Capítulo 12. Puntas de proyectiles pedunculadas y piezas afines, en pedernal
p. 319-337
Plan détaillé
Texte intégral
1En este capítulo, hemos reunido 38 puntas pedunculadas propiamente dichas, 5 puntas con muescas laterales y 1 pieza pedunculada de extremo bífido. De tal modo, obtuvimos un total de 44 piezas, todas en pedernal, y de talla bifacial. Exceptuando desde luego la pieza bifida, estas piezas debieron ser empleadas como puntas de dardos o de flechas. Unas quince de ellas conservan, sobre su pedúnculo, vestigios de la goma que sirvió para su enmangamiento (figs. 115-118, y fotos 24-26 a 44).
2Por los mismos motivos expuestos en el capítulo precedente, hemos clasificado estas piezas, según su morfología, en 13 grupos distintos —de valor estrictamente local—, 6 están representados sólo por un único ejemplar, aparentemente aberrante.
3Ocho de estos grupos incluyen una o varias piezas halladas en nuestras excavaciones y, por lo tanto, pueden ser considerados como contemporáneos de la principal fase de ocupación del sitio de San Antonio Nogalar. Los otros 5 grupos sólo son atestiguados, individualmente, por uno o dos ejemplares, hallados en superficie, y cuya ubicación cronológica es más incierta.
4El siguiente cuadro presenta los 13 grupos de puntas pedunculadas y piezas afines, halladas en San Antonio Nogalar, con sus respectivas cantidades de ejemplares hallados en excavación o en superficie.
1 Puntas pedunculadas triangulares largas, con base ensanchada (cf. Yarbrough o Tehuacán)
5Nueve ejemplares, 7 de excavaciones (6 de san viii, y 1 de san ix) y 2 de superficie (de san sp 2 y de san sp 3) (fotos 24-26 y 27, y figs. 115-1 a 9).
6Dos tiestos (de las excavaciones san ii y san viii) pueden ser agregados a este grupo (figs. 115-10 y 12), como quizá también 3 piezas halladas en 1973 en san sp 5, las cuales se asemejan al tipo Ellis de Texas (fig. 115-11).
Dimensiones en milímetros
7Longitud: de 40 a 71 mm. Promedio: 52 mm.
8Ancho máximo: de 19 a 26 mm. Promedio: 22 mm.
9Espesor máximo: de 6 a 8 mm. Promedio: 6.7 mm.
10Longitud del cuerpo: de 28 a 57 mm. Promedio: 39 mm.
11Longitud del pedúnculo: de 11 a 21 mm. Promedio: 13 mm.
12Ancho mínimo del pedúnculo: de 12 a 17 mm. Promedio: 14 mm.
13Peso: de 5 a 13 gr. Promedio: 8.1 gr.
Relaciones entre las dimensiones
14Relación ancho-longitud de la pieza: de 33/100 a 53/100. Promedio: 43/100.
15Relación ancho-longitud del cuerpo: de 45/100 a 75/100. Promedio: 58/100.
16Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 66/100 a 127/100. Promedio: 111/100.
17Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 19/100 a 31/100.
18Promedio: 25/100.
19Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 57/100 a 78/100.
20Promedio: 64/100.
21Relación espesor-longitud: de 11/100 a 17/100. Promedio: 13/100.
Forma
22Piezas bifaciales, pedunculadas, largas y angostas, simétricas, medianamente gruesas. Punta aguda. Cuerpo triangular alargado o muy alargado, de bordes convergentes rectilíneos o ligeramente convexos.
23Aletas rectas, medianamente protuberantes. Muescas muy redondeadas, pedúnculos generalmente medianos, de bordes laterales cóncavos. Base adelgazada y ensanchada, de borde recto o convexo, raramente cóncavo.
Materia
24Pedernal de bastante buena calidad, generalmente lustroso. Color a menudo gris, algunas veces amarillento, raramente negro.
Técnica
25Técnica de talla bifacial, generalmente esmerada. Extracciones delgadas e irregulares sobre las caras. Bordes rectos o convexos trabajados por retoques irregulares, rasantes u oblicuos, generalmente medianos. En las piezas más esmeradas, finos y cortos retoques marginales sobre los bordes laterales convergentes, y a veces sobre la base. Muescas obtenidas por medio de retoques hechos sobre las dos caras.
Utilización
26Piezas probablemente utilizadas como puntas de dardo. Cinco conservan, sobre el pedúnculo, rastros de goma de fijación.
Comparaciones
27Estas piezas claramente son comparables a las puntas llamadas Tehuacán que Mac Neish (1967: 72 y fig. 59) encontró en los niveles clásicos y posclásicos del valle de Tehuacán. Piezas bastante análogas fueron halladas por García Cook (1967, foto IX y p. 60) en los niveles clásicos y posclásicos de la gruta de la Nopalera, y designadas como puntas Lange A.
28Mac Neish (ibid.) estima que las puntas Tehuacán no encajan en el tipo Lange, y señala que ninguno de estos dos tipos fue encontrado por él en Tamaulipas. Puntas análogas a las nuestras, aunque un poco más anchas, fueron halladas en niveles clásicos recientes o posclásicos antiguos (Pánuco IV y V) de la Huasteca (Ekholm 1944:490 y fig. F-1). En Texas, es con las puntas Yarbrough (ca. 500 a 1000 d.C.) que encontramos más analogías.
2) Puntas triangulares, con ancho pedúnculo cuadrado (cf. Castroville)
29Cinco ejemplares, 3 de excavaciones (1 de san vi y 2 de san viii) y 2 de superficie (de san sp 1 y de san sp 3) (fotos 24-28 y 29, y fig. 116-1 a 5).
