Version classiqueVersion mobile

San Antonio Nogalar

 | 
Guy Stresser-Péan

Segunda parte. El material cerámico de San Antonio Nogalar

Capítulo 10. La cerámica de San Antonio Nogalar: comparaciones

Texte intégral

1Tras una mención comparativa de los diferentes tipos cerámicos de San Antonio Nogalar, examinaremos las principales formas, procurando ubicarlas en la perspectiva arqueológica del noreste y del centro de México.

TIPOS CERÁMICOS

Cerámica Tosca

2Este género de cerámica utilitaria, de formas con frecuencia banales, se presta mal a las comparaciones remotas, para las cuales a menudo sólo se dispone, por lo demás, de una documentación insuficiente. La cerámica Tosca de San Antonio Nogalar está emparentada con el “Heavy Plain” de Pánuco (Ekholm 1944: 343 y 357), como también con el “Pueblito Brushed” de la sierra de Tamaulipas (Mac Neish 1958: 115), en su totalidad constituidas por vasijas de barro con desgrasante de calcita triturada y con una superficie a menudo rugosa, pero sin localización cronológica muy precisa. Entre sus formas más características, los braseros y tapas de braseros, como también los vasitos (“candeleras”), evocan los tiempos clásicos de Teotihuacán III.

Eslabones Rojizo

3La cerámica rojiza de la sierra de Tamaulipas se relaciona bastante bien con el tipo “Eslabones Red”, que Mac Neish (1958: 114) describe como un tipo preclásico característico de la sierra de Tamaulipas, donde había sobrevivido durante los tiempos clásicos, para terminar desapareciendo en el clásico reciente de la fase La Salta. Al parecer, no se le vuelve a encontrar en Pánuco, en la Huasteca. Sus formas tienen sobre todo un carácter utilitario. De esta manera, son poco características, a excepción de las escudillas de perfil aristado con base cóncava, que parece que fueron una especialidad de la sierra de Tamaulipas, poco difundidas en otras partes.

Nogalar Negruzco

4En la sierra de Tamaulipas, este tipo parece que corresponde a los tipos “La Salta Black” y “La Salta Polished”, descritos por Mac Neish (1958: 114-116) como presentes desde el preclásico hasta finales de los tiempos clásicos. En la Huasteca, el Nogalar Negruzco está emparentado con “El Prisco Black” —todavía presente a principios del periodo III— y sobre todo con el “Pánuco Crude Black”, que reemplaza a este último a finales de dicho periodo III, correspondiente al clásico antiguo (Ekholm 1944: 350). Cerámicas de color oscuro bastante análogo, caracterizan el preclásico del centro de Veracruz (Medellin 1960: 10-13), y otras son comunes en las épocas clásicas de Teotihuacán y de El Tajin.

5Entre las formas más características, cabe citar —además de las escudillas de perfil aristado ya mencionadas— los recipientes cilindricos trípodes, típicos de Teotihuacán III, y las ollas de cuello cilindrico, ornamentado con acanaladuras horizontales, que vuelven a encontrarse en El Tajίn.

Zaquil Rojo

6Por su materia, por sus formas y por el tratamiento de sus superficies, el Zaquil Rojo de San Antonio Nogalar es casi idéntico al “Zaquil Rojo” de Pánuco, descrito por Ekholm (1944: 355-356) como característico de su periodo IV, el cual corresponde al clásico tardío. Ekholm (1944: 428) estima que este tipo no tiene realmente equivalentes en otras regiones del área cultural mesoamericana. Por otra parte, Mac Neish (1958:120) mostró que dicho tipo no se había difundido en el interior de la sierra de Tamaulipas. Por lo tanto, su presencia en San Antonio Nogalar parece explicarse como un préstamo tomado de la Huasteca.

Nogalar Pasta Fina Clara

7El tipo Nogalar Pasta Fina Clara se encuentra estrechamente emparentado con el “Pánuco Fine Paste” de Ekholm (1944: 349-350), que, en la Huasteca, es abundante a finales del periodo III (Pitahaya), para luego rarificarse velozmente a principios del periodo IV (Zaquil). Según Ekholm (ibid.: 427), este tipo tendría una pasta de excepcional calidad, tal vez análoga a la de la cerámica color marfil de El Tajin. Entre los tipos descritos por Mac Neish en la sierra de Tamaulipas, los que parecen comparables a nuestro Nogalar Pasta Fina Clara son el “Laguna Fine Orange” y el “Laguna Fine Cream”, ambos atribuidos por Mac Neish (1958: 113-114) a la fase Laguna, del preclásico superior. Entre las fonnas características del Nogalar Pasta Fina Clara, algunas tienen homólogos en Teotihuacán, en los niveles del periodo III. Tal es el caso de las pequeñas ollas acanaladas, de borde entrante.

Zaquil Negro Inciso

8Este tipo, escasamente representado, es muy análogo —pero en versión más simple— al “Zaquil Black Incised” que, en Pánuco, caracteriza el periodo IV, o Zaquil, con'espondiente al clásico reciente. Tras haber descrito abundantemente su “Zaquil Black Incised”, Ekholm (1944: 352-355 y 428) lo considera emparentado con la cerámica incisa de El Tajin, que con la de Teotihuacán. Nuestro Zaquil Negro Inciso se asemeja un tanto al tipo “La Salta Polished” de la sierra de Tamaulipas (Mac Neish 1958: 116). Sus fonnas son poco características.

Aberrantes

9Entre los elementos aberrantes de San Antonio Nogalar, destacan en particular los tiestos de un recipiente cilindrico trípode, en cerámica gris, con decoración tallada en hueco. Por su forma y por su género de ornamentación, esta pieza compete a la tradición de Teotihuacán III. Por su materia, parece relacionarse con el “Panuco Gray” que. en la Huasteca, es sobre todo abundante a finales del periodo III, o periodo Pitahaya, grosso modo correspondiente al clásico antiguo (Ekholm 1944: 346. 351 y cuadro I: 341).

Posclásicos

10San Antonio Nogalar sólo suministró unos cuantos tiestos factibles de ser atribuidos a la época posclásica reciente En su mayoría, pertenecen a un tipo tosco, probablemente local o regional, que encontramos en las cercanías, en el sitio arqueológico de Los Laureles. Los restantes corresponden, sin lugar a error, a los tipos “Huasteca Black on White” y “Tancol Polychrome”, definidos por Ekholm (1944: 364-365 y 409-410) con base en los niveles del periodo VI, o periodo Pánuco, de la Huasteca.

