Capítulo 17. Grandes morteros de piedra y manos de mortero correspondientes, en foyaíta
p. 359-363
Texte intégral
Grandes morteros de piedra
1El sitio de San Antonio Nogalar suministró cinco grandes morteros en piedra, 3 de los cuales fueron dejados en el lugar y los otros 2 fueron llevados a la Ciudad de México para estudiarlos. Todas estas piezas son de foyaíta, y fueron halladas en superficie por los habitantes del pueblo actual. Es posible clasificarlas en tres categorías, tomando en cuenta si son más altas que anchas, o más anchas que altas, y conforme a las dimensiones de su cavidad (figs. 132 y 133, y foto 25).
Mortero de forma alta
2Este tipo no está representado más que por una sola pieza hallada en san sp 8, en un campo ubicado al noroeste del pueblo actual, sobre la margen derecha del Arroyo del Cojo (fig. 132-1, y foto 25-1).
3Esta pieza parece que fue tallada en un canto rodado muy grueso de foyaíta, de forma ovoide, aparentemente encontrado en el lecho del torrente. La forma de este canto rodado fue enteramente regularizada por martilleo, de tal manera que no subsiste parte alguna de su antigua superficie exterior.
4La cara inferior forma una base chata de más o menos 14 cm de diámetro. Los flancos laterales son convexos. El ancho máximo, de 24 a 26 cm, se ubica en la parte superior. La altura total es de 30.6 cm. El hoyo acondicionado para la molienda en la mitad superior de la pieza, es aproximadamente cilíndrico, con un fondo redondeado. Su diámetro y su profundidad son de más o menos 13 cm. Sus paredes, y sobre todo su fondo, presentan huellas de uso. El peso total de la pieza es de 25 kg.
Morteros de forma ancha, de cavidad mediana
5Este tipo está representado por 3 piezas, 2 fueron dejadas en el lugar. Las tres fueron talladas en muy gruesos cantos rodados de foyaíta, aparentemente encontrados en el lecho de los torrentes. Estos cantos rodados conservaron su forma natural, salvo en la parte superior, donde fue excavado el hoyo para la molienda.
6La pieza transportada para su estudio fue hallada, en superficie, en san sp 4, en el lugar denominado Palmillas, ubicado aguas arriba del sitio principal, en el valle del arroyo Almagre (fig. 133 y foto 25-2).
7Su peso es de 25 kg. Su forma general es vagamente ovoide. Su base ha conservado su convexidad natural. Su altura es de más o menos 19 cm. Su diámetro horizontal es de 35.7 cm en su longitud, y de 30.5 cm en su ancho. El hoyo acondicionado para la molienda tiene la forma de un cono de punta redondeada, con un diámetro de boca de 19 a 20 cm y un profundidad de aproximadamente 14 cm.
8Otro mortero hallado en San Antonio Nogalar —pero sin localización precisa— fue tallado en un canto rodado de forma redondeada, cuya cara superior fue seccionada siguiendo un plano horizontal (fig. 132-2). Su altura es de 24.5 cm y su ancho máximo de 40 cm. El hoyo acondicionado para la molienda es cónico, con un fondo muy redondeado. La profundidad de esta cavidad es de 13.6 cm, y su ancho máximo es de 15 cm.
Mortero ancho, de amplia concavidad
9El mayor de los morteros de San Antonio Nogalar fue hallado en san sp 2, en los campos ubicados al sur del Cerro de los Bueyes. Fue tallado en un muy grueso bloque de forma vagamente ovoide, de aproximadamente 60 cm. de longitud, 40 cm de ancho y 30 cm de altura (foto 25-3a y 3b).
10La cavidad interna es muy grande y muy profunda, con una forma redondeada bastante irregular. El peso total de una pieza como esta debió superar los 50 kg.
Discusión sobre los morteros de San Antonio Nogalar
11Ninguno de los morteros de San Antonio Nogalar fue hallado en excavación, de manera que su contemporaneidad con la fase principal del sitio puede ser puesta en duda. Este género de piezas voluminosas y poco frágiles, podía pasar de mano en mano a través de numerosas generaciones, incluso durante milenios.
12El mortero de forma alta, hallado en san sp 8, es de fabricación muy esmerada, puede ser atribuido a los mismos artesanos que tallaron los metates y las manos de metate descritas más arriba. Los otros 3, producto de una técnica mucho más rudimentaria, tal vez sean la herencia de periodos más antiguos.
13El mortero de amplia concavidad pudo servir no sólo para triturar substancias diversas, sino también para contener líquidos. Es evidente que las otras 3 piezas, con su reducida concavidad, estaban esencialmente destinadas a la molienda.
14Resulta difícil determinar con certeza cuáles eran las manos empleados con estos morteros. En un mortero de concavidad amplia, podía utilizarse un simple canto rodado-machacador, haciéndolo actuar por percusión y por frotamiento. Para los morteros de boca estrecha, se necesitaba una mano de forma angosta y alargada, que podía ser en piedra o en madera, y al que se hacía trabajar principalmente por percusión.
Manos de mortero para los grandes morteros de piedra
15Si acaso los antiguos habitantes de la sierra de Tamaulipas emplearon manos de mortero hechos de madera, éstos no llegaron a nosotros. Pero entre las piezas de industria lítica encontradas en San Antonio Nogalar, hay algunas que pudieron servir como mazos, tales como manos de metate cortas o en fragmentos vueltos a tallar. En su totalidad son de foyaíta.
