3. Nombres de pila y nombres de lugar expresados por glifos nahuas y atributos cristianos
p. 51-82
Plan détaillé
Texte intégral
1En los siglos XVI y XVII, los tlacuilos del centro de México, encargados de continuar la tradicion de los manuscritos pictográficos, se enfrentaron a muchos problemas nacidos de la aculturación. Uno de ellos fue el planteado por la escritura de los nombres de personas y de los nombres de lugares.
2Tenían que seguir transcribiendo los nombres tradicionales de personajes históricos. Además, la creación de determinados documentos los obligaba también a expresar pictográficamente los nombres de sus contemporáneos así como los de los lugares, en nahuatl y en español.
3Con la imposición de la religión católica que implico la conversión masiva de los indios, los nuevos conversos se vieron obligados a adoptar nombres de pila cristianos. Al mismo tiempo que los nombres de los individuos, los nombres de lugares habrían de sufrir cambios como consecuencia de la imposición de la nueva religión. Los nombres tomados de la religión católica y los apellidos castellanos se añadían a los nombres tradicionales, sustituyéndolos en ocasiones, hasta hacerlos desaparecer.
4La escritura de los nombres náhuatl de personas o de lugares no plantea ningún problema a los tlacuilos: los expresan pictográficamente mediante signos tradicionales. La dificultad, para ellos, radica en la representación pictográfica de los nuevos nombres tomados de la religión católica. Tratan de superaria explotando el carácter simbólico y a la vez fonético de su escritura tradicional.
5Se les presentan de esta manera dos posibilidades: representar estos nuevos nombres simbólicamente o representarlos fonéticamente.
6Los representan simbólicamente mediante elementos tomados de la iconografia cristiana, de atributos, de símbolos, que se convierten asi en signos pictográficos.
7Esta integración de determinados elementos de la iconografía cristiana en la pictografía mexicana se facilitó por ciertos elementos comunes a la iconografia cristiana y la iconografía indígena.
81) En las representaciones precolombinas los dioses aztecas aparecen acompañados de sus vestimentas y ornamentos específicos, es decir, de sus atributos. Lo mismo ocurre en las representaciones cristianas que los espanoies trajeron de Europa: cada santo va acompañado de sus atributos que definen su carácter, o que representan el instrumento de su martirio.
92) En los manuscritos pictográficos precolombinos, las festividades aztecas tienen sus símbolos, igual que en la iconografîa cristiana las festividades católicas tienen los suyos.
10Pero, ciertos símbolos y atributos cristianos no se prestan en absoluto para ser reproducidos gráficamente, y su empleo como signos de escritura es difícil. Los tlacuilos que tenían que representar pictográficamente algunos nombres, lo hacen mediante signos fonéticos tradicionales.
11Asistimos entonces, durante los siglos XVI y XVII, a una especie de transmutación de elementos de la iconografía cristiana que, de simples representaciones iconográficas, se convierten en ideogramas o fonogramas integrados a un sistema de escritura, y a una adaptacion de signos tradicionales a las nuevas necesidades de expresión.
12Esta doble convergencia pudo realizarse gracias al carácter a la vez fonético y simbólico de la escritura tradicional. Los nombres que no pueder ser representados pictográficamente por medio de símbolos nuevos, se representan fonéticamente recurriendo a signos fonéticos tradicionales.
13En el Codex Mexicanus 23-241 encontramos elementos de la escritura tradicional combinados estrechamente con elementos de la iconografía cristiana, para expresar pictográficamente los nombres de las festividades religiosas. El tlacuilo reconstituyó el calendario cristiano a la manera europea, estableciendo siempre una comparación con la cuenta de los días de la época precolombina.
14Extrajimos de este documento los datos, tanto de la iconografía cristiana, como de la escritura pictográfica tradicional del centro de México, y los propusimos como base para crear un catálogo que reuniese todos los elementos posibles de estos dos aspectos de la escritura pictográfica de los siglos XVI y XVII. Este catálogo permitiría, seguidamente, la identificación de los nombres de personas y de lugares.2
15En este artículo intentamos presentar ejemplos del empleo de algunos de estos signos tradicionales y de ciertos elementos de la iconografía, en su expresión pictogrófica, no para hacer la enumeración de las festividades cristianas, como la que encontramos en el Calendario del Codex Mexicanus 23-24; veremos de qué manera otros tlacuilos emplearon estos mismos elementos para representar pictográficamente los nombres de lugares y los nombres de pila.
16Los ejemplos que daremos a continuación fueron tomados de diversos manuscritos de la época colonial. Quince de ellos, tomados tanto de los manuscritos llamados mayores como de los menores, sirvieron para nuestro estudio.3
17Nos propusimos reunir diversos casos, que abarcaran una gama suficientemente amplia para formar la base de las investigaciones cuyo objeto es la identificación de personajes históricos o de lugares que aparecen en los manuscritos pictográficos mexicanos de la época colonial.
Nombres de pila transcritos simbólicamente por medio de atributos
18Como dijimos, los tlacuilos bien instruidos en la religión católica, encontraron en la iconografía de ésta, la fuente de nuevos signos.
19Los ejemplos de este artículo nos permiten observar la transformación de las representaciones cristianas. En la iconografía cristiana, cada santo se representa bajo una forma humana, acompañado de atributos. En la pictografía mexicana, la forma humana desaparece para no dejar lugar más que a los atributos que expresan el nombre del santo.
20Los tlacuilos, conocedores de la iconografía cristiana, aprenden los atributos y, manejándolos como signos tradicionales, hacen con ellos pictogramas o fonogramas, para transcribir los nombres de pila. Uno solo de esos nuevos signos puede transcribir simbolicamente un nombre de pila, mientras que la transcripción fonética requiere la descomposición de ese nombre de pila en sílabas y el empleo para cada una de ellas de un signo fonético de la escritura tradicional.
21Mencionamos por ejemplo la transcripción pictográfica del nombre Pedro. Algunos tlacuilos transcriben simbólicamente el nombre Pedro representando únicamente la “llave”, uno de sus atributos. Otros lo transcriben fonéticamente utilizando el dibujo de los signos fonéticos tradicionales: petlatly otlatl que expresan las dos sílabas de Pedro: petlo (lám. 3.3, fig-2,3 y 6; lám. 3.9, fig. 3).
22La transcripción simbólica nos muestra el empleo de los atributos y de los símbolos cristianos cómo signos, y de cómo, integrados en un sistemade escritura, estos elementos de la iconografía cristiana adquieren el valor de signos ideográficos y fonéticos.
23Así, los lectores de los manuscritos de esa época leen el dibujo de estos nuevos signos, igual que leen los signos simbólicos tradicionales. Al ver la cruz en forma de X, leen “Andrés"; una parrilla “Lorenzo”, la llave “Pedro".
