Desktop versionMobile Version

Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl

 | 
Joaquín Galarza

Introduccion

El sistema de escritura azteca: problemas de investigación

Volltext

1Quienes se interesan por el sistema de escritura azteca tienen tres grandes ventajas sobre los especialistas en el sistema de escritura maya: (1) El conocimiento de la lengua transcrita por los signos aztecas, el Náhuatl, lengua viva que todavía hablan más de un millón y medio de habitantes de México. (2) La continuación de la escritura tradicional hasta el siglo XVIII. Esta supervivencia de la tradición escrita produjo abundantes documentos en diferentes regiones de México. (3) La transcripción en caracteres latinos de un conjunto muy considerable de signos fonéticos (sobre todo los que se empleaban para nombres de persona y nombres de lugar), desde los principios de la colonia española.

2Pero a pesar de las ventajas y de los estudios realizados desde el siglo XVI y principal mente desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, nos consta que la investigación científica del sistema de escritura azteca está todavia atrasada en comparación con el estudio de otros sistemas de escritura.

31. Aparte de los documentos tradicionales, muy numerosos, que se encuentran todavía en los pueblos indígenas, escondidos e inaccesibles, los manuscritos pictográficos mexicanos conocidos se encuentran dispersos por el mundo, conservados por instituciones diversas. Nos faltan instrumentos de trabajo taies como censos completos en que se clasificaran los documentos por país y por institución. Los catálogos de bibliotecas e instituciones están incompletos o son anticuados. (Por ejemplo, en París, el gran acervo mexicano tiene un catálogo del XIX; en México, únicamente una institución tiene un catálogo completo aparecido apenas en 1964; en Chicago, en Texas, etc., no hay catálogo).

4Hace apenas unos tres años se imprimió el primer catálogo y la primera bibliografía conjunta de manuscritos mexicanos; esta realización debida a un grupo de americanistas formado por Glass, Cline, Robertson, Nicholson, etc., vió la luz entre 1974-1975 en los últimos volúmenes del Handbook of Middle American Indians.

52. Entre los especialistas en manuscritos mexicanos, casi ninguno se ha ocupado de desarrollar un método de trabajo científico fundado en el análisis detallado y sistemático de los diferentes grupos de manuscritos.

6Cada investigador ha trabajado aisladamente según sus propias ideas y sus propios criterios. El análisis de los manuscritos realizado hasta hoy, rara vez es completo y se concreta a la interpretación de ciertos signos, casi siempre fonéticos. Faltan igualmente instrumentes de trabajo: (1) repertorios (exhaustivos) de glifos de antroponimia y toponimia, que no existen; (2) los repertorios (completos) de elementos fonéticos son, por decir así, inexistentes. El catálogo de nombres de lugar de Peñafiel, que se convirtió en un clásico, es el único de este género y no registra más que en parte un único manuscrito: la Lista de tributos del Códice Mendocino. Tomando este catálogo como punto de partida, Barlow y Mac Afee hicieron, en 1949, un llamado diccionario fonético muy somero que no contiene más que una corta serie de elementos fonéticos sin tomar en cuenta las variantes pertinentes (con cambio de significado) que son tan frecuentes en este sistema. La mayoría de las investigaciones realizadas hasta ahora sobre los manuscritos pictográficos mexicanos estan dirigidas a obtener elementos, ya sean historicos, cronologicos oreligiosos, para poder'ilustrar’mejor los trabajos de síntesis sobre la historia, el calendario o la religión azteca. Los autores de estos trabajos se ven obligados a aceptar las interpretaciones ya hechas, aunque sean erróneas, estén incompletas o hayan sido superadas, porque no tienen tiempo para buscar una nueva lectura de los signos. Por consiguiente, nos falta una investigación dirigida a la comprensión completa del sistema de escritura azteca en todos sus aspectos, no solamente para extraer algunos datos sino para tratar de leer los documentos pictográficos enteros. El sistema de escritura azteca es una mezcla curiosa y comple ja de expresión pictórica y de transcripción fonética que todavía no se ha estudiado en conjunto. En esta doble expresión de arte y de en una sola superficie. Sobre esta superficie donde los elementos fonéticos escritura, el escribano-dibujante, el escribanopintor, utiliza todos los medios de expresión artística combinados con los signos de la transcripción fonética para crear un sistema de escritura. Usa una perspectiva muy diferente de la europea, de pianos superpuestos en el espacio que se reunen después se mezclan con los elementos simbólicos, el artista-escribano no descuidó la búsqueda del equilibrio estético.

7En la técnica del diseño, se emplean todos los medios gráficos para enriquecer los medios de la expresión escrita. Las variantes de los signos fonéticos se expresan así por medios gráficos: dimensiones, posición, orientación de los signos sobre un piano y en el espacio. La conquista española modifïcó bruscamente el proceso de evolución de esta comple ja expresión; las influencias de la técnica del diseño europeo se incorporaron enseguida a los glifos fonéticos y simbólicos tradicionales, amalgamando los símbolos y los atributos cristianos asi como las transcripciones fonéticas de los nombres españoles a los signos tradicionales.