FORMAS

Platos

11Casi en su totalidad, los platos de San Antonio Nogalar son en cerámica Tosca. Con sólo una o dos excepciones, todos tienen una superficie inferior alisada y un perfil complejo. Por lo tanto, se asemejan a escudillas muy bajas, de borde muy ensanchado. El tiesto B 33. de san viii (fig. 68-6), puede ser considerado como intermedio entre los platos propiamente dichos y las escudillas de perfil aristado.

12Aun cuando la cerámica Tosca haya sido, aparentemente, la que servía a los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar para fabricar las ollas de barro destinadas a ser puestas al fuego, muy pocas de dichos platos parece que fueron empleadas como placas de calentamiento (comal).

13En la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958: 115-116 y fig. 37-41 y 42) halló numerosos platos en cerámica “Pueblito Brushed”, y algunos otros en cerámica “Pueblito Plain”.

14En Pánuco, los platos al parecer fueron muy escasos. No obstante, en sus niveles Pánuco III. Ekholm (1944: 350 y fig. 7-a y b) señala la presencia de escudillas poco profundas, de borde muy ensanchado, en cerámica “Pánuco Crude Black”. En El Tajín, fueron encontrados por Du Sober platos bastante diversos (1945: 160, foto XXIV y Gráfica A).

15Los niveles de época clásica de Teotihuacán, suministraron una cierta cantidad de platos (Linné 1942, figs. 225 y 229; Séjourné 1966, fig. 218 y fotos 25, 26, 29). Du Sober (1945) señala numerosos platos en El Tajín. En cuanto a los de la fase Santa María Tehuacán, Mac Neish considera que pudieron ser platos de cocción (comales) (Mac Neish, Peterson y Flannery 1970: 112, fig. 66).

El problema del comal o plato de cocción

16El tiesto de plato HP 116, en cerámica Tosca (fig. 45-6). hallado en una capa profunda de san viii, muestra una cara superior lisa, de escasa concavidad, y una cara inferior rugosa. Por lo tanto, presenta las características de un “comal”, el muy particular plato que las indias del México actual utilizan para cocinar las tortillas. El caso del tiesto cerámico HP 115 (fig. 45-7) es menos claro, pues su cara fue alisada, salvo junto al borde. Sea como fuere, dos o tres tiestos en un total de 23 189, no permiten llegar a la conclusión del uso generalizado de una forma de alfarería tan particular.

17Linné (1934: 110 y 184-186) describió las características del comal y estudió la distribución del plato de cocción en el Nuevo Mundo. Observó que, en Teotihuacán, el comal estaba ausente en los niveles de época clásica, pero presente desde los inicios del periodo posclásico. Vaillant (1934: 87, 121, 127 y figs. 27-a y b) señala su aparición, en la misma época, en el nivel III de Gualupita. cerca de Cuernavaca.

18En Pánuco, Ekholm halló comales solamente en los niveles posclásicos de Pánuco V (Ekholm 1944: 362 y fig. 238) y de Pánuco VI (ibid.: 365). Volvió a encontrarlos en Tampico, en un nivel de la época Pánuco VI (ibid.: 400 y figs. 23-r y s).

19En la región de El Tajín —en Santa Luisa, cerca de Gutiérrez Zamora, sobre el río Tecolutla— el comal aparece súbitamente con la fase La Isla B, correspondiente al siglo X d.C. (Wilkerson 1973).

20Ningún de estos utensilios fue señalado en los sitios clásicos de la Sierra Gorda de Querétaro (Toluquilla, Ranas, Soyatal), como tampoco en el sitio arqueológico, un poco más reciente, de Buenavista-Huaxcamá, cerca de Rio Verde.

21De tal modo, es probable que, en San Antonio Nogalar, el comal aún no haya estado en uso durante el principal periodo de ocupación del sitio. Sin embargo, esto no implica que las tortillas fueran por entonces desconocidos, pues igualmente se las puede cocer en el interior de una escudilla o de una olla de boca ancha, como también sobre una piedra laja. El hecho de que la tortilla sea designada mediante esta misma palabra en todas las lenguas de la familia otomí-pame (Soustelle 1937: 408 y 437), induce a pensar que tal forma de consumir el maíz se remonta por lo menos a la época clásica.

22Sin embargo, la presencia aislada —en los niveles clásicos de San Antonio Nogalar— de una pieza con el aspecto de un comal, no deja de ser interesante. A este respecto, se recordará que Caso halló dos comales, ambos igualmente inesperados, en una tumba preclásica de Monte Albán I (Caso, Bernal, Acosta 1967: 208 y fig. 178-a). En el valle de Tehuacán, los niveles clásicos de la fase Santa María suministraron a Mac Neish tiestos de platos con una superficie inferior punteada, mismas que él interpretó como posibles platos de cocción (Mac Neish, Peterson y Flannery 1970: 112 y fig. 66).

23Por último, un reciente artículo de Trejo Alvarado y Ruiz Aguilar (1975) da cuenta de la presencia del comal en la región de Puebla-Tlaxcala desde el año 500 a.C. hasta la época de la conquista española.

Escudillas trípodes de fondo plano y borde ensanchado

24El tiesto cerámico PF 58, hallado en superficie, al sur del Cerro de los Bueyes, formaba parte de una gran escudilla trípode, de fondo casi plano y paredes laterales ensanchadas, cuyo diámetro en la base debió aproximarse a los 30 cm (fig. 82-17). Los soportes cónicos, sumamente pequeños, estaban ubicados muy cerca de los bordes de la base plana. Ignoramos si los bordes de esta escudilla eran cun os divergentes o simplemente ensanchados.

25Nos parece que esta pieza en Pasta Fina Clara, de paredes muy delgadas, podría ser comparada con las escudillas trípodes de fondo plano y paredes laterales ensanchadas del periodo 111 de Teotihuacán. Estas escudillas tienen también pequeños soportes cónicos ubicados muy cerca de los bordes de la base (Linné 1934. figs. 50 y 53; Linné 1942, fig. 203; Séjourné 1966, figs. 76 y 77).

Escudillas ensanchadas con asas de borde

26Al parecer Mac Neish (1958: 115) encontró, en la sierra de Tamaulipas algunas escudillas de este género en cerámica “Pueblito Brushed”, la cual corresponde a nuestra cerámica Tosca rugosa. En cambio, no hemos hallado mención alguna de dicho género en Pánuco, como tampoco en El Tajín, en Teotihuacán, en Buenavista-Huaxcamá, ni en la Sierra Gorda de Querétaro. Por lo tanto, puede pensarse que se trata de una forma local.