24La integración de estos elementos de la iconografía cristiana a la escritura mexicana es perfecta. Los tlacuilos les imprimen un carácter indígena, por el estilo mismo del dibujo y por el nuevo valor que les confieren.
25En un documento en el que estos nuevos pictogramas se mezclan con los glifos tradicionales, es difícil separarlos del contexto, porque se funden perfectamente con el conjunto.
26En este estudio, veremos algunos atributos previamente enlistados en el estudio sobre el Calendario del Codex Mexicanus 23-24. Ahí expresan los días de la festividad de determinados santos.4 Pero nos encontraremos por primera vez, otros atributos, extraídos de diferentes manuscritos.
27Todos estos atributos fueron reunidos en las laminas 3.3, 3.7 y 3.8, así como en el cuadro 3.1.
1. Agustín
28En el calendario del Codex Mexicanus 23-24, en la fecha de 28 de agosto, San Agustín aparece acompañado de la mitrade obispo, uno de sus atributos.5
29En el “Códice Proceso de Cuautitlán” aparece un pictograma que semeja un cetro que termina, en la parte superior, en un corazón invertido.6 Encontramos la equivalencia entre este pictograma y San Agustín, cuyo atributo es un corazón en Hamas, a veces con una flecha atravesada, como lo veremos en el capítule Nombres de Lugares (lám. 3-7, fig. 1; lám. 3.11, fig. 8 y 10).
2. Andrés
30El atributo del martirio de San Andrés es la cruz de brazos oblicuos, en forma de “X”. El tlacuilo del Codex Mexicanus 109 a, para decir el nombre Andrés, dibujó ese atributo.7 Se trata del único elemento que se conservó entre los que aparecen en el calendario del Codex Mexicanus 23-24 para senalar la festividad de San Andrés, el 30 de noviembre.8 La representación humana desapareció, así como el signo fonético “Xan” (lám. 3.8, fig. 3).
3. Bartolomé
31El único elemento común entre la representación pictográfica del nombre Bartolomé y la de la festividad de San Bartolomé en el calendario del Codex Mexicanus 23-24 es el dibujo del atributo del santo9: el cuchillo oriental que sirvió para desollarlo vivo.
32Por este dibujo del cuchillo únicamente el tlacuilo del Códice Santa Anita Zacatlalmanco10 expresó pictográficamente el nombre de Bartolomé (lám. 3.3, fig. 7 y 11; lám. 3-7, fig. 6).
4. Cristóbal
33En el “Códice Proceso de Cuautitlán”, encontramos un glifo que representa un cetro, rematado por la mano de justicia,11 para expresar el nombre de un indígena. Se puede ver ahí la representación del Cristo en Majestad y, en ese caso, este pictograma expresaría simbólicamente las dos primeras sílabas del nombre Cristóbal: Cristo (lám. 3.1, fig-1; lám. 3.8, fig. 6).
5. Francisco
34En el calendario del Codex Mexicanus 23-2412, la expresión pictográfica de San Francisco consiste en signos fonéticos acompañando a la representación iconográfica del santo, que es la de un hombre joven vestido con el sayal, uno de los atributos de San Francisco, y con la cabeza encapuchada.
35Al consultar numerosos manuscritos vimos que, para transcribir pictográficamente el nombre Francisco, los tlacuilos abandonan la representación iconográfica del santo del calendario del Codex Mexicanus 23-24, para emplear ünicamente los elementos fonéticos. Así lo veremos en la parte dedicada a los signos fonéticos en este estudio13 (lám. 3.6, fig. 2-5, 7, 8, 10-12).
6. Juan
36El tlacuilo del calendario del Codex Mexicanus 23-24, en la fecha 27 de diciembre, señaló la festividad de este santo, apóstol y evangelista, con el dibujo de una mano que sostiene un cáliz.14
37Al tener que transcribir pictográficamente el nombre de Juan, los tlacuilos de los distintos manuscritos representaron únicamente los atributos del santo, es decir, un cáliz solo o, en ocasiones, un cáliz del que emerge un dragón. En la iconografía cristiana, este dragon que sale de un cáliz représenta el milagro de Efeso donde, como sabemos, el veneno que el sacerdote de Diana le sirvió en una copa a San Juan no tuvo efecto alguno.
38En la pictografía mexicana, este símbolo del milagro de Efeso se convirtió en el glifo del nombre Juan (lám. 3.3, fig. 10 y 12; lám. 3.4, fig. 1; lám. 3.8, fig. 1).
7. Lorenzo
39Para senalar la festividad de este santo, el tlacuilo del calendario del Codex Mexicanus 23-24, dibujó laparrilla, atributo del martirio de San Lorenzo.15
40En este mismo manuscrito, pero en la parte de los “Anales históricos”,16 el dacuilo tuvo que volver a transcribir pictográficamente el nombre Lorenzo, y lo hizo una vez más con el dibujo de la parrilla, acompañada del glifo tradicional “tototl” que expresa el sonido “to”, en este caso para “Don”. Así se encuentra expresado Don Lorenzo, el personaje cuyo nombre se transcribe, anteponiendo a su nombre la partícula de respeto:Don (lám. 3.8, fig. 8).
8. María
41El nombre María está representado pictográficamente en el Códice: Fragmento V de Humboldt17 por dos letras mayúsculas entrelazadas: M y A. El dacuilo parece haber empleado el monograma de la virgen María formado por las primeras letras del Ave María (lám. 3.8, fig. 9).
9. Mateo
42En el “Códice Proceso de Cuautitlán”18 encontramos el nombre de un indigena expresado pictográficamente por el dibujo de una lanza, atributo del suplicio de San Mateo. Pero este atributo es también el del apóstol Tomás. Su interpretatión puede prestarse a confusión (lám. 3.1, fig. 1; lám. 3-7, fig. 2).
10. Miguel
43La iconografía cristiana presenta al arcángel San Miguel en forma de ser humano alado, blandiendo una espada.
44El dacuilo del Códice Santa Anita Zacatlalmanco,19 para expresar pictográficamente el nombre Miguel, utilizó un elemento simbólico y al mismo tiempo uno fonético.
45Tomó de la iconografía cristiana las alas del arcángel San Miguel, elemento simbólico, y les agregó el signo fonético tradicional miquetl. El nombre Miguel se encuentra en este caso transcrito por un curioso compromiso entre el fonetismo y el simbolismo.
46Esta representación dista mucho de la que empleó el tlacuilo del Codex Mexicanus 23-24. para indicar el dia de la festividad de San Miguel20 (lám. 3-8, fig. 4; lám. 3.1, fig-3).
