Capítulo 7. Tentativa de excavación en el antiguo cementerio indígena (san ii, san x y san xi)
p. 73-77
Texte intégral
Descubrimiento y saqueo de las sepulturas, entre 1964 y 1966
1Como dijimos, fue hacia 1964 cuando don Perpetuo Hernández descubrió casualmente este antiguo cementerio indígena, al cavar una zanja en el patio contiguo a su vivienda.
2Más tarde, al haberse difundido los minores de tal descubrimiento, muchos aficionados a las antigüedades acudieron allí para hacer excavaciones. Algunos provenían de González, otros de Tampico y otros más de Ciudad Victoria. Uno de los últimos fue Antonio Valero de Hoyo, de Tampico, por aquel entonces director-fundador del Museo de Ciudad Madero. Desafortunadamente. Valero falleció poco tiempo después, sin haber dejado notas sobre sus excavaciones. Los huesos y vasijas de barro que había recolectado fueron destruidas más tarde, durante una mudanza.
3A nuestra llegada, en 1968, don Perpetuo Hernández —habiendo sacado a luz varias decenas de sepulturas— estaba convencido de que aún debía quedar un buen número de ellas. Con la mayor buena voluntad, puso su patio a nuestra disposición para que realizáramos nuevas investigaciones, las cuales habrían de resultar decepcionantes (excavación san ii). A petición suya, en 1969 fue llevada a cabo una última tentativa, sin obtener más éxito que en el caso anterior (excavación san x).
Situación del antiguo cementerio indígena
4En el momento de nuestra estadía en San Antonio Nogalar, don Perpetuo Hernández, delegado municipal, habitaba una de las últimas viviendas ubicadas en el extremo norte del pueblo (fig. 9, foto 2 C). Esta casa, construida con materiales perecederos, tenía, en 1968, tres anexos de la misma naturaleza, ubicados más hacia el este: un cobertizo cubierto de ramas (enramada), otro cobertizo o choza que hacía las veces de cocina y un granero.
5Las sepulturas fueron halladas al sur de la cocina (fig. 18). Por otra parte, al norte del cobertizo cubierto de ramas, subsistían los restos de una importante plataforma o pirámide. El emplazamiento arqueológico constituido por estos elementos se encuentra —como ya dijimos— aislado a unos seiscientos metros al oeste del sitio principal, sobre un antigua terraza aluvial que domina por una decena de metros el curso actual del Arroyo del Cojo. El subsuelo de esta terraza está formado por gravas y guijarros, consolidados en un conglomerado compacto y duro.
6La capa de tierra vegetal alcanza unos sesenta centímetros de espesor en las proximidades de la cocina, pero se vuelve más delgada conforme se aleja hacia el sur.
Plataforma alta, casi enteramente destruida
7En otros tiempos, esta estructura debió ser una de las más importantes de San Antonio Nogalar, a juzgar por la impresionante cantidad de piedras que don Perpetuo Hernández asegura que sacó de ella para construir muretes. Lo que actualmente subsiste es un amorfo montón de piedras y tierra, de unos 506 metros de diámetro por 1.50 de altura. Las piedras parecen cantos rodados extraídos del lecho del torrente vecino. Según las declaraciones de don Perpetuo, la destrucción casi total de esta estructura no habría revelado la existencia de sepulturas, como tampoco la presencia de objetos arqueológicos notables.
8Todos estos detalles sugieren un monumento análogo a las estructuras núms. 12 y 14 del sitio principal: plataformas elevadas, de uso probablemente ritual, que Mac Neish habría clasificado como conos truncos o pirámides circulares, los cuales sin duda debieron contar con una escalera y con muros de contención.
Intentos de excavaciones de salvamento (san ii y san x)
9Los testimonios concordantes de don Perpetuo y de sus vecinos establecían claramente que las primeras sepulturas habían sido descubiertas al sur de la cabaña utilizada como cocina, a siete u ocho metros al sureste del montículo antiguo. Más tarde, las excavaciones prosiguieron hacia el sur, sobre una decena de metros de longitud por cinco o seis de ancho.
