Versión clásicaVersión móvil

San Antonio Nogalar

 | 
Guy Stresser-Péan

Segunda parte. El material cerámico de San Antonio Nogalar

Capítulo 9. La cerámica de San Antonio Nogalar: principales características

Texto completo

Estratigrafía artificial en san viii

1Hemos hecho una cuenta exacta de los tiestos hallados sobre un área de 10 metros cuadrados de la excavación de san viii, diferenciando la capa superior del conjunto formado por las capas intermedias e inferiores. Las vasijas de barro enteras, colocadas en las capas inferiores para proteger sepulturas, no han sido incluidas en esta cuenta. He aquí los resultados de nuestro balance:

2La diferencia esencial proviene de un considerable aumento de la cerámica Tosca, que, debido a su carácter utilitario, es abundante en todas las épocas. Pensamos que este aumento no es muy significativo. Simplemente, puede originarse en el hecho de que la capa superior está formada con tierra negra superficial obtenida en los alrededores y la cual, por lo tanto, contiene numerosos desechos de la vida cotidiana.

3En cambio, se nota una disminución de la cerámica Eslabones Rojizo, cosa que las observaciones de Mac Neish no dejaban prever; y sobre todo una muy considerable merma de Nogalar Negruzco. Ligeras, pero significativas, son, sin duda, la disminución de la Pasta Fina Clara y la leve progresión de Zaquil Rojo.

4Estimamos que estas variaciones se explican por una diferencia en el modo de formación de las capas consideradas, más que por una evolución cultural a través de un largo periodo.

Porcentajes en el conjunto de las excavaciones del sitio

5Nos pareció útil presentar, por otra parte, las cantidades y los porcentajes de los tiestos de los diversos tipos cerámicos encontrados en la excavación san viii y en el conjunto de las excavaciones practicadas en el sitio arqueológico de San Antonio Nogalar (sin incluir hallazgos de superficie).

6Los tiestos de piezas reconstituidas no están incluidos en estas cuentas, lo cual introduce en ellas una cierta dosis de arbitrariedad. No obstante la notable coincidencia entre los porcentajes totales y los porcentajes de la excavación san viii, nos parece una buena muestra a favor de la exactitud de nuestra clasificación.

Número de tiestos cerámicos recolectados en las diferentes excavaciones

7La cantidad bruta de los tiestos cerámicos recolectados en las diferentes excavaciones, puede ser presentada en el siguiente cuadro:

8Si se hace abstracción de la presencia episódica de algunos tiestos cerámicos posclásicos, la impresión de conjunto que se obtiene de estos cuadros es la de una gran homogeneidad correspondiente a un periodo de ocupación probablemente bastante limitado en el tiempo.

Número de tiestos cerámicos recolectados en superficie

9Aunque nuestras recolecciones de superficie no hayan sido abundantes, ni verdaderamente muy sistemáticas, nos consideramos en la obligación de ofrecer aquí el cuadro de los tiestos cerámicos recolectados de dicha manera en los diferentes sectores del sitio.

Materia y cocción

10Las principales características de los diversos tipos de cerámicas de San Antonio Nogalar pueden ser esquematizadas resumidamente en el cuadro siguiente:

11La calcita, desgrasante de la cerámica Tosca, se presenta habitualmente con sus formas cristalinas, como la que emplean los actuales indios de la Huasteca y la que generalmente proviene de filones intercalados en los margo-calcáreos de Méndez, del cretáceo superior. La arena está formada esencialmente por elementos de rocas eruptivas. Tal vez fuera obtenida, al menos ocasionalmente, mediante la trituración de dichas rocas.

12En su gran mayoría, la cerámica de San Antonio Nogalar es mediocre, mal cocida y pobremente decorada. Los tipos más esmerados, como el Zaquil Rojo, el Zaquil Negro Inciso y el Nogalar Pasta Fina Clara, representan apenas el 3% del total de tiestos cerámicos.

Superficies

13El tratamiento de las superficies puede ser esquematizado reunidamente en el siguiente cuadro:

TIPOS

COLORDE FONDO

ENGOBE

ACABADO

DECORACIÓN

CerámicaTosca

Pardo rosado o grisáceo

Ausente

Emparejamiento.A menudo, rugosidad parcial

Escasa.Por pastillaje o por aplicación.

