Capítulo 1. La cerámica tosca (“cerámica tosca utilitaria”-“heavy plain”)
p. 117-128
Plan détaillé
Texte intégral
1Esta cerámica, de carácter generalmente utilitario, es la más abundante de todas, con 13 206 tiestos —o sea un 57%— obtenidos mediante excavaciones, y con 189 recogidos en superficie. El perfil completo de 14 piezas pudo ser reconstituido. La denominación de cerámica “Tosca” corresponde a la de “Heavy Plain”, empleada por Ekholm (1944: 343).
Pasta
2La pasta, bastante tosca, es de color gris más o menos negruzco en su parte interna; pero se toma pardo claro cerca de las superficies. El desgrasante, constantemente es calcita cristalizada de color blanco, molida en granos bastante gmesos, a menudo mayores de un milímetro. El espesor de las paredes es generalmente considerable, más o menos de 9 a 12 mm. En cambio, su dureza es deficiente.
Superficies
3El color de la superficie es nonnalmente un pardo rosado bastante claro (Munsell, 5 YR 5/3: “reddish brown”), y más o menos sucio. Con frecuencia, las variaciones de cocimiento hacen que este color se convierta en un gris ligeramente rosado (Munsell 5 YR 5/2: “reddish gray”), y a veces incluso en un gris oscuro (Munsell 5 YR 4/1: “dark gray”).
4Dicha superficie jamás está pulida, ni engobada, ni incisa. En el interior el cuerpo de las ollas se muestra muy descuidado. En otras partes, se la puede ver tanto lisa o aplanada, como sistemáticamente amigada. Ambos tipos de tratamiento de la superficie se ven a menudo en un mismo vaso, según sus partes, pero la rugosidad es casi siempre externa (figs, 45 y 46, foto 15). La técnica moderna de los alfareros de la región induce a pensar que los rasguños de tal rugosidad eran obtenidos frotando la superficie de barro, aún húmeda, con una mazorca de maíz (olote).
Decoración en relieve
5Excavaciones y recolecciones de superficie suministraron un total de 35 restos cerámicos con decoración en relieve (fig. 44 y foto 14). Por lo tanto, una cantidad bastante grande de piezas pudo presentar este género de decoraciones en su superficie externa. Sin embargo, sólo tres de ellas se encuentran lo suficientemente bien conservadas como para que sea posible darse una idea de sus formas y dimensiones. Tales piezas son: una escudilla aparentemente casi hemisférica, un cubilete y un vaso campaniforme. Estas tres piezas son de pequeñas dimensiones. Cada una incluye la representación, más o menos estilizada, de un rostro humano. Otros dos fragmentos provienen, al parecer, de ollas de cuello cilindrico (figs, 44-1 y 11), uno de los cuales está decorado con un rostro humano. En los demás casos, se trata de fragmentos aislados, provenientes de ollas de formas indeterminables. Tales ollas eran a veces muy grandes.
6Esta decoración en relieve es casi siempre pastillada o aplicada, pero suele suceder que el elemento sobreañadido se encuentre estrechamente unido y como incorporado a la superficie del vaso. Además del motivo ornamental de un rostro humano, con ojos y boca en granos de café, figuran brazos encorvados, nervaduras onduladas acentuadas con muescas; y, excepcionalmente, nervaduras rectas, perpendiculares entre sí. El motivo ornamental más frecuente consiste en simples bolitas pastilladas, separadas unas de otras, de forma circular u oval, a menudo punteadas o entalladas, y generalmente ubicadas en el borde del vaso. Algunas veces están pegadas sobre el borde, en cuyo caso alcanzan, por lo común, el tamaño de un grano de trigo. Con frecuencia, estas bolitas sólo aparecen en las cercanías del borde. Las que se extienden en sentido horizontal, suelen estar hendidas “como granos de café”. En cambio, las bolitas dispuestas en sentido vertical pueden formar una saliente bastante pronunciada y llevar dos o tres cortes horizontales. Sin embargo, resulta evidente que se trata de meros elementos decorativos y no de espigas destinadas a la prensión.
