URL originale : https://books.openedition.org/cemca/5913
5. El Codice de San Andrés, jurisdicción de Cuautitlán
p. 109-132
Texte intégral
1Este manuscrito fue adquirido en México, posiblemente durante la intervención francesa (1863-1867), por M. Doutrelaine, director de la Misión científica en México y América Central, y fué legado al Museo del Trocadero por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública. Está registrado bajo los números 81.87/I y 6.148, en el Departamento de América del Museo del Hombre en donde se conserva desde el 30 de noviembre de 1881, según el inventario que se levantó en esa fecha.
Descripción
2El manuscrito está trazado sobre una hoja de papel de fibra vegetal que originalmente debió medir 46.5 cm. por 40 cm. Su estado de conservación ya era bastante malo cuando se hizo la donación pues la ficha de inscripción dice “fragmento de códice nahua”. Ciertas partes que representaban casi la tercera parte del manuscrito original se destruyeron completamente. En la parte inferior, dos trozos de unos 16 cm. por 18 cm. desaparecieron de uno y otro lado de una pequeña banda central de unos 11 cms. que es lo único que se salvó v que da una idea de las dimensiones originales del manuscrito (lámina 5.1).
3Aparentemente lo estropeó la humedad. Los pedazos mejor conservados tienen marcas marrón o amarillas y dibujos muydesvaídos que no son otra cosa que la reproducción invertida de los dibujos originales y que demuestran que el documento estuvo doblado a lo largo. Esto se nota más en la mitad izquierda.
4Los dibujos parecen obra de dos personas. La mayoría, por su trazo firme y sus contornos anchos indican una bastante hábil; otros más torpes, de trazo indeciso, parecen añadidos a los primeros por otra mano, arriba, abajo y a la derecha del manuscrito.
5Solamente quedan restos de los colores empleados: rosa en los rostros, marrón en las vigas de construcción, rojo y amarillo en el único glifo de nombre que existe. En cambio el negro, que se empleó en los contornos de los dibujos, está bien conservado así como el gris que es un negro diluido y que se usó para la sombra de los cabellos, y la ventanita del edificio de la izquierda.
6Al compararlos con el Códice Osuna, se ve que los dibujos, en conjunto, se apegan a la tradición indígena.
7Este manuscrito de carácter pictográfico que creemos pertenece a finales del siglo XVI o principios del XVII, no tiene más que dos cortas leyendas en nahuatl y en español escritas en caracteres latinos arriba, a la izquierda, y que están formadas por cinco palabras en total.
8Al centro figura un grupo de personajes de los cuales solo se dibujó la cabeza rematada por un signo numérico. Son cabezas de hombre como lo indica su tocado masculino. El grupo está formado por cuatro filas de cinco cabezas volteadas hacia la izquierda; la cuarta fila casi desapareció. Frente a estos, a la izquierda, hay otro personaje aislado representado igualmente por una cabeza masculina dos veces y medio más grande que las demás, mirando a la derecha. Este personaje también está acompañado de un signo numérico. Todas las cabezas están colocadas en medio de dos edificios dibujados a la manera indígena.
9Frente a la puerta del primer edificio, arriba a la izquierda, hay un signo parecido a una X mayúscula; frente a la puerta del segundo edificio, abajo a la derecha, está la cabeza de un hombre de la cual solamente queda la parte superior. De su boca sale el signo de la palabra (lámina 5.2). Es la única cabeza acompañada del glifo de su nombre.
10Arriba del manuscrito, sobre el grupo central de personajes, se agregaron cuatro cabezas, distintas de las primeras, volteando a la izquierda y no a la derecha, y sin ningún signo de numeración. Su trazo tosco acusa la mano de otro dibujante. El mismo dibujante agregó a extrema derecha, abajo de la construcción, dos filas de cuatro objetos rematadosjpor un signo de numeración y el signo numérico aislado abajo de la última fila de objetos. Finalmente, a este mismo dibujante se pueden atribuir los bultos o cargos de mantos adornados, dispuestos en tres filas sobre lo que queda de la parte inferior del documento (lámina 5.2).
Fecha
11Es difícil determinar con precisión la fecha del manuscrito porque no tiene ninguno de los elementos cronológicos que se necesitarían para ello. No tiene ninguna fecha, ni en números arábigos ni en pictográficos.
12Sabemos que no es pre-colombino por la influencia española que se advierte en la construcción de la izquierda (puerta y matacán) y sobre todo, la X mayúscula que résultó ser el glifo sincrético de San Andrés. Esta Cruz latina, símbolo de San Andrés, es prueba de que el tlacuilo conocía la nueva fe, como veremos en el capítulo sobre los glifos (fig. 5 L. F,).
13El género mismo del cédice nos induce a colocarlo entre los documentes redactados entre el siglo XVI y el XVIII. Los indígenas dejaron un buen número de manuscritos de esa época, destinados a los tribunales españoles ante los cuales deseaban establecer la legitimidad de sus derechos.
14Por el estilo de los dibujos, el manuscrito podría estar emparentado con el Códice Osuna, documento 4, f. 49l/29r. etc.,1 en el documento original, y F. 492 reverso2 respecto a los dibujos agregados.
Inscripciones en caracteres latinos
15Las inscripciones en caracteres latinos se reducen a cinco palabras de las cuales tres son toponímicas. Aunque muy breves, son útiles; bastan, si no paradelimitar con precisión el lugar de origen del manuscrito, al menos para circunscribir la región y orientar nuestra investigación (lámina 1).
16Por las palabras Cuauhtitlan calpixcatiaia sabemos que la región importante donde se encuentra el poblado que queremos identificar es la de Cuautitlán, ahora en el Estado de México.
17La palabra calpixcatiaia se deriva del verbo calpixcati (a)3 que, con la terminación del pasado perfecto ya y la terminacion ya (n) de toponimia significaría lugar, sitio en donde ha sido nombrado mayordomo.
18Calpixcati + a + ya quiere decir lugar donde se nombran los mayordomos, o lugar donde uno ha sido nombrado mayordomo. No se trata, pues, de un asunto que concierne directamente a Cuautitlán, sino de un poblado dependiente de, o sometido a éste.
Elementos topográficos
19Los elementos topográficos del manuscrito del Museo del Hombre se limitan a tres nombres: Tenochtitlan, Cuautitlán y San Andrés; tres nombres de lugar.
20Tenochtitlan, escrito abajo a la izquierda, indica la dependencia del lugar que tratamos de identificar hacia México-Tenochtitlan por lo que toca a sus obligaciones de tributos y servicios personales.
21Cuautitlán circunscribe la región donde tenemos que buscar el lugar donde se nombraban los mayordomos calpixcatiaia.
22San Andrés, por último, nos da el nombre del poblado de que habla el manuscrito.
