6. El Códice del Proceso de Cuautitlán (8 de abril de 1568)
p. 133–157
Plan détaillé
Texte intégral
1Este códice se conserva en la sala de Manuscritos Orientales de la Biblioteca National de París, clasificado con el número 21 del Fondo mexicano Aubin-Goupil, etc. Examinado por E. Boban, se incluyó en su repertorio de 1891, titulado Catalogue des documents pour l'histoire du Mexique.1 Encontramos en las páginas 404 y 405 del tomo I anotaciones sobre este documento, bajo el título: “Comparation des treize accusés Simón de Santa María, JuºXimenez, Miguel García, Hernández, Mathia, Baltazar Leonardo, etc., par devant Don Alºde Solórzano, juge de residencia du village de Guahtitlan (pour Cuautitlán, probablement) le 8 avril 1568. Manuscrit figuratif sur papier indigène d'agave mexicana”.2 Fué reproducido en la lámina n°31 del Atlas de esta obra.
Descripción
2Se dibujó el manuscrito sobre una hoja rectangular de papel de fibras vegetales de 42 cm. de largo y 37 cm. de ancho. Forma parte de los manuscritos mixtos de la segunda mitad del siglo XVI, trazados en pictografías y sobre los cuales se sabía que se añadirían notas explicativas en caracteres latinos, una vez terminado el dibujo.
3En su conjunto, el códice parece seguir muy de cerca la tradición indígena y únicamente un estudio cuidadoso revela la influencia europea. Por la facilidad del trazo, los dibujos de muestran la habilidad del “tlacuilo”; su distribución no carece de armonía y podríamos decir que hay un estudio de la composición, en el ordenamiento del conjunto.
4Se advierte que el dibujante tuvo cuidado de reservar espacio para las explicaciones en caractères latinos que se agregarían a los dibujos.
5Se emplearon cuatro colores:
61) Rojo. para las dos grandes líneas que cruzan la hoja de derecha a izquierda y de arriba a abajo. Rojos tambien son: arriba, los seis círculos, la línea que los une y el dibujo sin contornos que los remata; a la izquierda, arriba de la línea transversal, los tres círculos y la línea que los une:
72) el marrón y 3) el amarillo que se combinan en el colorido de los dos dibujos centrales de los cuales uno es de grandes dimensiones y el otro pequeño, unido al primero por una línea.
84) el negro, usado para trazar el contorno de casi todos los dibujos, en la cabellera de los personajes y en los círculos de la izquierda.
9Los dibujos ocupan tres cuartas partes de la hoja. Deben leerse de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha; es decir, comenzando por el primer cuarto inferior izquierdo, luego pasa al segundo cuarto superior izquierdo que se prolonga hacia el centro del documento y, finalmente el cuarto superior derecho. El cuarto inferior derecho se reservó para las notas en caracteres latinos que lo ocupan casi por entero.
10Todos estos dibujos están unidos entre sí por líneas rojas o negras, finas o gruesas, o por líneas punteadas. Estas líneas son el hilo conductor de los acontecimientos que relata sucintamente la pictografía.
11A la extrema izquierda del manuscrito, ocupando casi tres cuartas partes del largo, está representada una lista de trece personajes. Unicamente se dibujaron las cabezas, viendo a la derecha y unidas entre sí por una línea roja. Once están acompañadas de glifos simples y dos de glifos dobles. De la línea que une las últimas dos cabezas, de abajo hacia arriba, se desprende una línea también roja que corre en sentido longitudinal hasta una casa dibujada al estilo indígena, orientada hacia la izquierda, y de la cual sale una cadena. Un objeto puntiagudo parecido a una espina, corta esta línea entre las cabezas y la columna de discos que vamos a describir.
12En efecto, frente a las cabezas, dispuestas en forma de columna, hay una serie de veintiún discos. Consideremos esta columna de abajo hacia arriba: los últimos discos son rojos, contorneados en negro; están precedidos por tres discos negros, luego un blanco rematadopor una crucecita y finalmente, de dos series de seis discos negros, cada serie cerradapor un séptimo círculo blanco rematado con una cruz.
13Arriba de la gran línea roja transversal, hay seis discos rojos dispuestos horizontalmente y divididos en dos grupos, uno de cuatro y otro de dos. Todos estos discos están unidos entre sí por una línea. Una línea punteada une al último con la casa de la derecha.
14Un dibujo rojo, sin contornos, remata el tercer disco, de izquierda a derecha.
15Entre la columna de discos y la casa, ocupando el centro del manuscrito, hay un objeto que, por el color, parece ser de madera. Está pintado en marrón sobre fondo amarillo y consiste en montantes, travesaños y otros elementos en diagonal. Una línea lo une al trazo rojo que une las cabezas con la casa, y otra con el primer disco negro abajo de la línea transversal roja.
16Abajo de este objeto de madera, un dibujo circular recuerda a los de la parte superior, pero está pintado en marrón y amarillo y no en rojo como los otros.
17Finalmente, en el último cuarto inferior derecho reservado para ese fin, hay un texto de veintitrés líneas en caracteres latinos, calzado por dos firmas. Otras dos palabras, también en caracteres latinos, se leen al lado del objeto central.
18En el reverso, en la parte superior izquierda del documento, hay un texto de nueve líneas escrito por una mano distinta de la del anverso, con dos firmas al calce. Las firmas del anverso y del reverso aparentemente son idénticas.
Contenido
19Como dijimos, Boban estudió este manuscrito y sin duda, lo hizo rápidamente. Después de estudiarlo detalladamente, al leer la descripción y el comentario publicado en el primer volumen de su catálogo, vemos que los elementos que él da resultan de una interpretación erronea3.
20Boban tiene razón al clasificar el documento en el grupo de “Piéces judiciares”, título bajo el cual reune los manuscritos del 29 al 34, de su primer volumen.4 Se trata, en efecto, de un escrito jurídico pues se redactó para solucionar un asunto de justicia.
21Pero Boban se equivoca en los detalles de su descripción porque no pudo leer íntegramente el texto de las leyendas escritas en castellano, en caracteres latinos, que le habrían permitido conocer la causa del proceso.
22Los pasajes más importantes, los que encierran la llave del enigma, fueron ilegibles para él.
23En efecto, las palabras en caracteres latinos hacen la relación bastante completa de los hechos que originaron ese manuscrito. Ante todo, nos dan el nombre del poblado, escenario del proceso: Cuautitlán, que ahora forma parte del estado de México; luego, la fecha precisa en que comparecieron los indígenas ante el tribunal de ese pueblo: 8 de abril de 1568; precisan también el nombre del magistrado español, Alonso de Solórzano, juez de residencia, y el del intérprete encargado de traducir las declaraciones de los indígenas: Pedro Rodríguez.5
24Hasta aquí, Boban sigue correctamente el texto, pero, desgraciadamente, la exactitud de su interpretación ahí termina: para él, los trece indígenas que comparecen ante el juez de residencia de Cuautitlán el 8 de abril de 1568, son acusados, y en esto se equivoca. Su deducción parece lógica porque la época era especialmente desfavorable para los indígenas y una vez lanzado por este camino, ayudado de la imaginación, Boban ve en el objeto central un “quauhcalli”, o sea, la prisión pre-colombina construída en madera como su nombre lo indica: Quauitl-madera, y calli-casa6, y en eso también se equivoca. En cambio, identifica acertadamente la construcción de la derecha como el “teilpiloyan” o cárcel (en este caso, hispánica, con su cadena metálica), “casa o prisión destinada a los malhechores no asesinos”7.