10Estas declaraciones se vieron confirmadas por la experiencia. Tanto en el “patio” como en los alrededores, hicimos cavar una docena de zanjas. Estos sondeos resultaron estériles en todos los sectores situados fuera de la zona anteriormente afectada por las excavaciones clandestinas. En esta zona, en cambio, se veía que la tierra había sido recientemente removida. Había en ella abundancia de detritos modernos diversos, con algunos restos antiguos poco importantes que habían escapado a la atención de los buscadores (fig. 18).
11La única excepción al respecto estuvo constituida por el sondeo K, de dos metros cuadrados, y por un hoyo ubicado a un metro de allí, donde los excavadores habían abandonado numerosos restos de huesos y de vasijas de barro quebradas.
12Así pues, nos referiremos en primer término a los productos de las excavaciones san ii y san x, sin incluir en ellas el sondeo K ni el pozo vecino, los cuales serán tratados aparte, después, bajo la rúbrica san xi.
Material suministrado por las excavaciones san ii y san x
13Estas excavaciones abarcaron cuarenta y nueve metros cuadrados de sondeos en el subsuelo. Ellas proporcionaron un total de 130 fragmentos de cerámica, o sea 2.6 unidades por metro cuadrado. Este resultado es sumamente pobre, si se tiene en cuenta que los sondeos de la excavación san viii, próxima a una plataforma de habitación, suministraron 133.3 fragmentos cerámicos por metro cuadrado, y eso que no siempre fueron hechos hasta el subsuelo rocoso. Agreguemos que una parte de éstos provenía de tumbas recientemente saqueadas. Los sondeos en terreno virgen fueron estériles casi totalmente.
14De los 130 tiestos mencionados, 53 eran de cerámica Tosca, 47 de Eslabones Rojiza, 26 de Nogalar Negruzca y 4 de Zaquil Roja.
15Estos sondeos suministraron también 3 puntas de proyectiles, una de ellas pedunculada, un fragmento de navaja de obsidiana; 2 huesos de animales, uno de ellos tallado en bisel, y 2 fragmentos de concha de Unio.
Material suministrado por la excavación san xi (sondeo K y pozo contiguo)
16Esta excavación abarcó tres metros cuadrados de sondeos, en el ángulo sureste de la zona saqueada (fig. 18). Aquí, nuestra búsqueda no culminó con el descubrimiento de sepulturas intactas, sino con la recuperación de algunos elementos de sepulturas violadas. En 1968, en un hoyo apenas relleno, hallamos, en la superficie, los fragmentos incompletos de un vaso cilindrico trípode, de cerámica parda. En 1969, a uno o dos metros de allí, en dirección al norte, el sondeo K nos suministró un lote bastante apreciable de fragmentos y de huesos, abandonados por un saqueador poco cuidadoso. Para mayor comodidad, agrupamos estos restos diversos de sepulturas violadas bajo la rúbrica san xi.
17Además de los restos óseos humanos, ahí se encontraron 2 valvas de conchas de agua dulce, 2 fragmentos de huesos de cérvidos y 88 tiestos: 3 de cerámica Tosca, 5 de Eslabones Rojiza y 80 de Nogalar Negruzca, además de dos vasijas de barro casi completas: una gran jarra de boca ancha, de cerámica Eslabones Rojiza, y un vaso cilindrico trípode de Nogalar Negruzca.
18Los fragmentos de cerámica Negruzca corresponden a un molcajete, a una olla grande y a dos escudillas de perfil aristado. Estas últimas, probablemente trípodes, estaban engobadas de blanco en el exterior y de negro en el interior, con una ranura subrayando la arista del perfil quebrado.
19El predominio de la cerámica Negruzca pudo estar en relación con los ritos funerarios, tanto en esta excavación como en la san viii, de la que hablaremos más adelante.
