Capítulo 2. La cerámica Eslabones Rojizo (Eslabones Rojo, “Eslabones Red”)
p. 129-144
Texte intégral
Generalidades
1Indudablemente, esta cerámica desempeñaba un importante papel en la vida de los antiguos habitantes de San Antonio Nogalar. Ésta suministró el 16% de los fragmentos recogidos en excavaciones, o sea, 3 807 fragmentos, a los que se agregan 35 de superficie. El perfil completo, o casi completo, de 11 piezas pudo ser reconstituido. (Los fragmentos de estas piezas no entran en la cuenta precedente.) El nombre de Eslabones Rojo corresponde al de “Eslabones Red” empleado por Mac Neish (1958).
2Esta alfarería tenía, en general, un carácter utilitario. Fue la que suministró las piezas más grandes encontradas en el sitio. Su acabado es, por lo general, superior al de la cerámica Tosca, e inferior al de la cerámica Nogalar Negruzco. Sin embargo, algunas piezas rojizas de medianas o pequeñas dimensiones están formadas y pulidas con tanto esmero, que parecen haber sido objetos rituales o suntuarios.
Materias y espesor
3La pasta es, en general, semitosca, con pequeñas vacuolas, pero a veces llega a tener una delgadez muy notable. Su color varía según el grado de cocción. Salvo en los casos de “manchas de fuego”, la pasta es siempre rojiza o roja en las cercanías de la superficie. Suele suceder que este color se extienda a todo el espesor de la pared, pero, con bastante frecuencia, el centro es más o menos gris o negruzco. La dureza es mediana.
4El desgrasante es generalmente abundante y formado de arena fina. Tal vez haya, a veces, un poco de calcita cristalina molida, pero esto parece ser excepcional.
5El espesor varía de 5 a 12 mm, pero la mayor parte de las veces es de 7 a 9 mm. Excepcionalmente alcanza los 13 y hasta los 15 mm, en las piezas muy grandes o en ciertos puntos críticos, tales como bases o aristas salientes.
Superficies
6El color de las superficies es generalmente rojizo: Munsell 2,5 YR 5/6 “red”. Pero a veces puede ser de un rojo más pálido (2,5 YR 6/6) o más vivo (10 R 5/6), raramente más amarillento o anaranjado (5 YR 6/6). Ocasionalmente, las manchas de fuego lo hacen cambiar al rojizo oscuro, al pardo o incluso al negro absoluto.
7Por otra parte, sorprende comprobar que ciertos fragmentos, puestos en contacto al volver a pegar la pieza quebrada a la que pertenecían, muestren colores tan diferentes entre sí como el rojo pálido, el pardo o el negro (foto 16-6), verificándose el cambio, sin transición, sobre la linca de rotura. Este hecho demuestra que el color es algunas veces un elemento de identificación engañoso, a causa de las modificaciones a que la pieza pudo haber sido sometida después de la cocción.
8Normalmente, la superficie externa se encuentra bien alisada. Sin embargo, esta alisadura externa no es muy cuidadosa en las vasijas de barro muy grandes. Por lo contrario, casi alcanza la calidad del pulido en ciertas piezas particularmente esmeradas, como la escudilla núm. 16 (fig. 55-3), la escudilla R 10 (fig. 56-10) y la pequeña ollita R 72 (fig. 57-11). De igual modo, la superficie interna está bien alisada en las escudillas, pero por lo general se muestra muy descuidada en las ollas profundas de boca relativamente estrecha.
9No hay engobe, a pesar de algunas apariencias debidas a una pasta tomada roja en las cercanías de la superficie, como consecuencia de una cocción en atmósfera oxidante Por otra parte, los molcajetes presentan sus habituales incisiones internas, de carácter utilitario. Finalmente, pudo ser comprobada la existencia de algunas espigas.
Formas
10La cerámica Eslabones Rojizo suministró sobre todo escudillas de perfil aristado (trípodes o no), molcajetes y ollas. Entre éstas, hay algunas excepcionalmente grandes y profundas. Otras tienen un cuello cilindrico de perfil ondulado o complejo, pudiéndose considerar que constituyen una transición con el tipo cántaro. Las escudillas de borde vertical, de borde entrante o de perfil complejo son escasas. Entre las formas excepcionales, cabe citar un plato, un cubilete y una escudilla ensanchada de borde engrosado (fig. 53).
11La cerámica Eslabones Rojizo no suministró vasos cilindricos, ni patojos, ni braseros, ni platos huecos, ni discos, ni plato de cocción; es decir, comales.
12Entre los pequeños objetos en cerámica Eslabones rojizo, que serán estudiados aparte, cabe mencionar sonajas esféricas, un silbato, un sello cilindrico y tal vez algunas figurillas.
Plato
13El fragmento R 109 procede de un nivel intermedio (60-70 cm de profundidad) del sondeo B 4 correspondiente a la excavación san ix, en el centro de la estructura núm. 22. Por lo tanto, debe ser considerado como contemporáneo de la fase principal de ocupación del sitio. Se trata de un tiesto de borde, de perfil ligeramente curvado, proveniente de un plato poco profnndo, de más o menos 24 cm de diámetro (fig. 56-15). El labio es redondeado y la pared tiene un espesor de 6 mm.
