Versión clásicaVersión móvil

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

I. Naciones y fronteras

La frontera y el Estado-Nación en la perspectiva de los migrantes internacionales

Laurent Faret

Texto completo

  • * Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (cemca), México.

1Note portant sur l'auteur*

2En esta investigación me intereso por la noción de frontera desde el punto de vista de la migración internacional. La observación de flujo de personas en las fronteras de los Estados es una constante en muchos lugares. El paso físico de una línea –es decir la frontera en su sentido más estricto– da lugar a una concentración espacial que facilita esa observación. Sin embargo, creo necesario no limitar el análisis a lo que podríamos calificar como el ”momento migratorio” que suele ser este paso, y ampliar entonces el marco de observación de los vínculos entre migración y frontera a otros lugares que a la única zona fronteriza. Aquí, a partir de una atención sobre los grupos móviles tanto como sobre los espacios en donde éstos se mueven, trato de incluir ese momento migratorio en el funcionamiento global de la migración y ver de esta manera el espacio fronterizo como parte de los espacios de movilidad de los migrantes internacionales. Quiero dar de esta manera una importancia particular al punto de vista del actor, como medio privilegiado para entender situaciones actuales. En este sentido, el propósito es volverse a plantear, a partir de las experiencias de la población emigrante, la noción de frontera en un sentido esta vez lo más amplio posible –es decir como límite espacial, pero también económico, cultural y político que da cuenta de una separación entre dos entidades territoriales distintas.

3El presente texto surge de un estudio que estoy realizando actualmente, en el marco de un doctorado en geografía. Varios puntos tocados aquí provienen de una reflexión que aún no concluye; por eso algunos de ellos llaman a un examen más profundo. Sin embargo, quiero aprovechar la oportunidad de este coloquio para proponer esta reflexión como una posible contribución a las problemáticas que nos reúnen aquí durante tres días.

4A partir de dos casos, trato de ver primero cómo la importancia de la frontera entre México y Estados Unidos puede cambiar para los emigrantes mexicanos. Éstos, oriundos de un pueblo del norte del estado de Guanajuato, trabajan en Texas, Illinois, California o Florida. Después, me interesaré por los vínculos entre los sentidos de la frontera para esos migrantes y la idea más común de frontera política y nacional planteada por el Estado nacional.

UN CASO DE CIRCULACIÓN INTERNACIONAL

5Respecto de la movilidad de los mexicanos hacia los Estados Unidos, la idea tradicional de emigración (la ruptura con un país de origen y la integración en una nueva sociedad) no corresponde a una realidad mucho más compleja. La experiencia migratoria de José Luis, agricultor en la zona conocida como el llano de San Felipe, nos enseña cómo la emigración puede incluirse en una estrategia familiar y social para llegar a ser una verdadera ”circulación” en un espacio de vida binacional.

6En 1996, José Luis tiene 42 años. Vive con su esposa y sus siete niños en un pueblo de 1,400 habitantes, parte del municipio de Ocampo, en el llano de San Felipe, entre Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.

7Su primer viaje a los Estados Unidos lo realizó en 1978. En ese año, se va sin documentación a trabajar a San Antonio con un tío que conocía la ciudad desde el año anterior. Con bastante facilidad, gracias a un amigo de su pueblo, encuentra un trabajo en un restaurante. Luego, gracias al apoyo de la señora que le da hospedaje, se cambia a Florida en donde puede conseguir un trabajo de más tiempo en la agricultura, donde ya trabajan dos hijos de esa señora. En total, José Luis se queda ocho meses en Estados Unidos antes de regresar a su pueblo a ver a su novia.

8Durante los cuatro años que siguen, ante las pocas fuentes de trabajo en el pueblo, se va cada año de la misma manera a Texas, primero a Dallas y luego a Houston, en donde se queda un promedio de cinco meses. En 1983, toma la decisión de dejar de emigrar. Con su derecho a una parcela en el ejido, el crecimiento de la discriminación que sufren los trabajadores mexicanos allá, igual que el temor de ser expulsado por falta de papeles son las razones que lo llevan a quedarse en su pueblo.

9De hecho, en los años que siguen, José Luis sale poco. Pero de vez en cuando, si las necesidades de la familia se hacen mayores que los recursos de su trabajo, José Luis va a trabajar algunos meses a Houston. Es el caso cuando se enferma una de sus hijas o cuando quiere participar en la compra de una máquina para el campo.