25A continuación, Boban hace una transcripción muy parcial de los siete nombres indígenas escritos en caracteres latinos y se detiene con la nota: ilegible, justamente cuando las ideas comienzan a definirse y las palabras anteriores empiezan a tener sentido.8
26Las anotaciones escritas en el anverso nos permiten saber no solamente el lugar y la fecha exacta de la presentación del manuscrito, sino también los nombres de los siete indígenas acusados, el del juez y el del intérprete y, finalmente, las causas del proceso.
27Los comparecientes ‘tetzauhdatlacoani’, como los llama Boban, no son culpables de ingún delito; antes bien, son víctimas que levantan sus quejas por medio de su escritura. Son acusadores y no acusados, representados en el manuscrito por sus cabezas ordenadas en lista, y cada cabeza está acompañada del glifo de su nombre cristiano y de su nombre indígena.
28Frente a esta lista de personajes está dibujada una columna formada por dieciocho discos sólidos y tres discos blancos. Según Boban, los discos indican los delitos cometidos por los trece indios. Los discos rematados por una cruz indicarían que algunos eran ‘asesinos’, gente que había cometido algún homicidio, que ‘debía una vida’, como se dice en México…9. Aunque no lo dice, Boban sin duda creyó que los círculos sólidos indicaban otros delitos menos graves que el homicido. Para él esta suposición se confirmaba con las dos prisiones, ligadas las dos a los trece indios por una línea roja: el “teilpiloyan” a la derecha, reservada para los malhechores que no eran criminales10 y en el centro el quauhcalli’, en el que se encerraba únicamente a los criminales.11
29Se podría tomar esta hipótesis por exacta si la paleografía y la lectura de las notas en caractères latinos, ilegibles para Boban, no la destruyeran completamente: la columna de diez y ocho discos llenos y tres discos blancos rematados por una cruz son una cuenta cronologica igual a tres semanas. Los discos llenos son los días de la semana y los rematados por una cruz simbolizan el día del Señor.
30Las notas nos informan, en efecto, que siete indígenas se presentaron ante el juez para entregarle un manuscrito en calidad de acusadores y no de acusados. De sus declaraciones se desprende lo siguiente: Trece indios recibieron orden de realizar un trabajo consistente en hacer un escaño, a lo cual dedicaron quince días.¿Para quien ejecutaron ese trabajo? Su nombre en el anverso es ilegible. Estos hombres no recibieron ninguna paga. Recibieron únicamente un peso que emplearon para comprar los materiales necesarios para realizar su trabajo. Pero como esa suma no fue suficiente, pidieron más y enfonces fueron apresados y en la cárcel se les obligó a terminar el trabajo.
31La cuenta cronológica que expresa la pictografía coincide con lo dicho en la relación que hizo el juez de residencia, según la declaración de los indios.
32Según esta declaración, pasaron 15 días trabajando. La cuenta de los 15 días comienza abajo, después del primer domingo, y termina en la línea transversal y gruesa que une a los indios con el ‘teilpiloyan’.
33Abajo de esta línea transversal que une a los indios con el ‘teilpiloyan’ , tres discos corresponderían a los tres días, que según las declaraciones de los indios, estuvieron los indios prisioneros; es decir los días durante los cuales acabaron su trabajo en la prisión.
34Abajo del objeto principal dibujado en el centro y unido a él por una línea, está representada una unidad de moneda. Equivaldría al “peso en reales”12, que recibieron los acusadores, no como salario sino para comprar los colores o “matices” que necesitaban.13
35Arriba de esa línea transversal que une a los indios con el ‘teilpiloyan’ , hay seis círculos ordenados horizontalmente y divididos en dos grupos; uno de cuatro y otro de dos, unidos entre sí por una línea roja. El último está unido a la prisión por una línea punteada. Esos círculos representarían la suma que debía el acusado a los acusadores, o sea 4 y 2 pesos. Los cuatro primeros círculos corresponderían a los cuatro pesos que reclamaban los indios para comprar los colores, simbolizados quizás por el signo rojo que remata el tercer círculo de izquierda a derecha; los dos últimos círculos representarían los dos pesos que se les debían y no les pagaron.
36El texto del anverso que Boban no leyó, da el nombre del acusado: Juan Suárez de Peralta, y confirma que los indígenas eran los acusadores precisando que la pintura se presentó en un proceso que los indios iniciaron contra él “... y el dicho pedimento que los dichos indios siguieron contra él…”14
37El estudio detallado de este documento nos lleva a considerar el objeto, origen de este litigio, y luego los nombres de los acusadores y el acusado.
El objeto
38La causa de todo este asunto fué un objeto, y por consiguiente, está representado en el centro del documento.
39Este dibujo central que Boban describe como “una jaula grande de madera donde se encerraba a los ‘tetzauhtlatlacoani’, o criminales, en realidad no es otra cosa que la banca o ‘escaño’ de madera de que hablan las notas en castellano.
40La representación de este escaño, dibujado a la manera indígena, de frente y sin perspectiva europea, evoca ciertamente, una caja o una reja o una puerta de madera. Unicamente el material empleado no deja lugar a duda; es madera como lo indica su color café amarillento.
41Distinguimos los diversos elementos de su construcción, aunque están menos precisos en la reproducción que en el documento original. Dos montantes laterales, altos y bastante gruesos, están unidos por dos travesanos del mismo grueso pero más largos. La parte superior que formaría el respaldo está formada por cinco montantes sostenidos entre sí por dos travesaños cruzados en diagonal; el asiento o parte inferior tiene únicamente tres montantes unidos por dos travesaños cruzados en diagonal.
42Dos montantes latérales están rematados por dos triángulos que podrían figurar un ornamento de forma piramidal con base cuadrada o bien, de forma cónica.
43¿Tenía brazos el escaño? La extrema simplificación del dibujo y la falta absoluta de perspectiva europea no nos permite saberlo.
44Las patas si están dibujadas. Tal vez sean una prolongación de los montantes laterales.
45La palabra ‘escaño’ viene del latín ‘scannum’. La Real Academia de la Lengua la define como una banca con respaldo, bastante grande parasentar a tres o cuatro personas y aún más. En América reciben este nombre los bancos o bancas de las plazas públicas.15
46En su obra sobre la evolución del mueble en México, Carrillo y Gariel16 da varios ejemplos de escaños de distintas épocas. Algunos están muy bien conservados. La mayoría provienen de iglesias o de conventos.