Escudillas de perfil aristado, trípodes o no

27La escudilla de perfil aristado (“outdaring carinated bowl” o “composite silhouette bowl”) de base cóncava o de zapata trípode, es quizá la forma de alfarería más abundantemente representada en San Antonio Nogalar, en los tipos Eslabones Rojizo y Nogalar Negruzco. Mac Neish (1958: 173) había notado la preponderancia de esta forma en su periodo Eslabones.

28En Pánuco, es en su periodo III, o Pitahaya —grosso modo contemporáneo del periodo Eslabones de Tamaulipas—, donde Ekholm (1944: 350, fig. 7-A, F y P) halló la mayor cantidad de escudillas de este género, algunas veces asociadas a soportes huecos, cónicos o mamiformes. Esas escudillas eran fabricadas casi exclusivamente en una cerámica de color oscuro, eran comparables a nuestro Nogalar Negruzco. Dicha cerámica, llamada “Pánuco Crude Black”, sólo es abundante a finales del periodo Pánuco III y desaparece inmediatamente después, lo cual suministra una cierta indicación cronológica. No obstante, conviene señalar que las escudillas de perfil aristado de Pánuco al parecer tenían una parte superior más ensanchada y menos alta que las de San Antonio Nogalar.

29Con respecto a sus escudillas de perfil aristado. Ekholm no hace comentarios ni comparaciones. Él estima (1944: 427) que la cerámica de su periodo III de Pánuco era, ante todo, de origen local o regional; y que, a pesar de ser contemporánea del gran periodo de Teotihuacán, no había sido marcada por la influencia de esta metrópoli del México central. Tal punto de vista puede ser discutido, pero, de todas maneras, es indudable que los niveles del periodo III de Teotihuacán, prácticamente no suministran escudillas de perfil aristado comparables a las de San Antonio Nogalar o de Pánuco. Allí, el lugar de éstas es ocupado esencialmente por escudillas de fondo plano y de borde ensanchado.

30En El Tajín, la escudilla de perfil aristado no figura dentro del cuadro general de las formas de alfarería presentado por Du Solier (1945, gráfica A). No obstante, debieron existir algunas, a las cuales este autor menciona e ilustra (Du Solier 1945: 148-149,182-183, fotos II y III). Tales escudillas estaban hechas en cerámica negra y en cerámica roja y negra: dos tipos que parecen estar representados en todos los niveles de dicho sitio, desde el preclásico final hasta los inicios del posclásico, lo cual no suministra indicación cronológica alguna.

31Tiestos de escudillas de perfil aristado, a veces en cerámica Negruzca Incisa o tallada en hueco, fueron hallados en Toluquilla y en Ranas, sitios de la época clásica reciente ubicados en la Sierra Gorda de Querétaro, donde se encontraron “yugos de piedra” (Soustelle 1937. foto 15) y donde Noguera (1945) distingue influencias de Teotihuacán y de la región tolonaca.

32En esas mismas montañas de Querétaro, entre Peñamiller y Pinal de Amoles, los escombros de una antigua mina de cinabrio suministraron a Franco (1970: 31) dos tiestos de escudillas de perfil aristado, en cerámica pardo negruzca. Según Franco, tales escombros —de estratigrafía muy confusa— contenían materiales de diversas épocas, que abarcaban desde el preclásico superior hasta el clásico final. En lo concerniente a esas dos escudillas de perfil aristado, cuya parte superior tiene un perfil externo cóncavo y cuya parte inferior tiene un perfil externo convexo, Franco estima que pertenecen a un tipo muy difundido en el preclásico reciente de Mesoamérica.

33De hecho, la escudilla carenada con parte inferior convexa, trípode o no, fue común en el preclásico medio y superior. Vaillant la señala en Zacatenco (Valliant 1930, foto III-IV y foto VII-VIII), en Ticomán (Vaillant 1931, fotos LXX a LXXVIII) y en Gualupita (Vaillant 1934, fig. 20). Drucker (1943, figs. 22, 23, 32 y 34) la menciona en Tres Zapotes. Se la vuelve a encontrar en el preclásico final de la fase Tzacuallí, o Teotihuacán I, aproximadamente correspondiente al primer siglo de la era cristiana (Noguera 1935: 18-22, foto VI-VIII; Noguera 1965, fig. 29a).

34Esta distribución en el tiempo, es confirmada y prolongada por la secuencia cerámica continua del valle de Tehuacán. Efectivamente, allí vuelven a encontrarse, en el Preclásico medio y superior de la fase Santa María, escudillas de perfil aristado (“composite silhouette bowls”, modos 23 y 42) altas o bajas, pero siempre con una parte inferior de perfil externo convexo. Por otra parte, una forma análoga y de la misma época, con nervadura basal saliente (“outsloping-wall bowl with basal flange”), disfrutó de una preferencia cada vez mayor, que se prolongó, en la época clásica, hasta su desaparición (ca. 500 d.C.) en la segunda parte de la fase Palo Blanco (Mac Neish. Peterson y Flannery 1970. figs. 5, 6, 35, 76, 77, 92 y 103; pp. 66, 67,71.76, 151 y 173).

35Sin embargo, es un hecho que la escudilla de perfil aristado, cualquiera que sea, está ausente en las fases II y III de Teotihuacán, aun cuando persiste tanto en la Sierra Gorda, como en la Huasteca y en la sierra de Tamaulipas. Según parece, cabe considerar que, al respecto, estas regiones septentrionales hayan adoptado una actitud tendiente a lo arcaico. Junto a la tradicional forma trípode, de parte inferior convexa y a veces con nervadura basal saliente, ellas incluso habrían desarrollado una forma ápoda, de base cóncava, cuya pared lateral presenta un perfil externo cóncavo, tanto en su parte inferior como en su parte superior. Este último modelo habría disfrutado de una particular preferencia en la sierra de Tamaulipas, la región más aislada y más septentrional de todas.

Escudillas diversas (cajetes) y morteros para chile (molcajetes)

36Las escudillas ensanchadas o en casquete de esfera, las escudillas de borde vertical y las escudillas de borde entrante, son formas simples —muy difundidas y muy persistentes— que se prestan mal a comparaciones útiles. Así, por ejemplo, los “modos” 4 y 7 se mantienen a través de casi toda la secuencia de Tehuacán (Mac Neish, Peterson y Flannery 1970, fig. 6). No obstante, cabe señalar que, si bien estas formas simples se encuentran en Teotihuacán y en El Tajin, parecen —por el contrario— relativamente escasas en el periodo III (Pitahaya) de Pánuco, salvo en “Pánuco Fine Paste” (Ekholm 1944: 349y ss.).