16Entre las manos de metate de menos de 20 cm de longitud, que hemos descrito en un capítulo anterior, hay por lo menos una cuyas dos extremidades presentan huellas claras de uso. Esta es la más chata de todas, cuyo contorno es aproximadamente rectangular, lo cual no deja de ser sorprendente (fig. 128-2).
17Sus dimensiones en promedio son aproximadamente las siguientes: 156 x 74 x 48 mm. Esta mano de metate fue encontrada en superficie, en san sp 2. Hay otras que también pudieron servir como mano de mortero, pero sus huellas son menos claras.
18Entre los fragmentos de manos de metate no tallados nuevamente, hay uno cuya pequeña extremidad, redondeada, presenta huellas de desgaste. Se trata de una pieza de contorno ovalado, una de cuyas caras fue pulida por el trabajo de mano de metate, y cuya extremidad gruesa muestra una superficie de fractura no emparejada (fig. 127-1). Esta pieza fue hallada en superficie, en san sp 3. Su longitud es de 182 mm. Su espesor varía de 45 a 52 mm y su ancho de 52 a 72 mm aproximadamente, salvo en la extremidad redondeada.
19De los fragmentos de manos de metate vueltos a tallar, hay dos que parece que fueron preparados para servir como manos de mortero. El más largo de ambos fue hallado en superficie, en san sp 8 (fig. 130-2). Su longitud es de 240 mm. Su sección transversal es aproximadamente circular, con un diámetro promedio que varía de 52 a 65 mm. Su extremidad gruesa, quebrada, fue esmeradamente redondeada por martillado, probablemente con miras a un empleo como mano de mortero. Pero es necesario reconocer que esta extremidad no presenta huellas de desgaste. El otro fragmento, encontrado en superficie, en san sp 1, tiene 128 mm de longitud. Su sección transversal es aproximadamente circular, con un diámetro promedio que varía de 45 a 55 mm. (fig. 130-1). Su extremidad gruesa, quebrada, fue toscamente vuelta a tallar por extracción de materia, y luego parcialmente por escodado. La superficie martillada al parecer tiene un cierto desgaste, aparentemente como consecuencia de un limitado trabajo en un mortero.
Comparaciones generales
20Según Mac Neish (1958: 91-92 y 152 y subsiguientes), morteros en piedra, de diversas dimensiones, empezaron a ser fabricados y empleados en la sierra de Tamaulipas y en todo el resto del estado a partir del periodo “Nogales” y sus equivalentes, o sea, desde que los habitantes de esas regiones comenzaron a dar más importancia a la recolección que a la caza; es decir, grosso modo, desde 5000 a.C. aproximadamente.
21Por lo tanto, al parecer, se trata de un utensilio propio de pueblos recolectores, esencialmente destinado a machacar granos de plantas silvestres, y quizás también ciertas raíces. La persistencia de su empleo hasta la conquista española induce a pensar —como lo demuestra Mac Neish— que en el sur de Tamaulipas el paso a la vida agrícola jamás eliminó del todo la práctica de la recolección.
22El Museo Regional de Ciudad Victoria conserva tres morteros en piedra, sin procedencia precisa, pero indudablemente atribuibles al estado de Tamaulipas. Sus alturas son aproximadamente iguales a sus anchos, o sea alrededor de 16.28 y 36 cm. Uno lleva sobre sus flancos una ornamentación grabada, constituida por líneas rectas en cruz de San Andrés. Este mismo museo contiene 2 manos de mortero en forma de troncos de cono muy alargados y de extremidades redondeadas, cuya longitud es de 17 y de 26 cm. respectivamente. Estas manos de mortero son casi idénticas a las de San Antonio Nogalar que interpretamos como fragmentos retocados de manos de metate.
23Los morteros de piedra aparentemente son raros en la Huasteca. Ekholm no los señala, y nosotros tampoco los hemos encontrado en nuestras excavaciones.
24Tolstoy (1971: 288-289) indica la relativa rareza de los morteros de piedra en el centro de México. Sin embargo, García Cook (1967:106, foto XXXIV y cuadro 22) encontró algunos en los niveles clásicos y posclásicos de la gruta de la Nopalera. Estos son hemisféricos o subesféricos, y de bastante reducidas dimensiones, siendo su diámetro de aproximadamente 12 cm. García Cook clasifica en forma conjunta —como manos de mortero— a los pequeños tejolotes para chile, de los que hablaremos más adelante, y a los machacadores globulares cuyo empleo habría resultado incómodo en morteros angostos y profundos.
25El valle de Tehuacán ha proporcionado algunos pequeños molcajetes globulares o hemisféricos de los periodos precerámicos antiguos y piezas cilindricas alargadas contemporáneas de dos molcajetes, de las cuales algunas debieron servir para moler (Mac Neish 1967: 114-116 y 123).
26Así pues, da la impresión de que los grandes morteros en piedra, utensilios propios de pueblos recolectores, hubieran perdido precozmente su importancia en las regiones mexicanas donde la agricultura se desarrolló más temprano. Por lo contrario, persistieron en las regiones septentrionales áridas o semiáridas. Se conoce, por otra parte, la importancia que tuvieron en California.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012