11. Pablo
47En el calendario del Codex Mexicanus 23-24 no aparece ninguna representación pictográfica de San Pablo. El nombre de San Pedro es el que aparece el 29 de junio, día de la fiesta de San Pablo y San Pedro.21
48En los siglos XVI y XVII el nombre de Pablo era muy frecuente, y lo encontramos transcrito en numerosos documentos mediante el dibujo de su atributo: la espada. Este dibujo difiere de un tlacuilo a otro y se pueden notar bas tantes variantes en la forma de la hoja y en la del puño de la espada. (lám. 3.7, fig. 4,7 y 9).
49En la sección “Anales históricos” del Codex Mexicanus 23-2422 vemos el nombre de Pablo, expresado por el dibujo de una espada y acompañado de un glifo tradicional: una cabeza de ave, tototl. El personaje cuyo nombre transcribió el tlacuilo. estaba precedido por la partícula de respeto Don, expresada por “to” de tototl (lám. 3.7, fig. 3).
12. Pascual
50El tlacuilo del Códice Sierra señala con el dibujo de una flor estilizada la fiesta de Pascua de Resurrección'Pascua Florida"23 que se encuentra en el texto nahuatl escrito en caracteres latinos: Xochipasco-Xochitl: flor y "Pasco", deformación de Pascua.24
51En el “Códice Proceso de Cuautitlán" se encuentra un pictograma que podría representar una flor estilizada para expresar el nombre de un indígena.25 Este signo se emplearía entonces para representar pictográficamente el nombre Pascual (lám. 31, fig-1; lám. 3-8, fig. 7).
13. Pedro
52En los siglos XVI y XVII en México se vuelve frecuente el nombre Pedro y, por ello, lo encontramos representado pictográficamente en numerosos manuscritos.26 La representación del nombre Pedro difiere mucho de la de San Pedro en el Codex Mexicanus 23-24. En dos ocasiones San Pedro está representado por el dibujo de un ser humano que tiene en la mano los atributos del santo.27
53Cada vez que los tlacuilos quieren transcribir el nombre Pedro, dibujan uno de sus atributos, y siempre el mismo: la llave del Reino de los Cielos (lám. 3.3, fig. 2,3 y 6).
54La forma de esta llave varia de un manuscrite a otro. Algunos tlacuilos trazan simple mente los contornos, y otros, la representatión completa (lám. 3.3, fig. 2,3 y 6; lám. 3.7, fig. 5; lám 3.8, fig. 2), pero siempre es la llave lo que expresa ese nombre. No solamente es el nombre lo que representa pictográficamente ese atributo, aparece en determinados manuscrites para indicar, por ejemplo,el día de lacelebración de la fiesta de San Pedro en un pueblo o bien para representar la pintura del santo que los habitantes del citado pueblo regalaron a su iglesia.
55El Códice Sierra28 nos da un ejemplo. Para señalar la fiesta religiosa encontramos ahí el dibujo de una llave rematada en una corona que corresponde a San pedro en calidad de "principe de los apóstoles" (lám. 3.3, fig. 1). La imagen de San Pedro29 que regaló un pueblo a su iglesia se representa por el dibujo de una llave colocada sobre una tela en marcada. (lám. 3-3, fig. 5).
14. Timoteo
56Sabemos que el atributo de Timoteo, primer obispo de Efeso y discípulo preferido de San Pablo, es la mitra.
57El tlacuilo del “Códice Proceso de Cuautitlán" que tenía que transcribir pictográficamente el nombre de un indígena, dibujó una mitra que podría expresar Timoteo.30 Pero dado que la mitra es también atributo de los Santos Obispos de Occidente, su representatión puede transcribir otro nombre (lám. 3.7, fig. 8).
15. Toribio
58En el Códice Santa Anita Zacatlalmanco31 nos encontramos el dibujo de un indigena acompañado de otro que lleva un báculo. Las notas escritas en caracteres latinos nos informan que este hombre se llama Toribio. La única semejanza que se haya encontrado en la iconografia cristiana ton ese báculo se refiere a San Toribio de Mans: en el siglo IV, San Toribio siguió a San Julián, obispo de Mans, hasta el pais del Maine donde este último le nombra corno su sucesor y le entrega el báculo pastoral que, al clavarlo en la tierra, hace brotar una fuente (lámina 3-1, fig. 3; lám. 3.8, fig. 2).
Nombres de pila expresados por glifos fonéticos tradicionales
59Puede suceder que la transcription pictográfica de determinados nombres castellanos mediante elementos tomados de la iconografía cristiana no sea nada fácil, ya sea porque, para los indígenas,, los atributos de algunos santos no Puede suceder que la transcription pictográfica de determinados nombres castellanos mediante elementos tomados de la iconografía cristiana no sea nada fácil, ya sea porque, para los indígenas sean muy claros, o porque su utilización se presta a confusiones molestas.
60Por consiguiente, los tlacuilos preferían transcribir esos nombres de pila fonéticamente ton signos fonéticos tradicionales.
61Seguramente la tarea no era sencilla. Puesto que la lengua castellana incluye fonemas y letras totalmente desconocidos en lenguà náhuatl, no existía ningún pictograma que pudiese expresarlos fielmente. Fue forzoso, entonces, que los tlacuilos eligiesen, entre los signos fonéticos tradicionales, los que expresasen los sonidos más parecidos a las sílabas de las palabras castellanas que debían transcribir.
62Dividen el nombre de pila o el apellido en sílabas e intentar transcribir fonéticamente cada una de ellas o únicamente las primeras o las últimas.
63Hay que señalar que esos nombres españoles se deformaban por la pronunciación de los indígenas de lengua náhuatl. Por consiguiente, si algunas de las transcripciones fonéticas eran mas bien una evocación del nombre, y sobre todo un medio nemotécnico para retenerlos mejor, otros, por el contrario, lo representaba fonéticamente con bastante fidelidad.
64Encontramos, en los ejemplos de este artículo, elementos fonéticos que reunimos en el cuadro al final de estudio del calendario del Codex Mexicanus 23-24.32 Los signos foneticos que no aparecen en ese cuadro y mediante los cuales los tlacuilos de diversos manuscritos intentaron transcribir fonéticamente los nombres de pila incluidos en este artículo, quedaron reunidos en un segundo cuadro. (cuadro V).
1. Ana
65Al tener que transcribir el nombre Ana, el tlacuilo del Códice Aubin 157633 dibujó dos signos tradicionales: el glifo del agua, atl, y el de la mano, maitl. Ambos glifos combinados expresan los sonidos “a-ma”, por Ana. La letra “m” sustituyó a la letra “n”. La expresión fonética de estos glifos es muy semejante a la del nombre en castellano. (lám. 3.9, fig. 8).
2. Anton
66En el Códice Osuna encontramos el nombre Antón expresado por el dibujo de dos signos tradicionales: el glifo del agua, atl, y el de los labios, tentli. Ambos signos se combinan para expresar los sonidos a-ten”, por Anton (lám. 3.9, fig. 6)34.
