2. Glifica tradicional indigena e iconografia cristiana: un calendario del siglo XVI
p. 23-49
Plan détaillé
Texte intégral
1La investigación sistemática de los datos históricos y de la aculturacion contenidos en los manuscritos pictográficos mexicanos del siglo XVI nos coloca ante el problema de la identificación de un gran número de pictogramas que expresan nombres de lugares, personas, períodos o festividades.
2Al interpretar algunos de ellos, constatamos la dificultad que encontramos ya sea porque se alejan de la tradición, o porque, aunque la sigan, no aparecen registrados en los documentos ya consultados, estudiados y editados, porque surgieron de la aculturación, en ocasiones profunda, de los tlacuilos.
3Estos pictogramas, nacidos a raíz de la conquista, de la necesidad de nuevas formas de expresion, toman prestados elementos de la nueva civilización, que confunden y son un enigma para el investigador. Mezclados a los glifos tradicionales, estos nuevos elementos no pueden separarse del confuso conjunto que representa la pictografía del siglo XVI mexicano, más que con el manejo metódico de las fuentes y únicamente un análisis detallado permitirá avanzar hacia una mejor comprensión de su contenido.
4Un diccionario que agrupe estos nuevos pictogramas sería de gran utilidad para el investigador que podría consultarlo rápidamente. Hasta el día de hoy sin embargo, los estudios analíticos de los numerosos manuscritos pictogrâficos del siglo XVI, no son suficientes para poder realizar un proyecto se mejante. Una obra tal debería ser lo más completa posible y no podria, por consiguiente, constituirse más que en la medida en que se hicieran estudios detallados de los documentos que se consideran los mâs importantes, e incluso de los llamados documentos menores.
5Las obras de este género que hacen el recuento de los elementos tradicionales de carácter fonético son dos: el repertorio de “Nombres geográficos de México” de Peñafiel1 y el "Diccionario de elementos fonéticos.. de Mac Afee y Barlow2
6Estos trabajos fueron concebidos a partir de dos manuscritos realizados por los indígenas, que son particular mente ricos en glifos tradicionales de toponimia: el Códice Mendocino y la Matrícula de tributos.
7Glifos tradicionales de nombres de personas tomados de manuscritos precolombinos y postcolombinos por Garcia Granados3, se incluyeron también en su Diccionario biográfico de Historia antigua de Méjico; pero, los signos que nacieron de la aculturación y que abundan en los manuscritos pictográficos del siglo XVI escaparon a todo intento de registro y están excluídos de todos los repertorios. Sin embargo existe un manuscrito el Codex Mexicanus 23-24, de la Biblioteca National de Paris4, que nos sirve de punto de partida para realizar un repertorio de pictogramas inspirados en el conocimiento de la fe cristiana.
El Codex Mexicanus 23-24: su calendario
8Este manuscrito, bastante tardío, pues se inició a fines del siglo XVI, y se continuó hasta principios del XVII, comienza con un calendario incompleto, pero que presenta una serie bastante importante de pictografías directamente relacionadas con la nueva religión.5
9Los nombres de santos y sus atributos, las festividades católicas y sus símbolos, llenan las páginas de este documento, sobre todo las primeras ocho. Esto nos revela la importancia que tenían a los ojos de los indígenas, estos santos y esas festividades, que también se mencionan en otros manuscritos de la época, o de época anterior o posterior, para expresar topónimos o nombres de personas.
10Este manuscrito puede tomarse como base segura, por el hecho de que es un calendario gregoriano y define así con précisión, el sentido de cada pictograma según el día en que aparece su representación; con la ayuda tanto de la iconografía del arte cristiano como de los glifos tradicionales fonéticos y simbólicos, es posible aclarar también el valor de cada dibujo. Por otra parte podemos distinguir los elementos que los indígenas adoptaron y adaptaron como nuevo medio de expresión gráfica.
11Este manuscrito Mexicanus 23-24, de la Biblioteca Nacional de París, fue editado por la Sociedad de Americanistas de Paris, en 1952 y comentado por Ernst Mengin, quien conservó el número de catálogo de la Biblioteca Nacional para denominarlo.6
12Con esta bella edición, aparecida en el fascículo 2 del tomo 41 del Journal de la Societé, el manuscrito pudo difundirse y hacerse mucho más accesible a los especialistas.
13Puesto que ya Boban y Mengin, en su comentario, hicieron la descripción física del manuscrito, resulta superfluo repetirla aquí y citaremos a este último en lo que corresponde, aunque con reservas acerca de la composé ción del papel. Dice que el papel era de maguey, pero se trata de fibras vegetales sacadas de la corteza de un árbol del género ficus.
14Ernst Mengin hizo un estudio profundo de este manuscrito pero, dada su asombrosa riqueza, le habría sido difícil analizar todos los datos y detenerse a interpretar todos los dibujos y los numerosos glifos. El tiempo que ese estudio requiere habría retrasado mucho la publicación del documento y lo que principalmente interesaba era ponerlo a disposición del investigador a la mayor brevedad posible7.
15De hecho, Ernst Mengin no se detuvo a estudiar todos los signos pictográficos, y los de las ocho primeras páginas quedaron excluidos de su análisis. Se dedicó simplemente a hacer el estudio cronológico del calendario a fin de determinar la época en que fue creado. En cuatro páginas conforma un cuadro somero de los meses de mayo a diciembre, e indica frente a cada día senalado en el manuscrito con un dibujo, el nombre del santo o de la festividad que le corresponde.8
16El conjunto de las pictografías de estas ocho primeras páginas es un ejemplo notable de una aculturación profunda. El tlacuilo que se ocupó de esta sección del códice tenía un conocimiento sorprendente de la nueva religion y de su historia. Asimiló tan bien los ejemplos de la iconografía cristiana, con sus símbolos y los atributos de sus santos y sus mártires, que todos esos elementos se convierten para él en nuevos medios de expresión que maneja como si fueran glifos tradicionales, encontrando para unos y otros, un carácter común dentro de su valor simbólico.
17Por otra parte, el análisis detallado de cada pictograma nos permite descubrir el empleo de elementos tradicionales fonéticos de la escritura precolombina para expresar nombres o ideas de la nueva religión.
18El estilo de los dibujos siguio siendo el de un tlacuilo bien impregnado del estilo tradicional de los códices que, al tratar temas de la nueva fe, conserva en el conjunto de sus pictografías un carácter indígena. Este estilo indígena se impuso y dominó al estilo europeo con el que se fusionó. Sin preocuparse por la perspectiva del dibujo europeo, los personajes se trazan de perfil, con excepcion de tres, de los cuales dos están orientados hacia la derecha. Un tlacuilo que dibujara un manuscrito tradicional nos los habría dibujado de otra manera.
