Vous l’avez sans doute déjà repéré : sur la plateforme OpenEdition Books, une nouvelle interface vient d’être mise en ligne.
En cas d’anomalies au cours de votre navigation, vous pouvez nous les signaler par mail à l’adresse feedback[at]openedition[point]org.

Précédent Suivant

Tipología de las fronteras contemporáneas

p. 19-24


Texte intégral

1Note portant sur l'auteur*

2Aunque parezca arcaica, la producción de fronteras sigue siendo hoy en día un rasgo geopolítico común de la vida internacional, tal como en ciertos casos y en varias partes del mundo se está llevado a cabo una modificación experimental de las funciones de las fronteras. De tal modo, es un tema que necesita un esfuerzo de renovación intelectual y práctica. Ahí se habló de ”frontera ejemplar” en cuanto al límite entre México y Guatemala pero se trata todavía de un horizonte geopolítico; en Budapest, se habla de ”fronteras espiritualizadas” para reducir tensiones ligadas a minorías hungáricas ubicadas fuera de Hungría sin exigir una modificación de las fronteras impuestas pero la firma de un tratado con Rumania ha tardado años; en Bruselas, se habló de ”Europa sin fronteras”, lo que siempre me pareció una falta de cuidado por las realidades geopolíticas profundas de las naciones de Europa y las opiniones públicas pero el objetivo de compartir atributos de soberanía y no de separar a los europeos es altamente válido.

3La frontera es un concepto moderno que tenemos que pensar mejor, sin olvidar que no se trata de una noción académica sino de un concepto muy ”práctico”, es decir político.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FRONTERAS?

4El punto de partida es doble. Por un lado, la cuestión de las fronteras permanece abierta, con los movimientos de emancipación nacional que se asientan al término de le guerra fría y, fuera de Europa y del Asia del noreste, con el desgaste de los aparatos políticos establecidos durante la descolonización. Afectan a los Estados multiétnicos y multinacionales, que se ven confrontados así, al igual que sus vecinos, a un interrogante geopolítico crucial y literal: ¿cuál es o cuál será el espacio concreto de aplicación de la nueva soberanía política adquirida, haya sido negociada, otorgada o conquistada? ¿Cuáles serán sus límites?

5Por otro lado, en el contexto de los movimientos de integración regional a raíces económicas, se nota la emergencia de un modelo de frontera lo bastante legitimado como para quedar abierta a la circulación de los hombres, de los bienes y de las ideas. Al mismo tiempo, se observa la formación de nuevos frentes, incluso al corazón del sureste de Europa, y varios procesos de desvaloración y de desplazamiento de las funciones tradicionales de las fronteras.

6La historia de los tiempos presentes continúa imprimiendo su huella en el espacio. Pero no estamos hablando de una frontera política sino de un tiempo grabado en el territorio o mejor aun de tiempos inscritos en los territorios. El tiempo no es una categoría fija y estable; tampoco lo es el espacio humanizado. Claro que el proceso definido como la globalización económica con la formación de redes financieras computarizadas puede llevar al geógrafo a una crisis existencial, con la amenaza del fin de los territorios ligado al triunfo de la denominada democracia de mercado. Pero si, dada la modernidad del concepto frontera, el coloquio sobre ”Las fronteras del Istmo” tiene un interés mucho más que histórico, ¿cómo definir de manera teórica y también operativa una frontera en una perspectiva funcional, más allá de la variedad extrema obvia de situaciones concretas en torno de cada frontera que conforman la materia prima del estudio geográfico?

7La frontera funciona como una discontinuidad dotada de una función de señalización real, simbólica e imaginaria. En francés, la palabra ”frontiére” es, en sus orígenes, el femenino del adjetivo ”frontier”, frontero, derivado del sustantivo ”front”, frente. Tenemos, pues, una etimología parecida a la del español, el portugués y otros idiomas. En un principio, el registro en el que se emplea es militar: ir a la frontera para formar un frente. Las fronteras han adquirido otras funciones ya no estrictamente militares, que se reservan el empleo de la noción de ”frente”, o de ”línea de frente”. Pero la etimología recalca la estrecha relación original entre las palabras ”frente” y ”frontera”; muchas fronteras, hoy tranquilas, fueron ayer frentes, y lo contrario ocurre también.