14A primera vista, el perfil de esta pieza recuerda el de ciertos comales. Pero tanto su reducido diámetro como su cara interior, bien alisada, permiten descartar esta identificación. Se trata, sin duda alguna, de un simple plato, comparable con los suministrados por la cerámica Tosca, que fueron señalados antes (cf. fig. 45-6).
Escudilla ensanchada de borde engrosado
15El fragmento R 112 (fig. 56-1), hallado en san viii, proviene de una escudilla de borde ensanchado cuyo fondo falta, pero cuyo diámetro máximo no debió ser inferior a 18 cm. El espesor de las paredes laterales es de 7 a 8 mm; pero, en las cercanías del labio (que es redondeado) aumenta hasta alcanzar los 18 mm. El examen del fragmento revela que una parte del borde fue doblada hacia el interior, y luego aplicada sobre la pared, debido a lo cual duplicó su espesor. Este fragmento es único en su género. Desafortunadamente, es demasiado pequeño como para que el diámetro de la pieza pueda ser calculado con toda la exactitud deseable. Así pues, el esquema de la figura 56-1 es un tanto hipotético a ese respecto.
Escudillas de perfil aristado y de base cóncava
16Este tipo, que también existe en la cerámica Nogalar Negruzco, está representado aquí por 115 tiestos y por 3 piezas cuyo perfil entero pudo ser reconstruido. Sin embargo, a menudo resulta difícil distinguir estos fragmentos de borde de los de escudillas trípodes (fig. 54 y foto 16-5).
17La base portante es siempre cóncava, y su superficie es bastante reducida. Los flancos se dividen en dos partes, una superior y una inferior, ambas de perfil externo cóncavo y separadas por una arista saliente, la cual en ciertos casos es aguda y en otros redondeada. Salvo una sola excepción (fragmento R 69, de san vi, fig. 54-11), el labio es siempre redondeado. En general, el espesor promedio de las paredes es de 8 a 10 mm, pero excepcionalmente puede disminuir a 4 mm o elevarse a 14. Hay a veces espesores máximos en la arista o alrededor de la base portante.
18Para dar una idea de las variaciones de este tipo, presentamos aquí las medidas en centímetros de las tres piezas de perfil completo y de otras dos de perfil incompleto:
19Este cuadro permite despejar un cierto número de constantes. El diámetro de la base es proporcionalmente mayor en las piezas pequeñas, donde alcanza a la mitad del diámetro en el perfil aristado que en las piezas grandes, donde no alcanza a un tercio del diámetro en el perfil aristado.
20La parte superior del recipiente, la que está por encima de la arista, siempre tiene una altura mayor que la parte inferior, y esta desproporción se acentúa cuando la escudilla es poco ensanchada. La relación entre el diámetro, entre el perfil aristado y el diámetro en el borde se acerca al 75% en las formas medianas, pero disminuye al 64% en las formas muy ensanchadas y se eleva hasta el 86% en las formas poco ensanchadas. Por último, como es natural, el espesor de las paredes aumenta con la dimensión de las piezas.
21El examen de un gran número de fragmentos revela que hay muchas más piezas de arista redondeada que de arista aguda, sin ser posible relacionar estas características con el tamaño de las piezas ni con su forma más o menos ensanchada.
22Puede intentarse una clasificación por dimensiones, tomando como base los diámetros en el borde. Se comprueba que la mayoría de las piezas se distribuyen en tres grupos de importancia más o menos equivalente, cuyos diámetros varían entre 25 y 30 cm, entre 35 y 40 cm, y entre 50 y 55 cm. Los tamaños pequeños (de 15 a 19 cm de diámetro) son muy escasos.
Escudillas trípodes de perfil aristado
23Este tipo (que también existe en cerámica Nogalar Negruzco) está representado aquí por 25 fragmentos y por 2 piezas cuyo perfil pudo ser reconstituido. Sin embargo, resulta difícil distinguir sus tiestos de borde de los de escudillas de perfil aristado de base cóncava (fig. 55 y foto 16-6).
24La parte inferior, o base no portante, provista de tres soportes huecos, tiene un perfil externo convexo. Por encima de una arista que puede ser aguda o redondeada, el flanco, más o menos ensanchado, presenta un perfil externo cóncavo. Salvo una sola excepción (tiesto R 67, de san vi, fig. 55-9), el labio es siempre redondeado.
25El borde de la pieza núm. 43, de san viii, está festoneado (fig. 55-1). El espesor de las paredes varía de 5 a 11 mm. Los soportes huecos son cónicos, con una base ancha o muy ancha y un extremo muy redondeado. Las perforaciones de secamiento consisten en ranuras horizontales, oblicuas o verticales. En su mayor parte, estos soportes contienen o contenían una bolita de barro cocido, formando una sonaja. Damos a continuación las medidas en centímetros de las 2 piezas enteramente reconstituidas, y de otras 2 cuyo perfil se pudo reconstituir en forma más o menos completa.