Formas
7La cerámica Tosca suministra principalmente ollas de borde ensanchado, braseros y tapas de braseros, escudillas trípodes o no, platos y “patojos”. Entre las formas raras o excepcionales, es preciso mencionar los recipientes globulares de borde entrante (tecomates), un recipiente campaniforme, un cubilete, un vaso muy pequeño y por último una copela y una arandela hechas con fragmentos cerámicos retocados. El conjunto de estas formas está presentado en la figura 43.
8Se observará que la cerámica Tosca no suministra discos, ni escudillas de perfil aristado propiamente dichas (a reserva de un fragmento único, de orientación bastante dudosa, figs. 50-42), ni escudillas de doble curvatura, ni escudillas de borde vertical, ni morteros para chile (molcajetes), como tampoco cerámicas cilindricas trípodes.
Fragmentos cerámicos recortados discoidales
9Dos tiestos fúeron recortados hasta obtener un contorno casi circular. Uno de ellos, hallado en la excavación san viii, tiene un espesor de 10 nun y un diámetro aproximado de 15 cm. Aunque es evidente que proviene de un cuerpo de vasija con gran radio de curvatura, su concavidad es suficiente como para hacer de él una especie de copela. Sus dos superficies presentan manchas negras, que parecen formadas por asfalto y dan prueba de su utilización (fig. 45-1).
10El otro fragmento tiene un espesor mayor (14 mm) y un diámetro más reducido (alrededor de 6 cm). Sus bordes fueron trabajados por abrasión para redondear los ángulos, pero sin que con esto se haya procurado darle un contorno verdaderamente redondo (fig. 45-2).
Platos
11Los platos debieron ser bastante comunes, pues fueron encontrados veintiún fragmentos, uno de los cuales permitió reconstituir un perfil completo (fig, 45-6 a 11). Su profundidad era escasa, sus bordes muy ensanchados, a veces ligeramente curv o divergentes, y su base portante era plana o levemente cóncava. No tenían decoración alguna, salvo, de vez en cuando, por la presencia de una ligera arista sobre su flanco externo inferior. Sólo uno de estos platos podría ser eventualmente similar al "comal’'de los indios actuales: una especie de placa de calentamiento sobre la cual son cocidas las tortillas.
12El diámetro de estos platos al parecer fueron, por lo general, de 30 a 36 cm. No obstante, una de ellas tenía tan sólo 20 cm de diámetro. El espesor de las paredes variaba de 8 a 12 mm.
Escudillas
13La cerámica Tosca también suministra escudillas, de las que fueron descubiertos alrededor de treinta fragmentos. Éstos corresponden a dos o tres formas diferentes, resultando a veces difícil trazar los límites entre ellas.
14Escudillas ensanchadas, con o sin asas de borde, 29 Fragmentos. En su mayor parte, estas escudillas eran poco profundas y anchas, con un diámetro cercano a los 30 cm (figs. 45-13; 50-42 a 45 y 48 a 49). Sus bordes, generalmente muy ensanchados, están a menudo prolongados por asas lisas, oblicuas, situadas en el mismo plano de la pared que forma el borde (fig. 45-12; fig, 52-1 a 5). Algunas escudillas tienen un perfil lateral externo que presenta una ligera ruptura de curva (figs. 45-12; 50-42 y 44).
15Sin embargo, la escasa profundidad de la mayoría de los recipientes en cuestión, y la relativa continuidad de su perfil, nos condujo a separarlos de las escudillas de perfil aristado propiamente dichas, las cuales son muy comunes en Eslabones Rojizo y en Nogalar Negruzco, pero que parecen no haber sido fabricadas comúnmente en cerámica Tosca. El único caso verdaderamente dudoso es el del fragmento de la fig. 50-42, cuya orientación es bastante problemática.
16Escudillas en casquete de esfera. La forma en casquete de esfera más o menos regular está representada por tres fragmentos de borde, que corresponden a piezas de 20 a 30 cm de diámetro (figs, 45-4 y 5), una de las cuales tiene un borde ligeramente festoneado y una pared lateral ornamentada con un rostro humano en relieve.