EslabonesRojizo

Rojizo, a veces pardo

Rojo raro o dudoso

Alisado bastante cuidadoso

Escasa.Por nervaduraso ranuras.

NogalarNegruzco

Pardo o negro

Negruzco.Muy raramente en el interior

Alisado cuidadoso. Algunas veces pulido

Escasa. Por ranuras, nervaduras o pastillaje

Zaquil Rojo

Rosáceo o pardo claro

Rojo vivo sobre el borde externo

Pulido salvo en la parte inferior externa, finamente rugosa

Escasa.Por pastillaje o aplicación. Finas incisiones internas.

Zaquil NegroInciso

Pardo o negruzco

Negruzco probable

Alisado cuidadoso o pulido

Por incisión.

NogalarPasta FinaClara

Rosa, blanco,crema o anaranjado

A veces blanco o rojo oscuro

Pulido o alisado cuidadoso

Por acanaladuras, algunas veces por incisión, pastillaje o repujado.

PosclásicoTosco

Grisáceo

Ausente

Emparejado mediocre. A veces rugosidad

Ausente.

PosclásicoPintado

Blancuzco, a veces rosado

A veces blanco sobre fondo rosado

Alisado cuidadoso

Pinturas en negro, a veces en negro y rojo.

14A través de los dos cuadros precedentes, se deduce que la cerámica Tosca posclásica se distingue de la del periodo principal de ocupación por su color y por su desgrasante. Ambas emplean la rugosidad parcial de las superficies; sin embargo, en la época antigua esta rugosidad era externa y sistemática, mientras que en la época reciente sólo se manifiesta en el interior de una olla y parece obedecer a la negligencia. En realidad, es probable que a lo largo de las edades, tanto en San Antonio Nogalar como en la Huasteca la cerámica Tosca haya sido trabajada con la ayuda de una mazorca de maíz, lo cual produce una rugosidad de las superficies; pero, en la mayoría de los casos ésta era luego suprimida por alisado o acabado de la superficie.

15La rugosidad de las superficies inferiores externas de las vasijas de barro del tipo Zaquil Rojo es más fina y no parece que fue hecha con una mazorca de maíz. El resto de las superficies externas e internas del Zaquil Rojo está pulido o esmeradamente alisado. El empleo bastante constante de un engobe sobre la superficie superior externa es característico de este tipo, ya que el Eslabones Rojizo parece que carece de engobe.

16El Zaquil Negro Inciso es un tipo excepcional, tal vez importado. Parece diferenciarse del Nogalar Negruzco no sólo por sus incisiones, sino también por su mayor finura.

17El empleo del engobe parece que estuvo bastante difundido, salvo en los tipos de cerámica Tosca o Semitosca.

18Dejando de lado el engobe parcial del Zaquil Rojo, del Nogalar Negruzco y tal vez en ciertas ocasiones del Nogalar Pasta Fina Clara, las piezas de cerámica correspondientes al principal periodo de ocupación del sitio son, en principio, monocromas. De hecho, seguido presentan variaciones de color debidas a diferencias de cocimiento. Las superficies frecuentemente están bien alisadas, pero raramente alcanzan el verdadero pulido.

19La decoración en relieve es bastante poco frecuente. El pastillaje se presenta sobre todo en cerámica Tosca (fig. 44 y foto 14). Las acanaladas y el repujado son particulares del Nogalar Pasta Fina Clara (fig. 82). La ornamentación incisa externa es característica de las escasas piezas en Zaquil Negro Inciso (fig. 85). Se observa una decoración interna, finamente incisa, en el fondo de ciertas escudillas trípodes en Zaquil Rojo (fig. 80). En cuanto a las incisiones internas de los molcajetes, en Eslabones Rojizo (fig. 56) o en Nogalar Negruzco (fig. 70), las consideramos como funcionales y utilitarias más bien que realmente decorativas. Por último, la ornamentación pintada, sólo aparece en el posclásico (fig. 87).

Formas

20La distribución de las principales formas entre los diferentes tipos está resumida de un modo muy esquemático en el cuadro desplegable inserto en el sobre de contratapa, al final del volumen.