23Esta relación de San Andrés con Tenochtitlan y Cuautitlán nos permite suponer que San Andrés estaba sujeto a Cuautitlán que centralizaba los tributos y los hombres para las tareas impuestas a los poblados sometidos a su jurisdicción.
24San Andrés podría ser el nombre de un poblado nuevo fundado después de la conquista o de un poblado viejo cuyo nombre indígena fué sustituido, por negligencia o por olvido, por un nombre castellano.
25Según los datos del mapa publicado por Gemelli Careri en su Giro del Mondo, en 1700 “Hydrographicamelo Mexicano…,4 a” fines del siglo XVI y principios del XVII, existían dos San Andrés en la región: uno al lado de la huerta o barrio de Santa Cruz, muy cerca de Cuautitlán del que pudo haber dependido directamente; el otro más al sur, cerca de Zumpango y Xaltocan (mapa 5.1).
26Pero no había más que un San Andrés, el que está cerca de la laguna de Zumpango, según el mapa de Sigüenza, conocido también como Plano geográfico de México y su comarca… (circa 1618)5 y según el de 1786, Mapa de las aguas, segunda edición del primero, y conocido por el nombre de Alzate, quien locompletó y publicó.6 Este San Andrés está situado cerca del barrio de San Pedro, a orillas de la laguna de Zumpango (mapa 5.3).
27Es muy probable que los dos poblados o huertas dependieran de Cuautitlán, directa o indirectamente, porque en la admimstración de justicia española en el siglo XVI, un alcalde mayor presidía en Cuautitlán y su jurisdicción se extendía hasta Zumpango.7
28Veremos en las fuentes la confirmación de estos datos geográficos; es decir, la existencia de un poblado llamado San Andrés, situado en los alrededores de Cuautitlan, Zumpango y Xaltocan.
29En el extracto manuscrito de la obra Teatro Americano que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Paris, conocido como Manuscrito Mexicano 281, se mencionan dos San Andrés: San Andrés Xaltengo y San Andrés Xaltocan:
30Manuscrito Mexicano 281. Extracto de la obra intitulada Teatro Americano, Jurisdicción de Zumpango de la Laguna.
31Zumpango, cabecera, situado cerca de una gran laguna que disminuye mucho en tiempo de secas, es abundante en pesca; cuenta en todos sus barrios 554 familias, fuera de las españolas y castas mixtas curato, comercia en maíz, frijol, cebada y pulques.
32Zitlaltepec, antes capital de la jurisd(icció)n. Gov(ier)no depende de la doctrina de Zumpango 90 familias de ind (io)s cuio comercio es el mismo q(ue) el del anterior.
33S(a)n Andrés Xaltengo, curato, 380 familias, comercian en granos, p(er)o sacan las mayores utilidades de los magueyes.
34San Andrés Xaltocan situado en medio de la laguna q(ue) lo inunda en las crecientes y los hace intolerable p(o)r el malor de sus aguas en el estio. Gov(ier)no Rep(úblic)a esa cabecera de curato q(ue) a pasó a Xaltengo 227 familias.
35S(a)n Marcos Xilozingo, pueblo de ind(io)s otomíes depende su gov(ier)no del antece(den)te en lo espiritual de la doctrina o curato de Tetepango 30 familias, su comercio pulque y semillas.
36S(a)ntiago Tesquisquiac, pueblo de Otomies, gov(ier)no, Rep(úbli)ca curato 125 familias de ind(io)s comercian en la arriería, pulques, granos semillas, frutas, hortaliza.8
37Buscaremos la relación entre San Andrés, y Cuautitlan, Zumpango, Xaltocan y Xaltengo.
38Cuautitlán. La “Descripción del Arzobispado de México... ”9 nos da los nombres de los principales poblados que dependían de Cuautitlán en 1569. Están designados por sus nombres castellanos. Francisco del Paso y Troncoso buscó sus correspondientes nombres indígenas. Se encontraron 13, aunque los indígenas, testigos en 1554, declararon 14 poblados bajo la jurisdicción de Cuatitlán.10
39Esta es la lista de los poblados que dependían de Cuautitlán en 1569: Pueblo de Quauhtitlan (Franciscos).
40San Buenaventura Quauhtitlan (folio x fte.):
- San Buenaventura Quauhtitlan
- Santa María (Apantitlan o Toltepec)
- San Francisco (Tepeyacac)
- La Visitación de Nuestra Señora (Tepetlixpan)
- Sant Miguel (Atitlan)
- Sant Matheo (Iztacalco)
- Santa Bárbara (Tlacatecpan)
- Sant Lorenzo (Axalpan)
- San Joan Evangelista (Atlamica)
- San Pedro
- Los Reyes
- Sant Martyn (Ueyotlipan)
- Santiago (Milpantzinco o Toliaualco).11
41San Andrés, como vemos, no figura en esta lista lo que indicaría que no dependía directamente de Cuautitlán sino de algún centro secundario directamente dependiente de Cuautitlán. Por lo tanto no encontramos el San Andrés situado cerca de Cuautitlán en el mapa publicado por Gemelli Careri ¿Sería que no se consideraba que el poblado tuviera suficiente importancia?
42Xaltocan. Los barrios o estancias de Xaltocan no se describen en la Suma de visitas...12 Dice que había seis lugares llamados peyorativamente estanzuelas pequeñas: “El pueblo de Xaltocan es cabecera por sí; dista deste pueblo de Zumpango una legua: tiene seis barrios o estanzuelas pequeñas...”13 Quizá no valía la pena nombrarlas14.
43San Andrés no figura tampoco entre los barrios de Xaltocan, pero si hubiera existido un barrio de ese nombre, posiblemente no se menciona en los mapas por ser ‘estanzuela pequeña’.
44En los mapas consultados de Careri, Martínez, Siguenza y Velázquez, (Mapas 5.1, 5.2, 5.3, y 5.4) Xaltocan siempre se señala solamente por su nombre indígena. Unicamente en la obra Teatro Americano lo encontramos señalado por su nombre indígena precedido por el nombre español de San Andrés.