3. Antonio
67En el Códice Aubin 157635 y en el Santa Anita Zacatlalmanco36 encontramos el nombre Antonio transcrito fonéticamente. En ambos códices, el tlacuilo dibujó dos signos tradicionales: el glifo del agua, atl, y la cabeza de un ave, tototl. Así se expresan los sonidos: “a-to” o “a-toto”, es decir las dos primeras sílabas del nombre o el nombre completo (lám. 3.10, fig. 1,3 y 5).
4. Baltasar
68El “Códice Proceso de Cuautitlán" nos ofrece un ejemplo de la transcripción fonética de Baltasar.37 Encontramos representado pictográficamente este nombre por el dibujo de dos signos fonéticos tradicionales: el glifo de la bandera, pantli, y el del agua, atl, que expresan los sonidos "pan-a” por Balta, las dos primeras silabas de Baltasar (lám. 3.9, fig. 4).
5. Cristóbal
69El tlacuilo, al tener que expresar pictográficamente el nombre Cristóbal, en el Códice Aubin 1576,38 trazó dos signos tradicionales: el ojo, ixtli y la rica pluma verde, xopaleuac (quetzalli) que debe de ser verde para contener todo su valor fonético. Así reunidos, ambos glifos expresan los sonidos “ixopa” por Cristôbal (lám. 3.9, fig. 5 y 9).
6. Esteban
70Los manuscritos consultados nos permitieron descubrir dos maneras de transcribir fonéticamente el nombre de Esteban.
71En el Códice de Tlatelolco39 aparece representado por el dibujo de tres signos tradicionales: el ojo ixtli, la piedra tetl, y pantli. Estos tres glifos se combinan para expresar los sonidos “Ixtepan”, transcripción aproximada del nombre Esteban (lám. 10, fig. 4).
72En el Códice Aubin 157640 Esteban se transcribe fonéticamente por medio del dibujo de dos glifos tradicionales: la sal iztatl, pantli, que se lee ‘iztapan” (lám. 3.10, fig. 6 y 9).
7. Francisco
73El tlacuilo, al tener que indicar el día de la festividad de San Francisco, en el calendario del Codex Mexicanus 23-2441 añadió a la representación iconográfica del santo los signos tradicionales que expresan fonéticamente San Francisco. Cuando estudiamos el calendario, vimos que el nombre descompuesto en tres sílabas: Fran-cis-co se representó fonéticamente por tres glifos tradicionales: pantli, dos caracolillos, cillin, la olla, comitl. La combinación de los sonidos producidos por esos tres elementos da “Pancilco”, por Francisco.42
74Ya que Francisco era uno de los nombres más frecuentes en México en los siglos XVI y XVII, los tlacuilos lo transcribieron con mucha frecuencia en sus manuscritos.
75Intentan representarlo fonéticamente por el dibujo de dos de los signos tradicionales que emplea el tlacuilo del calendario del Codex Mexicanus 23-24: los caracolitos cillin y la olla comitl. Ambos glifos se leen "cilco” por “cisco”. Es por tanto, la transcripción fonética de las dos últimas silabas del nombre Francisco las que expresan el nombre completo en numerosos manuscritos (lám. 3.6, fig. 2-5, 7,8 y 10-12).
76Así, los personajes más diversos, los “oidores” españoles, los gobernadores indígenas, los indígenas nobles, solamente se identifican por las dos ultimas silabas de su nombre de pila común.
8. Gaspar
77El tlacuilo del Códice Aubin 1576,43 para transcribir fonéticamente el nombre Gaspar, dibujó dos signos tradicionales: la cazuela, caxitl y pantli, que se combinan fonéticamente en “caxpan”, por Gaspar (lám. 3.9, fig. 2).
9. Gastón
78En el Códice Aubin 15 76.44 el nombre Gastón se transcribe fonéticamente por dos glifos. Estos son: la cazuela caxitl y tototl. el ave, que producen los sonidos "caxto” por Gastón (lám. 3.10, fig. 2 y 8).
10. Lorenzo
79El Códice Aubin 1376,45 nos da el ejemplo de una expresión pictográfica de Lorenzo que parece tener la peculiaridad de ser un compromiso entre el fonetismo tradicional y el simbolismo de elementos de la iconografía cristiana.
80Vemos los signos tradicionales, que expresan fonéticamente Lorenzo: la lezna coyolomitl, el hígado elli, el agujero zo. Los sonidos así representados forman: "coyo-el-zo” por Don Lorenzo, el sonido "co” de coyolomitl expresa la partícula "Don” que precede al nombre de los altos personajes (lám. 3.8, fig.5).
81Hay que notar que el glifo tradicional que representa el higado bien podría confundirse con el dibujo de una boisa vacía e invertida, que también sería atributo de San Lorenzo que distribuyó entre los pobres los bienes de la Iglesia.
11. Luis
82El tlacuilo del Códice Aubin 157646 dibujó dos signos tradicionales para transcribir fonéticamente el nombre Luis: la espiga desgranada del maíz, olotl. y el ojo ixtli. Ambos elementos se leen: “oloix”. La “o” inicial correspondería a la particula Don (lám. 3.10, fig. 7).
12. Miguel
83El tlacuilo del Códice Kingsborough47 transcribió fonéticamente el nombre Miguel de dos maneras diferentes.
84Lo encontramos expresado pictográficamente en forma sencilla, por el dibujo de un solo glifo tradicional micquetl "bulto del muerto”, el cadáver (lám. 3-9, fig. 7), y también por el dibujo de dos glifos tradicionales: la flecha, mitl. y el frijol negro, etl. que se mezclan para producir los sonidos "mi-e” o “mi-etl”.
85En cuanto al tlacuilo del Códice Santa Anita Zacatlalmanco,48 para transcribir fonéticamente el nombre Miguel, dibujó el glifo tradicional micquetl al cual añadió un elemento tomado de la iconografia cristiana, un ala del arcángel San Miguel.
13. Pedro
86El Códice: Fragmenta VI de Humboldt,49 contiene la expresión pictográfica de Pedro del que hace una transcripción fonética bastante fiel. En efecto, el tlacuilo asoció dos glifos tradicionales: la estera, petlatl y la caña, otatl, que se leen “Petlo” por Pedro (lám. 3 9, fig. 3).
Nombres de lugares
87Desde la llegada de los españoles, las ciudades, los poblados y los terrenos reciben nombres castellanos, tomados de santos o de festividades religiosas.
88Por consiguiente, algunos lugares conservan la antigua denominación indígena, precedida del nuevo nombre castellano, pero llega a suceder que el empleo de ese nombre indígena permanece a tal punto vivo que el nombre castellano se desvanece.