21Dicho cuadro (que no da cuenta de las piezas posclásicas) es extremadamente aproximativo. Ciertas formas son más fáciles de identificar, a través de tiestos, que otras. Tal es el caso de los molcajetes, gracias a los soportes que conservan sus ranuras características. En cambio, sucede que formas parecidas presentan bordes de perfiles análogos, de manera que la identificación de ciertos tiestos cerámicos sigue siendo dudosa. Particularmente, hay indecisión entre las escudillas de perfil aristado y las escudillas trípodes de perfil aristado, como también entre las escudillas, trípodes o no, de borde vertical y los molcajetes. Por último, existe arbitrariedad en las cuentas, dependiendo de que haya sido posible, o no, reunir varios tiestos pertenecientes a una misma pieza. Sea como fuere, y a pesar de estas reservas, el cuadro en cuestión ofrece un panorama de conjunto bastante representativo sobre la cerámica del sitio arqueológico de San Antonio Nogalar.

22En primer término se observa la preponderancia de las escudillas que representan, ellas solas, casi la mitad del material examinado. La forma favorita era la escudilla, trípode o no, de perfil aristado realizada en Eslabones Rojizo o en Nogalar Negruzco. Vienen a continuación las escudillas, trípodes o no, de borde vertical realizadas en esos mismos tipos cerámicos, pero también y sobre todo en Zaquil Rojo. Los 27 tiestos de escudillas ensanchadas en cerámica Tosca, a menudo provistos de asas prolongando los bordes, se asemejan bastante a las cazuelas, utilizadas en la actualidad por numerosos indios de México para cocinar ciertos alimentos.

23Inmediatamente después vienen los molcajetes, con alrededor de una cuarta parte de tiestos identificados, repartidos entre los tipos Eslabones Rojizo y Nogalar Negruzco. Se trata de escudillas destinadas a moler chiles. Su elevado número demuestra la importancia de las salsas picantes en la alimentación. Ellas son casi siempre trípodes, y su fondo presenta las incisiones características.

24Las ollas de borde curvo divergentes constituyen también un grupo importante, con cerca del 20% de los tiestos y la cuarta parte de las piezas reconstituidas. Predominan las piezas en cerámica Tosca, de las que un elevado número debió consistir en marmitas destinadas a la cocción de los alimentos. El modo de empleo de las ollas en cerámica Eslabones Rojizo y Nogalar Negruzco es más dudoso. La olla trípode con pico era probablemente un objeto de uso ceremonial.

25Es probable que las grandes ollas profundas en cerámica Eslabones Rojizo hayan servido para almacenamiento. Puede pensarse que lo mismo sucedía con las ollas más grandes o cántaros de cuello cilindrico, ornamentado o no, que se fabricaban sobre lodo en Nogalar Negruzco o en Eslabones Rojizo.

26Los “patojos”, de uso culinario, y los braseros eran una especialidad de la cerámica Tosca.

27Discos, cubiletes, vasos pequeños, escudillas y vasijas de borde entrante (tecomates), recipientes campaniformes, recipientes-efigies y sobre todo recipientes cilindricos trípodes, parece que fueron objetos de carácter ceremonial.

28En su mayoría, las charolas no presentan el particular aspecto del plato de cocción mexicano (comal), con su cara interior rugosa. Más bien parecen escudillas muy poco profundas. Es probable que el “comal” haya estado ausente.

29La cerámica Tosca parece que suministró, esencialmente, las piezas refractarias destinadas a ser puestas en contacto con el fuego: braseros, ollas para cocer (ollas de borde curvo divergente), “patojos” y escudillas ensanchadas y provistas de asas en el prolongamiento del borde. Es posible que los vasitos hayan servido de incensarios, como los “candeleras” de Teotihuacán.

30Tanto uno como el otro, los tipos Eslabones Rojizo y Nogalar Negruzco produjeron escudillas, trípodes o no, de perfil aristado, escudillas de perfil complejo, escudillas de borde vertical, morteros para chile, ollas de borde curvo divergente y jarras o cántaros de cuello cilindrico. Pero el tipo Eslabones Rojizo suministraba la materia de las piezas de mayor tamaño, particularmente de las grandes ollas profundas. El tipo Nogalar Negruzco era la cerámica que presentaba la mayor variedad de formas. Entre ellas figuraban objetos ceremoniales o de lujo, tales como los recipientes cilindricos trípodes, los discos, los recipientes-efigie (?) y tal vez las ollas y escudillas de borde entrante.

