Version classiqueVersion mobile

Historiografía francesa

 | 
Hira de Gortari
, 
Guillermo Zermeño

Lo imaginario en el mundo mediterráneo de la época moderna

Jean-Michel Sallmann

Texte intégral

  • 1 Paris X, Nanterre.

1Note portant l’auteur1

  • 2 Marc Bloch, Les rois thaumaturges, 3a. ed., Paris, 1983. Lucien Febvre, Le problème de l'incroyance (...)
  • 3 Geoffrey Lloyd, Pour en finir avec les mentalités, Paris, 1993.

2Una de las grandes conquistas de la historiografía francesa de la posguerra fue, sin lugar a dudas, la renovación de la historia cultural, más conocida como historia de "las mentalidades". Todo historiador de la cultura debe reconocer la deuda que tiene con esas dos joyas de la escuela histórica francesa : Les rois thaumaturges de Marc Bloch y Le problème de l'incroyance au xvie siècle. La religion de Rabelais2 de Lucien Febvre, dos libros ya viejos pero nunca puestos en tela de juicio. Sin embargo, debemos admitir que hoy esta historia marca el paso y que las críticas que se le hacen están fundadas.3 La historia de las mentalidades ha ido encerrándose en categorías rígidas y cada vez menos operantes en comparación con los progresos logrados paralelamente por otras ciencias humanas. La circulación de los modelos culturales toma caminos complejos de los que las oposiciones binarias tradicionales, caras a la historia de las mentalidades —cultura de las élites/cultura popular, cultura escrita/cultura oral, religion culta/religión popular...—no pueden dar cuenta en forma satisfactoria. Es lo que quiero hacer constar con la siguiente exposición.

3Plantear el problema de lo imaginario en el mundo mediterráneo en la época moderna exige que finalmente se contesten estas dos preguntas : ¿Cuál es el lugar de lo imaginario en estas sociedades ? y ¿en qué medida existe un imaginario propio de las categorías que utilizamos para estudiar las sociedades contemporáneas ? Si bien la cultura occidental distingue claramente dos esteras, la de la realidad y la de lo imaginario, y se cuida de hacerlas coincidir, no ocurría lo mismo en el siglo xvi ni en el xvii. No es que los hombres de aquella época no tuvieran el criterio suficiente para hacer esa distinción, sino que para ellos no tenía la importancia que adquirió después. La frontera no es entre lo real y lo imaginario sino entre la naturaleza y lo sobrenatural. Veamos por ejemplo el papel reservado a la imagen que puede ser a la vez una simple representación de la realidad y, si se trata de una imagen santa o de una imagen milagrosa, estar dotada de cualidades sobrenaturales. Esta frontera recalca la importancia que se da en las sociedades mediterráneas de la época moderna a la religion que determina el conjunto de las categorías cognitivas. Ahora bien, la particularidad de estas sociedades, ya sean la italiana, la ibérica o la iberoamericana, consiste en el monopolio que logró imponer, muy a principios del siglo xvi, el catolicismo tridentino o contrarreformado, a expensas de los sistemas religiosos competidores : el protestantismo, las religiones indígenas y el islam, a los que usa como punto de rebote. Estudiaré, pues, menos lo imaginario que lo sobrenatural, y las condiciones que hacen su emergencia plausible y su interpretación posible, apoyándome en ejemplos principalmente italianos.

LA IRRUPCIÓN DE LO SOBRENATURAL EN LA VIDA COLECTIVA E INDIVIDUAL

4Según las crónicas, las obras literarias o los archivos de origen eclesiástico, la vida de los italianos de los siglos xvi y xvii parece saturada de sobrenatural. Lo que a priori debería ser excepcional parece de hecho relativamente trivial. Lo sobrenatural se manifiesta de maneras muy diversas y más o menos intensas según los periodos y las circunstancias. Quisiera referir aquí, sin pretender ser exhaustivo, algunas de esas manifestaciones.

Las apariciones

  • 4 Ottavia Niccoli, Profeti e popolo nell'Italia del Rinascimento, Bari, 1987.