8Las fronteras son estructuras espaciales elementales de forma lineal, con función de discontinuidad geopolítica y de realización, de referencia, en los tres registros de lo real, lo simbólico y lo imaginario. La discontinuidad opera entre soberanías, historias, sociedades, economías y Estados, y también, a menudo aunque no siempre, entre lenguas y naciones. La función de realidad está constituida por el límite espacial del ejercicio de una soberanía en sus modalidades propias: línea abierta, entreabierta o cerrada. El carácter simbólico remite a la pertenencia a una comunidad política inscrita en un territorio que es el suyo, y tiene relación con la identidad. La dimensión imaginaria incluye la connotación de la relación con el otro, el vecino, amigo, y por lo tanto de la relación consigo mismo, con la propia historia y con sus mitos fundadores o destructores.

9Desde una perspectiva geopolítica, se distingue que las fronteras de un Estado territorial y nacional, situado por ejemplo en Europa, se constituye según una presentación muy esquemática.

  1. En primer lugar, las fronteras son el perímetro que delimita un conjunto espacial, un Estado que ha alcanzado una cohesión política interna y una homogeneidad económica suficientes como para que las principales líneas divisorias no atraviesen ya el interior del territorio ni la colectividad humana, sino que se vayan desplazando, gracias a un cambio de escala, a una posición de límite. Así, las barreras arancelarias, que tiempos atrás eran interiores y constituían obstáculos para la organización de un mercado más unificado, se han desplazado al perímetro fronterizo, adquiriendo además una mayor continuidad. El área de extensión de la autoridad del aparato del Estado, al igual que la del sentimiento de pertenecer a una colectividad basada en intereses concordantes, coinciden con un territorio singular que, de tal modo, se encuentra dotado de un valor de homogeneidad simbólica, la patria, y de una uniformidad político-administrativa.
  2. Las fronteras constituyen, al mismo tiempo, un plano de separación-contacto o, aún mejor, de diferenciación de las relaciones de contigüidad con otros sistemas políticos, que no son forzosamente ni de la misma naturaleza ni del mismo grado de elaboración. Las funciones estratégicas o geomilitares (defensiva/ofensiva) y diplomáticas, a la par de las de barrera arancelaria, migratoria o sanitaria, se hallan así aseguradas. Las fronteras políticas, examinadas en los mapas, se presentan como los perímetros de los Estados. El perímetro se entiende como el límite exterior de un conjunto espacial. Esta línea envolvente terrestre se compone de diadas en una frontera común a dos Estados y cada diada se compone de segmentos. El trazado de una frontera debe analizarse a diversas escalas, según que se interese uno por la totalidad del perímetro, por una diada en particular, o por un segmento preciso. En el fondo, el método de análisis consiste en reconstruir las sucesivas etapas del razonamiento geográfico que ha desembocado en su trazado. Por lo demás, esto guarda coherencia con el proceso técnico de determinación de una frontera, que comporta tres etapas: la atribución del territorio, la delimitación de una frontera y la demarcación del trazado. La primera etapa se realiza sobre mapas a escala muy reducida, que incluyen a veces porciones enteras de continentes, y en función de intereses políticos globales. La segunda etapa supone negociaciones más precisas, que se llevan a cabo a escalas intermedias: tras un acuerdo sobre esas líneas generales, se nombran comisiones de demarcación. La elaboracion de las fronteras –desde la decisión hasta el trazado sobre el terreno– se compone así de una sucesión de razonamientos y de operaciones realizadas a escalas muy diferentes y sobre conjuntos espaciales de muy diversas dimensiones: se trata de un proceso fundamentalmente multiescalar.

CRÍTICA DE LAS REPRESENTACIONES Y DE LOS FALSOS DILEMAS

10Sobre la base de esta definición funcional de las fronteras parece necesario evocar, en forma crítica, las tipologías clásicas. Éstas, en realidad, no son más que representaciones y falsos dilemas en los que, con mucha frecuencia, se encierran los debates sobre las fronteras. Por ejemplo, en la literatura jurídica se distinguen fronteras ”naturales” y fronteras ”artificiales”.