45Zumpango. Sabemos por la Nomenclatura de curatos del antiguo arzobispado de México... que se dió a Zumpango el nombre “de la Laguna” para distinguirlo de otro Zumpango situado muy lejos de la región, en el Estado de Guerrero,15 y que recibió el nombre “del Río”.16
46En 1569, el cura o vicario de Zumpango de la Laguna dice que su curato forma parte de la comarca de Cuautitlán, seis leguas al norte de la ciudad de México, perteneciente a la corona real17 y formado por cuatro estancias de las cuales la tercera se llamaba San Andrés:
47“El pueblo de Zumpango tiene cuatro estancias a el subjetas, y en ellas cuatro iglesias; primera es Sant Marcos q'esta desta cabecera a un tiro de arcabuz hazia el sur. La segunda es Santiago, dista desta cabecera quarto de legua hacia el norueste; la tercera es San Andrés, dista de la cabecera quarto de legua hazia el sureste; la quarta es Sant Sebastián, dista de la cabecera media legua hazia el leste (sic).18
48He aquí el primer San Andrés que reúne los requisitos para identificarse con el de los mapas y con el poblado cuyo nombre figura en el manuscrito del Museo del Hombre (mapas 5.1 a 5.4 y lámina 5.1). En efecto, de sus nombres sólo se conservó el castellano; se encuentra en la comarca de Cuautitlán y sabemos que de él depende porque Zumpango forma parte de la jurisdicción de Cuautitlán aún para la administración de la justicia española, como ya vimos; además, está situado cerca de la laguna de Zumpango (mapa 2.4). Pero según el Teatro Americano existían dos San Andrés en la jurisdicción de Zumpango de la Laguna: San Andrés Xaltocan y San Andrés Xaltenco. Como ya dijimos, San Andrés Xaltocan aparece en los mapas que pudimos consultar bajo su nombre indígena; el nombre castellano no aparece. Ahora estudiaremos el caso de Xaltenco que, lo mismo que Xaltocan, forma parte de la jurisdicción de Zumpango de la Laguna.
49Xaltenco. Recibe también el nombre de San Andrés y con ese nombre aparece en el itinerario México, Apam, etc. (Manuscritos mexicanos No. 274 y 273 de la Biblioteca Nacional de Paris19), a continuación de los poblados de Zumpango, Citlaltepec, Tequixquiac y Xilotzinco. Los nombres indígenas de esos sitios están precedidos de su nuevo nombre de Santo. Cabezera y pueblo de Zumpango de la laguna dista de México
50Cabezera y pueblo de San Juan Bautista Zitlaltepec dista del antec.te 1½
51Cabezera y pueblo de San Pedro Tequisquiac dista del antec.te 3½
52Cabezera y pueblo de San Marcos Xilotzingo dista del antec.te 3
53Cabezera y pueblo de San Andrés Xaltenco dista del antec.te 420
54En 1908, San Andrés Xaltenco, junto con Tequixquiac, Nextalpan y Hueypoxtla era una de las municipalidades en que estaba dividido Zumpango de la Laguna:
55Zumpango de la Laguna, Edo. de México, formado de las municipalidades de Zumpango, Hueypoxtla, Jaltenco (San Andrés), Nextlalpan y Tequisquiac.21
56Resulta entonces, que hay otro San Andrés Jaltenco o Xaltengo relacionado también con Cuautitlán puesto que pertenece a la jurisdicción de Zumpango de la Laguna, como lo confirma por un lado el Teatro Americano, y por otro aparece en 1908 como municipalidad de Zumpango.
57Sin embargo, su identificaciôn con el San Andrés de nuestro manuscrito no es tan clara como en el primer caso; está señalado por el nombre castellano de San Andrés seguido del nombre indígena de Xaltenco, pero Xaltenco no figura en el códice del Museo del Hombre (pudo haber sido omitido) y además, en los Itinerarios aparece como “cabezera y pueblo”.22
58Ese San Andrés Xaltenco mencionado como cabecera y pueblo ¿es el mismo San Andrés señalado en 1569 como Huertade Zumpango? ¿Se trata de un lugar distinto? ¿Hubo tres San Andrés: Xaltenco, Xaltocan y la Huerta de Zumpango? No lo sabemos.
59El hecho de que el San Andrés de nuestro manuscrito tenga relación con Cuautitlán limita nuestras investigaciones a la Comarca de Cuautitlán. Pero los dos poblados llamados San Andrés caen dentro de la jurisdicción de Cuautitlán, lo mismo que Zumpango de la Laguna.
60Suponiendo que hubiera dos o tres lugares diferentes con el mismo nombre, nosotros creemos que el San Andrés de nuestro manuscrito era el que se describe como huerta de Zumpango de la Laguna y que en 1569 dependía de la Comarca de Cuautitlán porque, por un lado, es el único que puede relacionarse con Tenochtitlan, Cuautitlán y Zumpango, y por otro, en los mapas citados, únicamente el poblado situado cerca de Zumpango de la Laguna está senalado con el nombre de San Andrés en tanto que San Andrés Xaltocan está señalado con su nombre indígena (mapas 5.1 a 5.4).
61Si supiésemos la cuantía de los tributos y servicios personales, podríamos saber la importancia que tenía San Andrés, pero el manuscrito del Museo del Hombre no precisa la duración ni la frecuencia de las aportaciones de San Andrés a Tenochtidan.
62En resumen, no se puede identificar a ninguno de los dos San Andrés ni saber si existían tres poblados del mismo nombre en la misma época.
63Las hojas manuscritas en caracteres latinos que debieron acompañar al códice deben haber tenido datos precisos porque suponemos que el documento era la parte destinada a probar los abusos que cometía la capital de Nueva España durante la colonia al exigir servicios personales al poblado de San Andrés, y que el pueblo presentó para justifïcar sus reclamaciones.
64Este documento podría ser el dibujo de las tareas que se debían a México-Tenochtitlan, ya sea en época de los aztecas o después de la conquista.
Contenido
65Este códice tiene en realidad dos propósitos diferentes aunque estrechamente ligados entre sí, al expresar las obligaciones en especie y en servicios personales de un poblado hacia México-Tenochtitlan, con Cuautitlán como intermediario (fig. 5.1 y lámina 5.1).
661°. El objeto principal era mostrar los servicios personales que San Andrés tenía que proporcionar a Tenochtitlan, tal vez como justificación de las reclamaciones de los indígenas oprimidos (fig. 5.3).
67Es posible que esos servicios, que eran obligaciones normales que San Andrés tenía con Cuautitlán, se hayan dado a México-Tenochtitlán, y que los hombres destinados a dar esos servicios se hayan concentrado en Cuautitlán antes de trasladarse a México.
682°. El segundo objeto del documento era mostrar en el dibujo los tributos en especie que San Andrés debía a México-Tenochtitlan, así que el segundo dibujante terminó la obra del primero.
69Al principio, las reclamaciones se debían probablemente a las tareas masculinas lo que explicaría porqué el primer dibujante representó únicamente a un grupo de hombres acompañados de su capitán. Este grupo de 400 hombres está repartido en cuatro filas de 100 hombres y cada fila está dividida en grupos de veinte hombres seguidos por su jefe o capitán. El personaje de la derecha, cuyo glifo de nombre no se pudo interpretar, es el mayordomo o cacique de Tenochtitlan o de Cuauntlan que recibe a los hombres y les dicta las órdenes que deberán ejecutar. Debe haber sido un personaje importante a juzgar por la casa “tecpan-calli”, frente a la cual está colocado. Se la encuentra, en efecto, en manuscritos pictograficos al lado de los jefes, caciques o altos funcionarios indígenas (fig. 5.3 y 5.5 D’, B’, D’, lamina 5.1).