5De 1480 a 1530 aproximadamente, es decir, en pleno Renacimiento, en Italia se multiplican los acontecimientos insólitos que afectan la imaginación de los individuos. El episodio más conocido ocurre en diciembre de 1517, cerca de Bérgamo, en la llanura nevada de Verdello. Algunos testigos cuentan haber visto a dos ejércitos enfrentarse en una furiosa lucha que duró media hora y luego todo desapareció. En el sitio quedaron algunos árboles arrancados, huellas de pasos y de carruajes en testimonio de la violencia del combate, así como algunos cerdos que regresaban rápidamente al resguardo de los matorrales. Se dice que esas apariciones misteriosas se reproducían tres o cuatro veces al día. La noticia de las apariciones de Verdello recorre rápidamente toda Europa, en relatos impresos y la correspondencia de letrados, como Pedro Mártir de Anglería. Pero el relato fue modificándose en el curso de la transmisión ; el lugar se desplaza de Verdello a Rivolta d'Adda, en donde el 9 de mayo de 1509 había tenido lugar la batalla Agnadello, una carnicería espantosa como consecuencia de la cual Venecia había estado a punto de perder su independencia. Desde 1511, se veían fuegos fatuos y regularmente se oían ruidos de ejércitos en guerra.4

  • 5 Carlo Ginzburg, I Benandanti. Stragoneria e culti agrari tra Cinquecento e Seicento, Turin, 1996.

6Hay, pues, en el origen unas apariciones a partir de las cuales se genera un largo trabajo de reorganización de los elementos dispersos recogidos por la tradición oral y replanteados según un modelo mítico preconstituido y fácilmente asimilable, el de la "mesnada salvaje", aquella tropa de almas de seres que murieron de muerte violenta, que deambulaban sin rumbo siguiendo a un personaje legendario, una divinidad romana o germánica según algunas tradiciones, o al genio maléfico de Arlequín, según otras.5

7Lo que nos interesa de esas apariciones es el clima en el que tienen lugar y el significado que sus contemporáneos les dieron. Desde fines del siglo xv, Italia estaba sometida a antagonismos internos y a invasiones extranjeras. Esta situación era propicia para las visiones, las apariciones, los prodigios meteorológicos, las conjunciones planetarias inquietantes y los nacimientos monstruosos, en pocas palabras, para un clima milenarista y apocalíptico. Por otra parte, la rápida difusión de la noticia de las apariciones de Verdello-Agnadello obligó a las autoridades políticas y religiosas a definir su posición frente a ellas. Era imperativo que unos hechos tan insólitos, cuya veracidad nadie discutía, se interpretaran y se acomodaran para poder controlar mejor sus efectos, ya que la situacíon política y religiosa era muy inestable. El fin del mundo estaba cerca : lo anunciaban las desgracias del momento. Predicadores itinerantes recorrían las plazas y las calles de las ciudades para llamar a la población al arrepentimiento54 y pedirle que se preparara para la llegada del Anticristo. Las mentes estaban tan impregnadas de esas ideas que el Concilio de Letrán de 1516 tuvo que prohibir toda predicación sobre temas apocalípticos. La interpretación oficial la dio la corte pontificia de León X, que trató de sacar provecho de un acontecimiento antes de que la opinión pública lo hiciera a sus expensas. Encontró aquí la justificación para la cruzada contra los turcos, en la que tenía fe y que trataba de poner en marcha. La huida de los cerdos hacia el bosque permitía prever la derrota del infiel.

  • 6 No es el caso en Francia, en donde este tipo de fenómenos florece en la segunda mitad del siglo gra (...)