19Así como las pictografías de los motivos sacados de la iconografía cistiana, de los atributos y los símbolos, llevan el sello inconfundiblemente indígena, los elementos de la escritura tradicional que se mezclan con ellos siguen rigurosamente el estilo de los manuscritos pictográficos tradicionales.
20Reproducimos aquí la página del códice correspondiente al mes de agosto. Un examen atento de sus pictografías nos permite descubrir elementos indígenas mezclados con los elementos prestados de la iconografía cristiana (lámina 2.1).
21El objeto de nuestro estudio es separar, deteniéndonos en cada dibujo, todos los elementos para ver cómo se expresa el tlacuilo por medio de la pictografía simbólica que aplicó en común a la iconografía cristiana y a la escritura tradicional de los antiguos mexicanos y por medio de los signos fonéticos de la escritura tradicional.
22Así veremos cómo, mediante este doble medio de expresión, logró plasmar las ideas de la religion que llegó a asimilar.
23Este estudio no es más que la primera parte deunaserie de trabajos sobre la aculturación, vista a través de las pictografías realizadas por los indígenas del siglo XVI. Aquí intentaremos presentar los elementos comparativos de base. En investigaciones futuras nos dedicaremos al problema de la aplicación de dichos elementos ya que actualmente nos sirven y han servido para identificar otros elementos en varios manuscritos.
24Hemos dividido nuestro estudio en dos capítulos titulados: Signos simbólicos-v Signos fonéticos.
25Bajo el título Signos simbólicos se reunieron los análisis de las expresiones pictográficas simbólicas en las cuales la iconografía cristiana ocupa un lugar importante, sin excluir por ello todo elemento tradicional.
26Las descripciones de las "pictografias iconográficas" fueron agrupadas en 4 secciones clasificadas por los temas religiosos:
271) los apóstoles; 2) los santos; 3) las santas; 4) las festividades.
28La Virgen María ocupa un lugar aparte y sus representaciones son objeto de estudio en ambos capítulos.
29Al final de cada capítulo elaboramos un cuadro de equivalences de las láminas de la edición de1952 con los dibujos reproducidos en las láminas de este estudio, a fin de facilitar su consulta.
30Este estudio está saturado de términos como: "glifos", "fonético", pero cuyo sentido no corresponde al que les daría un lingüista. Y es únicamente en nuestro último cuadro de elementos tradicionales, donde la expresión "transcripción fonética” se utiliza en sentido estricto (cuadro IV).
I. Signos simbólicos
31Los indígenas aprendieron la doctrina cristiana por medio de las imágenes de santos y de escenas religiosas que les mostraban los sacerdotes.
32Algunos testimonios de la época de la evangelización relatan cómo los sacerdotes, mediante el poder de esas imágenes, llegaban a impresionar el espíritu de los neófitos, facilitando considerablemente su tarea.9
33Las imágenes piadosas debían aportar el mayor número de datos, en el espacio más restringido; así, la presentación de un santo se volvía inseparable de la de su atributo que servía en cierto modo de recordatorio. En los atributos del santo se condensa, de hecho, la historia de su vida, sus características principales, el signo de su martirio. Podemos suponer que estos recordatorios fueron, desde el principio, aceptados por los indígenas quienes encontraban en ellos una identificación particular con las características de la escritura precolombina, sobre todo en lo que tenían de simbólico.
34Suponemos que el paso a la escritura se dio fácilmente, y que el tlacuilo, al compenetrarse con la fe católica, aprendió nuevos signos y nuevos símbolos que habrían de permitirle enriquecer su modo de expresión.
35Al principio de la evangelización, los frailes transportaban las imágenes piadosas de pueblo en pueblo. Luego las empezaron a reproducir en los nuevos templos donde los indígenas las pintaban al fresco y en cuadros de caballete10.
36Pero su influencia no paró ahí. Cuando más tarde los indígenas aprendieron a leer y escribir, en las escuelas y centros de cultura (donde, ade más de la instrucción religiosa, se ensenaba a leer y escribir en caracteres latinos) se necesitaron muchos ejemplares de texto en caracteres latinos, y fue necesario hacer gran número de reproducciones. Y la iconografía cristiana continuaba su labor.
37Uno de los ejemplos más impresionantes de este género de obras es la Cartilla para aprender a leer... impresa en casa de Pedro Ocharte, en México, en 1 569.11 La Cartilla se abre con la imagen de la estigmatización de San Francisco de Asís. Sigue el alfabeto, impreso en minúsculas, las combinaciones de las consonantes y las cinco vocales.
38Luego, encontramos el texto del "Pater Noster" y del "Ave María" ambos escritos en español, náhuatl y latin. A continuación esta el texto del "Credo”12, ornado con imágenes de los apóstoles, representados de busto, acompañados de sus atributos, en grabados sobre madera a dos columnas.
39Leemos sus nombres, impresos frente a cada representación. Aparecen en el orden siguiente (lámina 2.2):
- Petrus (Pedro), llevando una llave.
- Andrés, con su cruz en forma de X.
- Jaco. ma. (Santiago el Mayor), con el báculo de peregrino.
- Joannes (Juan), bendiciendo el cáliz de donde emerge un dragón.
- Tomás, sosteniendo una gran sierra en la mano.
- Jaco. mi. (Santiago el Menor), con una escuadra.
- Felipe, con una cruz muy larga.
- Bartholomeus (Bartolomé), con una cimitarra en la mano.
- Matthe (Mateo), con un libro y una lanza.
- Symon (Simón), sosteniendo una alabarda.
- Thadeus (Judas) leyendo un libro.
- Mathias, (Matias) con una sierra.
40Las páginas siguientes están ilustradas con otros grabados sobre madera; pero son sobre todo estos, agrupados bajo el rubro de "Symbolum Apostolorum" y no bajo el de "Credo", la plegaria que enseña el texto impreso, los que nos dan el ejemplo más claro de la influencia que tuvo la vista de estas imágenes sobre los nuevos cristianos.
41Los indígenas aprendieron así a reconocer los atributos de los apóstoles y de otros santos, y los tlacuilos se encargaron de reproducirlos en los documentos hasta principios del siglo XVII, como lo atestiguan los manuscritos del Museo del Hombre13 y los de la Biblioteca National de Paris, 30, 31 y 109.14
Los atributos de los apóstoles
42En el calendario del Codex Mexicanus 23-24, los Apóstoles aparecen representados, como los demás santos, en la fecha del día de la celebración de su festividad. Este calendario principia con el mes de mayo y termina con el de diciembre. En él sólo se encuentran citados los Apóstoles cuyas festividades se celebran durante esos ocho meses. Son 10, ilustrados en formas diversas (lamina 2.3).