70Posteriormente, quizás tras un largo proceso o para presentar nuevas reclamaciones, otro dibujante agregó al capítulo de las tareas, otra fila de cabezas (fig. 5.2). Estas cabezas torpemente dibujadas que parecen femeninas, distan mucho de ser representaciones clásicas aunque su peinado tiene cierto parecido con el que usaban las mujeres precolombinas (fig. 5.2, lámina 5.1). Estas cuatro cabezas no tienen señalación numérica que tienen las cabezas del centro. ¿Sería una representación simbólica de todas las mujeres indígenas que trabajaban para México-Tenochtitlán o para uno de sus funcionarios ?
71En otros documentos tales como los Manuscritos del Marquesado del Valle de Oaxaca23 y el Códice Osuna24, los dibujos son mucho más precisos ya sea porque ilustren los trabajos ejecutados o porque, mediante el instrumente utilizado, indiquen el oficio del personaje. A veces se dibuja un metate al lado de la mujer para indicar que su trabajo era moler maíz para el encomendero o para algún funcionario indígena o español.
72También es posible que se hayan hecho todas las descripciones en las páginas manuscritas en caracteres latinos que desgraciadamente faltan.
73Es curioso que el primer objeto de este manuscrito haya sido presentar quejas contra los abusos en las tareas impuestas a los hombres. Sin embargo, por el mismo carácter del contenido así como por el estilo del dibujo, este manuscrito se asemeja al de ciertas paginas del Códice Osuna: f.491 an-verso/29 anverso y f.490 reverso/28 reverso (p. 238-239)25 y del segundof. 492 reverso/30 reverso, f. 493 anverso/31 anverso (p. 242-243)26
74En ciertos documentos como los manuscritos del Marquesado del Valle de Oaxaca, se juntaron todas las reclamaciones. A los dibujos de las listas de tributos agobiantes se agregó su valor en dinero y las tareas abusivas.
75En este caso, la presencia del capitán podria indicar su autoridad sobre el grupo de cuatrocientos hombres en la ejecución de una tarea concreta indicada al principio, aunque podría haber otras dos interpretaciones, puesto que la parte inferior de nuestro manuscrito se destruyó parcialmente, y no podemos saber exactamente cuantos hombres se dibujaron.
761°. Suponiendo que el hombre que aparece aislado, coronado con la cifra cuatrocientos ‘centzuntli’, no fuese el jefe de los cuatrocientos que tiene enfrente, el número de indígenas sería entonces 800, descompuesto de la siguiente manera: 400 + el grupo de cuatrocientos fraccionado en veintenas, la cifra que corona la cabeza de los cinco hombres de las 4 filas (fig. 5.3).
772°.-En el grupo de la derecha, 3 filas de 100 hombres divididos en grupos de 20 se conserva intacto en el manuscrito. De la cuarta fila solo queda una cabeza que representa veinte hombres y el esbozo de otras dos. El número de indígenas representado aquí podría ser: 400 a la izquierda, más, en el grupo de la derecha, 300 entre filas y tres o cuatro veintenas en la cuarta fila (fig. 5.3, lámina 5.2).
78El Códice Osuna27 y otros documentos tales como las Fuentes para la historia del trabajo,28 nos informan sobre los trabajos impuestos a los indígenas durante la época colonial. Por el Códice Osuna, que da mucha importancia a la cuestión de las tareas, por sus páginas dibujadas y por las escritas en caracteres latinos sabemos que consistían en lalimpia de canales, la construcción de edificios, el mantenimiento de las calzadas, etc., etc.29
79Los abusos eran frecuentes, pero raros eran los indígenas que se atrevían a protestar y que, en todo caso, lo hacían veladamente hablando del pasado, cuando no estaban tan oprimidos sobre todo por las tareas: “no estavan tan vejados ni oprimidos con servicios personales como ahora lo están…”30
Servicios personales
80El Códice Mendocino no menciona los tributos enespecie, así que desconoce mos cuales eran los servicios personales o tareas obligatorias que Cuautitlán debía a México-Tenochtitlan.31 Pero quienes atestiguaron en 155432 agregan a los objetos de valor, que son los únicos que aparecen en el Códice Mendocino, los tributos de menor valor y, lo que es más importante, mencionan los servicios personales que estaban obligados a dar hombres y mujeres indígenas. Desgraciadamente no da ningún número preciso, ni siquiera de la cantidad aproximada, como es el caso al hablar de los tributos.
81Sabemos, sin embargo, que eran muchos los indígenas que estaban obligados a trabajar, que hacían todo lo que se les ordenaba y que no se llevaba una cuenta: “…muchos indios e indias de servicio, todo cuanto se les pedía, que no había cuenta…”33
82El Códice del Museo del Hombre haría una lista cuantitativa de los hombres que, agrupados primeramente por el funcionario principal de Cuautitlán, el calpixque, irían a prestar sus servicios a Tenochtitlan bajo las órdenes de un jefe. Entonces, en la pintura, estarían recibiendo órdenes del funcionario cuya importancia se indica con el “tecpan-calli”, y que no sabemos si procedia de Tenochtitlan o de Cuautitlán pues no se ha descifrado el glifo de su nombre (fig. 5.4 lámina 5.2).
83Pero más que una lista numérica de los indígenas obligados a prestar servicios durante un período definido que podría ser de 80 días, un año, etc., nos parece ver en nuestro manuscrito, por el género mismo de la representación (los grupos o cuadrillas reunidos en el centro) la pintura de un grupo de 400 hombres repartidos en veintenas, al mando de un capitán, que reciben del funcionario principal, calpixque o mandón, las ordenes necesarias para la ejecución de un trabajo o de una tarea definida debida a México-Tenochtitlan (fig. 5.3).
84En el rico conjunto de las Fuentes para la historia del trabajo…34y en los manuscritos pictográfîcos que hemos consultado, hay numerosos ejemplos de la evolución de los servicios personales exigidos a los indígenas de Nueva España desde el principio de la colonia. En teoría, debieron reducirse y racionalizarse; su reglamentación era favorable a los trabajadores indígenas. Gracias a esas fuentes, es posible calcular la naturaleza de los trabajos ejecutados por los indígenas de nuestro manuscrito.