11En el primer caso, se trata de segmentos fronterizos que coinciden con soportes de tipo hidrográfico o topográfico. En derecho internacional público, las fronteras ”naturales” se oponen a las llamadas fronteras ”artificiales” para cuya demarcación no existen puntos de referencia física. En realidad, todas las fronteras son ”artificiales”, ya que quienes las trazaron tuvieron que escoger entre varios ríos o entre varias montañas posibles. La naturaleza no ofrece trazados predeterminados, sino configuraciones físicas que pueden tener, en un contexto dado, interés particular para una delimitación.

12Suele hablarse también de fronteras arbitrarias y de fronteras convencionales, con referencia a las modalidades de los trazados. Claro que muchos pueblos se han visto cortados en dos o más por decisiones adoptadas desde lejos, antaño, en las oficinas del Foreign Office, del Quai d'Orsay, de la Friedrichstrasse, del Escorial, del Departamento de Estado o en una ciudad turística del Mar Negro, en Yalta, o, hace poco también, en la base militar de Dayton. He calculado que menos del 2 % del total de las fronteras trazadas en Europa durante el siglo xx resultan de un plebiscito. Tampoco los Estados implicados son siempre objeto de consulta. Pero un método arbitrario de delimitación no conduce necesariamente a trazados arbitrarios, es decir carentes de significación. Todas las fronteras contienen una parte de arbitrariedad. No hay que cotejarlas con un trazado ideal, sino valorarlas en lo que son: construcciones geopolíticas con fecha. El modo convencional, que la tradición opone al modo arbitrario, tampoco constituye una garantía de validez.

13Hay también un tema recurrente que es el de la frontera colonial. Ésta se presenta desde el exterior como injusta y tal argumento se esgrime, a veces, desde el interior, en caso de litigio, y eso desde América Central hasta China. Muchas fronteras de África son fronteras de cancillería. Lejos de ser los resultantes de procesos internos de formación territorial, estas fronteras han sido impuestas por agentes exteriores y lejanos como límites imperiales o subdivisiones administrativas durante el periodo colonial. Pero se han operado numerosas remodelaciones en América Latina en el siglo xix, en Asia en el siglo xx, así como en ciertas partes de África (Etiopía, Marruecos) después de las independencias, en un contexto de luchas nacionales y también de violencia política interna. Además, las zonas fronterizas fueron propicias a la formación de frentes político-militares y de contrafrentes, que muestran la falta de integración nacional aceptada o negociada. Eso vale de Guatemala y México a Myanmar y las Filipinas, pasando por Mozambique y Liberia.

14Las herencias están más o menos asumidas. En estos casos, las fronteras ya no son coloniales, pero son, por ello, conforme al modelo geopolítico de referencia, el del Estado-Nación, tal como está representado en las Naciones Unidas. Las fronteras nacionales son, antes que nada, una estructura tipo, o sea, la expresión de un objetivo en el horizonte, de una meta que alcanzar, como escribe Raymond Aron (en su libro mayor, Guerre et paix entre les Nations), el Estado nacional del que proceden en Europa. En numerosos Estados de África y de Asia así como en América Central y Andina, lo que está en juego, en la actualidad, es la formación del Estado territorial: ”unidad de acción de una unidad política, soberana dentro de los límites trazados en el mapa”.

El soberano –el rey, o sus sucesores burgueses– tiene la capacidad de imponer su voluntad sobre toda la extension del territorio. O dicho de otro modo, se ha asegurado el monopolio de la fuerza militar en el interior, con lo que, en el exterior, aparece como el representante de la colectividad, en cuyo nombre tiene el derecho de hablar, al proteger su independencia mediante una fuerza irresistible en contra de los rebeldes y capaz de afrontar a los enemigos. El Estado es, por lo tanto, territorial y nacional.

15Es preciso, pues, contextualizar la cuestión de la frontera en el momento histórico particular a cada Estado en cuanto al grado de ”integración” nacional y, antes, territorial que ha conseguido. Eso nos lleva al problema de la ”buena frontera”. De hecho, las nociones clásicas evocadas antes funcionan como conceptos que obstaculizan la comprensión de los fenómenos geopolíticos. Pero la persistencia de su empleo responde a una preocupación más general, la ”calidad” de los trazados fronterizos que, según se ha creído a menudo, sería mejor cuanto más coincidiera con líneas ”dispuestas” de antemano. ¿Por quién? Por ello el acto de trazar fronteras participa de modo temible de lo sagrado.