Dimensiones en milímetros
30Longitud: de 43 a 55 mm. Promedio: 46 mm.
31Ancho máximo: de 23 a 30 mm. Promedio: 26 mm.
32Espesor máximo: de 6 a 9 mm. Promedio: 7.4 mm.
33Longitud del cuerpo: de 23 a 36 mm. Promedio: 28mm.
34Longitud del pedúnculo: de 15 a 20 mm. Promedio: 18 mm.
35Ancho mínimo del pedúnculo: de 17 a 21 mm. Promedio: 19 mm Peso: 6 a 14 gr. Promedio: 9 gr.
Relaciones entre las dimensiones
36Relación ancho-longitud de la pieza: de 52/100 a 62/100. Promedio: 56/100.
37Relación ancho-longitud del cuerpo: de 65/100 a 117/100. Promedio: 90/100.
38Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 94/100 a 116/100. Promedio: 105/100.
39Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 34/100 a 46/100.
40Promedio: 39/100.
41Relación entre el ancho del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 66/100 a 87/100.
42Promedio: 73/100.
43Relación espesor-longitud: de 13/100 a 20/100. Promedio: 16/100.
Forma
44Piezas bifaciales, pedunculadas, muy anchas, simétricas, medianamente gruesas. Punta bastante aguda. Cuerpo triangular, casi tan ancho como largo, de bordes convergentes rectos. Aletas poco protuberantes, rectas o un poco obtusas. Muescas redondeadas, a veces poco apreciables. Grandes pedúnculos cuadrados, anchos y largos, de bordes laterales rectos y paralelos. Base rectilínea, siempre adelgazada.
Materia
45Pedernal de muy buena calidad, opaco, generalmente mate y de color blancuzco, algunas veces gris y lustroso.
Técnica
46Técnica de talla bifacial muy esmerada. Extracciones delgadas e irregulares sobre las caras, a menudo con una acanaladura sobre una de las caras del pedúnculo. Bordes rectilíneos trabajados por retoques irregulares, rasantes u oblicuos, a veces con finos y cortos retoques marginales. Muescas obtenidas mediante retoques hechos sobre ambas caras.
Utilización
47Piezas probablemente enmangadas como puntas de dardos. Una de ellas ha conservado, sobre su pedúnculo, rastros de goma de fijación.
Comparaciones
48Este tipo no tiene verdaderos homólogos en las industrias líticas descritas por Mac Neish (1958 y 1967), por Tolstoy (1971) y por García Cook (1967). Entre las piezas de la sierra de Tamaulipas, descritas e ilustradas por Mac Neish (1958), ciertas puntas Morhiss y ciertas puntas Armadillo tienen algunas similitudes con el tipo que nos ocupa (Mac Neish 1958, fig. 24, núms. 29 y 31). Esas puntas fueron halladas en niveles preclásicos y clásicos. Puntas un tanto análogas fueron encontradas en Pánuco, en la Huasteca (Ekholm 1944: 490, fig. 55 J y K).
49Una de ellas tiene la base rectilínea y procede de superficie. La otra tiene la base redondeada y procede de un nivel clásico reciente. En Texas, es con ciertas puntas Castroville que nos parece encontrar el máximo de semejanza (Suhm y Jelks 1962, fotos 87-A y B: 173-174). Este tipo habría aparecido hacia 3000 o 4000 a.C. y habría perdurado hasta aproximdamente el año 1000 de nuestra era. Sin embargo, es preciso señalar que la mayoría de las puntas Castroville del centro de Texas tienen aletas con base cóncava, mientras que nuestras piezas están totalmente desprovistas de ellos.
3) Pequeñas puntas triangulares, de ancho pedúnculo (cf. Elam)
50Cinco ejemplares, 1 de excavación (de san viii) y 4 de superficie (3 de san sp 1 y 1 de san sp 2) (foto 24-30 y fig. 116-6 a 10).
Dimensiones en milímetros
51Longitud: de 30 a 36 mm. Promedio: 32 mm.
52Ancho máximo: de 19 a 27 mm. Promedio: 21 mm.
53Espesor máximo: de 5 a 7 mm. Promedio: 6 mm.
54Longitud del cuerpo: de 18 a 20 mm. Promedio: 19 mm.
55Longitud del pedúnculo: de 11 a 16 mm. Promedio: 13 mm.
56Ancho mínimo del pedúnculo: de 13 a 17 mm. Promedio: 15 mm.
57Peso: de 4 a 6 gr. Promedio: 5 gr.
Relaciones entre las dimensiones
58Relación ancho-longitud de la pieza: de 58/100 a 75/100. Promedio: 65/100.
59Relación ancho-longitud del cuerpo: de 94/100 a 135/100. Promedio: 110/100.
60Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 106/100 a 133/100. Promedio: 116/100.
61Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 36/100 a 44/100. Promedio: 40/100.
62Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 63/100 a 88/100.
63Promedio: 71/100.
64Relación espesor-longitud: de 14/100 a 23/100. Promedio: 18/100.
Forma
65Pequeñas piezas bifaciales, pedunculadas, anchas, simétricas, medianamente gruesas. Punta bastante aguda. Cuerpo triangular, a menudo casi tan ancho como largo, de bordes convergentes rectos o ligeramente convexos. Aletas generalmente obtusas y poco protuberantes. Pedúnculo ancho, con bordes laterales de vez en cuando cóncavos, pero la mayoría de las veces rectilíneos y paralelos entre sí. Base a veces adelgazada, de borde rectilíneo, cóncavo o convexo.
Materia
66Pedernal generalmente gris claro o blancuzco, a veces pardo oscuro o negro.