89Otras veces, al contrario, es el nombre nuevo el que se impone en detrimento del antiguo, que desaparece poco a poco.
90Por otra parte, nacen ciudades y poblados a los que se designa únicamente por su nombre, castellano, por supuesto.
91Así, en la toponimia, los nombres indígenas y los nombres españoles se mezclan estrechamente.
92La denominación de las cuatro “parcialidades” o “barrios” de MéxicoTenochtitlan es un ejemplo sorprendente de la yuxtaposición de los nuevos nombres españoles y de los antiguos nombres náhuatl.
93Antes de la Conquista, se conocían con los nombres de Moyotlan, Cuepopan, Teopan y Atzacualco.50 A la llegada de los españoles, recibieron nuevos nombres cristianos y se convirtieron en San Juan, Santa Maria, San Pablo y San Sebastián. Pero el uso hizo que por algún tiempo se les siguiera llamando por su doble nombre: enfonces decían San Juan Moyotlan, Santa Maria Cuepopan, San Pablo Teopan y San Sebastián Atzacualco.
94Luego, poco a poco, el nombre español sustituyó al nuevo nombre indígena que acabó cayendo en el olvido.
95Por otra parte, fuera de la “traza”, en los barrios reservados de los indígenas, la costumbre quiso que se agregara a sus nombres el título: “de los naturales”.
96La alusión a los habitantes de los cuatro barrios era frecuente en los códices del siglo XVI, por lo que es frecuente encontrar la transcripción pictográficade los nombres de estos cuatro barrios. Casi siempre el tlacuilo intentó expresarse mediante el dibujo de un elemento tomado de la iconografía cristiana.
97Los tlacuilos, para escribir los documentos, se vieron en la necesidad de transcribir los nuevos nombres de lugares así como los antiguos, y encontraron, al hacerlo, las mismas dificultades que tuvo que resolver el tlacuilo del calendario del Codex Mexicanus 23-24 al transcribir los nombres de los santos y de las fesdvidades cristianas.51
98La dificultad de la transcripción pictográfica de estos nuevos nombres, ya fueran de personas o de lugares, era la misma, así que los tlacuilos la resolvieron de la misma manera: explotando el carácter fonético y símbólico de su escritura tradicional. Logran de esta manera representar pictográficamente los nuevos nombres de lugares igual que representaron los nombres de personas: utilizando elementos tomados de la iconografia cristiana y signos tradicionales fonéticos.
Nombres de lugares expresados pictóricamente por atributos
1. San Agustin
99Ya vimos cómo el tlacuilo del calendario del Codex Mexicanus 23-24. para expresar pictográficamente la festividad de San Agustín, dibujó una cabeza tocada con la mitra.52
100Antes de transcribir el nombre de la iglesia y del convento de San Agustín,53 el tlacuilo del Códice Aubin 1576 tuvo que recurrir a otro atributo del santo; dibujo un corazón en Hamas atravesado por una flecha.
101En dos ocasiones se menciona en este códice la iglesia de San Agustín, y cada vez el nombre expresa pictográficamente por ese mismo atributo. Pero los dibujos se diferencian en su estilo: mientras que el primero ofrece todos los rasgos de un signo precolombino, el otro, por el contrario, presenta claramente la marca de la influencia europea en los trazos de flamas estilizadas(lám. 3.11, fig. 8 v 10).
2. San Andrés
102La festividad de este apóstol quedó expresada pictográficamente en el calendario del Codex Mexicanus 23-24 por una figura humana acompañada de signos simbólicos tomados de la iconografía cristiana y de un signo fonético tradicional.54
103En los diversos códices que consultamos, el nombre de San Andrés, cuando designa un lugar, se expresa pictográficamente por un solo elemento tomado de la iconografía cristiana: su atributo, la cruz en forma de “X”. Así transcribió el tlacuilo del Códice de San Andrés55 el nombre de ese poblado (lám. 3.2, fig. 1; lám. 3-3, fig. 9).
3. San Juan
104Además de señalar otros sitios, San Juan correspondía a uno de los barrios o “parcialidades” o “campan” de México-Tenochtitlan, al que los indígenas llamaban Moyotlan o Moyotla.56
105Poco después el nombre cristiano prevaleció sobre el nombre indígena que poco a poco desapareció. Y los tlacuilos, que tenían que transcribir el nombre de ese barrio, expresaron simbólicamente el nombre cristiano. Para ello, dibujaron una copa a la cual algunos agregan un dragon, en recuerdo del milagro de Efeso.
106El dibujo de la copa y del dragon varían de un tlacuilo a otro. Ciertas representaciones del dragón están tan estilizadas que parecen un águila o un cisne, copiados de dibujos heráldicos (lám. 3.4, fig. 2,6 y 9).
107Algunos tlacuilos expresan en forma más precisa el nombre del barrio. Así en el Códice Osuna,57 al dibujo de los atributos de San Juan se agrega el de una cabeza indígena, unidos por un trazo para representar pictográficamente, “San Juan de los naturales” (lám. 3.4, fig. 4).
4. San Pablo
108Antes de la Conquista, San Pablo, barrio de México-Tenochtitlan recibió de los indígenas los nombres de Teopan, Zoquipan, Xochimilca. Era el barrio más grande, más antiguo y más importante, porque fue a donde llegaron los mexicanos al final de su largo peregrinar.58
109Muy pronto el nombre de San Pabio sustituyó los nombres indígenas y los tlacuilos que tuvieron que transcribir pictográficamente este nuevo nombre cristiano, lo hicieron simbólicamente mediante el dibujo de uno de los atributos del apóstol: la espada que representa su martirio. La representatión de esta espada es diferente de un tlacuilo a otro, y cada uno le imprimesu propio estilo. También pueden observarse distintas formas de hojas y puños.
110El tlacuilo del Códice Osuna59 unió el dibujo de la espada al de una cabezade indígena, y transcribió así pictográficamente la expresión completa: “San Pablo de los naturales” (lám. 3.2, fig. 2; lám. 3-4, fig. 7,8 y 10).
5. San Pedro
111Hay ocasiones, en algunos manuscritos, en que el nombre de San Pablo se expresa pictográficamente por el dibujo de un atributo de San Pedro.60 Así ocurre en el “Códice Piano en papelde amate”61 al hablar de los cuatro barrios de México, el tlacuilo transcribe el nombre de San Pablo con el dibujo de la llave, atributo de San Pedro.
112Probablemente confundió los atributos de los dos apóstoles (lám. 3-1 l, fig.. 1). Esa confusión pudo deberse a una de dos causas; posiblemente en la iglesia de San Pablo hubo una pintura de San Pedro junto a otra de San Pablo, o bien la confusion se debió a que la festividad de los dos santos se celebra el mismo día, 29 de junio.
