Patamban
p. 33-50
Plan détaillé
Texte intégral
1Probablemente es tan antiguo como Ocumicho. Por las Relaciones de los siglos xvi y xvii, tenemos conocimiento de que Ocumicho y San José de Gracia estaban sujetos a Patamban. Sin embargo, debido a la desaparición del hospital y a la renovación de la fachada de la iglesia, las huellas del siglo xvi son menos visibles que en el pueblo vecino. No obstante, se puede reconocer la antigüedad de la iglesia gracias a la entrada lateral izquierda, parecida a todas las puertas de las iglesias franciscanas construidas en esa época en la meseta. Además, una pequeña capilla secularizada (actualmente sirve de jardín de niños), colindante con el atrio, demuestra la presencia de un yurishio en otros tiempos.
2Tal como ya lo mencionamos, se puede pensar que el pueblo fue creado al reunirse cuatro grupos de indígenas, habitantes de una próxima región húmeda caracterizada por la abundancia de bambúes. Esta planta parece haber dado su nombre al pueblo: Patamban procede de la palabra tarasca patamu, que significa “lugar de bambúes”.1 Según los especialistas,2 debe tratarse de la especie Arundo phragmites, especie originaria de América Central, sin vestigios de ella en la actualidad, debido a la disminución de agua en esta región.
3También se dice que el sufijo an de Patamban indica que se trata de un sitio donde residía un jefe o un hombre importante.3 Esto significaría que el pueblo es anterior a la Conquista, siendo probablemente el lugar de residencia de un “principal”, es decir de un administrador, responsable de la región ante el Cazonci, emperador tarasco; éste vivía en Tzintzuntzan y tenía representantes en todo el imperio, encargados principalmente de recaudar los impuestos.4
4A pesar de todo, resulta difícil afirmar que se trata de un pueblo anterior al período colonial, pues no parece haber restos importantes de centros ceremoniales en la cercanía. Los de Ocumicho, según los arqueólogos, pueden haber servido de centro a una población más o menos dispersa en las laderas de la meseta. Según esta hipótesis, se dice que el padre franciscano Jacobo Daciano, de la parroquia de Tarécuato, reunió a esta población alrededor de una iglesia y del convento construidos conjuntamente para cristianizarla. También cabe pensar, basándose en la cerámica, actividad probablemente precolombina,5 que el pueblo de Patamban existía como tal antes de la llegada de los españoles, quienes sólo tuvieron que estructurarlo siguiendo el modelo colonial y dar aún más impulso al trabajo de la cerámica. Sin embargo, subsiste la duda referente a los orígenes del pueblo.
descripcion de patamban
5En la actualidad, Patamban es un pueblo grande de 5 000 a 6 000 habitantes6 que se extiende sobre la pendiente nortenoreste del cerro del mismo nombre. En el centro se encuentra la iglesia, a desnivel en relación con la plaza, alrededor de la cual se encuentran la escuela primaria, la jefatura de tenencia y las principales tiendas, propiedad de los mestizos; éstas últimas, que ocupan principalmente el lado opuesto a la jefatura, son construcciones antiguas, grandes, de madera y adobe; están protegidas por una marquesina. Al contrario de Ocumicho, las calles centrales están empedradas y bien conservadas. El adobe es el material más usado en las paredes de los solares y también en la construcción de las casas ya que el pueblo fue incendiado durante la Revolución.
6El pueblo sigue teniendo cuatro barrios, pero ya no conservan los mismos nombres. Los barrios altos son la Morenita y el Cristo Rey; el Sagrado Corazón y San Francisco son los nombres de los de abajo. Esta división sólo tiene como función permitir que la gente indique donde vive. Existe una diferencia muy marcada entre los de arriba y los de abajo (los de abajo tienden a sentirse inferiores a los de arriba). Según las definiciones antiguas, estas dos partes se llaman San Buenaventura, al occidente (en lo alto) y la otra San Pedro al oriente (en la parte baja).7 Este barrio está menos poblado, habiendo crecido el pueblo, primero hacia arriba, puesto que ahí se encuentra el manantial. El agua es un problema muy grave, pues un solo venero, procedente del cerro (Patamban), cuya agua se recogía anteriormente y desde la época colonial en troncos ahuecados (de ahí el nombre de “Las Canoas”8) abastece a los habitantes y al ganado del pueblo. No se ha llevado el agua a las casas debido al escaso caudal de la fuente. La gente de arriba se abastece directamente, mientras que los de abajo se surten en la fuente de la plaza central, donde se ha conducido el agua para que los habitantes no tengan que subir atravesando todo el pueblo.