Osamenta humana recogida
20Entre los restos óseos recogidos, no figuró ni un solo hueso largo entero, y tampoco ningún cráneo reconstituible. En cambio, pudieron ser recuperadas 4 mandíbulas más o menos completas. De tal modo, se estaba en presencia de los restos de por lo menos 4 individuos, todos ellos adultos o adolescentes.
21Los 75 dientes recogidos fueron amablemente examinados por la señora André Burg de Genovés, quien los clasificó de la siguiente manera: 38 molares, 18 premolares, 8 caninos y 11 incisivos.
22Entre los molares, 4 eran muelas del juicio aún en la mandíbula, 22 presentaban un desgaste mediano (7 de ellos con caries de cuello), y 12 presentaban un desgaste (2 de ellos con caries de cuello). Entre los premolares, 2 estaban muy usados y 3 presentaban caries de cuello. Los incisivos superiores, bastante usados, tenían forma de pala. Entre los incisivos inferiores, uno solo estaba muy usado, y todos los demás lo estaban a un grado suficiente como para impedir determinar si tenían forma de pala o no.
23En 8 dientes, la señora Genovés observó una anomalía poco común. Alrededor de ellos, el esmalte presentaba una estría horizontal. Es probable que esos ocho dientes hayan pertenecido a un mismo individuo.
24Evidentemente, estos datos no dan lugar a estadística alguna. Sin embargo, de ellos puede deducirse que la antigua población indígena de San Antonio Nogalar tenía un porcentaje bastante elevado de caries dentales.
Informaciones orales sobre las sepulturas saqueadas
25El descubrimiento de este antiguo cementerio indígena en los límites del pueblo actual, produjo gran asombro en el ánimo de don Perpetuo Hernández y de sus vecinos. Por lo tanto, pudieron ser recopiladas numerosas informaciones orales respecto a él.
26Según las declaraciones, el número de sepulturas habría sido de 20 a 30, sobre una superficie total aproximada de 50 metros cuadrados. Todas ellas habrían estado ubicadas a escasa profundidad: entre 50 y 60 centímetros a lo sumo. Cada una habría consistido en un paquete de osamenta, cuyo cráneo estaba cubierto por una gran cazuela de barro cocido bastante frágil. Un solo testigo, don Víctor Salas, hombre serio y sensato, habló de huesos contenidos en una gran olla de cuerpo redondo, cubiertos por una gran cazuela de barro medianamente cocido.
27Mac Neish (1958: 46) obtuvo testimonios similares, por boca de habitantes de la región de Eslabones, con respecto al sitio de Cerro Refugio, que él atribuye a la fase Laguna, y a otros sitios no especificados de la misma región.
Críticas de estos testimonios y datos comparativos
28Estas informaciones parecen indicar sepulturas secundarias donde los huesos, reunidos en un pequeño volumen, estaban cubiertos por una gran escudilla de perfil aristado, dispuesta con la abertura hacia abajo, de modo que formara una especie de techo. Precisamente, fueron recogidas en el sondeo K. fragmentos de dos escudillas de este tipo En este mismo sondeo, los restos de una olla de boca ancha no dejaban de evocar la descripción de don Víctor Salas.
29Más adelante veremos que una sepultura de adulto, descubierta en el sitio de La Torrecilla, consistía en un lote incompleto de huesos cubiertos por una gran escudilla de perfil aristado invertida. Por otra parte, en el propio San Antonio Nogalar, la excavación de la estructura núm. 52 (san viii) nos suministró huesos de infantes, algunos estaban contenidos entre dos escudillas de perfil aristado, mientras que otros se hallaban simplemente cubiertos por una sola de esas escudillas.
30De tal modo, cabe dar crédito a los testimonios orales recopilados sobre las sepulturas del antiguo cementerio indigena de San Antonio Nogalar. Sin embargo, el descubrimiento de restos de un vaso cilindrico y de un molcajete, realizado en el sondeo K, pone de manifiesto que esos testimonios eran incompletos. En efecto, estas dos piezas bastan para demostrar que por lo menos algunos individuos eran enterrados con un verdadero ajuar funerario, y no solamente con una mera escudilla u olla protectora.