8Después de 1530, este tipo de fenómeno se dio menos. Claro que siempre es posible que uno encuentre en tal o cual predicador, en esta o en aquella crónica un tono profético, referencias a hechos insólitos comentados en clave apocalíptica, pero éstos nunca desembocan en movimientos de opinión semejantes a los del Renacimiento. A principios del siglo xvii, un habitante de Sorrento se cruzó con San Juan Bautista en las calles de la ciudad. El tribunal diocesano cerró el caso después de una breve investigación. Evidentemente, ya no creía en ello. Puede explicarse este cambio de actitud ante las apariciones por varias razones. Italia acabó con las guerras extranjeras y civiles que creaban un terreno favorable a tales manifestaciones.6 En poco tiempo, también, la Iglesia impuso su control : obligó a aplicar la decisión conciliaria de 1516 y prohibió la astrología judicial y las predicciones en 1586 y 1631, con la ayuda de la Inquisición que velaba con eficacia.

Lo sobrenatural oficial

9No habría surgido si la Iglesia católica no hubiera podido imponer, sin oposición, sus propios conceptos respecto a lo sobrenatural, a las apariciones mal controladas, a los oráculos y predicciones anárquicos. Esas formas de sustitución no eran nada nuevas ; eran de larga tradición, pero resurgieron con la reconquista católica iniciada hacia 1540. Son numerosas y cuadriculan el territorio con una red de sacralidades que, en cierto modo, ponían constantemente al creyente en presencia de lo sobrenatural : imágenes milagrosas como la Madonna dell'Arco cerca de Nápoles ; la imagen de santo Domingo en Soriano, Calabria, o la Madonna della Quercia cerca de Viterbo ; los santuarios con reliquias como el de san Antonino en Sorrento que liberaba a los poseídos ; el culto de los santos...

10Italia no descubrió el culto de los santos con el Concilio de Trento, sino que, al legitimarlo ante las críticas de los protestantes, éste propició su explosión. Ahora bien, no hay que olvidar que un santo es santo todavía en vida y no solo después de su muerte. Por su comportamiento atípico y el aura que lo rodea, el santo representa el mundo sobrenatural proyectado entre los vivos. Es el intercesor capaz de intervenir en la corte celestial para obtener una gracia. Entra regularmente en éxtasis, tiene visiones que comprueban sus relaciones con la estera de lo divino. Y cuando realiza un milagro, se muestra capaz de doblegar el orden de la naturaleza con los poderes "demiúrgicos" que es capaz de poner en movimiento. Así calma las tempestades, desvía las tormentas, hace huir a los animales dañinos...

11Santos y santas son lo bastante numerosos en la sociedad italiana como para que cada quien conozca a uno, por lo menos en el medio urbano, que vive en el convento de al lado. En el campo también, durante las misiones de evangelización que se multiplicaron a partir de fines del siglo xvi, se goza del beneficio de sus visitas. Santos y santas no se percibían de la misma manera ni tienen la misma función social. Esta distinción se remite a los diferentes papeles que la sociedad italiana atribuye a hombres y mujeres. El santo es taumaturgo porque vive en contacto con el pueblo y, según los esquemas mentales de la época, el poder de realizar milagros está ligado al sacramento de la orden. Las santas —que son muchas menos, aproximadamente 1 por cada 4 varones— son místicas que, por medio del éxtasis y las visiones, tienden a la unión con Dios. Encerradas en sus conventos, se las consulta por sus poderes mánticos.

12Un simple fiel podía, en el transcurso de su existencia, tener una experiencia sobrenatural, cruzar esa frontera tan permeable entre el mundo de aquí abajo y la estera de la divinidad. En efecto, los milagros son muy frecuentes. No hay que equivocarse de época : la Italia de la contrarreforma no es el Lourdes de hoy donde se reconocen los milagros con la mayor parsimonia. Los procesos de beatificación así como los registros de los santuarios están ahí para atestiguarlo, el milagro es una cura terapéutica normal ante la incompetencia de los médicos. Ahora bien, la economía de la cura es explícita cuando se posee la descripción. El milagro interviene después de la invocación del santo y de su aparición durante una vision nocturna, forma cristianizada de la antigua incubación. Es lo que muestran claramente los exvotos pintados que se conservan en ciertos santuarios.

  • 7 Jean-Michel Sallmann (comp.), Visions indiennes, visions baroques. Les métissages de l'inconscient,(...)