43De esta manera, tres de ellos aparecen pintados de cuerpo entero, uno de pie, otro sentado, el tercero a caballo. Otros dos, los Evangelistas, llevan en la mano su "libro" y su pluma; del sexto sólo se ve su atributo sobre una mano; el séptimo contiene la transcripción fonética de su nombre. Siete de ellos van acompañados del signo fonético "Xan" o sea "San", que explicaremos más adelante en el capítulo sobre los signos fonéticos.
441. San Andrés festejado el 30 de noviembre.15
45Este hermano de San Pedro, sencillo pescador de Galilea, el primero en seguir al Cristo, lleva un nombre griego que significa "viril". Aquí, su representación iconográfica es la del atributo de su crucifixión. Tiene el rostro de un hombre viejo y lleva sobre el pecho una cruz de brazos oblicuos en forma de X (Crux decussata). Abajo se lee el signo fonético "Xan" por "San" (lamina 2.3, fig. 5)
462. San Bartolomé, festejado el 24 deagosto.16
47Su nombre es patronímico: Bar Tolmaí, es decir: hijo de Tolmai. Fué representado aquí de busto, con los rasgos de un hombre de edad madura, que lleva en una mano un libro, y en la otra un gran cuchillo oriental, atributo de su martirio en Armenia, donde fué desollado vivo (lámina 2.3, fig. 11).
483. San Bernabé, festejado el 11 de junio.17
49Este jud ío chipriota, cuyo verdadero nombre es Joseph Halevi, fue apodado por los apóstoles Barnaba, que significa hijo de profeta. Aquí lo vemos con los rasgos de un hombre joven, sentado sobre el signo fonético "Xan", y sosteniendo contra su pecho el Evangelio según San Mateo del oual nunca se separaba y con el cual curaba a los enfermos (lámina 2.3, fig. 8).
50Ernst Mengin señaló este día como consagrado a Wido, pero se trata sin duda de la representación de San Bernabé.18
514. Santiago El Mayor, festejado el 25 de julio.19
52Hermano mayor de San Juan Evangelista, se calificacomo Mayor por haber sido uno de los primeros en oir el llamado. Según leyendas sin fundamento histórico, este santo, patrono nacional de España, se convirtió en azote de los moros, el "Matamoros de la Reconquista”, y su nombre era el grito de guerra de los ejércitos espanoles. Empapado de estos conocimientos, el tlacuilo lo pintó como guerrero, blandiendo la espada, montado sobre un caballo blanco y llevando un estandarte sujeto a una larga cruz. Observamos un rostro junto al suyo que podría ser el de San Cristóbal, festejado el mismo día (lámina 2.3, fig. 6).
535. San Juan Apóstol, festejado el 27 de diciembre.20
54Hermano de Santiago el Mayor y discípulo preferido de Cristo, fue a la vez apóstol y evangelista.
55Aquí se le representó por una mano que sostiene un cáliz de tomunión que puede ser el símbolo del milagro de Efeso, cuando el veneno contenido en una copa que le ofreció el sacerdote de Diana, no hizo efecto, o bien la marca de su proximidad a Cristo cuando se instituyó el sacramento de la Eucaristía (lámina 2.3, fig. 10).
566. San Judas Tadeo. festejado el 28 de octubre.21
57San Judas y San Simón se festejan el mismo día y sus representaciones se confunden. San Judas es hermano de Santiago el Menor, y recibe el apodo de Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote, el traidor. Aunque el instrumento de su suplicio fue la maza, en ocasiones se le representa con una alabarda. Aquí lo vemos, de busto, con los rasgos de un hombre de edad madura que sostiene una alabarda, sobre el signo fonético "Xan" por "San" (lámina 2.3, fig. 4).
587. San Lucas, festejado el 18 de octubre.22
59Aunque San Lucas no pertenece al colegio de los 12 apóstoles siempre se le incluye en él.
60El tlacuilo lo representó aquí, de busto, con los rasgos de un anciano. Escribe su evangelio, con el estelite en una mano y el libro en la otra, y el tintero enfrente. Abajo de su representación se lee el signo fonético "Xan” por "San” (lámina 2.3, fig. 3).
618. San Mateo. festejado el 21 de septiembre.23
62Apóstol y evangelista, fue publicano antes de convertirse, y se llamó Levi. Aquí lo vemos, de busto, con los rasgos de un hombre de edad madura, escribiendo su evangelio, arriba del signo fonético "Xan” por "San" (lámina 2.3, fig. 9).
639. San Pedro, festejado el 29 de junio.24
64El es, ton su hermano Andrés, el primer apôstol que llamara Jesús. Es el santo universal, el fundador del Papado, el pilar de la Iglesia. En el códice se encuentran dos representaciones suyas.
65Primero lo encontramos en el calendario. Aquí aparece de pie, sosteniendo una llave. El dibujo casi ha desaparecido ya que se deterioró la hoja en ese punto; pero podemos leer abajo el sonido "San" representado por el signo fonético "Xan" (lámina 2.3, fig. 7).
66Después, lo volve mos a encontrar fuera del calendario, personificando a la Iglesia, en el centro de un círculo llevando una llave y un libro.25 Es un hombre barbado, con tonsura (lámina 2.3, fig. 1).
6710. Santo Tomás, festejado el 21 de diciembre.26
68Tomás significa "mellizo” en arameo. El tlacuilo no representó ni su imagen ni su atributo. Simplement trató de traducir su nombre por signos fonéticos que explicaremos en el capítulo correspondiente (lámina 2.6, fig. 7).
Los atributos de las sautas y de la Virgen María
69Además de los Apóstoles, los tlacuilos pintaron numerosos santos y santas, que en ocasiones, representaron únicamente por sus atributos. En el manuscrit,) que nos interesa se encuentran las representaciones de cuatro santas, algunas de las cuales se relacionan con el culto de la Virgen.
701. Santa María (la Virgen María)
71El tlacuilo la representó siempre como una mujer joven, de larga cabellera. aureolada, y las manos en actitud de plegaria.
72Dada la importancia de las representaciones iconográficas de la Virgen, y a fin de evitar cualquier confusión entre ella y otras santas, el tlacuilo la acompaña siempre de signos fonéticos, que estudiaremos en el capítulo correspondiente y que transcriben la invocación, el misterio o la festividad: Visitación, Natividad, Inmaculada Concepción, Espera del Alumbramiento, etc. (Lámina 2.6, fig. 2, 4, 8 y 9).