47¿Para qué se usaría nuestro escaño? Lo ignoramos, el manuscrito no lo dice. Ni tampoco dite nada de su tamaño, pero es posible formarse una idea por el tiempo que tardaron los indios en terminarlo. En efecto, las notas nos dicen que trece indígenas ejecutaron una obra cuyo objeto era un escaño. Trabajaron quince días y terminaron el trabajo en la prisión. Consistía en pintar el escaño, después de haber efectuado un trabajo cuya naturaleza desconocemos porque las notas están ilegibles. Podemos pensar que se trataba de una banca muy grande destinada a un personaje de calidad.
48Desconocemos los detalles precisos de su construcción, pero no obstante la extrema simplificación del dibujo, podemos admitir que cada tlacuilo conservaba en cada uno una base de realidad. Aparece entonces que nuestro escaño tenía dos soportes verticales rematados por un ornamento, dos grandes travesaños y varios montantes. Basándonos en estas suposiciones, pudimos reconstruir el banco, origen de un litigio y de tantas desgracias.
49En las obras consultadas hallamos varios modelos de escaño de la misma época y con las mismas características de construcción (soportes verticales, travesaños, montantes verticales y en diagonal). Vimos entonces que el dibujo que aparece en nuestro manuscrito podría ser uno de seis tipos diferentes de bancas.
50Si los dos montantes verticales del dibujo fueran el soporte de la parte trasera de la banca, que al prolongarse formaran las patas, el escaño podría ser una banca recta:
511.– con respaldo y sin brazos (fig. 6.1).
522.– con respaldo y brazos formados por la prolongación de las patas delanteras (fig. 6.2).
533.– cuyos brazos podrían tener coderas separadas (fig. 6.3).
544.– igual a la primera pero con los brazos formados por un montante vertical y coderas independientes del conjunto (fig. 6.4).
55En caso de que los dos soportes verticales del dibujo fueran una prolongación de las patas delanteras:
565.– Las paras podrían prolongarse hasta la altura del respaldo y estarían formadas por una tabla en la parte baja y dos travesaños en diagonal (fig. 6.5).
576.– Los soportes, los travesaiios y los montantes podrían ser de sección cilíndrica, pero entonces no corresponderían a los escaños de la época (fig. 6.6)
Los acusadores
58Las notas en letras latinas nos informan que eran trece los denunciantes, pero que solamente siete se presentaron ante el juez de Cuautitlán. Eran hombres, como lo indica su peinado.
59Cada individuo de la pictografía está acompañado del glifo de su nombre y además, en las notas del anverso, está el nombre y el apellido de siete de ellos. Son: Simón de Santa María, Juan Ximénez, Miguel García, Pedro Hernández, Pedro Moysen, Matías Moysen y Baltazar Leonardo.17
60Intentamos, para identificarlos, compararlos con los nombres escritos en caracteres latinos, pero sucedió que no estaban en el mismo orden porque los siete nombres no están escritos al lado de los glifos como están, por ejemplo, en el Códice de Santa Anita del Museo del Hombre.
61Para poder identificar a los personajes, tuvimos que hacer tres listas: la primera con los siete nombres en el orden en que aparecen en el anverso del documento (cuadro 6.1 A); la segunda con los nombres que al parecer, significan los glifos (cuadro 6.1 B), y la tercera para establecer la correspondencia entre la primera y la segunda (cuadro 6.1 C).
Cuadro 6.1 Lista de los acusadores del Códice Proceso de Cuautitlan, 8 de abril de 1568.
A | B | C |
1.– Simón de Santa María | 1.– Martín | 1.– |
2.– Juan Ximénez | 2.– Juan | 2.– Juan Ximénez |
3.– Miguel García | 3.– Matías, Simón Pablo, Uitztli (?) | 3.– Mathia Moysen Simón de Santa María |
4.– Pedro Hernández | 4.– Agustín, Pascual (?) Xochitl (?) | 4.– |
5.– Pedro Moysen | 5.– Cristóbal, Manuel Jesús (?) | 5.– |
6.– Mathia Moysen | 6.– Pedro | 6.– Pedro Hernández |
7.– Baltasar Leonardo | 7.– | 7.– |
8.– | 8.– Mateo (?) | 8.– |
9.– | 9 – | 9.– |
10.– | 10.– | 10.– |
11.– | 11.– Pedro | 11.– Pedro Moysen |
12.– | 12.– Timoteo Juan Bautista (?) | 12.– |
13.– | 13.– Baltasar | 13 – Baltasar Leonardo |
62Revisemos la lista de abajo hacia arriba:
63El primer indio está acompañado de un glifo que corresponde al nombre de Martín, tal como se encontró ya en el Códice Santa Anita, del Museo del Hombre18, Martín no aparece en la primera lista.
64El segundo, precedido de un cáliz, podría llamarse Juan y en la lista hay un Juan Ximénez.
65El tercero, acompañado de una espada, símbolo cristiano de Pablo y de Mathías, podría llevar uno u otro nombre; en la lista no aparece ningún Pablo y sí un Matías Moysen.
66El cuarto tiene un glifo doble. El primer elemento podría significar Pascual o Xochitl; ninguno de estos nombres aparece en la lista y el segundo elemento no ha podido ser descifrado.
67El quinto con un glifo que semeja un cetro podría ser símbolo de Cristo. Podría significar Cristóbal, pero ese nombre no aparece en las notas del manuscrito.
68El sexto está acompañado de la llave, símbolo de San Pedro. ¿Se trata de Pedro Hernández o de Pedro Moysen?
69El glifo del séptimo personaje no se ha descifrado.
70El octavo, representado junto a una pica, podría llamarse Mateo, pero no ray Mateo en la primera lista.
71El noveno podría llamarse Pascual o Xóchitl, como el primero.
72No se ha descifrado el décimo glifo.
73La llave del décimo primero podría indicar que se trata de Pedro Hernández o de Pedro Moysen.
74El duodécimo, acompañado de una mitra, podría ser Timoteo, pero el nombre no aparece en la primera lista, o podría ser Juan Bautista y en la lista hay un Juan Ximénez.
75El glifo del acusador décimo tercero, formado por dos elementos: pamitl y atl, podría expresar los sonidos pan y a, correspondientes a un nombre o a un apellido. En el primer caso, significaría Baltazar (Pan-a). En la primera lista aparece un Baltazar Leonardo.
76Varios nombres de esta lista aparecen en el anverso del manuscrito: Juan, que sería Juan Ximénez, y los dos Pedros: uno, Pedro Hernández y otro, Pedro Moysen.
77¿A cual de estos trece indígenas se podría identificar con Simón de Santa María y con Manuel García?
78No sabe mos de donde eran originarios estos hombres, pero pode mos situarlos en la región de Cuautitlán. El hecho de que se hayan presentado ante el juez de Cuautitlán podría indicar que su lugar de origen dependía de la jurisdicción de este pueblo.
79La representación pictográfica de sus acusaciones unida a otras piezas formaría el expediente del funcionario culpable.
El acusado
80El nombre del acusado se borró en la leyenda escrita en el anverso del manuscrito y solo se puede identificar por la lectura de los nueve signos del reverso. Este texto de nueve líneas es la notificación al acusado del contenido de la pintura. La fecha de la notificación que aparece en el anverso, corresponde a la presentación de las quejas ante el juez de residencia, Alonso de Solórzano. La notificación se hizo en el “pueblo de Cuautitlán” el 8 de abril de 1568.