10Hace tres años, otra razón lo lleva a volver a emigrar de manera seguida. Sus dos hijos mayores, que hasta ahora lo ayudaban en el trabajo de la parcela, quieren ir también a ganar su vida ”al Norte”. Entonces, en 1993, José Luis acompaña a su primer hijo, de 18 años, le sirve de guía para cruzar la frontera sin papeles en la zona de Ciudad Miguel Alemán y conseguir un trabajo en Houston. Al año siguiente lo hace de nuevo, con el segundo hijo.

11Desde este momento, José Luis sale cada año. Pero si la razón económica sigue siendo importante, la de visitar a sus hijos que ahora radican allá también lo es. Según sus propias palabras, la migración no es, hoy en día, una obligación sino una opción. Dice José Luis: ”cada año, luego de preparar la parcela, tomo la decisión según lo que veo: cómo están los niños aquí, cuánto tiempo tengo, cómo está la familia económicamente... Cuando salgo, pienso regresar en junio o julio, para sembrar. Pero a veces llamo para decir que voy a seguir adelante: le digo a mi señora que contrate a una persona del pueblo para sembrar. Siempre regreso para la cosecha, en noviembre o diciembre, cuando me dicen que ya está listo el maíz”.

12La experiencia de José Luis, si bien es un caso particular, no es un caso extraño. En los pueblos de esta zona, como en muchos lugares del oeste y del centro de México, la mayoría de las familias tienen por lo menos a un miembro que trabaja o ha trabajo en los Estados Unidos.

13Ahora, si observamos la experiencia de José Luis en términos de territorio y de espacio de vida, resulta claro que una referencia usual como la del espacio cotidiano no puede ser reducida, en este caso, a un solo lugar. En su estrategia de circulación entre el pueblo y una ciudad grande de Estados Unidos, José Luis marca poco a poco los límites de un territorio específico, que no es ese con que estamos acostumbrado, el del arraigamiento local o nacional. Al contrario, sus prácticas diseñan un territorio de movilidad, que nos acerca al territorio del nómada, con sus formas cambiantes y sus límites ajenos a los recortes usuales.

14De hecho, son las condiciones diferentes de obtención y de remuneración del trabajo entre una zona rural de México y una ciudad estadounidense las que forman las estructuras de este sistema espacial. Con su familia de un lado y buena parte de su trabajo del otro, José Luis organiza el movimiento con arreglo a las condiciones locales (sobre todo el ciclo de la agricultura), familiares (salud y educación de los niños) y sociales (relaciones que permitan el éxito de la migración). De esa manera, él hace de varios lugares un solo espacio de vida en donde lo más importante resulta ser la manera de planear las actividades en el tiempo.

15En este contexto, lo que resulta ser lo más importante no es el hecho de compartir un espacio cotidiano común, sino pertenecer a un grupo social ubicado en ambos lados de la frontera. Aprovechar la experiencia de un tío para un primer viaje, utilizar a un amigo como contacto para lograr entrar en una fábrica, transmitir por sí mismo un conocimiento a sus hijos, llevar a cabo su actividad agrícola desde el extranjero son prácticas ahora comunes para muchas personas como José Luis. Esas prácticas son características de lo que podemos llamar una ”comunidad transnacional”. La creación y la reproducción de esa comunidad depende precisamente de la capacidad de sus miembros para aprovechar y cambiar los contactos que permiten esas estrategias. Entre el pueblo de origen de José Luis y varios lugares en Estados Unidos, los vínculos permanentes entre las personas nos llevan a observar un espacio social continuo, aunque físicamente discontinuo.

LA FRONTERA COMO ”MOMENTO MIGRATORIO”

16Lo que vimos hasta ahora nos conduce a disminuir la importancia de una frontera internacional en la perspectiva de los emigrantes. Sin embargo, tratando de describir a una comunidad transnacional de esa manera, el riesgo es ignorar la realidad de las experiencias individuales que llevaron a esa herencia social identificable al nivel colectivo. De hecho, si seguimos con el punto de vista de los emigrantes tal como lo dan los relatos de las personas, el cruce de la frontera constituye de todas maneras un momento particular por varias razones.

17El caso de Manuel, originario del mismo pueblo que José Luis, nos enseña bien las dimensiones del momento migratorio que suelen ser las experiencias de migración en la zona fronteriza.