31En San Antonio Nogalar, el tipo Zaquil Rojo está representado casi exclusivamente por escudillas trípodes de borde vertical; y no presenta tanta variedad de formas como en Pánuco.

32El Zaquil Negro Inciso, cerámica de lujo, tal vez importada, sólo nos es conocido a través de 5 tiestos que, en su mayoría, parece que provienen de escudillas en casquete de esfera.

33La verdadera cerámica de lujo de San Antonio Nogalar era el tipo Nogalar Pasta Fina Clara, que parece haber presentado una gran variedad de formas, pero el cual no nos es conocido sino por tiestos poco numerosos y generalmente de dimensiones muy reducidas. Este tipo parece que produjo, sobre todo, pequeñas vasijas de borde entrante (tecomates), recipientes cilindricos y escudillas diversas.

34La cerámica de la época posclásica está representada solamente por un ínfimo número de tiestos que, no obstante que corresponde a formas diversas. Los datos concernientes a esta cerámica se encuentran completados por los hallazgos de la sepultura de Los Laureles, descrita más adelante.

Los soportes

35Un cuadro de conjunto de los soportes del periodo principal de San Antonio Nogalar puede ser presentado bajo la siguiente forma:

  1. Cerámica Tosca
  2. E: Nogalar Pasta Fina Clara
  3. Eslabones Rojizo
  4. F: Totales
  5. Nogalar Negruzco
  6. Zaquil Rojo

36A través de este cuadro se observa que es la cerámica Nogalar Negruzco la que suministró la mayor cantidad de soportes, sólidos o huecos. En tal sentido, ésta es seguida inmediatamente por la cerámica Eslabones Rojizo. La cerámica Tosca presenta algunos soportes sólidos, de formas bastante variadas, y ningún soporte hueco. El Zaquil Rojo parece que sólo tiene soportes sólidos, todos de la misma forma. Aunque poco abundante, la cerámica Nogalar Pasta Fina Clara tenía soportes sólidos y huecos, de formas variadas. Se notará que —a excepción del Zaquil Rojo— son los tipos cerámicos más finos los que tienen el mayor porcentaje de soportes huecos.

37Los morteros para chile (molcajetes) tienen siempre soportes sólidos, cónicos o troncocónicos, lo cual se explica por las presiones que estos recipientes debían ser capaces de resistir. También las escudillas de borde vertical o convexo parecen haber tenido, en general, soportes sólidos cónicos o troncocónicos. En cambio, los recipientes cilindricos y las escudillas de perfil aristado trípodes tenían siempre, aparentemente, soportes huecos. Una jarra trípode con pico tenía soportes mamiformes. El único patojo reconstituido tenía pequeños soportes sólidos, en pezón. Se ignora a qué tipo de recipientes pudieron pertenecer los soportes en saliente anular.

38Hemos intentado distribuir los soportes sólidos en varios tipos de formas, pero estas diferenciaciones no están bien elucidadas; además, existen formas intermedias a cuyo respecto se titubea en clasificarlas dentro de un tipo u otro.

39En su mayoría, los soportes sólidos cónicos son anchos y bajos, o tienen una forma intermedia. Por lo general, su extremidad es un tanto redondeada. El perfil de sus flancos es a menudo convexo, más raramente cóncavo. Algunos de ellos son sumamente disimétricos.

40Los soportes sólidos altos, o alargados, son más raros, salvo en Zaquil Rojo, donde parece que fueron requisito indispensable. Sus flancos tienen a menudo un perfil cóncavo, y su extremidad es siempre un poco redondeada. Dos ejemplares, en cerámica Tosca, tienen una forma general aproximadamente comparable a la de un pezón de vaca. Un ejemplar único, de este mismo tipo cerámico, es excepcionalmente largo y delgado.