8La investigación científica, en el campo de la escritura azteca, ha llegado a una etapa en que se necesita, ante todo: (1) realizar un censo exhaustivo de los manuscritos pictográficos mexicanos de cada institución; (2) hacer un análisis sistemático y profundo de cada grupo de manuscritos; (3) levantar un censo de los signos y los elementos fonéticos tradicionales para formar directorios exhaustivos, verdaderos diccionarios, que permitan hacer una investigación metódica más satisfactoria. Solamente así podremos encontrar un método cientifico válido para descifrar la escritura azteca. Como es indispensable tener una multitud de conocimientos, lo más recomendable sería el grupo de trabajo donde el etno-historiador, el dibujante, el lingüista y el historiador del arte, juntos, podrían obtener resultados positivos.

9Una de las principales dificultades en la lectura de los manuscritos pictográficos mexicanos es que cada página es un verdadero ‘cuadro gráflco’. Para leer estos cuadros hay que tomar también en cuenta la expresión artística, puesto que es parte fundamental del conjunto y por lo tanto, cuenta en la lectura. Encontrar la solución a esta lectura significa leer indistintamente los pictogramas, los glifos, los signos fonéticos y simbólicos y los elementos que parecen puramente decorativos pero que forman parte del conjunto de la escritura. Sin embargo, el escribano-pintor dibujó todos esos elementos variados en un orden fijo, conforme a las leyes y las convenciones del sistema. A veces, el sentido de lo escrito, indicado por medios gráficos, es difícil de leer, pero existe, y el escribano-dibujante lo indicó en cada pagina y en el conjunto de cada documento. Por tanto, esta escritura con sus leyes y convenciones fijas, tiene un sentido que no conocemos por falta del análisis profundo de centenares de manuscritos y sobre todo, por falta de un método verdaderamente científico para descifrar la escritura azteca como sistema complejo de expresión artística y gráfica.

10Otro problema serio es la formación de los investigadores especializados. Casi todos los que ahora están dedicados al estudio de los manuscritos mexicanos tuvieron antes otras especialidades; es decir, que todos los que estudian los manuscritos pictográficos mexicanos siguen siendo, ante todo, arqueólogos, etnólogos, lingüistas, historiadores, etc., etc. Sus esfuerzos aislados se concentran principalmente en el aspecto del manuscrito que más les interesa, descuidando casi todo lo demás. Esos aspectos individuales, reunidos en un grupo de trabajo, serían muy fructíferos para un estudio de conjunto del sistema azteca de escritura. El problema se agrava cuando el investigador es especialista en el estudio del Náhuatl clásico. Da la preferencia a la traducción de notas en caracteres latinos y, desgraciadamente, con mucha frecuencia, los pictogramas se juzgan a la europea, como si fueran ilustraciones de un texto escrito en caracteres latinos y no como expresiones con existencia independiente que forman todo un sistema complejo de escritura indígena. La mayoría de los eruditos que han realizado trabajos notables, se ocupan principalmente de la lengua náhuatl escrita en caracteres latinos. Y, aún desde el punto de vista de la lengua, es raro encontrar un nahuatlato que haya empezado por aprender la lengua viva antes de emprender el estudio de la lengua clásica, aunque esta sería la secuencia lógica. Lo ideal sería un grupo de investigadores de origen náhuatl, que tuvieran este idioma como lengua materna, para los cuales la comprensión de los textos clásicos exigiría una formación mucho menos dificil; esos investigadores indígenas podrían llegar a descifrar la escritura azteca. Pero, hasta hoy, conocemos solamente un investigador en México que reúne esas condiciones. Por lo tanto, podría desarrollarse un proyecto para fundar una especie de Academia Náhuatl en un poblado indígena, con profesores indígenas o mestizos cuya lengua materna fuera el nahuatl. Ellos se encargarían, ante todo, de inculcar a los jóvenes de su pueblo, el amor a esta lengua. Las nuevas generaciones se van a estudiar fuera y olvidan su propia lengua al aprender el español y luego, en la secundaria, el inglés que aprenden mal. Por consiguiente, con un grupo que reuniera esas condiciones sería fácil emprender el estudio analítico de todos esos documentos que duermen empolvados en los archivos y en los pueblos mismos. El sistema de escritura azteca se podría estudiar más eficaz y rápidamente.

11Conclusión. La investigación científica del sistema de escritura azteca requiere indispensablemente el conocimiento de la mayor parte, si no es que de la totalidad de los documentos tradicionales producidos hasta el siglo XVIII; y el análisis profundo, metódico y sistemático de todos esos manuscrites para llegar a extraer la totalidad de sus elementos. Además, como esos documentos son muy variados y forman grupos, los métodos de análisis deben adaptarse acadagrupo. El primer paso es, por consiguiente, hacer un censo exhaustivo de los manuscritos; el segundo, la investigación del método de análisis científico para cada grupo; el tercero, el análisis mismo, con un registro de los signos complejos y de sus elementos; el cuarto, la comparación de los resultados dentro de cada grupo. Unicamente cuando se terminen esos análisis conforme a métodos basados en los mismos principes científicos, podremos hacer comparaciones entre los grupos y llegar a conclusiones científicas sobre el sistema en conjunto; es decir, sobre las posibilidades y las limitaciones de la escritura azteca.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Printversion

leslibraires.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search