85Los documentos de 1579-1581 muestran que junto al ‘Repartimiento obligatorio’autorizado por el Estado, los corregidores y alcaldes tenían la obligación de pagar los trabajos de los indios según una “tasa fija”.35 Las muchas quejas elevadas por esos funcionarios son prueba de la resistencia que oponían a esa obligación, como lo prueba el Dr. Zavala.36
86Subsistieron servicios gratuitos únicamente para obras de interes público, como era la reparación de una posada o mesón, o de un puente.37
87Para la agricultura, a pesar de la resistencia de las autoridades de los pueblos indígenas responsables de reunir los tributos destinados al rey (la Corona), y de los encomenderos responsables de la repartición de trabajadores del repartimiento, se autorizaba el desplazamiento de indígenas para cultivar los campos, a condición de que esos hombres regresaran a su pueblo de origen para cumplir con su servicio obligatorio.38 En 1602-1604, por falta de voluntarios; se instituyeron los'alquileres forzosos'39 en lugar de los repartimientos, como se hacía con la agricultura.
88De todo esto, podemos sacar la conclusión de que el manuscrito de San Andrés podría ser la exposición de:
- Un repartimiento obligatorio abusivo;
- Una protesta contra un corregidor o alcalde que se negó a pagar el trabajo de esos cuatrocientos indígenas;
- Una reclamación por la ejecución de un trabajo de interés público que los indígenas creían que debería pagarse;
- Un desplazamiento arbitrario de hombres para trabajar en el campo, quizás lejos de su pueblo;
- Una protesta de los indios por un alquiler forzoso, objetando de los medios o del lugar.
89Sabemos que los indígenas de Cuautitlán y de los poblados de su jurisdicción estaban repartidos obligatoriamente para trabajar en el saneamiento de la capital (el desague de Huehuetoca) a razón de diez por mes, y para explotar los yacimientos de cal.40 Se les llamaba también para reparar las llamadas casas reales y, en 1603, el virrey ordenó alos indígenas de esta jurisdicción ejecutar trabajos con ese fin, a lo cual estaban obligados (por tener obligación a elle) y porque ya los habían hecho antes: “… las casas reales… están con necesidad de reparosy adobos… pidiéndome mandase hacerlo los indios de aquella jurisdicción por tener obligación a ello y por haberlo hecho otras veces… 16… de mayo... de 1603… El conde de Monterrey, por mandato del Virrey…”41
90En 1607, los agricultores del partido de Cuautitlán pidieron ayuda a indígenas de otras partes para levantar las cosechas de sus tierras de riego: “junio 7, 1607… labradores de regadío del partido de Cuauhtitlan… que su excelencia les mande socorrer con la gente de la dobla para alzar y coger los frutos de sus sementeras... vea la gente que para esto sea menester…”42
91El desplazamiento de trabajadores pudo haber perjudicado el trabajo agrícola normal de la región, y en ese caso, nuestro manuscrito podría ser la presentación de las quejas de los hombres enviados fuera de la jurisdicción de Cuautitlán y cuyos brazos se necesitaban para la cosecha. No pode mos afir marlo.
92Mucho después, en 1633, llegó una orden de Tlaltepan, sujeto a Cuautitlán y al alcalde de Zumpango, igualmente bajo la jurisdicción de Cuautitlán, prohibiendo al gobernador y a los mandones de sacar a los indígenas de su jurisdicción contra su voluntad, para llevarlos a servir en otra parte. Se le ordena que se les per mita servir a la persona que ellos mismos elijan, salvo que trabajaran en las obras del desagüe o en la explotación de minas: “Tlatelpan, sujeto al… pueblo de Cuautitlân ‘(Alcalde de Zumpango)’… para que el dicho gobernador y mandones no puedan llevar ni lleven ningunos indios a que sirvan a persona ninguna contra su voluntad... y no los pueden sacar… sino que sirvan a quien quisieren… salvo si estuvieran repartidos a la obra del desagüe o minas…” (abril 5, 1633).43
Tributos
93La parte que nosotros llamamos el segundo documento (fig. 5.4) y que tiene los dibujos agregados por el segundo dibujante, con excepción de las cabezas de mujer, símbolos, posiblemente, de las tareas femeninas, trata únicamente de la cuestiôn de tributos en especie. La representación pictográfica de estos tributos se hizo en lo que podríamos llamar márgenes del documento primitivo: mantos o ‘tilmatli’dibujados abajo, de izquierda a derecha y objetos redondos con una X en el centro, y aves (gallináceas o’gallinas de la tierra’), a la derecha de arriba a abajo, constituían el tributo.
94Los testigos: Miguel Huecamecatl, PedroTecpanecatl, ToribioTlacuchealcatl, Marcos Ibcotecatl, Cristóbal Papalotecatl y Martín Teucutlavua de México (Santiago) interrogados en 1554,44 en las diligencias de información reladvas a los tributos exigidos por los aztecas a los pueblos sometidos a su poderío, hicieron la relación siguiente respecto a los mantos, las gallinas de la tierra, etc., etc.
Mantos
95En tiempos de Moctezuma, Cuautitlán daba cada 80 días, mil doscientas “mantas azules y pintadas como ajedreces y blancas…”45 El manuscrito del Museo del Hombre no mencionala cantidad de las mantas ni la frecuencia de las entregas. Las que se conservan, dibujadas en la parte inferior del manuscrito, tienen el mismo ornamento en dos bandas (fig. 5.4 lámina 5.2).
96El Códice Mendocino, en la página dedicada a Cuautitlán y a los poblados vecinos, dice que Cuautitlán daba “… 400 cargas de mantillas de ricas labores y 800 cargas de mantillas de los colores que estan figuradas... lo qual davan de tributo una vez en el año”,46 En los ornamentos, ninguna de esas mantas se asmeja a las de nuestro manuscrito (Lám. 5.1, W). Las bandas que adornan a estos no parecen tener diseños suficientemente complejos para identificarlos con los mantos decorados que aparecen en el Mendocino, los cuales estudió la señora I. Weitlaner47 (lám. 5.1).
97Sin embargo, los diseños que adornan las ‘tilmatli’de las cargas de nuestro manuscrito son típicamente indígenas y se parecen mucho al conjunto de los que aparecen en la lista de tributos del Códice Mendocino. La diferencia podría deberse a una deformación o a una simplificación del segundo tlacuilo, que era mal dibujante. (lám. 5.1 U, W).
98En el Códice Mendocino encontramos mantas semejantes a las de nuestro manuscrito, pero no en la lista de tributos de Cuautitlán y sus vecinos, sino en la de Toluca y Malinalco48 (ambos situados en el valle de México y, lo mismo que Cuautitlán, pertenecen al Estado de México).