17Otras formas de escudillas. Es probable que las dos formas descritas más arriba no hayan sido las únicas. Es así como las escudillas trípodes debieron estar bastante difundidas y tener formas bastante diversas, a juzgar por el número y la variedad de los soportes (fig. 51) que fueron descubiertos y que no pueden haber pertenecido a otro género de recipientes. Pero nuestras excavaciones suministraron un solo fragmento de base trípode (fig. 45-3), y ninguna escudilla trípode pudo ser reconstituida.
Recipientes globulosos de borde entrante, "tecomates"
18Esta forma debió ser bastante escasa en cerámica Tosca. Entre nuestro material, ella está representada sólo por tres fragmentos provenientes de vasijas muy distintas entre sí, tanto por sus formas como por sus dimensiones.
19Uno de estos fragmentos (fig. 49-2) tiene un espesor de 8 a 10 mm y proviene de una escudilla globular de 17 cm de boca, cuyo diámetro máximo debió ser de 26 a 28 cm. La superficie externa, rugosa, lleva, cerca del borde, una decoración en relieve formado por una nervadura en espigas marcadas por ranuras oblicuas a intervalos más o menos de 1 cm. Este fragmento procede de la excavación san vi. Otro nuis pequeño, procedente de san viii, es muy similar al anterior, salvo por el hecho de provenir de un recipiente de boca más ancha (fig. 44-13). El tercer tiesto proviene de un recipiente más pequeño, cuyo diámetro máximo no llegaba a los 17 cm, con una boca de 14 cm. Este recipiente debió ser bastante profundo, y la parte inferior de sus flancos parece que presentó un perfil externo ligeramente cóncavo (fig. 49-1).
Ollas de borde ensanchado y curvo divergente
20La olla de cuerpo globular, de borde ensanchado y curvo divergente, es la forma más importante. Con 9 piezas de perfil completo, 106 teiestos de borde identificables con certeza, y una gran cantidad de otros probables, puede estimarse que esta forma constituye más de la mitad del material en cerámica Tosca y casi una cuarta parte de toda la cerámica del sitio (figs. 46,47, 48,50, y foto 15).
21La gran mayoría de las ollas es de boca mediana. Las que tienen boca ancha son escasas. Su cuello puede ser corto (fig. 48-5), mediano (fig. 48-2) o largo (fig. 48-6). Su base es plana, o, más a menudo, ligeramente cóncava. Por lo general, el espesor de las paredes varía entre 8 y 12 mm, llegando a ser de 16 a 18 mm sólo en los ejemplares de muy grandes dimensiones.
22Estas ollas tienen un cuerpo globular, cuya parte superior es uniformemente redondeada y cuya parte inferior tiene a menudo un perfil lateral externo ligeramente cóncavo (fig. 46). El borde, ensanchado y un poco curvo divergente, por lo general se empalma con el cuerpo mediante una curva continua (fig. 46). En algunos casos, el empalme se hace en curva discontinua por el lado interno (fig. 48-6), o incluso por ambos lados (fig. 50-10). La rugosidad externa, cuando se presenta, afecta solamente la parte superior, comenzando junto al borde y extendiéndose sobre los dos tercios de la altura (figs. 47-1; 46-2 y 3; fotos 15, A, B y C).
23La observación de los grandes fragmentos de cuerpo revela que las roturas paralelas en el borde son particularmente frecuentes, lo cual permite suponer que estas ollas eran fabricadas con la técnica "de enredo”, o tiras de barro superpuestas.
24Por otra parte, el tercio inferior del cuerpo contrasta de un modo bastante llamativo con los dos tercios superiores por su pared, a menudo más espesa; por su perfil lateral externo, a menudo cóncavo y no convexo; y finalmente, por su superficie, siempre lisa. En algunas piezas, el límite entre ambos sectores está marcado por una protuberancia externa, bastante ancha y poco pronunciada (fig. 47). Todo esto induce a pensar que los antiguos alfareros empezaban por tornear solamente la parte superior de las ollas, y emparejaban su superficie externa raspándola con una mazorca de maíz (olote). Entonces detenían el trabajo para dejar que el barro se secara un poco; luego volteaban el recipiente boca abajo y torneaban rápidamente su fondo, pero sin raspar la superficie externa de éste. En la actualidad, esta técnica es común en la Huasteca y aún subsiste en algunos pueblos de la sierra de Tamaulipas. En cuanto a la ausencia de rugosidad en el entorno inmediato del borde, se explica por la necesidad de pulir el labio para emparejarlo.