73Además de la Virgen María, en el calendario figuran cuatro Santas: Santa Ana, Santa Catarina, Santa Lucía, Santa María Magdalena (lamina 2.5).'
742. Santa Ana. festejada el 26 de julio.27
75Aunque su imagen está un tanto borrosa, nos parece que la madre de la Virgen fué pintada con los rasgos de una matrona, y con las manos en actitud de plegaria.
76En la parte inferior se lee el signo fonético "Xan" por "San". El elemento pictográfico que expresa lo femenino no aparece, ya que "Santa Ana’se cambiaba en boca de los indígenas de lengua náhuatl en "Xantana.
77Mengin asigna la fecha del 27 de julio a la festividad de San Pantaleón,28 pero la imagen que aquí aparece, en relación con el 27 de julio, es femenina (lámina 2.5, fig. 4).
783. Santa Catalina o Catarina de Alejandría, festejada el 25 de noviembre.29
79Sólo se representó la tara, arriba de una rueda dentada, atributo de su martirio y de su milagro. Se sabe, en efecto que estando condenada a ser destrozada por dos ruedas erizadas de picos de hierro, fue apartada de su cruel suplicio por un rayo milagroso y murió decapitada. Está acompañada del signo fonético de'Santa” (lamina 2.5, fig. 3).
804. Santa Lucía (Santa Lucila de Siracusa). Su nombre proviene de "Lux" que significa luz. Se festeja el 13 de diciembre como Santa Odila.30
81Ambas tienen los mismos atributos, y sus representaciones pueden confundirse. La imagen que tenemos aquí es la de una joven mujer de cabello largo, que lleva un par de ojos sobre una bandeja. Lo mismo que Santa Odila era abadesa y aunque su símbolo es también un par de ojos, ella los lleva sobre un libro.
82Santa Lucía debe este atributo a una versión de su leyenda que sostiene que ella misma se sacó los ojos. A esta santa se le invoca para curar las enfermedades de la vista.
83En la parte inferior de su representación se lee el signo fonético de "santa” (lamina 2.5, fig. 1).
845. Santa Magdalena, festejada el 22 de julio.31
85El tlacuilo pintó a la pecadora María Magdalena como una mujer joven con cabellera muy larga y ondulada. Esta llorando y tiene en su mano un vaso. Estos símbolos recuerdan su encuentro en casa de Simón el Fariseo, con Jesús, cuyos pies ungió con los preciosos perfumes que luego enjugó con sus cabellos.
86Bajo su imagen se lee el signo fonético de "santa" (lámina 2.5, fig. 2)
Los atributos de los santos
87A los nombres de estas cuatro santas se añaden los de catorce santos. Estudiaremos aquí la representacion pictográfica de once de ellos; los demás serán objeto de análisis en el capítulo siguiente (laminas 2.4 y 2.6).
881. San Agustín, festejado el 28 de agosto.32
89San Agustín es uno de los cuatro grandes doctores de la Iglesia. El tlacuilo traduce su nombre fonéticamente, pero no olvida que fué el obispo de Hipona (Bone) y lo pinta de busto, tocado con la mitra, que es su atributo en la iconografía.
90A esta fecha del 28 de agosto, Ernst Mengin señala sin razón, la decapitación de San Juan Bautista, que se festeja el 29 de agosto.33 Pero aquí se trata de la expresión fonética e iconográfica de San Agustín(lamina 2.6, fig. 1).
912. San Esteban, festejado el 26 de diciembre.34
92Esteban significa "corona", en griego, pero lo apellidaron "Lithobolite", que significa "el lapidado”, en recuerdo de que este mártir de la fe cristiana fue apedreado por los judíos.
93En el calendario, el tlacuilo le dio la apariencia de un joven imberbe, la misma que le da la iconografía cristiana, y lo adorna con un tocado que combina al mismo tiempo el simbolo de su nombre y el atributo de su martirio: una coronahecha ton las piedras de su lapidation (lámina 2.-4, fig. 11).
943. San Francisco, festejado el 4 de octubre.35
95Lo vemos de busto, con los rasgos de un hombre joven, vestido ton el sayal de los francistanos, que es uno de sus atributos. La traducción fonética de su nombre con los glifos tradicionales acompana ci dibujo Nos detendre mos sobre ello en el tapítulo siguiente.
96Abajo de su representatión se lee el signo fonético "san" (lámina 2.6, fig. 3).
974. San Hipólito, festejado el 1.3 de agosto.36
98Sólo se dibujó la cabeza de San Hipólito. Iis la de un hombre imberbe, de edad madura, que lleva un bonete semejante al de dot tor. El tlacuilo parece haberlo confundido con Hipólito, el doctor, a quien se festeja el 22 de agosto. En la iconografia cristiana suele confundirseles.
99En la parte inferior se lee el signo fonético "Xante" por "santo" (lámina 2.4, fig. 13).
1005. Santos Inocentes, los, festejados el 28 de diciembre.37
101La iconografia cristiana dió las palmas como atributo a estas pequeñas víctimas de Herodes. El tlacuilo, por su parte, pintó a un niño que posiblemente lleva unas palmas, pero en la actualidad este dibujo semiborrado e incompleto no nos permite asegurarlo (lámina 2.4, fig. 10).
1026 San Juan Bautista. Natividad de, festejado el 24 de junio.38
103Se representa con los rasgos de un hombre joven. Como atributos aparecen: el Cordero Pascual sobre un libro, la cruz de carrizo y la mano derecha en alto indicando su misión de Precursor.
104Está sentado sobre el signo fonético de "san" (lámina 2.3, fig. 2).
1057. San Lorenzo, festejado el 10 de agosto.39
106El tlacuilo no pintó una figura humana; simplemente lo simbilizó por el dibujo de su atributo: la parrilla, en la cual soportó su cruel suplicio (lámina 2.4, fig. 12).
1078. San Martin. Papa, festejado el 12 de noviembre.40
108Aquí se confunde a San Martin, Papa, con San Martin de Tours, obispo, festejado el 11 de noviembre. La cabezadel santo representado en esta fec ha del calendario lleva la tiara, tocado pontifical. En la parte inferior se lee el signo fonético de "san" (lamina 2.1, fig. 6).
1099. San Miguel Arcángel. festejado el 29 de septiembre.41
110El dibujo está junto al borde de una pagina del calendario y casi ha desaparecido por el deterioro de la hoja. Sin embargo puede observarse que esta representado de pie, como guerrero; se adivinan sus alas y la punnta de una espada (lámina 2.4, fig. 3).