7El desfile continuo de quienes llevan agua constituye la animación principal del pueblo; se ven mujeres con jarras redondas al hombro y hombres con botes en los extremos de un palo. La fuente central se ha convertido en el punto de reunión de la población; niños, muchachos y muchachas, a quienes generalmente se encarga esta tarea, se congregan y platican mientras esperan su tumo. En los altos, Las Canoas también es un punto de reunión, ahí las mujeres van a lavar la ropa en los primeros tanques acondicionados para los lavaderos y los hombres llevan a los animales a beber en los últimos tanques que sirven de bebederos. Parece ser que es el aumento del ganado, escaso antaño, lo que contribuye a la escasez de agua. La gente se acuerda: “antes no eramos tantos, ni había tantos animales, jamás faltaba el agua”. Sin embargo, si bien estos factores influyen en la cantidad de agua que hay que repartir, la causa principal ha sido la desforestación practicada alrededor del pueblo, pues la falta de árboles ha desviado o enterrado las corrientes de agua, impidiendo su localización.9 De esta forma, el agua se ha convertido en un elemento de presión terrible entre los habitantes, siendo los de los altos quienes amenazan constantemente a los de abajo con cortarles el agua. En desquite, los de abajo amenazan con bloquear los caminos hacia Páramo o San José, donde los artesanos van a buscar el barro. Estas presiones indican claramente la existencia de importantes rivalidades, o por lo menos una división entre los altos y los bajos.
8Patamban, quizá debido a su numerosa población, es un pueblo con mayor influencia externa que Ocumicho. Tal como lo mencionamos, hay dos caminos de acceso; desde 1977 se instaló el servicio telefónico y éste cuenta con 45 instalaciones. Hay una panadería, tres tortillerías, tres carnicerías y en especial el día de plaza todos los jueves. Es además el centro de la jurisdicción religiosa y ahí vive el cura a cargo de ésta. A pesar de todos estos elementos, Patamban no es independiente a nivel administrativo. Una manta ondea en la plaza indicando las reivindicaciones de los habitantes a este respecto: “¡De tenencia a municipio!”. En efecto, con sus 5 000 a 8 000 habitantes, Patamban es la tenencia más importante de Michoacán y legítimamente puede exigir la condición de municipio.
la produccion y los grupos sociales
9La agricultura y la cerámica constituyen las actividades principales. El censo de 1970 arroja las cifras del 51.6% en el caso de la agricultura y la madera y 35.9% en el de la industria manufacturera (o sea la cerámica). Este mismo censo indica un 34.7% de la población activa. El censo de 1980, tan poco confiable como el de Ocumicho, indica 47.96% de población activa; 24.38% en las actividades primarias (agricultura, ganadería y madera), 31.73% en las actividades secundarias (cerámica) y 8.96% en las actividades terciarias (varios servicios, o sea transporte, teléfono, comercio). Para finalizar, un 36.47% entra en el rubro “otras actividades”. Resulta difícil trabajar a partir de estos datos, mismos que se mencionan tan sólo como indicación. Sin embargo destaca un elemento, el que la cerámica ocupa un sitio importante; además, la encuesta revela una distribución algo diferente de las actividades profesionales. En efecto, según nuestros informantes, prácticamente todas las familias son agricultores y artesanos a la vez. Al igual que en Ocumicho, las actividades determinan los grupos sociales.
10– En la cúspide de la pirámide se encuentran algunos comer ciantes del centro, asimismo algunos agricultores propietarios de tierras (o sea unas cinco personas, que poseen entre 100 y 200 hectáreas de tierra, sembradas principalmente de trigo). Entre estos agricultores, dos (según el representante de bienes comunales) no son originarios de Patamban y no residen ahí, lo cual suscita un pleito con respecto a las tierras y su posesión. En esta categoría se puede incluir de 5 a 8% de artesanos “que ganan bien”. En general son personas con salida independiente al mercado nacional e internacional y que practican la agricultura para el propio consumo o para vender el excedente. En general, poseen entre ocho y diez hectáreas. La unidad de este grupo social está garantizada por la relación directa mantenida con el exterior, es decir que ninguno de sus miembros recurre a intermediarios para dar salida a su producción.
11– Sigue la gran masa de la población de Patamban, o sea cerca de 75 a 80% de sus habitantes. En su mayoría, se trata de familias dedicadas tanto a la agricultura como a la cerámica. Según el representante de los bienes comunales, entre este grupo, de un-10 a un 15% de la gente sólo vive de la cerámica y el resto tienen las dos formas de ingresos posibles. Entre éstos, como en todas partes, un porcentaje bastante reducido podría constituir un último grupo social, pero debido a que está menos diferenciado que en Ocumicho, preferimos no mencionarlo. Está caracterizado por personas sin tierras, que trabajan la madera y la alfarería.