25Por lo general, estas ollas son un poco más anchas que altas. La más pequeña tiene 16 cm de diámetro y 13.5 cm de altura. En los tamaños medianos, estas dimensiones son del orden de 22 a 25 cm; y en los tamaños grandes, de 30 a 35 cm, y a veces hasta de 40 a 45 cm. Un fragmento de borde, reveló tener un diámetro excepcional de aproximadamente 52 cm (fig. 50-26).
26Excepcionalmente, algunas ollas tienen una boca muy grande, casi igual a su diámetro máximo (fig. 48-1,2 y 5). Una de éstas, cuyo perfil pudo ser reconstituido (exceptuando el borde), tiene un cuerpo casi esférico (fig. 48-1).
27Algunos raros fragmentos parece que provienen de ollas cuyo cuello, escasamente ensanchado, se prolongaba sin solución de continuidad en una panza relativamente estrecha (fig. 48-4).
28El siguiente cuadro presenta algunas medidas comparativas de ollas, expresadas en centímetros.
Pieza | Altura | Diámetro máximo | Diámetro en el borde | Boca interna en la base del cuello |
3 | 13.5 | 16 | 16 | 11.5 |
1 | 22 | 24.5 | ca. 19 | 15 |
2 | 22 | 23 | ca. 18.5 | 13 |
7 | 24 | 24.5 | 22 | 16.8 |
6 | 33 | 32.5 | 26.2 | 21 |
5 | 41 | 41.5 | 34 | 24 |
8 | 35 | 40 | ca. 38 | 32 |
Ollas de cuello cilindrico
29Esta forma está representada particularmente por un tiesto de borde, hallado en la superficie en el terreno cultivado que rodea al cementerio moderno (SAN SP 1). Nada permite separar este fragmento del resto de la cerámica de San Antonio Nogalar (fragmento HP 120, fig. 48-3). Éste corresponde a un cuello de forma cilindrica y de más o menos 30 cm de diámetro. Sus dos superficies son rugosas; la interna muy levemente, con estrías horizontales; y la externa fuertemente, con estrías en diversas direcciones. El espesor de la pared es considerable: de 10 a 13 nun. Sobre su cara externa, el borde está decorado con un pastillaje irregular, cuyos elementos, alargados en sentido vertical, rebasan muy ligeramente el nivel superior del labio. Estas protuberancias ornamentales tienen unos 15 mm de longitud, un ancho bastante variable, y un espesor de 6 a 7 mm. Llevan incisiones en diagonal.
30Este tiesto es. casi con certeza, un fragmento de cuello de olla. El recipiente debió ser de grandes dimensiones y tener un cuerpo más o menos globular, rematada por un cuello recto, de 30 cm. de diámetro y cuando menos 11 cm de altura. En realidad, este ejemplar no es sino una variante de las ollas de cuello alto ensanchado, cuya unión con el cuerpo suele hacerse en una curva más o menos discontinua.
31Otro fragmento, hallado en la excavación SAN VI, presenta un aspecto general muy análogo, salvo por el hecho de que sus paredes son más delgadas (6 mm) y que su diámetro en el borde es de tan sólo 12 cm (fragmento HP 139; fig. 44-11). Por último, un fragmento adornado con un rostro humano en relieve, hallado en la excavación SAN VIII, también parece ser un fragmento de cuello cilindrico proveniente de una olla grande (fragmento HP 41; fig. 44-1).
Patojos
32Los patojos también debieron ser de empleo frecuente, pero sus fragmentos no siempre son reconocibles. Seis partes de asas se reconocieron como probablemente provenientes de este tipo de vasijas, gracias a una pieza que fue posible reconstituir en forma parcial. Esta pieza (figs. 49-12 y 52-6) tenía una base convexa, y descansaba sobre tres pequeños soportes sólidos, cónicos y redondeados. Un asa vertical, perpendicular a la pared de la parte posterior, rebasaba sin duda ligeramente el borde superior. Esta asa. actualmente quebrada, estaba formada por dos tiras de barro pegadas.