16Juristas y diplomáticos siguen aferrados a la idea que se hacen de la ”geografía”, que sólo es para ellos una geografía física, inmutable. Y conceden poca consideración a la geografía humana de las zonas donde decisiones, sentencias, arbitrajes de trazados están en juego. Del mismo modo, se refieren, de manera lógica, a los textos antiguos. Eso complica después la toma en cuenta de los rasgos humanos concretos del presente cuando se trata de demarcar fronteras hoy en día. No se puede prejuzgar la calidad de una frontera. Lo que importa es la calidad de la interacción humana, económica y política, que se construye en torno de la díada existente. En realidad, no existe une buena frontera en absoluto y menos aún una frontera ideal, sino fronteras reales que o son reconocidas de modo simétrico como legítimas por ambos vecinos –gobiernos y sociedades– o presentan más ventajas políticas, económicas, estratégicas para los unos que para los otros, en un momento dado.

17Parece loable entonces que nos desprendamos de un antropomorfismo que consiste en tranformar los trazados –inertes– en protagonistas de la vida colectiva con fórmulas tales como: ”la frontera une, separa, hiere...” Desde este punto de vista, no hay problemas de fronteras en sí; no existen sino problemas de relaciones entre Estados contiguos y pueblos vecinos en torno de dichas fronteras. Lo importante a considerar es la ”calidad” de la interacción construida. Una geografía de las fronteras tiene como objetivo dilucidar los motivos, los agentes y sobre todo los efectos de los trazados y analizar las interacciones externas e internas que los poderes y los pueblos establecen en torno a ellas, así como los discursos y las representaciones que les acompañan y sustentan.

UNA TIPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LAS INTERACCIONES FRONTERIZAS

Discontinuidades geopolíticas

18Después de la caída de la cortina de hierro que todavía subsiste en la pensínsula de Corea, nuevas fronteras políticas han aparecido, que señalan una función básica de discontinuidad geopolítica. Vale recordar que el 55 % del kilometraje de las fronteras europeas ha sido fijado durante el siglo xx y que después de 1989 14,000 kilómetros han sido establecidas, pero en muchos casos no en forma definitiva. El viejo continente es, a este respecto, el más nuevo de todos. El fenómeno de fragmentación geopolítica (cf. Fragments d'Europe, Atlas de l'Europe médiane et oriéntale, París, 1994) sobre una base nacional o etnonacional no está todavía concluido.

19La mayoría de los problemas se plantean cuando no hay huellas, trazados anteriores, y sobre todo cuando hacen falta prácticas democráticas para manejar los inevitables desacuerdos, de tal modo que las ambiciones nacionalistas de los dirigentes dominan la escena y conducen a tragedias tales como la que se observó en la antigua Yugoslavia. Aquí se insiste sobre el hecho de que la democracia debería tener también un campo de aplicación en las relaciones propiamente llamadas ”internacionales”, porque lo que mejor define la democracia es un modo de manejar el desacuerdo.

Discontinuidades geoeconómicas

20Un segundo tipo de interacción fronteriza, de importancia creciente, consiste en las discontinuidades que existen a raíz de una disimetría económica. La frontera funciona como un plano de separación/contacto en un contexto de interacción disimétrica o asimétrica, según los casos. El ejemplo más estudiado, es por supuesto, el de la diada Estados Unidos con México. Pero no es el único caso. Estructuras similares existen a torno de la frontera Oder-Neisse, en el Mediterráneo entre Italia y Albania, en este caso reforzado por los medios que difunden imágenes idealizadas de la modernidad, también entre Grecia y sus vecinos así como entre Francia y Argelia, Hong Kong y el Guandong o entre Singapur y la Indonesia del Norte y, mañana, entre las dos Coreas. El acceso más fácil a informaciones sobre lo que pasa –supuestamente– ”del otro lado” amplifica una percepción de discontinuidad que juega un papel eminente en las migraciones y las frustraciones en contra de los gobiernos de los países más pobres. Además, la dialéctica entre apertura económica e ideológica de un lado y el cierre migratorio del otro puede provocar tensiones estructurales y permanentes en un mundo mejor informado. La Unión Europea está enfrentada a ese dilema, sobre todo en su franja sur. Esa tendencia ”pesada” parece sumamente importante en un contexto de integración regional acelerada.