99Los mantos de Toluca se describen como ‘mantillas de enequén labradas y veteadas de Colorado blanco y negro’.49 y las de Malinalco como mantas de enequén labrado’50
100I. Weitlaner compara la técnica del tejido a la técnica llamada ‘ikat’, que ella supone que conocían los antiguos mexicanos: “… varias secciones de la urdidumbre se amarran con cordones o con hilos tan apretados que no puede penetrar la tintura51... Cambiando las secciones amarradas y metiendo nuevamente el hilo en el tinte se pueden aplicar varios colores al mismo grupo de hilos. Después de que estos fueron tenidos, se colocan en el telar y se hace la tela…”52
Huexolotl
101Los otros tributos eran aves: ‘gallinas de la tierra, Huexolotl’o pavos. Mal dibujadas por el segundo dibujante(lám. 5.1 Lias gallinas de la tierra, como llamaban los españoles a los pavos, eran tributos de San Andrés para Tenochtitlan. El trazo torpe les alarga el cuello hacia adelante dando por resultado un dibujo más semejante a un huexolotl que a las gallináceas europeas, aunque los indígenas que atestiguaron en 1554, declaran que entregaban gallinas.53
102Veinticuatro gallinas o pavos nos parecen muy pocos para un período largo. Quizá se trata de una unidad que se aporta diariamente durante dos meses y veinte días (fig. 5.4, lámina 5.1).
103La misma cantidad aparece en una orden dada a los indígenas por su encomendero, Bernardino Vázquez de Tapia, en un manuscrito que se encuentra en la Biblioteca Nacional de París.54
Otros tributos
104En el manuscrito de San Andrés hay otros dibujos de círculos con una X en el centro (fig. 5.1, B). El Códice Humboldt, del cual hay un fragmento en París, tiene también los mismos objetos redondos cruzados por una X entre los objetos del tributo. En su estudio de este documento, Seler los describió sin identificarlos, como “objetos redondos con una cruz diagonal” Podía tratarse de objetos redondos atados, de ‘tlaxcalli’o de tortillas que se entregaban en grandes cantidades (800 + 1600) o de recipientes planos como comales o ‘escudillas’. Cuautitlán era región de alfareros como se ve en Códice de los alfareros de Cuautitlán,55 pero es tan grande la cantidad que creemos que se trataba mas bien de ‘tlaxcalli’o tortillas, sin poder asegurarlo categóricamente (Lám. 5.1, F).
Los tributos de Cuautitlán según las fuentes
105Vamos a comparar todos los tributos consignados en las principales fuentes que tratan el tema: el Códice Mendocino, y las declaraciones de los indígenas que atestiguaron en 1554 por lo que toca a Cuautitlán, pueblo que centralizaba los tributos de 14 poblados de los alrededores de Zumpango de la Laguna y, por consiguiente, de San Andrés:
1061. Códice Mendocino (paleografía de la página 25 anverso y reverso)56 “Y los pueblos figurados y nombrados en la una plana/siguiente numerados y que son siete pueblos/los/ quales tributaron alos ss. de mx°. segun y en las partidas de atras sea hecho mension/ y son los/que se siguen/ / Y pramete quatros cientas cargas de mantillas//de ricas labores/y ocho (s) cientas cargas de mantillas/ /llanas delas colores que estan figuradas/ /Y mas quatro mil petates que son esteras/y otros/ / quatro mil espaldares con sus asientos hechos de/ /… nea y otras yervas/lo cual tributavan/ /de seys meses/ / / Y yten mas dos pieas de armas y otras tantas rode/ / las guarne(s)cidas con plumas ricas dela divysas/ / y colores que estan figuradas./ / / Y mas quatro troxes grandes de madera del tarnaño//y grandor delas de atras/llenos de mays y/ / frisoles y chian y guautli/lo quai davan//de tributo una vez en el año/.
107Poblados pertenecientes a la jurisdicción de Cuautitlán cuyo glifo sigue al de ese pueblo:
108Quautitlan pu/ / Tehuilyocoa pu/ / Alhuexoyoca pu / / Xalapan pu / / Tepoxaco pu//Cuezcomahuaca pu/ / Xilocinco pu/ /.57
109II. Testigos de 1554 (de México, Santiago).
- Miguel Huecamecatl
- Pedro Tecpanecatl
- Toribio Tlacuchcalcatl
- Marcos Ybcotecatl
- Cristóbal Papalotecatl
- Martín Teucultavua.
Tributos de Cuautitlán
110“… Y asimismo le daba el pueblo de Cuautitlán con catorce pueblos que andaban con el y tributaban al dicho Moctezuma, cada un año cinco sayetes de plumas ricos y cuarenta y tres rodelas, que en aquel tiempo valían los dichos sayetes y rodelas doscientas sesenta y cinco mantas de las “susodichas que valdrían en aquel tiempo a peso de oro común según se hacían las conmutaciones y ahora valen a cuatro pesos.
111Y asismo (sic) le daban cada ochenta días mil doscientas mantas azules y pintadas como ajedreces y blancas, que cada una valdría de la manera que dicho tiene a peso de oro común en aquel tiempo y ahora valen a cuatro pesos, que son los dichos treinta y dos reales.
112Y asismo le daban gran cantidad de gallinas y petates y leña y ocote y ají y cántaros y ollas y tinajas y escudillas y muchas indias e indios de servicio, todo cuanto se le pedía, que no había cuenta y cuando no se lo daban les daban la pena que dicho tiene.
113Todo lo cual que dicho es, sin las dichas menudencias del presente vale once mil seiscientos pesos de oro común, y el precio y valor del tiempo pasado, por no haber tostones ni dinero, no sabe este testigo el precio que valía más de que podía valer a los precios que dicho tiene según las dichas conmutaciones “Primer testigo: Miguel Huecamecatl”.58
114Los siguientes testigos repiten casi literalmente lo dicho por el primero, con dos únicas diferencias en el segundo y cuarto testigo: “… mil do(s)cientas mantas de las susodichas. Que aprecian todo a los precios que ahora valen, montan trece mil novecientos pesos…” “… y servicio personal de hombres y mujeres..”.59
115En el Códice Mendocino no se mencionan más que los mantos, pero en sus declaraciones, los testigos de 1554 hablan de gallinas y de escudillas, así como del valor aproximado en moneda española de la época, que tenían los tributos en especie.
Glifos
Topónimos
116Tennchtillan. El glifo, tal como aparece en el Códice Mendocino60 y en el Códice Osuna,61 debería estar dibujado en lugar prominente de nuestro manuscrito, abajo a la izquierda del documento. Huellas muy vagas de la parte superior del dibujo indican que existió y dan una idea de sus dimensiones (lámina 5.2).
117El topónimo de Tenochtitlan era clásico, formado con elementos fonéfoné-tico: ‘tetl’(piedra) y ‘nochtli’(tuna). El signo fonético ‘tlan’, de dientes ‘tlantli’ no figura en el diseño (lám. 5.1, C). Este glifo acompañado de caracteres latinos abajo y a la izquierda de la página indicaría dependencia del lugar con México Tenochtitlán.
