Ocumicho y Patamban
|Lista de fotografias
Texte intégral
1 - Él yurishio de Ocumicho |
11 |
2 - Entrada del yurishio |
11 |
3 - Capilla de la Inmaculada Concepción (forma parte del yurishio) |
11 |
4 - Una troje tradicional (hecha en cerámica por Rutilia Martínez) |
18 |
5 - La casa de don Teodoro Martínez (a la entrada de Ocumicho) |
18 |
6 - Cuartos |
19 |
7 - Cuartos, taller y cocina |
19 |
8 - Lugar de extracción de la tierra (cerca de San José de Gracia) |
24 |
9 - El secado de la tierra |
24 |
10 - El molido de la tierra en el metate |
25 |
11 - El molino de gasolina |
25 |
12 - Amasando la tierra |
25 |
13 - Horno ordinario de Ocumicho |
27 |
14 - Horno de bóveda utilizado por don Teodoro Martínez |
27 |
15 - Moldes de Marcelino (mujer y conejo) |
28 |
16 - Pieza del musco de Pátzcuaro atribuida a Marcelino |
29 |
17 - Pieza del musco de Pátzcuaro atribuida a Marcelino |
29 |
1 8 - Pieza del musco de Pátzcuaro atribuida a Marcelino |
29 |
19 - Tres realizaciones de “Dios rodeado por sus almas” (hechas por la esposa de don Emilio Basilio) |
30 |
20 - El mercado de Pátzcuaro (Feria del Día de los Muertos) |
31 |
21 - El mercado en Pátzcuaro |
31 |
22 - Un nacimiento interpretado en función del Día de los Muertos (por don Emilio Basilio) |
31 |
23 - La iglesia de Patamban, puerta lateral. Se observa el tipo franciscano propio de toda la meseta |
34 |
24 - El vaivén del agua: muchacha con su cántaro.... |
35 |
25 - Muchacho con sus botes |
35 |
26 - La antigua capilla de la Inmaculada Concepción en Patamban |
36 |
27 - Molde de cántaro |
38 |
28 - Don Daniel Reyes realizando un platón |
39 |
29-34 - Realización de ceniceros |
40 |
29 - Apartando la cantidad de tierra necesaria |
– |
30 - Cada trozo es aplastado con una piedra para darle la forma de una tortilla |
– |
31 - Moldeado de las tortillas en un molde convexo... |
– |
32 - Retirando el molde |
– |
33 - Alisado del cenicero antes de hacerle el borde.... |
– |
34 - Después del borde se hacen las muescas para depositar los cigarrillos |
– |
35 - Secado de piezas al aire |
41 |
36 - Vaciando el horno |
42 |
37 - Pintando un plato |
42 |
38 - Olla lista para recibir la greta |
43 |
39 - Cántaros pintados con motivos a colores |
43 |
40 - Platones engretados en verde |
46 |
41 - Vasos, platos y juego de café engretados sin color.. |
47 |
42 - Pina y ollas “por ahumar” antes de ponerles la greta |
47 |
43 - Génova Ruiz fabrica churritos destinados a realizar el motivo de la vid propio de sus cerámicas |
48 |
44 - Miguel Contreras, su esposo, fabrica las bolitas representando las uvas |
48 |
45 - Genova Ruiz pega los churritos y las uvas |
48 |
46 - Pegado del asa en la jarra |
48 |
47 - Piezas de Ocumicho para el concurso del Día de los Muertos en Pátzeuaro |
54 |
48 - Mercado de piezas de Ocumicho |
54 |
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1987
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540