37Otra dificultad radica en el hecho de que, a menudo, los tiestos de borde aislados son difíciles de clasificar. Respecto a la procedencia de algunos de ellos, es posible titubear entre una escudilla hemisférica; una escudilla de borde vertical, trípode o no; y un molcajete. En cambio, cuando se está tratando con ejemplares completos, o de perfil bien reconstituido, las comparaciones pueden ser fructíferas. Así, nuestra escudilla núm. 28 (fig. 56-13), de doble curvatura y con base anular, tiene una forma que vuelve a encontrarse en Teotihuacán (Linné 1934, figs. 43 y 45). De igual modo, las escudillas trípodes, de borde subvertical con engobe exterior en color rojo, son notablemente análogas a la forma más común del “Zaquil Red” de Pánuco IV (Ekholm 1944: 356 y fig. 8). Asimismo, las escudillas con borde entrante de nuestro Zaquil Rojo son homologas a Pánuco (ibid.).

38Los molcajetes trípodes, tan frecuentes en San Antonio Nogalar, también resultan difíciles de utilizar con fines comparativos. Estos morteros en barro cocido constituyen un elemento importante de la civilización mesoamericana, desde los tiempos preclásicos. Aún hoy, siguen siendo empleados en ciertas regiones de México. Pero no siempre son suficientemente descritos en los informes arqueológicos. Ekholm no hace mención de ellos a propósito de su periodo Pánuco III. Las publicaciones arqueológicas no suelen dar detalles sobre estos instrumentos, y muy raramente reproducen el dibujo de sus incisiones.

39Por lo general, la forma de los morteros para chile es poco variada. Sin embargo, recordemos al pasar que el pequeño mortero núm. 19, en Nogalar Negruzco, hallado en san vi (fig, 70-1), tiene una forma casi idéntica a la de una pieza descubierta por Franco entre los escombros de la mina del Soyatal, cerca de Peñamiller, Querétaro. Desafortunadamente, el fechado de esta pieza es bastante impreciso, y Franco no especifica si se trata de un molcajete o de una simple escudilla.

Recipientes globulares de borde entrante (tecomates)

40En San Antonio Nogalar, esta forma está representada en los tipos cerámicos Nogalar Negruzco y Npgalar Pasta Fina Clara, y con menos frecuencia en cerámica Tosca. Excepcionalmente, el labio puede estar engrosado, o constituir un bosquejo de cuello. Por lo general, los ejemplares en Pasta Fina Clara están ornamentados con acanaladuras verticales u horizontales. Una pieza en cerámica Tosca presenta una decoración de franjas aplicadas en relieve. Los ejemplares en Nogalar Negruzco carecen de ornamentación.

41Estas escudillas están prácticamente ausentes de los hallazgos realizados por Mac Neish (1958, fig. 37) en la sierra de Tamaulipas. Lo que más se aproxima a ellas es el “seed bowl” de Mac Neish: una escudilla poco profunda y de borde entrante, levemente curvado.

42Sin embargo, cabe señalar que Mac Neish considera esta forma como bastante común en su cerámica “Laguna Fine Cream”, la cual presenta algunas analogías con nuestra Pasta Fina Clara, aunque sería de la época preclásica.

43En Pánuco, Ekholm halló con bastante frecuencia esta forma en ejemplares de su cerámica “Pánuco Fine Paste”, acanalada o no. Esencialmente, dicha cerámica corresponde a la parte final del periodo III, o Pitahaya (Ekholm 1944: 349-350 y fig. 6), y a los inicios del periodo IV, o Zaquil de Pánuco (ibid:. 357). Pasta, forma y ornamentaciones, se prestan bien a la comparación con el tipo Nogalar Pasta Fina Clara, lo cual constituye un indicio útil en materia de cronología.

44Por el contrario, en El Tajín sólo se descubren escudillas profundas, trípodes o no, de borde ligeramente entrante y fabricadas en una cerámica de color blanco marfil. La decoración acanalada no se señala (Du Sober 1945: 150-151 y gráfica A). Wilkerson (1973) tampoco señala esta forma en Santa Luisa.

45Fueron descubiertas en Teotihuacán formas y ornamentaciones análogas, particularmente por Linné en Xolalpan (Linné 1934: 72-73 y fig. 51) y en Tlamimilolpa (Linné 1942: 128 y fig. 199; pp. 138-139 y fig. 272), como también por L. Séjourné en Tetitla. L. Séjourné (1966. figs. 103 y 218) atribuye estas formas a la fase Teotihuacán III.

46Sobre la meseta semiárida de Río Verde, al este de San Luis Potosí, el sitio clásico reciente de Buenavista-Huaxcamá suministró vasijas comparables a las anteriores, descritas por Du Solier como “grayish black vessels grooved or corrugated” (Du Solier, Krieger y Griffin 1947: 19 y foto II B). Por lo contrario, la ornamentación acanalada no es señalada en la Sierra Gorda.

47De un modo bastante curioso, el periodo clásico de Tehuacán (fase Santa María) no presenta verdaderos “tecomates”, sino tan sólo escudillas de borde ligeramente entrante (Mac Neish, Peterson y Flannery 1970, figs. 5 y 6, modo 7).

Ollas de borde curvo divergente

48Hemos visto que, en San Antonio Nogalar, estas ollas eran muy abundantes en cerámica Tosca, mucho menos en Eslabones Rojizo, y menos aún en Nogalar Negruzco. Sus dimensiones son muy diversas. Su boca puede ser ancha, mediana o estrecha; su cuello puede ser alto o bajo; y su base puede unirse al cuerpo del recipiente en curva continua o discontinua. Sobre ellas no hemos observado huellas de fuego bien nítidas. Sin embargo, no hay duda de que hayan sido destinadas sobre todo a la cocina y al almacenamiento. Un buen número de estas jarras se asemeja a las ollas para cocer alimentos empleadas en la actualidad por los indios de la Huasteca y por los mestizos de la sierra de Tamaulipas.

49Este género de vasijas de barro utilitarias tan comunes es poco característico y se presta mal a los estudios comparativos, al punto de que los arqueólogos les conceden generalmente muy escasa atención.

50En la sierra de Tamaulipas, Mac Neish descubrió que las ollas de borde curvo divergente estaban presentes en todos los periodos cerámicos. Observó que las ollas cuyo cuello, bastante elevado, hacía ángulo con el cuerpo, eran más frecuentes en el preclásico de la fase Laguna (Mac Neish 1968: 106).

51En la Huasteca, los niveles del periodo Pánuco III suministraron a Ekholm (1944: 351 y figs. 7 a’ y b’) sobre todo ollas de borde entrante y de superficie externa emparejada. Las ollas de San Antonio Nogalar, de borde curvo divergente y de superficie externa frecuentemente rugosa, tienen, por lo tanto, más similitudes con las ollas de los periodos Pánuco IV y V (Ekholm 1944: 351, 357, 362, figs. 7 y 11).