13Esta rápida presentación tenía como propósito recalcar hasta qué punto lo sobrenatural era algo familiar para los hombres de la alta época moderna. Convivían constantemente con ello y tenían ocasión de experimentarlo frecuentemente en el curso de su existencia. Algunos, por su vocación, eran incluso profesionales de lo sobrenatural y, si bien las autoridades religiosas apoyaron de buen grado ese movimiento de fondo que constituye la santidad barroca, no por ello dejaron de crear instancias canónicas e institucionales para escoger y por consiguiente determinar las vías legítimas de acceso a lo sobrenatural. Es el tema que trataré de desarrollar ahora revisando el aspecto más exhuberante y más discutido de este problema : la mística.7

ESCENAS DE LA VIDA MÍSTICA

  • 8 Michel de Certeau, La fable mystique, XVIe-XVIIe, Paris, 1982.

14La mística cristiana es un excelente observatorio para seguir la manera en que las místicas reutilizan y reordenan el material cultural, a menudo de tradición muy antigua, en función de su propio imaginario. Este análisis no es sencillo en la medida en que las propias místicas se encargan de barajar las cartas : ¿no es lo propio del discurso místico decir lo indecible, a veces de manera excesivamente prolija ?8 El lenguaje no es nunca lo suficientemente apropiado, o bien es demasiado pobre, para describir este tipo de experiencia. Sin embargo, muy pronto, la mística suscitó una reflexión teológica encargada de despejar sus categorías fundamentales, porque el discurso místico es un discurso de disidencia. La institución lo sustenta aunque constantemente trata de liberarse de ella. El discurso teológico sobre la mística forma parte, pues, de un debate mucho más amplio que trata sobre la definición de la persona, las relaciones del cuerpo y del alma, la frontera entre lo natural y lo sobrenatural.

La experiencia mística de Alfonsina Rispoli, en Nápoles

  • 9 El proceso se conserva en el Archivio Storico Diocesano di Napoli, Fondo Sant'Ufficio, núm. 147-133 (...)

15Desde este punto de vista, el caso de Alfonsina Rispoli es interesante porque es de todo punto trivial. Ha llegado a nuestro conotimiento por un proceso de inquisición napolitano de fines del siglo XVI.9 Cuando la arrestaron en 1581, Alfonsina Rispoli tenía 28 años, era pobre y analfabeta, vivía en casa de su tía y el marido de ésta, vestía el hábito de terciaria franciscana y, para ganarse la vida, hilaba seda. La denunciaron ante el vicario general de la diócesis de Nápoles porque pretendía tener visiones y porque exhibía sus estigmas. En cuanto terminó el primer interrogatorio, aunque sus argumentos no eran escandalosos, fue encerrada en un convento-prisión en donde acabó por ser olvidada. Un singular destino que conviene explicar.

16Durante los interrogatorios, Alfonsina Rispoli describe sus visiones. Empiezan cinco o seis años antes con una vision de santa Ana ; se queda tres días en una especie de estado de estupor durante el cual san Jerónimo la lleva al infierno, al purgatorio y al paraíso. Luego, durante la cuaresma de 1581, sobreviene un ciclo visionario que también es un recorrido iniciático : el 14 de marzo, tiene una visión del intercambio de corazones en presencia de Cristo y de santa Catalina de Siena ; el 25 de marzo, día de la Anunciación, recibe los estigmas en presencia de san Pedro, san Jerónimo y san Francisco ; luego tiene la vision del matrimonio místico celebrado por san Pedro ; el Domingo de Ramos, la coronación de espinas por san Jerónimo y san Pedro ; el Viernes Santo, la Pasión de Cristo en la que lo crucifican cuatro apóstoles y recibe 18 666 latigazos.