A: Tiesto 43 | B: Tiesto 16 | C: Tiesto R 73 | D: Tiesto R 11 | |
Diám. en el borde | 30.5 | 23.6 | 26 | 26 |
Diám. en la carena | 23 | 19 | 21 | 20 |
Altura total | 13 | 9.4 | 12 | ca. 9.3 |
Alt. tot. sin los soportes | 11 | 8.4 | 7.4 | ca. 8.4 |
Alt. de la parte sup. | 7.2 | 5.2 | 5.2 | 5.6 |
Alt. de la parte inf. | 3.8 | 3.2 | 2.2 | ca. 2.8 |
Espesor prom./paredes | .6 a 1 | .5 a 1.1 | .8 a 1 | .5 a .9 |
Arista | aguda | aguda | redondeada | aguda |
Diám. max. soportes | 6 | 5 | 5 | 3.7 |
Saliente de los apys. | 3 | 1.8 | 2.8 | 9 |
26En comparación con las escudillas de perfil aristado de base cóncava que liemos descrito antes, estas piezas parecen más bien pequeñas. Las proporciones generales son análogas, con los soportes compensando la menor altura del cuerpo. La relación entre el diámetro al nivel del perfil aristado y el diámetro en el borde es bastante similar (80% en lugar de 75%); pero la parte superior, siendo menos alta, es por ello un poco más ensanchada. La diferencia principal reside en la parte inferior: más baja, de perfil externo convexo y provista de 3 soportes.
27Entre los fragmentos incompletos, de clasificación un tanto dudosa, hay uno —el fragmento R 4 (fig. 55-8), producto de la excavación san viii— cuyo perfil externo revela ser netamente convexo. Esta vasija es mucho más grande y más alta que las precedentes, con una parte superior más profunda y menos ensanchada: diámetro en el borde, 40 cm; diámetro en el perfil aristado, 32 cm; altura de la parte superior, 16.5 cm.
28Otros dos fragmentos, pertenecientes al mismo tipo y provenientes de la excavación san viii, presentan la particularidad de tener el perfil aristado aumentado mediante una especie de ranura ancha y poco profunda (4 o 5 mm de ancho, sobre 1 o 1.5 de profundidad). En el fragmento R 18, cuyo diámetro en el borde es de 27 cm, la ranura está por encima del perfil aristado (fig. 55-5). En el fragmento R 21, cuyo diámetro en el borde es de 24 cm, la ranura está por debajo del perfil aristado (fig. 55-7).
Escudillas de perfil aristado con nervadura basal saliente
29Los tiestos R 10, hallados en san viii, provienen de una escudilla trípode ensanchada, con nervadura basal saliente (fig. 56-10). Esta escudilla, de perfil aristado, de superficie muy bien pulida y que en algunas partes pasa del rojo vivo al pardo negruzco, parece que fue ancha y baja, con un fondo ligeramente convexo. Su diámetro en el borde era de 38 cm y su diámetro mínimo, por encima de la nervadura, alcanzaba los 31 cm. La nervadura basal formaba una protuberancia de 4 mm. Los tiestos que subsisten del fondo llevan las huellas de soportes huecos de base ancha, probablemente cónicos y bajos. La altura por encima de la nervadura es de 7.5 cm. La altura total de la pieza debió ser de 13 cm. Una pieza como esta se encuentra estrechamente emparentada con las escudillas trípodes de perfil aristado.
30Los tiestos R 16 (fig. 56-11) son fragmentos aislados, igualmente encontrados en san viii. También provienen de escudillas ensanchadas con nervadura basal saliente, pero éstas parece que fueron un poco más prefinidas que la pieza precedente, y no hay certeza de que hayan sido trípodes. Otro fragmento, hallado en 1973 en san sp 5 —y no incluido en la cuenta general—, parece que corresponde exactamente a la forma de los tiestos R 10.
31Las escudillas ensanchadas con nervadura basal saliente, también están representadas por algunos fragmentos de Nogalar Negruzco y de Zaquil Rojo. No obstante, constituyen una forma poco frecuente en San Antonio Nogalar.
Escudillas con flanco en doble curvatura
32Esta forma está representada por una pieza entera y por tres fragmentos aislados, de perfiles bastante diferentes y los tres desprovistos de sus bases.
33El tiesto R 65 (fig. 56-2), hallado en san vi, proviene de una escudilla cuyo fondo falta y cuyas paredes laterales comienzan, abajo, con una parte saliente, de escasa altura y perfil externo fuertemente convexo. Esta parte inferior está rematada. en curva discontinua, por un borde ensanchado, de 3 cm de altura y perfil externo casi recto. El espesor de las paredes varía entre 5 y 7 mm. El diámetro en el borde posiblemente fue de unos 20 a 22 cm.
34La pieza entera núm. 28 (fig. 56-13 y foto 16-3) presenta la particularidad, excepcional en San Antonio Nogalar, de tener una base de soporte anular. Esta pieza fue encontrada en la capa profunda de la excavación san viii, sobre el límite de los cuadros E 7 y F 7. Se hallaba boca abajo, y yacía en contacto con el subsuelo rocoso. Cabe preguntarse si no habrá sido colocada allí para cubrir la sepultura de un feto o de un infante muerto a muy corta edad, de cuyo esqueleto no habrían quedado rastros. La pasta de esta pieza, negruzca en el centro, se vuelve de color anaranjado en la cercanía de las superficies. Estas últimas están alisadas y tienen un aspecto enjugado, lo que permitiría pensar en un engobe. Sin embargo, no creemos que se trate de una pieza del tipo Nogalar Negruzco, aunque a este respecto subsiste una cierta incertidumbre. La base anular, en ligera saliente, tiene unos 13 cm de diámetro. Los flancos, de perfil externo convexo, se empalman, en curvatura continua, con un borde ensanchado, de perfil externo cóncavo. El diámetro en el borde es de 23.5 cm, y la altura total es de 10 cm. El labio es redondeado. Las paredes tienen de 5 a 8 mm de espesor. Piezas de perfil análogo a este fueron halladas en Teotihuacán.