52En Buenavista-Huaxcamá, sobre la meseta semiárida de San Luis Potosi, en niveles clásicos recientes y posclásicos antiguos, fueron halladas ollas de borde curvo divergente, con rugosidad en la superficie externa (Du Solier, Krieger y Griffin 1947: 21 y foto I Cv). La rugosidad también parece que fue frecuente en la Sierra Gorda.

53En el Tajín, la cerámica utilitaria incluía ollas globulares de borde curvo divergente, cuyo cuello se vinculaba generalmente al cuerpo en curva discontinua, y cuya superficie externa rugosa se localizaba más bien en la parte inferior del cuerpo. En Teotihuacán, por último, da la impresión de que las ollas del periodo III hubieran tenido más bien un borde recto o fuertemente curvo divergente. Las ollas de borde simplemente curvo divergente de Teotihuacán, serían las que más se aproximarían a las formas de San Antonio Nogalar.

54La secuencia cerámica de Tehuacán (Mac Neish, Peterson y Flannery 1970, figs. 5 y 6), demuestra que la olla globular de borde simplemente cuno divergente (2 y 5) estuvo presente en todas las épocas, pero que las ollas de cuello ensanchado (tipos 13 y 51) o de cuello cilindrico (tipo 52) son más recientes, habiendo alcanzado un máximo grado de preferencia hacia mediados del periodo clásico, durante la fase Palo Blanco.

Jarra trípode con vertedor

55Esta forma está representada por un ejemplar único, en cerámica Nogalar Negruzco, cuyos tiestos no permitieron una reconstitución completa. Ignoramos, en particular, si la jarra tenía un solo vertedor o dos.

56Esta forma evoca, un tanto remotamente, las jarras con una o dos vertederas oblicuas del periodo III de Teotihuacán (Mac Neish et al. 1970, fig. 6, núm. 36). La principal diferencia consiste en el hecho de que, en San Antonio Nogalar, el vertedor no está unido al borde del recipiente. Por otra parte, da la impresión de que la base, en lugar de ser plana, era trípode, con soportes mamiformes.

57Du Sober no señala la presencia de recipientes con vertedor en El Tajín. En Santa Luisa, Wilkerson (1973: 40) encontró jarras con vertedor en su fase Tecolutla, correspondiente al preclásico superior. Las excavaciones de Tres Zapotes suministraron numerosas vertederas, de época clásica o preclásica superior (Drucker 1943 a, fig. 44 y apéndice A). En Tehuacán, los recipientes con vertedor sólo están presentes en la fase Santa María, correspondiente al preclásico medio (Mac Neish et al. 1970, figs. 5 y 6).

Grandes ollas profundas

58Las dos grandes ollas profundas, en cerámica Eslabones Rojizo de San Antonio Nogalar, estaban indudablemente destinadas al almacenamiento. Piezas de semejantes dimensiones raramente se encuentran intactas en las excavaciones y, por lo tanto, no son utilizables para estudios comparativos.

59Indiquemos sólo que, en Teotihuacán, Linné (1934: 37 y 80, fig. 96) halló dos grandes ollas profundas, de boca relativamente estrecha, cuya altura era comparable a la de las dos piezas de San Antonio Nogalar. Esas ollas estaban escondidas en una gruta que comunicaba con una habitación de la época Mazapán, es decir, del posclásico antiguo. Tal localización sugiere que eran empleadas para almacenamiento.

Ollas de cuello cilíndrico

60En San Antonio Nogalar, esta forma está representada solamente por tres tiestos de cuellos en cerámica Tosca, todos ellos provistos de una decoración en relieve, aplicada al pastillaje. Mac Neish (1958, fig. 37 minis. 39-40 y 50-51) la encontró con bastante frecuencia en la sierra de Tamaulipas, en diversos tipos cerámicos, pero, por lo general, con un cuello bastante bajo. En cambio, ella parece ser rara o estar ausente en Pánuco, en los periodos III y IV. En El Tajín y en Teotihuacán, es reemplazada por ollas de cuello ensanchado y cun o divergente.

Ollas o cántaros de cuello ondulado o decorado con acanaladuras

61En San Antonio Nogalar, estas ollas u ollas-cántaro son muy comunes en Nogalar Negruzco (22 tiestos), y más raras y de mayores dimensiones en Eslabones Rojizo (3 tiestos). Su cuello, más o menos ensanchado, con un borde a veces curvo divergente, presenta anchas acanaladuras u ondulaciones horizontales. Dicho cuello se une al cuerpo formando con ésta un ángulo muy claro.

62En la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958, fig. 37, núms. 34 y 36) encontró muchas ollas de cuello ensanchado o curvo divergente, en diversos tipos cerámicos. Pero éstas no tienen el cuello ondulado ni acanalado. En Pánuco, en los niveles de su periodo III, Ekholm (1944: 351 y fig. 7-u) señala algunos tiestos de bordes verticales, decorados con líneas horizontales incisas, los cuales no parecen corresponder a la forma de la que nos estamos ocupando.

63Es en El Tajín donde dicha forma parece que está mejor representada, en una cerámica dura y bastante fina, de pasta color pardo grisáceo (Du Solier 1945: 159 y foto XX). En efecto, allí encontramos ollas de cuello alto, ornamentado con dos anchas acanaladuras horizontales. Du Sober (ibid.: 187) estima que esos recipientes tenían un carácter utilitario, habiéndolos él encontrado en todas las fases de ocupación del sitio. Piensa que esta forma sería originaria de El Tajín. y que, de allí, habría pasado a Cholula, donde es bastante rara y se encuentra más toscamente realizada.

64En San José Zoquiapan, cerca de Calpulalpan, estado de Tlaxcala, Linné (1942: 73, figs. 152-157) vio, en una colección privada, ollas cuyo cuello —muy alto, ensanchado y curvo divergente— se hallaba algunas veces ornamentado con una nervadura horizontal fuertemente protuberante. Al parecer, estas piezas eran de la época Teotihuacán III. Fueron encontradas piezas de forma análoga en Teotihuacán, particularmente en las excavaciones de Xolalpan, pero el cuello de tales piezas lleva una decoración en relieve representando el rostro del dios del rayo, llamado Tláloc por los aztecas (Linné 1934: 66, 67 y 69, figs. 34 y 40; Séjourné 1966, foto 1).