113El tlacuilo del Códice Sierra62 expresa pictográficamente el día de la fiesta de San Pedro y San Pablo y dibuja uno junto al otro, sus respectivos atributos: la llave y la espada.
6. San Sebastián
114Los aztecas llamaron a uno de los cuatro barrios de su ciudad Atzacualpa, Atzacoalco o Aztacalco.63 Los españoles, lo llamaron San Sebastián. Poco después, los tlacuilos se olvidaron del antiguo nombre de este barrio y no vuelven a citarlo más que con su nuevo nombre cristiano que expresan pictográficamente con el dibujo de uno de los atributos del santo: la flecha que representa su martirio. Algunos, como el del Códice Chavero,64 agregan un arco al dibujo de la flecha.
115El tlacuilo del Códice Osuna,65 al unir el dibujo de la flecha con el de una cabeza indigena, transcribió la expresión completa: “San Sebastián de los naturales” (lám. 3-2, fig. 2; lám. 3-5, fig. 4, 7)66.
7. Santa Catalina o Catarina
116En el calendario del Codex Mextcanus 23-24, la fiesta de Santa Catarina que se celebra el 25 de noviembre se señala con el dibujo de un rostro femenino colocado sobre una rueda, atributo de la santa.
117Para indicar los días de la festividad del pueblo de Santa Catalina Texupan, el tlacuilo del Códice Sierra67 omitió toda representación humana y sólo dibujo los atributos de la santa: una rueda y una espada (lám. 3.11, fig. 6).
8. Santa Maria (De la "O” o la Redonda).
118El barrio de México-Tenochtitlan que los indígenas llamaron Cuepopan o Tlaquechiuhcan, fue llamado de Santa María por los españoles. Bétancourt, por su parte, lo llama de “La Asuncion de Nuestra Senora”.68
119El empleo del nuevo nombre cristiano hizo caer en el olvido el viejo nombre nâhuatl y los tlacuilos que lo transcribieron tuvieron que recurrir al dibujo de elementos de la iconografía cristiana.
120De esta manera, para expresar pictográficamente el nombre de este lugar, dibujaron el atributo de la Virgen que les pareció el más evocador: la corona.
121Esta corona europea con la que se representa en manuscritos a Santa Maria hace pensar que eligieron el atributo que, en la iconografía cristiana, representa a la Virgen Coronada como Reina de los Cielos, "Regina Coelis”. Es posible que los indígenas hayan visto una imagen de la Asunción de la Virgen, ya que Betancourt llama al barrio de Santa María, “Asunción de Nuestra Señora”. Pudo ser una imagen de la coronación de la Virgen en el momento de la Asunción.
122Siempre que se transcribe pictográficamente el nombre de un lugar llamado Santa María, se dibuja el atributo de la Virgen únicamente. No aparece ninguna representación de la figura humana. Son enteramente distintas de las pictografías que, en el calendario de Codex Mexicanus 23-24, indican las fiestas del ciclo de la Virgen,69 y de la representacion de la Virgen que se encuentra en el Códice Aubin 1576, donde aparece una mujer joven rezando.70
123El tlacuilo del Códice Osuna71 tuvo que expresar "Santa María de los naturales”, y lo hizo uniendo con un trazo el dibujo de la corona con el de una cabeza indígena (lám. 3.2, fig. 2; lám. 3.5, fig. 2 y 3).
Nombres de lugares expresados pictográficamente por glifos tradicionales
1. San Francisco
124Francisco de Asís, santo muy popular entre los mexicanos de los siglos XVI y XVII, se convierte muy pronto en el protector de muchos pueblos y numerosas ciudades y les da su nombre.
125Es natural que el día de su festividad, el 4 de octubre, se le honrara en los pueblos, iglesias y conventos al cuidado de los “Hermanos” de la Orden de San Francisco, sobre todo en la época de la evangelización franciscana.72
126La iconografía representa a San Francisco con el sayal y la cuerda con tres nudos como atributos. Otros santos, franciscanos, también debieron tener esos mismos atributos. Por lo tanto, creemos que para los tlacuilos fue difícil adoptar uno de estos elementos de la iconografía cristiana para hacer con él un signo de escritura sin causar confusiones.
127Al no poder transcribir el nombre de San Francisco con dibujos iconográficos, los tlacuilos intentan hacerlo con signos fonéticos tradicionales.
128Tratan de expresar pictográficamente el nombre del lugar San Francisco de distintas maneras.
129Para transcribir la sílaba "San” algunos abandonan el muro de ladrillos que se empleó en el calendario del Codex Mexicanus 23-24,73 y prefieren un ladrillo solo para expresar el sonido “Xan” por “San” (lám. 3-6, fig. 6 y 9).
130En cuanto a la bandera que, en el calendario del Codex Mexicanus 23-24, expresa el sonido Pan por Fran, de la primera sílaba, ahora desaparece.74
131En ocasiones, de los dos caracolitos sólo queda uno, y lo dibujan volteado sobre una olla.
132El dibujo de la olla, comitl que produce el sonido “co”, tiene un ligero esbozo de perspectiva europea. A veces se observa el trazo de una doble línea para señalar el cuello. Por un lado, el dibujo se simplifica: por otro, se complica por la adición de dos asas a las dos que ya tenia la olla representada en el calendario de Codex Mexicanus 23-24,75
133En el Códice Osuna,76 aparece varias veces el nombre de San Francisco con referencia al convento, o a la iglesia de México, en donde los indigenas hacían trabajos. En cada mención el tlacuilo transcribe ese nombre con el dibujo de tres elementos fonéticos: el ladrillo xamitl. el caracolito cillin, la olla comitl.
134En estos casos el nombre de San Francisco se representa fonéticamente únicamente por la primera y las dos últimas sílabas (lám. 3.6, fig. 6 y 9), “San Cil-co”.
2. San José
135En el Códice Aubin 157677 se hace alusión, en diversas instancias, a la iglesia de San José, en México. El tlacuilo, para expresar pictográficamente ese nombre, intentó transcribirlo fonéticamente mediante el dibujo de un glifo tradicional: la flor, xochitl, que expresa el sonido “xo”.
136Así se transcribe fonéticamente la primera sílaba de José “xo” por Jo. La palabra San no se transcribió (lám. 3.11, fig. 5).
3. Santa Clara
137El Códice Aubin 157678 nos da el ejemplo de una transcripción fonética del nombre Santa Clara, refiriéndose a un convento. El tlacuilo dibujó dos glifos tradicionales: casa calli, agua atl, que expresan los sonidos “cal-a” por Clara: Aquí tampoco aparece una transcripción fonética de la palabra “Santa” (lám. 3.11, fig. 9).