33Este patojo tenía paredes de 8 a 9 mm de espesor. Su ancho y su altura eran de más o menos 17 cm, y puede estimarse que su longitud total debió acercarse a los 30 cm. Su superficie externa era rugosa.
34Es probable que los diversos fragmentos de asas aproximadamente ovales (figs, 52-7 a 11) encontrados aquí y allá, hayan provenido de patojos.
Braseros y tapas de braseros
35Después de las ollas, la cerámica Tosca que sirvió sobre lodo para fabricar braseros y tapas de braseros. Ochenta y cinco fragmentos fueron así identificados, gracias a las protuberancias características de su superficie externa. Algunas de estas protuberancias están visiblemente pastilladas y se desprenden con bastante facilidad: por lo general, su altura no es mayor de 1 cm (fig. 49-8). Las más grandes alcanzan un relieve de 27 mm, y su base está cuidadosamente unida a la pared (fig. 49-9).
36Una sola pieza pudo ser reconstituida hasta mostrar un perfil casi completo (fig. 49-8). Se trata de una tapa de brasero formada por dos especies de campanas superpuestas, con la más pequeña colocada encima. Es probable que el conjunto estuviera rematado por una tercera copela, minúscula; o por un tubo abierto, cuyos fragmentos no fueron hallados. Actualmente, el conjunto tiene una altura de 37 cm, y un diámetro en la base de 29 cm. El espesor de las paredes varía entre 8 y 10 mm. La superficie externa está decorada con protuberancias someramente pastilladas, de más o menos 1 cm de altura, dispuestas irregularmente a 7 u 8 cm de distancia unas de otras. En la base de la parte inferior se observan cuatro perforaciones circulares, de 18 a 20 mm de diámetro, ubicadas sobre un mismo plano horizontal, en los extremos de dos diámetros que se cruzan en ángulo recto. Hechas estando el barro aún fresco, tales perforaciones dejaron rebabas por el lado interno. Los fragmentos de esta pieza se hallaban dispersos en siete diferentes cuadros de la capa superior de la excavación san viii.
37Desde luego, los braseros propiamente dichos habían sido fabricados con la misma materia que sus tapas, pero ninguno pudo ser reconstituido. Ciertos fragmentos de borde, provistos de apéndices alargados y oblicuos, internos o externos (figs. 49-10 y 11), parece que provienen de un género de braseros del que fueron hallados numerosos ejemplares en las excavaciones de Teotihuacán (Séjourné 1966, foto 8 y fig. 32; Linné 1942, fig. 218 y texto p. 129). Estos braseros se presentan como escudillas, cuyo borde ensanchado está abastecido de tres pezones generalmente inclinados hacia el interior y aparentemente destinados a sostener la tapa. Algunos de estos pezones son triangulares; otros se presentan como cilindros huecos, de extremo redondeado.
38El fragmento HP 80 (fig. 49-10) es un fragmento de borde, provisto, en el lado interno, de un prolongamiento oblicuo e inclinado, cuyo extremo desafortunadamente está quebrado.
39El tiesto R 119 (fig. 49-11), hallado en la excavación san ix, es un trozo de pared, de 9 nun de espesor, con un borde de labio plano y una superficie externa convexa. A una distancia de entre 2 y 5 cm del borde, surge de esta pared —por su lado externo— un apéndice cilindrico perforado, de unos 63 mm de longitud, que debió estar dispuesto en forma casi horizontal. El extremo de esta especie de apéndice, desportillado en la actualidad, era redondeado. La perforación, de unos 3 nun de diámetro, es rectilínea sin ser totalmente central. Debió hacerse con una paja o con una varilla delgada, alrededor de la cual fue moldeado el apéndice. Este fragmento estuvo sometido a un intenso calor, el cual lo vitrificó en parte, de manera que en un principio fue provisoriamente clasificado por nosotros dentro de la cerámica Eslabones Rojiza.