12El sistema religioso, tal como se describió en la introducción, hablando más bien de Ocumicho, resulta ser un sistema mucho más desintegrado o readaptado en Patamban, si se compara con el sistema instituido durante la Colonia. La organización jerárquica mediante los cargos prácticamente ha desaparecido, aun cuando todavía existen los relaciona dos con los santos. Simplemente, casi ya no es necesario acceder a través de las diferentes etapas, todavía vigentes en Ocumicho, para ser “principal” (es decir miembro del cabildo), sobre todo que el cargo de mayordomo vinculado con la Virgen de la Inmaculada Concepción ya no subsiste en la misma forma y no tiene la misma importancia. El cargo de principal dura un año pero uno no deja de tener el nombramiento de cabildo (hasta que se muere); el conjunto de principales, o sea el cabildo, escoge a sus sucesores, 12 (como los 12 apóstoles) en cada barrio, o sea 24. El cambio se realiza en Semana Santa. El regidor, electo por el cabildo, cada 10. de enero es representante de la autoridad durante la organización de las fiestas y debe encontrar con el cabildo a las personas que se encargarán de los santos: San Buenaventura (cuya fiesta es el 14 de julio), San Pedro (29 de junio), San Martín (11 de noviembre) y la Virgen, motivo de cuatro grandes fiestas, o sea Candelaria (2 de febrero), el Sagrado Corazón (mayo-junio), la Ascensión (el 15 de agosto) y la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre). Estas fiestas de la Virgen están a cargo de un grupo de cuatro personas, las “encendedoras” (escutis) (también ayudadas en las labores de la iglesia por niñas y muchachas), cuya función es no sólo la de encargarse de las cuatro velas correspondientes a las cuatro imágenes sino también la de ayudar en el culto, con el fin de que siempre haya alguien en los oficios.
13Estas personas y las que reciben el cargo de otra imagen forman una especie de cofradía y están a cargo de la organización material de las fiestas del pueblo. Son ellas las que permiten todavía la transmisión de una cierta forma de organización y de autoridad. Pero como lo hacen notar mumuchos: “todo cambia, todo estaba bien organizado y se acudía a esta autoridad para los problemas de la comunidad. Se tocaba la campana, no había luz eléctrica, y todo el mundo venía para saber”. Aun cuando con frecuencia se necesita convencer a algunos para que asuman el cargo de principal, aun si en parte ya no hay el mismo apego al ritual religioso durante las fiestas, los principales todavía representan un cierto tipo de poder o por lo menos de prestigio. Esta forma de poder es totalmente distinta de la que puede representar el cura. En efecto, son pocas las relaciones entre éste, las autoridades religiosas “tradicionales” y las seis religiosas encargadas de una escuela primaria privada. Se pudo observar que el cura se mantenía alejado, en la medida de lo posible, de las ceremonias organizadas por la cofradía. La gestión material, sobre todo en la iglesia, se hace la mayoría de las veces en ausencia del sacerdote, siendo el sacristán, guardián de las llaves con quien trata casi siempre la cofradía. Resulta además sintomático el que el cura “modernista” haya buscado, y encontrado, apoyo en los jóvenes del medio comercial de Patamban.
14La escuela dirigida por las religiosas, reconocida por la SEP, desempeñó un papel tan importante como el de la escuela pública, cuando el sector escolar no estaba tan desarrollado. Durante mucho tiempo, más bien recibía a los hijos de las familias acomodadas, pero gracias a una ayuda financiera norteamericana, pudo ampliar la asistencia escolar. Los estudios así como el uniforme obligatorio son muy baratos. El nivel de enseñanza goza de buena fama y algunos alumnos de esta escuela siguen la secundaria e incluso estudios universitarios. Actualmente, existen en Patamban otras dos escuelas primarias y una secundaria técnica, todas públicas. Hace poco tiempo, se abrió un jardín de niños, cuyas educadoras están pagadas por el Instituto Nacional Indigenista (INI).
las actividades de produccion
15La agricultura. Aparte de los cultivos básicos como maíz y frijol, se cosecha también trigo. Cada año se siembran cerca de 5 000 hectáreas, que producen de 10 000 a 15 000 toneladas. De estas 5 000 hectáreas, 1 500 o sea un 30%, se encuentran en las manos de unas quince personas, afiliadas a Bancomer desde hace cuatro años, mientras que las demás, a través del representante de los bienes comunales, están afiliadas a Banrural. En las familias en que la agricultura y la cerámica constituyen las principales actividades, se ha establecido un reparto del trabajo por sexos. Las mujeres no sólo se encargan de la fabricación de la cerámica sino que además atienden las labores del hogar; el hombre está sujeto a un riguroso calendario agrícola:
16Mayo: preparación del campo para la siembra.
17Junio: siembra de maíz y frijol.
18Mediados de julio: se escarda alrededor de las plantas jóvenes de maíz.
19Mediados de agosto: se repite la misma operación.
20Septiembre: siembra de janamargo (planta forrajera).
21Octubre: siembra de trigo, garbanzo, lenteja y limpieza del maíz (se le quitan las hojas de la parte baja, mismas que servirán de forraje).
22Diciembre/enero: cosecha del maíz.
23Abril: cosecha del janamargo y del garbanzo.
24Mayo: cosecha del trigo y vuelve a iniciarse el ciclo con la labranza…10
25En las épocas más pesadas, sobre todo durante la cosecha, las mujeres participan en el trabajo de los hombres, aunque sólo sea llevándoles el almuerzo al campo. En compensación, en las épocas “flojas”, tal como veremos posteriormente, los hombres colaboran en el trabajo de la alfarería.