18Manuel tiene 18 años cuando toma la decisión de dejar su trabajo en León, Guanajuato, para irse a buscar un empleo en Estados Unidos. Luego de vender unas cosas personales para pagar su boleto, sale en camión con un compañero hacia Ciudad Guerrero donde viven algunos familiares. Espera conseguir la ayuda de esas personas para cruzar la frontera. Pero una vez allá, cuando se da cuenta de que no lo pueden ayudar, tiene que ponerse a buscar un trabajo en la frontera. Después de tres o cuatro días, consigue un empleo de lavacoches, rentable por las propinas que se gana, a veces en dólares.

19Cuando piensa tener el dinero suficiente para pagar los primeros gastos del ”otro lado”, Manuel intenta cruzar solo, caminando a un lado de la carretera a Hebbronville (Texas). Después de ocho días de camino de un pueblo a otro, en donde no puede conseguir trabajo, lo detiene la patrulla fronteriza y lo llevan de regreso hasta la frontera, en Nuevo Laredo. Perdido en esa ciudad y con muy poco dinero, se decide a regresar a Guanajuato y abandona así su deseo de trabajar en Estados Unidos.

20Dos años más tarde, sin embargo, su padre le propone intentar de nuevo la experiencia con él, pero esa vez con un ”coyote” contratado en el pueblo donde viven. Sale entonces para cruzar en Nuevo Laredo. Pero el cruce es un nuevo fracaso. La patrulla localiza al grupo que lleva el coyote cuando apenas terminan de pasar el río en una lancha.

21Poco tiempo después de ese segundo intento, Manuel vuelve a pensar en las posibilidades que le podría dar una estancia de poco tiempo en Texas para la situación de su nueva familia. Sale nuevamente a Reynosa, en donde radican desde hace poco su madre y su hermana. Gracias a su madre, allá logra trabajar un mes como vendedor de frutas antes de intentar cruzar otra vez por los caminos que ya conoce en Ciudad Guerrero. Luego de varios días de camino, y tras apenas algunas horas trabajadas con un mecánico, empieza a desanimarse. Las únicas personas que le propusieron ayuda le pidieron cada una el teléfono de un conocido o de un pariente en Texas, lo que Manuel no pudo dar.

22Por fin, cuando nuevamente le proponen llevarlo más adentro del país a cambio de unos dólares, él pide llamar a su esposa en México para obtener el teléfono de una tía en Houston. Con la promesa de que le van a pagar llegando allá, la persona lo lleva en coche hasta Houston, prestándole una identificación falsa para el caso de una verificación en el viaje. Allá Manuel consigue alojamiento y, poco después, un trabajo gracias a la ayuda de otros guanajuatenses de la misma zona de origen.

23La historia de Manuel es la historia de muchos indocumentados. Nos dice la importancia de la experiencia de la migración al nivel personal. Para él como para muchos, cruzar por primera vez la frontera resulta ser un momento particular en su vida, una experiencia donde se mezclan el riesgo, la soledad, y el miedo. En ese momento, el emigrante vive por sí mismo la experiencia que se encuentra en tantos relatos de los demás sobre la frontera y el cruce.

24Aparte de esa dimensión individual, el ejemplo de Manuel nos dice también de qué manera el cruce se inserta en un entorno fronterizo especial. Cuando trabaja un tiempo corto en una ciudad de la frontera, cuando trata de aprovechar la ayuda de parientes que viven en la zona y del otro lado o cuando utiliza los servicios de personas que detienen conocimientos específicos a esta zona, Manuel contribuye a dar a la frontera sus características: todo eso que podríamos llamar la ”actividad migratoria” de la frontera, constantemente repetido, participa de la definición de los factores económicos, sociales y culturales de la región fronteriza. En eso contribuye a hacer de esa región un espacio aparte, un lugar de experiencias fuertes, donde prevalecen estrategias de movilidad, de ayuda mutua que sostienen redes sociales en proceso permanente de reorganización.

FRONTERA Y NIVELES DE ANÁLISIS

25Las observaciones que hice hasta ahora nos llevan a insistir sobre la relatividad de la noción de frontera desde el punto de vista de la migración internacional. Por un lado, en una perspectiva global, la comunidad transnacional nos hace ver una geografía particular que se sobrepone a los recortes territoriales clásicos, los que materializan las fronteras internacionales. En eso, disminuye la importancia de las fronteras. Por el otro lado, los cruces continuos de la frontera y las actividades que los acompañan dan a la zona fronteriza una especificidad a través de la singularidad afectiva, económica y social que suscitan. Ese movimiento simultáneo de desaparición y confirmación de la frontera no me parece paradójico si tomamos en cuenta dos niveles de análisis. Aquí se desunen la perspectiva de los actores de la migración y la de una instancia superior como el Estado-Nación.