De los frentes a las fronteras

21Un tercer tipo corresponde a los frentes político-militares activos que, en Bosnia como en el Cáucaso, coinciden con frentes étnicos impuestos por partidos nacionalistas. Guerras político-étnicas han afectado a muchos países, de Bosnia a Sri Lanka, incluyendo Myanmar, Kashmir, Tayikistán, Chechenia, Azerbaiyán, Sudán, Rwanda y Burundi. En los últimos cuarenta años, 27 guerras étnicas se han terminado. De las 27 consideradas, 12 fueron ganadas por un lado –generalmente el grupo central del Estado–, 5 se terminaron con una partición, 2 por la ocupación militar por un tercer país y una partición de hecho; sólo 8 acabaron con un acuerdo que evitara la partición del país. En la mayoría de los casos, la guerra tiene también como objetivo modificar a fuerza la distribución geográfica de la población y ”adaptarla” a los nuevos frentes.

De las fronteras a los frentes

22Una cuarta categoría implica fronteras políticas reconocidas por la llamada comunidad internacional pero que siguen siendo consideradas como injustas por el imaginario colectivo y como desiguales por los gobiernos. Dos ejemplos para ilustrar el proceso de retroversión: la larga frontera entre India y Paquistán está consolidada como frente militar permanente, lo que impide cualquier tipo de integración económica regional en la Asia Meridional. En América Latina, el conflicto armado entre Perú y Ecuador en los inicios de 1995 participa también de una representación frustrada de uno de los dos Estados en cuanto al resultado del Protocolo de Río de 1942, aunque dicho protocolo ofrece acceso libre a los tributarios del río Amazonas después de una demarcación del segmento litigioso de la cordillera del Cóndor. Eso indica bastante claro que el estatuto de frontera internacional, definida con tratado de límites, no garantiza relaciones pacíficas cuando hay intereses que conspiran para mantener una situación de tensión.

Las fronteras indecisas

23Este quinto tipo es una categoría bastante amplia y frecuente. Es el caso a lo largo del perímetro del Estado ruso cuyo trazado resulta tanto de decisiones político-administrativas del siglo xx en el marco del sovietismo como del uso de trazados históricos anteriores. De un cierto modo, se podría estimar que la nueva Rusia es un Estado que no sabe dónde están sus fronteras políticas, lingüísticas, nacionales y estratégicas. Eso explica las tentativas para reorganizar una comunidad más integrada con los nuevos Estados, la denominada ”comunidad de los Estados independientes”, sucesores de la Unión Soviética. En la misma categoría se prodrían incluir a las fronteras pendientes donde el trazado permanece en forma provisional.

24En el caso muy complejo del Oriente Próximo, criterios de seguridad para Israel se combinan con una estrategia de ”colonización” de tipo urbano en Cisjordania y en los alrededores de Jerusalén, con nuevos suburbios de ”colonias de poblamiento” situados voluntariamente al Este de la ”línea verde” que separa Israel de la Cisjordania. Es una forma moderna de control territorial basada en argumentos bíblicos, estratégicos y urbanísticos. Dos pueblos para una sola tierra, donde cada uno se refiere a ”derechos históricos” obvios y a una semántica geográfica específica. La superposición espacial de las representaciones geopolíticas de cada nación no permite encarar un arreglo equilibrado sin renuncia mutua a objetivos incompatibles. Se puede también identificar una situación específica de fronteras indecisas cuando el trazado internacional no coincide todavía con una ocupación humana efectiva y ni siquiera con un control real por el aparato del Estado. Es el caso de muchas zonas fronterizas en América Central y en la cuenca del Amazonas. Así existe un espacio intermedio entre el límite externo y la franja de ocupación humana y administrativa efectiva, donde frentes pioneros pueden expandirse. Dinámicas pioneras se observan en América Latina como en Asia del sureste.