35El fragmento R 68 (fig. 56-12), encontrado en san vi, proviene de una escudilla poco profunda, cuyo fondo falta, pero cuyas paredes laterales y bordes tienen un perfil comparable —sólo que un poco más ensanchado— al de la pieza núm. 28. El diámetro en el borde debió acercarse a los 34 cm. El espesor de las paredes es de 8 mm.
36El fragmento R 117 (fig. 56-14), encontrado en san viii, proviene de una escudilla poco profunda, cuyo fondo falta, cuyos flancos tienen un perfil externo convexo y cuyos bordes, ligeramente entrantes, terminan volviéndose ensanchados en las cercanías del labio, sobre una altura aproximada de 7 mm. El diámetro en el borde debió ser de más o menos 24 cm. El espesor de las paredes es de 5 a 7 mm. Esta forma vuelve a encontrarse en cerámica Nogalar Negruzco.
Escudillas de borde vertical o ligeramente ensanchado
37En San Antonio Nogalar debió haber escudillas de borde vertical o ligeramente ensanchado, trípodes o no, que no hayan sido molcajetes. Pero probablemente fueron poco numerosas, y sus fragmentos son difíciles de identificar con certeza.
38El único caso indiscutible es el del fragmento R 57, de san vi (fig. 56-4), que proviene de una pequeña escudilla trípode, de borde ligeramente ensanchado, cuyo fondo no está inciso. Por otra parte, el fragmento R 20, de san viii, correspondía a una pequeñísima escudilla de borde recto, la cual, a causa de su poca profundidad, habría sido incómodo utilizar como mortero. Más dudoso es el caso de los otros once tiestos de borde, provenientes de escudillas de paredes laterales casi verticales, o ligeramente entrantes. Estos fragmentos no muestran incisiones en la cara interna de su base. Por desgracia, lo poco de fondo que aún les queda es insuficiente como para poder afirmar que las incisiones hayan estado ausentes. De tal manera, no hay una absoluta certeza de que no se trata, en realidad, de fragmentos de molcajete.
Morteros para chile o molcajetes
39Junto con las ollas y las escudillas de perfil aristado de base cóncava, los morteros para chile (molcajetes) eran las vasijas más abundantes fabricadas en cerámica Eslabones Rojizo. De ellas es posible identificar, en forma segura, más de 117 fragmentos, pero en su mayoría son partes de fondo, reconocibles por sus ranuras internas características. Sólo fueron hallados seis fragmentos de borde y dos grandes fragmentos de fondo que permiten darse cuenta de la forma (fig. 56-6 a 9 y 16).
40El mortero para chile en cerámica Eslabones Rojizo era una escudilla trípode, poco profunda, cuyas paredes, subverticales o ligeramente ensanchadas, tenían un perfil externo convexo. La base tenía una superficie interna cóncava, o más raramente plana, que estaba ranurada con incisiones para facilitar la trituración de los chiles.
41De ocho piezas cuyo perfil puede intentarse reconstituir, dos debieron tener un diámetro aproximado de 11 a 15 cm (fig. 56-9), cinco debieron tener un diámetro comprendido entre los 18 y 23 cm (fig. 56-6 a 8), y el diámetro de una de ellas debió acercarse a los 40 cm (fig. 56-16). Pero la abundancia de soportes voluminosos permite pensar que los molcajetes de gran diámetro debieron ser muy numerosos.
42Las paredes laterales siempre tienen un perfil externo convexo, pero su curvatura es muy variable. El borde puede ser ensanchado (fig. 56-6), ligeramente entrante (fig. 56-7) o, la mayoría de las veces, casi vertical (fig. 56-8). El espesor de las paredes parece que fue, en general, del orden de los 6 a 8 mm. La profundidad total parece que varió de 5 a 10 cm. según las dimensiones de la pieza. El labio es generalmente redondeado, raras veces achatado.
43La base parece que tuvo, en la mayoría de los casos, un perfil externo convexo, y que estuvo provista de tres soportes. Esto debió responder a la tendencia que, aún en nuestros días, tienen las mujeres indias a inclinar su mortero durante una parte de la tarea de trituración del chile. Sin embargo, es preciso señalar que, entre los fragmentos de fondo incisos, hay dos que son casi planos. El espesor de las paredes de la base puede llegar a ser de 12 a 14 mm.
44Los soportes son siempre sólidos y más anchos que altos. En su mayoría tienen una forma cónica ancha y baja (figs, 56-16 y 62-5), algunas veces redondeada (fig. 62-6). Otros, bastante numerosos, son troncocónicos (figs. 62-1 y 3), a veces con un contorno redondeado (fig. 62-2). Los casos de forma cónica simple, tan alta como ancha, son raros (figs, 62-7 y 8).