26Para las personas cuya vida se organiza de un lado y otro de la frontera, esa línea no tiene un verdadero sentido de límite. Su sentido más bien es el resultado de prácticas de movilidad y por eso está al opuesto de la idea de límite espacial que resulta de procesos de territorialización en donde la fijación es más frecuentemente la regla. Pero eso no impide que el papel de la frontera sea fuerte: practicado, vivido, es un espacio que contribuye a la construcción de una identidad: al igual que otros aspectos de la migración, las experiencias de cruce o de estancia en la zona fronteriza son partes de un fondo común a los emigrantes en que ellos pueden reconocerse.

27En este sentido, no es precisamente la frontera lo que está reconocido y es objeto de apropiación, sino más bien el hecho de ”saber cruzarla”, es decir una capacidad desarrollada y transmitida dentro del grupo de los emigrantes. (A propósito de esto, los relatos de cada emigrante nos pueden enseñar el orgullo de poseer esta capacidad frente a los medios impresionantes de los agentes estadounidenses.)

28Así, de manera específica, la frontera suele ser una marca espacial y social importante para los emigrantes. Se incluye en el espacio migratorio de la comunidad tal como acabamos de describirlo, dándole valor de territorio. Al otro nivel de análisis, el que se interesa por la organización de las poblaciones, la frontera tiene obviamente otro sentido. Como límite territorial resultante de la historia, la frontera es el instrumento de definición de una pertenencia común, de la cual precisamente intenta establecer los límites. En este contexto, la desaparición de la frontera para una comunidad transfonteriza de un lado, como la circulación continuada y las capacidades a cruzar del otro lado, se ven como una forma de poner en duda las bases territoriales del Estado. Cuando los representantes del Estado tratan de hacer de la frontera un medio de identificación del territorio nacional para todos, el emigrante construye su identidad a partir de su capacidad a cruzar esta frontera. En otras palabras, el sentido de la frontera como límite económico, social y cultural está muy reducido por las idas y vueltas de los emigrantes entre los dos países.

29Para terminar quisiera hacer algunas observaciones acerca de los efectos del fenómeno de ”transnacionalización” (como podemos llamar a lo que acabo de describir) respecto de las estructuras tradicionales del Estado-Nación. Podríamos tomar la definición del Estado-Nación que nos lleva a considerar como sus bases lo siguiente: un solo pueblo definido por la residencia en un espacio común, el reconocimiento de un solo gobierno y el hecho de compartir una herencia cultural común resultante de una cierta historia.

30Por varias razones, en el sur de los Estados Unidos y el norte de México, la referencia a un modelo de este tipo suele ser una construcción política reciente. En esos lugares, una larga historia compartida y los numerosos vínculos actuales llevaron al desarrollo de relaciones económicas, sociales y culturales fuertes entre los dos lados de la frontera actual. Por su parte, los flujos migratorios importantes durante todo el siglo xx han permitido una cierta conexión entre esa parte de los Estados Unidos y partes más alejadas del territorio mexicano.

31Si regresamos al ejemplo de Ocampo, de donde salieron José Luis, Manuel y muchas personas más, se puede decir que la circulación entre el pueblo y varios lugares en Estados Unidos (Dallas, el sur de California, Chicago) tuvo una influencia muy importante sobre el municipio y sus habitantes, sobre todo durante los últimos cuarenta años.

32Así, cuando ponemos este rápido y profundo proceso de transformación externa de las características del pueblo frente al desarrollo económico mucho más lento de la región en donde se encuentra, las diferencias entre los dos aparecen muy marcadas. En esas condiciones, un municipio como el de Ocampo parece tanto conectado con los lugares de destino de sus emigrantes como con las otras partes de la región en donde se ubica. Para la población, reconocer las marcas constitutivas del Estado-Nación tales como las señalamos puede resultar problemático.

33Al contrario del territorio nacional, cuya organización frecuentemente resulta de un modelo centro-periferia, el sistema espacial que incluye a Ocampo es como una red, sin que sea posible distinguir una jerarquía entre los nudos que la componen.

