Prefacio
p. 3-4
Plan détaillé
Texte intégral
1La idea de promover un simposio sobre el tema Arquitectura y arqueología: metodologías en la cronología de Yucatán, nació de la conjunción de tres elementos: el entusiasmo de los que resultaron ser sus organizadores, el interés de una pequeña comunidad de investigadores entre los que figuran en primera fila aquellos mismos que han participado en el propio simposio, y la no conformidad intelectual de algunos mesoamericanistas no especializados en el área maya norte pero atentos al desarrollo de los estudios que tratan de esta región.
2Es de reconocer que las investigaciones centradas en la parte mexicana de la península de Yucatán se han vuelto más numerosas y que la literatura acerca de las tierras bajas mayas septentrionales se ha enriquecido notablemente en los recientes años (cf. R.E. W. Adams y N. Hammond 1982); la organización de por lo menos dos coloquios sobre materias yucatecas, en el sentido amplio de la palabra - el primero en Central College, Pella, Iowa, ver L. Mills ed. 1979; el segundo en la Universidad Nacional Autónoma de México en junio de 1982 -, ejemplifica bien esta nueva dinámica científica. Paul Gendrop y George F. Andrews han contribuido mucho a alimentar dicha dinámica, de tal manera que no es nada sorprendente encontrar a estos dos especialistas como promotores de la reunión de junio de 1984. Fue aquí - en el momento de convocar a los eventuales participantes y entonces de fijar el tema del encuentro-cuando se oyó la voz de algunos colegas alejados del campo yucateco pero observadores de esta parte del mundo mayista. Sus comentarios se vieron reflejados hasta cierto punto en el título del simposio en el cual los términos seleccionados determinan un eje preciso de reflexión.
3Las partes central y norte de la península de Yucatán y muy especialmente las regiones denominadas, desde hace ya mucho tiempo, Río Bec, Chenes y Puuc, son de las pocas en Mesoamérica donde se han llevado a cabo estudios detallados de la(s) arquitectura(s) con adelantos importantes (D. F. Potter 1977, H. E. D. Pollock 1980, G. F. Andrews 1982, P. Gendrop 1983 para citar solamente a unas aportaciones destacadas). Existen, por supuesto, otros trabajos muy valiosos de hechura arqueológica más tradicional que incluyen, en particular, análisis de cerámica pero, en cierta medida, por aquellas comarcas, los arquitectos parecen llevar ventaja sobre los tepalcateros. Uno de los propósitos del simposio era claramente reforzar los intercambios entre profesionistas de diferentes disciplinas que trabajan sobre diversas manifestaciones de las mismas culturas. De ahí la primera parte del título.
4La segunda, que no se debe disociar de la otra, concentra el encuentro sobre un registro de la investigación arqueológica que tiene tal vez un aspecto un poco anticuado en nuestros días. Es cierto que tanto la conferencia de 1977 como la de 1982 había tocado el problema de la cronología (ver, en particular, las contribuciones de E. Wyllys Andrews V y J. W. Ball en L. Mills ed. 1979, las ponencias de D. Kelley, G. F. Andrews y C. Lincoln en la reunión celebrada en la UNAM). Sin embargo, precisamente para un observador exterior, la situación de los conocimientos en cuanto a la cronología relativa entre las diferentes subregiones o los sitiosclaves de la península quedaba en una gran medida imprecisa, y no es necesario insistir en el carácter limitante de una cronología débil cuando se trata de inferir cualquier suceso histórico o proceso diacrónico. Finalmente el hecho de que se añadió al título la palabra en plural “metodologías” nos lleva de vuelta al necesario y supuestamente fructífero intercambio entre especialistas que por vías distintas, pueden aportar algo respecto al problema escogido; en efecto, es razonable esperar un beneficio mutuo no solamente en el plan de los resultados sino también en este otro de los métodos.
5Ahora bien, un prefacio no es el lugar adecuado para hacer un balance de los alcances de lo que se publica en las páginas que siguen, y mucho menos cuando la publicación se cierra con un texto de la naturaleza del Summary view firmado por J. W. Ball. Aquí nos limitaremos a formular unas sencillas observaciones susceptibles de orientar al lector.
6. Todas las ponencias presentadas durante el seminario caben en el marco definido por el título-tema, aunque con grados variables de pertinencia. El orden de los capítulos respeta esta gradación ya que, si apartamos el pequeño informe inicial de G. F. Andrews sobre el reconocimiento 1984 de sitios Puuc, se han clasificado los textos según su relación al problema central de la reunión.
7. Debe de quedar totalmente claro que no se pretende haber agotado el tema en los dos días que duró la conferencia, en particular a causa de la ausencia de varios especialistas arqueólogos y también epigrafistas. Entre las personas invitadas que no pudieron asistir, C. Lincoln mandó a los organizadores una pequeña nota que se reproduce al final de este prefacio dado que el investigador precisa en esas líneas su posición sobre la cuestión muy disputada del traslapo maya-tolteca en Chichén Itzá.
8. Del lado de las metodologías, los diferentes trabajos abordan la cronología arqueológica o arquitectónica a través ya sea de estratigrafías o de seriaciones, lo que, en realidad, no es novedoso. Sin embargo, dos puntos positivos fueron puestos en evidencia: la variedad de las aplicaciones del principio de la estratigrafía (la cual en un edificio se aprecia a veces en las dimensiones horizontales) y de las técnicas de seriación; el interés, la necesidad casi, de disponer de conceptos útiles para definir mejor las unidades del análisis arquitectónico (ver las propuestas de R. Carrasco y S. Bouchet). Sobre el fondo del problema finalmente, el fruto principal de la conferencia se resume en el cuadro de la página 87. Pero, como lo subraya J. W. Ball en su conclusión, este cuadro no es más que una hipótesis en la cual los participantes coincidieron. Es de esperar que la misma unanimidad se realice para desarrollar los trabajos concretos que la verificación de tal hipótesis impone.
9Referencias citadas: reportarse a las bibliografías al final de cada capítulo. No incluyen sin embargo: ADAMS, R. E. W. and Norman HAMMOND
101982 Maya Archaeology, 1976-1980: a review of major publications; Journal of Field Archaeology 9(4): 487-512.
11The spatial distribution and superficially visible evidence of construction sequence among the buildings mapped in quadrants 5D, 5E, and 6E of the Carnegie map of Chichén Itzá suggest that in this area of socalled “Old Chichén”, structure types assignable according to traditional criteria to the “Toltec” phase at Chichén predominate, just as they do in the site center, but when Maya-type structures are present, these are arranged in such a way as to suggest contemporaneity and functional complementarity to the Toltec structures, rather than temporal priority as has traditionally been assumed. Essentially, only one type of structure at. Chichén Itzá is assigned to the “Maya” class with any regularity on the basis of the presence of glyphs and this is the palace or “range” structure. Other structures possessing Maya hieroglyphs meet one or more of the criteria otherwise definitive of “Toltec Chichén.” Arriba: Detalle de un mascarón de perfil en uno de los extremos de la portada central de edificio II de Chicanná, Campeche. Dibujo Paul Gendrop.
Auteur
(CEMCA)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983