Técnica
67Piezas de talla bifacial, generalmente muy descuidada. Aunque es indudable que todas fueron talladas a partir de lascas, una sola conservó parte de su plano de lasqueo. Hay algunas extracciones delgadas e irregulares sobre las caras. Muescas generalmente obtenidas mediante retoques hechos sobre ambas caras. Bordes trabajados por retoques irregulares, rasantes u oblicuos, a veces con finos y cortos retoques marginales.
Utilización
68Piezas probablemente enmangadas como puntas de dardos. Una de ellas ha conservado, sobre su pedúnculo, rastros de goma de fijación.
Comparaciones
69Algunas de estas piezas se parecen mucho, pero en más pequeño, a las puntas triangulares de gran pedúnculo cuadrado que hemos descrito más arriba. Otras de ellas se distinguen por su pedúnculo de bordes laterales cóncavos y de base ensanchada. En conjunto, por sus pequeñas dimensiones, su forma general y su talla frecuentemente poco esmerada, se asemejan un tanto a las puntas “Diablo Corner-notched” que Mac Neish (1958: 70 y fig. 24) halló en los niveles posclásicos de la sierra de Tamaulipas. Sin embargo, al menos una de ellas, encontrada en excavación —en san viii— es indudablemente contemporánea de la fase principal de ocupación del sitio de San Antonio Nogalar. Pero no es del todo imposible que algunas otras, halladas en superficie, sean de época más reciente. En Texas, es con algunas puntas Elam que las piezas que nos ocupan parecen presentar el máximo de afinidades (Suhm y Jelks 1962: 185-186 y foto 93). Esas puntas habrían estado en uso en la región de Dallas entre 500 a.C. y 450 d.C.
4) Puntas anchas, con muescas laterales (cf. Ensor?)
70Tres ejemplares, 1 de excavación (de san viii) y 2 de superficie (de san sp 1 y de san sp 9) (fotos 24-31 y figs. 117-1 a 3).
Dimensiones en milímetros
71Longitud: de 47 mm. a 55 mm. Promedio: 50 mm. Ancho máximo: de 29 mm. a 34 mm. Promedio: 32 mm. Espesor máximo: de 6 a 7 mm. Promedio: 6.3 mm. Longitud del cuerpo: de 33 a 40 mm. Promedio: 35 mm. Longitud del pedúnculo: de 14 a 15 mm. Promedio: 14 mm. Ancho mínimo del pedúnculo: de 22 a 28 mm. Promedio: 25 mm. Peso: de 9 a 14 gr. Promedio: 11.6 gr.
Relaciones entre las dimensiones
72Relación entre el ancho y la longitud total de la pieza: de 61/100 a 70/100. Promedio: 64/100.
73Relación entre el ancho y la longitud del cuerpo: de 85/100 a 103/100. Promedio: 91/100.
74Relación entre el ancho mínimo y la longitud del pedúnculo: de 157/100 a 186/100.
75Promedio: 172/100.
76Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 27/100 a 31/100.
77Promedio: 29/100.
78Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 75/100 a 82/100.
79Promedio: 77/100.
80Relación espesor-longitud: 12/100.
Forma
81Piezas bifaciales, pedunculadas, anchas, subtriangulares, poco gruesas, simétricas. Puntas chatas, a veces muy agudas. Bordes laterales convergentes, convexos o rectilíneos. Muescas redondeadas y poco profundas. Aletas generalmente obtusas y no tan protuberantes: un solo caso de aleta aguda. Pedúnculos cortos, mucho más anchos que largos, de bordes laterales convexos, y de base adelgazada, recta o convexa.
Materia
82Pedernal de buena calidad, a menudo veteado, de color blancuzco mate o gris lustroso más o menos oscuro.
Técnica
83Piezas de talla bifacial, aunque aparentemente fabricadas a partir de lascas. Extracciones delgadas e irregulares sobre las caras. Bordes rectos o convexos, trabajados por retoques en escamas, irregulares y rasantes, generalmente medianos pero a veces muy grandes. Base adelgazada, sin acanaladura. Finos y cortos retoques marginales sobre los filos laterales convergentes, y a veces sobre la base. Muescas obtenidas mediante retoques abruptos hechos sobre una sola cara, o mediante retoques oblicuos hechos sobre ambas caras.
Utilización
84Piezas probablemente enmangadas como puntas de dardos. Por lo menos dos de ellas conservan, sobre los pedúnculos, rastros de goma de fijación.
Comparaciones
85Serie bastante homogénea, a pesar de algunas diferencias de detalle. Estas piezas parece que están emparentadas con algunas de las puntas “Ensor Side-notched” que Mac Neish (1958: 67-68 y fig. 24) halló en los niveles preclásicos y clásicos de la sierra de Tamaulipas. En cambio, difieren de las puntas Ensor de Texas y del valle de Tehuacán, que son mucho más angostas y alargadas (Mac Neish 1967: 73-74 y fig. 60). Entre los tipos propuestos por Tolstoy (1971) para el México central, las puntas que nos ocupan se prestan a ser comparadas con los tipos Ensor y Ellis. Estos tipos fueron encontrados por García Cook (1967, fotos X y XI) en los niveles clásicos y posclásicos de la gruta de la Nopalera. En realidad, las tres piezas que nos ocupan no corresponden verdaderamente ni al tipo Ensor, ni al tipo Lange, ni al tipo Ellis de Texas. Si no permanecieran aisladas, podrían merecer formar un tipo nuevo.
5) Puntas pedunculadas ojivales medianas, de base ensanchada (cf. Palmillas o Lange)
86Cinco ejemplares, 1 de excavación (de san viii) y 4 de superficie (2 de san sp 1,1 de san sp 3 y 1 de san sp 5) (fotos 24-32 y 33 y fig. 117-4 a 8).