45Hubiera sido interesante poder clasificar los molcajetes en cerámica Eslabones Rojizo según la disposición de las ranuras incisas de su fondo. Pero, para hacerlo, se carece de documentación suficiente. En la mayoría de los casos, parece que la superficie circular incisa estaba dividida en cuatro sectores iguales, con las ranuras de cada sector dispuestas en forma perpendicular a las de sus dos sectores vecinos, tal como es el caso más frecuente de los morteros para chile en cerámica Nogalar Negruzco (figs. 70-1 b, 2 b, 3 b). Un motivo más raro está representado por los fragmentos R 53 (fig. 56-9 a), R 33 y algunos otros: se trata de una franja diametral de cuatro o cinco incisiones paralelas, mientras que el resto de la superficie circular está ocupada por incisiones perpendiculares a las precedentes. Este motivo parece que fue siempre trazado en forma muy descuidada. De todos modos, el área incisa rodeada por una línea circular, también incisa, trazada en la base o cerca de la base de las paredes laterales.
46La cerámica Nogalar Negruzco, que suministró molcajetes tan numerosos como los de Eslabones Rojizo y de formas muy similares a las de éstos, también produjo algunas escudillas simples. En cuanto a la cerámica Zaquil Rojo, está representada principalmente por escudillas trípodes, las cuales se asemejan a molcajetes, pero que no lo son.
Escudillas de borde entrante
47Esta forma está representada, en cerámica Eslabones Rojizo, por una decena de tiestos, el más característico es el tiesto R 95, de san vi (fig. 56-5), que correspondía a una escudilla de aproximadamente 11 cm de boca y 17 cm de diámetro máximo.
Ollas simples de borde ensanchado y curvo divergente
48Estas ollas debieron ser muy frecuentes en cerámica Eslabones Rojizo, ya que suministraron 38 fragmentos identificables. Sin embargo, ninguna pieza entera fue descubierta, y ningún perfil completo pudo ser reconstituido (fig. 57).
49En su mayor parte, los fragmentos corresponden a cuellos de 5 a 7 cm de altura, de perfil externo ligeramente cóncavo, ensanchado y ligeramente curvo divergente, uniéndose en el cuerpo con una clara discontinuidad de curvatura. El diámetro en el borde varía generalmente entre los 20 y 30 cm; y la abertura interior en la base del cuello, entre los 12 y 20 cm.
50Estos cuellos eran relativamente estrechos, pues las ollas que coronaban debieron tener cuerpos cuyo diámetro máximo variaba entre los 35 y 44 cm. El labio es casi siempre redondeado. El espesor de las paredes es mínimo en el borde (6 a 8 mm). Aumenta progresivamente hasta la base del cuello (10 a 12 mm), para luego disminuir en el cuerpo (8 o 9 mm). Una sola pieza, R 59, tenía un diámetro de borde relativamente ancho (24 cm) en relación con el diámetro máximo del cuerpo (29 cm).
51El cuadro siguiente permite apreciar o evaluar estas diversas proporciones (expresadas en centímetros).
52La serie decreciente se manifiesta regular, a reserva de cuellos más bajos o más altos, con excepción del caso R 59, cuya abertura es más ancha con relación al diámetro máximo (estimado) del cuerpo.
53Por otra parte, en Eslabones Rojizo hay tres casos de ollas globulares cuyo cuello cun o divergente se une con el cuerpo en curva continua. Se trata de piezas de pequeñas dimensiones, de boca relativamente ancha, como puede verse en el siguiente cuadro (expresado en centímetros):
| A: R 15 | B: R 72 | C: R 105 |
Diámetro en el borde | 19 | 16 | 7.8 |
Diám. en la base del cuello | 15.2 | 13.2 | 6.5 |
Abertura en la “ “ “ | 14 | 12 | 4.6 |
Altura aproximada del cuello | 4 | 2.3 | 2 |
Diám. máximo de la panza | ca. 26 | ca. 15.6 | 8 |
Espesor promedio/paredes | 0.6 | 0.5 | 0.5 a 0.8 |
54La pequeña pieza R 72 (fig. 57-11) tiene una decoración formada por dos ranuras horizontales, una en la base del cuello y la otra en el tercio inferior del cuerpo. Esta pieza se distingue por la delgadez de sus paredes y por el acabado de su ejecución.
Ollas de boca ancha
55Este tipo está representado por una pieza de perfil enteramente reconstituido, por 7 fragmentos de borde y por una pieza un poco aberrante, cuyo borde falta. La cohesión de este conjunto no está absolutamente comprobado, a falta de datos suficientementes sobre la curva del cuerpo.
56La pieza núm. 18 (fig. 58-4 y foto 16-1), procedente de la excavación del antiguo cementerio indígena, (san xi), es una olla mas ancha que alta: 40 cm contra 23.5. La boca es tan amplia que el diámetro máximo se encuentra en el borde y no en el cuerpo. La base es cóncava, con un diámetro bastante reducido (10.5 cm). La parte inferior del cuerpo tiene un perfil externo cóncavo, y va ensanchándose rápidamente hacia arriba. La parte superior, que prolonga la precedente en curva continua, tiene un perfil externo convexo y se estrecha ligeramente antes del ensanchamiento final del borde. Esta pieza grande, mediocremente cocida, tiene una pasta negruzca, que sólo se torna rojiza en la cercanía de las superficies.
