Capítulo 10. Excavación san ix: gran plataforma elevada (estructura núm. 22 del sitio principal)
p. 99-105
Texte intégral
Ubicación y aspecto previo a la excavación
1Tras haber estudiado dos plataformas bajas de habitación, nos pareció necesario recabar datos comparativos sobre los edificios más altos de la parte central, donde probablemente se situaba el centro ceremonial del antiguo pueblo indígena.
2Nuestra elección recayó en la estructura núm. 22 de la planta, ubicada a unos treinta metros al sur-sureste del campo de juego de pelota. Dicha estructura se presentaba por entonces bajo la forma de un gran montículo combado, de aproximadamente 18 metros de diámetro, con una cima redondeada y laderas en pendiente suave, donde algunas piedras afloraban aquí y allá. Puesto que el declive del suelo circundante descendía hacia el oeste-suroeste, la altura del montículo era de más o menos 1.10 m por ese lado, y tan sólo de unos 80 centímetros por el lado opuesto.
Ejecución de la excavación
3Las obras de excavación fueron dirigidas por Eric Taladoire y por nosotros mismos. Una vez talados los árboles y retirada la maleza, se comenzó por una tentativa de localizar el arranque del muro de contención que, como era de suponer, debía existir. Para tales fines fueron practicados cuatro sondeos de 1 metro cuadrado cada uno, ubicados en medio de la pendiente en cada punto cardinal (sondeos periféricos PN, PS, PE y PW). Llevada a cabo con muchas precauciones, la operación no dio resultados muy claros debido a la abundancia de piedras derrumbadas, que no osábamos trasladar y las cuales ocultaban los restos del muro in situ. Finalmente, éste pudo ser localizado gracias a algunas lajas que afloraban a la superficie por el noreste. Luego, se hizo más fácil seguirlo por ambos lados, mediante el retiro de los escombros que lo cubrían (fig. 34).
4Así, el antiguo edificio apareció bajo el aspecto de una plataforma circular, de aproximadamente 13 metros de diámetro, cuyos flancos estaban sostenidos por un muro de piedra sin argamasa, ligeramente inclinado hacia el interior. Por el lado este aparecían los restos de una escalera. El plano superior convexo indicaba que la acción de la erosión, tal vez bastante débil en el centro, había desgastado profundamente las partes periféricas.
5El despeje de la muralla y la excavación de los sondeos periféricos suministraron una cierta cantidad de material arqueológico. Más tarde, dicha cantidad aumentó notablemente, al completarse el despeje de la escalera.
6Una vez que el edificio quedó despejado, se hizo posible fijarle un centro aproximado. A partir de ahí fueron trazados dos diámetros perpendiculares, este-oeste y norte-sur. utilizándose el norte magnético para más facilidad. Las cotas de altitud de ambos diámetros fueron determinadas mediante el teodolito con respecto a un nivel de base arbitrario, trazándose los dos perfiles sobre un papel milimetrado.
7A partir de estos dos perfiles, el plano superior del montículo fue subdividido en cuadros de 2 metros de lado. Sólo cinco cuadros y medio fueron excavados, 4 sobre la diagonal que iba del noreste al sureste, según las indicaciones de la figura 35.
8Únicamente el cuadro B 4 fue excavado hasta el lecho de roca, intentando seguir el procedimiento de un retiro sucesivo de capas de 20 centímetros de espesor. La excavación de los otros cuadros fue interrumpida en el segundo revestimiento de piso, el más notable, y el cual, en el centro, tenía una profundidad de 60 centímetros.
9Más tarde, al verificar los planos y las medidas, resultó que el punto central de la mencionada cuadrícula se hallaba probablemente a unos cuarenta centímetros al sur del centro real de la plataforma original.
10Esta excavación fue realizada en forma muy parcial. Más tarde, tanto los sondeos como la zanja perimetral fueron rellenados, con el fin de restituir al montículo el aspecto que presentaba anteriormente.
Estratigrafía
11Con la finalidad de exponer la estratigrafía interna de la estructura núm. 22, nos referiremos al sondeo B 4, que ocupa la parte central del cuarto suroeste. Dicho sondeo fue excavado sobre 4 metros cuadrados de superficie hasta una profundidad de 104 centímetros. De ahí en adelante se redujo a 3 metros cuadrados, y finalmente a 1 metro cuadrado a partir de los 122 centímetros de profundidad hasta llegar al fondo. Nuestro corte esquemático es convencional en el sentido de que no toma en cuenta esta reducción progresiva del área excavada (figs. 36 y 37. fotos 10 C y D).