Dimensiones en milímetros
87Longitud: de 41 a 50 mm. Promedio: 47 mm.
88Ancho máximo: de 22 a 31 mm.
89Promedio: 27 mm.
90Espesor máximo: de 4 a 8 mm. Promedio: 6 mm.
91Longitud del cuerpo: de 33 a 40 mm.
92Promedio: 37 mm.
93Longitud del pedúnculo: de 8 a 15 mm.
94Promedio: 10 mm.
95Ancho mínimo del pedúnculo: de 11 a 19 mm.
96Promedio: 15 mm.
97Peso: de 5 a 12 gr. Promedio: 9 gr.
Relaciones entre las dimensiones
98Relación ancho-longitud de la pieza: de 53/100 a 62/100. Promedio: 6/100.
99Relación ancho-longitud del cuerpo: de 65/100 a 88/100. Promedio: 72/100.
100Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 126/100 a 150/100. Promedio: 139/100.
101Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 18/100 a 26/100. Promedio: 20/100.
102Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 46/100 a 55/100.
103Promedio: 50/100.
104Relación espesor-longitud: de 8/100 a 16/100. Promedio: 12/100.
Forma
105Piezas bifaciales, pedunculadas, bastante anchas, simétricas, de espesor escaso o mediano. Punta ojival chata, muy aguda. Cuerpo subtriangular, alargado, de bordes convergentes convexos. Aletas con base casi recta, de protuberancia mediana. Muescas anchas y redondeadas. Pedúnculos muy cortos, de ancho variable, con bordes laterales rectos o cóncavos. Base a menudo ensanchada, rectilínea o convexa, generalmente adelgazada pero sin acanaladura.
Materia
106Pedernal de bastante buena calidad, de color gris más o menos claro, algunas veces veteado de partes mates o lustrosas. Una pieza es en pedernal blanco.
Técnica
107Piezas elaboradas a partir de lascas, pero de talla bifacial; excepto una, que presenta una cara cóncava que conserva la mayor parte del plano de lasqueo, a pesar de algunos retoques muy delgados. Extracciones irregulares sobre las caras. Bordes trabajados por retoques irregulares y rasantes. Muescas obtenidas mediante retoques bifaciales un poco oblicuos. Finos y cortos retoques marginales sobre los filos laterales convergentes.
Utilización
108Piezas probablemente enmangadas como puntas de dardos. Algunas de ellas conservan rastros de goma de fijación sobre los pedúnculos.
Comparaciones
109Estas piezas corresponden vagamente a ciertas puntas “Palmillas Corner-notched” de la sierra de Tamaulipas; puntas que, según Mac Neish (1958:67 y fig. 24), se encuentran en los niveles preclásicos y clásicos. En el valle de Tehuacán, Mac Neish (1967: 72, fig. 57) halló las puntas Palmillas desde los tiempos preclásicos hasta la conquista española, pero en ellas las aletas rectas son a menudo substituidas por aletas con base cóncava.
110Tolstoy (1971) considera que, en el México central, las puntas Palmillas pertenecen más bien al preclásico superior; pero, bajo el nombre de puntas “Lange”, este autor ilustra piezas bastante análogas como halladas en el posclásico reciente. En la gruta de la Nopalera, García Cook (1967: 62-64 y fotos X y XI) encontró el tipo Palmillas en los niveles clásicos y posclásicos, bajo tres formas ligeramente distintas. En Texas, las puntas Lange (ca. 4000 a.C. a 1000 d.C.) tienen un pedúnculo de base recta (Suhm y Jelks. 1962: 203-204), mientras que las puntas Palmillas (posteriores a los inicios de nuestra era) presentan un pequeño pedúnculo bulboso y redondeado (ibid.: 229-230).
6) Pequeñas puntas pedunculadas ojivales (cf. Palmillas o Lange)
111Cuatro ejemplares, todos ellos procedentes de la excavación san viii (fotos 24-34 y 35, y fig. 117-9 a 12).
Dimensiones en milímetros
112Longitud: de 30 a 40 mm. Promedio: 35 mm.
113Ancho máximo: de 20 a 23 mm. Promedio: 21 mm.
114Espesor máximo: de 4 a 6 mm. Promedio: 5 mm.
115Longitud del cuerpo: de 21 a 30 mm. Promedio: 25 mm.
116Longitud del pedúnculo: de 9 a 14 mm. Promedio: 11 mm.
117Ancho mínimo del pedúnculo: de 8 a 13 mm. Promedio: 10 mm.
118Peso: de 4 a 5 gr. Promedio: 4.7 gr.
Relaciones entre las dimensiones
119Relación ancho-longitud de la pieza: de 50/100 a 66/100. Promedio: 61/100.
120Relación ancho-longitud del cuerpo: de 66/100 a 100/100. Promedio: 88/100.
121Relación ancho-longitud del pedúnculo: de 88/100 a 120/100. Promedio: 97/100.
122Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: de 25/100 a 31/100. Promedio: 28/100.
123Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: de 40/100 a 56/100.
124Promedio: 48/100.
125Relación espesor-longitud: de 11/100 a 16/100. Promedio: 14/100.
Forma
126Piezas bifaciales, pedunculadas, muy anchas, simétricas, de espesor escaso o mediano. Punta ojival, chata, muy aguda. Cuerpo subtriangular, generalmente casi tan ancho como largo, de bordes convergentes convexos. Aletas rectas o casi rectas, de protuberancia mediana. Muescas anchas y redondeadas. Pedúnculos medianos, de bordes laterales generalmente cóncavos. La base del pedúnculo es rectilíneo o convexo, y la mayoría de las veces está adelgazada y ensanchada.