57Los diversos fragmentos recogidos (figs. 58-1 a 3 y 59-1) provienen de ollas bastante grandes, cuyos diámetros en el borde varían de 32 a 42 cm. Todas, salvo una (fig. 59-1), tenían una boca tan ancha que el diámetro en el borde era mayor o igual al diámetro máximo del cuerpo. Sin embargo, no hay certeza de que la parte inferior del cuerpo de estas ollas haya tenido un perfil externo cóncavo, como el de la pieza núm. 18.
58La pieza núm. 17 (fig. 59-2 y foto 16-2), procedente de la excavación san ix, debió tener una finalidad particular, puesto que sobre uno de sus lados, en el nivel más saliente de su cuerpo, presenta una perforación circular de 7 a 8 mm de diámetro, hecha con anterioridad a la cocción, como lo demuestra una rebaba interna de la pasta. Por otra parte, su borde cun o divergente fue intencional y uniformemente quebrado, y, por debajo de esta fractura, se ven rastros de asfalto sobre la superficie externa, como si se hubiera querido sellar una especie de tapa. Esta olla se asemeja mucho a la pieza núm. 18, por su pequeña base cóncava y por el perfil externo cóncavo de la parte inferior de su cuerpo. En cambio, su boca es más estrecha, de manera que el diámetro máximo se ubica en los dos tercios de la altura, y no más hacia el borde. El fondo de esta pieza presenta rastros de fuego, como si se hubiera puesto brasas en su interior. Por lo tanto, cabe preguntarse si no habrá sido utilizada como brasero, con la añadidura de una tapa.
59La medidas aproximadas, en centímetros, de estas diversas piezas, son presentadas en el siguiente cuadro:
Ollas con cuello alto de perfil complejo
60Esta forma, intermedia entre la jarra y el cántaro, está representada por tres fragmentos provenientes de grandes piezas visiblemente análogas, aunque diferentes en detalles. Existen piezas comparables a éstas, pero más pequeñas, en cerámica Nogalar Negruzco.
61La más importante de estas piezas. R 1 (fig. 60-3), procedente de san viii, conserva la parte superior de un cuerpo bastante ancha y uniformemente redondeada, cuyo diámetro máximo era de 43.8 cm. Falta la parte inferior del cuerpo, pero es probable que su diámetro disminuyera hacia abajo hasta un fondo probablemente cóncavo y de reducido diámetro. El cuello forma un ángulo casi recto con la parte superior del cuerpo. Este cuello es bastante alto (17 cm) y netamente ensanchado, con un diámetro en el borde de 28.5 cm y un diámetro en la base de 20 cm. Abajo, su perfil externo presenta dos anchas ondulaciones y luego un resalto, por encima del cual comienza el borde ensanchado y ligeramente curvo divergente. El espesor promedio de las paredes es de 9 a 10 mm.
62El tiesto R 55 (fig. 60-1) proviene de un cuello de vasija muy análogo al anterior, pero más bajo y menos ensanchado. Diámetro en el borde: 28 cm. Diámetro en la base: 23 cm. Altura: 13.5 cm. El perfil externo es el mismo, salvo por el hecho de que éste tenía una sola ondulación en la parte inferior.
63El fragmento R 50 (fig. 60-2) es el resto de un cuello del mismo género, pero aún más bajo y menos ensanchado. Diámetro en el borde: alrededor de 30 cm. Diámetro en la base: alrededor de 28 cm. Altura: 8.6 cm. En lo alto, el perfil externo presenta una ancha concavidad correspondiente al borde, muy ligeramente curvo divergente. Por debajo, aparece una arista o resalte, y luego una pequeña concavidad que debió empalmarse en ángulo recto con el cuerpo del vaso.
Ollas muy grandes y profundas
64Este tipo está representado por dos piezas de gran tamaño, cuyos perfiles pudieron ser enteramente reconstituidos y cuyos fragmentos fueron hallados en la excavación san viii, en diferentes puntos de la capa superior o al pie del muro de contención (fig. 61 y foto 16-4). Es probable que dichas piezas hayan servido para el almacenaje. Sus dimensiones y sus formas son muy similares. La base portante cóncava es bastante estrecha. El cuerpo es ancho, con un perfil externo cóncavo en la parte inferior y convexo en la parte superior. El cuello es muy ancho y muy alto, y tiene un perfil externo cóncavo a veces ligeramente ondulado. El borde es netamente ensanchado, con o sin ruptura de curva en la base. Las medidas de estos dos vasos son proporcionadas, en centímetros, en el siguiente cuadro:
Pieza 12 | Pieza 13 | |
Diámetro en el borde | 42 | 39 |
Diámetro mínimo en el cuello | 32.5 | 27 |
Diámetro máximo en la panza | 49.5 | 46 |
Diámetro de la base portante | 12 | 12.5 |
Altura total | 77 | 65 |
Altura en el diámetro máximo | 21.5 | 20.5 |
Espesor promedio de las paredes | 1.1 a 1.5 | 0.8 a 1 |
Vasito
65Un vasito pequeño en cerámica roja, de forma uniformemente hemisférica y de 4 cm de diámetro. fue encontrado en la excavación san viii. Por su forma, por sus dimensiones y por el espesor de sus paredes, es totalmente análogo a los vasitos pequeños de cerámica Tosca descritos más arriba; y, al igual que ellos, evoca los "candeleros” de Teotihuacán (fig. 64-6).