Personalidad del acusado
81En las notas del anverso pueden leerse algunas palabras. Corresponden a la declaración del acusado y, aunque muy breves, nos permiten reconocer la firma del autor al calce de las nueve líneas, junto a la firma del juez.19
82Sorprende mucho la identidad del acusado: es un gran personaje de la historia colonial: Juan Suárez de Peralta, pariente de Hernán Cortés.
83Juan pertenecía a la familia Suárez (que se escribía a veces con S, a veces con X o con J) de Peralta.
84“Los Suárez de Peralta” se mencionan en la lista de los “conquistadores y de los primeros pobladores de México” en El libro de las tasactones de pueblos de Nueva España. siglo XVI.20 Este libro confirma el parentesco entre esta familia y Hernán Cortés y, hablando de la encomienda de Tamazulapa, dice “los parientes de Cortés y sus hijos los Suárez de Peralta, aprovechaban el de Tamazulapa”.21
85Según J. Zaragoza, las dos familias eran parientes cercanos antes del matrimonio de Juan Suárez de Peralta con la hija de Alonso de Villanueva Tordesillas, “conquistador… persona principal y muy honrado caballero”, que era “… secretario de la gobernación del marqués del valle…”.22
86Catalina Suárez, esposa de Cortés, de quien se sospechaba que la había asesinado ¿pertenecía a la familia de los Suárez de Peralta? Esta unión habría sido el primer lazo de parentesco entre las dos familias. Zaragoza no lo afirma por falta de documentos, pero si esta hipótesis se confirma un día, se explicaría porqué El Libro de tasaciones de los pueblos de Nueva España23, dice que los Suárez de Peralta son “parientes de Cortés”.
87Todo lo que sabemos sobre Juan Suárez de Peralta es lo que nos dice J. Zaragoza y el Dr. A. Yáñez.24.
88Don Juan nació en México de padres españoles. Es criollo. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento que debió ocurrir en 1536 ó 1537 según Yáñez en la edición de 1945,25 o entre 1535 y 1540 según J. Zaragoza.26
89Conocemos a Juan Suárez de Peralta sobre todo como escritor, cuyo estilo espontáneo fue criticado y calificado de vulgar y prosaico.27 Nos dejó tres libros:
90Un “Libro de Alveitería”.. ., cuyo manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
91Un “Tratado de la cavallería de la gineta y brida”…, y un “Tratado del descubrimiento de Yndias y su conquista y los ritos y sacrificios, y costumbres de los Yndios y los virreyes y gobernadores… especialmente en la Nueva España y del suceso del marqués del Vaile, segundo Don Martín Cortés…”
92En esta obra, Juan Suárez de Peralta da una muestra de su calidad de escritor y de historiador por el vigor de su estilo, y la fuerza evocadora de sus descripciones. Pintó episodios enteros de la vida en Nueva España y relata los hechos que presenció. La conjuración de Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, cobra vida bajo su pluma. En esto reside su gran mérito como escritor, como señala Yáñez.28
Juan Suárez de Peralta, acusado en el Proceso de Cuautitlán
93¿Por qué motivos se acusó a Juan Suárez de Peralta en Cuautitlan? Hay dos posibilidades:
941.– Juan Suarez de Peralta pudo poseer tierras en la jurisdicción de Cuautitlan;
952.– Juan Suárez de Peralta pudo haber sido alto funcionario en “la comarca de Cuautitlan”.
96La primera hipótesis nos lleva a consultar las fuentes que traten de la familia Suárez de Peralta y de sus encomiendas o propiedades para ver si hay alguna relación entre éstas y la jurisdicción de Cuautitlan.
97En El libro de tasaciones de pueblos de la Nueva España, Siglo XVI no se menciona Cuautitlan, pero se dice que la familia era beneficiaria de los ingresos de Tamazulapa,29 situada en Oaxaca, en la Mixteca.
98Pero Juan Suárez de Peralta vivió en México y se le menciona como “vecino de México”.30 Pudo haber poseído tierras que se extendían más allá de los límites de la ciudad, o una huerta en la jurisdicción de Cuautitlan, de donde podrían ser originarios los indígenas denunciantes. Esto explicaría que se hubieran dirigido al juez de residencia de Cuautitlan, porque, sin pertenecer a una de sus encomiendas, pudo haberlos llamado para que le pintaran - o quizás construyeran – una banca. Habrían ejecutado el trabajo, sea porque era parte de sus obligaciones hacia la comunidad, o sencillamente porque Juan Suárez de Peralta era una persona a quien nada se podía negar.
99¿Qué relación habría entre la familia Suárez de Peralta y Cuautitlan? Las fuentes no nos dicen nada; nada que indique que algún miembro de esta familia poseyó encomiendas o huertas en la región de Cuautitlan; nada que pruebe que Juan Suárez de Peralta recibió un cargo de funcionario en la “comarca de Cuautitlán”.
100Las huellas de esta familia se encuentran en una región muy lejana que es hoy el Estado de Oaxaca. Ya vimos que los Suárez de Peralta gozaban los beneficios de Tamazulapa, en la Mixteca.31
101Los documentos del Epistolario de Nueva España32, prueban que Juan Suárez de Peralta fué el primer “Tenedor de Tamaulpa (Tamazulapa) en la Mixteca”, y que heredó su encomienda su hijo, Luis Suárez.33
102Las Fuentes para la historia del trabajo en Nueva España, hablan, en distintas fechas, de Luis Suárez de Peralta, hijo de Juan, no a propósito de sus propiedades en Tamazulapa, que no menciona, sino a las de México, Tacuba y Tacubaya, que consisten en tierras de labor, canales (quizás de riego), y casas (Mapa 6.1)34.
103Así, en el tomo 3, que corresponde a los años de 1587-1588 y 1590-1591, menciona sus distintas propiedades:
104“En 1587, Luis Xuarez de Peralta poseía “labranzas en la villa de Atlacubaya, acequias en Tacuba y casas en México”.35
105Entre 1586 y 1587, Don Luis hace una solicitud de mano de obra al funcionario encargado de repartir las faenas en el pueblo de Tacubaya: “Para que el repartidor de la villa de Atlacubaya vea los mandamientos aquí insertos a pedimento de Luis Xuarez de Peralta”36
106En 1587 se ordenó que le ayudaran los indios para los trabajos de su casa, en la medida de sus necesidades “para que el repartidor de indios desta ciudad socorra con indios a Luis Xuárez de Peralta para la obra de su casa conforme a la necesidad que tuviere”.37 ¿Se trataría de una casa en México?