17La economía de las visiones de Alfonsina Rispoli parece relativamente explícita : una visión iniciática ; luego un ciclo visionario que la lleva progresivamente a la unión mística con Dios. Para aquella mujer, el único medio de reivindicar la santidad era gracias a los poderes milagrosos y a los contactos con el más allá de los que ella puede prevalerse. La vision ocurre siempre durante un éxtasis, generalmente es breve, irreprimible pues se produce en los momentos menos apropiados, como delante del inquisidor. Pierde entonces el sentido de la realidad y parece desvanecerse ; la vision se desarrolla principalmente de noche, lo que la relaciona con la larga tradición sobre los íncubos. Está rodeada de un clima impregnado de lujo y belleza. Es la cultura del pobre, un imaginario pintado de blanco, de oro y de colores brillantes. Sin embargo, la vision puede ser desagradable cuando la mística se hace coronar de espinas, estigmatizar, azotar, arrancar el corazón. Pero esos dolores son siempre apaciguantes y la víctima obtiene de ellos una gran satisfacción al compartir la Pasión de Cristo.

18Si miramos de cerca el material visionario propuesto por nuestra acusada, nos damos cuenta de que detrás de la aparente exuberancia se esconden las convenciones del discurso místico. Algunos temas son ya relativamente viejos : la estigmatización se remonta a san Francisco y al siglo xiv para las mujeres. El intercambio de corazones es más raro ; lo encontramos en Clara de Montefalco a principios del siglo xiv, con los objetos de la Pasión grabados en el corazón, como con Alfonsina Rispoli. Sólo la coronación con espinas es más reciente y debe relacionarse con el culto del Eccehomo que se propagó en Nápoles a fines del siglo xvi. Por otra parte, nuestra mística estaba perfectamente al corriente de las polémicas religiosas de su tiempo. San Francisco aparece unas veces con el hábito franciscano y otras con el hábito capuchino, como pretendía la feroz oposición de las dos ramas de la orden en aquel final del siglo xvi ; y santa Ana pide que su día sea fiesta obligada, lo que se hizo efectivo el 26 de julio de 1584. Alfonsina Rispoli demuestra un sólido conocimiento iconográfio alimentado por sus meditaciones ante los retablos de los altares (el libro de los pueblos, la instrucción de los ignorantes, según Gregorio Magno) : san Jerónimo lleva el crucifijo y una piedra, la Virgen abreva con su leche a las aimas del purgatorio como en el cuadro de la iglesia de Piedigrotta, adonde iba a menudo a meditar. La visión no es pues una cosa estática, sino una producción cultural estrictamente codificada y formalizada, y sin embargo susceptible de innovación, capaz de captar y de reutilizar elementos dispersos de la historia reciente o contemporánea.

La reacción de las autoridades

19Aparte de su aspecto anecdótico, las vicisitudes del proceso dan testimonio del crédito que las autoridades concedían a las visiones de la acusada y del aprieto en que las pone un fenómeno que no casa con sus categorías. El proceso de Alfonsina Rispoli duró en efecto once años, lo que muestra la irresolución de las autoridades eclesiásticas, que pasaron progresivamente de la desconfianza irritada a la franca hostilidad. Primero, la acusada soporta una serie de interrogatorios destinados a sondear su ortodoxia. En primera instancia, se trata de saber si no es un secuaz de Satanás o, a lo mejor, si en lugar de ser una santa no es una bruja. El juez le pregunta si ha ido al más allá en espíritu o con su cuerpo, sola o acompañada ; ella contesta que fue sola y en espíritu, puesto que su cuerpo se quedó tendido como muerto, lo que teológicamente es correcto. El juez examina, entonces, sus conocimientos religiosos para hacerla caer en la herejía. Ella ha visto aimas en el infierno, en el purgatorio y en el paraíso : ¿eran éstas corpóreas o incorpóreas ? ¿Los niños habían sido bautizados o no ? Cada vez, haciendo prueba de sólidos conocimientos teológicos, Alfonsina Rispoli responde correctamente.