11110. San Sixto (Papa), festejado el 6 de agosto.42
112Era originario de Atenas. Aqui lo vemos con los rasgos de un hombre de edad madura, barbadoy portando su atributo, que es la tiara (lámina 2.4, fig. 8).
11311. Santo Tomás (Tomás Becket de Cantorbery) festejado el 29 de diciembre.43
114El dibujo que representa a Santo Tomás está sumamente borroso. En lo que queda, podemos distinguir la cabeza incompleta de un hombre joven, de la que salen unas líneas bastante confusas que probablemente sean la interprétación del tlacuilo del martirio del arzobispo primado de Cantorbery, que fue atacado por esbirros que le destrozaron la cabeza a golpes de espada. (lámina 2.4, fig. 15).
Las festividades cristianas
115Inmediatamente después de la conquista, las festividades de la religión católica empezaron a sustituir las festividades precolombinas prohibidas. Seis de ellas aparecen en el calendario, así como un símbolo: un pez, que señala la obligación de guardar vigilia ciertos días.
1161. La Asunción (de la Virgen), festejada el 15 de agosto.44
117El tlacuilo representó la Asunción en una pequeña escena inscrita en un óvalo. En la parte superior hay un cielo estrellado del cual solamente emergen el borde de un vestido y dos pies. La parte inferior está limitada por un semicírculo de nubes (lámina 2.4, fig. 7).
1182. Santa Cruz, descubrimiento de la, festejada el 3 de mayo.45
119Estafecha cristiana se indicó en el calendario por el dibujo de una cruz latina, de apariencia metálica, cuyos brazos rematan en una flor de lis. Se parece a las cruces que se cargan durante las procesiones (lamina 2.4, fig. 4).
1203. Santa Cruz, Fiesta de la exaltación, festejada el 14 de septiembre.46 Una vez más el tlacuilo trazó una cruz cuyos brazos rematan en flor de lis, semejante a las cruces metálicas que se usan en las procesiones. Parece estar clavada en el signo fonético de Sante, "Xante" (lámina 2.4, fig. 1).
1214. Difuntos, Los Fieles, celebrados el 2 de noviembre.47
122El tlacuilo empleó dos símbolos para representar esta fiesta: uno prehispánico y otro post-hispánico. Dibujó el cuerpo de un muerto, tendido y arreglado a la usanza indígena para ser cremado, con una vela apagada colocada encima de él, símbolo cristiano de la extinción de una vida, (lamina 2.4, fig. 5).
1235. Navidad (de Jesús), festejada el 25 de diciembre.48
124Aquí aparece representada esta fiesta por el dibujo de un infante, el niño Dios, rodeado de paja como una aureola y haciendo con una mano el signo de la bendición (lámina 2.4, fig. 9).
1256. Pentecostés
126En el año representado en el Codex Mexicanus 23-24,49 Pentecostés se festejó el 15 de mayo. Ahora bien, esta fecha marcaba la terminación de la festividad azteca'Toxcatl". Aprovechando la coincidencia, el tlacuilo tomó el signo de Tezcatlipoca, el espejo humeante, emblema de la fiesta precolombina, para simbolizar la festividad cristiana (lámina 2.4, fig. 2).
1277. Vigilia (vigilia y ayuno).50
128A lo largo del calendario, observamos que determinados días están marcados con un pez. Se trata de los dias de vigilia que el tlacuilo diferenció de los demás como solía hacerse en algunos calendarios católicos (lamina 2.4, fig. 14).
129Elaboramos un cuadro que reune las referencias de las pictografías simbólicas dibujadas por el tlacuilo, a fin de mostrar la correspondencia entre las pictografias de las láminas del Codex Mexicanus 23-24 (editado por la Sociedad de Americanistas, en su Journal en 1952) y las reunidas en las laminas de este estudio.
130El cuadro indica también si en estas representaciones simbólicas se mezclan elementos fonéticos.
II._Signos fonéticos
131Para los indígenas que se iniciaban en la doctrina cristiana, los signos pictográficos fonéticos tradicionales eran recursos que les ayudaban a retener lo que se les enseñaba. Los testimonios nos proporcionan prueba de ello.
132Torquemada habla del aprendizaje del "Pater Noster" y señala que los indios intentaban retener esta plegaria transcribiéndola palabra por palabra en signos fonéticos de su escritura tradicional.
133La plegaria comienza, en su transcripción pictográfica, con el dibujo de un estandarte que se lee "pantli"; a continuación esta el dibujo de una tuna que se llama "nochtli" y así sucesivamente. La lectura de "pantli-nochtli" ayudaba a retener la plegaria "Pater Noster” y los sonidos de las palabras náhuatl se parecían bastante a los de las palabras latinas.51
134La interpretación de los glifos tradicionales y de los glifos nuevos, combinados para expresar fonéticamente el nombre de un santo, presenta algunas dificultades.
135En primer lugar, se requiere que el investigador conozca estos nombres en espanol, en el espanol deformado por la pronunciación en la lengua náhuatl, en el caso de ciertas festividades, que conozca también el nombre en latín.
136En realidad, determinadas letras que se utilizan en español: b, d, g, f, j, k, h, ñ, r, s, w, desconocidas en náhuatl, obligaban en consecuencia, a los tlacuilos a buscar sonidos que se les parecieran para llenar esas lagunas.
137Estos esfuerzos de transcripciones fonéticas no siempre lograron los mismos resultados ya que la transcripción pictográfica de una misma palabra varia de un tlacuilo a otro, y su pronunciación sufre una deformación diferente con cada tlacuilo.
138Así, nacidos de la necesidad de nuevas expresiones, los signos fonéticos hacen su aparición. Y, o se derivan de la tradición y se aplican de diversas maneras según el tlacuilo, o se toman de la civilización europea y se emplean como los signos precolombinos con los cuales se mezclan.
139Sin embargo, hay sonidos comunes al náhuatl y al español, que los tlacuilos traducen fácilmente mediante signos tradicionales que casi siempre son invariables Pero al tropezar con la dificultad de hacer una transcripción pictográfica de sonidos nuevos, ya se trate de nombres de santos, de grupos de palabras para definir las festividades o misterios de la nueva fe, intentaron resolver su problema haciendo transcripciones directas o transcripciones indirectas.
140En la transcripción directa de palabras españolas, las sílabas terminales con frecuencia se suprimen como en la toponimia clásica, por ejemplo, Santo Domingo se convierte en Xante Tomi, San Agustín en Xante Coxti...
141En ocasiones, la transcripción de todas las sílabas es un intento de traducción del nombre completo; por ejemplo, Xan Pancilco por San Francisco, Xante Toma por Santo Tomás (lámina 2.7, fig. 14 y 15).