Materia
127Pedernal generalmente lustroso y de bastante buena calidad. Colores: gris claro (2 ejemplares), amarillento (1 ejemplar), negro (1 ejemplar).
Técnica
128Piezas elaboradas a partir de lascas, pero de talla bifacial. Extracciones irregulares sobre las caras. Bordes trabajados por retoques irregulares y rasantes. Muescas obtenidas mediante retoques bifaciales un poco oblicuos. Finos y cortos retoques marginales sobre los filos laterales convergentes de las piezas más esmeradas.
Utilización
129Piezas probablemente enmangadas como puntas de dardos. Salvo una, muy mellada y que jamás pudo servir, todas conservan sobre sus pedúnculos rastros de goma de fijación.
Comparaciones
130Estas piezas se distinguen de las puntas pedunculadas ojivales medianas por sus dimensiones, más reducidas, y por el hecho de que 3 de ellas —de un total de 4— tienen el cuerpo casi tan ancho como largo. A pesar de tales diferencias, estas piezas también parecen corresponder a las puntas Palmillas o a las puntas Lange, por la forma de su pedúnculo.
7) Punta ojival, con pedúnculo de bordes y base cóncavos (cf. Langtry?)
131Un solo ejemplar, hallado en excavación, en san vi (fotos 24-36 y fig. 118-1).
Dimensiones en milímetros
132Longitud: 49 mm.
133Espesor máximo: 8 mm.
134Longitud del cuerpo: 33 mm.
135Longitud del pedúnculo: 16 mm.
136Ancho mínimo del pedúnculo: 12 mm.
137Peso: 10 gr.
Relaciones entre las dimensiones
138Relación ancho-longitud de la pieza: 63/100.
139Relación ancho-longitud del cuerpo: 69/100.
140Relación ancho-longitud del pedúnculo: 75/100.
141Relación entre el ancho del pedúnculo y la longitud de la pieza: 32/100.
142Relación entre el ancho del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: 38/100.
143Relación espesor-longitud: 16/100.
Forma
144Pieza bifacial, pedunculada, ancha, muy gruesa, un poco asimétrica, de cuerpo subtriangular. Punta ojival, chata, no tan aguda. Bordes laterales convergentes, uno de ellos convexo y el otro casi rectilíneo. Aletas bastante protuberantes, una casi recta y la otra un poco obtusa. Muescas ampliamente redondeadas. Pedúnculo de bordes laterales rectos un tanto convergentes, con un ligero ensanchamiento en la base. Base cóncava un poco adelgazada.
Materia
145Pedernal de buena calidad —a pesar de un defecto—, de color pardo amarillento con vetas más claras.
Técnica
146Pieza de talla bifacial, aunque aparentemente elaborada a partir de una lasca. Extracciones irregulares sobre las caras. Bordes trabajados por retoques en escamas, irregulares y rasantes. Muescas obtenidas mediante retoques oblicuos hechos sobre ambas caras. Base adelgazada por medio de extracciones sobre un solo lado del pedúnculo. Finos y cortos retoques marginales sobre los filos laterales convergentes y sobre la base.
Utilización
147Pieza probablemente enmangada como punta de dardo, y la cual conserva sobre su pedúnculo algunos rastros de goma de fijación.
Comparaciones
148Esta pieza corresponde, de un modo bastante sorprendente, a la punta llamada “Langtry Stemmed” ilustrada por Mac Neish (1958, fig. 25 y p. 73). En la sierra de Tamaulipas, Mac Neish halló solamente 5 de estas puntas, todas ellas en sitios con edificios de su fase Laguna, que él ubica en el preclásico reciente. García Cook (1967, foto IX y cuadro 9) encontró puntas Langtry bastante análogas, aunque un poco más alargadas, en los niveles clásicos y posclásicos de la gruta de la Nopalera. Este tipo de puntas no es mencionado por Tolstoy a propósito del México central, ni por Mac Neish a propósito del valle de Tehuacán. Sin embargo, es preciso reconocer que la pieza de la cual nos estamos ocupando y la pieza ilustrada por Mac Neish, sólo tienen en común con las puntas Langtry de Texas su pedúnculo de base angosta y cóncava. Por lo demás, parece que se asemejan más bien a las puntas Palmillas. De tal modo, podría considerarse que se trata de puntas Palmillas un tanto aberrantes.
149En cambio, una punta hallada en 1973 en san sp 5, y muy diferente de la anterior—particularmente por sus bordes laterales convergentes cóncavos (fig. 118-2 y foto 24-37)— se asemeja mucho a ciertas puntas Langtry de Texas (Suhm y Jelks 1962, foto 103-B).
8) Pequeñas puntas ojivales anchas y cortas, con pedúnculo de base redondeada (cf. Gary o Wells)
150Dos ejemplares, hallados en superficie, en san sp 1 y en san sp 5 (fotos 24-24 y 38, y fig. 118-3 y 4).
Dimensiones en milímetros
151Longitud: 38 y 45 mm.
152Ancho máximo: 26 y 22 mm.
153Espesor máximo: 7 mm.
154Longitud del cuerpo: 26 y 17 mm.
155Longitud del pedúnculo: 12 y 28 mm.
156Ancho promedio del pedúnculo: 16 y 15 mm.
157Peso: 5 y 7 gr.
Relaciones entre las dimensiones
158Relación ancho-longitud de la pieza: 68/100 y 48/100.
159Relación ancho-longitud del cuerpo: 100/100 y 129/100.
160Relación ancho (promedio)-longitud del pedúnculo: 133/100 y 53/100.
161Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: 61/100 y 62/100.
162Relación entre el ancho promedio del pedúnculo y el ancho de la pieza: 46/100 y 68/100.
163Relación espesor-longitud: 18/100 y 15/100.