41Los soportes sólidos troncocónicos son bastante comunes en Eslabones Rojizo. Su altura es mediana. Terminan con una faceta un tanto oblicua, a veces debida al desgaste, pero en general hecha intencionalmente. Algunos ejemplares tienen una extremidad ancha y redondeada.

42Más de la tercera parte de los soportes sólidos son de pequeño tamaño y parece que corresponden a los que Mac Neish denomina “nubbins”. En su mayoría son cómeos o troncocónicos; sólo uno es en pezón.

43Un soporte sólido aberrante, y por otra parte dudoso, parece que tuvo la forma de un pie humano.

44Los soportes huecos, menos abundantes que los sólidos, resultan más fáciles de clasificar. Sólo se los conoce en cerámica Eslabones Rojizo, Nogalar Negruzco y Nogalar Pasta Fina Clara.

45La forma cónica simple está representada solamente por un ejemplar único, en Eslabones Rojizo, desprendido de su vasija y desprovisto de orificio de secamiento.

46La forma cónica perforada de lado a lado está representada por dos ejemplares muy diferentes. Uno de ellos, en Eslabones Rojizo, es bastante grande y tenía una cavidad interna importante; pero en sus paredes fueron abiertas dos ventanas triangulares opuestas, lo cual le da un perfil en V. El otro, en Nogalar Pasta Fina Clara, es un pequeño soporte cónico sólido, que fue perforado horizontalmente de lado a lado, abriendo en él un corte de secamiento.

47En su gran mayoría, los soportes huecos tienen una forma general cónica, con una extremidad más o menos redondeada. Sus paredes son delgadas y su cavidad interna es bastante espaciosa. Generalmente presentan dos huecos o cortes oblicuos de secamiento. En varios casos, pudo comprobarse la presencia de una bolita de barro cocido, formando cascabel. Este tipo de soporte forma normalmente parte del equipamiento de las escudillas de perfil aristado trípodes, y a veces de los recipientes cilindricos. En el caso de cierto recipiente cilindrico de san x, se estuvo frente a un soporte cilindrico de extremidad redondeada.

48Los soportes huecos mamiformes sólo son conocidos por los restos de una jarra trípode y con pico, en Nogalar Negruzco, hallada en san ix. Sus paredes externas son gruesas y están desprovistas de orificio de secamiento. Los mamiformes vuelven a encontrarse en la decoración en relieve de los flancos de una pequeña jarra en cerámica Nogalar Negruzco.

49Los soportes huecos bulbosos tienen una forma globulosa, con un pedúnculo hueco. En general, parece que tuvieron uno o dos orificios o cortes de secamiento, y es probable que —al menos algunos de ellos— hayan contenido una bolita formando cascabel. Esta forma de soportes parece que fue apreciada para utilizarla en los recipientes cilindricos trípodes.

50Es probable que los soportes en saliente anular hayan formado parte del equipamiento de las escudillas de base más o menos convexa; sin embargo, ninguno de estos recipientes pudo ser reconstituido.

51El único tiesto de soporte prismático rectangular hallado en San Antonio Nogalar, proviene — sin lugar a dudas — de un recipiente cilindrico trípode, como los que son encontrados con frecuencia en Teotihuacán.

52En términos generales, los soportes que datan de la fase principal de ocupación de San Antonio Nogalar, son análogos a los del periodo III (Pitahaya) de Panuco, descritos por Ekholm (1944. figs. 6 W, X, Y; y 7 M, N, W, X). Al igual que en Pánuco, el soporte prismático rectangular evoca los recipientes cilindricos trípodes correspondientes al periodo Teotihuacán Ill del Valle de México.

53El periodo posclásico, muy pobremente representado en San Antonio Nogalar, no suministró más que un solo ejemplar de soporte, en cerámica blancuzca y al parecer proveniente de una escudilla trípode. Se trata de un soporte sólido, cónico, alto y alargado.

Bases o asientos de recipientes

54Los recipientes no trípodes de San Antonio Nogalar se apoyaban sobre una base o zapata, que podía ser plana, cóncava o anular.

55La base plana es poco frecuente. Su presencia es comprobada, en cerámica Tosca, a través de algunos platos (HP 115) u ollas (mints. 3 y 10). En Pasta Fina Clara, una base de este tipo proviene de una jarra indeterminada, probablemente de borde entrante.

