San Antonio Nogalar
|Tercera parte. Industria lítica de San Antonio Nogalar. Objetos fabricados en hueso, en cuerno, en concha o en metal. Restos de fauna
Capítulo 2. Núcleos en pedernal o en obsidiana
Texte intégral
1Las excavaciones de San Antonio Nogalar sólo nos suministraron dos piezas posibles de ser consideradas como núcleos. Una de ellas está hecha en pedernal y la otra en obsidiana. Las dos fueron halladas en superficie. Ambas parece que sirvieron para sacar lascas y no navajas. Ninguna de las dos presenta la forma prismática.
Núcleo en pedernal negruzco
2Un solo ejemplar, hallado en superficie en san sp 1 (fig. 97-1)
Dimensiones en milímetros
3Ancho máximo: 105 mm.
4Altura entre los 2 planos paralelos: 45 mm.
5Espesor máximo: 40 mm.
Forma y técnica
6Tiesto alargado, comprendido entre dos planos de tallado sensiblemente paralelos, separados por una distancia de 40 a 45 mm.
7Estas dos superficies planas paralelas tal vez se utilizaron como planos de percusión para la talla de lascas, talla que se hacía en un ángulo más o menos oblicuo.
8Los extremos de la pieza presentan algunas estrelladuras por percusión.
Materia
9Pedernal negruzco mate, cuyo tallado es, al parecer, muy difícil.
Utilización
10Pieza aparentemente empleada para la producción de lascas.
Comparaciones
11La particular forma de este núcleo parece que está determinada por la naturaleza y la especial calidad de la materia, más que por el empleo sistemático de una técnica particular.
Núcleo en obsidiana negra
12Un solo ejemplar, hallado en superficie, en san sp 1 (fig. 97-2).
Dimensiones en milímetros
13Altura: 90 mm.
14Ancho máximo: 100 mm.
15Espesor máximo: 48 mm.
Forma
16Pieza de contorno en semicírculo, muy espesa a lo largo del borde rectilíneo grueso, y adelgazándose poco a poco hasta el borde semicircular. La base gruesa parece que constituyó un plano de percusión, a partir del cual se extraían lascas, y cuya gran cara plana fue un punto de lasqueo. Pero otras lascas más pequeñas fueron sacadas a partir de diversos puntos de percusión marginales, incluso sobre la otra gran cara convexa. El borde afilado presenta estrelladuras por percusión.
Materia
17Obsidiana negra opaca, con vestigios de córtex sobre la base recta gruesa.
Técnica
18Es probable que esta pieza haya sido tallada con un percutor de piedra que desprendió lascas de dimensiones muy diversas, algunas dejaron huellas muy profundas.
Utilización
19Pieza aparentemente empleada para obtener lascas factibles de ser talladas.
Comparaciones
20No hay certeza de que este núcleo sea contemporáneo de la ocupación principal del sitio de San Antonio Nogalar. Sin embargo, esto parece probable, pues en épocas más recientes se desarrolló el empleo de navajas en obsidiana, extraídas de núcleos prismáticos.
21Hasta el presente, ningún núcleo del género como el que nos ocupa fue descubierto en la sierra de Tamaulipas ni en la Huasteca. Pero la meseta central mexicana los suministró, en la época preclásica; algunos de ellos en pedernal, y otros en obsidiana (Tolstoy 1971: 273 y fig. 1).
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2000
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540