20Más tarde empieza a flaquear cuando el juez comienza a meterle en la cabeza la idea de que podría estar bajo el efecto de una posesión diabólica ; ella acaba por aceptar y pide que se la cure con los exorcismos apropiados. Esta última hipótesis parece haber ganado, puesto que nuestra mística Rispoli se queda en su monasterio, sin haber sido juzgada, hasta 1589, fecha en la que se reabre su juicio. Cuenta entonces que, desde que está en el convento, el demonio se le aparece regularmente. Sigue teniendo visiones, pero ya no les presta atención, se confiesa, comulga y acaba por calmarse. En 1590, el expediente del proceso se manda a Roma a la congregación del Santo Oficio. Pero ¡oh, sorpresa !, el cardenal Dezo contesta a los jueces napolitanos que nada de lo que aparece en el expediente justifica el encarcelamiento de la acusada. Luego, de nuevo el silencio. En 1592, el cardenal envía una nueva carta fustigando a los jueces a los que les reprocha haber detenido el proceso. Según él, deberían haber determinado de entrada si las visiones eran buenas o eran fruto de ilusiones demoniacas, y tenían que haber interrogado a sus discípulos. Se reanuda entonces el proceso : los pocos discípulos cuyo rastro logra encontrar el tribunal describen la pequeña comunidad espiritual que se había constituido alrededor de aquella a la que consideraban una santa y que representaba para ellos el papel de protectora y de profetisa. Le atribuían virtudes milagrosas y el poder de entrar en contacto con el mundo de los muertos. Alfonsina Rispoli relata su muy piadoso género de vida antes de su encarcelamiento : comunión diaria, largas sesiones de oración mental, misa cotidiana e incluso dos veces los días de fiesta, ayunos frecuentes y rigurosos, maceraciones con la disciplina y el cilicio, recitación de 229 padrenuestros y avemarías, además de incontables rosarios. De nada sirve : Alfonsina Rispoli es condenada a prisión perpetua por simulación de santidad.

21Resulta difícil saber lo que decidió a los jueces, ya que no tenemos las deliberaciones del tribunal ni los votos. Sin embargo, las actas del proceso nos indican los intrígulis del asunto : o bien Alfonsina Rispoli es una impostora y sus relaciones con lo sobrenatural son una estafa, o bien no simula y sus visiones son de inspiración divina, como lo creen inicialmente sus discípulos y ella misma, o son de inspiración diabólica, como parece aceptar después. Sea lo que sea, la dificultad que los jueces y la inculpada tienen para definirse ante un problema tan capital nos lleva a explorar esa turbia zona de la frontera entre el mundo natural y el mundo sobrenatural.

EL DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS

22La irresolución del tribunal napolitano, las notorias contradicciones entre el mismo tribunal y la congregación romana del Santo Oficio muestran hasta dónde es difícil la evaluación en la práctica de ciertos problemas que en apariencia han sido perfectamente formalizados por la teología. Empero, recuérdese en primer lugar que el discurso místico es fundamentalmente subversivo y las autoridades religiosas se empeñan en desarticularlo por los medios apropiados.

La defensa del orden público

23Es importante comprender bien el clima religioso en el que se encontraba la Italia del sur durante los últimos veinte años del siglo xvi. Los discípulos de Alfonsina Rispoli lo describieron en sus declaraciones. Hay frecuentes referencias a la profetisa napolitana Úrsula Benincasa, que sufragaba la crónica desde hacía tiempo. En Nápoles había un intenso fervor mesiánico. La "Madre", como la llamaban sus discípulos, se había retirado a una ermita en la ladera del monte Sant'Elmo, desde donde atraía a la mejor sociedad napolitana. Reclamaba la reforma de la Iglesia y esperaba la llegada de un papa "angélico". Así pues, se presentaba como una nueva santa Catalina de Siena. En la cuaresma de 1582, o sea un año después del caso de Alfonsina Rispoli, emprendió un viaje a Roma para ver a Gregorio XIII. Salió de Nápoles el 30 de abril de 1582, día de santa Catalina de Siena, pero fue arrestada en cuanto llegó a Roma. Sufrió un proceso inquisitorial que resistió valientemente ; sus dones divinos fueron reconocidos y volvió triunfal a Nápoles el 25 de noviembre de 1582, día de santa Catalina de Alejandría. A partir de entonces, hasta su muerte en 1619, Úrsula Benincasa gozó de gran autoridad moral en los medios dirigentes napolitanos.