107En 1591, recibió cada semana, del pueblo de Tacuba, la ayuda de “… seis indios ordinarios cada semana del pueblo de Tacuba para el reparo de las acequias que tiene en términos de él…”38
108Por último, en 1607, el juezde residencia de Tacubaya recibió orden de enviar un número no determinado de indios a trabajar en los molinos y canales que fueron de Luis Xuarez de Peralta. “… está dispuesto y ordenado que se den a los molinos que fueron de Luis Xuarez de Peralta y caen en términos del pueblo de Tacuba algunos indios para su avio y reparo de las acequias y zanjas de ellas…”39
109¿Había muerto o vendió sus propiedades? La Relación de las encomiendas dice que en 1564, “El pueblo de Tamazulapa fue encomendado a Juan Xuarez, poblador, primer tenedor, por cuya muerte sucedio en el Luis Xuarez, su hijo mayor legítimo que lo posee... Es mediano pueblo”40
110Por otro lado, el mismo Juan Suárez de Peralta, en su Tratado del descubrimiento de las Yndias…, habla de Tamazulapa como perteneciente a su hermano, Luis Suárez de Peralta: “… Misteca… en el pueblo de mi hermano Luis Suarez de Peralta… cuyo es el pueblo de Tamazulapa donde se traen aquellas cargas de alcones muertos del pueblo de Tutla al suyo, questa como tres lehuas…”41
111¿Habría muerto el hermano, legándole Tamazulapa? Resulta curioso, entonces, que se hable de Juan como “primer tenedor de Tamazulapa” ¿Sería enfonces el Juan Suárez, encomendero de Eguan y Cinanche, de 35 años de edad?42
112De todo esto no sacamos en claro más que las propiedades del hijo de Juan, Luis Suárez de Peralta, que nos acerca, si no a la región de Cuautitlán, por lo menos a México y poblados de los alrededores: Tacuba y Tacubaya. (fig. 6 bis).
113Pero ¿por qué fué convocado Juan Suárez de Peralta a Cuautitlán? ¿En qué terminó el asunto? Como las fuentes que tratan de las propiedades de los Suárez de Peralta no nos dan la solución, veamos la segunda hipótesis.
114¿Era Juan Suárez de Peralta alto funcionario de la comarca de Cuautitlán? Como dijimos a propósito de San Andrés, la comarca de Cuautitlán extendía su jurisdicción hasta Zumpango de la Laguna.43
115La calidad de juez que interviene en el asunto parece confirmarlo. En efecto, la tarea del juez de residencia consistía en ocuparse de los funcionarios indígenas y españoles nombrados por el gobierno español y evitar que abusaran de su poder.
116Como alto funcionario, Juan Suárez de Peralta debió tener un cargo de cierta importancia dado su rango en la sociedad colonial, ya sea al momento del proceso o desde antes. El texto en letras latinas del manuscrito no menciona ningún título oficial.
117Pero entre los manuscritos conservados en la biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York, encontramos un volumen que reúne documentos relativos a cuestiones de propiedad en la región de Cuautitlán y de San Cristóbal Ecatepec (ahoraen el estadode México).44 Dos de estos documentos prueban la relación de la familia Suárez de Peralta con la región de Cuautitlán. Son dos cuestiones de propiedad de terrenos: una ‘merced’ y un ‘auto de posesión’ legalizados por Luis Suárez de Peralta: “1582. Merced de las cuatro caballerías, con el auto de posesión hecho por Luis Suárez de Peralta alcalde mayor de Cuautitlán”. “1582. Posesión que dió Luis Suárez de Peralta a D. Luis de Velasco de una caballería de tierraque hubo y compró del gobernador y alcalde del pueblo de Cuautitlán”.45
118Luis Suárez de Peralta, alcalde mayor, era un alto funcionario de Cuautitlán y así se establece el primer lazo geográfico entre la familia Suárez de Peralta y Cuautitlán. Pero ¿qué papel desempeñó Juan en esta región? De esto nos hablan las fuentes, pero consultando atentamente su crónica Tratado deldescubrimiento de las Yndias…46 descubrimos un indicio que pone en evidencia su importancia en la región. En efecto, en el indice bibliográfico de la edición de Zaragoza figura el nombre de Alonso de Solórzano ‘juez de residencia.47 Juan Suárez de Peralta, al relatar la partida a España del Virrey, Marqués de Falces, nos cuenta la muerte del juez y nos da la primera indicación precisa para situar a los personajes históricos de nuestro manuscrito, porque Alonso de Solórzano es el juez cuyo nombre y firma aparece en ambas caras del manuscrito, en las notas en caracteres latinos.
119Esta es la unica obra en que Juan Suárez de Peralta nos habla del cargo que ocupó en la Nueva España y del papel que representó en la provincia de Cuautitlán. Por propia confesión, en el juicio de residencia de que habla la crónica, Alonso de Solórzano fué nombrado juez, porque había sido “corregidor y alcalde mayor de la provincia de Huatitlan…”48
120He ahí porqué, el 8 de abril de 1568, los indígenas comparecieron ante el juez de residencia de Cuautitlán y porqué Juan Suarez de Peralta pudo ordenar a los indios la ejecución de tareas que motivaron la queja. La importancia de su cargo de “corregidor y alcalde” le permitía esas exigencias.
121En el manuscrito que se conserva en la New York Public Library, “Yndice comprensibo de todo los gobiernos…”49, se describen los beneficios de los altos funcionarios y el cargo de alcalde mayor de Cuautitlán se considera de segunda o tercera categoría: “Cuautitlan. Dista de México cinco leguas, de templado temperamento, es de jurisdicción dilatada y fertil con pingues heredades que producen mucho trigo, maíz, zebada y otras semillas en los que comercia el alcalde mayor haciendo también algunos repartimientos... Por todo lo dicho reputase este oficio de tercera o segunda clase...”50
122Ignoramos cuando tomó el cargo Juan Suárez de Perajta pero sabemos que lo dejó entre 1566 y 1567, porque declara que había dimitido sus funciones en la época en que el Marqués de Falces, el licenciado Alonso Muñoz y el Dr. Carrillo vivían en México.
123“Yo había servido el oficio de corregidor y alcalde mayor de la provincia de Huautitlán y cumplí en el tiempo en que estos señores (Marqués de Falces, Lic. Antonio Muñoz, Dr. Carrillo) estaban en México...”51
124El asunto que llevó a Juan Suárez de Peralta, corregidor y alcalde mayor, ante el juez de residencia de Cuautitlán debió ser un asunto serio y es posible que los documentos hayan formado un voluminoso legajo del cual formaba parte el manuscrito que nos ocupa.
125Nos enteramos, en el ‘juicio de residencia’ que Juan Suárez de Peralta creía muy dudosas algunas de las acusaciones, que atribuía a un eclesiástico que, según dice, le quería mal y se quejó de ello ante el ‘juez pesquisidor el licenciado Muñoz.52
126La consecuencia fué grave: murió el juez de residencia, Alonso de Solórzano.
127Al recibir las quejas de Juan Suárez de Peralta, el licenciado Muñoz escribió a Solórzano una carta recomendándole no causar daño a Suárez de Peralta en la ‘residencia’. Al recibir esta carta, Solórzano creyó que había ofendido a Muñoz, provocando su cólera, y sabedor de su extrema severidad, tuvo tal miedo que enfermó y murió tres días después.53
128Según Chimalpahín, Muñoz partió a España el 17 de abril de 1568, lo que fijaría la muerte de Alonso de Solórzano entre el 8 y el 17 de ese mes,54 puesto que el manuscrito se firmó el 8 de abril.