Soportes
66La cerámica Eslabones Rojizo ha suministrado un total de 51 soportes diferentes, 39 sólidos, 9 huecos y 3 anulares. Cuando una pieza había conservado 2 o 3 soportes, uno solo fue tomado en consideración en nuestra cuenta (figs, 62 y 63).
Soportes sólidos
67De los 39 soportes sólidos, 27 proceden de excavaciones y 12 de recolecciones de superficie. Veintinueve presentan ranuras de morteros para chile; 1 está desprendido de su pared, pero también debió pertenecer a un mortero; y 9 provienen de escudillas diversas de fondo no inciso. En su mayoría, estos soportes son cónicos, anchos y bajos, de perfil recto o convexo, raramente cóncavo. Hay 9 soportes troncocónicos, pequeños o grandes, algunas veces muy redondeados. La forma cónica simple está representada por ejemplares de dimensiones medianas o pequeñas. Los soportes alargados y esbeltos son raros.
68Hemos clasificado estos soportes sólidos en 9 categorías, que, en la figura 62, están representados por ejemplares particularmente característicos. Pero es evidente que los límites entre estas diversas categorías son a veces difíciles de trazar.
| A: Números de la fig. 62 | H: Cantidad total | C: Incisa moleajetes | D: No incisa |
Troncocónico ancho, grande | 1 | 3 | 3 | |
Troncocónico ancho y redondeado, grande | 2 | 2 | 2 | |
Troncocónico mediano, pequeño | 3 | 4 | 3 | 1 |
Cónico ancho, grande | 4 | 12 | 12 | |
Cónico ancho y redondeado, grande | 5 | 2 | 2 | |
Cónico ancho, pequeño | 6 | 1 | 1 | |
Cónico simple, grande | 7 | 8 | 5 | 3 |
Cónico simple, pequeño | 8 | 4 | 1 | 3 |
Cónico alargado, esbelto | 9 | 3 | 1 | 2 |
TOTALES | 39 | 30 | 9 |
69Se observa que las formas anchas y sólidas, cónicas o troncocónicas, corresponden esencialmente a morteros para chile, lo cual es bastante normal, dadas las fuertes presiones a que estos instrumentos domésticos son constantemente sometidos. Por el contrario, las formas cónicas simples y las formas alargadas o esbeltas corresponden con más frecuencia a escudillas ordinarias.
70Para facilitar la clasificación, puede calcularse un índice según la fórmula A x 100% H, donde A es el ancho máximo y H es la altura.
71Las formas anchas tienen normalmente un índice superior a 200, las formas intermedias (troncocónicas medianas y cónicas simples) un índice comprendido entre 165 y 200, y las formas altas y esbeltas un índice inferior a 165. Sin embargo, es difícil tomar medidas exactas, pues también el aspecto general del soporte debe ser tomado en consideración. El fragmento incompleto R 91 fue inventariado dentro de los incisos, debido a su aspecto general.
Soportes huecos
72De 9 soportes huecos, completos o fragmentarios. 8 fueron hallados en excavaciones (1 de san vi y 7 de san viii) y uno solo sobre la superficie.
73Seis de estos soportes huecos provienen de escudillas trípodes de perfil aristado. Todos ellos son cónicos, con una extremidad muy redondeada; salvo uno, que, por ser un poco más alto que los otros, tiene una forma casi hemisférica. Cada uno de ellos cuenta con dos hendiduras opuestas de secamiento. En su mayoría contienen, o contuvieron, una bolita de barro cocido formando un cascabel. El espesor de sus paredes es de aproximadamente 5 nun (figs. 55-1,3 y 4; 63-1 y 2).
74El soporte cónico hueco R 54, hallado sobre la superficie en san sp 1, proviene de un vaso no inciso. Dicho soporte presenta dos ventanas de secamiento triangulares, tan grandes que literalmente está calado y reducido a una forma de V (fig. 63-6).
75Por el contrario, un soporte cónico hueco, sin orificio de secamiento, fue encontrado en la excavación san viii. Su factura es bastante tosca. Estaba separado de la pared de su vaso y, por lo tanto, no se sabe a qué forma de alfarería haya pertenecido (fig. 63-4).
76Mencionemos, por último, el fragmento de soporte hueco R 54 (encontrado en la excavación san viii), que tiene una forma troncocónica y cuja extremidad estaba rodeada de varias pequeñas bolitas pastilladas. dispuestas en estrella (fig. 63-3). Este fragmento tiene una superficie no alisada y ha conservado vestigios de un orificio de secamiento. Debió sostener una vasija de base convexa.
Soportes anulares
77La excavación san viii suministró tres ejemplares de soportes anulares (fig. 63-5). La forma general de ellos es troncocónica, ancha y poco elevada. Su extremidad presenta una depresión mediana, que les da el carácter anular. Se ignora a qué forma de vasija hayan correspondido estos soportes. Cuando mucho, puede decirse que el fondo de tales vasijas no presentaba las incisiones características de los molcajetes.
Apéndices diversos
78Cinco tiestos, todos ellos encontrados en excavaciones, sugieren la existencia de vasijas de barro con espigas en cerámica Eslabones Rojizo (fig. 64-1 a 5).