164Para no multiplicar los grupos constituidos por ejemplares únicos hallados en superficie, hemos reunido —un tanto arbitrariamente— dos piezas que Mac Neish (1958: 65-67) habría atribuido al tipo “Gary Stemmed”, a causa de su pedúnculo de base redondeada.
Forma
165La primera pieza, hallada en san sp 1, es ancha, corta y casi simétrica, con un cuerpo ancho y corto de bordes convergentes y punta ojival. El ancho máximo se encuentra a nivel de las aletas, uno de los cuales parece haber sido desportillado mientras que el otro forma una ligera protuberancia. Las muescas están deficientemente individualizadas. El pedúnculo es grueso y muy alargado, con bordes convexos que convergen hacia una base redondeada.
Materia
166Para la primera pieza, pedernal heterogéneo, gris lustroso o blanco mate. Para la segunda, pedernal gris oscuro.
Técnica
167Para la primera pieza, técnica de talla bifacial bastante esmerada, aplicada a una materia mediocre, que a veces termina en cúpulas o siguiendo el plano de separación entre las dos especies de pedernal. Retoques planos, cubrientes e irregulares sobre las caras. Retoques laterales secundarios rasantes. Existen algunos muy finos retoques marginales por presión, para emparejar los bordes.
168Para la segunda pieza, técnica de talla bifacial esmerada en la punta pero pobre en el pedúnculo, una de cuyas caras tiene una pequeña arista media, con retoques laterales bastante abruptos.
Utilización
169Piezas probablemente enmangadas como puntas de dardos.
Comparaciones
170La primera pieza corresponde bastante bien a las formas más anchas y más cortas ilustradas por Mac Neish (1958: 65-67, núms. 35-36) bajo el nombre de puntas “Gary Stemmed”, encontradas por él en la sierra de Tamaulipas desde el último periodo precerámico —llamado Almagre— hasta el final del periodo clásico. Una pieza un tanto análoga, pero más alargada, fue descubierta por Ekholm (1944: 490 y fig. 55-J) en un nivel del periodo IV (Zaquil), de Pánuco correspondiente al clásico reciente. En Tehuacán, las piezas más comparables son aparentemente algunas de las descritas por Mac Neish et al. (1967: 61-62 y fig. 43) bajo el nombre de “Trinidad Points” y que perduran desde 7000 a.C. hasta 1000 d.C. En los cuadros de Tolstoy referentes al México central, la forma más análoga es presentada bajo el nombre de punta Kent (Tolstoy 1971, fig. 3-K). En los niveles clásicos de la gruta de la Nopalera, una punta análoga, pero más alargada, es denominada punta Hidalgo por García Cook (1967: 62, foto IX, núm. 17).
171Esta primera pieza tiene sorprendentes homólogos en ciertas puntas del tipo Gary del este de Texas (Suhm y Jelks 1962: 197-198, y foto 99-D y E), tipo que cronológicamente se ubicaría entre 2000 a. C y 1000 d.C.
172La segunda pieza es, sin duda alguna, comparable a las más alargadas puntas Gary que Mac Neish (1958, figs. 24-39) encontró en la sierra de Tamaulipas. Sin embargo, su pedúnculo muy alargado y sus aletas laterales poco marcadas, la asemejan a ciertas puntas Wells del centro-este de Texas, tipo aproximadamente fechado entre 1000 a.C y 1000 d.C. (Suhm y Jelks 1962: 257-258 y fotos 129-A y B).
9) Gran punta alargada, con muescas laterales próximas a la base (cf. Ensor?)
173Un solo ejemplar, de superficie, recogido en san sp 3 (foto 24-40 y fig. 118-5).
Dimensiones en milímetros
174Longitud (estimada): 93 mm.
175Ancho máximo: 42 mm.
176Espesor máximo: 10 mm.
177Longitud del pedúnculo: 17 mm.
178Ancho mínimo del pedúnculo: 22 mm.
179Peso: 40 gr.
Relaciones entre las dimensiones
180Relación ancho-longitud de la pieza: 45/100.
181Relación entre el ancho mínimo y la longitud del pedúnculo: 129/100.
182Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: 18/100.
183Relación entre el ancho mínimo del pedúnculo y el ancho máximo de la pieza: 52/100.
184Relación espesor-longitud: 11/100.
Forma
185Pieza pedunculada, bifacial, delgada, simétrica y alargada. Punta ojival, mellada. Cuerpo foliáceo, de bordes convexos, con un ancho máximo hacia la mitad de la longitud. Aletas de base rectas, medianamente protuberantes. Muescas redondeadas, irregulares y muy próximas a la base. Pedúnculo corto, de bordes cóncavos, ligeramente divergentes. Base adelgazada, de contorno irregular.
Materia
186Pedernal veteado de blanco grisáceo y pardo claro, incluyendo un nodulo calcáreo en el lugar de una de las aletas.
Técnica
187Pieza relativamente poco gruesa, de talla bifacial muy hábil. Una de las caras fue adelgazada por medio de retoques cubrientes irregulares, y la otra mediante retoques cubrientes transversos. Bordes laterales pobres emparejados por retoques rasantes, de ancho generalmente mediano. Muescas formadas por retoques bifaciales, oblicuos. Base adelgazada por algunos retoques longitudinales.
Utilización
188Pieza tal vez enmangada como punta de dardo, o como puñal.