Textos en caracteres latinos
129El texto en caracteres latinos, redactado en español, se divide en dos partes, una en el anverso y otra en el reverso.
130El texto del anverso es de veintitrés líneas, como dijimos antes, en el cuarto inferior derecho de la hoja (lám. 6.1). El del reverso es de nueve líneas en el cuarto superior izquierdo. La misma mano parece haber trazado los dos textos.
131Escritura del anverso:
132En el pueblo de Quauhtitlan (a) ocho días del mes de abril de // mil e qui(niento)os y sesenta y ocho años, ante mi Al(ons)o de Solorz(an)o // juez de residencia deste pueblo de Quauhtitlan pare//cieron a(nt)e (m)i los indios q(ue) mediante P(edr)o Rodriguez inter(prete)//de la residencia dixeron llamarse Simon de Santa // Maria y Ju(an) Ximenez y Miguel Garcia y P(edr)o Hernandez//y P(edr)o Moysen y Mathia Moysen e Baltasar Leonardo//presentaron esta pintura y dixeron quellos y otros//yndios que por todos fueron treze y... //...le pintaron un escaño y pusieron//las colores y se ocuparon quinze d(ia)s y cada uno//dellos merecía cada dia un... y que no les dio mas // de un peso y que les debe lo de mas y no se lo a pagado y que // el peso hera p(ar)a comparar matices y porque despues // le pidieron quatro p(eso)s otros p(ar)a colores los prendio y//echo en la carcel y los tuvo y dos (y) tres dias en la carcel y que // alli acabaron el escaño de pintar y...//
133.. demas los mantearon en la carcel p(or) su causa y por // ello les llevaron de j(usticia) e juran por Dios e por Santa Maria // e a la cruz en forma de derecho que no es de malicia syno por alcancar // j(usticia) y visto por mi el d(ic)ho juez de r(esidenc)ia tr(aslado) a la p(art)e y que // responda // Pedro Hernandez // Alonso de Solorzano.
134Escritura del reverso:
135En el pueblo de Quauhtitlan en ocho dias del mes de // abril de mil e qui(niento)s e sesenta y ocho años fue notificada//esta pintura a Juan Suarez de Peralta (que) fue en perso/ / na y el di(ch)o pedimento que los di(ch)os indios siguieron con // tra el y lo proveido y mandado al susod(ich)o el qual dijo//que sobre este mesmo escaño... cargo y que // lo niegalo demas que se le pide y lo fïrmo siendo //... jueves // Juan Suarez de Peralta // Alonso de Solorzano.
Glifos
136De los glifos ninguno tiene significado geográfico. El nombre del lugar aparece únicamente en caracteres latinos y por ellos nos informamos que el proceso y los hechos tuvieron por marco a Cuautitlán.
137Cada uno de los trece indios está acompañado por el glifo de su nombre. Todos son glifos simples menos très: uno formado por dos elementos y dos son glifos dobles.
Topografía
138Como vimos, el documento pictográfico no nos da ningún dato topográfico. El “tlacuillo” simplemente refiere la causa del proceso sabiendo que las notas en español que se agregarían a sus dibujos darían los detalles del caso.
139En un códice clásico, el glifo de Cuautitlán aparecería al lado de la casa que representa la prisión. En el Códice Mendocino hay dos ejemplos de ese glifo55: uno formado por un solo elemento (lám. 6.2, V), y otro de dos elementos, uno de ellos una máscara (lám. 6.2, Y). Aquí el nombre del lugar escrito en castellano, encabeza el texto espanol: “El pueblo de Cuautitlan...
Nombres de personas
140Cada glifo de nombre de persona está dibujado al lado del indígena que designa y unido a él por una línea fina según la tradición clásica.
141La mayor parte revelan la influencia europea. Los nombres se traducen por los símbolos de los santos que los indígenas conocían y que copiaban de os libros piadosos en que aprendían a leer y escribir56, –es el caso de ciertos glifos del Santa Anita Zacatlamanco– o bien por otros medios de aculturación cuyo sentido no se ha descubierto.57
142Aparte de los glifos, las notas en caracteres latinos nos dan los nombres cristianos y los apellidos de estos indígenas. Hemos intentado establecer concordancia entre esos nombres, los apellidos y los glifos.
143El glifo del primer indio, de abajo arriba, es el de Martín que aparece en el Códice Santa Anita Zacatlamanco58 para expresar ese nombre. El tocado precolombino quecholli del dios Mixcoatl (lám. 6.2, N), significaría Martín porque la fiesta de San Martín de Tours (San Martín, confesor) es en el mes de noviembre, coincidiendo con el mes de Quecholli, fiesta de Mixcoatl, o quizás no era más que recuerdo del nombre abreviado en la escritura del siglo XVI.
144El glifo que acompaña al segundo evoca un cáliz, símbolo de San Juan. En el Códice Santa Anita59, y en el Códice Aubin 157660, Juan se représenta por un cáliz coronado por un dragón estilizado y por un cáliz únicamente en el manuscrito mexicano 82 de la Biblioteca Nacional de París61. Aquí el cáliz es menos alargado que en otras representaciones y no aparece el dragón (lám. 6.2, Z).
145La identidad del tercer acusador se representa en dos glifos, tal vez del nombre católico y del nombre indígena. En el primero, reconocemos una espada, símbolo de Matías o de Pablo (lám. 6.2, H). El segundo parece una representación simplificada y bastante torpe de la espina ‘uitztli’ (lám. 6.2, F).
146El cuarto glifo es doble. El primer elemento parece unaflor estilizada, en un estilo,muy distinto del indígena clásico. Podría ser la representación fonética de Xochitl. Recuerda los signos empleados por los tlacuilos para simbolizar la fiesta de Pascua Florida. Los vemos en el Códice Sierra.62 Aquí podría significar Pascual, derivado de Pascua (lám. 6.2, Q).
147El segundo elemento parece un cetro con un corazón al revés. No encontramos un símbolo equivalente en otros manuscritos pictográficos, pero podría ser el símbolo de San Agustín para el nombre Agustín (fig. 9 D')
148El glifo del séptimo indio podría ser igualmente un cetro pero formado por una mano de justicia. ¿Sería el símbolo de Cristo empleado para decir Cristóbal que, en la escritura del siglo XVI se abreviaba en X tobal? ¿Será la representación de los nombres Manuel o Jesús (lám. 6.2, X).
149La llave, glifo del sexto y del undécimo indígena, corresponde al símbolo de San Pedro, que Seler señaló en su estudio del Códice Humboldt. Encontramos la llave para expresar el nombre Pedro en el Códice Santa Anita, por ejemplo (lám. 6.2, W).
150El glifo del séptimo acusador no se ha descifrado. Es un disco negro dentro de un círculo punteado (lám. 6.2, I).
151El glifo del octavo, una lanza, podría ser el símbolo de San Mathias o Mateo como en la página de los apóstoles de la Cartilla para aprender a leer y escribir63 (lám. 6.2, V).