142En la transcripción indirecta, el tlacuilo no expresa pictográficamente más que un elemento que, por si solo, bas ta para evocar el conjunto que se intenta transcribir. Por ejemplo, la transcripcion fonética de "la Natividad de María” se reduce a la de la palabra "Ave" de "Ave María", acompañada de la representaciôn simbólica de la Virgen Maria. Pero se descarta todo intento de transcripción fonética del nombre "María” y de la Natividad.
143También la definición del acontecimiento religioso que debe quedar fijado pictográficamente se desarrolló fonéticamente. Un tlacuilo que quiso transcribir la "Visitación de María a Santa Isabel” dibujó dos series de elementos que, fonéticamente, corresponden al nombre "Isabel" y al esbozo de la palabra "Visitatio".
144La “Inmaculada Concepción" se traduce pictográficamente por los elementos fonéticos que se leen: Co + ci + ci.
145Para transcribir “la Espera” el tlacuilo tomó la traducción latina "Expectatio", que se convierte en la expresión pictográfica "Eixtexaci”. Este es un ejemplo impresionante del conocimiento profundo de la nueva religión.
1461. San, Sanct, Santa52
147Los tlacuilos intentaron transcribir fonéticamente las palabras "san", "sanct", forma que solía emplearse con frecuencia en el siglo XVI, y "santa", mediante tres signos pictográficos uno de los cuales es tradicional.
148"San" y "sanct" se expresan con el dibujo de un pequeño muro hecho con dos hileras de ladrillos. Esta representación se compone de los elementos fonéticos "xamitl" = ladrillo y "tenamitl” = muro, cuya combinación da "Xan" y "Xante".
149Este muro de ladrillos sin duda se parece a los que los indios construyeron para los españoles y no a los que ve mos en los manuscritos tradicionales, almenados con ornamentos circulares sobre la parte central, como por ejemplo en el Códice Mendocino, para expresar el sonido "tenamitl" en el topónimo Tenanco.53
150Hasta hoy, no hemos encontrado el elemento "xamitl" en ningún otro manuscrito.
151Para traducir el femenino "santa", los tlacuilos agregaron a los dos elementos precedentes el signo tradicional "tetl" = piedra, que produce el sonido "TE".
152Este tercer elemento aparece con frecuencia en los manuscritos precolombinos y postcolombinos para expresar el sonido "TE" (lámina 2.7, fig. 1 y 2).
153Observamos que el valor expresivo del pictograma de San y Sanct reviste un carácter fonético y simbólico a la vez. De hecho, simbólicamente, este nuevo pictograma contiene la idea de superioridad, de al ta jerarquía asi como la idea de sagrado, ya que este muro evocaría también la imagen de un altar.
María. El ciclo de la Virgen
154Al lado de las fiestas expresadas simbólicamente, encontramos de la mis ma manera la expresión fonética de los nombres de cuatro festividades dedicadas a la Virgen; la Natividad de la Virgen, la Inmaculada Concepcion, la Visitación y la Espera del Alumbramiento.
1552. La Natividad de María, festejada el 8 de septiembre.54
156Para expresar la "Natividad de Maria", el tlacuilo simplemente transcribe "Ave" dibujando dos pictogramas tradicionales: el glifo del agua: "ad" y el rostro de un anciano = "huehue".
157Estos dos elementos combinados producen los sonidos:
158"a = hue" por "Ave".
159Este doble glifo que acompaña a la representación iconográfica de María se lee "Ave María” y en esta ocasión corresponde al saludo de Isabel el día de la Visitación (lámina 2.7, fig. 3).
1603. La Inmaculada Concepción, festejada el 8 de diciembre.55
161Para transcnbir pictograficamente el nombre de este misterio cristiano, el tlacuilo representó la iconografía de Maria e intentó transcribir fonéticamente la palabra "Concepción" mediante dos elementos tradicionales uno de los cuales se repite dos veces.
162Dibujó una olla = "comid” y dos veces dos caracolitos "cillin", que en los manuscritos pictográficos tradicionales suelen representarse por pares.
163La combinación de estos elementos produce los sonidos:
164"co-ci-ci" por concepción (lámina 2.7, fig. 4).
1654. Visita a Santa Isabel. festejada el 2 de julio.56
166Ya que se trataba de expresar la "Visitación a Santa Isabel", con la imagen de María, nos encontramos un doble glifo fonético que traduce la palabra latina "visitatio”. Se dibujaron: dos caracolitos "cillin", una gota de agua = "atl" y un pictograma que, sin duda, expresaba "xio” pero que el tiempo borré. La combinación de estos elementos produce: "ci-a-xio" por la palabra latina "visitatio”.
167Isabel se representa por el dibujo de un ojo = "ixtli", en un rostro = "xayacad" y de un frijol = "etl". La combinación de estos tres elementos produce: "ix-xa-e = ixae" por Isabel (lámina 2.7, fig. 5).
1685. Espera del Alumbramiento, festejada el 18 de diciembre.57
169Arriba de la representación iconografica de María, encontramos signos fonéticos tradicionales: el frijol "etl", el ojo = "ixtli", la piedra = "tetl", el rosto = "xayacad" y el caracolito = "cillin". Esta composición no es la expresién fonética de una palabra espanola, como podría creerse, sino de una latina: "expectatio", ya que expresa los sonidos: = Eixtexaci".
170Esta festividad no aparece ya en el Misai cotidiano y vespertino (lámina 2.7, fig. 6).
Festividades
1716. Todos Santos, festejado el 1° de noviembre.58
172Aquí solo se transcribié pictográficamente la palabra "santos". Se expresé el sonido "to" de la última sílaba y su plural se indicé con el sufijo del plural en náhuatl, "me”.
173De esta manera, "santos" quedaba expresado fonéticamente por tres elementos: "Xante mitl" = el muro de ladrillos, "tototl" = ave y "metl" = el maguey, que, combinados, expresan "Xanto - me" (lamina 2.7, fig. 7).
1747. Santa Cruz.festejada el 3 de mayo y el 14 de septiembre.59 Como vimos, la transcripcién pictogrâfica de la "Santa Cruz" se simbolizo mediante la representacion de una cruz acompañada del signo "santa". Pero el carâcter de esta pictografía resultaría también fonético si el signo de la cruz se leyese "clox", deformación de "cruz", en este y en otros documentos (lamina 2.7. fig. 8).
1758. Pentecostés. en 1570 festejado el 15 de mayo.60
176La transcripción de la palabra "Pentecostes" es similar a la de la palabra "cruz". Al mismo tiempo tendría un valor simbólico y fonético.