79El tiesto R 48, de san viii (fig. 64-3), es una especie de espiga achatada, de forma triangular, con bordes y extremidad redondeados. Tiene aproximadamente 30 mm de largo, por 27 mm de ancho en su base. Su perfil transversal es asimétrico y ligeramente curvo, podiendo deducirse de ello que estaba colocado más bien en un plano horizontal, o levemente oblicuo, que en un plano vertical.
80Cuatro tiestos estaban provistos de protuberancias externas bastante pequeñas, las cuales pudieron ser ornamentales o estar destinadas a facilitar la prensión.
81En el caso del tiesto R102, de san vii (fig. 64-4), la protuberancia cónica, de 9 mm de altura y 18 de ancho, se hallaba en las cercanías inmediatas del borde. Este borde era entrante.
82En los otros tres casos, el tiesto que contiene la protuberancia no es orientable de un modo seguro. La protuberancia del fragmento R 106, de san vi (fig. 64-1), tiene la forma de un cuarto de esfera, con un diámetro de 13 mm y una altura de 6. La protuberancia del fragmento R 107, de san ix (fig. 64-2), es en forma de cono curvado. Está dispuesta oblicuamente con respecto a la superficie del recipiente, de la que se separa menos de un centímetro.
83En cuanto al fragmento R 113, de san viii (fig. 64-5), presenta una protuberancia troncocónica no alisada, que tiene dos pequeños hoyos redondos muy poco profundos. La pared a la cual se adhiere esta protuberancia tiene una curvatura tan pronunciada que hace pensar en un pequeño objeto cualquiera, más bien que en una vasija de dimensiones normales.
Conclusiones
84La cerámica Eslabones Rojizo, que acabamos de describir, corresponde aparentemente al tipo “Eslabones Red” de Mac Neish (1958: 114), a consecuencia de lo cual recibió su nombre. Sin embargo, nos pareció más apropiado emplear el adjetivo “rojizo”, con el fin de enfatizar la diferenciación con el tipo Zaquil Rojo, “Zaquil Red” de Ekholm (1944: 355-366), que también está presente en San Antonio Nogalar, y del cual nos ocuparemos más adelante.
85La cerámica Eslabones Rojizo puede ser considerada como un producto semitosco o semifino, en cierto modo intermedio entre la cerámica Tosca y la Nogalar Negruzco.
86Se asemeja a la cerámica Tosca por varios rasgos, en particular los siguientes: 1% presencia en la pasta de elementos no plásticos, o desgrasantes, de dimensiones bastante grandes. 27 paredes bastante gruesas. 37 ausencia de engobe. 47 superficie a veces pobremente alisada, sobre todo en las piezas grandes. 57 frecuencia de ollas globulares. 67 fabricación de ciertas piezas de grandes dimensiones. 77 abundancia de soportes sólidos.
87En cambio, se diferencia de ella sobre todo por un desgrasante formado esencialmente de arena, por la ausencia de rugosidad y de decoración en relieve, y, finalmente, por el hecho de que no produjo escudillas con asas de borde, ni braseros propiamente dichos, ni patojos. Por su parte, la cerámica Tosca no produjo escudillas de perfil aristado ni molcajetes.
88En el otro extremo, la cerámica Eslabones Rojizo se asemeja a la cerámica Nogalar Negruzco por diversos rasgos, especialmente los siguientes: 17 presencia en la pasta de elementos no plásticos de formas y colores diversos, que parecen ser un desgrasante a base de arena. 27 paredes relativamente poco gruesas, en las piezas de dimensiones reducidas. 37 superficie a veces esmeradamente alisada, sobre todo en las piezas pequeñas. 47 frecuencia de escudillas trípodes de perfil aristado de base cóncava. 57 presencia de escudillas trípodes de perfil aristado. 67 abundancia de morteros trípodes para chile. 77 frecuencia de ollas globulares. 8°/presencia de jarras-cántaro con cuello cilindrico de perfil ondulado. 9% empleo de soportes sólidos, de soportes huecos y de soportes anulares. Por otra parte, la cerámica Eslabones Rojizo se diferencia de la Nogalar Negruzco particularmente por la ausencia de engobe, y por el hecho de que no produjo vasos cilindricos ni ollas de borde fuertemente entrante (tecomates).
89La cerámica Eslabones Rojiza (“Eslabones Red”), que, según Mac Neish (1958: 114), estuvo ampliamente difundida en la sierra de Tamaulipas en los tiempos preclásicos (Laguna) y clásicos (Eslabones y La Salta), parece que no tuvo equivalente en esos mismos periodos de la Huasteca. La cerámica Zaquil Rojo (“Zaquil Red”) de Ekholm, que aparece en Pánuco con el periodo clásico reciente y que volvemos a encontrar en San Antonio Nogalar, tiene una pasta diferente, más fina; un engobe de color rojo vivo; y esencialmente produjo escudillas trípodes que no son molcajetes.
90En cambio, la cerámica doméstica de los indios actuales de la Huasteca, aun cuando su desgrasante normal sea a base de calcita molida, presenta frecuentemente un aspecto que se asemeja tanto al tipo Eslabones Rojizo como a la cerámica Tosca de San Antonio Nogalar.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012