4. Santo Domingo
138Para transcribir “Mercado de Santo Domingo”, el tlacuilo del Códice Aubin 157679 dibujó, junto al glifo tradicional que representa el mercado, dos signos fonéticos tradicionales, el ave tototl y la flecha mit que, juntos, expresan los sonidos "to-mi" que equivalen a las dos primeras sílabas de “Domingo”. La palabra Santo no se transcribio (lám. 3.11, fig. 7).
Conclusiones
139Hemos visto que en el calendario del Codex Mexicanns 23-24 los signos tradicionales y los nuevos signos se mezclaron para expresar los nombres de santos y de festividades cristianas. Estas expresiones, aunque pertenezcan a la pictografía mexicana, se hacen por medio de representaciones muy semejantes a la finalidad de la iconografia cristiana, puesto que representan imágenes inspiradas directamente en la tradición cristiana y en un calendario también cristiano.
140El objeto de esté estudio fue señalar, en otros manuscritos de la misma época, signos tradicionales y signos nuevos total mente separados de su contexto religioso y utilizados para expresar los nombres cristianos que designan, ya no a los santos, sino a individuos y lugares.
141Nos pareció interesante tratar de seguir el paso de determinados elementos extraídos de la iconografía cristiana que, de simples elementos iconográficos, se convierten en signos pictográficos integrándose en un sistema de escritura, fusionándose conlos signos tradicionales. Representan una aportación que enriquece los medios de expresión pictográfica.
142Al ampliarse los temas de los documentos, los tlacuilos se vieron obligados a ampliar su campo de expresión. Adoptando esos nuevos signos, dieron a su escritura pictográfica la posibilidad de transcribir los nombres nuevos, formados por nuevos sonidos o por las ideas de una nueva creencia.
143La tarea no se ha terminado, ya que sólo podría terminarse con el estudio sistemático y el análisis metódico y detallado de cada uno de los manuscritos de esta época. Creemos que solamente con la publicación sistemática de los análisis individuales de los códices estudiados detalladamente será posible reunir un conjunto coherente de los elementos de aculturación que aparecen en los manuscritos mexicanos. Esos elementos podrán servir de base a estudios más generales.
Cuadro 3.1 Nombres de pila cristianos expresados por atributos cristianos Los nombres en castel : lano que se toman como ejemplo en este estudio, se recopilan en este cuadro en orden alfabético. Frente a cada uno de ellos aparece la fuente en donde están representados, y la lamina de este articulo en donde se reprodujeron.
1. Agustín | Códice Proceso de Cuautitlán | 7, fig. 1 |
2. Andrés | Códice Manuscrito Mexicano 109 (BNP) | 8, fig. 3 |
3. Bartolomé | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 7, fig. 6 |
4. – | - | 3, fig. 7 |
5. – | Códice Manuscrito Mexicano 109 (BNP) | 3, fig. 11 |
6. Cristóbal | Códice Proceso de Cuautitlán | 8, fig. 6 |
7. Juan | Códice Manuscrito Mexicano 82 (BNP) | 8, fig. 1 |
8. – | - | 3. fig. 10 |
9. – | Códice Proceso de Cuautitlán | 3. Fig. 12 |
10. – | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 4, fig. 1 |
11. Lorenzo | Códice Aubin 1576, p. 121 | 8, fig. 5 |
12. | Codex Mexicanus 23-24, p. 86 | 8, fig. 8 |
13. Maria | Códice Humboldt, Fragmento 5 de | 8, fig. 9 |
14. Mateo | Códice Proceso de Cuautitlân | 7, fig. 2 |
15. Miguel | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 8, fig. 4 |
16 Pablo | Códice Manuscrito Mexicano 109 (BNP) | 7, fig. 7 |
17. – | - | 7, fig. 9 |
18. Pablo (Don) | Codex Mexicanus 23-24, pl. 80 | 7, fig. 3 |
19. Pablo | Códice Proceso de Cuautitlân | 7, fig. 4 |
20. Pascual | Códice Proceso de Cuautitlân | 8, fig. 7 |
21. Pedro | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 7. fig. 5 |
22. – | Códice Manuscrito Mexicano 109 (BNP) | 3, fig. 2 |
23. – | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 3, fig. 3 |
24. – | Códice Humboldt, Fragmento VI de | 3, fig. 6 |
25. Timoteo | Códice Proceso de Cuautitlân | 7, fig. 8 |
26. Toribio | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 8, fig. 2 |
Nombres | Fuentes | lám. articulo |
Cuadro 3.2 Nombres de pila cristianos expresados por elementos fonétitos
Los ejemplos de nombres de pila que citamos en el presente artículo aparecen en este cuadro, en orden alfabético. Frente a cada uno de ellos aparece la fuente donde se encuentran expresados por signos fonéticos tradicionales, y la referencia a la lamina de este estudio donde se reproducen