56La base cóncava es, con creces, la más difundida en los tres grandes tipos: cerámica Tosca, Eslabones Rojizo y Nogalar Negruzco. Es conocida, en Pasta Fina Clara, mediante un tiesto aislado. Se la encuentra en platos, en escudillas de perfil aristado, en escudillas de borde vertical, en ollas de borde entrante, en ollas de borde curvo divergente y en grandes ollas profundas. Su contorno es siempre circular. Generalmente, su diámetro oscila entre 7 y 12 cm, pero puede disminuir hasta 4 cm cuando se trata de pequeñas escudillas de perfil aristado. La profundidad de la concavidad puede variar entre los 3 y los 10 nun.

57La base anular es excepcional, conociéndose sólo dos ejemplares de ella. El primero, en cerámica Nogalar Negruzco, no alcanza a los 5 cm de diámetro y proviene de un recipiente de forma indeterminada. El segundo, en Eslabones Rojizo, tiene 12.7 cm de diámetro y soporta una escudilla bastante grande, de perfil complejo y de borde curvo divergente. En ambos casos, la profundidad de la concavidad es escasa: 3 a 6 mm.

58En Pánuco. Ekholm (1944: 349 y fig. 6 V) descubrió un tiesto de base anular en cerámica “Pánuco Fine Paste”, en niveles correspondientes a su periodo III (Zaquil).

59Es notable el hecho de que en San Antonio Nogalar no se encuentre el equivalente exacto de las actuales ollas para cocer de la Huasteca, cuya base convexa está prevista para ser apoyada sobre las tres piedras del fogón.

Asas

60La principal fase de ocupación de San Antonio Nogalar parece que no conoció las asas transversales superiores, que son comunes en el posclásico reciente de la Huasteca.

61En cambio, las asas de borde son bastante frecuentes en la cerámica Tosca, y se clasifican en dos tipos: el tipo oblicuo y el tipo vertical.

62El asa de borde oblicuo se sitúa en el prolongamiento del borde ensanchado de ciertas escudillas, análogas a las “cazuelas” empleadas por la cocina popular de la actualidad. La excavación san viii suministró por lo menos cuatro ejemplares de este género de asas.

63El asa de borde vertical, formaba un rizo perpendicular a la pared del recipiente y superando ligeramente el nivel del borde. Por lo general, dicha asa está formada por dos tiras de barro pegadas, y más raramente entorchadas. De los 7 ejemplares obtenidos, sólo uno pertenece a una pieza con posibilidades de ser reconstituida, la cual consiste en un “patojo”. Cabe pensar que los otros ejemplares provenían de recipientes del mismo tipo, pero también pueden haber pertenecido a ollas como la representada por Linné (1942, fig. 161).

Vertedores o golletes tubulares

64La fase principal de ocupación de San Antonio Nogalar suministró cuatro ejemplares de vertedores, tres de ellos en cerámica Nogalar Negruzco (dos procedentes de excavaciones) y uno en Pasta Fina Clara, recogido en superficie, Por lo tanto, la antigüedad de este elemento morfológico no plantea duda alguna.

65Solamente una de las cuatro vertedoras descubiertas puede ser atribuida a un tipo de recipiente bien determinado: una olla trípode de cuerpo globular, cuyos tiestos fueron hallados entre los escombros de la escalera de san ix.

66El gollete tubular parece que fue un elemento de cerámica fina o semifina, pues no se lo ha encontrado en cerámica Tosca ni en cerámica Eslabones Rojizo.

67En Pánuco, Ekholm (1944: 349 y fig. 6 Z) descubrió un gollete tubular en cerámica “Pánuco Fine Paste”, en niveles de su periodo III (Pitahaya).

68En los valles de México y de Oaxaca, el gollete tubular es conocido desde la época preclásica. Las excavaciones de Teotihuacán, suministraron jarras provistas de golletes tubulares oblicuos (Noguera 1965: 90 y fig. 29 a).

69Entre los escasos tiestos cerámicos posclásicos hallados en San Antonio Nogalar, no figuró ejemplar alguno de gollete tubular.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search