12El subsuelo rocoso fue alcanzado a aproximadamente 167 centímetros de profundidad, o sea, a 23 centímetros por encima de nuestro nivel de base convencional. Estaba constituido por una caliza dura, de superficie irregular, y se hallaba cubierto por una capa formada sobre todo de grandes piedras, también calizas, con arena y guijarros.
13Encima de ella aparecía una capa de tierra amarillenta, seca, con abundante grava; y luego, una capa de tierra gris claro, muy seca, conteniendo piedras y gravas. La parte más elevada de esta última capa, a partir de los 45 centímetros por encima del nivel de base (145 centímetros de profundidad), dejó al descubierto algunos fragmentos de cerámica, y por lo tanto puede ser considerada como el primer nivel de ocupación humana.
14Fue justo arriba de estas primeras huellas de actividad humana donde encontramos el más antiguo revestimiento de piso en tierra batida y quemada, al cual denominaremos Piso 1-1 Bis debido a que se desdoblaba en dos revestimientos superpuestos, aplicados uno sobre otro. Si estos revestimientos fueron hechos para cubrir una plataforma, esta plataforma debió ser muy baja, y cabe dudar que se haya elevado a más de entre 10 y 20 centímetros por encima del suelo circundante.
15Sea como fuere, en el plano superior de este primer revestimiento de piso descubrimos vestigios de fuego, cenizas y restos de huesos quebrados, a 55 centímetros sobre nuestro nivel de base (a 135 centímetros de profundidad).
16Sobre este nivel, aparecía una capa de tierra cenizosa, con un espesor de más o menos diez centimetros, sin piedras, pero conteniendo algunos tiestos y fragmentos de huesos. Esta capa cenizosa se hallaba cubierta por un nuevo revestimiento de piso en tierra batida y quemada, que identificaremos bajo el nombre de Piso 2-2 Bis debido a que él también se desdoblaba en dos revestimientos superpuestos, aplicados uno sobre otro. En la superficie de este segundo revestimiento de piso, descubrimos huellas de fuego, cenizas, unos cuantos carbones y algunos restos de huesos, a 68 centímetros sobre nuestro nivel de base (a 122 centímetros de profundidad).
17Más arriba aparecía una capa de tierra parda, bastante homogénea, de unos quince centímetros de espesor, sin piedras y casi sin restos de cerámica. Esta capa de tierra parda se hallaba cubierta por un tercer revestimiento de piso en tierra batida y quemada, que denominaremos Piso 3, y cuyo plano superior parecía desprovisto de restos arqueológicos. Este Piso 3 se encontraba a 85 centímetros arriba de nuestro nivel de base (105 centímetros de profundidad).
18Sobre este piso se había depositado una capa de barro rojiza de aproximadamente 9 centímetros de espesor. Luego, sin intermediario aparente, seguían un par de capas —de 25 centímetros de espesor— de tierra gris o parda mezclada con numerosos elementos blancos, que daban al conjunto un matiz general bastante claro. Arriba de estas dos capas, casi desprovistas de piedras y fragmentos, se extendía un delgado manto de barro blanco, que interpretamos como factibles de haber constituido un revestimiento de piso más o menos alterado. Lo llamaremos Piso 4, aunque no sin reservarnos ciertas dudas con respecto a él. El Piso 4 se hallaba a 120 centímetros sobre nuestro nivel de base (96 centímetros de profundidad).
19Sobre él, aparecía una capa de barro rojizo, de unos 10 centímetros de espesor, cubierta por un indudable revestimiento de piso en tierra batida y quemada, cuya superficie, a veces resquebrajada y frágil, suministró, en ciertos sectores, cenizas, carbones y otras huellas de fuego. Este Piso 5, ubicado a 130 centímetros sobre nuestro nivel de base (60 centímetros de profundidad), fue puesto al descubierto en otros cuadros del sondeo, lo cual dio lugar a algunas observaciones que serán consignadas más adelante.
20Encima, aparecía una nueva capa de tierra gris con elementos blancos, de aproximadamente 15 centímetros de espesor; y luego una capa de barro rojizo, de 5 centímetros de espesor, cubierta por un muy delgado manto de tierra blanca. Nos pareció que esta tierra blanca, tan fina que al principio había escapado a nuestra atención, probablemente fue un revestimiento de piso muy alterado, que por lo tanto denominaremos Piso 6, aunque no sin reservarnos ciertas dudas con respecto a él. El Piso se encontraba a 150 centímetros sobre nuestro nivel de base (40 centímetros de profundidad).