Comparaciones
189Aunque hallada en superficie, es probable que esta pieza sea contemporánea de la ocupación principal del sitio. Comparada con el material de la sierra de Tamaulipas de Mac Neish, se asemeja a ciertas puntas “Ensor Side-notched” cuyo ancho máximo está ubicado al medio del cuerpo, y cuya base —muy encogida— se parece a un verdadero pedúnculo (Mac Neish 1958, fig. 24, núm. 14). En cambio, las puntas Ensor del valle de Tehuacán (Mac Neish 1967: 73 y fig. 60), y las de la gruta de la Nopalera (García Cook 1967, foto VIII, núms. 17 y 18) tienen su ancho máximo en la base misma, o en las cercanías inmediatas de la base. En México, las puntas Ensor se encuentran en los periodos de cerámica. En la sierra de Tamaulipas, faltan en el posclásico. Piezas análogas a la nuestra fueron halladas en el posclásico antiguo de la Huasteca (Ekholm 1944: 490 y fig. 55 A-E). Las puntas Ensor del centro de Texas, fechadas aproximadamente entre 2000 a.C. y 1000 d.C., son de forma general más bien triangular (Suhm y Jelks, 1962: 189-190).
10) Gran punta alargada, con muescas laterales y pedúnculo casi circular (cf. Morhiss?)
190Un solo ejemplar, de superficie (recogido en san sp 3) (foto 24-41 y fig. 118-6).
Dimensiones en milímetros
191Longitud probable: 83 mm (aproximadamente).
192Ancho máximo: 33 mm.
193Espesor máximo: 8 mm.
194Ancho mínimo del pedúnculo: 21 mm.
195Longitud del pedúnculo: 21 mm.
Relaciones entre las dimensiones
196Relación ancho-longitud del pedúnculo: 100/100.
197Relación entre el ancho del pedúnculo y el ancho de la pieza: 63/100.
Forma
198Pieza pedunculada, bifacial, chata, alargada y simétrica. Cuerpo quebrado cerca de su mitad. Cuerpo foliáceo de forma amigdaloide muy alargada, con un ancho máximo más cerca de las aletas que de la punta. Aletas rectas, poco protuberantes. Muescas redondeadas. Gran pedúnculo casi circular, ancho y largo, con bordes laterales convexos que se prolongan, sin interrupción, por el borde redondeado de la base.
Materia
199Pedernal veteado de gris oscuro y de negro.
Técnica
200Talla bifacial esmerada. Extracciones delgadas e irregulares sobre las caras. Muescas formadas por retoques bifaciales oblicuos. Bordes trabajados mediante retoques en escamas, rasantes u oblicuos, a veces bastante anchos, y luego regularizados por medio de finos y cortos retoques marginales.
Utilización
201Pieza tal vez enmangada como punta de dardo, o como puñal.
Comparaciones
202Aunque hallada en superficie, es probable que esta pieza sea contemporánea de la fase principal de ocupación del sitio. La forma y la factura particularmente esmerada de su pedúnculo la clasifican aparte. No obstante, comparada con el material de la sierra de Tamaulipas publicado por Mac Neish, se asemeja a ciertas puntas del tipo “Esnor Side-notched” de los periodos de cerámica anteriores al posclásico (Mac Neish 1958: 67-68, fig. 24, núm. 14-16). Estas puntas Esnor tienen su ancho máximo en el medio, y no en las cercanías de la base como sucede con las puntas del valle de Tehuacán (Mac Neish 1967: 73 y fig. 60). En Texas, es con ciertas puntas del tipo Morhiss (ca. 2000 a.C a 1000 d.C.) que nuestro ejemplar presenta la mayor similitud (Suhm y Jelks, 1962: 221-222 y foto 111-D).
11) Punta pedunculada ojival alargada
203Un solo ejemplar, recogido en superficie, en san sp 1 (foto 24-42 y fig. 118-7).
Dimensiones en milímetros
204Longitud: 53 mm.
205Ancho máximo: 24 mm.
206Espesor máximo: 8 mm.
207Longitud del pedúnculo: 15 mm.
208Ancho del pedúnculo: 7 mm.
209Peso: 12 gr.
Relaciones entre las dimensiones
210Relación ancho-longitud de la pieza: 45/100.
211Relación ancho-longitud del pedúnculo: 46/100.
212Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud de la pieza: 28/100.
213Relación entre el ancho del pedúnculo y el ancho de la pieza: 29/100.
214Relación espesor-longitud: 15/100.
Forma
215Pieza pedunculada, bifacial, alargada, simétrica y medianamente gruesa. Punta chata, ojival, poco aguda. Bordes convergentes convexos, que poco a poco se vuelven rectilíneos y paralelos entre sí en la parte del cuerpo más próxima a la base. Aletas muy poco protuberantes, una recta y la otra obtusa. Pedúnculo alargado y angosto, de bordes laterales rectilíneos y paralelos. Base recta.
Materia
216Pedernal veteado y vacuolar, con partes blancuzcas —mates y opacas— y partes grises, lustrosas y translúcidas.
Técnica
217Talla bifacial esmerada. Muescas formadas mediante retoques bifaciales oblicuos. Bordes trabajados por retoques en escamas, rasantes u oblicuos, y luego regularizados por medio de finos y cortos retoques marginales.
Utilización
218Pieza probablemente enmangada como punta de dardo.
Comparaciones
219Aunque hallada en superficie, es probable que esta pieza sea contemporánea de la principal fase de ocupación del sitio de San Antonio Nogalar. Ella no tiene equivalente entre las puntas encontradas por Mac Neish en la sierra de Tamaulipas ni en el valle de Tehuacán.
220En el material de los niveles clásicos y posclásicos de la gruta de la Nopalera, es posible hallarle cierta similitud con algunas puntas presentadas por García Cook (1967, foto IX, núms. 5 y 11) bajo los nombres de puntas Yarbrough y Kent.
12) Pieza pedunculada, de cuerpo rectangular terminado por una punta en triángulo
221Un solo ejemplar, recogido en superficie, en SAN sin precisión (foto 24-43 y fig. 118-9).