Vasitos
40La cerámica Tosca suministró tres vasitos pequeños enteros y los fragmentos de un cuarto (figs, 49-5 a 7). Se trata de recipientes minúsculos, de forma vagamente globulosa o hemisférica. Su modelado es muy descuidado, sus paredes tienen de 5 a 12 mm de espesor, y su cavidad interna es redondeada. Su diámetro varía de 35 a 46 mm y siempre es mayor que su altura, la cual oscila entre los 26 y los 36 mm. Las paredes laterales de uno de estos recipientes presentan dos perforaciones opuestas, de 1 mm de diámetro, que tal vez hayan sido agujeros de suspensión.
41El último vasito (fig. 96-16), con los restos de un rostro humano al pastillaje y dos perforaciones laterales cerca del borde, fue obtenido en 1973. Provenía de san sp5.
42Tales vasitos pequeños parece que fueron equivalentes locales de los “candeleras” de Teotihuacán, estimándose generalmente que estos últimos debieron servir como incensarios.
Cubiletes
43Un fragmento de cubilete (HP 98). hallado en san viii, constituye una pieza única. Su altura es de 7 cm; su diámetro es de 65 mm en el borde y de aproximadamente 40 mm en la base. El espesor de sus paredes varía de 4 a 15 mm. Sus flancos estaban decorados en relieve, por pastillaje, con un rostro humano esquemático, del cual solamente subsiste una parte (fig. 49-3). Cabe la posibilidad de considerarlo como una forma más acabada de cangilón-incensario o “candelero”.
Recipiente campaniforme
44Este recipiente (HP 43, fig. 49-4), cuya forma general era la de una pequeña campana invertida, es también un ejemplar único, del que subsiste sólo un fragmento. Su diámetro máximo en de 13 cm, y su altura debió aproximarse a los 1 (cm. El espesor de sus paredes era de 5 a 10 mm. Fue hallado en la excavación san viii.
45Sobre el flanco de esta vasija, una decoración en relieve, al pastillaje, representaba, al parecer, un rostro humano estilizado, del que sólo queda una mínima parte. Por lo demás, sobre su cara externa, el borde estaba ornamentado con una serie de pequeños elementos pastillados, del tamaño de un grano de trigo, que superaban claramente el nivel del labio. La base que falta tal vez haya sido anular.
46El pastillaje sobre el labio mismo no permite emplear este vaso como cáliz, debido a lo cual más bien parece que haya podido servir de incensario. Su materia prima toma verosímil este interpretación.
Diversas especies de apéndices de las vasijas en cerámica Tosca
47La cerámica Tosca suministró soportes, asas, un mango y espigas (estas últimas un tanto dudosas). En todos los casos, estos apéndices son sólidos. Los soportes huecos y los picos vertedores tubulares, parece que no fueron fabricados en este tipo de cerámica. Aquí, ni las protuberancias de los braseros ni las de las tapas de braseros son consideradas como apéndices, y tampoco los diversos elementos de ornamentación en relieve.
Soportes
48La cerámica Tosca suministró unos veinte soportes más o menos intactos, pero ninguna pieza trípode completa.
49Un patojo incompleto conservó dos pequeños soportes sólidos, de forma cónica simple (fig. 49-11). Un fragmento de fondo de recipiente conserva todavía un pequeño soporte de forma y dimensiones análogas (fig. 45-3). Este fragmento de fondo proviene de una vasija de barro cuya forma completa sigue siendo indeterminada, pero cuya superficie interna no presenta las incisiones características de los molcajetes. Tal superficie interna es lisa y bastante bien terminada, como generalmente sucede en el caso de las escudillas. Sin embargo, cabe señalar que el espesor de las paredes, de 6 a 9 nun, parece excesivo para una escudilla cuyo diámetro no sobrepasaría los 15 cm.
50Otro fragmento de fondo (HP 114), hallado en el sondeo sur de la excavación san viii, conserva un soporte sólido, cónico, ancho y corto, como también los restos de otro. Éste proviene de un recipiente de forma indeterminada, pero que debió ser bastante grande y bastante profundo. Su superficie interna se encuentra mediocremente emparejada, mientras que la externa está bien alisada, lo cual no sería normal en el caso de una escudilla. Por lo tanto, pudiera tratarse de una especie de olla trípode.
