y 10).
26Las únicas conchas encontradas en San Antonio Nogalar y cuyas huellas de utilización no dejan lugar a dudas, son conchas de gasterópodos marinos del género Oliva. Su extremidad apical estuvo provista de un agujero de suspensión obtenido por aserradura (fig. 140-15), o por perforación giratoria (fig. 140-16). Excepcionalmente, un fragmento aislado presenta dos perforaciones en su parte media (fig. 140-17).
27Cinco fragmentos de conchas tratados de esta manera fueron descubiertos en San Antonio Nogalar; uno en superficie, en el campo ubicado al sur del Cerro de los Bueyes, y los otros en excavaciones. Entre estos últimos, dos procedían de san viii (uno del relleno de la plataforma núm. 52, y uno del sondeo del este) y otro de san ix (escombra de las murallas del costado suroeste).
28Las conchas de Oliva así tratadas, estaban indudablemente suspendidas de un cordón y eran empleadas como sonajitas, a la manera de los cascabeles metálicos que los danzantes huastecos de la actualidad suelen seguir utilizando, amarrados a las pantorrillas o a la cintura. Tal vez, también eran frotadas contra los raspadores musicales con muescas, como lo hemos visto más arriba.
29Mac Neish no encontró sonajitas hechas con conchas de Oliva en la sierra de Tamaulipas. Por lo contrario, Ekholm halló muchas en niveles posclásicos antiguos de Las Flores, en Tampico (1944: 482 y fig. 52). Cabría preguntarse si las sonajitas de Oliva de San Antonio Nogalar no habrán sido importados de la Huasteca, donde el trabajo de las conchas estaba muy desarrollado.
30Pero en realidad, la utilización de las conchas Oliva como sonajitas era una vieja tradición, muy difundida en el área de civilización mesoamericana. En el valle de Tehuacán, aparecen en el preclásico medio de la fase Santa María (Mac Neish, 1967: 147-148 y fig. 125). Vaillant (1931: 312 y foto LXXXIV) las encontró en el preclásico reciente de Ticomán, cerca de México. Eran comunes en Teotihuacán (Gamio 1922, foto 101; y Linné 1942: 152) y en la zona maya (Andrews IV, 1969: 17-18). Los aztecas conocían estas conchas, nos da la impresión de que las utilizaron, particularmente, para adornar el collar de Quetzalcóatl (Codex Magliabecchiano: 62 y 63). Caso (1969: 166, fig. 143) encontró un collar de este género en la tumba 7 de Monte Albán. En nuestros días, siguen siendo empleadas por ciertos danzantes indígenas del México central (Cook 1971: 216).
Hacha de metal (bronce)
31En 1966, fue encontrada una hacha de bronce por un campesino que labraba su tierra, a menos de 200 m al sur del Cerro de los Bueyes. Poco después fue vendida a un coleccionista, quien tuvo la gentileza de permitimos examinarla (fig. 140-18).
32Su longitud es de 99 mm, su espesor máximo es de 7 mm y su ancho varía de 14 a 34 mm. Aunque un poco menos ancha, su forma corresponde a la de las hachas en metal que fueron halladas, en considerable cantidad, en la Huasteca. Las hachas provenientes de Michoacán e ilustradas por Carlos Aguilar (1946: 18-19, y foto II, c, d) presentan una curvatura de filo más acentuada.
33La gran similitud de esta hacha con las de la Huasteca que algunas veces pudieron ser analizadas, nos conduce a pensar que probablemente su materia prima haya sido bronce o cobre, aunque este punto merecería ser verificado.
34El hallazgo de esta pieza y el de algunos fragmentos de cerámica policroma, demuestran que en la época posclásica final, el sitio de San Antonio Nogalar estuvo ocupado —de un modo temporal— ya por huastecos, ya por un grupo humano relacionado con la Huasteca.
35Debido a que la Huasteca —región ante todo sedimentaria— es pobre en metales, cabe pensar que las hachas de bronce encontradas en ella eran objetos de comercio provenientes de regiones más meridionales. Por extensión, esta hipótesis puede ser aplicada al hacha descubierta en San Antonio Nogalar. Pero en años recientes, hemos descubierto en el sitio de Vista Hermosa pruebas de que los antiguos huastecos conocían la metalurgia del oro y del cobre. (Stresser-Péan 1975)
36Sin lugar a dudas, las tradiciones de los indios olives, recopiladas en la época colonial (López de la Cámara Alta 1946: 97), demuestran que sus antepasados sabían trabajar los metales extraídos por ellos de los filones localizados en la sierra de Tamaulipas. Sin embargo, esta actividad parec que se refirió exclusivamente a la plata, y que no fue practicada más que en los inicios de la época colonial, a continuación de los primeros contactos establecidos con los españoles.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012