Dimensiones en milímetros
222Longitud: 51 mm.
223Ancho máximo: 25 mm.
224Espesor máximo: 7 mm.
225Longitud del pedúnculo: 18 mm.
226Ancho del pedúnculo: 16 mm.
227Peso: 11 gr.
Relaciones entre las dimensiones
228Relación ancho longitud de la pieza: 49/100.
229Relación ancho-longitud del pedúnculo: 88/100.
230Relación entre la longitud del pedúnculo y el ancho de la pieza: 35/100.
231Relación entre el ancho del pedúnculo y el ancho de la pieza: 64/100.
232Relación espesor-longitud: 13/100.
Forma
233Pieza pedunculada bifacial, alargada, simétrica y medianamente gruesa. Punta chata, poco aguda, formada por bordes convergentes rectilíneos. Estos bordes convergentes se continúan luego por bordes laterales rectilíneos y paralelos entre sí, lo que determina un cuerpo rectangular terminado por una punta en triángulo. Aletas obtusas, poco protuberantes. Muescas mal definidas. Pedúnculo chato, de bordes laterales paralelos y casi rectilíneos. Base redondeada y adelgazada. Pieza un tanto sinuosa.
Materia
234Pedernal blancuzco, opaco, mate, de calidad más bien pobre.
Técnica
235Talla bifacial bastante descuidada. Muescas formadas por retoque unifacial de un lado, y bifacial del otro lado. Bordes trabajados mediante retoques en escamas, irregulares, y luego pobremente regularizados por medio de finos y cortos retoques marginales.
Utilización
236Pieza probablemente enmangada como punta de dardo.
Comparaciones
237Esta pieza aberrante no tiene equivalentes en el material de Tamaulipas publicado por Mac Neish (1958), ni en el de la gruta de la Nopalera publicado por García Cook (1967), como tampoco en las formas típicas del México central presentadas por Tolstoy (1971).
238En cambio, ella presenta una cierta semejanza con una punta aberrante en obsidiana, hallada por Mac Neish en un nivel precerámico muy antiguo del valle de Tehuacán, y clasificada por él como punta Scottsbluff. Sin embargo, la pieza de Tehuacán es más corta y tiene una base rectilínea. Mac Neish piensa que su punta fue quebrada y vuelta a tallar (1967: 78 y fig. 67).
239No creemos que nuestra punta pueda tener una antigüedad comparable a la anterior, pero tampoco nos parece imposible que se trate de un bosquejo no tenninado.
13) Pieza pedunculada, de extremidad bífida
240Un solo ejemplar, hallado en la excavación san viii, al despejar el cuarto suroeste de la muralla externa. Aunque difícilmente pueda considerarse a esta pieza como una “punta”, la describimos entre éstas pues es probable que haya sido obtenida a partir de una punta pedunculada con la extremidad rota (foto 24-44 y fig. 118-8).
Dimensiones en milímetros
241Longitud: 41 mm.
242Ancho máximo: 34 mm.
243Espesor máximo: 8 mm.
244Longitud del pedúnculo: 12 mm.
245Ancho mínimo del pedúnculo: 16 mm.
246Peso: 10 gr.
Relaciones entre las dimensiones
247Relación ancho-longitud de la pieza: 83/100.
248Relación ancho-longitud del pedúnculo: 133/100.
249Relación entre la longitud del pedúnculo y la longitud total de la pieza: 29/100.
250Relación entre el ancho del pedúnculo y el ancho de la pieza: 47/100.
Forma
251Pieza bifacial, medianamente gruesa, pedunculada y bífida, que debió ser simétrica, pero una de cuyas extremidades está actualmente quebrada. Pedúnculo de bordes laterales divergentes y cóncavos, con base rectilínea ensanchada. Aletas de base casi rectas, muy protuberantes, con muescas redondeadas. Cuerpo ancho y corto. La extremidad distal consta de una muesca central en U, ancha y profunda (de aproximadamente 14x12 mm), encuadrada por dos puntas laterales chatas, de extremidades redondeadas, una se halla actualmente quebrada.
Materia
252Pedernal lustroso, pardo claro, de buena calidad.
Técnica
253Es probable que esta pieza provenga de una punta de dardo, pedunculada, de tipo ojival mediano (cf. puntas Palmillas), cuya extremidad debió ser quebrada fortuitamente y luego reparada por formación de una muesca mediana. Esta muesca fue creada por una gran extracción axial, cuyo plano de percusión no pudo ser sino el plano de fractura de la mencionada punta de dardo. El extremo de dicha extracción dejó sobre una de las caras una huella encajonada, con ondulaciones del plano de lasqueo. Otros golpes, dados luego en el fondo y sobre los costados de la muesca, completaron la formación de ésta, provocando, sobre ambas caras, el desprendimiento de esquirlas más pequeñas.
Utilización
254No hay duda de que la forma bifida de este objeto le haya sido dada intencionalmente, pero es poco probable que se haya querido obtener una punta de dardo bifida. El destino de esta pieza aberrante sigue siendo enigmático.
Comparaciones
255Un objeto de este género se presta muy poco a comparaciones. Bernard Champault, quien tuvo a bien estudiarlo y comunicamos sus conclusiones, nos informó que una pieza bastante análoga había sido hallada en el Atérien de África del Norte, industria rica en pedúnculos. Esta pieza fue publicada por Tixier (1967, 3er cuaderno, F.T.A. núm. 88). Esta procede de Tabelbala, en el Sahara sud-oranés. Es unifacial y probablemente fue obtenida a partir de una punta pedunculada quebrada, que fue reacondicionada con miras a una utilización diferente de la primitiva, sin duda para convertirla en una herramienta.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012