152El noveno indígena está acompañado de un glifo formado por un círculo dividido en cuatro cuartos, de los cuales dos tienen un punto negro en el centra. Este glifo es distinto del cuarto que, para nosotros representa una flor, “pascua Florida”. No se sabe el significado de este glifo (lám. 6.2, E).
153El glifo del décimo indígena es una mancha negra en forma de pera rodeada de puntos negros, algo parecido al cuarto glifo. El dibujo no tiene la misma regularidad en el trazo (lám. 6.2, E’)
154La mitra de obispo, glifo del duodécimo acusador, podría simbolizar Timoteo o San Juan Bautista que en el calendario del Codex Mexicanus 23-2464, aparece tocado de la mitra (lám. 6.2, B’)
155El décimotercer indigena estâ acompanado de un glifo formado por dos elementos. El primera pantli y el segundo atl, una gota de agua, al parecer. Podría ser la representación fonética de un nombre cristiano o también un nombre indígena. Estas dos partículas fonéticas podrian leerse, pan + a, pan-a, tal vez el Baltasar que mencionan las notas (lám. 6.2, C).
Elementos de tradición y aculturización
156Este manuscrito pictográfico es obra de un tlacuilo experto. Sus dibujos están trazados con mano segura.
157A primera vista su estilo es tradicional, así como las cuentas expresadas por grupos de unidades indígenas, pero detrás del carácter tradicional del conjunto, aparecen los elementos de aculturación y sincretismo.
Tradición. El estilo de los dibujos
1581.– Los personajes. La disposición misma de los personajes es típicamente indígena. Es la misma disposición de la lista de genealogías, pero aquí, la línea de unión entre los personajes, no indica ni continuidad de linaje ni parentesco sino la comunidad de la pena ligada a la prision o ‘teilpiloyan’.
159El dibujo de las cabezas sigue también la tradición clásica al pintarlas de perfil, con el cabello cortado como el de los indígenas de los manuscritos pictográficos (lám. 6.2, L).
1602.– La casa dibujada de perfil, sin perspectiva, con dos vigas (jamba y dintel) para indicar la puerta, no difiere de la casa clásica como figura en las pictografías antiguas más que por el muro posterior que, en lugar de tener una saliente en la parte posterior como en las últimas, cae perpendicularmente (lám. 6.2, J).
1613.– El escaño está pintado de frente, sin perspectiva europea (lám. 6.2, R).
El simbolismo de los colores
1621.– El marrón sobre fondo amarillo simboliza la materia prima utilizada para construir la banca: la madera. Con este color se pintó también el peso, señalando asi su relación con el mueble.
1632.– El rojo simboliza el color en que se pintó el escaño. (Tlapalli) Así, los pesos que sirvieron para compar la pintura son rojos. Si los quince días de trabajo de los indios se representan por discos negros, los que pasaron en la cárcel pintando el escaiio son rojos. Igualmente roja es la líne que une a los indígenas con el ‘teipiloyan’. El color rojo marca la relación directa entre la pintura y la pena de cárcel.
Aculturización y sincretismo
164La cadena que sale de la puerta de la casa evoca la prisión europea, aportando un elemento europeo al caracter indigena de la construcción.
165Podemos ver a través de los diferentes códices, la evolución en la interpretación de la cadena europea por los artistas indígenas. En los primeros se afanan por mostrar la continuidad de esa cadena, dando una idea de no interrupción y para eso recurren al glifo del agua del cual eliminan los elementos interpretados como caracoles. Luego, siempre con la idea de la continuidad, representan las cadenas tal como las ven, es decir, con eslabones más y más distintos hasta que llegan a representar fielmente la cadena tal como la vemos en nuestro documento (lám. 6.2, A, D, J y C’).
166Un mismo tlacuilo no puede haber atravesado por esta lenta evolución en sus interpretaciones. Esta graduación, esta progresión de la convención indígena hacia una representación realista se observa en el Códice Osuna. Allí hay dos dibujos de cadenas. Una65 se asemeja a las primeras interpretaciones en las que el glifo del agua se sustituye a un dibujo fiel de una cadena (lám. 6.2, A) y otra66, la cadena que retiene a un español en una prisión, tiene eslabones claramente dibujados pero encadenados de manera que el conjunto tiene cierta similitud con el glifo del agua (lám. 6.2, C’).
167El dibujo de los eslabones es más preciso, con una forma europea más fiel en el Codex Mexicanus 109 de la Biblioteca Nacional de París67. Esos sí son verdaderos eslabones aunque no tengan forma elíptica regular sino de una elipse curvada hacia el interior (lám. 6.2, D).
168La cadena del Códice del proceso de Cuautitlán podría haber sido dibujada por un dibujante europeo de la época (lám. 6.2, J).
169En el diccionario de Molina se señala la introducción de un neologismo “tepuzmecatl”, o sea cadena de metal (tepuz = metal + mecatl = cuerda; es decir, cuerda metálica).68
170La moneda europea se representa por elementos nuevos que se encuentran en otros manuscritos. Los pesos se representan aquí de dos maneras distintas (lám. 6.2, K y T’).
Lám. 6.2 Explicación de los glifos
A– | “Teilpiloyan”, prisión hispánica “cárcel de los españoles” |
B– | Espina; posible símbolo de la pena de cárcel |
C– | Glifo de nombre con dos elementos fonéticos: panlli + atl = pan + a. |
D– | Prisión hispánica (Codex mexicain 109, B.N., Paris) |
E– | Glifo de nombre no descifrado |
F– | Glifo de nombre: quizás "uitzcli” = espina |
G– | Símbolo de un día de la semana, unidad de cuenta cronológica (Códice Mendocino) |
H– | Glifo de nombre, símbolo de Pablo, Simón o Matías |
I– | Glifo de nombre no identificado |
J– | Prisión hispánica |
K– | Pictografía de ‘peso’, unidad monetaria |
L– | Representación masculina de un acusador indígena |
M– | Símbolo de colores, quizás por el tinto (tlapalli) |
N– | Glifo de nombre: Martín |
O– | Símbolo de un día de la semana: unidad de cuenta cronológica |
P– | Pictografia de 'peso', unidad monetaria |
Q– | Flor estilizada, quizás símbolo del nombre Pascual |
R– | Escaño, banca de madera con respaldo |
S– | Glifo de nombre no descifrado |
T– | Pictografía de ‘peso’, unidad monetaria |
U– | Glifo de Cuautitlán (Códice Mendocino) |
V– | Glifo de nombre, quizás Mateo |
W– | Glifo de nombre, símbolo de Pedro |
X– | Mano de la justicia, quizá símbolo de Cristóbal |
Y– | Glifo de Cuautitlán (Códice Mendocino) |
Z– | Cáliz, símbolo de Juan |
A– | Símbolo del domingo, unidad cronológica |
B– | Glifo de nombre; quizá Timoteo |
C’– | Prision “cárcel de los indios” (Códice Osuna) |
D– | Cetro, símbolo de nombre, quizás Agustín |
E– | Símbolo de domingo, unidad de cuenta cronológica. |
171La cuenta cronológica, aunque indígena en apariencia, marca la diferencia entre los días de la semana y losdomingos. Los días de trabajo de lunes a sábado son discos negros; los domingos son discos blancos rematados con una cruz que simboliza el día del Señor.