118Cuautitlan. El glifo no aparece en el dibujo primitivo. Quizás no creyeron necesario dibujarlo además de las páginas manuscritas que debieron acompañar al códice. El nombre en caractères latinos se agregó posteriormente.
119En el Códice Mendocino encontramos dos representaciones de Cuautitlán;62 uno con elementos fonéticos (quauitl = árbol, y tlantli = dientes, símbolo de la abundancia), que se traduciría como lugar donde abundan los árboles (lám. 5.1, E); el otro consiste en los mismos elementos fonéticos más una máscara,63 que Cooper-Clark identifica como el de la diosa Tlazoteotl64 y que Peñafiel tomó por símbolo de los Chichimecas65 (lám. 5.1, C).
120Zumpango. El glifo de Tzompanco, o sea Zumpango de la Laguna, tampoco aparece en el Códice San Andrés, quizás por las mis mas razones que el glifo de Cuautitlán o bien porque para el dibujante era evidente que San Andrés y Zumpango de la Laguna dependían de Cuautitlán.
121El glifo se encuentra en el Códice Mendocino, no en las páginas de los tributos sino en la lista de pueblos gobernados por caciques y principales de México, nombrados por los señores de México-Tenochtitlan.66 Está formado por el ‘tzompantli’o templo de cráneos (tzom = cráneo y pantli = bandera más la terminación de lugar ‘co’) (lám. 5.1, Q).
122San Andrés. Este nombre de santo muy común y muy difundido en el siglo XVI en Nueva España, fué impuesto tanto a nuevos poblados fundados por españoles como a poblados antiguos, en cuyo caso venía seguido por el nombre indígena, como es el caso de Xaltenco.
123Al principio del Códice Mexicanus 23-24, la fiesta de San Andrés está indicada en la fecha exacta por una cruz latina dibujada frente a una figura humana.67
124En el manuscrito del Museo del Hombre, la figura humana desaparece, así que el glifo de San Andrés es un sincretismo del símbolo del santo que el tlacuilo debió haber conocido en las obras católicas que se empleaban para enseñar a los indígenas a leer y escribir. Por ejemplo, una página entera de la Cuartilla para aprender a leer..., de 156968 tiene grabados en madera de los apóstoles ordenados en dos columnas, y cada uno acompañado de su símbolo cristiano. San Andrés, el segundo de la columna izquierda, aparece detrás de unacruz latina, símbolo de su martirio. Con estacruz, el dibujante de nuestro códice expresó el nombre del poblado San Andrés69 (lám. 5.1) Calpixqui. En el Códice Mendocino hay varios ejemplos de glifos de nombres de lugar acompañados de la representación clásica de la casa precolombina, cuando los nombres vienen seguidos de la palabra ‘calpixqui’.70 Esta casa servía de elemento fonético (‘cal’de ‘calli’= casa) para reproducir el nombre ‘calpixqui’, o de elemento pictográfico o simbólico que representa la casa comunal ‘calpixca’, o el funcionario encargado de reunir los impuestos ‘calpixque’.
125En el Códice Osuna, ‘calli’, casa, sirve para expresar la sílaba fonética inicial ‘cal’, que se parece al sonido ‘ga’del nombre español Gallego (fïg. 5, R). La casa está dibujada de frente71 como en el Códice Vergara, donde se traduce por ‘cal’en el topónimo de Teocaltitlan.72 (lám. 5.1, V).
126En el manuscrito de San Andrés, el glifo de la casa se asemeja al del Códice Osuna y del Códice Vergara. El dibujo no es una construcción indígena tradicional, con la puerta señalada por tres vigas (jambas y dintel); esta tiene un arco y almenas. Aunque estos elementos podrían ser ornamentos precolombinos, dan a la construcción un parecido con las fortalezas europeas, con sus troneras y sus torres y torrecillas. Esta debe ser una construcción hispánica dibujada a la manera indígena (lám. 5.1, L).
127Tecpan. Detrás del personaje de la derecha, del que creemos que es un funcionario de Tenochtitlan (lámina 5.2) aparece una construcción que fonéticamente expresa ‘tecpan’, ‘tecpan-calli’o ‘tecpan-caltitlan’, dependiendo de si es el símbolo de un palacio o de la habitación de un gran personaje,73 como en varios manuscritos, el Códice Cozcatzin (piano de Xochimilco) entre ellos;74 o de si se trata de Tecpan, barrio de Tenochtitlan que abarcaba la parte sud-este de la ciudad; o de Tecpan-caltitlán, en los alrededores de la ciudad de Tenochtitlan.75 Estas dos posibilidades parecen reforzarse con el nombre y el glifo de Tenochtitlan al calce del documento. En el Códice Mendocino, este mismo dibujo se traduce por ‘Tecpan’,76 pueblo sujeto a Tenochtitlan (lám. 5.1, D, B’, D’).
128Nos parece que la construcción del manuscrito de San Andrés es el símbolo de la habitación de un alto funcionario.
Nombres de persona
129El único glifo de nombre de persona que aparece en nuestro manuscrito consiste en dos elementos, uno arriba del otro. El de arriba es un ojo (‘ixtli’) dibujado al estilo precolombino; el otro, que podría ser un pequeño cascabel precolombino (‘cillin’), parece una campana europea (lám. 5.1, H).
130Desgraciadamente, no encontramos en las fuentes un nombre indígena que corresponda a esta combinación, suponiendo que los dos elementos se combinan para decir: ‘ixtli’ y ‘coyulli’.
131Dados los elementos de sincretismo y aculturación del Códice San Andrés, este doble glifo podría expresar un nombre católico o un nombre indígena. ‘Ixtli’, ojo, se utilizacomo elemento fonético para expresar Dionisio en el códice Fragmento de la genealogía de...77 El cascabel, suponiendo que fuese precolombino, podría ser elemento fonético de un nombre indígena o de un nombre propio católico, o un símbolo. Si se trata de una campanita europea, podría representar el bordón de peregrino, símbolo de Santiago el Mayor y en ese caso, el nombre del funcionario sería Santiago (lámina 5.2).
132Pero, sin poder confirmar y sin ejemplos en las fuentes ni en otros documentos similares al que nos ocupa, todo queda en suposiciones y no hemos descifrado el nombre del funcionario.
Signos de numeración
133Se emplearon tres signos diferentes. Los del primer dibujante siguen de cerca la tradición al representar las veintenas con el ‘pantli’ o bandera. Los del segundo tlacuilo tienen una ligera variante en el trazo, que es doble (lám. 5.1, A, G).
134Tanto el primero como el segundo dibujante trazaron los mismos símbolos para cuatrocientos, aunque los del primero son más cuidadosos que los del segundo, como lo son, por otra parte, todos sus dibujos (lám. 5.1, Z, E’).