177Vimos como el tlacuilo, aprovechando el hecho de que en el año en que se creó el calendario, la fecha de Pentecostés coincidió con la de la antigua fiesta azteca "Toxcatl", representó la festividad cristiana mediante el estandarte de Tezcatlipoca.
178Ahora bien, este pictograma se compone de un estandarte y un espejo o sea de los elementos "pantli" y "tezcad" cuya combinación daría "pantezcatl" cuyo sonido se parece bastante al de la palabra espanola Pentecostés (lámina 2.4, fig. 2).
Los santos
1799. Sanct Agustín festejado el 28 de agosto.61
180El tlacuilo debía transcribir fonéticamente la palabra "santo" y lo hizo dibujando un muro de ladrillos "xantenamitl", que expresa "xante". Luego intenté transcribir pictográficamente Agustín mediante el dibujo de una olla = "comitl” y un rosto = "xayacatl", que expresan: "co-xa”, que combinado con el elemento "Xantenamitl" produce "Xantecoxa por Sanct Agustín (lámina 2.7, fîg. 9).
18110. San Cosme, festejado el 27 de septiembre.62
182El tlacuilo tradujo fonéticamente San Cosme por medio de tres elementos: "xantenamitl" para decir "Xan"; "comid" = olla, para decir co y metl = maguey, para decir "me". Estos tres elementos combinados producen: Xan Come (lámina 2.7. fig.. 10).
18311. San Damián, festejado el 27 de septiembre.63 La transcripción de San Damián requirió también, el empleo de tres elementos fonéticos.
184"Xantenamitl"; que expresa "Xan" el glifo tradicional "tetl" = piedra y el de la hierba = "malinalli", que expresan "te-mal".
185Los tres elementos combinados se leen Xantemal por San Damián (lámina 2.7, fig. 11).
18612. Santo Domingo, festejado el 4 de agosto.64
187En la representación fonética de "Santo Domingo" intervienen tres elementos fonéticos: "xantenamitl" que expresa "xan"; un ave, tototl, y la fecha tradicional = "mitl", que expresan "toto-mi". La combinacion de los tres elementos se lee: "Xantotomi" por Santo Domingo, (lámina 2.7, fig. 12 y 13
18813. San Francisco, festejado el 4 de octubre.65
189Al lado de la representación iconográfica del santo, encontramos 4 elementos fonéticos; "xantenamitl" = el muro de ladrillos; el estandarte = pandi; dos caracolitos = "cillin"; y la olla = "comitl". Estos 4 elementos expresan: "xan-pan-cil-co" y su combinación: "Xanpancilco" por San Francisco (lamina 2.7, fig. 14).
19014. Santo Tomás, festejado el 21 de diciembre.66
191Para transcribir "Santo Tomás", el tlacuilo utilizó 3 elementos fonéticos: el muro = "xantenamitl", necesario para la expresión de "xan"; luego la cabeza de un ave = "tototl para dar el sonido toto y una mano = maitl para el sonido "ma". Los tres elementos se combinan formando "Xantotoma" por Santo Tomás (lámina 2.7, fig. 15).
19215. Isabel.67
193El tlacuilo transcribió pictográficamente el nombre "babel", asociado a la "Visitación". Lo expresó por medio de tres elementos: un ojo = "ixtli"; el rostro = "xayacatl" y un frijol = "etl" que producen los sonidos "I-xa-e". Los tres elementos se combinan formando: Ixae, por Isabel (lámina 2.7, fig. 16).
194Tal como en el caso de los signos simbólicos al final del capítulo anterior, integramos un cuadro reuniendo a un lado las referencias de las pictografías fonéticas del códice editado por la Sociedad de Americanistas, y al otro, las de las laminas que acompanan este estudio. (Cuadro 2.2).
195El valor expresivo de cada uno de los signos quedó igualmente senalado, mostrando así que los elementos simbólicos se mezclan con los elementos fonéticos. (Cuadro 2.2).
Cuadro 2.3 Ensayos de transcripción fonética del calendario
San, Sanct | XAN(T) | XAMitl + TEnamitl |
Santa, Sancta | XANTE | XAMitl + TEnamitl + TEtl |
Ave Maria | QUE | Atl + HUEhue |
Concepción | COCICI | COmitl + CIllin + CIllin |
Visitatio | CIAXIO | CIllin + Atl + (XIO) |
Expectatio | EIXTEXACI | Etl + IXtli + TEtli + XAyacatl + CIllin |
Todos Santos | XANTO-ME | XAMitl + TOtotl + MEtl |
Santa Cruz | XANTE CLOX | XAMitl + TEnamitl + TEtl + CLOX |
Pentecostés | PANTEZCATL(?) | PANtli + TEZCATL |
Sanct Agustín | XANTECOXA | XAMitl + TEnamitl + COmitl + XAyacatl |
San Cosme | XAN COME | XAMitl + COmitl + MEtl |
San Damián | XANTEMAL | XAMitl + TEtli + MALinalli |
Santo Domingo | XANTOTOMI | XAMitl + TOTOtl + MItl |
San Francisco | XAN PANCILCO | XAMitl + PANtli + CILlin + COmitl |
Santo Tomás | XANTO TOMA | XAMitl + TOTOtl + MAitl |
Santa lsabel | (XANT) IXAE | IX + XAyacatl + Etl |
Español-Latín | Codex Mexicanus23-24 | lementos fonéticos |
196Observemos que. de la totalidad de los intentos de transcripciones fonéticas, pueden desprenderse 17 elementos de escritura tradicional que, repetidos, formaron las palabras que vamos a listar en orden alfabético:
Cuadro 2.4 Transcripción fonética de los elementos de la escritura tradicional
1. ATL (agua) | A | [a] |
2. CILLIN (caracolito) | Cl, CIL | [si, sil]68 |
3. COMITL (vasija) | CO | (ko) |
4. ETL (frijol) | E | [e] |
5 IXTLI (ojo) | I, IX | [i, ic]69 |
6. MAITL (mano) | MA | [ma] |
7. MALINALLI (yerba)8. METL (maguey) | MALME | [mal ][me] |
9. MITL (flecha) | Ml | [mi] |
10. PANTLI (bandera) | PAN | [pan] |
11. TENAMITL (muro) variante | T, TO | [te, to] |
12. TETL (piedra) | TE, TA | [te, ta] |
13. TEZCATL (espejo) | TESCATL | [teska] |
14. TOTOTL (pájaro) | TO, TOTO | [to, toto] |
15. HUEHUE (viejo) | UE, VE | [we, ve] |
16. HAMITL (ladrillo) Nuevo? | XAM | [cam]70 |
17. XAYACATL (rostro) 2 versionesElementos de la escritura tradicional | XAElementos silàbicos | [ea]71Transcripción fonética de sílabas utilizadas |
Conclusiones
197Los dibujos del calendario del Codex Mexicanus 23-24 son resultado de la fusion, en la escritura tradicional, de los aportes de la civilización europea. El tlacuilo demuestra conocimientos profundos y precisos de la nueva religión al m'ismo tiempo que conserva en sus pictografías el marcado sello del carácter indígena. Sigue rigurosamente la traditión cuando emplea elementos de la escritura precolombina. Pero los temas que trata son tan novedosos que, para expresarlos, debe servirse también de elementos nuevos tomados de la iconografía cristiana, elementos que, a través de él, se despojan de su carácter europeo para impregnarse del carácter indígena y convertirse en signos pictográficos que se integran perfectamente a los glifos tradicionales; la fuerza del carácter indígena de estos últimos se pone en evidencia en la lamina 7 que acompaña este artículo.