26La madera —en menor proporción que en Ocumicho— forma parte de los ingresos de los habitantes. Se vende en forma de maderos y no se trabaja localmente (el representante de los bienes comunales deplora esta situación, pues se da cuenta de que se desaprovecha una oportunidad de ganancia). La resina constituye una aportación económica más atractiva, de esta forma de recolección en varios miles de árboles produce de 100 a 125 toneladas por año, vendiéndose últimamente por contratos en Zamora y en Uruapan.
27Si bien la agricultura desempeña un papel importante en la producción económica del pueblo, examinaremos con mayor detenimiento la alfarería, que lejos de ser una actividad complementaria, confiere a Patamban su originalidad. Ya en 1940, constituía una actividad más importante que las demás.11
28La cerámica. En Patamban, hay cuatro tipos de cerámica:
- Una cerámica pulida, constituida en su mayoría por cántaros globulares, esféricos para el agua.
- Una alfarería “corriente” o “por ahumar”, vidriada por dentro; el vidriado abarca el reborde exterior del cuello: cazuelas y ollas de diversas formas y tamaños, comales.
- Una alfarería fina llamada “de calidad”, vidriada por ambos lados, de color natural o verde: cántaros, ollas, jarros, platos, juegos de café, de té, vajillas, etcétera.
- Una cerámica llamada “especial”, del tipo decorativo, vidriada en verde: piñas y torres, conjunto de cazuelas o de platos superpuestos por tamaños y que puede alcanzar 1.50 m o más de altura.
29Parece ser que el surgimiento de estos diversos tipos de cerámica corresponde a una evolución de las formas y de la técnica a lo largo de los siglos. Por su decorado y elaboración, los cántaros serían una herencia de la época prehispánica. Desde entonces, deben de haber tenido una aplicación utilitaria, misma que siguen teniendo en Patamban y en todos los pueblos tarascos, o sea conservar el agua y mantenerla fresca, gracias a la porosidad del barro sin barnizar. Pero no se sabe cuándo apareció el uso de los moldes para su fabricación. ¿Existía en Patamban cuando se instalaron los españoles o fueron éstos quienes los introdujeron para desarrollar y rentabilizar la artesanía existente? Aun cuando se empleaba muy poco, los arqueólogos han comprobado la existencia, en Mesoamérica, de un molde vertical. La ausencia de torno, en este tipo de pueblo especializado en alfarería, nos hace pensar que justamente el que hubiese una técnica bien establecida usando un molde causó probablemente el que se descartara el torno cuando los españoles quisieron introducirlo. Por esto, se puede hipotetizar que los cántaros esféricos constituyen el elemento que señala la transición entre la técnica prehispánica y la nueva técnica traída por los españoles. El pueblo de Patamban parece haber tenido un auge a partir de la llegada de los españoles; de esta época datan las jarras, las ollas, las cazuelas o los comales de uso cotidiano, vidriados por dentro. Si bien no se adoptó el torno, por lo menos se diversificaron los moldes.
30En cuanto a la greta o sea el vidriado, ésta procede de una técnica introducida en la Colonia. Por greta se entiende un baño transparente y sobre todo verde, que caracteriza el barro cocido de este pueblo, empleado en todo tipo de ollas y platos.
31Mucho después, se empezó a hacer la cerámica más fina, llamada especial; su fabricación cobró importancia en el mercado, gracias a que FONART se dedicó a desarrollarla y darla a conocer como elemento de la artesanía mexicana. Asimismo, se encargó de promover esas sorprendentes piñas, que vieron la luz en los años cincuenta por iniciativa del cura del pueblo. En efecto, él había creado un taller de alfarería y organizado un concurso para estimular a los artesanos, proponiéndoles “que hicieran algo original”. El ganador del concurso, utilizando el pastillaje (técnica de decorado probablemente introducida por el cura) había realizado una piña (de pino) y tuvo mucho éxito. Sin embargo, sólo él continuó haciéndolas; únicamente unos quince años después la gente de San José de Gracia tomó esa idea y la reinterpretó dando así nacimiento a las piñas, que a su vez, tuvieron mucho éxito en el mercado.
proceso de fabricacion de las diversas ceramicas
32El barro. Se utilizan diversas arcillas procedentes de yacimientos dispersos. El barro ocre rojo (que se vuelve más rojo al cocerse) se extrae a unos tres kilómetros del pueblo, en el camino a Páramo. Lo mismo el barro blanco que se le agrega (una tercera parte por dos terceras partes) y que sirve de desgrasante. El otro barro, “color negro”, procede de San José. Sea el que sea, en general se lleva al pueblo en burro por series de dos costales de 50 kg cada uno. Se pone a secar en petates o en hojas de plástico, aplastando los terrones más grandes con una piedra redonda y pesada. Después se reduce a polvo, pasándolo por el molino de gasolina,12 luego se amasa agregando agua,13 obteniéndose una masa que se deja reposar en bolas grandes dentro de bolsas de plástico.