21Más arriba del Piso 6 se extendía una capa de tierra parda pedregosa, de unos 15 centímetros de espesor; y finalmente, una capa de tierra humífera negruzca, de aproximadamente 25 centímetros de espesor, hasta la superficie del suelo. Es probable que, antiguamente, el plano superior de la plataforma estuviera cubierto por un último revestimiento de piso, pero del cual la erosión no había dejado vestigio alguno.
22Suponiendo que la primera superficie acondicionada ya hubiera estado un poco por encima del suelo circundante, cabe afirmar que —por lo menos en siete ocasiones sucesivas— los habitantes de San Antonio Nogalar aumentaron la altura de la estructura núm. 22 hasta llevarla a aproximadamente 1.50 m sobre el suelo primitivo. En cada uno de tales incrementos de nivel, la superficie había sido aplanada, batida y calentada a fin de formar un revestimiento de piso relativamente sólido y durable. Los más antiguos de estos revestimientos habían sido duplicados, sin duda tras un cierto tiempo de uso. Algunos de los más recientes, de color blanquecino, tal vez hayan implicado el empleo de un estuco elaborado en forma más o menos torpe. Todos ellos parecían horizontales.
23Se sabe que las plataformas de la Huasteca presentan aumentos de altura de este género. Sus revestimientos de piso, frecuentemente en tierra quemada —y hasta en asfalto en las épocas antiguas—, se multiplican durante la época posclásica, en cuyo caso son por lo general en estuco, o mortero de cal (Ekholm 1944: 336-338 y 373-387; Muir 1926: 231-238; Stresser-Péan 1964: 391).
Observaciones sobre el revestimiento del Piso núm. 5
24Este revestimiento de piso en tierra batida y quemada, ubicado a 130 centímetros sobre nuestro nivel de base y a 60 centímetros sobre el centro del edificio, puede ser seguido sobre casi 22 metros cuadrados gracias a los sondeos A 5, B 1, B 2, B 4, C 3 y D 2.
25En las proximidades de la periferia del edificio, tal revestimiento se hallaba más cerca de la superficie. Su nivel disminuía ligeramente, se tomaba irregular, alterado y a veces difícil de discernir. Nos pareció detectar en él la huella de un hoyo de poste en el cuadro B 1, y de otros dos en el cuadro A 5. Sin embargo, el deficiente estado del revestimiento de suelo en estos cuadros, hizo que nuestras observaciones se volvieran un tanto dudosas.
26Por el contrario, en el cuadro C 3, el revestimiento de piso P 5 se hallaba en buen estado. Así, cerca del ángulo suroeste de dicho cuadro, Taladoire sacó a luz una cantidad bastante considerable de cenizas y de carbones, que fueron recogidos con el fin de estimar su fechado mediante el sistema del carbono 14. Esta especie de fogón se prolongaba hacia el noreste por medio de inequívocos vestigios de fuego, los cuales cruzaban el cuadro en diagonal. Daba la impresión de que una larga pieza de madera, de un diámetro bastante importante, hubiera sido consumida por el fuego cuando se hallaba derrumbada sobre la superficie del piso P 5, de trabes con respecto a dicho cuadro (fig. 39 y foto 10 B).
Muro de sostenimiento
27El muro de sostenimiento de la estructura núm. 22 estaba construido casi exclusivamente con lajas calizas. Donde él se hallaba relativamente bien conservado, en particular sobre ambos lados de la escalera, era posible definir hasta 5 o 6 hiladas, dispuestas de un modo bastante regular, sin rastros de argamasa ni de revestimiento de género alguno. En otros sectores, el número de hiladas que permanecían en su lugar era más reducido (fig. 34).
28Este muro tenía un trazado muy regular, contrastando así en forma notoria con la planta más bien descuidada de las platafonnas que hemos descrito con anterioridad. Se hallaba ligeramente inclinado hacia adentro, de manera que el diámetro de la plataforma, en cuya base alcanzaba unos 13.10 metros, debía ser un poco menor en la cima.
29Por falta de tiempo, la escombra de este muro fue llevada hasta su base tan sólo en algunos puntos. El nivel inferior de la primera hilada de piedras era el mismo tanto al este como al oeste, o sea, a 70 centímetros sobre nuestro nivel de base convencional (fig. 37). Sin embargo, no hay certeza de que en todas partes haya sido tan bajo. Efectivamente, al noroeste se observó que la base del muro estaba apoyada sobre un revestimiento de suelo en tierra quemada, el cual sobresalía levemente hacia afuera y cuyo nivel se hallaba a un metro sobre nuestro nivel de base. La misma situación fue observada en el costado suroeste, pero con un nivel de 118 centímetros sobre nuestro nivel de base (foto 10 A). Era posible esperar que estos niveles, comprobados en la periferia, hubieran correspondido a los de ciertos revestimientos de piso estudiados en el centro del edifico; sin embargo, parece que no fue así.