51Los demás soportes, que fueron fragmentos aislados, parece que pertenecieron, en su mayor parte, a escudillas de formas indeterminadas, pero generalmente con fondo convexo. Ninguno de estos fragmentos muestra las ranuras de los molcajetes. En su totalidad, los 21 soportes de cerámica Tosca son sólidos. Entre ellos, predominan las formas masivas y cortas; sin embargo, no están del todo ausentes las formas más esbeltas y más alargadas, como lo demuestran el siguiente cuadro y la figura 51:
Figura 51 | Formas | Número de ejemplares |
1 | Troncocónica | 3 |
2 | Cónica ancha y corta | 6 |
3 | Cónica simple (pequeña) | 4 |
4 | Cónica simple (grande) | 4 |
5 | Cónica esbelta | 2 |
6 | En pezón | 2 |
52La forma que denominamos “en pezón” es grande, alargada, con un extremo redondeado y un perfil de bordes poco convergentes.
53Inevitablemente, una clasificación como esta no deja de ser un tanto arbitraria, sobre todo por abarcar un número de ejemplares tan escaso. Los límites entre las distintas formas no siempre están dilucidados con absoluta claridad. Algunas piezas se encuentran bastante mutiladas. Es probable que uno de los ejemplares troncocónicos deba su forma a una mera faceta de deterioro.
Asas laterales oblicuas
54Este tipo de asas, representado por 23 fragmentos de cerámica Tosca, parece propio de las escudillas de borde ensanchado (figs, 52-1 a 5). El asa en cuestión forma una especie de puente, levemente curvado, que se separa del labio de la vasija; se aleja un poco de él, siempre en el mismo plano; y lo vuelve a alcanzar unos 10 centímetros más allá. De tal modo, ella prolonga un poco el perfil oblicuo del borde.
55En su mayoría, estas asas son de factura bastante tosca, y tienen una sección de forma más o menos aplastada. No obstante, algunas de ellas son más esmeradas y de sección casi circular.
Asas laterales verticales
56Este tipo es más escaso, puesto que de él fueron hallados solamente 7 ejemplares en cerámica Tosca (figs, 52-6 a 12). Se trata de asas laterales en argolla, de forma generalmente oval, situadas en un plano vertical y superando ligeramente el borde del recipiente. Por lo común, son de fabricación poco esmerada y están compuestas de dos tiras de barro pegadas (fig. 52-7). Algunas veces, la unión entre ambas tiras ha sido emparejada, lo cual da por resultado una sección oval o aplastada. Excepcionalmente, una asa puede estar formada por una única tira (fig. 52-9), o bien por dos tiras enroscadas (fig. 52-12).
57Estas asas laterales verticales parecen haber pertenecido a patojos, de los que un ejemplar mutilado, hallado en la excavación san vi, pudo ser parcialmente reconstituido (fig. 52-6).
58No es del todo imposible que en San Antonio Nogalar también hubiera ollas de asas laterales verticales, pero ninguna de ellas pudo ser reconstituida, ni siquiera parcialmente. Recordemos que Ekholm (1944: 342-346) halló un fragmento de este género en Pánuco, a un nivel del preclásico reciente.
59La cerámica Tosca de San Antonio Nogalar no suministró asas superiores transversales.
Mangos de cucharón o de incensario en forma de cuchara
60Un fragmento de apéndice recto, aplanado, de unos 5 cm de longitud, fue hallado en la excavación san viii (fig. 52-15). El otro presenta lo que parece la huella de una inserción sobre el borde de un pequeño recipiente, del cual cabe suponer que tenía forma de escudilla.
61Probablemente se trata de un cucharón, pues los incensarios en forma de cuchara dan la impresión de haber aparecido muy tardíamente en la Huasteca, y no han sido detectados en la sierra de Tamaulipas. Los cucharones aparecen en esta región en el periodo clásico y luego se mantienen (Ekholm 1944: 350). Sus mangos son de sección circular o en canal (ibid., fig. 13 9-w). En la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958: 128-129) señala mangos de cucharón de sección circular, y otros que parecen haber tenido una sección aplastada.