Recipientes cilíndricos trípodes

65En San Antonio Nogalar, esta forma de recipiente —de uso indudablemente ceremonial— se encuentra representada, sobre todo, en cerámica Nogalar Negruzco, con 22 tiestos y 3 piezas de perfil reconstituible. Asimismo, parece que estuvo presente en Nogalar Pasta Fina Clara, con 7 tiestos probables. Por lo tanto, cabe pensar que no era sólo conocida, sino también fabricada localmente. Por otra parte, una pieza aberrante en cerámica gris, con decoración incisa tallada en hueco, tal vez hubiese sido importada de la Huasteca, aun cuando Ekholm no haya encontrado piezas similares en “Pánuco Gray”.

66El recipiente cilindrico trípode, con o sin tapa, era sin duda la forma de alfarería más típica del periodo III de Teotihuacán. Su amplia difusión, que llega hasta América Central, es uno de los mejores testimonios del vasto radio de influencia abarcado por esta prestigiosa metrópoli.

67Los ejemplares hallados en San Antonio Nogalar están pobremente decorados y parece que no tuvieron tapas. Uno solo de ellos presenta una decoración incisa, tallada en hueco. Pero la pieza núm. 29, de san viii, y el tiesto B 74, de san vi, tienen en su base una decoración “en granos de café”, de la que fueron hallados numerosos equivalentes en Teotihuacán, en particular durante la fase Teotihuacán III o Xolalpan antiguo (Linné 1934, fig. 37; Linné 1942, fig. 175; Séjourné 1966, fig. 48; Muller 1966: 38). La pieza núm. 31. de san ii, y el tiesto en cerámica gris inciso tienen una base ampliada, que forma una protuberancia hueca en la base de las paredes laterales. Protuberancias un tanto similares a ésta, aunque menos acentuadas, fueron ocasionalmente halladas en Teotihuacán (Linné 1934. fig. 33; Linné 1942, fig. 198).

68En su mayoría, los soportes de los recipientes cilíndricos trípodes de Teotihuacán tienen forma de prisma de sección rectangular, calados o no. Menos frecuente es la forma cilíndrica hueca, de extremidad redondeada o no. Más escasa aún es la forma cónica hueca (Séjourné 1966, fig. 51), como también la forma casi bulbosa (Linné 1934. fig. 37). En San Antonio Nogalar, los soportes prismáticos rectangulares debieron ser bastante escasos, puesto que de ellos sólo encontramos un solo ejemplar aislado. Más frecuentes eran los soportes huecos, con o sin bolita formando cascabel, cuya forma podía ser cónica, bulbosa o cilindrica de extremidad redondeada.

69En términos generales, puede decirse que los recipientes cilindricos trípodes de San Antonio Nogalar están inspirados por los de Teotihuacán, pero que, en su mayoría, fueron fabricados localmente, tienen una decoración más pobre y sólo en muy raras ocasiones están provistos de soportes prismáticos. Es un hecho notable que, en Monte Albán. la adopción de esta forma de recipiente teotihuacanoide está acompañada de cambios del mismo género (Caso, Bernal, Acosta 1967: 322-328).

70Parece que Mac Neish no encontró recipientes cilíndricos trípodes en la sierra de Tamaulipas. Pero da la impresión de que, más recientemente, Nicholson y Troike hubieran encontrado algunos, provistos de soportes prismáticos, en el sitio arqueológico de Laguna de Moctezuma (comunicación oral de Mac Neish).

71Ekholm no señala la presencia de recipientes cilíndricos trípodes en la Huasteca, pero ilustra dos especímenes aislados de soportes prismáticos chatos y calados, uno de los cuales fue hallado en excavación en Pánuco, en un nivel reciente del periodo Pánuco 111. Estos soportes, hechos en pasta color pardo, le pareció que provenían de piezas intrusas (Ekholm 1944: 351).

72Du Sober no menciona recipientes cilíndricos en El Tajín ni en Buenavista-Huaxcamá. Noguera tampoco los halló en Toluquilla ni en Ranas. Por lo contrario, en las antiguas minas de cinabrio del Soyatal, en plena Sierra Gorda de Querétaro, Franco (1970: 30 y foto 29) encontró un magnífico ejemplar, indudablemente importado del Valle de México, como también un soporte prismático calado, en cerámica negruzca, de fabricación local.

Patojos

73Un solo ejemplar de patojo, muy incompleto, fue hallado por nosotros en la excavación san vi. Está hecho en cerámica Tosca, al igual que la mayoría de las piezas destinadas a ser puestas al fuego. Su base era trípode, y estaba provista de un asa vertical en su parte posterior. Es probable que los diversos tiestos de asas encontradas en San Antonio Nogalar, provengan de patojos análogos. En su mayor parte, están formadas por dos tiras de barro pegadas, o algunas veces retorcidas, una alrededor de la otra. Fueron hallados 6 o 7 ejemplares de tales asas, a partir de esto puede deducirse que el patojo debió ser una forma bastante común en esa época y en ese lugar.

74El origen de este género de recipiente es muy antiguo. Aún hoy se lo emplea entre los indios mixes del norte de Oaxaca, para economizar leña. A tal fin, se lo encaja lateralmente entre dos de las piedras del fogón, piedras que, por otra parte, ya se encargan de sostener una olla para cocer o un plato de cocción, comal (Linné 1938: 69; Dixon 1963: Beals, Varner y Dixon 1976).

USO DEL PATOJO COMO
OLLA AUXILIAR DE COCER

75Aunque la distribución del patojo en el tiempo y en el espacio es muy vasta (Dixon 1963), sigue siendo insuficientemente conocida. Sin duda, esto se debe al hecho de que dichos recipientes, muy caracteristicos cuando están enteros, son difíciles de identificar cuando se hallan reducidos a fragmentos aislados. Mac Neish, por ejemplo, no los halló en su secuencia del valle de Tehuacán.

76Sin embargo, el reciente descubrimiento —en el valle de Tehuacán— de unos cuarenta patojos de época posclásica reciente, conteniendo restos de cuerpos humanos incinerados, hizo que Sisson (1975) pusiera en duda el empleo exclusivamente culinario de esta forma de vasijas cerámicas.

77En Monte Albán, Caso halló un patojo sin asa ni soportes en la tumba III, correspondiente a la época preclásica de Monte Albán I (Caso. Bernal, Acosta 1967: 201 y fig. 167). Pero esta forma se sumió luego en un prolongado eclipse, para no reaparecer —ya frecuentemente provista de asas— sino hasta la época posclásica de Monte Albán V (ibid.: 460 y fig. 393-394).