33Elaboración de las piezas. Según la pieza que se vaya a elaborar, la alfarera prepara las bolas de barro de mayor o menor tamaño —a partir de las cuales forma tortillas que aplana con la ayuda de una pala o con una piedra plana. Las tortillas, de aproximadamente medio centímetro de espesor, se colocan en moldes espolvoreados con barro seco para evitar que éstas se adhieran a las paredes. Se utiliza la cara convexa de los moldes de una sola pieza que sirven para fabricar todo tipo de platos, desde el plato pequeño al plato grande hondo, con bordes acabados a mano. Para facilitar el trabajo, los moldes están provistos de un mango en el centro de la parte cóncava. En los moldes verticales de dos partes, para la elaboración de todos los tipos de jarros, ollas, etcetera, se aplica el barro contra las paredes cóncavas, presionando con un trapo húmedo y con un hilo de nylon o una cerda de caballo, se quita el sobrante. Se unen inmediatamente las dos partes ya rellenas, y se alisan y afinan las uniones con un trapo húmedo, con el fin de que desaparezcan. Se desmolda después de haber preparado las siguientes tortillas. Una vez terminada la serie (por ejemplo, una docena de ceniceros), se agregan los elementos que los caracterizarán (asas, bordes, soportes o pies, etc.). Antes del secado total de las piezas, se procede al alisado y a la “limpieza”, como le llaman las alfareras, para eliminar cualquier rugosidad. La siguiente operación, o sea el secado, se efectúa primero a la sombra y resguardado del viento, para que se vaya realizando lentamente. Las piezas se ponen al sol sólo cuando ya están casi secas.
34La quema. Se lleva a cabo en los hornos de adobe, similares a los de Ocumicho, aunque en general mucho más grandes (1.50 a 2.50 m de diámetro interior), y que por su tamaño, tienen dos entradas al fogón. El llenar es una operación delicada, ésta puede tomar varios días y en ella participa toda la familia. Hay que colocar el máximo de piezas dentro de la cámara de cocimiento, sin que se estorben unas a otras. En general, se ordenan en series que van de la orilla al centro, poniendo el fondo de una pieza frente a la abertura de la otra. Las piezas pequeñas y huecas ya barnizadas o vidriadas se colocan boca abajo en estacas que las sostienen y evitan que choquen entre sí. Para las piezas sin barnizar, como los cántaros, basta con una sola quema. Para las demás, la primera quema se realiza una vez decoradas las piezas, la segunda cuando ya están barnizadas o vidriadas. Las dos quemas duran cinco horas más o menos. Generalmente, se calientan los hornos con leña de pino recogida en el bosque o comprada. Para cada quema se necesitan dos o tres cargas de burro.
35Los colores. Se siguen utilizando los pigmentos naturales para decorar las piezas de Patamban:
- El rojo de los cántaros es un engobe llamado tierra charanda, que se compra los jueves en la plaza. Se aplica con pincel y luego se pule con una espátula recubierta de plástico, procedente de las botellas de cloro utilizadas para la ropa. Sirve de base para los dibujos que se realizarán en blanco o en negro.
- El blanco se vende también en el mercado y procede del pueblo de Zirahuén. Es una tierra silícea (+50%) que, al mezclarse con agua, sirve para decorar los cántaros o para realizar los fondos o los motivos decorativos geométricos o zoomorfos de las cerámicas que se van a “engretar”.
- El negro es una arena extraída por hormigas (hormigas arrieras) procedente de su hormiguero (arena llamada frecuentemente “caca de hormiga”).
- Desde hace algunos años, además del negro y del blanco, se han introducido colores químicos para decorar los cáncántaros; en especial el amarillo y el azul tienen mucho éxito entre las artesanas.
36La greta. El aspecto vidriado de la cerámica se obtiene con la greta. La greta transparente es una mezcla que contiene sobre todo plomo (90%) y un poco de aluminio y se le agrega de 2 a 10% de pedernal y de 8 a 10% de tierra blanca. Se obtiene la greta verde o vidriado verde, añadiendo cobre (en forma de pedazos de alambre de teléfono, calentados después de haberse oxidado con limón y sal) a esta mezcla. Este tipo de barniz se vuelve vidrioso durante la quema gracias al elevado porcentaje de plomo.
37Los motivos decorativos. Los motivos de los cántaros están inspirados en la fauna y en la flora. Tradicionalmente, se trataba de dibujos bastante sencillos como frondosas ramas y pájaros negros estilizados. Se siguen realizando estos motivos, pero han aparecido otros más, que la mayoría de las veces forman flores bastante elaboradas de colores variados. A veces estos cántaros conmemoran un suceso: fiesta patronal del pueblo, matrimonios o simplemente aparece escrito “recuerdo de Patamban”, cuando se realizan para los mercados turísticos. En esos casos, se decora prácticamente toda la esfera, a la cual se le ha aplicado tierra charanda a toda la superficie, salvo en la parte inferior. Entonces, se vuelven comunes los motivos de venados, conejos y pájaros de todo tipo, o corazones decorados en el centro. Estos motivos están enmarcados, arriba y abajo, por una franja estrecha rellena con un motivo que simboliza hojas.
38En la cerámica vidriada verde, encontramos dos tipos de motivos, uno de plantas y animales y un conjunto de motivos geométricos. En el primer caso, los temas más frecuentes son los pájaros, los venados y las flores. Muchas de estas piezas sirven de decoración en las cocinas de los artesanos; magníficas cocinas que desempeñan el papel de salas de exposición para cada familia de alfareros, quienes de esta forma muestran la amplitud de su arte.