25Ocurre a veces que los frentes agrícolas pioneros transgreden la frontera política como se nota en las zonas orientales de Paraguay y Bolivia por parte de los colonos brasileños. El estudio de la interacción entre la frontera política y los frentes pioneros constituye desde luego un campo de análisis importante para elaborar, como parece que se desea hoy en América Central, formas de cooperación transfronterizas en áreas periféricas pero no siempre en sus propios Estados.

EL LABORATORIO GEOPOLÍTICO EUROPEO

26En Europa se desarrolla, desde unos cuarenta años, una experiencia bastante original e inédita de ”devaluación” de ciertas funciones de las fronteras políticas. Es una evolución que contradice el movimiento histórico mencionado al inicio que se definía como un esfuerzo estatal para juntar todas las funciones de una frontera en el mismo y único perímetro: control migratorio y sanitario, barrera arancelaria, límite de defensa y de definición de los intereses ”vitales” y por supuesto perímetro del mercado interno protegido. Con la integración europea, se puede observar una disociación espacial del ejercicio de las funciones principales. Es decir que no están suprimidas sino que se ejercen en límites distintos. Por ejemplo, en el caso francés, el sistema de defensa se limita a considerar el territorio nacional, pero la frontera migratoria ya se ubica en el límite externo de los nueve Estados que se conjuntan para manejar en forma concertada los flujos de origen externo. Las reglas del mercado único se aplican a quince Estados pero a fines del siglo el área de la moneda única, la zona Euro, se limitará a seis o siete países que conformarán un ”núcleo duro” de estabilidad monetaria, lo que implica discontinuidades internas en la Unión a este respecto. La geometría variable configura con precisión la nueva geografía de la Unión. En cuanto a sus relaciones con los demás en el continente, hay claramente una nueva diferenciación entre los Estados que podrán integrar la Unión en los años 2000-2002, como los Estados de Europa Central, y los demás. Eso indica que el avance de la Unión, como polo de reorganización del continente, puede al mismo tiempo inducir nuevas fronteras institucionales según el ritmo de ampliación hacia el Este.

27Para manejar la presión migratoria, la Unión tiende a transferir la función de control a los perímetros orientales de los futuros miembros de tal modo que la frontera oriental de Polonia, por ejemplo, funciona como frontera migratoria efectiva de Alemania. Una perspectiva similar se perfila en cuanto a los futuros límites de la seguridad de la Unión, con la otan. La administración arancelaria modifica su disposición espacial: ella cierra muchos puestos de control ubicados en la frontera pero se establece en las zonas de producción industrial para la exportación y en los grandes nodos de comunicación, así que se puede hablar de un proceso de ”fronterización” del territorio útil.

28El proceso de integración económica y política modifica en forma radical la geografía efectiva de las funciones fronterizas con una disociación espacial. Es demasiado temprano para saber si, siguiendo un proceso secular de agrupación de las funciones en un límite único, la Unión Europea tendrá en las décadas que vienen un perímetro externo único y multifuncional, donde el área monetaria, el espacio de defensa, la integración política acabarían por coincidir en una confederación de Estados-Naciones en acuerdo para transferir en una base voluntaria atributos mayores de soberanía.

29Al final, tenemos un panorama contrastado. Más allá de los problemas técnicos, la cuestión de las fronteras evoca como un espejo el desafío de la relación con el Otro y también a sí mismo, con los mitos fundadores y destructores de la identidad nacional. Como lo subraya el escritor italiano y fronterizo –él vive en Trieste– Claudio Magris, ”la frontera es un ídolo que exige sacrificios humanos”. Al mismo tiempo, la experiencia europea parece indicar que se puede rebasar, en un contexto democrático –condición imprescindible– el carácter de frente que contiene cada frontera y transformar líneas imaginarias en lugares de interacción positiva. Entre el frente étnico-político y la frontera pacificada, legitimada, ”ejemplar” y por tanto abierta –sin dejar de existir como marco simbólico y de identidad–, se ubica un abanico tipológico bastante amplio. Ojalá que los que estén a cargo del bien común se atrevan a promover la frontera como lugar de interacción civilizada.

Notes de fin

* L'Observatoire Européen de Géopolitique Lyon, Francia.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.