78En Teotihuacán, el patojo parece que fue raro. No obstante. Séjourné (1966, fig. 186) presenta un ejemplar trípode y sin asa. Linné (1942: 72 y fig. 165) señala un ejemplar, sin asa ni soportes, al parecer procedente de un sitio clásico de San José Zoquiapán, cercano a Calpulalpan, estado de Tlaxcala. En el Soyatal, en la Sierra Gorda de Querétaro, Franco (1970: 30 y foto 27) encontró un patojo en cerámica negruzca, sin asa ni soportes, que él atribuye al preclásico superior, aunque tal vez sea un poco más reciente. El patojo no es mencionado por Ekholm en Pánuco-Tampico, ni por Du Solier en El Tajín. Sin embargo, nosotros hemos hallado ejemplares de patojos, con asa pero sin soportes, en sitios arqueológicos posclásicos de la Huasteca.

Braseros y tapas de braseros

79A juzgar por la cantidad de tiestos hallados, estos objetos debieron ser bastante comunes en San Antonio Nogalar. Tales tiestos, en cerámica Tosca, son posibles de reconocer por las protuberancias características de su superficie externa. No obstante, hay otros que, por estar desprovistos de dichas protuberancias, pudieron escapar a la identificación.

80La tapa, que fue parcialmente reconstituida, tiene homólogos en Teotihuacán, en los niveles del periodo III (Séjourné 1966, figs. 5 y 10). Sin embargo, ningún brasero propiamente dicho pudo ser reconstituido. Sólo puede decirse que ciertos tiestos de borde, provistos de apéndices alargados, internos o externos, al parecer provienen de un género de braseros del cual se hallaron numerosos ejemplares en Teotihuacán (Séjourné 1966, foto 8 y fig. 32; Linné 1934: 114-115 y figs. 165-166). No obstante, en San Antonio Nogalar también debieron existir otras formas. Tal es el caso de la olla con respiradero lateral, en Eslabones Rojizo, hallada en san ix (fig. 59-2), que debió servir de brasero o como tapa de brasero.

81El brasero, habitualmente provisto de una tapa, es un objeto de culto mesoamericano polimorfo, que está presente en Guatemala desde el preclásico medio (Borhegyi 1950 y 1951). En el Valle de México aparece un poco más tarde, particularmente en Ticomán, hacia el siglo V a.C. (Vaillant 1931: 307-309 y 392-393), luego cobra una gran importancia en Teotihuacán y se mantiene en uso hasta la conquista española. Pero exceptuando estas dos zonas, el brasero parece que es —en términos generales— un elemento cultural tardío. Está ausente en Monte Albán. Al parecer, en Tres Zapotes y en Cosamaloapán (Veracruz), se manifiesta a finales del clásico (Drucker 1943 a: 116; Medellin Zenil 1960, fig. 3 c: 29). Du Solier no lo señala en El Tajín. En el valle de Tehuacán, Mac Neish encontró incensarios (“incense burners”) a partir de los niveles preclásicos recientes de la fase Santa María tardía (Mac Neish, Peterson y Flannery 1970: 112-114 y fig. 70), pero sólo halló auténticos braseros (“braziers”) en el posclásico reciente (ibid.: 214-216).

82De tal manera, en San Antonio Nogalar, la presencia del brasero en niveles de época clásica da la impresión de poder ser vista como un testimonio de particular influencia proveniente de Teotihuacán. Sin embargo, no sería forzoso considerar que tal influencia haya sido puramente local. En efecto, cabe preguntarse en qué medida el brasero —que casi nunca se encuentra intacto— pudo en ciertas ocasiones pasar desapercibido. Por ejemplo, Ekholm no lo señala en la Huasteca, donde nosotros lo hemos encontrado en sitios arqueológicos posclásicos, y donde su presencia se torna probable mediante el hallazgo, deficientemente precisado (Ekholm 1944: 400 y fig. 24-9), de un pequeño incensario con protuberancias externas. En cuanto a la ausencia de braseros en el Soyatal y en Buenavista-Huaxcamá, tal vez se deba simplemente al hecho de que las excavaciones realizadas en tales sitios se hicieron fuera de los lugares de culto público, donde tales objetos rituales eran empleados.

Vasitos pequeños o “candeleras”, y cubilete

83Fueron encontrados seis ejemplares de vasitos pequeños en San Antonio Nogalar. Son de forma globular o hemisférica, con una base fija convexa. Dos de ellos presentan perforaciones laterales, muy estrechas y próximas al borde, las cuales parecen más orificios de suspensión que respiraderos. Uno de esos vasitos pequeños estaba decorado con un rostro humano.

84Aun cuando ninguna de tales piezas muestre huellas visibles de materias orgánicas quemadas, es posible considerarlas como “candeleras”, objetos característicos de la civilización de Teotihuacán, generalmente interpretados como pequeños incensarios o pebeteros (Linné 1934: 113-114; Séjourné 1966: 32).

85En Teotihuacán, estos objetos fueron encontrados por millares, en niveles del periodo III y del periodo IV. En su mayoría son dobles, y presentan algo así como dos cilindros pegados, con una base plana. Pero también los hay simples, cuya forma es más o menos globular (Linné 1934, fig. 164; Séjourné 1966. fig. 20). A menudo, los “candeleras” de Teotihuacán están decorados por incisión o por pastillaje, pero algunos de ellos revelan una factura descuidada, como la de los vasitos pequeños de San Antonio Nogalar. Los respiraderos se presentan con menos frecuencia en las formas simples que en las dobles.

86Fueron hallados “candeleros”, generalmente del tipo doble, en diversos sitios arqueológicos de época clásica ubicados en la Meseta Central mexicana, por ejemplo en la región de Calpulalpan (Linné 1942: 74) y de Chalchicomula (ibid.: 38 y fig. 69), como también en Toluquilla y Ranas, en la Sierra Gorda de Querétaro (Soustelle 1937: 458; Noguera 1945: 77. figs. 8 y 9). También se encontraron “candeleras” en Monte Albán, e incluso en Guatemala, lo cual constituye un testimonio del amplio radio abarcado por la civilización de Teotihuacán.

87En El Tajín, Du Sober (1945: 162 y foto XXIX) señaló la existencia de “candeleras” en cerámica Tosca, de tipo simple pero no doble. En su mayoría son globulares, con una base convexa; y no cilindricos, con una base plana. Algunos tienen una decoración incisa muy simple, y otros carecen totalmente de ornamentación. Ninguno cuenta con respiraderos. De tal modo, los “candeleras” de San Antonio Nogalar parece que son análogos a los de El Tajín. Ante tales condiciones, es sorprendente que este género de objetos no haya sido señalado en la Huasteca. Al parecer, semejante laguna proviene de la falta de atención por parte de los coleccionistas, y también al hecho de que las excavaciones de Ekholm fueron bastante limitadas en lo que se refiere a los niveles correspondientes a la época clásica.