Conclusión
172Después de estudiar cuidadosamente el manuscrito, se puede resumir lo que nos relata sobre el proceso de Cuautitlán del 8 de abril de 1568.
173Según las declaraciones de los indios, Juan Suárez de Peralta, personaje poderoso en la vida de la Colonia, encomendero y quizás ‘primer tenedor’ de Tamazulapa, ex-corregidor y alcalde mayor de Cuautitlán, les pidió que hicieran y pintaran una banca que no dicen si estaba destinada a un paseo público, a una residencia particular o a una iglesia. Estos hombres ¿eran carpinteros, pintores, o tenían algún oficio relacionado con la carpintería? Nada dicen sobre este punto.
174Se ejecutó la orden y durante quince días hicieron y pintaron el escaño. Hasta entonces no habían recibido ninguna paga. Recibieron un peso que les permitió comprar los colores. Posiblemente, les prometieron un salario conforme a la tarifa del oficio que ejercían, pues declaran tener derecho a una cantidad de dinero cuya cifra es ilegible en el documento.
175A los quince días, el trabajo no estaba terminado y los indígenas acudieron a Juan Suárez de Peralta para pedirle cuatro pesos para poder comprar otros ‘matices’. Entonces Juan Suárez de Peralta los hizo apresar y encerrar en la cárcel durante dos o tres días para terminar de pintar el escaño, que Suárez de Peralta tuvo el cuidado de hacerles llevar a la prisión. Por otro lado, por su culpa, los indígenas recibieron otro castigo: otros prisioneros los “mantearon”.
176Fué un doble castigo in merecido del cual los trece hombres acusaron a Juan Suárez de Peralta. Se reunieron para protestar contra el injusto encarcelamiento y reclamar su paga por el trabajo ejecutado. A petición suya, un tlacuilo dibujó las causas de sus quejas y, provistos de esa pintura, se presentaron ante el juez para pedir reparación del daño (cuadro 6.3). Este fué el que se ocupó en la época en tomarle juicio de residencia ajuan Suárez de Peralta. Un intérprete tradujo las reclamaciones; un escribano español o indígena escribió en caracteres latinos un resumen de la denuncia pintada y el mismo día se notificó al acusado en el anverso de la hoja que se convirtió, suponemos, en parte del expediente del juicio de residencia.
177¿Como se desarrolló el proceso? lo ignoramos, pero es fácil imaginar que un personaje poderoso como Juan Suárez de Peralta negaría los cargos en su contra o sencillamente tergiversaría el sentido de las declaraciones de los indígenas.
178Quizás algún día se encontrarán hojas manuscritas que nos den los informes que nos faltan sobre el asunto.
Notes de bas de page
1 Boban, E. Catalogue des documents..., París, 1891, 2v. y Atlas
2 Ibid. t.I, p. 404-405
3 Ibid. Atlas, lámina 31
4 Ibid., t. 1, p. 397-412,
5 Bis. Ver fig. 8 y transcripción de notas en caracteres latinos
6 Boban, E.: Op. cit., T. 1, p. 404
7 Ibid., t. 1, p. 404-405
8 Ibid., t. 1, p. 405
9 Ibid., t. 1, p. 404
10 Ibid., t. 1, p. 404-405
11 Ibid., t. 1, p. 404
12 (Códice) Manuscrit mexicain 113, Paris, Biblioteca Nacional.
13 Ver transcripción de notas en caracteres latinos
14 Ver transcripción de notas del anverso
15 Diccionario de la Real Academia Española.... Madrid, 1925
16 Carrillo y Gariel, Abelardo: Evolucóin del mueble.... p. 55-73
17 Ver transcripción de notas del anverso
18 Ver cap. 5.
19 Ver transcripción de notas del reverso
20 El libro de tasaciones de los pueblos…, México, 1952
21 Ibid., p. XIII, XIV
22 Zaragoza, Justo, ed: Noticias bistóricas. p. XV
23 El libro de Tasaciones de los pueblos…, México, 1952, p. XIII-XIV
24 Zaragoza, Justo, ed: Op. cit., y Yáñez, Agustín, (Prefacio) en Suárez de Peralta, Juan. La conjuración de Martín Cortés…, México, 1945.
25 Yáñez, Agustín, Prefacio, a La conjuración de Martín Cortés. Op. cit. p. V.
26 Zaragoza, Justo: Op. cit., p. XII
27 Ibid., p. XXI
28 Yáñez, Agustín Prefacio... Op. cit.
29 El libro de las tasaciones de los pueblos..., p. XIII, XIV
30 Zaragoza, Justo: Op. cit., p. XII
31 El libro de las tasaciones de los puelos…, p. XIII, XIV
32 Epistolario de Nuera España. 1505-1818. México, 1939-1942
33 Ibid., t. 9, p. 24
34 Fuentes para la historia del trabajo en Nueva España…, 1575-1805. México, 1939-1946
35 Ibid., t. 3, p. 239
36 Ibid., t. 3, p. 239 (49)
37 Ibid., t. 3, p. 239 (79)
38 Ibid., t. 3, p. 139-140
39 Ibid, t. 6, p. 125-126
40 Relación de las encomiendas de indios.... p. 39
41 Zaragoza, Justo: Op. cit., p. 151, 153
42 Epistolario de Nuera España.... t. 15, p. 29
43 Papeles de Nuera España.... t. 3, p. 35, nota 2
44 Quauhtitlan y San CristóbalEcatepec. Tículos y documentos de las haciendas.. MS., 3v., Hispanic Society Library, New York
45 Ibid., 2 documentos de 1582, 2. F, 8. f.
46 Zaragoza, Justo: Op. cit.
47 Ibid., p. 378
48 Ibid., p. 250
49 Yndize comprehensibo de todos lus goviernos. corregimientos y alcaldias… MS. 1777. New York Public Library
50 Ibid. p. 17-18
51 Zaragoza, Justo: Op. cit. p. 250
52 Ibid.
53 Ibid., p. 251
54 Chimalpahin Quautlehuanitzin, Anales de... 6a. y 7a. relaciones, p. 278, 279
55 Códice Mendocino, t. 3., f. 3', 5'y 26
56 Valton, Emilio, ed.: El primer libro..., México, 1947
57 Ver cap. 4.
58 Ibid.
59 Ibid.,
60 Códice Aubin 1576, p. 113
61 (Códice) Manuscrit mexicain 82, Bibl. Nal., París
62 Códice Sierra, Fragmento de una nómina de gastos.., p. 54
63 Valton, Emilio ed.: Op. cit..., p. 113
64 Codex Mexicanus 23-24.... p. 401. lámina 4
65 Códice Osuna. f. 499 anverso. p. 256
66 Ibid., f. 468. p. 191
67 (Códice) Manuscrit mexicain 109. Bibl National. París
68 Molina Alfonso de,: Vocabulario de la lengua mexicana..., Leipzig, 1880.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990