Espigas alargadas en sentido vertical
62Un fragmento de borde, bastante grueso (10 mm), hallado en la excavación san viii, presenta dos fuertes nervaduras verticales, gruesas, de superficie redondeada, de más de 4 cm de longitud y formando una protuberancia de unos 12 mm. Estas nervaduras son paralelas entre sí y sus ejes están separados por una distancia de aproximadamente 25 mm (fig. 52-14).
63Puede vislumbrarse que se trataba de espigas. Sin embargo, esta interpretación no deja de ser un tanto dudosa, pues más racional hubiera sido la presencia de espigas paralelas en el borde, para facilitar la prensión.
Espiga de borde
64Un tiesto de borde, encontrado en la excavación san v presenta una particularidad posible de ser considerada útil para facilitar la prensión. Este fragmento parece que perteneció a una escudilla cuyo flanco, muy ensanchado, se prolongaba en un punto por encima del nivel medio del borde. En ese punto, el borde habría sido engrosado y vuelto bífido por adición de una cierta cantidad de barro (fig. 52-13). Aparentemente, esto impedía que el borde resbalara entre los dedos que lo asían. En este caso, parecería posible emplear el término de “espiga de borde”.
Conclusiones sobre la cerámica Tosca
65Lo que aquí denominamos cerámica “Tosca”, corresponde al tipo designado por G. Ekholm bajo el nombre de “Heavy Plain” y cuya presencia es señalada por él a través de todos los periodos de Pánuco, desde el preclásico hasta la conquista española (1944: 343). Ekholm (ibid.: 357) observa que a partir del periodo de Pánuco IV, correspondiente al clásico reciente, la superficie externa de estas vasijas de barro es a veces frotada (“scored or brushed”), característica que se vuelve frecuente en el periodo siguiente, para al fin desaparecer durante el posclásico reciente (ibid.: 365). Sin embargo, Ekholm no tiene en cuenta más que un solo tipo de “Heavy Plain”, con variantes.
66Por el contrario, Mac Neish (1958:115-116, 118-119) distribuyó la cerámica común de la sierra de Tamaulipas en varios tipos, que parecen ser los siguientes: Pueblito Frotado (“Pueblito Brushed”), Pueblito Liso (“Pueblito Plain”), Los Ángeles Frotado (“Los Angeles Brushed”) y Los Ángeles Liso (“Los Angeles Plain”).
67Nuestra cerámica Tosca corresponde bastante bien al tipo Pueblito Frotado de Mac Neish, del cual Los Ángeles Frotado y Los Ángeles Liso parecen tan sólo variantes más o menos degeneradas, que datan del periodo posclásico. En los cuatro casos se reconoce el mismo desgrasante característico: la calcita molida.
68En cambio, el Pueblito Liso de Mac Neish se diferenciaría del "Pueblito Brushed” no solamente por la ausencia de rugosidad, sino también por un desgrasante de arena, por una mayor dureza y por un mayor espesor de las paredes.
69De los 13 206 fragmentos de cerámica Tosca hallados en nuestras excavaciones de San Antonio Nogalar, 6 595 —el 50.66%— eran rugosos. En nuestras recolecciones de superficie, la proporción de tiestos rugosos fue de 175 sobre un total de 189.
70Al igual que Elkholm, consideramos que la rugosidad es aquí una característica secundaria. Esta opinión está confirmada por el hecho de que muchas jarras tienen su superficie externa rugosa en la parte superior y lisa en la parte inferior.
71La cerámica utilitaria que todavía se fabrica en algunos pueblos de la sierra de Tamaulipas, se encuentra claramente emparentada con la cerámica Tosca de San Antonio Nogalar, sobre lodo por el empleo de la calcita como desgrasante. En ciertos pueblos de la Huasteca, donde las antiguas técnicas están mejor conservadas, se considera que la calcita cristalina molida es el desgrasante que conviene usar para las vasijas de cerámica destinadas a ser puestas sobre el fuego. En cuanto al arrugamiento de la superficie, es cumplido con bastante constancia durante el torneado, pero, en general, luego se lo suprime, procediendo a pulir la superficie con un canto rodado.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012