88Es probable que los cinco tiestos de vasitos pequeños con rostro humano en relieve descubiertos por Mac Neish (1958: 129) en la sierra de Tamaulipas, sean también “candeleras”. Piezas de este mismo género fueron señaladas en Teotihuacán (Séjourné 1966, figs. 19 y 20). El cubilete HP 98, hallado en san viii, podría ser considerado —en el mejor de los casos— como una especie de “candelera” de este género.

Recipiente campaniforme

89Un tiesto de recipiente campaniforme, encontrado en la excavación san viii, está hecho en cerámica Tosca y presenta una decoración al pastillaje. Ninguna pieza de este género es señalada por Mac Neish en la sierra de Tamaulipas, ni por Ekholm en la Huasteca.

90Cabe suponer que este recipiente tuvo una base anular, en cuyo caso se habría parecido a los cubiletes que el periodo III de Teotihuacán suministró en abundancia (Linné 1942: 129 y fig. 211; Séjourné 1966: 89 y fig. 73). Sin embargo, el hecho de que esta pieza esté fabricada en cerámica Tosca y que tenga pastillajes en grano sobre el labio, induce a pensar que debió servir más bien como incensario que como cubilete.

Recipientes-efigie antropomorfos

91En San Antonio Nogalar, fueron descubiertos dos tiestos de recipientes-efigie antropomorfos; el primero en cerámica Nogalar Negruzco y el segundo en Nogalar Pasta Fina Clara. Ninguno de tales tiestos permite darse una idea de la forma del recipiente al que cada uno de ellos perteneció.

92De igual modo, los tiestos en cerámica Tosca —provistos de una decoración por aplicación o pastillaje, representan un rostro humano— también pueden considerarse provenientes de vasijas antropomorfas.

93Mac Neish (1958, cuadro 11: 110) menciona 8 tiestos de recipentes-efigie, hallados por él en los niveles Laguna, Eslabones y La Salta de la sierra de Tamaulipas. Sin embargo, no los ilustra, y tampoco ofrece especificaciones con respecto a ellos.

94En la Huasteca, los recipientes-efigie son frecuentes en el posclásico reciente, pero escasos en los periodos anteriores. No obstante, Ekholm (1944: 430 y fig. 48 G’) señala un tiesto de recipiente-efigie en “Pánuco Fine Paste”, tiesto donde el borde del recipiente fue prolongado hacia arriba y torneado con el fin de representar una cabeza de chango. Este tiesto cerámico, obtenido por compra, puede proceder del periodo III o bien del periodo IV de Pánuco. Du Sober (1945: 157, fotos XXXIV y XXXIV A) menciona recipientes-efigie antropomorfos provenientes de El Tajín.

95Numerosos recipientes-efigies antropomorfos o zoomorfos fueron encontrados en Teotihuacán, en niveles del periodo III (Linné 1934, figs. 31,34 y 40; Séjourné 1966: 95-98, foto 1, fig. 80; p. 170, figs. 141, 152 y 153, foto 41-44). Entre ellos, es posible diferenciar las “jarras-Tláloc” y los “floreros” con una simple decoración aplicada evocando un rostro, de los auténticos recipientes-efigie, donde el modelado del personaje está hecho de un modo mucho más perfecto. Esta diferenciación —la que responde al empleo de pastas cerámicas distintas— equivale a la que puede establecerse en San Antonio Nogalar entre los recipientes de decoración aplicada, en cerámica Tosca, y los auténticos recipientes-efigie —con decoración esmeradamente modelada— hechos en Nogalar Negruzco o en Nogalar Pasta Fina Clara.

Conclusiones

96Entre las formas de alfarería de San Antonio Nogalar, es preciso recordar que las pequeñas vasijas de borde entrante, los recipientes cilíndricos trípodes, los braseros y los vasitos pequeños, “candeleros”, son formas características de Teotihuacán. Los sitios arqueológicos “teotihuacanoides” de la Sierra Gorda, también produjeron recipientes cilíndricos trípodes y “candeleros”. Sin duda, es igualmente posible agregar los patojos, presentes tanto en Teotihuacán como en la Sierra Gorda. El caso de la escudilla trípode de fondo plano y borde ensanchado es menos seguro, tal como el de la escudilla de doble curvatura y base anular. No obstante, el conjunto fonna un manojo de similitudes bastante convincente, que corresponde al periodo III de Teotihuacán y probablemente a los inicios de la fase Xolalpan, es decir, hacia el año 500 d.C. Por el contrario, las ollas de cuello acanalado u ondulado de San Antonio Nogalar encuentran en El Tajín homólogos sin un fechado preciso.

97Es obvio que las influencias de Teotihuacán y de El Tajín no pudieron haber llegado a San Antonio Nogalar sino a través de la Huasteca. De hecho, los contactos de nuestro sitio arqueológico con Pánuco son evidentes. El Nogalar Pasta Fina Clara, de superficie a menudo acanalada, es homólogo del tipo “Pánuco Fine Paste”, particularmente abundante en el periodo Pánuco III (Pitahaya), pero que aún se mantenía a principios del periodo Pánuco IV (Zaquil). El Zaquil Rojo es el equivalente del “Zaquil Red”, cuya aparición en Pánuco marca el final del periodo III y los comienzos del periodo IV. Es probable que el recipiente cilίndrico trípode decorado por tallado en hueco haya sido una pieza importada, en “Pánuco Gray”, cerámica sobre todo abundante a finales del periodo III y que se tomó más rara inmediatamente después. Todo esto parece que señala la probabilidad de que el material cerámico de San Antonio Nogalar haya sido contemporáneo de los meros inicios del periodo Pánuco IV (Zaquil) de la Huasteca, antes de que el Zaquil Negro inciso hubiera comenzado verdaderamente a difundirse.

98Sin embargo, es sorprendente comprobar que muchas de las formas de vasijas cerámicas halladas en San Antonio Nogalar siguen sin ser descritas en el material de los niveles clásicos de la Huasteca, y que algunas no son mencionadas por Mac Neish en su relación sobre la sierra de Tamaulipas. Indudablemente, esto se debe a la insuficiencia de excavaciones en ambas regiones.

99En cuanto a la escudilla de perfil aristado (“composite silhouette bowl”) —la forma más característica de San Antonio Nogalar y de toda la sien-a de Tamaulipas—, parecería poder ser considerada como una forma de los tiempos preclásicos superiores, habiendo persistido tardíamente en la Huasteca y en las regiones marginales vecinas.

Table des illustrations

Légende USO DEL PATOJO COMOOLLA AUXILIAR DE COCER
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/6607/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 94k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search