1. Ana | Códice Aubin 1576. pp. 102 y 110 | 9, fig. 8 |
2. Anton | Códice Osuna (22 (484) p. 225 | 9, fig. 6 |
3. Antonio | Códice Aubin 1576 p. 156 | 10, fig. 1 |
4. — | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 10, fig. 3 & 5 |
5. Baltazar | Códice Proceso de Cuautitlàn | 9, fig. 4 |
6. Cristóbal | Códice 1576 p. 98 | 9, fig. 5 |
7. — | Códice Aubin 1576, p. 103 | 9, fig. 9 |
8. Esteban | Códice de Tlatelolco | 10, fig. 4 |
9. — | Códice Au-bin 1576, p. 101 | 10, fig. 6 |
10. — | Códice Aubin 1576, p. 153 | 10, fig. 9 |
11. Franciso | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 9, fig. 1 |
12. — | Códice Manuscrito Mexicano 109 (BNP) | 6. fig. 2 |
13. — | Côdice Santa Anita Zacatlalmanco | 6, fig. 3 |
14. — | Códice Osuna f419R (17R), p. 215 | 6, fig. 8 |
15. — | Códice Aubin 1576, p. 110 | 6, fig. 12 |
16. — | Códice Aubin 1576, p. 114 | 6, fig. 11 |
17. Gaspar | Códice Aubin 1576, p. 133 | 9, fig. 2 |
18. Gaston | Códice Aubin 1576, p. 155 | 10, fig. 2 |
19. — | Códice Aubin 1576, p. 109 | 10, fig. 8 |
20. Lorenzo | Códice Aubin 1576, p. 121 | 8, fig. 5 |
21. Luis | Códice Aubin 1576, pp. 104 y 106 | 10, fig. 7 |
22. Miguel | Códice Kingsborough, fil (219v) | 9, fig.7 |
23. — | Códice Santa Anita Zacatlalmanco | 8, fig. 4 |
24. Pedro | Códice Humboldt, Fragmento 6 de | 9. fig. 3 |
Nombres de pila | Fuentes | láms. articulo |
144Note 81
145Note 82
146Note 83
147Note 84
148Note 85
Notes de bas de page
1 Codex Mexicanus 23-24... París, 1952, Atlas, lám. 1-8
2 Véase cap. 3, Nombres de pila y nombres de lugar expresados por glifos nahuas y atributos cristianos".
3 Véase: Bibliografía, en Códices y cuadros 1-5
4 Véase cap. 3, id., cuadro 1, lám. 3-5
5 Ibid., lám. 6, fig. 1.
6 Códice Proceso de Cuautitlán... Berlín, 1964, p. 215, fig. 9, D'.
7 Códice. Manuscrito Mexicano 109. Paris, Biblioteca Nacional.
8 Véase cap. 4, lám. 3, fig. 5.
9 Ibid., lám. 3, fig. 11.
10 Códice Santa Anita Zacatlalmanco... París, 1962, p. 25, lám. 4, fig. o g, p.
11 Códice Proceso de Cuautitlán... Berlín, 1964, p. 215, fig. 9.
12 Véase cap. 4, lám. 6, fig. 3.
13 Véase también: Nombres de lugares..., y cuadros 2-4.
14 Véase cap. 4, lam. 13, fig. 10.
15 Ibid., lám. 4, fig. 12.
16 Codex Mexicanus 23-24. … París 1952, Atlas, lám. 86.
17 Códice Humboldt. Fragmento 5 de, Washington, 1904, lám. 10.
18 Códice Proceso de Cuautitlán... Berlín, 1964, p. 215, fig. 9.
19 Códice Santa Anita Zacatlalmanco... Paris, 1962, p. 26, lám. 4, fig. s.
20 Véanse cap. 4, lám. 4, fig. 3.
21 Ibid., lám. 3, fig. 1
22 Codex Mexicanus 23-24... Paris, 1952, Arias, lám. 80.
23 Códice Sierra... Mexico, 1906, lám. 37&58.
24 Ibid., lám. 11
25 Códice Proceso de Cuautitlán.. Berlín, 1964, pp. 214-215, fig. 9.
26 Códice Santa Anita Zacatlalmanco... Paris, 1962, p. 26, lám. 4, fig. x. Códice Manuscrito Mexicano 109 Paris, Biblioteca National.
27 Véase cap. 4, lám. 3, fig. 1 &7.
28 Códice Sierra. Mexico, 1906, lam. 26.
29 Ibid.. lam. 16.
30 Códice Proceso de Cuautitlan. Berlin, 1964, p. 2 1 fig 9.
31 Códuce Santa Anita Zacatlalmanco. Paris, 1962, p. 26, lam 4, fig. u.
32 Véase cap. 4, cuadro IV.
33 Códice Aubin 1576... Paris, 1893, pp. 102 y 110.
34 Códice Osuna... Mexico, 1947, f 22 (484)
35 Códice Aubin 1576... París, 1893, p. 156.
36 Códice Santa Anita Zacatlamanco... París, 1962, p. 23, lám. 4, fig. a, w, u.
37 Códice Proceso de Cuautitlán... Berlín, 1964, pp 215 y 217, fig. 9.
38 Códice Aubin 1576... Paris, 1893, pp. 98 y 103.
39 Códice Tlatelolco... México, 1948, lám. 3, fig. AA.
40 Códice Aubin 1576... Paris, 1893. pp. 101 v 153-
41 Códex Mexicanus 23-24-.. París, 1952, Atlas, lám. 6
42 Vease cap. 3, lám. 7, fig. 14.
43 Códice Aubin 1576... París 1893, p. 133.
44 Ibid., pp. 109 y 155.
45 Ibid., p. 121.
46 Ibid., pp. 104 y 106.
47 Códice Kingsborough... Madrid, 1912, f 11 (219v).
48 Códice Santa Anita Zacatlalmanco... Paris, 1962, p. 26, lám. 4 y 5.
49 Robertson, D.: Mexican Manuscript painting... New Haven, 1959, lám. 68.
50 Caso, A.: Los barrios antiguos... Mexico, 1956.
51 Véase cap. 3.
52 Ibid., lám.6, fig. 1.
53 Códice Aubin 1576... Paris, 1893, pp. 116 y 124.
54 Véase cap. 3, lám. 3, fig. 5.
55 Códice San Andrés... Paris, 1963, lám. 1, fig. 5.
56 Caso, A.: Op cit.
57 Códice Osuna, México, 1947, f 500 (38), p. 257.
58 Caso, A.op. cit. pp. 18-19.
59 Códice Osuna... México, 1947, t 500 (38), p. 257.
60 Códice: Piano en papel de amate. Museo Nacional de Antropología, México, No. 35-94.
61 Glass, J.: Catálogo... México, 1964, p. 148, lám. 100-101.
62 Códice Sierra... México, 1906, lám. 26.
63 Caso, A: Op. cit., p. 26
64 Códice Chavero 4... Mexico, 1901, 2a. p., 1, f. 34v-35r, lám. 4.
65 Códice Osuna... México, 1947, f. 300 (38), p. 237.
66 Véase cap. 3, lám. 5, fig. 3.
67 Códice Sierra... México, 1906, lam. 3, 6, 8, 27 y 34.
68 Caso, A.: op. cit., p. 28.
69 Véase cap. 3, lám. 6, fig. 2, 4,8 y 9.
70 Códice Aubin 1576... Paris, 1893, p. 130.
71 Códice Osuna... México, 1947, f 500 (38), p. 257.
72 Códice Santa Anita Zacatlalmanco... París, 1962, pp. 25-26, lám. 4, fig. t, y. Códice: Manuscrito Mexicano 109. Par París, Biblioteca National, Códice Aubin 1576... París, 1893, p. 109, 110, 114 y 156; Códice Osuna... México, 1947, f 4 19r (17v), p. 215
73 Codex Mexicanus 23-24.… Paris, 1952, Atlas, lám. 6.
74 Véase cap. 3, lám. 6, fig. 3.
75 Codex Mexicanus 23-24. … Paris. 1952, Atlas, lám. 6.
76 Códice Osuna... México, 1947, f 499 v (37v), p. 256
77 Códice Aubin 1576... Paris, 1893, pp. 92 y 128.
78 Ibid., p. 87.
79 Códice Aubin 1576... Paris, 1893, pp. y 128.
80 Véase cap. 4. cuadro 4...
81 [c,] = correspondiente a la "sh" inglesa de "ship" y a la "ch" francesa de."cheval”.
82 |s| = interdental correspondiente a la "z castellana de caza.
83 |s| = interdental correspondiente a la "z castellana de caza.
84 [c,] = correspondiente a la "sh" inglesa de "ship" y a la "ch" francesa de."cheval”.
85 [c,] = correspondiente a la "sh" inglesa de "ship" y a la "ch" francesa de."cheval”.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990