39Los dibujos realizados en blanco sobre tierra negra (que una vez quemada se pone roja) resaltan particularmente al vidriarse el conjunto, dando un efecto matizado del verde claro al verde oscuro. Los motivos geométricos, a veces acompañados de dibujos figurativos estilizados, parecen obedecer a reglas muy precisas, respetadas y reproducidas por los artesanos (véase figura). A veces sucede que un artesano no observe estrictamente las reglas; entonces expresa una cierta satisfacción: “yo lo inventé”. Si por casualidad, logra ganar algún concurso, entonces los demás copian inmediatamente su motivo pasando así a ser adoptado por el pueblo.
40Este tipo de decoración se extendió a la cerámica comercial-turística (vajillas especialmente) así como a realizaciones de prestigio como las torres, que tan sólo tienen un valor decorativo. Con el mismo espíritu, se encuentran las pifias, aunque surgieran antes que las torres. Las primeras pueden ser miniaturas (5 cm) o muy grandes (1.25 m o más). Se trata de un trabajo muy diferente, pues primero hay que fabricar la jarra con un molde y luego decorarla con pastillaje. Ya sean grandes o pequeñas, se trata de un trabajo minucioso y muy largo, que requiere mucha paciencia, puesto que se realiza cada pastilla (de 5 cm aproximadamente para los modelos más grandes) con molde.
41La organización del trabajo. Al igual que en Ocumicho, se puede decir que este proceso de creación concierne a las mujeres, aun cuando en Patamban tenga otro sentido puesto que se trata de fabricación en serie realizada con la ayuda de moldes. Si bien los hombres participan en el proceso de producción,14 es decir van por el barro, consiguen la lefia y se encargan de la quema de las piezas, son las mujeres quienes moldean y desmoldan los objetos, los decoran, preparan y les pasan la greta, y la mayoría de las veces venden la producción (pero veremos que hay distinciones entre los diferentes tipos de cerámica).
42El trabajo sigue un ritmo muy preciso, en el cual se alternan el amasado, el moldeado, el decorado, el secado, la quema, la preparación de la greta y el “engretado”. Una mujer con una producción regular organiza más o menos su tiempo de la siguiente manera: 1er día —preparación del barro para obtener la masa adecuada; 2o día —se moldean las piezas; 3er día — alisado y amasado de nuevo, para tener siempre barro disponible; 4o día — comienza a decorar las piezas, prepara otras o también puede preparar la greta, cuya mezcla implica un trabajo largo y fastidioso; 5o día —según la organización de los días anteriores, pinta o alisa las piezas, las decora (trabajo que toma varios días, debido a la minuciosidad que requiere) o también puede engretar las piezas ya decoradas. La quema se realiza cuando hay suficientes objetos para llenar el homo. Por lo general, se efectúa de una a dos veces por mes, dependiendo de la familia, pero se pudo observar un ciclo de 22 a 30 días, que de no seguirse, provocaría la caída total de la productividad y una escasez de recursos para las familias que viven principalmente de la cerámica.
43Generalmente, en las casas donde ésta constituye los principales ingresos, por lo menos trabajan dos mujeres en ella; pueden ser la madre y la hija o dos hijas. Las mujeres rodeadas de hijos pequeños no pueden trabajar en forma regular, y en esos casos prefieren ayudar (a su madre o hermanas o cufiadas) para cumplir con un pedido importante. De lo contrario, se limitan a la “cerámica corriente”, que requiere menos regularidad. Tampoco resulta raro, sobre todo si se trata de torres o de pifias, ver que el hombre y la mujer trabajan juntos, uno pega las pastillas que le pasa el otro (pues en el caso de una pifia de 1.25 m, se necesitan cerca de dos días para pegar todas las pastillas).
44Dependiendo de la aplicación de cada uno de los artesanos y sobre todo de los diversos tipos de cerámica realizados en Patamban, se observó una jerarquía o por lo menos una especialización que da origen a una jerarquía en las familias de los artesanos.
45a) Las que realizan los cántaros
46El cántaro, tal como hemos visto, es un recipiente totalmente utilitario. Es de uso común en las casas tarascas especialmente en la sierra, donde ocupa un sitio importante. En efecto, cada cocina tiene una tabla de madera donde se alinean unos diez, para conservar el agua de beber o la necesaria para cocinar. Se les regalan a los novios en todas las bodas. En general, la mujer que los hace, sólo hace eso; su realización implica un proceso muy sencillo, que requiere de menos conocimientos técnicos y por lo tanto de menos instrumentos que las otras cerámicas. El mercado siempre es local y debido al valor de uso de los cántaros, las alfareras siempre tienen clientela.