34Aparte del territorio, la identificación de las personas con una comunidad de destino y de interés, como lo sugiere la idea de comunidad nacional, también se hace difícil. Como lo vimos para la frontera, las experiencias migratorias contribuyen a definir una identidad. De la misma manera, la inclusión de los emigrantes en el grupo de los ”hispánicos” cuando se encuentran en Estados Unidos les hace compartir otras prácticas y conocer otros modelos. De este contexto bastante complejo, resulta difícil, y quizás un poco artificial, destacar si la referencia dominante es la de la pertenencia nacional. Parece más interesante reconocer que otros procesos están igualmente funcionando.

35Así, lo que el desarrollo de comunidades transnacionales destaca, es una cierta deterritorialización del

36Estado-Nación. En un contexto marcado por la movilidad (que no se limita a las personas), las estructuras tradicionales de los países tienen que enfrentar un entorno cambiante. Para un país como México, la fuerte presencia de sus ciudadanos afuera de las fronteras nacionales y los vínculos que ellos mantienen con sus zonas de origen da a este cambio un valor de desafío. Tomar realmente en cuenta a esa población y considerar su aportación económica, social y cultural cualquiera que sea el lugar en donde se encuentra, hace parte de esa adaptación. Los intentos actuales de federar a los emigrantes mexicanos con las ”casas México” en Estados Unidos, los debates alrededor del voto desde el extranjero y la doble nacionalidad son partes de ese proceso.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Robert; 1995, ”The Mexican-US border: the making of an anthropology of borderlands”, Annual Review of Anthropology, n° 24, pp. 447-470.

Basch, Linda, Nina Glick Schiller, Christina Szanton Blanc, 1995, ”From immigrant to transmigrant: theorizing transational migration”. Anthropological Quarterly, vol. 68, n° 1, pp. 48-63.

Basch, Linda, Nina Glick Schiller, Christina Szanton Blanc, 1994, Nations unbound: transnational projects, postcolonial predicaments and deterritorialized nation-states, Gordon and Breach Publishers, Langhorne, PA.

Bonfil, Guillermo, 1991, ”Dimensiones culturales del Tratado de Libre Comercio”, México Indígena, 24 de septiembre de 1991.

Chávez, Leo, 1992, Shadowed lives: undocumented immigrants in American society, Harcourt Brace Publishers, Fort Worth, TX.

De Gournay, Chantal, 1994, ”En attendant les nomades”, Réseaux, mai-juin 1994.

Foucher, Michel, 1988, Fronts et frontières, un tour du monde géopolitique, Fayard, Paris.

Gachie-Pineda, Maryse, Serge Ricard (coordinateurs), 1995, La frontière Mexique-Etats-Unis: rejets, osmose et mutations, Université de Provence, Aix-en-Provence.

Goldring, Luin, 1992, Diversity and community in transnational migration: a comparative study of two Mexico-U.S. migrant circuits. Ph.D. dissertation, Cornell University.

Kearney, Michael, 1995, ”The local and the global: the anthropology of globalization and transnationalism”, Annual Review of Anthropology, n° 24, pp. 547-565.

López Castro, Gustavo, 1995, ”La communidad virtual y la migración a Estados Unidos”, Communication présentée au colloque ”Le Mexique en France: actualité de la recherche mexicaine en sciences sociales”, Paris et Toulouse, mai 1995.

Lowenthal, Abraham, Katrina Burgess (coordinateurs), 1993, The California-Mexico connection, Stanford University Press, Stanford, CA.

Massey, Douglas, Rafael Alarcón, Jorge Duránd, Humberto González, 1987, Return to Aztlan: the social process of international migration from western Mexico, University of California Press, Berkeley.

Monnet, Jérôme et al., 1994, ”Dossier Mexamerica: identité, mobilité et territoire”, L'ordinaire Latinoaméricain, n° 154, pp. 3-40, ipealt, Université de Toulouse.

Monto, Alexander; 1994, The roots of Mexican labor migration, Praeger Publishers, Westport, CT.

Rouse, Roger, 1991, ”Mexican migration and the social space of postmodernism”, Diaspora, n° 1, pp. 8-23.

Schmitter Heisler, Barbara, Martin Heisler, 1986, ”Transnational migration and the modern democratic state: familiar problems in new form or new problem?”, The Annals of The American Academy of Political and Social Science, n° 485, pp. 12-22.

Smith, Robert, 1994, Los ausentes siempre presentes: The imagining, making and politics of a transnational community between Ticuani, Puebla, Mexico, and New York city. Ph.D. dissertation, Columbia University.

Notas finales

* Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (cemca), México.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search