198El tlacuilo llegó a dar a su estilo una unidad tal que los glifos tradicionales y los elementos nuevos se fusionan a tal punto que solamente el examen atento de cada una de las pictografias permite separarlos.
199Pero la innegable armonía que refleja el conjunto de las pictografías de este calendario sólo pudo lograrse gracias al equilibrio del tlacuilo, quien llegó a asimilar tan índmamente los aportes de la nueva religión, que se operó una síntesis perfecta entre estos aportes y los de la tradición, y que, si utiliza signos de la escritura precolombina para expresar nombres e ideas nuevas, también emplea elementos tomados de la iconografia cristiana a los cuales imprime un sello marcadamente indígena.
200Este códice no sólo demuestra un grado avanzado de aculturación en el caso del tlacuilo, sino también nos proporciona un conjunto de datos relativos al siglo XVI que pueden servir para identificar pictografías de ciudades y de nombres castellanos de indígenas o españoles que ilustran los manuscritos pictográficos.
201Nuestro objeto es separar en este calendario los elementos de aculturación cuyo análisis constituye la primera parte de una serie de estudios sobre las pictografías mexicanas, que creemos serán de gran interés tanto para el etnologo, como para todos aquellos que se interesen en el estudio del México antiguo y de su evolución.
Notes de bas de page
1 Peñafiel, A. Nombres geográficos..., Mexico, 1885
2 Barlow, R. H. & Mac Afee, B. Diccionario de elementos fonéticos..., Mexico, 1949
3 Garcia, Granados, R. Diccionario biográfico…, México, 1952-1933-
4 Codex Mexicanus 23/24..., Biblioteca Nacional de Paris.
5 Ibid., Atlas, Lám. 1-8
6 Boban, E. Documents pour servir.... Paris, 1891
7 Mengin, E. Introductión y comentarios.... En: Codex Mexicanus 23/24, Texto, p. 395
8 Ibid. Texto, p. 400-403
9 Ricard., R. La "Conquete Spirituelle" du Mexique..., Paris, 1933, p. 127
10 Ibid. p. 128
11 Valton, E., El primer libro.... México, 1947
12 Ibid. p. 119
13 Codice Santa Anita... & Codex San Andrés..., Paris, 1962-1963
14 Codex. MS. Mexicains. Biblioteca Nacional de Paris, 30, 31 & 109
15 Codex Mexicanus, 23/24..., Paris, 1952, Atlas, Lám. 7
16 Ibid.. Atlas, Lám. 4
17 Ibid.. Atlas, Lám. 2
18 Mengin, E. op. cit.. p. 400
19 Codex Mexicanus, 23/24..., Paris, 1952, Atlas, Lám. 3
20 Ibid.. Atlas. lam 8
21 Ibid., Atlas, Lam. 6
22 Codex Mexicanus 23/24..., Paris, 1952, Atlas, Lam. 6
23 Ibid. Atlas, Lam. 5
24 Ibid., Atlas, Lam. 2
25 Ibid., Atlas, Lam. 9
26 Ibid., Atlas, Lám. 8
27 Ibid., Atlas, Lám. 3
28 Mengin, E. op cit. p. 401
29 Codex Mexicanus 23/24, Paris, 1952, Atlas. Lám. 7
30 Ibid.. Atlas, Lám. 8
31 Ibid., Atlas, Lám. 3
32 Ibid., Atlas, Lám. 4
33 Mengin, E. op. cit. p. 401
34 Codex Mexicanus 23/24..., Paris, 1952, Atlas, Lám. 8
35 Ibid., Atlas, Lám 6
36 Ibid. Atlas, Lám. 13
37 Ibid., Atlas, Lám. 8
38 Ibid., Atlas, Lám. 2
39 Ibid., Atlas, Lám 4
40 Ibid., Atlas, Lám. 7
41 Ibid., Atlas, Lám. 5
42 Ibid., Atlas, Lám. 4
43 Ibid., Atlas, Lám. 8
44 Ibid., Atlas, Lám. 4
45 Ibid., Atlas, Lám. 1
46 Ibid., Atlas, Lám. 5
47 Ibid., Atlas, Lám. 7
48 Ibid., Atlas, Lám. 8
49 Ibid., Atlas, Lám. 1
50 Ibid., Atlas, Lám. 1-8
51 Torquemada, J. de, Los teinte i un libros rituales.... Madrid, 1723, t. 3, p. 101 (1&2)
52 Codex Mexicanus 23/24..., Paris, 1952, Atlas, Lám. 2-8
53 Códice Mendocino... Londres, 1938, t. 3, f. 7v (No. 44).
54 Codex Mexicanus 23/24..., Paris, 1952, Atlas, Lám. 5
55 Ibid., Atlas, Lám. 8
56 Ibid., Atlas, Lám. 3
57 Ibid., Atlas. Lám. 8
58 Ibid., Atlas Lám. 7
59 Ibid., Atlas, Lám. 1 & 5
60 Ibid., Atlas. Lám. 1
61 Ibid., Atlas, Lám. 4
62 Ibid., Atlas, Lám. 5
63 Ibid., Atlas, Lám. 5
64 Ibid., Atlas, Lám. 4 & 9
65 Ibid., Atlas. Lám. 6
66 Ibid., Atlas, Lám. 8
67 Ibid., Atlas, Lám. 3
68 (S): Interdental Correspondiente a la "z" Castellana de "caza"
69 (c): Sonora correspondiente a la "ch" Francesa de "Cheval"
70 Idem.
71 Idem.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990