24La Iglesia estaba cansada de aquellas profetisas que sembraban el desorden, tanto más cuanto que varios otros casos se manifestaron todavía a fines del siglo xvi y principios del XVII. Sólo Úrsula Benincasa salió bien parada gracias a los apoyos de los que gozaba. Sin embargo, puede decirse que después pagó su inicial triunfo puesto que su proceso de beatificación, iniciado al día siguiente de su muerte, nunca concluyó —muestra de la desconfianza que la Iglesia tenía de ese tipo de santidad. El proceso inquisitorial que Úrsula Benincasa había tenido que enfrentar en Roma debía servir también para determinar si simulaba o si estaba inspirada por el diablo o por Dios. Ante el temple y la convicción de la acusada, la última solución fue adoptada. Pero tanto en el proceso de Alfonsina Rispoli como en el de Úrsula Benincasa entraron en juego las mismas categorías : las de discernimiento de espíritus.

Las reglas del discernimiento

25Voy a tratar de reconstruir el sistema de representación que da sentido a todas estas historias y que, finalmente, permite que uno se dé cuenta de cómo estaba trazada esa frontera entre lo natural y lo sobrenatural. El discernimiento de espíritus (discretio spiritum) sirve para determinar el origen de las fuerzas que actúan sobre la voluntad humana. Esta teoría consiste pues en "separar" ; es el sentido mismo de la palabra discernir. La exégesis teológica la remite a la Primera Epístola de San Juan, pero la mística medieval la alimenté : Richard de Saint-Victor, san Bernardo, Jean Gerson. Una segunda corriente más reciente, originada por la práctica de la dirección de conciencia y de la práctica inquisitorial, la enriqueció aún más : Martín del Río, Giovanni Bona, para citar a los autores más célebres. No hay que olvidar que a menudo se mezclaron los papeles y que los especialistas napolitanos del siglo xvii (Domenico Gravina y Francesco Caracciolo) fueron tanto directores de conciencia como consultores del Santo Oficio.

26Existen diferentes sistemas de clasificación que, por encima de una aparente riqueza, acaban todos por distinguir tres tipos principales de espíritus : el espíritu divino que incita al bien, el espíritu diabólico que incita al mal y el espíritu humano, zarandeado entre las influencias contradictorias de los dos primeros. No estamos muy lejos del superyó, del ello y del yo del psicoanálisis freudiano. Y no es mayormente sorprendente pues la introspección ascética, la práctica de la confesión y la de la inquisición contribuyeron a un mejor conocimiento de la personalidad humana. A partir de ese marco general, los teólogos establecieron un sistema muy refinado para comprender fenómenos tan diferentes como las visiones, los éxtasis o los suenos.

27Si bien la teoría es clara, las reglas de su aplicación, en cambio, no son nada precisas. Dejan un gran campo de indeterminación 3—pues dependen de las circunstancias— y un amplio margen de tolerancia al confesor o al inquisidor. Existen ciertos criterios que, aunque no tengan un valor absoluto, pueden ayudar al especialista : el estado de la persona que tiene visiones (si está enferma y sufre alucinaciones ; si es más vulnerable, sobre todo si está embarazada), las circunstancias en que se da la visión, el contenido de las visiones... Existe pues una infinidad de variables que permiten interpretar el modelo inicialmente propuesto.

El fin de las revelaciones

28La lectura de los tratados teóricos y de las actas de los procesos conduce a una primera conclusion : el discernimiento de espíritus es un campo estrictamente formalizado en apariencia, pero aproximativo en la práctica. Estamos pues en terreno experimental, como lo muestran los aplazamientos de los jueces napolitanos. El proceso romano de Úrsula Benincasa no resolvió definitivamente su destino. Uno de sus jueces, Felipe Neri, el fundador del Oratorio y uno de los santos más grandes de la contrarreforma, nunca estuvo convencido del carácter divino de sus revelaciones. Hizo que la controlaran muy de cerca confesores que él mismo escogió. Durante toda su vida Úrsula Benincasa fue obligada a dar prendas : dio caza a otras profetisas que ella misma acusaba de ser brujas.