31Mac Neish (1958: 47 y 134) señala el descubrimiento de un cementerio indígena en un sitio de valle, cerca del pueblo de San Antonio de las Ruinas, a unos veinticinco kilómetros al sur de Ciudad Victoria (fig. 2). Una “plaza” de más o menos cien metros de lado parece que estuvo enteramente ocupada por sepulturas, localizadas a una profundidad aproximada de sesenta centímetros y en mayor o menor medida protegidas por vasijas de barro. No había esqueletos completos, sino simples paquetes de huesos totalmente desarticulados. En el mejor caso de todos, el del cadáver de un niño, los huesos de las piernas y, puestos sobre ellos, el cráneo y los huesos del cuerpo, estaban contenidos en una escudilla y cubiertos por otra, volteada boca abajo. En cambio, una sepultura de adulto se reducía a un húmero y a algunos huesos de manos o de pies contenidos en una escudilla. Más lejos, un magma de diversos huesos aplastados, entre ellos un cráneo que se hallaba cubierto con una especie de mosaico constituido por cuatro o cinco escudillas y una o dos ollas.
32Mac Ncish atribuye este sitio a su fase Laguna, que él ubica en los últimos siglos antes de Cristo. Pero agrega que en el suroeste de Tamaulipas, o sea, aparentemente en el valle de Ocampo, halló más tarde sepulturas análogas que databan de la fase “San Lorenzo”, es decir, del siglo xi o xii d.C.
33Aun cuando el hecho de atribuir el sitio de San Antonio de las Ruinas a los últimos siglos antes de Cristo se apoye, tal vez, sobre bases un tanto frágiles, de los datos recopilados por Mac Ncish puede deducirse, sin embargo, que el caso del “cementerio” indígena de San Antonio Nogalar no es único, y que las informaciones orales obtenidas acerca de él eran válidas. Da la impresión de que, en las montañas de la Tamaulipas meridional, las costumbres de las sepulturas secundarias protegidas por vasijas de barro persistieron durante siglos, en el transcurso de los periodos cerámicos.
Fechado del antiguo cementerio indígena de San Antonio Nogalar
34Hemos dado ya una lista de los objetos, o restos de objetos, suministrados por la excavación de salvamento de este cementerio. Veremos a continuación que casi todas las piezas salvadas del saqueo corresponden a tipos hallados en las excavaciones del sitio principal de San Antonio Nogalar, y que, por lo tanto, pueden ser atribuidas a la misma época que este sitio. La única excepción está representada por el engobe negro en el interior de las dos escudillas de perfil aristado.
Aislamiento de este antiguo cementerio indígena
35Una de las lecciones aprendidas de nuestras excavaciones en torno a la vivienda de don Perpetuo Hernández, se refirió al propio carácter del lugar anexo en cuestión. Causa asombro el hecho de que todas las zanjas abiertas en terreno virgen, fuera de la misma área en donde se encuentran las antiguas sepulturas, hayan suministrado una cantidad tan escasa de restos cerámicos y de material arqueológico. Resulta sorprendente el contraste con los sondeos efectuados en el sitio principal de San Antonio Nogalar, en el Potrero del Campo Santo, o alrededor de la estructura núm. 52.
36Deducimos de lo anterior que este antiguo cementerio no se encontraba en un área de habitación, y que los indígenas que lo empleaban habían reservado para sus muertos, o para algunos de ellos, una zona ritual ubicada en un lugar aislado con respecto a su pueblo
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El dibujo arqueológico
La cerámica : normas para la representación de las formas y decoraciones de las vasijas
Françoise Bagot
1999
Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico
Brigitte Faugère-Kalfon (dir.)
2010
Normas para la descripción de vasijas cerámicas
Hélène Balfet, Marie-France Fauvet et Susana Monzón
1992
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012