47b) Las que hacen las cazuelas o las ollas “por ahumar”
48Se trata de todas las cerámicas que sirven para preparar o cocinar alimentos. Requieren poseer un cierto número de moldes, desde el cuenco más pequeño hasta la cazuela grande, pasando por el comal, y se necesita conocer una técnica más elaborada que la anterior, ya que estas piezas barnizadas por dentro requieren dos quemas. Según el uso a que estén destinadas, se hacen más o menos gruesas; a las delgadas se les nombra de cambray o de cáscara de huevo. Estas forman parte de las piezas refinadas de esta categoría. Debido a su carácter utilitario, a estos tipos de cerámica les corresponde un mercado local y también un mercado nacional e internacional, por una parte por su efecto decorativo y por otra porque se ha operado un regreso a la cocina “tradicional” preparada en cazuelas de barro.
49c) Las que hacen la cerámica utilitaria “moderna”
50Con la presión del mercado, las familias probablemente ya establecidas en su artesanía, es decir las familias ya iniciadas en el uso de la greta verde, empezaron a elaborar juegos de té, de café, de vasos para ponche y hasta vajillas (de 8 a 12 personas). Estas familias forman una especie de aristocracia artesanal en Patamban. Tal categoría se les reconoce debido a las inversiones fuertes que implica esta cerámica puesto que son necesarios numerosos moldes para poder responder a la demanda del exterior, y una gran cantidad de óxido para el barniz; además, estas familias cobran prestigio al estar relacionadas con otro mercado que no es el local (mercado turístico nacional e internacional).
51d) Sucede lo mismo con las familias que fabrican la cerámica decorativa: las piñas
52Estas han determinado deliberadamente el trabajar a una escala que no sea la local. En cierta forma son los artistas de Patamban y se les tiene cierta deferencia.
53Sin embargo, observamos que éstas (al igual que las del grupo anterior) no han abandonado el trabajo más tradicional de las cazuelas ya que a pesar de todo éste favorece el contacto con el mercado local. Las cazuelas y los cántaros muchas veces siguen siendo fabricados por la élite de los artesanos.
54Como consecuencia de esta clasificación, que asimismo permitió examinar la forma de acceder al mercado, se percibe que gracias a la apertura comercial se crearon nuevos modelos en Patamban, para responder a la nueva demanda.
el mercado
55Los días de plaza son muy importantes en la meseta y en el resto de las regiones tarascas. En Patamban, se organiza los jueves. No sólo se encuentran productos comestibles, sino también moldes, tierra blanca o roja charanda, traídos por personas de otros sitios. Ese día, algunas artesanas venden su producción: cántaros, comales, cazuelas. Si antes estas piezas tenían buenas ventas, no es así actualmente, pues gran parte de la población se ha “modernizado” y utiliza cubetas de plástico, ollas de peltre o comales de zinc, irrompibles. Sin embargo, tal como ya lo mencionamos, el surgimiento de un discurso urbano que revaloriza los objetos tradicionales ha permitido reanudar el mercado de cazuelas de barro con otro estrato de la población mexicana. De esta forma se le da salida a este tipo de producción, vendiendo en los grandes mercados de la meseta (Paracho) o en los mercados de algunas ciudades (Pátzcuaro, Uruapan) o durante las fiestas anuales en los pueblos que atraen a tantas personas (Huáncito, Capula). Entonces surgen dos tipos de vendedores: los mismos productores, que aprovechan la feria para vender directamente su mercancía, o los acaparadores (resgatones), que compran previamente al mayoreo, y a “precio de mayoreo”, la producción de los artesanos que no pueden ir a la plaza. La mayoría de las veces, estos acaparadores son mestizos (también hay indígenas) instalados en los pueblos de artesanos y que compran la producción local a bajo precio, cada vez que vende un indígena por necesitar dinero líquido. Van almacenando la mercancía, para revenderla al menudeo o al mayoreo ya sea a los “turistas”, o a otros acaparadores. Estos últimos son intermediarios que venden su mercancía al mayoreo a las tiendas mexicanas especializadas o en los Estados Unidos.
56No obstante, el comercio es una actividad muy común entre los tarascos y en Patamban se pudo observar que casi cada familia trata de vender, ella misma, su producción. Antaño, la venta se hacía a traves de los huacaleros, vendedores ambulantes que cargaban en la espalda la cerámica, llevándola de un pueblo a otro. La apertura de caminos y la aparición de los vehículos de motor contribuyeron a que desapareciera este oficio especializado, puesto que ahora todos pueden transportar su mercancía, utilizando los servicios colectivos a falta de vehículos propios. De esta forma, los objetos de mayor uso utilitario corresponden al mercado puramente local.