29La desconfianza es pues general. En el proceso de Alfonsina Rispoli nunca se admitió el origen divino de sus visiones ; pero sin embargo hubo que calificarlas, por eso se trató de hacerlas pasar sucesivamente por herejía, posesión diabólica y, luego, simulación. Los últimos testimonios en su contra tendían a hacer creer que la inculpada fingía estar poseída, y parece ser que ésta fue la última palabra de la acusación. Pero Alfonsina conocía perfectamente los elementos del problema : sabía que si sus revelaciones no eran divinas eran forzosamente diabólicas. Así que cedió. Pero incluso en los momentos de esplendor tuvo desconfianza. Como era posible que las apariciones fueran diabólicas, cuenta cómo le escupía a la cara a san Jerónimo para hacerlo reaccionar violentamente en caso de que no hubiera sido más que el diablo camuflado, y que volvía la cabeza o se tapaba los oídos.

30La Iglesia difícilmente admite nuevas revelaciones. No estima que sean totalmente imposibles puesto que los caminos de Dios son impenetrables, pero sí cree que son altamente improbables. Juzga simplemente que la era de las revelaciones se ha terminado definitivamente y que no hay necesidad de nuevas revelaciones para enriquecer la Revelación. Pero esta posición es ambigua, pues los periodos de gran efervescencia religiosa producen profetas, adivinos y santos en gran número. Algunos son aceptados sin dificultad pues la Iglesia no constituye un cuerpo unánime y siempre hay clérigos, cualquiera que sea su posición, que creen en esas nuevas revelaciones. Muy a menudo escoger es delicado y la frontera no está trazada definitivamente. Brígida de Suecia fue canonizada tres veces y ¿a cuántas beatas quemaron por una Teresa de Ávila ?

31Es de buen tono que un historiador cite el aforismo de Benedetto Croce que dice que toda historia es historia contemporánea. El estudio del pasado no serviría así más que para explicar el presente. Por supuesto no es ésta una manera correcta de ver nuestro oficio. ¿Se le pediría al etnólogo que presente el estado actual de nuestro planeta sirviéndose del ejemplo del pequeño grupo humano cuyos tipo de vida y formas de perisamiento trata de reconstruir ? El estudio del pasado nos ayuda a comprender el pasado, cosa que no está mal hacer. Es un buen medio, en todo caso, para evitar cualquier anacronismo y para tratar de formular de la manera más fiel posible la instrumentación mental e intelectual de individuos cuyas reacciones y comportamientos, a varios siglos de distancia, nos extrañan a menudo.

Notes

2 Marc Bloch, Les rois thaumaturges, 3a. ed., Paris, 1983. Lucien Febvre, Le problème de l'incroyance au xvie siècle. La religion de Rabelais, 2a. ed., Paris, 1968.

3 Geoffrey Lloyd, Pour en finir avec les mentalités, Paris, 1993.

4 Ottavia Niccoli, Profeti e popolo nell'Italia del Rinascimento, Bari, 1987.

5 Carlo Ginzburg, I Benandanti. Stragoneria e culti agrari tra Cinquecento e Seicento, Turin, 1996.

6 No es el caso en Francia, en donde este tipo de fenómenos florece en la segunda mitad del siglo gracias a las guerras civiles. Denis Crouzet, Les guerriers de Dieu. La violence au temps des troubles de religion, Seyssel, 1990,2 vols.

7 Jean-Michel Sallmann (comp.), Visions indiennes, visions baroques. Les métissages de l'inconscient, Paris, 1991. Sobre la santidad en general en Italia del sur, Jean-Michel Sallmann, Naples et ses saints à l'âge baroque (1540-1750), Paris, 1994.

8 Michel de Certeau, La fable mystique, XVIe-XVIIe, Paris, 1982.

9 El proceso se conserva en el Archivio Storico Diocesano di Napoli, Fondo Sant'Ufficio, núm. 147-133/C.

Notes de fin

1 Paris X, Nanterre.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search