135Reunimos los dos signos de cuatrocientos de este manuscrito (lâm. 5.1, Y, Z, E’) con los que aparecen en el Códice Mendocino para poder compararlos.
136El único signo de ocho mil que aparece en nuestro manuscrito (láms. 5.2 y 5.1, 0), es distinto de los del Mendocino.78 Está menos estilizado; conserva los principales elementos precolombinos, pero tiene un sello netamente hispánico en el dibujo bastate fiel de un saco con sus pliegues (lám. 5.1, O, S, A’).
Otros pictogramas
137El primer tlacuilo dibujó a los hombres con trazo seguro, al estilo clásico (lám. 5.1, J, N). En cambio, las mujeres dibujadas en la parte de arriba del manuscrito se apartan de las representaciones tradicionales tal como aparecen en el Códice Mendocino79 (lám. 5.1, K, M, T).
Notes de bas de page
1 Códice Osuna, doc. 4, f. 491/29 anverso, p. 239
2 Ibid., f. 492 anverso, p. 242
3 Simeon, Remi: Dictionnaire... p. 54
4 Kingsborough, Edward King: Antiquities of Mexico, t. 4 (pt. 4)
5 Memoria histórica, técnica.. Atlas (s.n°)
6 Ibid., Atlas (s. n°)
7 Descripción del Arzobispado de México.. Doctrinas de Tlanepantla y Cuautitlán, IV, f.X fte. (Papeles de Nueta España, 2a. serie, t.3) p. 33.
8 Teatro Americano, Extracto del manuscrito mexicano 281. Pans Biblioteca Nacional, p. 7-8.
9 Ibid.. Doctrina de Zumpango de la Laguna (Papeles de Nueva España, 2a. sérié, t. 3), p. 35, nota 2
10 Información sobre los tributos, p. 36
11 Descricpción del Arzobispado de México, Op. cit. (nota 4, p. 65)
12 Suma de visitas (Papeles de Nueva España, 2a. serie, t.á), n° 502
13 Descripción del Arzobispado de México, Up. cit. (nota 4, p. 65), p. 35 nota 1
14 Teatro Americano (extracto de) op.cit. (nota 1, p.66)
15 García Cubas, Antonio: Diccionario geográfico…, t. 5, p. 521
16 Description del Arzobispado de México, Op. cit.(nota 4, p. 65), p. 35 nota 1
17 Ibid., p. 34
18 Ibid., p. 35
19 Itinerarios (México, Apa, etc.), Manuscritos mexicanos 273 y 274. Paris, Biblioteca Nacional.
20 Ibid., f. 22
21 Asiain, Lamberto: División municipal..., p. 25
22 Itinerarios, Op. cit. (nota 5, p. 69), f. 22
23 Códices indígenas de algunos pueblos. Códice 31, fig. 2
24 Códice Osuna, f. 490/28 anverso, p. 238.
25 Ibid., f. 492/30 anverso y 493/31 anverso
26 Códices indígenas de algunos pueblos, Códice 31, fig. 1-3
27 Códice Osuna, México, 1947
28 Fuentes para la historia del trabajo en Nueta España. México, 1939-1946
29 Códice Osuna, p. 3-170
30 Godínez Maldonado, Cristóbal: Relación de Tetela del tolcán (Papeles de Nueta España, 2a. serie, t. 6), p. 286
31 Códice Mendocino, t. 3, f. 26
32 Information sobre los tributos. pp. 71, 105, 139, 172-173, y 206
33 Ibid., p. 36-37
34 Fuentes para la historia del trabajo. Op. cit. (nota 2, p. 75)
35 Ibid., t. 2, p. VII, doc. 71 y 72
36 Ibid., op. cit. (nota 27)
37 Ibid., t. 2. p. VII, doc. 28 y 130
38 Ibid., t. 4, p. XIII
39 Ibid., t. 5,p. XXII
40 Ibid., (en 1635), t. 7, p. 89
41 Ibid., (Archivo General de la Nación, Ramo General de Parte, 6, 276), t. S, p. 85, doc. 87
42 Ibid., t. 6. p. 215-216
43 Fuentes para la historia del trabajo, op. cit., t. 7, p. 8
44 Información sobre los tributos, op. cit (nota 6, p. 75)
45 Información sobre los tributos, op. cit. (nota 6, p. 75)
46 Códice Mendocino, t. 3, f. 26
47 Weitlaner, Irmgard J.: Esplendor del México antiguo, p. 468-469
48 Códice Mendocino, t. 3, f. 33 y 35
49 Códice Mendocino, t. 3, f. 33
50 Ibid., f. 35
51 Weitlaner, Irmgard).: Op. cit., p. 468
52 Injormación sobre los tributos, op. cit., p. 36-37
53 Boban, liugene: Documents pour servir à l'Histoire du Mexique, t. 1, p. 387; Atlas, pl. 27
54 Seler, Eduard: Gesarnmelte Abhandlungen. t. 1, p. 284-285, Abb. 253
55 Boban, Eugene: Op. cit., t. 2 p. 291-293.
56 Códice Mendocino, t. 3, f. 26
57 Ibid., t. 3, f. 26.
58 Information sobre los tributos, p. 36-37
59 Ibid, p.p. 71, 139
60 Códice Mendocino, f. 2
61 Códice Osuna, f. 496/34, p. 249
62 Códice Mendocino., t. 3, f. 3’y V
63 Ibid., t. 3, f. 26
64 Ibid., t. 2, p. 31
65 Peñafiel, Antonio: Nombres geográficos de México, t. 1, p. 95-96
66 Códice Mendocino, t. 3, f. 24 y 25
67 Codex Mexicanus 23-24. p. 403 y lám. VII
68 Valton; Emilio, ed.: El primer libro de alfabetización, p. 118
69 Ibid.
70 Códice Mendocino, t.3, f. 20 y 20'
71 Códice Osuna, f. 489/27 anverso, p. 235.
72 Boban, Eugene: Op. cit.. t. 2, p. 29, (Manuscrits mexicaines 37. 38 y 39, f-26 y 27)
73 Siméon, Rémy: Dictionnaire, p. 401
74 Boban, Eugene: Op. cit., t. 2. p. 39-49 y Atlas, lám. 44 (Manuscrits mexicaines 41-45))
75 Siméon, Rémy Dictionnaire, p. 401
76 Códice Mendocino, t. 3, f. 5'
77 Caso, Alfonso: Fragmento de genealogía, p. 30 y lám. I
78 Códice Mendocino, t. 3, f. 23 anverso, 25, 42, 46, etc.
79 Ibid., t. 3, f. 38 y 52.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl
Ce livre est cité par
- Castañeda de la Paz, María. (2011) Historia de una casa real. Origen y ocaso del linaje gobernante en México-Tenochtitlan. Nuevo mundo mundos nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.60624
Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3