Las fronteras del istmo
Fronteras y sociedades entre el sur de Mexico y America Central
Obra organizada en torno a seis ejes principales que estudian la importancia de comparar las fronteras y los tipos de gestión desde el punto de vista geopolítico, histórico y antropológico; las tramas de la organización del espacio actual; la influencia en la evolución de las sociedades debido a la violencia política y los conflictos armados; los movimientos migratorios internacionales; la integración política y económica y finalmente los lazos comunitarios y de las identidades relacionados co...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2815-5
DOI : 10.4000/books.cemca.641
Collection : Geografía, Sociología y Ciencias Políticas
Année d’édition : 2005
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-6029-57-4
Philippe Bovin
AgradecimientosPhilippe Bovin et Martine Dauzier
PrólogoGabriel Aguilera Peralta
La cuestión fronteriza en la Guatemala de hoyI. Naciones y fronteras
Michel Foucher
Tipología de las fronteras contemporáneasAlain Vanneph
Frontera norte: de las redes a la región transfronterizaMaría Eugenia Zavala de Cosío
La frontera norte de México: singularidad demográfica y factores de cambioGilles Lepesant
Espacios fronterizos e integración europea: el caso de las fronteras orientales de AlemaniaHilda Varela
Definición de convergencias y divergencias a partir de las fronteras. Estudio comparado: África Occidental-IstmoII. Génesis: el espacio fragmentado
Adalberto Santana
Ideas y percepciones sobre las fronteras del istmo centroamericanoJuan Pohlenz Córdova
Formación histórica de la frontera México-GuatemalaMario R. Vázquez
Intereses mexicanos en Centroamérica: la ”campaña chiapaneca” y el canal de Tehuantepec, 1821-1824Mónica Toussaint
Justo Rufino Barrios, la Unión Centroamericana y el conflicto de límites México-GuatemalaFrances Kinloch Tijerino
Conflictos limítrofes y discurso nacionalista. La frontera Nicaragua-Costa Rica (1824-1858)Miguel Ángel Herrera
Delimitando fronteras y creando identidades: las relaciones de poder de los caudillos regionales en el Pacífico nicaragüense-costarricense, durante la década de 1850Gabriel Aarón Mactas Zapata
Las administraciones pública y privada en la frontera México-Belice, 1884-1898Antoinette Nelken-Terner
Las fronteras del istmo centroamericano y el derecho internacional marítimoAlberto Mckay
Mares, aires y fronteras marítimas de PanamáIII. Geopolítica e impacto de los conflictos
Juan Manuel Sandoval
La región fronteriza del sur de México en la perspectiva de la seguridad nacional estadounidenseEdith Kauffer
Refugiados guatemaltecos y conformación de la frontera sur de chiapas en los años ochentaDenise Douzant-Rosenfeld
Dinámica del espacio fronterizo en el norte de guatemala: el frente pionero de ixcán entre 1966 y 1996Elvia Elizabeth Gómez
Incidencias de la presencia de la contrarrevolución nicaragüense en el municipio de Trojes, departamento de El paraíso, HondurasGregorio Bello Suazo et Sigfredo Cabrera Rajo
El problema fronterizo entre Honduras y El SalvadorIV. Las poblaciones y sus migraciones
Manuel Ángel Castillo
Las políticas migratorias de México y Guatemala en el contexto de la integración regionalRodolfo Casillas R
Redes sociales y migraciones centroamericanas en MéxicoPatricia Alvarenga
Cultura y sobrevivencia: la migración nicaragüense a Costa RicaV. ¿Hacia la emergencia de nuevos modos de integración?
César E. Ordóñez
Regiones y tendencias de integración económica fronteriza entre chiapas y GuatemalaAbelardo Morales Gamboa
Cruzar la raya: frontera y redes sociales entre Costa Rica y NicaraguaAlfredo César Dachary
La frontera México-Belice: un reto para el desarrollo sustentableStella Maris Arnaiz Burne
Costa Maya-San Pedro: los retos del desarrollo turístico fronterizoPascal Girot y Carlos Granados
La cooperación transfronteriza y los nuevos paradigmas de la integración centroamericanaVI. La constante reformulación de las culturas
Aura Marina Arriola
La frontera sur de México en los tiempos de la globalizaciónAna Lorena Carrillo
La encrucijada del agua y el tiempo. Permanencia, movimiento y cambio en la frontera de américa central y el sur de méxicoJean-Pierre Bastian
El marcador sagrado: frontera interna y religión en Centroamérica y en el sur de méxicoAndrés Fábregas Puig
Vivir la frontera sur de MéxicoObra organizada en torno a seis ejes principales que estudian la importancia de comparar las fronteras y los tipos de gestión desde el punto de vista geopolítico, histórico y antropológico; las tramas de la organización del espacio actual; la influencia en la evolución de las sociedades debido a la violencia política y los conflictos armados; los movimientos migratorios internacionales; la integración política y económica y finalmente los lazos comunitarios y de las identidades relacionados con las vivencias fronterizas.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Un geógrafo francés en América Latina
Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México
Claude Bataillon
1991
Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz
Rosío Córdova Plaza, Cristina Núñez Madrazo et David Skerritt Gardner (dir.)
2008
Los intersticios de la globalización: un label "Max Havelaar" para los pequeños productores de café
Renard Marie-Christine
1999
América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración
Jaime Preciado Coronado et Alberto Rocha Valencia (dir.)
2003
La geografía contemporánea y Elisée Reclus
Guénola Capron, Carmen Icazuriaga Montes, Silvana Levi et al. (dir.)
2011
Violencias de género: perpetuación y resistencias
Estudios mesoamericanos
Delphine Lacombe (dir.)
2024