30Se diría que, al menos en algunas partes, la plataforma con muro de piedra fue construida sobre una especie de plataforma de tierra, de diámetro un poco mayor, cuya superficie estaba cubierta por una capa de tierra quemada. Estos hechos también podrían ser interpretados preguntándose si el contorno circular de la plataforma no fue objeto, de una regularización, con reducción de un excedente de diámetro al norte y al sur.
31Por otra parte, recordemos que los revestimientos de piso a los que hemos asignado los números 1 y 2 se encuentran a un nivel inferior al de la base de las murallas actuales, y que ignoramos la extensión de las superficies que cubrían. No es sino a partir del piso núm. 3, y aún más probablemente de los pisos 4 y 5, que podemos estar casi seguros de que la estructura núm. 22 tenía ya su contorno y su diámetro actuales.
32Observemos, por último, que esta excavación suministró un elemento de juicio sobre ciertos datos de nuestro plano general. En efecto, la evaluación del diámetro de las plataformas en ruinas es aproximada, y posiblemente se la haya sobrestimado mucho, desde el momento en que la altura de tales plataformas dio pie a la erosión, que, en cierto modo, las extendió. Ahora bien, en el plano general del sitio, la estructura núm. 22 había sido primitivamente registrada con un diámetro estimado en 14 metros. Puesto que el diámetro real, establecido por la excavación, resultó ser de 13.10 metros, el error por exceso había sido de tan sólo un 7% aproximadamente. En cambio, la altura había sido subestimada.
Escalera
33Cuatro escalones de escalera estaban todavía en su lugar en el costado este de la plataforma. Pero desaparecían bajo un montón de escombros formado por piedras alargadas provenientes de muchos otros escalones de un nivel más alto, que habían sido destruidos por la erosión. Entre estos escombros fueron hallados numerosos fragmentos de cerámica (fig. 38 y foto 11).
34El primer escalón estaba formado por tres lajas de piedra, colocadas una a continuación de la otra y de anchos variables. Su espesor era de unos 8 centímetros, pero su base se hallaba tal vez ligeramente sobreelevada con respecto a la superficie del suelo vecino.
35Cada uno de los tres escalones siguientes estaba compuesto por dos hiladas superpuestas, constando la hilada superior de dos lajas alargadas colocadas una a continuación de la otra. El cuarto escalón era el que contaba con las lajas más grandes y tenían la forma más regular.
36Las lajas provenientes de los escalones superiores, reducidos al estado de escombros, eran todavía más grandes. La mejor trabajada de ellas tenía 136 centímetros de longitud por 19 de ancho y 6 de espesor. Cabe suponer que los escalones más elevados fueron añadidos a medida que la plataforma iba aumentando de altura, y que, durante este proceso, los constructores fueron volviéndose más esmerados o más exigentes.
37Midiendo el ancho de la escalera sobre los escalones que permanecieron en su lugar, se obtiene un resultado de 140 centímetros en la base y de 165 en el cuarto escalón. Pero la escalera penetraba al interior de la plataforma, con el muro de contención interrumpido a cada lado para dejarle un paso de más o menos 2 metros de ancho. Puede pensarse que los extremos fueron arrastrados por la erosión. Otra hipótesis sería que la escalera hubiera incluido, a cada lado, una especie de rampa inclinada, moldeada simplemente, de barro, y de la cual nada habría quedado.
38Los dos primeros escalones y la mayor parte del tercero sobresalen de la periferia del edificio. El cuarto penetra en el interior, a través de la abertura dejada por el muro de contención. Los escalones siguientes debieron ir penetrando cada vez más en el interior de la plataforma, como si los primeros constructores no hubieran previsto que su edificio llegaría a tener una altura tan grande. Con base en el nivel actual de la parte central de la estructura núm. 22, puede estimarse que la escalera completa debió tener unos 8 escalones.
39Trazando una línea que pasa por el centro del monumento y por el medio de la abertura de los muros de contención, de una y otra parte de la escalera, se puede determinar la orientación casi exacta que los antiguos indígenas dieron a su construcción. Esta línea no es rigurosamente este-oeste, sino que se desvía alrededor de 11 grados hacia el noroeste y forma, con el norte astronómico, un ángulo de 101 más o menos (fig. 39).
Material recolectado
40La excavación san ix suministró 720 fragmentos cerámicos; 2 de figurillas; 12 piezas o partes de piezas de industria lítica; 3 fragmentos de conchas, uno de ellos labrado; 19 partes de huesos animales, 3 de ellos labrados; 1 diente humano aislado y 134 pedazos de adobe.