57En cuanto a la cerámica no utilitaria, las cosas difieren un poco. Depende del mercado nacional (urbano) e internacional. Evidentemente, se trata de las piñas y de las torres, pero también de las vajillas, etcétera, que aun cuando sean utilitarias, cumplen con una función específica dentro del grupo social que las compra. Las ferias artesanales y los concursos organizados en esos días permiten que los productores vendan directamente. Mas si sólo hubiera ferias turísticas, el mercado sería insuficiente. Otro tipo de comercio funciona estrechamente relacionado con los productores. Se trata de los comerciantes especializados en artesanías que manejan la distribución directa de la producción artesanal en las tiendas de la ciudad de México, Guadalajara o Morelia. Estos “trabajan” con algunas familias, a quienes hacen pedidos en firme, dándoles un adelanto. En fin, buena parte de las transacciones se realiza a través de instituciones especializadas federales (FONART) o regionales (la Casa de las Artesanías). En Patamban, tal como lo veremos en el siguiente capítulo, la Casa de las Artesanías es el principal comprador, y FONART sólo hace unos cuantos pedidos. En los años cuarenta, por iniciativa del cura de la parroquia, se creó la fiesta de Cristo Rey, el último domingo de octubre. Esta fiesta, una de las más importantes actualmente, reviste un carácter religioso tradicional. Es espectacular: con una procesión cuyo recorrido, de la iglesia al santuario del Cristo Rey tiene el suelo totalmente decorado con figuras religiosas o geométricas, hechas con pétalos de flores o aserrín coloreado. Se realizó con el fin de atraer a los turistas en búsqueda de fiestas indígenas. También cumple con una función comercial, pues los artesanos aprovechan ese día para vender su producción en la plaza. Esto recuerda una observación de N. García Canclini: “la cultura es como la naturaleza: un espectáculo”, queriendo dar a entender con esto, que los indígenas realizan cada vez más sus fiestas y su artesanía para los demás, para que se compre esta última y se admiren las primeras.15
conclusion
58Patamban parece ser un pueblo marcado por la dicotomía, como se indicó al hablar de los de arriba y de los de abajo, luego de la cerámica utilitaria (roja) y de la no utilitaria (verde), a las cuales corresponden un mercado local y otro más amplio.
59La ubicación en el espacio del pueblo determina una jerarquía ideológica como también se mencionó. Pero, parece ser que la producción de cerámica verde, más sofisticada, pertenece más bien a los de abajo y que la de los cántaros, esféricos, de elaboración más común, es trabajo propio de los de arriba. De esta forma se opera una inversión de las jerarquías ideológicas en base a la desigualdad en la distribución de las habilidades técnicas, por lo que nos parece que es importante, durante la próxima investigación de campo, el ver cuáles son las relaciones (y cómo se establecen) entre los barrios y los modos de producción de la cerámica.
Notes de bas de page
1 Relación de Xiquilpan, op. cit., pág. 282.
2 Fieldiana Botany, Field Museum of Natural History, publicación 1313, Londres, 1980.
3 J. Romero Flores, Diccionario de Historia y Geografía, México, 1972, 2a. edición, pág. 427.
4 Es lo que sucede en Tarecuato; véase Relación de Xiquilpan, op. cit., pág. 294.
5 La hipótesis según la cual la cerámica era probablemente una actividad precolombina en Patamban está basada en la técnica de fabricación actual de los cántaros esféricos (véase infra) que parece ser la continuación de una técnica que prevalecía antes de la llegada de los españoles.
6 Las cifras oficiales indican 4 001, pero los habitantes consideran ser cerca de 7 000 a 8 000; sucede lo mismo con Ocumicho, que oficialmente no llega a las 3 000 personas, mientras que los del pueblo consideran ser 5 000.
7 Esta distribución en 2 barrios ya había sido indicada por R. Pozas en los años cuarenta. Los cuatro barrios tradicionales eran: San Buenaventura, San Martín, San Pedro y San Luis. Desde hace 60 años, como había menos gente, desapareció el barrio de San Luis y quedaron tres barrios: San Buenaventura y San Martín (arriba), y San Pedro (abajo). Más tarde, cuando se inició la fiesta de Cristo Rey, el sacerdote puso cuatro centros (para repartir los gastos) que correspondían a los cuatro barrios antiguos y fueron llamados: La Morenita (o Virgen de Guadalupe), Cristo Rey, El Sagrado Corazón y San Francisco.
8 Ahora se trata de canalones de concreto.
9 Desde el verano de 1986, se constituyó un comité para el servicio de agua potable, manejado por un ingeniero, un licenciado en economía y dos ex-sindicalistas obreros, todos nacidos en Patamban. Organizaron a la población por manzanas para informar y recuperar “cooperaciones”. Hasta la fecha reunieron 13 millones que obtuvieron del pueblo, pero necesitan otra suma igual; los subsidios del gobierno federal y del gobierno estatal suman 90 millones. Se trata de comprar y poner en servicio una bomba (cerca de San José de Gracia) y una red de tubería para llevar el agua hasta cada manzana del pueblo.
10 Véase B. S. Engelbrecht. “Töpferei in Michoacán”, Société Suisse des Américanistes, Bol. núm. 47, 1983, págs. 35-36.
11 R. Pozas, La alfarería... op. cit., pág. 116. Menciona que 69.8% de los jefes de familia se dedicaban a la alfarería y un 30.2% a las demás actividades.
12 Actualmente existen tres molinos, el primero fue introducido en 1979, pero el metate sigue siendo utilizado por varias familias.
13 Para la tierra llamada roja, antes de agregar el agua se mezclan la roja y la blanca.
14 Hay hombres que sólo se dedican a la cerámica.
15 Véase N. García Canclini, op. cit., pág. 16.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983