41De los 720 tiestos, 275 eran de cerámica Tosca, 126 de Eslabones Rojiza, 267 de Nogalar Negruzca, 25 de Zaquil Rojo y 6 de Nogalar Pasta Fina Clara. Había también 21 fragmentos cerámicos diversos, 19 de ellos vitrificados e irreconocibles, 1 aberrante y 1 posclásico de pasta blanca, recogido en la superficie. Entre los fragmentos de cerámica Nogalar Negruzca, hubo algunos que permitieron la reconstitución incompleta de una jarra trípode con pico vertedor lateral.
42Por otra parte, tres piezas, no incluidas en esta cuenta, pudieron ser reconstituidas con su perfil casi completo. Ellas son: una olla de borde entrante en cerámica Nogalar Negruzca, una gran olla de pared perforada en cerámica Eslabones Rojiza, y una escudilla trípode en cerámica Zaquil Roja.
43De 8 piezas en pedernal, había 4 puntas de proyectiles, una de ellas pedunculada; 1 raspador, 1 raedera y 2 lascas retocadas. Las 2 piezas en obsidiana eran fragmentos de navajas. Las 2 piezas en roca eruptiva eran un bosquejo de “metate” y un resto de “mano de metate”.
44El material óseo animal incluía 15 fragmentos de huesos de cérvidos y un fragmento de hueso de tuza. Tres fragmentos de astas de cérvidos habían sido labrados y cortados para convertirlos en raspadores musicales del tipo llamado omichicahuaztli por los aztecas. Había también 2 conchas de Unio y una de Oliva, esta última aserrada y perforada para convertirla en una sonajita.
45Finalmente, el diente humano aislado era un canino superior derecho de adulto, muy desgastado.
46El detalle de los fragmentos cerámicos hallados en las diferentes capas atravesadas por el sondeo B 4, figura en el apéndice. El examen de esta lista revela que la cantidad de fragmentos recogidos es demasiado reducida como para que sea posible obtener de ella las grandes secuencias de una evolución cultural cualquiera. Los diversos tipos cerámicos están presentes en casi todos los niveles, en proporciones que hacen resaltar, de un modo bastante constante, una mayoría relativamente escasa de los tipos “utilitarios” (cerámica Tosca y Eslabones Rojiza) en comparación con el tipo semifino Nogalar Negruzco. En cuanto al estudio de las formas, sólo proporcionó algunas informaciones aisladas.
Discusión de la estructura núm. 22
47Esta estructura contrasta con las que hemos descrito anteriormente por su mayor diámetro, su mayor altura, la regularidad de su periferia, el gran número de sus fases de elevación, el acabado de sus revestimientos de piso, etc. La excavación de su relleno y de su periferia suministró una cantidad reducida de objetos, con frecuencia de carácter ritual ornamental, contraponiéndose a la superabundancia de material utilitario suministrado por las plataformas bajas y sus alrededores. Por lo tanto, es lógico deducir que este edificio pudo tener un carácter ritual, que cuadraría bastante bien con la orientación este-oeste de su escalera. En el caso de que sea necesario ver en él una plataforma de habitación, debería pensarse que ésta fue ocupada por un dignatario a quien sus vasallos eximieron de las viles tareas materiales.
48En el caso de estar en lo cierto al haber reconocido los tres emplazamientos de postes que hemos mencionado, a propósito del piso núm. 5, sería necesario suponer que en la época en que la plataforma alcanzaba ese nivel, sostenía una construcción de planta circular cuyo diámetro era de aproximadamente 10 metros, lo cual supera el promedio de las viviendas huastecas de hoy. Un techo cónico que cubría un espacio tan grande, es factible que requiriera el apoyo de un poste central. Cabe preguntarse si este edificio circular, probablemente construido con materiales perecederos, no habrá sido destruido por un incendio. En este caso, las huellas de fuego observadas en el cuadro C 3 podrían explicarse por la combustión del poste central, suponiendo que éste se haya desplomado en dirección noroeste (fig. 39).
49Sin embargo, en contra de esta hipótesis, es preciso reconocer que no hemos encontrado alguna huella de la implantación de dicho poste. Pero tal vez este hoyo estuviera ligeramente desfasado con respecto al centro, lo cual pudo bastar para hallarse fuera de los cuadros C 3 y B 4 excavados por nosotros. También es posible que ese hipotético poste central haya estado simplemente apoyado sobre el suelo, sin estar enclavado en él, como sucede en el caso de los postes centrales provisorios de ciertas viviendas huastecas actuales.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012